ÍNDICE

Una palabra del Autor para responder a la pregunta: ¿Cómo puede ayudarme este comentario? …………………………………………………………….

Una guía para la buena y correcta lectura de la Biblia: Una búsqueda personal por la verdad verificable …………………………………………………….

Comentario

Introducción a Lucas ………………………………………………………….

Lucas 1 ……………………………………………………………….. Lucas 2 ………………………………………………………………. Lucas 3 ………………………………………………………………. Lucas 4 ………………………………………………………………. Lucas 5 ………………………………………………………………. Lucas 6 ………………………………………………………………. Lucas 7 ………………………………………………………………. Lucas 8 ………………………………………………………………. Lucas 9 ………………………………………………………………. Lucas 10 …………………………………………………………….. Lucas 11 …………………………………………………………….. Lucas 12 …………………………………………………………….. Lucas 13 …………………………………………………………….. Lucas 14 …………………………………………………………….. Lucas 15 …………………………………………………………….. Lucas 16 …………………………………………………………….. Lucas 17 …………………………………………………………….. Lucas 18 …………………………………………………………….. Lucas 19 …………………………………………………………….. Lucas 20 …………………………………………………………….. Lucas 21 …………………………………………………………….. Lucas 22 …………………………………………………………….. Lucas 23 …………………………………………………………….. Lucas 24 ……………………………………………………………..

Apéndice Uno: Breves definiciones de Términos Griegos ………………..… Apéndice Dos: Crítica Textual ………………………………………............. Apéndice Tres: Glosario ……………………………………………………… Apéndice Cuatro: Declaración de Doctrina …………………………………...

Página

i iii

TABLA DE CONTENIDO DE TÓPICOS ESPECIALES

Página

Arch (1:2) ....................................................................................................................... 13

Trasfondo Hebreo y Griego de Logos (1:2) ....................................................................... 13
La Justicia (1:6) ................................................................................................................ 15
Querubín (1:19) ................................................................................................................. 20
El Hijo de Dios (1:32) ....................................................................................................... 24
Por la Eternidad (modismos griegos) (1:33) ....................................................................... 25
La Santidad (1:35) ............................................................................................................. 26
Creer, Confiar, Fe y Fidelidad al Antiguo Testamento (1:45) ............................................. 28
Fe, Creer (1:45) ................................................................................................................. 30
El Lenguaje Antropológico usado para Dios (1:51)............................................................ 33
El Corazón (1:51) .............................................................................................................. 34
Las Profecías del Nuevo Testamento (1:67) ....................................................................... 36
Los Nombres de la Deidad (1:68) ...................................................................................... 38
Rescate / Redención (1:68) ................................................................................................ 41
El Pacto (1:71)................................................................................................................... 43
Fortalecerse (1:80)............................................................................................................. 46
El Espíritu (Pneuma) en el Nuevo Testamento (1:80) ........................................................ 46
El Primogénito (2:7) .......................................................................................................... 50
Gloria (Doxa) (2:9)............................................................................................................ 52
Los Prejuicios Evangélicos de Bob (2:10).......................................................................... 53
Ungir, en la Biblia (2:11) ................................................................................................... 53
El Mesías (2:11) ................................................................................................................ 54
La Necesidad de un Balance Teológico entre Elección / Predestinación (2:14) .................. 55
El Consuelo (2:25)............................................................................................................. 60
La Inspiración (2:25) ......................................................................................................... 60
Mujeres en la Biblia (2:36) ................................................................................................ 63
Cómo Pablo utilizó a las Mujeres en el Ministerio (2:36) ................................................... 65
El Gnosticismo (2:40)........................................................................................................ 66
Poncio Pilato (3:1) ............................................................................................................. 71
La Familia de Herodes el Grande (3:1) .............................................................................. 72
El Arrepentimiento (3:3).................................................................................................... 74
El Perdón en el Antiguo Testamento (3:3) ......................................................................... 75
Títulos del Antiguo Testamento para el Uno Especial que ha de venir (3:16) ..................... 79
El Fuego (3:16).................................................................................................................. 79
¿Dónde están los muertos? (3:17) ...................................................................................... 80
La Trinidad (3:22) ............................................................................................................. 83
El Espíritu en la biblia (4:1) ............................................................................................... 90
Lo demoníaco en el Antiguo Testamento (4:1)................................................................... 92
Tiempos de los Verbos Griegos para Probar y sus Connotaciones (4:2) ............................ 92
Satanás (4:2)...................................................................................................................... 93
El Servicio en la Sinagoga (4:16)....................................................................................... 99
El Reino de Dios (4:21) ..................................................................................................... 100
Amén (4:24) ...................................................................................................................... 101
El Endemoniado (p. Ej. Espíritu inmundo) (4:33) .............................................................. 103
Jesús, el Nazareno (4:34) ................................................................................................... 105
El Santo (4:34) .................................................................................................................. 106
La Imposición de Manos (4:40) ......................................................................................... 107
Los Fariseos (5:17) ............................................................................................................ 115
Jesús y el Espíritu (5:17).................................................................................................... 116
Los Maestros de las Ley (los Escribas) (5:21) .................................................................... 117
¿Es la sanidad el Plan Divino para cada Era? (5:23-24)...................................................... 118
El Hijo del Hombre (5:24) ................................................................................................. 118
Lista de los Nombres de los Apóstoles (5:27) .................................................................... 119
Ayunar (5:33) .................................................................................................................... 122
El Sábado (Sabbath) (6:1) .................................................................................................. 126
El Número Doce (6:13) ..................................................................................................... 129
Pedro, el hombre (6:14) ..................................................................................................... 130
¿Deben los cristianos juzgarse uno al otro? (6:37)............................................................. 138
Hipócritas (6:42) ............................................................................................................... 140
El Lenguaje Humano (6:45)............................................................................................... 140
Apostasía (6:46) ................................................................................................................ 142
El Voto Nazareno (7:33).................................................................................................... 151
Las Mujeres que siguieron a Jesús (8:3)............................................................................. 160
El Misterio en el Nuevo Testamento (8:10)........................................................................ 163
La Necesidad de Perseverar (8:13)..................................................................................... 164
La Edad actual y la Era por venir (9:2) .............................................................................. 176
El Sanedrín (9:22) ............................................................................................................. 180
La Resurrección (9:22) ...................................................................................................... 182
Términos Neotestamentarios para el Retorno de Cristo (9:26)............................................ 183
La Segunda Venida (9:26) ................................................................................................. 184
El Liderazgo de Siervo (9:46-48) ....................................................................................... 188
El Nombre del Señor (9:48) ............................................................................................... 189
Enviado (9:48)................................................................................................................... 190
La Literatura del Oriente Medio (9:50) .............................................................................. 191
La Ascención (9:51) .......................................................................................................... 192
Los Números Simbólicos en las Escrituras (10:1) .............................................................. 197
Los Niveles de Recompensa y Castigo (10:12) .................................................................. 200
Ritos de Duelo (10:13)....................................................................................................... 202
El Gran Mandamiento (10:27) ........................................................................................... 207
La Santificación (11:4) ...................................................................................................... 214
El “Pecado Imperdonable” (11:19) .................................................................................... 218
Generoso / Sincero (11:34) ................................................................................................ 222
Términos para “Gente Necia” (11:40)................................................................................ 223
La Limosna (11:41) ........................................................................................................... 224
El Diezmo (11:42) ............................................................................................................. 226
El Monoteísmo (12:5)........................................................................................................ 233
La Confesión (12:8)........................................................................................................... 235
La Persona del Espíritu (12:12).......................................................................................... 236
La Riqueza (12:21) ............................................................................................................ 238
Un Codo (12:25)................................................................................................................ 241
El Inesperado retorno de Jesús vrs. El Todavía No (la Paradoja del Nuevo
Testamento) (12:39) .......................................................................................................... 245
Términos Neotestamentarios para el Retorno de Cristo (12:40).......................................... 245
El Remanente, Tres Sentidos (13:23) ................................................................................. 255
La Sombra como Metáfora de Protección y Cuidado (13:34) ............................................. 257
Monedas en uso en la Palestina de los días de Jesús (15:8) ................................................ 269
Medidas y Volúmenes en ANE (16:6) ............................................................................... 278
Las Divisiones de la Biblia Hebrea (16:16) ........................................................................ 283
El Arrepentimiento en el Antiguo Testamento (17:4) ......................................................... 292
La Elección (18:7) ............................................................................................................. 301
La Destrucción (19:10) ...................................................................................................... 314
La Autoridad (Exousía) (20:2) ........................................................................................... 324
La Piedra Angular (20:16) ................................................................................................. 326
Los Saduceos (20:27) ........................................................................................................ 330
Los Hijos de Dios en Génesis 6 (20:36) ............................................................................. 332
Venir en las Nubes (21:27) ................................................................................................ 343
Pronto Retorno (21:31) ...................................................................................................... 344
Ese Día (21:34).................................................................................................................. 346
Iscariote (22:3) .................................................................................................................. 351
Orden del Servicio de la Pascua en el Judaísmo del siglo I d.C. (22:17) ............................. 354
Actitudes bíblicas frente al Alcohol y el Alcoholismo (22:18) ........................................... 354
Derramar (Verter) (22:20).................................................................................................. 356
La Cena del Señor, en Juan 6 (22:20)................................................................................. 357
Liderazgo de Siervo (22:25-27) ......................................................................................... 358
Reinando en el Reino de Dios (22:30)................................................................................ 359
El Padre (22:42) ................................................................................................................ 362
Ilegalidades del Juicio Nocturno del Sanedrín (22:66) ....................................................... 365
Las Prácticas Funerarias (23:53) ........................................................................................ 378
Las Especies para Entierro (24:1) ...................................................................................... 383
El Kerygma en la Iglesia Primitiva (24:27) ........................................................................ 388
Las Apariciones de Jesús después de la Resurrección (24:34) ............................................ 389

ii

UNA PALABRA DEL AUTOR RESPONDIENDO A LA PREGUNTA:

¿CÓMO PUEDE AYUDARME ÉSTE COMENTARIO?

La interpretación bíblica es un proceso tanto espiritual como racional que intenta entender e interpretar a un escritor de la antigüedad inspirado por el Espíritu Santo, de tal manera que el mensaje de Dios pueda ser entendido y aplicado a nuestros días.

El proceso espiritual es crucial pero difícil de definir. Involucra un ceder a Dios y estar abierto a escucharle. Debe haber un hambre (1) por Dios, (2) de conocerle a El, y (3) de servirle. Este proceso incluye oración, confesión y el estar dispuesto a cambiar tu manera de vivir. El Espíritu Santo es importantísimo en el proceso interpretativo, pero el por qué cristianos sinceros y entregados a Dios llegan a entender la Biblia de manera diferente es un verdadero misterio.

El proceso racional es más fácil de describir. Debemos de ser consistentes y justos al texto y no estar influenciados por nuestros prejuicios personales o denominacionales. De hecho, todos estamos condicionados históricamente. Ninguno de nosotros somos intérpretes completamente objetivos y neutrales. Este comentario ofrece un proceso racional que contiene cuatro principios interpretativos y estructurados para ayudarnos a sobreponernos nuestros prejuicios.

El Primer Principio

El primer principio es notar la situación histórica en la cual cada libro de la Biblia fue escrito y la

ocasión histórica particular para que se escribiera. Esto es debido a que el autor original tenía un propósito, un mensaje que comunicar. El texto bíblico no puede significar o decir algo que el autor antiguo e inspirado originalmente nunca hubiera querido decir. Vemos entonces, que la intención del autor original es ciertamente la clave de la interpretación -y no nuestra necesidad o situación histórica, emocional, cultural, personal o denominacional. Además, la aplicación es compañera integral de la interpretación, pero la correcta interpretación debe siempre anteceder a la aplicación. Cabe reiterar aquí, que cada texto bíblico tiene uno, y solo un significado. Este significado es aquel que el autor bíblico original le dió a través del liderazgo del Espíritu Santo para comunicarlo a su día. Este único significado puede tener muchas posibles aplicaciones a diferentes culturas y situaciones. Estas aplicaciones, sin embargo, deben estar ligadas a la verdad central del autor original. Por esta razón, este comentario de guía de estudio está diseñado para proveer una introducción a cada libro de la Biblia.

El Segundo Principio

El segundo principio es identificar las unidades literarias. Cada libro de la Biblia es un documento unificado. Los que interpretan la Biblia no tienen derecho de aislar un aspecto de la verdad a costa de

excluir otros. Por lo tanto, debemos de esforzarnos por entender el propósito del libro particular a estudiar antes de que intentemos interpretar sus unidades literarias individuales. Las partes individuales -capítulos, párrafos, o versículos- no pueden significar algo que la unidad completa no significa. La interpretación debe de ir de un modo deductivo del todo a un modo inductivo de las partes. Por lo tanto, este comentario de guía de estudio esta diseñado para ayudar al estudiante a analizar las estructuras de cada unidad literaria

por párrafos. Las divisiones de párrafos y capítulos no son inspiradas, pero sí nos ayudan a identificar las

unidades de pensamiento.

El interpretar a nivel de párrafo –y no a nivel de oración, cláusula, frase o palabra- es la clave para seguir el significado intencionado del autor bíblico. Los párrafos están basados en un tema unificado, frecuentemente llamado el enunciado o declaración temática. Cada palabra, frase, cláusula y enunciado en el párrafo se relaciona de alguna manera a este tema unificado. Ellos la limitan, expanden, la explican y/o la cuestionan. Una verdadera clave para la correcta interpretación es seguir el pensamiento del autor original párrafo a párrafo a través de las unidades literarias que componen ese libro de la Biblia en particular. Este comentario de guía de estudio está diseñado para ayudar al estudiante a hacer precisamente eso, al comparar traducciones modernas de la Biblia en Español. Estas traducciones han sido seleccionadas porque ellas emplean diversas teorías de traducción:

1. El Texto Griego de la Sociedades Bíblicas Unidas, cuarta edición revisada (SBU4). Este texto fue dividido en párrafos por eruditos textuales modernos.

i

ii

2. El texto impreso de este estudio-guía-comentario es la Versión Reina-Valera 1960 (RV 1960).

Esta es una traducción literal palabra-por-palabra basada en una tradición del manuscrito griego conocido como Textus Receptus. Sus divisiones de párrafos son mas largas que las otras traducciones. Estas unidades mas largas ayudan al estudiante a ver los temas unificados. Los comentarios de versículo-por-versículo que se encuentran aquí siguen las divisiones de párrafos de esta versión de la Biblia.

3. La Biblia de las Américas (LBLA) es una traducción modificada palabra-por-palabra. Forma un punto medio entre las siguientes dos traducciones modernas. Sus divisiones de párrafo son de bastante ayuda para identificar los temas que contienen.

4. La Versión Dios Habla Hoy (DHH) es una traducción dinámica equivalente publicada por la Sociedades Bíblicas Unidas. Intenta traducir la Biblia de tal manera que el lector moderno de habla hispana pueda entender el significado del texto griego. Con frecuencia, especialmente en los Evangelios, divide párrafos basado en el que habla, en vez de por el tema, de la misma manera que la Nueva Versión Internacional. Para los propósitos del intérprete esto no es lo mejor. Es interesante notar que tanto la SBU4 y la DHH son publicadas por la misma institución, sin embargo sus divisiones de párrafos difieren.

5. La Biblia de Jerusalén (JB) es una traducción dinámica equivalente basada en una traducción católica francesa. Es de mucha ayuda para comparar las divisiones de párrafos desde la perspectiva europea.

El Tercer Principio

El tercer principio es leer la Biblia en diferentes traducciones para poder obtener el más amplio rango

de significado (campo semántico) que las palabras bíblicas o las frases puedan tener. Con frecuencia una frase griega o una palabra pueden ser entendidas de varias maneras. Estas diferentes traducciones resaltan estas opciones y ayudan a identificar y a explicar las variaciones de los manuscritos griegos. Estas no afectan la doctrina, pero sí nos ayudan a regresar al texto original escrito por el autor antiguo inspirado.

El Cuarto Principio

El cuarto principio es observar el género literario. Los autores originales inspirados escogieron

registrar su mensaje de formas diferentes, por ejemplo: narración histórica, drama histórico, poesía, profecía, evangelio-biografía (parábola), carta y apocalíptico. Estas formas diferentes tienen claves especiales de interpretación particulares (vea el texto de Gordon Fee y Doug Stuart How To Read The Bible For All Its Worth, (Cómo Leer La Biblia Por Todo Lo Que Vale) publicado por Zondervan, ó Playing be

the Rules (Jugando de Acuerdo a las Reglas) por Robert Stein).

Así, este comentario de guía de estudio ofrece una manera rápida para el estudiante de verificar sus interpretaciones. Este comentario no tiene el propósito de ser definitivo o de tener la última palabra, sino más bien de ser informativo y de invitar a pensar. Con frecuencia, las otras posibles interpretaciones nos ayudan a no ser tan parroquiales, dogmáticos y/o denominacionales. Todo intérprete debe de tener una amplia gama de opciones interpretativas para reconocer cuán ambiguo puede ser el texto antiguo. Es muchas veces sorprendente y vergonzoso ver cuán pocas cosas pueden tener en común cristianos que reclaman tener la Biblia como su fuente de verdad.

Estos principios me han ayudado a sobrepasar mucho de mi acondicionamiento histórico al forzarme a luchar y batallar con el texto antiguo. Mi deseo es que estos principios sean de igual manera una bendición para usted.

Bob Utley

Universidad Bautista del Este de Texas

27 de Junio de 1996

ii

UNA GUÍA PARA LA BUENA Y CORRECTA LECTURA DE LA BIBLIA: UNA BÚSQUEDA PERSONAL POR LA VERDAD VERIFICABLE

¿Podemos conocer la verdad? ¿Dónde se encuentra? ¿Podemos verificarla de manera lógica? ¿Existe una autoridad máxima? ¿Existen absolutos que puedan guiar nuestras vidas, nuestro mundo? ¿Tiene significado la vida? ¿Por que estamos aquí? ¿Hacia donde vamos? Todas estas preguntas –preguntas que toda persona racional contempla- han hostigado el intelecto humano desde el principio del tiempo (Ec.

1:13-18; 3:9-11). Yo aún puedo recordar mi propia búsqueda personal por encontrar el centro integral de mi vida. Me convertí en creyente de Jesucristo a temprana edad, debido principalmente al testimonio de personas importantes en mi familial. Cuando crecí a la edad adulta también crecieron preguntas acerca de

mí y de mi mundo. Simples clichés culturales y religiosos no daban significado a las experiencias de las cuales yo leía o confrontaba. Este fue un tiempo de confusión, búsqueda, anhelo, y con frecuencia de desesperanza en vista del duro e insensible mundo en el cual vivía.

Muchos reclamaban tener las respuestas a estas preguntas esenciales, pero después de investigar y reflexionar yo descubrí que sus respuestas estaban basadas en (1) filosofías personales, (2) mitos antiguos, (3) experiencias personales, o (4) proyecciones psicológicas. Yo necesitaba algún grado de verificación, alguna evidencia, alguna explicación racional en la cual basar mí entendimiento del mundo, mi centro de integridad, mi razón de vivir.

Encontré todo esto en mi estudio de la Biblia. Comencé a buscar evidencia de su confiabilidad, la cual la encontré en (1) la confiabilidad histórica de la Biblia confirmada por la arqueología, (2) la exactitud de las profecías del Antiguo Testamento, (3) la unidad del mensaje de la Biblia a través de los 1,600 años de su producción, y (4) los testimonios personales de personas cuyas vidas habían sido permanentemente

cambiadas por el contacto de la Biblia. El cristianismo, como un sistema unificado de fe y creencia, tiene la habilidad de tratar con las preguntas complejas de la vida humana. No solamente me proveyó esto un

marco racional, sino que además el aspecto de la experiencia de la fe bíblica me trajo estabilidad gozo emocional.

Yo pensaba que había encontrado el centro integral de mi vida-Cristo, como se entiende a través de las Escrituras. Fue una experiencia muy fuerte, una liberación emocional. Sin embargo, ¡yo todavía puedo acordarme de la conmoción emocional y el dolor cuando empecé a comprender cuántas diferentes

interpretaciones de la Biblia se manejan, a veces incluso aún dentro de las mismas iglesias o escuelas de

pensamiento! El afirmar la inspiración y confiabilidad de la Biblia no era el fin del asunto, sino solo el principio. ¿Cómo podía verificar o rechazar las variadas o conflictivas interpretaciones de los muchos pasajes difíciles de las Escrituras por aquellos que reclamaban su autoridad y confiabilidad?

Esta tarea se convirtió en la meta de mi vida y mi peregrinaje de fe. Yo sabía que mi fe en Cristo me había (1) traído gran paz y gozo. Mi mente anhelaba algunos absolutos en medio de la relatividad de mi cultura (post-modernista); (2) el dogmatismo de sistemas religiosos conflictivos (religiones del mundo); y (3) arrogancia denominacional. En mi búsqueda por métodos válidos a la interpretación de la literatura antigua me sorprendí al descubrir mis propios prejuicios históricos, culturales, denominacionales y de mis experiencias. Me di cuenta que con frecuencia leía la Biblia simplemente para reforzar mis propios puntos de vista. La usaba como una fuente de dogma para atacar a otros mientras reafirmaba mis propias inseguridades e insuficiencias. ¡Cuán doloroso descubrimiento fue este para mí!

Y aunque nunca podré ser completamente objetivo, sí puedo convertirme en un mejor lector y estudiante de la Biblia. Yo puedo limitar mis prejuicios si los identifico y reconozco su presencia. Aun no estoy libre de mis prejuicios, pero puedo confrontar mis áreas débiles. ¡Y es que el intérprete es con frecuencia el peor enemigo de una buena y correcta lectura bíblica!

Permítame darle una lista de algunas de las presuposiciones que yo en lo personal traigo al estudio de la Biblia para que usted, el lector, pueda examinarlas juntamente conmigo:

I. Presuposiciones

A. Creo que la Biblia es la única revelación inspirada del Único y verdadero Dios. Por lo tanto, debe

de ser interpretada a la luz de la intención del Autor divino original (El Espíritu Santo), a través de un escritor humano en una condición histórica especifica.

B. Creo que la Biblia fue escrita para la persona común, es decir, ¡para todas las personas! Dios se adaptó a Si mismo para hablarnos claramente dentro de un contexto cultural e histórico. Dios

no esconde la verdad, más bien ¡quiere que la entendamos! Por lo tanto, debe ser interpretada a la

iii

luz del día en que fue escrita, no del nuestro. La Biblia no debe significar para nosotros lo que nunca quiso significara para aquellos que la leyeron o escucharon por primera vez. La Biblia es entendible a la persona promedio y usa formas y técnicas de comunicación humanas normales.

C. Creo que la Biblia tiene un propósito y mensaje unificados. No se contradice a si misma, aunque sí contiene pasajes paradójicos y difíciles. De tal manera que la Biblia es la mejor intérprete de sí misma.

D. Creo que cada pasaje (excluyendo la profecía) tiene un y solo un significado basado en la intención del autor original inspirado. Aunque nunca podemos saber con absoluta certeza la intención del autor original, muchos indicadores nos muestran su dirección, tales como:

1. el género (tipo de literatura) escogida para expresar el mensaje

2. la situación histórica y/o específica que motivó a que se escribiera

3. el contexto literario del libro entero al igual que cada unidad literaria

4. el diseño textual (bosquejo) de las unidades literarias según se relacionan al pasaje completo

5. las herramientas gramaticales específicas usadas para comunicar el mensaje

6. las palabras seleccionadas para presentar el mensaje

7. los pasajes paralelos

El estudio de cada una de estas áreas se convierte en el objeto de nuestro estudio de un pasaje de la Biblia. Antes de que explique mi metodología para una buena y correcta lectura de la Biblia permítame delinear algunos de los métodos inapropiados que son usados hoy y que han causado tanta diversidad en la interpretación, y que por consiguiente deben de ser evitados:

II. Métodos Inapropiados

A. El ignorar el contexto literario de los libros de la Biblia y el usar cada oración, cláusula, o aún

palabras individuales como declaraciones de verdades que en realidad no están relacionadas a la intención del autor o al contexto más amplio. Esto es en realidad “usar un texto como pretexto”, es decir, usar un texto para decir algo que el texto no enseña.

B. El ignorar la situación histórica de los libros al sustituirla por una situación histórica supuesta que tiene poco o ningún apoyo del texto mismo.

C. El ignorar la situación histórica de los libros y leerlo como si fuera el periódico matutino escrito principalmente para los cristianos modernos de hoy.

D. El ignorar la situación histórica de los libros al alegorizar el texto y hacerlo un mensaje teológico/filosófico completamente sin relación a los primeros oyentes y a la intención original

del autor.

E. El ignorar el mensaje original al sustituirlo por el propio sistema teológico personal, doctrina preferida, o asunto contemporáneo sin relación alguno con el propósito del autor original y su mensaje. Este fenómeno con frecuencia se da cuando se lee la Biblia como un medio de establecer la autoridad del que habla, en su caso predicador o conferencista. A esto se le conoce como “respuesta del lector” (o sea es una interpretación según “lo que el texto significa para mi”).

Al menos tres componentes relacionados pueden encontrarse en toda la comunicación humana escrita:

La Intención Original Del Autor

El Texto Escrito

Los Recipientes Originales

La Intención Original Del Autor

El Texto Escrito

Los Recipientes Originales

iv

En el pasado, técnicas de lecturas diferentes se han enfocado en uno de los tres componentes. Pero para en verdad afirmar la inspiración única de la Biblia es mas apropiado un diagrama modificado:

El Espíritu Santo

Variantes De los Manuscritos

Creyentes

Postreros

La Intención Original del Autor

El Texto Escrito

Los Recipientes Originales

En realidad los tres componentes deben de ser incluidos en el proceso interpretativo. Para el propósito de verificación mi interpretación se enfoca en los primeros dos componentes: el autor original y el texto. Estoy consciente que probablemente estoy reaccionando defensivamente ante los abusos que he observado (1) la alegorización y espiritualización de los textos bíblicos y (2) a la interpretación “respuesta del lector” (o sea es una interpretación según “lo que el texto significa para mi”). Los abusos pueden ocurrir en cada etapa. Debemos siempre de verificar nuestras motivaciones, prejuicios, técnicas, y aplicaciones. Pero

¿cómo los podemos verificar si no existen límites en la interpretación o un criterio base? Es aquí entonces donde la intención del autor y la estructura textual me proveen con algún criterio para limitar la gama de posibles interpretaciones válidas.

A la luz de estas técnicas de lectura inapropiadas preguntémonos ¿cuáles son algunos métodos apropiados para la buena y correcta lectura e interpretación que ofrezcan un grado aceptable de verificación y consistencia?

III. Métodos Apropiados para una Buena y Correcta Lectura de la Biblia

En este punto no estoy discutiendo sobre las técnicas específicas de interpretación para géneros

específicos, sino sobre los principios generales hermenéuticos validos para todos los tipos de textos bíblicos. Un buen libro de texto que habla de los géneros específicos es How To Read The Bible For All Its Worth, (Cómo Leer La Biblia Por Todo Lo Que Vale) por Gordon Fee y Douglas Stuart, publicado por Zondervan.

Mi metodología se enfoca inicialmente en que el lector le permita al Espíritu Santo iluminar la Biblia a través de cuatro ciclos personales de lectura. Esto hace que el Espíritu, el texto y el lector sean primarios, y no secundarios. Esto también protege al lector de ser excesivamente influenciado por los comentaristas. He oído decir: “La Biblia arroja mucha luz sobre los comentarios.” Digo esto no para menospreciar las ayudas de estudio, sino más bien para abogar por un uso mas apropiado de ellos en su momento.

Debemos poder apoyar nuestras interpretaciones desde el texto mismo. Hay cinco áreas que proveen al menos una verificación limitada:

1. Del autor original:

a. su entorno histórico b. su contexto literario

2. la selección del autor original de

a. estructuras gramaticales (sintaxis)

b. el uso contemporáneo de las palabras c. el género literario

3. nuestro entendimiento apropiado de a. pasajes paralelos relevantes

v

Necesitamos poder proveer las razones y la lógica detrás de nuestra interpretación. La Biblia es nuestra única fuente de fe y práctica. Tristemente, y con frecuencia, los cristianos no están de acuerdo sobre lo que la Biblia enseña o afirma. Es contraproducente declarar y asegurar la inspiración de la Biblia, ¡y luego no poder ponerse de acuerdo en su enseñanza y requerimientos!

Por ello, los cuatro ciclos de lectura están diseñados para proveer las siguientes guías interpretativas: A. El primer ciclo de lectura

1. Lea el libro de corrido completo.

2. Luego, léalo otra vez en una traducción diferente, mucho mejor si es una traducción de una teoría distinta:

a. teoría palabra por palabra (Reina-Valera-1960, La Biblia de Las Américas, Reina-Valera

Revisada1995)

b. teoría equivalente dinámico (Dios Habla Hoy, Biblia de Jerusalén)

c. teoría paráfrasis (Dios Llega Al Hombre, Nuevo Testamento Viviente)

3. Busque el propósito central del libro. Identifique su tema.

4. Aísle (si es posible) una unidad literaria, un capítulo, un párrafo o una oración que exprese claramente este propósito o tema central.

5. Identifique el género literario predominante a. Antiguo Testamento

(1) Narrativa hebrea

(2) Poesía hebrea (literatura de sabiduría, salmo) (3) Profecía hebrea (prosa, poesía)

(4) Códigos de leyes

b. Nuevo Testamento

(1) Narraciones (Evangelios, Hechos)

(2) Parábolas (Evangelios) (3) Cartas/epístolas

(4) Literatura apocalíptica

B. El segundo ciclo de lectura

1. Lea todo el libro una vez más, buscando identificar los temas o tópicos principales.

2. Haga un bosquejo de los temas principales y escribir brevemente su contenido en una declaración sencilla.

3. Revise su declaración de propósito y bosquejo amplio con ayudas de estudio. C. El tercer ciclo de lectura

1. Lea todo el libro nuevamente, buscando identificar el entorno histórico y la ocasión

especifica que motivó se escribiera el libro.

2. Haga una lista de los asuntos históricos mencionados en el libro de la Biblia a. el autor

b. la fecha

c. los destinatarios

d. la razón específica de su escritura

e. aspectos del entorno cultural relacionados con el propósito de su escritura f. referencias a personajes y eventos históricos

3. Amplíe su bosquejo a nivel de párrafo de esa parte del libro bíblico que está interpretando.

Siempre identifique y haga un bosquejo de la unidad literaria. Puede que sean varios capítulos o párrafos. Esto le permite seguir la lógica del autor original y el diseño textual.

4. Revise el entorno histórico usando ayudas de estudio.

D. El cuarto ciclo de lectura

1. Lea la unidad literaria específica en varias traducciones a. palabra por palabra (RV-1960, LBLA, RVR-1995) b. equivalente dinámico (DHH, BJ)

c. paráfrasis (DLAH, NTV)

2. Busque las estructuras literarias o gramaticales a. las frases repetidas, Ef. 1:6, 12,13

b. las estructuras gramaticales repetidas, Ro. 8:31

vi

C. conceptos contrastantes

3. Haga una lista de lo siguiente:

a. de los términos significativos b. de términos inusuales

c. de estructuras gramaticales importantes

d. de palabras, cláusulas u oraciones particularmente difíciles

4. Busque los pasajes paralelos relevantes

a. busque el pasaje con la enseñanza mas clara de su terna usando

(1) libros de “teología sistemática”

(2) Biblia con referencias

(3) concordancias

b. Busque un posible par paradójico dentro de su tema. Es decir, muchas verdades bíblicas son presentadas en pares dialécticos; muchos conflictos denominacionales vienen de usar “textos como pretextos” y enseñar solo la mitad de una verdad bíblica. Toda la Biblia es inspirada, y debemos buscar el mensaje completo para poder proveer un balance bíblico a nuestra interpretación.

c. Busque paralelos dentro del mismo libro, mismo autor o mismo género; la Biblia es su propio mejor interprete porque tiene un solo autor, el Espíritu Santo.

5. Use ayudas de estudio para revisar sus observaciones de entorno histórico y ocasión del libro a. Use Biblias de estudio

b. Use enciclopedias, manuales y diccionarios de la Biblia c. Use introducciones Bíblicas

d. Use comentarios bíblicos (en este punto de su estudio, permita a la comunidad de creyentes, pasada y presente, que le ayude y corrija en su estudio.)

IV. Aplicación de la Interpretación Bíblica

En este punto giramos hacia la aplicación. Usted ya se ha tornado el tiempo para entender el texto en su

condición original; ahora usted debe aplicarlo a su vida y su cultura. Yo defino a la autoridad bíblica como

“el entender lo que el autor bíblico original estaba diciendo en su día y aplicar esa verdad a nuestro día.”

La aplicación debe seguir a la interpretación de la intención del autor original tanto en cuanto a tiempo como en lógica.

¡No podemos aplicar un pasaje Bíblico a nuestro día hasta que sepamos que estaba diciendo en su día!

¡Un pasaje de la Biblia no puede significar lo que nunca significó!

Su bosquejo detallado, a nivel de párrafo (ciclo de lectura #3), será su guía. La aplicación debe ser hecha a nivel de párrafo, no a nivel de palabra. Las palabras tienen sentido solo en contexto; las cláusulas tienen sentido solo en contexto, las oraciones tienen sentido solo en contexto. La única persona inspirada involucrada en el proceso interpretativo es el autor original. Nosotros solo seguimos su dirección por la iluminación del Espíritu Santo. Pero la iluminación no es inspiración. Para decir “así dice el Señor”, debemos acatarnos bajo la intención del autor original. La aplicación debe relacionarse específicamente a la intención general de todo el escrito, a la unidad literaria específica y el desarrollo del pensamiento del nivel de párrafo.

¡No permita que los asuntos de nuestro día interpreten a la Biblia; más bien deje que la Biblia hable! Esto puede requerir que saquemos principios del texto. Esto es válido si el texto apoya un principio. Desafortunadamente, muchas veces nuestros principios son solo eso, “nuestros” principios—no los principios del texto.

Al aplicar la Biblia, es importante recordar que (excepto en profecía) uno y solo un significado es

válido para un texto bíblico en particular. Este significado está relacionado con la intención del autor original al dirigirse a una crisis o necesidad en su día. Muchas posibles aplicaciones se pueden derivar de este significado. La aplicación estará basada en las necesidades de los recipientes, pero deberá estar relacionada con el significado original del autor.

vii

V. El Aspecto Espiritual de la Interpretación

Hasta ahora he hablado sobre el proceso lógico y textual necesario en la interpretación y aplicación. Ahora permítame tratar brevemente el aspecto espiritual de la interpretación. La siguiente lista ha sido de ayuda para mí:

A. Ore pidiendo la ayuda del Espíritu (ver 1Co. 1:26-2:16).

B. Ore pidiendo perdón y limpieza de pecados personales conocidos (ver 1 Jn. 1:9).

C. Ore pidiendo por un mayor deseo de conocer a Dios (ver Sal. 19:7-14; 42: l y siguientes; Sal.

119: l y siguientes).

D. Aplique inmediatamente cualquier nueva revelación a su vida. E. Manténgase humilde y dispuesto a ser enseñado.

Es muy difícil mantener el balance entre el proceso lógico y el liderazgo espiritual del Espíritu Santo. Las siguientes citas me han ayudado a mantener en balance entre los dos:

A. tomado del libro de James W. Sire, Scripture Twisting, (Torciendo la Escritura) págs. 17-18:

“La iluminación viene a la mente de la gente de Dios—no solo a la elite espiritual. No hay gurús en el cristianismo bíblico, ni iluminados, ni tampoco personas a través de quienes la interpretación adecuada tiene que venir. Y así, mientras que el Espíritu Santo da dones especiales de sabiduría, conocimiento y discernimiento espiritual, no asigna a estos cristianos dotados para ser los únicos intérpretes autorizados de Su Palabra. Depende de cada uno el aprender, juzgar y discernir lo referente a la Biblia, la cual continúa siendo la autoridad, aún para aquellos a quienes Dios ha

dado habilidades especiales. Para resumir, la suposición que estoy haciendo a través de todo este libro es que la Biblia es la revelación verdadera de Dios para toda la humanidad, de que es nuestra autoridad máxima en todos los temas de los que habla; que no es un misterio total, sino que puede ser entendida adecuadamente por la gente ordinaria en cada cultura.”

B. de Kierkegaard, encontrado en el libro de Bernard Ramm, Protestant Biblical Interpretation, (Interpretación Bíblica Protestante) pág. 75:

De acuerdo con Kierkegaard, el estudio gramático, lexicológico e histórico de la Biblia era necesario pero preliminar a la lectura verdadera de la Biblia. “Para leer la Biblia como la palabra de Dios, uno debe leerla con el alma en vilo, de puntillas, con ansiosa expectación, en conversación con Dios. Leer la Biblia sin pensar o con descuido, académica o profesionalmente, es no leerla como la Palabra de Dios. Como se lee una carta de amor, así se lee la Palabra de Dios.”

C. H. H. Rowley en The Relevance of the Bible, (La Relevancia de la Biblia) pág. 19:

“Ningún mero entendimiento intelectual de la Biblia, por más completo que sea, puede adueñarse de todos sus tesoros. No se desdeña tal entendimiento porque es esencial para un entendimiento total. Pero debe llevar a un entendimiento de los tesoros espirituales de este libro, si va a ser completo. Y para tener ese entendimiento espiritual, se necesita algo más que alerta intelectual. Las cosas espirituales se disciernen espiritualmente. El estudiante de la Biblia necesita tener una

actitud de receptividad espiritual, un deseo grande de encontrar a Dios para rendirse a El; si va a ir más allá de su estudio científico a una herencia mucho más rica del más grande de todos los libros.”

VI. El Método de éste Comentario

El Comentario de Guía de Estudio está diseñado para ayudarle en su proceso de interpretación de las siguientes maneras:

A. Un bosquejo histórico breve introduce cada libro. Después de haber completado el “ciclo de lectura #3 revise y verifique ésta información.

B. Las ideas contextuales se encuentran al principio de cada capítulo. Esto le ayudará a ver cómo está

estructurada la unidad literaria.

C. Al principio de cada capitulo o unidad literaria principal, las divisiones de párrafos y sus títulos descriptivos están provistos correspondiendo a varias traducciones modernas:

1. El Texto Griego de la Sociedades Bíblicas Unidas, cuarta edición revisada (SBU4).

2. La Versión Reina-Valera 1960 (RV 1960).

3. La Biblia de las Américas (LBLA)

viii

4. La Versión Dios Habla Hoy (DHH)

5. La Biblia de Jerusalén (JB)

Las divisiones de párrafos no son inspiradas. Deben ser determinadas del contexto. Al comparar varias traducciones modernas que difieran en sus teorías de traducción y en sus perspectivas teológicas, podremos analizar la estructura supuesta del pensamiento del autor original. Cada párrafo tiene una verdad principal. Esto ha sido llamado “la oración temática” o “la idea central del texto”. Este pensamiento unificado es la clave para una interpretación histórica y gramatical adecuada. ¡Uno nunca debe interpretar, predicar o enseñar de menos de un párrafo! También recuerde que cada párrafo está relacionado con los párrafos que lo rodean. Es por eso que un bosquejo a nivel de párrafo de todo el libro es muy importante. Debemos poder seguir el flujo lógico del tema que está tratando el autor original inspirado.

D. Las notas del autor de este comentario siguen un enfoque de interpretación de versículo por

versículo. Esto nos obliga a seguir el pensamiento del autor original. Las notas proveen información de varias áreas:

1. contexto literario

2. información histórica y cultural

3. información gramatical

4. estudio de palabras

5. pasajes paralelos relevantes

E. En ciertos puntos en el comentario, el texto impreso de la Reina-Valera 1960 será complementado por otras traducciones de varias versiones modernas:

1. La Versión Reina-Valera Revisada1995 (RVR-1995), la cual sigue los manuscritos textuales “Textus Receptus.”

2. La Versión La Biblia de las Américas (LBLA), la cual es una traducción palabra-por-

palabra de la Fundación Lockman, 1997.

3. La Versión Dios Habla Hoy (DHH), la cual es una traducción de teoría dinámica equivalente de las Sociedades Bíblicas Unidas.

4. La Biblia de Jerusalén (BJ), la cual es una traducción al español basada en una traducción Católica Francesa de teoría dinámica equivalente.

F. Para quienes no leen griego, ayuda el comparar traducciones para identificar problemas en el

texto:

1. variaciones de los manuscritos

2. significados de palabra alternadas

3. estructura y textos gramaticalmente difíciles

4. textos ambiguos

Aunque las traducciones no pueden resolver estos problemas del texto, sí los centran (o señalan) como lugares para un estudio más profundo y meticuloso.

G. Al final de cada capítulo, hay preguntas para una discusión relevante que intentan concentrarse en los principales puntos de interpretación de ese capítulo.

ix

INTRODUCCIÓN A LUCAS

I. Afirmaciones de apertura

A. Lucas es el evangelio más largo. Lucas y Hechos contienen la mayor cantidad de versículos de entre cualquiera otro autor del Nuevo Testamento (si rechazamos a Hebreos como no paulino). Lucas es un gentil y un cristiano de segunda generación (alguien que no vio ni conoció a Jesús durante su vida terrenal).
B. Lucas escribió en el griego koiné más puro y con mejor gramática entre todos los escritores neotestamentarios, con el autor de Hebreos como la única y probable excepción. Aparentemente, el griego fue su lengua materna. También tenía una esmerada educación y era médico (cf. Colosenses
4:14).
C. El Evangelio de Lucas enfatiza el amor de Jesús y sus cuidados para aquéllos en quienes los líderes judíos ni se fijaban.
1. Las mujeres (ej. María, Isabel, Ana, María, Marta, etc.)
2. Los pobres (cf. las Bienaventuranzas de Lucas, Lucas 6:20-23, y sus enseñanzas sobre la riqueza, cf. 12:13-21; 16:9-13, 19-31).
3. Los marginados sociales, raciales y religiosos a. Las mujeres deshonestas (cf. 7:36-50)
b. Samaritanos (cf. 9:51-56; 10:29-37; 17:1-16)
c. Los leprosos (cf., 17:11-19)
d. Los cobradores de impuestos (cf. 3:12-13; 15:1-2; 18:9-14; 19:1-10)
e. Los criminales (cf. 23:35-43)
f. Los miembros rebeldes de las familias (cf. 15:11-32)
g. Los pobres (cf. 6:20; 16:19-31)
h. Los gentiles (f. 13:29; 14:23)
D. Lucas narra las memorias oculares de María, y probablemente de su generación (ej. 3:23-38). Su
Evangelio se basa en entrevistas y la investigación (cf. 1:1-4).

II. Autor

A. De forma unánime, la tradición de la Iglesia primitiva dice que Lucas fue el compañero misionero de Pablo:
1. Ireneo (175-195 d.C., Contra las Herejías, 3.1.1.; 3.14.10) dice específicamente que Lucas narra en su libro el evangelio predicado por Pablo.
2. En relación a Lucas, el prólogo Contra Marción lo reconoce como el autor del Evangelio.
3. Tertuliano (150/160-220 d.C., en Contra Marción 4.2, 3; 4.5, 3) señala que Lucas escribió n resumen del evangelio paulino.

4. El Fragmento Muratorio (180-200 d.C.) nombra a Lucas como el autor, y lo identifica como el médico compañero de Pablo. También dice que escribió su narración basado en lo que oía (lo que significa que entrevistó a testigos oculares).
5. Orígenes, citado por Eusebio en su comentario sobre Mateo (His. Eccl. 6.25.6) afirma que
Lucas es el autor de evangelio.
6. Eusebio (Hist. Eccl. 3.4.2, 6-7) también afirma la autoría de Lucas tanto del evangelio como de Hechos.
B. La evidencia interna para la autoría de Lucas:
1. Este Evangelio, como tantos otros textos bíblicos, es anónimo.
2. Si Lucas y Hechos constituyen un volumen único, lo cual parece cierto por la similitud en las introducciones, entonces el uso del “nosotros” en Hechos (cf. 16:10-17; 20:5-16; 21:1-187;
27:1-28:16) implica que se trata del relato de un testigo ocular de la actividad misionera del
Pablo.
3. La introducción a Lucas (cf. 1:1-4) afirma que éste entrevistó e investigó los relatos de los testigos oculares para poder escribir un acercamiento histórico sobre la vida de Jesús, lo cual demuestra que se trata de un creyente de segunda generación. La introducción a Lucas abarca Hechos. Lucas y Hechos se entrecruzan brevemente en el tiempo (ej. los eventos después de la resurrección).

III. Lucas, el hombre

A. En el Prólogo Anti-Marciano a Lucas (175 d.C.) dice lo siguiente sobre él:
1. Era nativo de Antioquia de Siria
2. Era médico
3. Era soltero
4. Era seguidor de Pablo
5. Escribió en Acaya
6. Murió a la edad de 84 años, en Boecia.
B. Eusebio de Cesarea (275-339 d.C.) en Hist. Eccl II 4.2. refiere lo siguiente:
1. Era de Antioquia
2. Fue el compañero misionero de Pablo
3. Escribió un evangelio y Hechos
C. Jerónimo (346-420 d.C.) en Migna XXVI 18) establece que:
1. Escribió desde Acaya
2. Murió en Beocia
D. Fue un hombre de educación refinada que:
1. Utilizó muy bien la gramática del griego koiné

2. Tenía amplio vocabulario (como médico y hablante nativo)
3. Conocía y aplicaba los métodos de investigación (cf. 1:1-4)
4. Posiblemente fue médico (cf. Colosenses 4:14). Lucas utilizó términos relacionados con la medicina, la curación y las enfermedades, al menos unas trescientas veces (cf. W.K. Hobart, El Lenguaje Médico en Lucas; o mejor aún, A. Harnack, Lucas, el médico). También hace relación a que los comentarios negativos de Lucas sobre los médicos en Marcos 5:26 se omiten en el paralelo de Lucas 8:43.
E. Era gentil
1. Al parecer, Pablo le distingue en su lista de ayudantes en Colosenses 4:10-11 (ej. “que son de la circuncisión”) de otros (ej. Epafras, Lucas y Demos).
2. En Hechos 1:9, Lucas indica “en su propia lengua”, refiriéndose al arameo, lo que implica que no era su lengua materna.
3. En su Evangelio. Lucas omite todas las controversias con los fariseos en lo concerniente a la ley judía.
F.Entre todos los autores, resulta serlo del Evangelio más largo y también de Hecho, por tanto, escribió mayores porciones del Nuevo Testamento que los demás, y resulta sorprendente que un gentil desconocido, sin ser testigo ocular (ej. no era apóstol) fuese seleccionado. Sin embargo, es la tradición unánime de la Iglesia primitiva.

IV. Fecha de escritura

A. Se desconoce la relación existente entre:
1. Las notas originales de la investigación de Lucas -probablemente fueron hechas mientras Pablo se encontraba en prisión, en Cesarea- (cf. Hechos 23-26, y particularmente 24:27).
2. El bosquejo final (ej. el Evangelio de Lucas, tal como lo conocemos utilizó a Marcos y la
Fuente “Q”.
B. De ser anterior a 95 d.C., porque si I de Clemente tiene citas o alusiones a hechos, y éste es el evangelio subsiguiente, entonces:
1. Hechos 13:22 – I Clemente 18:1
2. Hechos 20:36 – I Clemente 2:1
C. Por tanto, Hechos debió ser escrito antes de la destrucción de Jerusalén (70 d.C.) por el general romano Tito.
1. No hay ninguna mención de la muerte del apóstol Pablo (64-68 d.C.)
2. El sermón de Esteban, en Hechos 7, no incluye la destrucción del Templo, que ilustra poderosamente el Juicio de Dios sobre el Judaísmo.
3. La visita de Pablo a Jerusalén, en Hechos 21 y Lucas, pudo ser escrita después del 70 d.C. o de lo contrario se hubiese mencionado la destrucción de Jerusalén en este Evangelio.
D. Si Lucas utilizó el evangelio marcano como bosquejo o posiblemente escribió aproximadamente durante el tiempo de la investigación en Palestina, entonces es probable que el escrito pueda datarse alrededor de finales de los cincuenta o mediados de los sesenta (con los Hechos escritos un poco tiempo después de que Pablo estuviese en prisión en Roma, 62-63 d.C.).

V. Destinatarios

A. Fue dedicado a Teófilo (cf. Lucas 1:1-4; Hechos 1:1). Hay varias teorías respecto de su identidad:
1. Un oficial del gobierno romano, ya que Lucas le llama “Excelentísimo” en Lucas 1:3; el mismo título aplicado a Félix (cf. Hechos 23:26; 24:3) y Festus (cf. Hechos 16:15).
2. Un patrón adinerado (Teófilo era un nombre común entre judíos y griegos), quien ayudó en el pago de los gastos para la escritura, copia y distribución de Lucas y Hechos.
3. Su nombre significa “Dios ama” o “el amante de Dios”, por lo que probablemente sea una referencia oculta sobre algún cristiano.
B. El Evangelio de Lucas estaba dirigido a los gentiles:
1. Explica las costumbres judías
2. Es para todos (cf. 2:10)
3. Cita profecías relacionadas con “toda carne” (cf. 3:5-6, una cita de Isaías 40)
4. La genealogía inicia con Adán (ej. todos los seres humanos, cf. 3:38).
5. Contiene muchos ejemplos del amor de Dios para con los gentiles (ej. Lucas expande los límites de las Bienaventuranzas del banquete mesiánico, 13:29).
6. Utiliza ejemplos veterotestamentarios que anuncian el amor de Dios para con los gentiles (cf.
2:32; 4:25-77).

7. La Gran Comisión de Lucas afirma que el perdón debe ser predicado a todas las naciones (cf.

24:47).

VI. Los Propósitos de los escritos de Lucas

A. Todos los Evangelios fueron escritos para grupos específicos de personas, con el propósito de evangelizarles (cf. Juan 20:30-31):
1. Mateo para los judíos
2. Lucas para los gentiles
3. Juan para todos
Lucas, de manera particular, hace mención de la misión de los setenta (cf. 10:1-24). Para los rabinos, este número representaba todos los idiomas del mundo (cf. Génesis 10). Jesús, al enviar setenta predicadores de las Buenas Nuevas comunicaba el Evangelio a todos.
B. Otros propósitos posibles
1. Trata el tema del retraso de la Segunda Venida.
a. Lucas 21 es similar, pero ligeramente distinto de Mateo 24 y Marcos 13, en lo concerniente al inminente retorno de Cristo y el fin del mundo.
b. Sin embargo, Lucas habla de la evangelio del mundo, que debe ser completada por la Iglesia
(cf. 24:47).
c. Lucas –como Pablo- también enfatiza que el Reino de Dios está aquí y ahora (cf. 10:9, 11;
11:20; 17:21), pero también tiene una consumación futura.

d. La parábola 19:11-27 usa el regreso retrasado del amo en un contexto escatológico.
e. Un buen resumen de las opiniones y discusiones de los eruditos bíblicos puede verse en el
“Comentario Bíblico Anchor”, vol. 28, pp. 231-235.
2. Para explicar que el Cristianismo no representaba una amenaza para el gobierno romano –al igual que Hechos-.
a. El título de “Excelentísimo” en la introducción
b. Lucas presenta a Pilatos diciendo tres veces: “no encuentro falta en este hombre” (cf. 23:4,
14-15, 22).
c. En Hechos, los oficiales del gobierno son presentados como buenas personas. Siempre que Pablo se dirige a los oficiales romanos les demuestra respeto, y por ende, ellos le responden positivamente (cf. Hechos 26:31-32).
d. En la crucifixión, el centurión romano también da un positivo testimonio de Jesús (cf. Lucas
23:47).
e. Hay ciertos temas teológicos únicos que juegan un papel en los propósitos de los escritos lucanos:
1- Lucas demuestra cierto cuidado especial a cuatro grupos de personas:
a. Los pobres vrs. los ricos (ej. las Bienaventuranzas de Lucas, 6:20-23)
b. Los marginados
(1) Las mujeres deshonestas (cf. 7:36-50) (2) Samaritanos (cf. 9:51-56; 10:29-37) (3) Los fugitivos rebeldes (cf. 15:11-32)
(4) Los cobradores de impuestos (cf. 19:1-10) (5) Los leprosos (cf., 17:11-19)
(6) Los criminales (cf. 23:35-43)
2. Lucas menciona el Templo de Jerusalén. El Evangelio inicia con los judíos y sus escritos
(ej. Jesús cumple las profecías veterotestamentarias, pero ellos le rechazaron; cf. 11:14-
36), y llega a ser el Salvador del mundo entero (cf. 10:1-24) y sustituye el Templo con su propio cuerpo (cf. Marcos 14:58; 15:29; Juan 21:19-22).

VII. Fuentes para el Evangelio de Lucas

A. Hay varias teorías recientes concernientes a la relación entre Mateo, Marcos y Lucas (los Evangelios
Sinópticos).
1. Toda la tradición de la Iglesia primitiva señala que Lucas, el un médico gentil y compañero misionero del apóstol Pablo, fue el escritor del evangelio.
2. Alrededor de 1776, A.E. Lessing –y posteriormente Gieseler, en 1818- teorizaron sobre una etapa oral en el desarrollo del los Evangelio (“ver justos”) Sinópticos. El afirmaba que todos dependían de la tradición oral primitiva modificada por los escritores según sus audiencias:
a. Mateo: judíos

b. Marcos: romanos
c. Lucas: la Cesarea marítima, Palestina o Acaya d. Juan: Éfeso, Asia Menor
3. A medados del siglo XIX, J.J. Griesbach teorizó sobre que los relatos de la vida de Jesús de Mateo y Lucas fueron escritos por separado, siendo totalmente independientes uno del otro. Marcos escribe un evangelio corto, tratando de mediar entres las otras dos narraciones.
4. A mediados del siglo XX, H.J. Holtzmann teorizó que Marcos fue el primer Evangelio escrito, y que tanto Mateo como Lucas usaron sus escritos, incluyendo otro documento que contenía los dichos de Jesús, denominado “Q” (del alemán quelle o “fuente”). Esta fue catalogada como la “Teoría de las Dos Fuentes” (apoyada por Frederick Sheleiermacher).
Algunos especulan que este listado de citad de Jesús, estructurados como literatura sapiencial del Antiguo Testamento, pudo haber sido lo que Papías identifico como los escritos de Mateo. El problema es que no sobrevivió ninguna copia de esta lista de dichos. Si la Iglesia apreció tanto los Evangelios, ¿cómo pudieron haber perdido la lista de los dichos fundamentales de la fe utilizada tanto por Mateo como por Lucas?
5. Posteriormente, B.H. Streeter ofreció una Teoría de la Doble Fuente modificada, que denominó la
Teoría de las Cuatro Fuentes”, que proponía un proto-Lucas más Marcos y la Fuente “Q”.
6. Las teorías antes mencionadas sobre la formación de los Evangelios Sinópticos son pura especulación y no hay evidencia histórica o manuscrito alguno de una Fuente “Q” o alguna fuente “proto-Lucas”. Simplemente, la erudición moderna desconoce cómo se desarrollaron los Evangelios o quiénes los escribieron –lo mismo se cumple para las leyes veterotestamentarias o los proverbios antiguos-. Sin embargo, esta falta de información no afecta el punto de vista de la Iglesia sobre su inspiración y confiabilidad como elementos históricos y documentos de la fe.
7. Obviamente que existen similitudes entre las estructuras y frases de los Sinópticos, pero también hay diferencias bien marcadas. Esto es muy común en los relatos oculares. A la Iglesia primitiva no le preocupaban las divergencias entre estos tres testigos o en los relatos acerca de la vida de Jesús. Es probable que la audiencia de los escritores se enfocase en el estilo (arameo o griego) y en los diversos idiomas en que fueron redactados los relatos, más que sus aparentes discrepancias. Debe afirmarse que los autores inspirados, editores o compiladores tenían la libertad para seleccionar, arreglar, adaptar y resumir los eventos y enseñanzas de la vida de Jesús (Cómo leer la Biblia con todo su valor, por Fee y Stuart, pp. 113-148.)
B. Específicamente Lucas dice que hizo una investigación (Lucas 1:1-4) sobre la vida de Jesús desde el punto de vista de un testigo ocular. El encarcelamiento de Pablo en Cesarea, junto al Mar de Palestina, dio a Lucas tiempo y acceso a la gente de la zona. Los capítulos 1-2 podrían reflejar las memorias de María (vea a Sir William Ramsay, ¿Cristo nació en Belén?, al igual que puede referirse a la genealogía del capítulo 3.
C. Algunas de las fuentes de la Iglesia primitiva señalan a Lucas como el compañero de viaje del apóstol Pablo. No se puede negar que la misión universal del Evangelio se identifica claramente como la profecía cumplida en Lucas, Hechos y los escritos de Pablo.

VIII. Particularidades de Lucas

A. Los dos primeros capítulos de Lucas son únicos, y pueden haber sido producto de María, al igual que la genealogía del 3:23-28.
B. Milagros propios del texto lucano:

1. La resucitación del hijo de la viuda de Naín, 7:12-17
2. La mujer enferma y sanada en sábado en la sinagoga, 13:10-17
3. El hombre enfermo sanado en la sinagoga, 14:1-6
4. Los diez leprosos sanados, de los cuales sólo el samaritano regresó a dar las gracias, 17:11-18
C. Parábolas propias de Lucas
1. El Buen Samaritano, 10:25-37
2. El Amigo persistente, 11:5-13
3. El rico insensato, 12:13-21
4. La moneda perdida, 15:8-10
5. Los Dos Hijos, 15:11-32
6. El Mayordomo infiel, 16:1-8
7. El Hombre rico y Lázaro, 16:19-31
8. El Juez injusto, 18:1-8
9. El Fariseo y el Publicano, 18:9-14
D. Parábolas en Lucas que también aparecen en Mateo, pero en contexto y forma diferente
1. 12:39-46 (Mateo 24:43-44)
2. 14:16-24 (Mateo 22:2-14)
3. 19:11-27 (Mateo 25:14-30) E. Otros relatos únicos
1. Los eventos de los dos primeros capítulos
2. Zaqueo, el cobrador de impuestos, 19:1-10
3. Jesús enviado a Herodes de parte de Pilatos para ser examinado, 23:8-12
4. Los dos en el camino de Emaús, 24:13-32
F. Las particularidades de Lucas se encuentran entre el 9:51-18:14. Aquí el autor no depende de Marcos o la Fuente “Q” (ej. los dichos de Jesús probablemente escritos por Mateo). Aún los eventos y enseñanzas similares aparecen de otra manera. El tema unificado –la estructura literaria- de esta sección se encuentra en el camino a Jerusalén (cf. 9:51; 13:22, 33; 17:11; 18:31; 19:11, 28), que realmente evidencia su viaje a la cruz.

PRIMER CICLO DE LECTURA (vea p. v)

Esto es un comentario guía de estudio, que significa que tú eres el responsable para tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en la luz propia. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridades en esta interpretación y no debe sustituirse por ningún comentario.

Lea todo el texto bíblico de una sola vez. Con sus propias palabras, establezca el tema central de todo el libro.

1. Tema central del libro

2. Tipo de literatura (género)

SEGUNDO CICLO DE LECTURA (vea pp.v)

Esto es un comentario guía de estudio, que significa que tú eres el responsable para tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en la luz propia. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridades en esta interpretación y no debe sustituirse por ningún comentario.

Lea el capítulo de una sola vez. Identifique los temas. Compare las divisiones de tema con las cinco traducciones modernas. Las divisiones de los párrafos no son inspiradas, pero son la clave para seguir la intención original del autor, que es el elemento central de la interpretación. Cada párrafo tiene solamente un tema.

1. Primer párrafo

2. Segundo párrafo

3. Tercer párrafo, etc.

Lucas 1

División por Párrafos en las Traducciones Modernas()

UBS4

NKJV

NRSV

TEV

NJB

Dedicación a Teófilo

1:1-4

Es anunciado el nacimiento de Juan el Bautista

1:5-20

1:21-25

Es anunciado el nacimiento de Jesús

1:26-38

María visita a Isabel

1:39-45

El Canto de alabanza de

María

1:46-55

1:56

Dedicatoria a Teófilo

1:14

Es anunciado el nacimiento de Juan a Zacarías

1:5-25

El nacimiento de Cristo le es anunciado a María

1:26-38

María visita a Isabel

1:39-45

El Canto de María

1:46-55

1:56

Introducción

1:1-4

Los nacimientos de Juan y Jesús

(1:5-2:40)

1:5-7

1:8-20

1:21-23

1:24-25

1:26-38

1:39-45

1:46-55

1:56

Introducción

1:1-4

El nacimiento de Juan el

Bautista es anunciado

1:5-7

1:8-17

1:18

1:19-20

1:21-22

1:23-25

El nacimiento de Jesús es anunciado

1:26-28

1:29-33

1:34

1:35-37

1:38

María visita a Isabel

1:39-45

El Himno de Alabanza de María

1:46-55

1:56

Prólogo

1:1-4

Es profetizado el nacimiento de Juan el Bautista

1:5-7

1:8-10

1:11-22

1:23-35

La Anunciación

1:26-38

La Visitación

1:29-45

El Magnificat

1:46-55

1:56

Aunque no es inspirada, la división en párrafos es la clave para entender y dar seguimiento al contenido del autor. En el capítulo 1, cada traducción moderna se ha dividido y se ha hecho un resumen; cada párrafo tiene un tópico central, una verdad o un pensamiento. Cada versión aborda un tópico desde su punto de vista particular. Al leer el texto, pregúntese a sí mismo sobre cómo la traducción le ayuda a entender el tema y la división en versículos. En cada capítulo, primero debemos leer la Biblia y tratar de identificar el tema (párrafos), y después comparar nuestra comprensión con las versiones modernas. Entendemos la Biblia solamente cuando entendemos la intención original del autor original siguiendo su lógica y su forma. Únicamente el autor original es inspirado, los lectores no tienen ningún derecho a modificar o cambiar el mensaje. Los lectores de la Biblia tienen la responsabilidad de aplicar las verdades inspiradas a cada día y a sus vidas. Todos los términos técnicos y abreviaturas se encuentran completamente explicados en los apéndices uno, dos, tres.

El nacimiento de Juan el

Bautista

1:57-66

La Profecía de Zacarías

1:67-79

1:80

El nacimiento de Juan el

Bautista

1:57-58

La Circuncisión de Juan el Bautista

1:59-66

La Profecía de Zacarías

1:67-79

1:80

1:57-58

1:59-66

1:67-79

1:80

El nacimiento de Juan el

Bautista

1:57-58

1:59-60

1:61-62

La Profecía de Zacarías

1:67-75

1:76-79

1:80

El nacimiento de Juan el Bautista y la visita de los vecinos

1:57-58

La Circuncisión de Juan el Bautista

1:59-66

El Benedictus

1:67-79

La vida oculta de Juan el

Bautista

1:80

CICLO DE LECTURA TRES (de “La Guía para una buena lectura de la Biblia” p. v)

SIGUIENDO LA INTENCIÓN ORIGINAL DEL AUTOR A NIVEL DE PÁRRAFO

Esto es un comentario guía de estudio, que significa que tú eres el responsable para tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en la luz propia. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridades en esta interpretación y no debe sustituirse por ningún comentario.
Lea el capítulo de una sola vez. Identifique los temas. Compare las divisiones de tema con las cinco traducciones modernas. Las divisiones de los párrafos no son inspiradas, pero son la clave para seguir la intención original del autor, que es el elemento central de la interpretación. Cada párrafo tiene solamente un tema.
1. Primer párrafo
2. Segundo párrafo
3. Tercer párrafo, etc.

VISTAZOS CONTEXTUALES

A. Lucas, el historiador
1. Los versículos 1-4 contienen varias palabras raras en el griego, que se relacionan con la historia helénica. Lucas está tratando de expresar su intención de exactitud al narrar lo que ha descubierto con
sus investigaciones acerca de la vida y ministerio de Jesús. Lucas era un ciudadano altamente educado
del mundo grecorromano del siglo I d.C.
2. El problema con la expresión griega de Lucas se relaciona con la naturaleza de la historia para la sociedad griega. Generalmente, era muy selectivo, y a diferencia de la historia moderna, escrita más
con carácter propagandístico y de entretenimiento. Lucas usa términos griegos para describir sus
métodos, pero narra la vida de Jesús utilizando el estilo histórico hebreo. Los mejores historiadores provenían del Oriente Medio (Ej. los más precisos), y eran hititas o hebreos.
3. La verdadera pregunta sería: ¿qué es la historia? La historia moderna occidental se basa en la
cronología y está motivada por la causa/efecto, pero aún así, ¡está influida por la opinión de quien la escribe y sus razones! La historia, por su propia naturaleza, es una selección y una descripción prejuiciada de eventos pasados.

4. El Evangelio de Lucas no es una historia moderna o una biografía, sino una buena y verdadera historia. Los cuatro Evangelios en realidad son tratados del Evangelio, escritos con esos mismos propósitos y dirigidos a determinados grupos. Los eventos narrados y su relación con otras versiones no necesariamente están ordenados cronológicamente o son interpretados para causar un mayor impacto. Lo cual no implica que sean una mezcolanza o inventos históricos, son característicos del Medio Oriente, no de Occidente; son al mismo tiempo teológicos e históricos. ¡Que sean diferentes no implica que sean falsos!
Vea a Gordon Fee y Douglas Stuart, Cómo leer la Biblia en todo su valor, pp. 127-128.
5. Lucas utilizó las mejores tradiciones de su época para presentar a Jesucristo como el Mesías de Dios, enviado a redimir a toda la Humanidad. Claramente se ve la influencia misionera de Pablo entre los
gentiles. Lucas escribió para los gentiles conversos (y también para animar a los creyentes), no sólo
para informarles de la historia.
6. Los cuatro Evangelios son distintos, muy diferentes; sin embargo, son verdaderos –narraciones oculares, verdaderos resúmenes de las actividades y palabras de Jesús-, pero nos se parecen a la historia moderna.
7. Evidentemente, Lucas quiere poner la vida y el ministerio de Jesús en un contexto histórico palestino y romano:
a. La visión de Zacarías durante el reinado de Herodes, rey de Judea (cf. 1:5)
b. El nacimiento relacionado con el decreto de Cesar Augusto (cf. 2:1)
c. La predicación de Juan (cf. 3:1-2)
(1) César Tiberio – los quince años de su reinado- (2) Poncio Pilato, gobernador de Judea
(3) Herodes, Tetrarca de Galilea
(4) Felipe, Tetrarca de Iturea
(5) Lisanías, Tetrarca de Abilene
(6) Anás y Caifás, los Sumos Sacerdotes
B. Las bendiciones de los capítulos 1-2
1. Debe recordarse que ellas responden a la mentalidad profética veterotestamentaria. Jesús claramente satisfizo estas expectativas del Antiguo Testamento, e incluso las rebasó. Estas bendiciones deben
considerarse como las precursoras del Evangelio. Son imágenes veterotestamentarias que se han universalizado (Ej. sin judío ni griegos, sino creyentes en contraposición a los incrédulos; no más
Israel, sino todo el mundo). El Evangelio va más allá de Israel y Palestina (cf. 24:47).
2. Debe recordar que en el capítulo 1, Lucas narra las bendiciones para quienes primeramente conocieron y fueron impactados por el nacimiento de Jesús. Éstas utiliza la forma poética del Antiguo
Testamento denominada literatura sapiencial. Debe ser interpretada de manera especial (vea a Fee y
Stuart en Cómo leer la Biblia con todo su valor, pp. 206-230). a. “El Magnificat” (el canto de María), 1:46-55
b. “El Benedictus” (el canto de Zacarías), 1:68-79
c. “Gloria en excelsis” (el canto de los ángeles), 2:14 d. “Nunc dimitis” (el canto de Simeón), 2:29-32
e. Los paralelos entre Juan el Bautista y Jesús
1. Padres devotos
2. Nacimiento anunciado por Gabriel
3. Concepción sobrenatural
4. Ambas madres glorificaron a Dios
5. El nombre de los niños impuesto por Dios
6. Ambos niños cumplieron profecías
7. La circuncisión de ambos bajo la ley mosaica aparece específicamente mencionada
8. El normal crecimiento físico y emocional, pero con un crecimiento espiritual superior

ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 1:1-4

1Muchos han intentado hacer un relato de las cosas que se han cumplido entre nosotros, 2tal y como nos las transmitieron los que desde el principio fueron testigos presenciales y servidores de la palabra. 3Por lo tanto, yo también, excelentísimo Teófilo, habiendo investigado todo esto con esmero desde su origen, he decidido escribírtelo ordenadamente, 4para que llegues a tener plena seguridad de lo que te enseñaron.

1:1-4 Aquí se desarrolla una larga oración en griego.

1:1

NASB, NKJV “Puesto que muchos han” NRSV “Desde

NJB “Viendo que”

La palabra griega epeidē per sólo se usa aquí en el Nuevo Testamento. Nunca aparece en la Septuaginta, pero
sí en el papiro koiné encontrado en Egipto (vea James Milligan, El Vocabulario Griego del Evangelio). Básicamente significa “considerando que”. Lucas indica la razón por la que escribe el relato de la vida de Jesús cuando ya existen otras evidencias. Probablemente esto incluya el Evangelio de Marcos –que constituye el bosquejo de gran parte de Mateo y Lucas-, al igual que la Fuente “Q”. También implica que alrededor del 60 d.C. hubieron varios estaban circulando en las iglesias varios relatos escritos sobre la vida de Jesús.

NASB “Un relato” NKJV “Una narración”

NRS “Un relato ordenado” TEV “Un informe”

NJB “Un relato”

Es otro término griego (diēgēsis) que aparece solamente aquí en el Nuevo Testamento. Se usa dos veces en
Jueces, en la Septuaginta (cf. 5:14; 7:15) en relación con un escribano que toma nota de algo. En la literatura griega posee la connotación de una narración total y completa. Lucas describe la cuidadosa investigación histórica de la vida de Jesús, previa a sus propios escritos (cf. v.3).

NASB “Las cosas logradas”

NKJV “Esas cosas en las que realmente he creído” NRS “Los eventos que han sido cumplidos”

TEV “Las cosas que se dieron”

NJB “Los eventos que han alcanzado su cumplimiento”

El verbo es un PARTICIPIO PERFECTO PASIVO que denota los resultados permanentes de las promesas
cumplidas por Jesús, sus enseñanzas, sus acciones, su muerte y resurrección. La VOZ PASIVA de hecho implica que los propósitos eternos que Dios Padre fueron totalmente logrados en Cristo.
El término plērophoreō tiene una connotación dual:
1. Pablo lo usa para una completa persuasión en Romanos 4:21; 14:5; Colosenses 2:2; 4:12 (cf. NKJV).
2. El papiro lo utiliza para “cumplido” o “completo íntegramente” (cf. NASB, NRSV, NJB). ¡Teófilo necesita aceptar ambas connotaciones! Las promeses veterotestamentarias se han cumplido en Jesús de
Nazaret.
1:2 “…tal y como nos las transmitieron” Es la palabra griega paradidōmi que generalmente se traduce como “tradiciones” (cf. Marcos 7:3, 5, 8-9, 13; I Corintios 11:2, 23; 15:3). Lucas afirma que ha recibido información sobre la vida de Jesús de testigos oculares, lo cual implica: 1. La certidumbre de sus relatos; 2. la confirmación de que se trataba de la segunda generación de creyentes.

“…los que desde el principio” Se refiere a un número mayor que los doce Apóstoles. Algunos ejemplos serían:

1. Las mujeres que siguieron a Jesús más los Apóstoles (cf. 8:2-3); 2. los ciento veinte discípulos que se encontraban en el Aposento Alto el día de Pentecostés (Hechos 1:15); 3. Los diversos individuos seleccionadas
para reponer a Judas (cf. 1:21-22).

TÓPICO ESPECIAL: ARCHÊ

El término “Dominio” es el término griego Archi, “el principio” u “origen” de algo.
1. El principio del orden creado (Juan 1:1; 1 Juan 1:1)
2. El principio del Evangelio (Marcos 1:1; Filipenses 4: 15; II Tesalonicenses 2:12; Hebreos 2:3)
3. Primeros testigos oculares (Lucas 1:2)
4. Primeras señales–milagros (Juan 2: 11)
5. Inicios de principios (Hebreos 3: 14)
6. Inicio de seguridad/confianza (Hebreos 3:14)
7. El “inicio” (Colosenses 1:18; Apocalipsis 3:14) Llegó a ser usado como “regla” o “autoridad”

1. De los oficiales humanos que gobiernan:

a. Lucas 12:11
b. Lucas 20:20
c. Romanos 13:3; Tito 3:1
2. De las autoridades angelicales:
a. Romanos 8:38
b. I Corintios 15:24
c. Efesios 1:21; 3:10; 6:12
d. Colosenses 1:16; 2:10, 15 e. Judas v. 6
f. Estos falsos maestros rechazaban toda autoridad, tanto terrenal como celestial.
Son libertinos antinomianos. Se consideran primero a sí mismos y a sus deseos antes que a Dios, ángeles,
autoridades civiles, y líderes de las Iglesias.

NASB, NRSV “Siervos de la palabra” NKJV, NJB “Maestros de la palabra

TEV “Quien proclama la palabra”

Desde un inicio, estos testigos eran responsables de proclamar el Evangelio (cf. I Corintios 4:1). ¡Conocer la

verdad es ser mayordomo de ella (cf. I Corintios 4:1-2; Tito 1:7; I Pedro 4:10)! En Juan 1:1, Jesús utiliza el término logos (palabra) para sí mismo, pero aquí (cf. Lucas 8:12) y en Hechos 6:4; 8:4; 10:36; 11:19; 14:25 se refiere al Evangelio sobre Jesús.

TÓPICO ESPECIAL: TRASFONDO HEBREO Y GRIEGO DEL TÉRMINO LOGOS

Trasfondo para el término logos
1. Trasfondo Hebreo
a. El poder de la palabra hablada (Isaías 55:11; Salmos 33:6; 107:20; 147:15, 18) como en la Creación
(Génesis 1:3, 6, 9, 11, 14, 20, 24, 26, 29) y la bendición patriarcal (Génesis 27:11ff; 49:1).
b. Proverbios 8:12-23 personifica a la “sabiduría” como la primera creación divina y el agente de toda la
Creación (cf. Salmos 33:6 y la apócrifa Sabiduría de Salomón, 9:9).
c. Los Targúmenes (comentarios y traducciones del árabe) sustituyen la frase “palabra de Dios” por el término logos debido a su cuidado en el uso de construcciones antropomórficas.
2. Trasfondo Griego
a. Heráclito señalaba que el mundo era una fluctuación, el logos divino, impersonal e inmutable lo mantuvo unido y lo guió en el proceso de transformación.
b. Platón indica que el logos es impersonal e inmutable, por lo que mantuvo a los planetas en su curso y determinó las estaciones.
c. Para los estoicos el logos era el “mundo de la razón” o su agente, pero de carácter semipersonal.
d. Filo: Personificó el concepto de logos como el “Sumo Sacerdote que pone el alma humana delante de
Dios” o “la vara con la que el Piloto del universo usa para dirigir todas las cosas” (kosmoscrater)

- Este verso es la CLÁUSULA PRINCIPAL de los versos 1-4, y tiene varios términos principales relacionados con el método investigativo de Lucas:

1. “Habiendo investigado” Es un PARTICIPIO PRESENTE ACTIVO de la palabra “seguir”. El uso metafórico de esta palabra implica “hacer una esfuerzo extensivo para aprender los detalles y la verdad sobre algo (vea
Louw y Nida, Lexicon Griego-Inglés, vol. 1, p. 331, y de Josefo, Contra Apion, 1.10).
2. “Cuidadosamente” Es el término griego akribōs, que se traduce como “ciertamente” o “precisamente” (cf. Josefo, Contra Apion, 1.10). En Louw y Nida, Lexicon Griego-Inglés, vol1, p. 674, aparece la frase “aprobado
de conformidad estricta con una normo o estándar, lo que involucra tanto el detalle como la totalidad”. En la
Septuaginta aparece varias veces (cf. Deuteronomio 19:18; Daniel 7:19). Quizás la acepción más relevante sea el término usado por un galeno (médico) al utilizarlo para cuidadoso diagnóstico de los síntomas.
3. “Desde el comienzo” Esto implica la fuente. En este caso: (1) los eventos iniciales en el nacimiento de Juan
y Jesús o (2) los testigos oculares desde los inicios del ministerio de Jesús (Ej. los Apóstoles; cf. Hechos 1:21-
22).
4. “En orden consecutivo” El término significa “en orden sucesivo”, “sucesivamente” o “consecuentemente”. Lucas está amontonando palabra tras palabra para describir su arreglo apegado fiel, correcta y ordenadamente
a los hechos de la vida y el ministerio de Jesús. Su relato no es una invención o exageración.

- “…excelentísimo” Es un título honorífico y de respeto utilizado en el siglo I d.C. Él pudo haber sido el mecenas literario de Lucas. El título también se usa en Hechos para Félix (23:26; 24:3) y Festus (26:25), quienes eran oficiales romanos encargados de la región. Además se utiliza en la Septuaginta con el significado de “mejor” (I Samuel 15:15; Salmos 15:6; 22:5) o “jefe” (cf. Amós 6:2), pero no para la gente común.

- “Teófilo” Era un nombre común en la zona del Mediterráneo, utilizado tanto por judíos como por gentiles. Theo significa Dios, y philos se traduce como: (1) “amado”, por tanto, indica “el amante de Dios”, “el amado por Dios” o (2) “amigo”, “el amigo de Dios”.

- “…habiendo investigado todo esto con esmero” Este también es un término médico utilizado por los doctores para denotar un cuidadoso chequeo de los síntomas.

1:4 “…ordenadamente” Es una forma intensificada (epiginōsko) que generalmente denota un conocimiento total y completo de una experiencia. También podría significar que Teófilo ya tenía algo de conocimiento sobre el Evangelio.

- “…de lo que” Es el término griego logos, que posee un amplio campo semántico. En el v.2 se refiere a: (1) las verdades en torno a Jesús (cf. 7:17) narradas por Lucas o (2) el contenido de lo que le fue enseñado a Teófilo. Esta podría ser una evidencia adicional de que se trataba de un nuevo creyente (aunque debemos tener cuidado de interpretar demasiado de las palabras de la introducción, que posteriormente tendrán un nuevo uso en la Iglesia).

- “…te enseñaron” De esta palabra griega se deriva el término inglés/español “catecismo”. Esto podría significar que Teófilo era un recién convertido, lo cual no es cierto dado que el vocablo en sí era de uso común.

NASB “La verdad exacta sobre estas cosas” NKJV “La certeza de estas cosas”

NRS “La verdad que concierne a estas verdades” TEV “La verdad total acerca de todo”

NJB “Lo sólido de la enseñanza”

El término asphaleia posee dos significados en el griego koiné del papiro encontrado en Egipto: (1) seguridad, seguro y (2) certidumbre en lo respecto a la creencia. Lucas trata de confirmarle a Teófilo, a los lectores del siglo I
d.C. y los posteriores, la diligencia y exactitud de la investigación y autoría del Evangelio. La presentación de

Lucas es exacta y confiable. ¡Los creyentes pueden depender totalmente de Dios, en Cristo, en el Evangelio!

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 1:5-7

5En tiempos de Herodes, rey de Judea, hubo un sacerdote llamado Zacarías, miembro del grupo de Abías. Su esposa Isabel también era descendiente de Aarón. 6Ambos eran rectos e intachables delante de Dios;

obedecían todos los mandamientos y preceptos del Señor. 7Pero no tenían hijos, porque Isabel era estéril; y los dos eran de edad avanzada.

1:5 “Herodes” Se refiere a Herodes el Grande (37 a.C. – 4 d.C.), un idumeo (de Edom) que por medio de manipulaciones políticas y con el apoyo de Marco Antonio, logró ser nombrado gobernador de una gran parte de Palestina (Cesarea) por el Senado romano, en el 40 a.C. Vea el Tópico Especial “La Familia de Herodes”, en el

3:1.

- “Zacarías” Su nombre significaba “acordado por YHWH” (BDB 272). Era el padre de Juan el Bautista.

- “´…miembro del grupo de Abías” Sólo cuatro de los veinticuatro grupos de levitas regresaron del exilio (cf. I Crónicas 24:7-18; II Crónicas 23:8). Después se subdividieron (cf. Esdras 2:36-39) para que distintos grupos pudieran oficiar en el templo en las otras semanas. La división de Abdías era considerada como la menor de ellas. Para una profunda discusión en torno al tema vea La Enciclopedia Judaica, vol. 12, pp.89-93.

- “…Su esposa Isabel también era descendiente de Aarón” Su esposa, Isabel, también provenía de familia sacerdotal. Su nombre en hebreo podría significar: (1) “Dios jura” o (2) “Dios satisface totalmente”.

1:6 “Ambos eran rectos e intachables delante de Dios…” En este contexto “justo” se utiliza como la definición de Mateo (cf. Mateo 6:1), no la de Pablo (cf. Romanos 4). Ello no implica el pecado como falta, sino como alguien que responde fielmente con toda su entendimiento a la voluntad y el camino de Dios (cf. Deuteronomio

6:25). Los ejemplos veterotestamentarios son Noé (Génesis 6:9; 7:1; Job 1:1). La frase se incluye para demostrar que la pareja estaba arrepentida de no tener hijos, dado su problema físico, y no de carácter espiritual. Vea el
Tópico Especial a continuación.

TÓPICO ESPECIAL: LA JUSTICIA

La “justicia” es un tema crucial, al punto que el estudiante de la Biblia debe hacer un estudio extensivo y personal de este concepto. En el Antiguo Testamento se describe el carácter de Dios como “justo”. El término es de origen mesopotámico y se origina en la orilla del río que era usada como referencia en la construcción
para medir la rectitud de la línea horizontal de los muros y los cercos.
El vocablo fue utilizado como una metáfora para referirse a la naturaleza de Dios. Él es el referente
(gobernador) por medio del cual todas las cosas son evaluadas. Este concepto afirma la justicia de Dios, como también Su derecho a juzgar. Dios creó al ser humano a Su imagen (Génesis 1:26-27; 5:1, 3; 9:6). La Humanidad fue creada para tener comunión con Él.
Toda la creación es una pantalla o telón de fondo para la interacción entre Dios y los seres humanos. ¡Dios quería que su creación suprema, la humanidad, le conociera, le amara y fuese como Él! La lealtad del ser
humano fue probada (Génesis 3), y la pareja original no pasó la prueba, lo cual resultó decepcionante para la relación entre Dios y la Humanidad (Génesis 3; Romanos 5:12-21). Pero Dios prometió reparar y restaurar la comunión (Génesis 3:15), lo hizo por su propia voluntad y mediante su Hijo. Los seres humanos fueron
incapaces de zanjar la brecha (Romanos 1:18-3:20).
Después de la caída, el primer paso de Dios para la restauración fue el concepto de Pacto, sustentado en Su voluntad y el arrepentimiento humano como respuesta fiel y obediente. Debido a la caída, los seres humanos
eran incapaces de una acción apropiada (Romanos 3:21-31; Gálatas 3). Dios mismo tuvo que tomar la
iniciativa frente la humanidad que había roto el Pacto. Esto fue hecho:
1. Justificando a la Humanidad pecadora por medio de la obra de Cristo (justicia forense).
2. Justificando gratuitamente a la Humanidad por medio de la obra de Cristo (justicia atribuida).
3. Proporcionando al Espíritu de justicia un espacio de convivencia con los seres humanos (justicia ética).
4. Restaurando la comunión del Edén por Cristo, al restaurar la imagen de Dios en los creyentes (justicia relacional).
Sin embargo, el Pacto divino necesita de una respuesta. Dios ordena (da gratuitamente) y provee, pero los
seres humanos deben responder y continuar haciéndolo mediante:
1. El arrepentimiento
2. La fe


3. Un estilo de vida obediente
4. La perseverancia
Por tanto, la justicia es una acción resultante del Pacto entre Dios y su máxima creación. Está basado en el carácter de Dios mismo, la obra de Cristo y la ayuda del Espíritu, a lo que cada cual debe responder de manera
constante, apropiada y personal. El concepto se define como “justificación por medio de la fe”, y aunque se encuentra expresado en los Evangelios, no aparece escrito en esos términos. Fue definido primordialmente por
Pablo, quien utilizó el término griego “justicia” en sus diversas acepciones más de cien veces.
Pablo, por ser un rabino preparado, usó la palabra dikaosunē según el concepto hebreo del término SDQ, tal como aparece en la Septuaginta y no en la literatura griega. En esta última, el vocablo está relacionado con
alguien que se conforma con las expectativas de la deidad y de la sociedad. El concepto hebreo siempre se estructura en términos de Pacto. YHWH es un Dios justo, ético y moral, y desea que su pueblo refleje Su
carácter. Así, la humanidad redimida llega a ser una nueva criatura, como resultado de un estilo de vida temeroso de Dios (el enfoque católico romano de la Justificación).
Dado que Israel era una teocracia, no existía una clara separación entre lo secular (normas sociales) y lo
sagrado (la voluntad de Dios). La distinción fue expresada en la traducción inglesa de los términos hebreo y griego de la palabra “justicia” (al relacionarse con la sociedad) y “justificado” (en relación con lo religioso). El Evangelio (buenas nuevas) de Jesús es la humanidad caída y restaurada en su comunión con Dios. La paradoja de Pablo es que Dios, por medio de Cristo, perdonó al culpable; lo cual sólo fue posible por medio del amor, la misericordia y la gracia del Padre; la vida, muerte y resurrección del Hijo; y el llamamiento del Espíritu hacia el Evangelio.
La justificación es un regalo gratuito de Dios, pero su resultado es la semejanza con Él (la posición de San
Agustín refleja tanto el énfasis de la Reforma en la libertad del Evangelio, como la de la Iglesia Católica Romana, de una vida transformada en amor y fidelidad). Para los Reformadores, el término “la justicia de Dios” es un genitivo objetivo (el acto de hacer aceptable ante Dios a la humanidad pecaminosa -justificación posicional-). Mientras para los católicos romanos es un genitivo subjetivo, el proceso de llegar a parecerse a Dios (santificación progresiva y experiencial). ¡En realidad es ambos!
Desde mi perspectiva integral de la Biblia, desde Génesis 4 hasta Apocalipsis 20, es el testimonio de Dios al restaurar la comunión del Edén. La Biblia inicia con la comunión de Dios y la Humanidad en un entorno terrenal (Génesis 1-2), y finaliza en el mismo entorno (Apocalipsis 21-22). ¡La imagen de Dios y su propósito serán restaurados! Para documentar la discusión anterior, analice los siguientes pasajes escogidos del Nuevo Testamento, ejemplificando los grupos con la palabra griega:
1. Dios es Justo (con frecuencia está conectado como juez):
a. Romanos 3:26 (Dios como juez)
b. II Tesalonicenses, 1:5-6 c. II Timoteo, 4:8
d. Apocalipsis 16:5
2. Jesús es justo
a. Hechos 3:14; 7:52; 22:14 (título de Mesías)
b. Mateo 27:19
c. I Juan 2:1, 29; 3:7
3. La voluntad de Dios para su Creación es la justicia a. Levítico 19:2
b. Mateo 5:48 (5:17-20)
4. El medio divino para producir y proveer la justicia a. Romanos 3:21-31
b. Romanos 4
c. Romanos 5:6-11 d. Gálatas 3:6-14
e. Dado por Dios
(1) Romanos 3:24; 6:23 (2) I Corintios 1:30
(3) Efesios 2:8-9

f. Recibido por fe
(1) Romanos 1:17; 3:22, 26; 4:3, 5, 13; 9:30; 10:4, 6, 16 (2) I Corintios 5:21
g. Por medio de la obra del Hijo
(1) Romanos 5:21-31 (2) II Corintios 5:21
(3) Filipenses 2:6-11
5. La voluntad de Dios es que sus seguidores sean justos a. Mateo 5:3-48; 7:24-27
b. Romanos 2:13; 5:1-5; 6:1-23
c. II Corintios 6:14 d. I Timoteo 6:11
e. II Timoteo 2:22; 3:16
f. I Juan 3:7
g. I Pedro 2:24
6. Dios juzgará al mundo con justicia a. Hechos 17:31
b. II Timoteo 4:8
La justicia es una característica de Dios, dada gratuitamente a la Humanidad pecadora por medio de Cristo. Por tanto, es: un (1) decreto divino, (2) regalo divino, (3) un acto de Cristo, (4) una vida que debe ser vivida. Pero también es un proceso para llegar a ser justo el cual debe ser buscado con valor y firmeza, y que será consumado en la Segunda Venida. ¡La comunión con Dios se restaura en la hora de la Salvación, y se desarrolla a lo largo de la vida hasta llegar el momento de un encuentro cara a cara con la muerte o la Parusía! Esta es una cita tomada del Diccionario de Pablo y sus Cartas, del TUP:

Calvino, más que Lutero, enfatiza el aspecto relacional de la justicia de Dios. Desde el punto de vista de Lutero, la justicia de Dios parece contener el aspecto del perdón. Calvino enfatiza el maravilloso

aspecto de la comunicación o el que Dios nos imparta Su justicia. (p.834)

Para m{i, hay tres aspectos de la relación entre el creyente y Dios:
1. El Evangelio es una persona (el énfasis de la Iglesia Oriental y de Calvino)
2. El Evangelio es verdad (el énfasis de Agustín y Lutero)
3. El Evangelio es vida transformada (el énfasis Católicorromano)
Todas son verdades y deben integrase para un cristianismo sólido y sano. Los problemas surgen al despreciar o enfatizar uno sobre otro. ¡Demos la bienvenida a Jesús! ¡Creamos en el Evangelio! ¡Busquemos
cada día ser más imitadores de Cristo!

1:7 En la cultura judía, la esterilidad era considerada una maldición divina. (cf. Génesis 20:18; 29:31; 30:2; Éxodo

23:26; Levítico 20:20-21; Deuteronomio 7:14; I Samuel 1:5; Jeremías 22:30). En la biblia se mencionan los nombres de varias mujeres estériles:
1. Sara, Génesis 11:30; 16:1
2. Rebeca, Génesis 25:21
3. Raquel, Génesis 29:31; 30:1
4. La esposa de Manoa, Jueces 13:2-3
5. Ana, I Samuel 1:2, 5
Isabel no sólo era estéril, sino que ya se le había pasado el tiempo de concepción (al igual que Sara). Esta condición es usada teológicamente para afirmar el control directo de Dios en los asuntos humanos. No era un
nacimiento virginal, sino uno con asistencia sobrenatural (como el de Isaac, cf. Génesis 18; el de José, cf. Génesis
30:22-24; el de Sansón, cf. Jueces 13, el de Samuel, cf. I Samuel 1; el de Ezequías, Isaías 7:14-16). Juan el Bautista cumplirá la profecía veterotestamentaria en torno de que hay uno que preparará el camino para el Mesías (cf. Isaías 40; Malaquías 3).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 1:8-17

8Un día en que Zacarías, por haber llegado el turno de su grupo, oficiaba como sacerdote delante de Dios,

9le tocó en suerte, según la costumbre del sacerdocio, entrar en el santuario del Señor para quemar incienso. 10Cuando llegó la hora de ofrecer el incienso, la multitud reunida afuera estaba orando. 11En esto un ángel del Señor se le apareció a Zacarías a la derecha del altar del incienso. 12Al verlo, Zacarías se asustó, y el temor se apoderó de él. 13El ángel le dijo: “No tengas miedo, Zacarías, pues ha sido escuchada tu oración. Tu esposa Isabel te dará un hijo, y le pondrás por nombre Juan.14 Tendrás gozo y alegría, y muchos se regocijarán por su nacimiento, 15porque él será un gran hombre delante del Señor. Jamás

tomará vino ni licor, y será lleno del Espíritu Santo aun desde su nacimiento. 16Hará que muchos israelitas se vuelvan al Señor su Dios. 17Él irá primero, delante del Señor, con el espíritu y el poder de Elías, para reconciliar a los padres con los hijos y guiar a los desobedientes a la sabiduría de los justos. De este modo preparará un pueblo bien dispuesto para recibir al Señor.”

1:8 “…oficiaba como sacerdote delante de Dios” EL Mishnah (parte del Talmud) dice que había tantos sacerdotes en esos momentos que cada uno ofrecía incienso sólo una vez en la vida, y otros no lo hacían nunca.

1:9 “…le tocó en suerte” La suerte era el mecanismo para determinar la voluntad de Dios (cf. Hechos 1: 21-26). Había muchos sacerdotes de turno en ese momento. Era la manera acostumbrada para determinar quién ofrecía el rito.

En el Antiguo Testamento la “suerte” originalmente se refería al Urim y el Turim (cf. Levítico 16:8), que se colocaban detrás del pectoral del Sumo Sacerdote. Era una forma mecánica para determinar la voluntad divina, por lo general reservada al rey.
Fue el método utilizado para dividir la Tierra Prometida entre las tribus, en Josué 13-19. . El echar suertes fue usado por la Iglesia primitiva para escoger al nuevo apóstol que repondría a Judas, en Hechos 1.

- “…para quemar incienso” El procedimiento está descrito en Éxodo 25:6; 30:7; 31:11. El incienso en sí se explica en el 30:34-38.

1:10 Obviamente es el tiempo establecido para la oración, asociado con el sacrificio continuo –un sacrificio doble diario que ofrenda un cordero-, a las 9:00 am y 3:00 pm. Los judíos poderosos estaban a favor de ofrendar incienso dos veces al día junto con el sacrificio “continuo” (cf. Éxodo 30:7-8). El incienso era el símbolo físico de la oración que subía a Dios.

1:11 “…un ángel del Señor” Esta frase es usada dos veces en el Antiguo Testamento:

1. Un ángel (cf. Génesis 24:7, 40; Éxodo 23:30-23; 32:34; Números 22:22; Jueces 5:23; I Samuel 24:16; I Crónicas 11:15ff; Zacarías 1:28).
2. Era una manera de referirse a la manifestación física de YHWH (cf. Génesis 16:7-13; 22:11-15; 31:11,
13; 48:15-16; Éxodo 3:2, 4; 13:21; 14:19; Jueces 2:2; 6:22-24; 13:3-23; Zacarías 3:1-2).
Lucas la usaba con frecuencia (cf. Lucas 1:11, 13; 2:9; Hechos 5:19; 7:30; 8:26; 12:7, 11, 23; 10:3; 27:3)
aplicándole el primer sentido. El Nuevo Testamento nunca utiliza el segundo, “un ángel del Señor”, a no ser en
Hechos 18:26, 29, con referencia al Espíritu Santo.

- “…se le apareció (…) a la derecha del altar del incienso” El altar del incienso se localizaba en el lugar Santo, cerca del velo del lugar Santísimo. La descripción de este altar de oro donde se ofrecía el incienso aparece en Éxodo 30:1-10. Esto ubicaría al ángel entre el altar del incienso y los siete candelabros (Menora).

1:12 El temor es la respuesta humana común en presencia de todo lo espiritual (cf. Génesis 15:1; 21:17; Éxodo

14:13, 31; Josué 8:1; 10:8; Daniel 10:12, 19; Apocalipsis 1:17). Sin embargo, siempre es claro el mensaje divino, “no tenga miedo” (cf. 1:13, 30; 2:10).
1:13 “No tengas miedo…” Es un IMPERATIVO MEDIO PRESENTE (DEPONENTE) con un PARTICIPIO NEGATIVO, que por lo general significa detener un acto en desarrollo. El un término derivado en inglés/español es “fobia”, que procede el friego phobos.

- “…ha sido escuchada tu oración” Zacarías aún estaba orando por el nacimiento de un niño. El incienso que ofrecía a Dios era el símbolo de esa oración. En el círculo sacerdotal de Zacarías, ofrecer incienso era considerado un gran honor. También era visto como un tiempo especial de oración para peticiones personales.

- “Juan” En hebreo significa “uno a quien Dios ha dado toda la gracia” o “YHWH pleno de gracia” (BDB 220).

1:14 El nacimiento de Juan será una bendición, no sólo para Zacarías y su familia, sino también para Israel y toda la tierra.

1:15 “…él será un gran hombre delante del Señor” Es un modismo para “servirá a los planes del Dios y a su reino de una manera especial”. Es el prometido precursor del Mesías (cf. Isaías 40:3; Malaquías 3:1; 4:5-6). En el

1:32 el mismo término “grande” se aplica a Jesús.

- “…Jamás tomará vino ni licor” Es un NEGATIVO DOBLE FUERTE con un SUBJUNTIVO AORISTO ACTIVO. Iba a ser un nazareno (cf. Números 6), lo que significaba una vida especial y completamente dedicada al servicio de Dios. Para el tema de “Alcohol” (Fermentación/Alcoholismo –adicción- vea el Tópico Especial en el 22:18)

- “…será lleno del Espíritu Santo” Era una manera veterotestamentaria para afirmar el poder y el don de Dios (cf. Éxodo 28:3; 31:3; 35:31, 35, para referirse a quienes ayudaban en la edificación del tabernáculo). Esta presencia y actividad del Espíritu hacía falta desde hacía cuatrocientos años. En Jesús vino la nueva era del Espíritu. Este llegaría a ser una frase poderosa en el Nuevo Testamento para referirse al poder y la presencia del Señor en su pueblo (cf. Hechos 2:4; 3:10; 4:8, 31; 9:17; 13:9; Efesios 5:18). Vea el Tópico Especial “La Persona del Espíritu”, en el 12:12.

- “…aun desde su nacimiento” Esto demuestra la bendición e iniciación divinas, no sólo en la concepción, sino aún durante el desarrollo espiritual del feto (cf. 1:41). La frase también es un paralelo para la afirmación de Dios a Jeremías en Jeremías 1:4 (cf. Isaías 49:1; Salmos 139:13-16).

1:16 La tarea primordial de Juan es preparar espiritualmente a Israel para su Mesías (cf. Marcos 1:15). Su mensaje era el arremetimiento y la restauración. Fue el primer profeta verdadero (Ej. lleno del Espíritu) desde Malaquías. Grandes multitudes de judías espiritualmente hambrientos iban a él.

El VERBO griego espistrephō se utiliza en la Septuaginta para traducir el término hebreo “arrepentimiento” (shub; cf. Números 10:36; Deuteronomio 20:2) Con este sentido también se utiliza en Lucas 1:16; 22:32; Hechos
3:19; 9:35; 11:21; 14:15-19; 26:18, 20; 28:27. Vea el Tópico Especial “Arrepentimiento”, en 3:3.

- “…al Señor su Dios” Probablemente esto refleje la combinación veterotestamentaria para los nombres de la deidad, como en el Génesis 2:4-5, 7-8 y otros muchos versículos:

1. Señor – YHWH (redentor y hacedor del Pacto; cf. Génesis 3:14-15).
2. Dios – Elohim (creador, proveedor y sustentador de toda la vida; cf. Génesis 1:1).
Esto parece reflejar el uso de Lucas en 1:16, 32, 68. Vea el Tópico Especial “Nombres para la Deidad”, en el 1:68.

- 1:17 “…con el espíritu y el poder de Elías…” El versículo es una alusión a los profetas de Malaquías 3:1; 4:5-

6. Elías precedería al Mesías. Sin embargo, Juan cumple el papel de Elías (cf. Mateo 11:14; 17:10-13). ¡El hecho de que Juan en Juan se cumpliese las profecías de Elías debe ser relevante para la literatura occidental!
Así como Eliseo recibió el Espíritu de Elías para llegar a ser profeta (cf. I Reyes 19:16), Eliseo pidió una

doble porción del Espíritu de Elías (cf. II Reyes 2:9). En cierto sentido, Eliseo continuó el ministerio de Elías. Esto es lo que Juan hizo al extender el ministerio escatológico de Elías, anunciado en Malaquías 3-4.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 1:18-20

18¿Cómo podré estar seguro de esto?, preguntó Zacarías al ángel. Ya soy anciano y mi esposa también es de edad avanzada. 19“Yo soy Gabriel y estoy a las órdenes de Dios”, le contestó el ángel. “He sido enviado para hablar contigo y darte estas buenas noticias. 20Pero como no creíste en mis palabras, las cuales se

cumplirán a su debido tiempo, te vas a quedar mudo. No podrás hablar hasta el día en que todo esto suceda.”

1:18 “¿Cómo podré estar seguro de esto?” Esto se parece mucho a lo de Abraham (cf. Génesis 15:8) y María (cf. 1:34). Sin embargo, aparentemente Dios conoce el corazón; él hizo la pregunta en forma de duda, a lo que Dios reaccionó (cf. Mateo 2:38; 16:1; Marcos 8:11-12; Juan 2:18; 5:30; I Corintios 1:22). ¡La mayoría de los intérpretes modernos no son capaces de hacer análisis sicológicos sobre los personajes bíblicos!

1:19 “Gabriel” Este nombre hebreo significa “el hombre fuerte de Dios” o “Dios es mi guerrero” (BDB 150). Es el ángel mensajero de Dios (cf. 1:26; Daniel 8:16; 9:21). Solamente dos ángeles aparecen nombrados en la Biblia: (1) Gabriel, quien es el mensajero divino en Daniel, Zacarías y ante María; y (2) Miguel (BDB 567), que es un arcángel nacional (cf. Daniel 10:13, 21; 12:1; Judas v.9; Apocalipsis 12:7).

- “…estoy a las órdenes de Dios” La angelología llegó a ser un elemento especulativo primordial en la teología rabínica, tras haber derivado el concepto del Zoroastrismo (religión persa). La Biblia es confusa y oculta lo relacionado con este ámbito espiritual. Lo que generalmente se presenta son metáforas o símbolos. Según el Antiguo Testamento, hay dos tipos de ángeles alrededor del trono de YHWH: los serafines (cf. Isaías 6) y los querubines (cf. Ezequiel 1, 10).

La autoridad de Gabriel descansa sobre su relación y proximidad a Dios. Es el mensajero más importante de

Dios para hacer cumplir sus propósitos (Ej. buenas nuevas).

TÓPICO ESPECIAL: QUERUBÍN

A. Es uno de los varios tipos de seres angelicales. Este en particular guarda los lugares sagrados (cf.
Éxodo 25:18-22; I Reyes 8:6-7). B. La etimología no está clara:
1. Del akkadio “intercesor” o “mediador” entre Dios y los seres humanos
2. Del hebreo, probablemente como un juego de palabras, “carro” y “querubín” (cf. Ezequiel 1:10)
3. Algunos dicen que significa “aparición brillante”
C. Forma física: Ha sido muy difícil confirmar esto debido a las diversas descripciones bíblicas y las diferentes formas animal-humano encontradas en el antiguo Oriente Medio. Algunos lo relacionan con:
1. Los toros alados de Mesopotamia
2. Las águilas y los leones egipcios denominados “grifos”
3. Las creaturas con alas que se encuentran sobre el Hiram, en el trono del rey de Tiro
4. La Esfinge en Egipto y formas similares encontradas en el Palacio de Marfil del rey Ahab, en
Samaria.
D. Descripción física
1. La forma del querubín que está unido con el serafín de Isaías 6
2. Los ejemplos de diferentes formas:
a. El número de caras
(1) Dos, Ezequiel 41:18
(2) Cuatro, Ezequiel 1:6, 10; 10;14, 16, 21-22 (3) Una, Apocalipsis 4:7
b. El número de alas:
(1) Dos, I Reyes 6:24
(2) Cuatro, Ezequiel 1:6, 11; 2:23; 10:7, 8-21
(3) Seis (como los serafines de Isaías 6:2), Apocalipsis 4:8
3. Otras figuras
a. Manos humanas, Ezequiel 1:8; 10:8, 21 b. Piernas
(1) Rectas, sin rodillas, Ezequiel 1:7
(2) Las plantas del pie del becerro, Ezequiel 1:7
4. Flavio Josefo admite que nadie conocía la apariencia de un querubín (cf. “Antigüedades de los
Judíos” VIII 3.3)

E. Lugares y Propósitos encontrados en la Biblia
1. Guardianes del Árbol de la Vida; Génesis 3:24 (posible uso metafórico para Satanás en Ezequiel
28:14, 16)
2. Guardianes del Tabernáculo:
a. Sobre el Arca del Pacto (Éxodo 25:18-20; Números 7:89; I Samuel 4:4)
b. Dibujados sobre el velo y las cortinas (Éxodo 26:1, 31; 36:8, 35)
3. Guardianes del templo de Salomón:
a. Dos grandes querubines tallados en el Lugar Santísimo; I Reyes 6:23-28; 8:6-7; II Crónicas 3:10-
14; 5:7-9
b. En las paredes del santuraio interno; I Reyes. 6:29, 35; II Crónicas 3:7 c. En los paneles asociados a varios niveles; I Reyes 7:27-39
4. Guardianes el templo de Ezequiel:
a. Tallados sobre las paredes y puertas (Ezequiel 41:18-20, 25)
5. Relacionados con el transporte de la Deidad:
a. Posiblemente eran una metáfora para el viento (II Samuel 22:11; Salmos 18:10; 104:3-4; Isaías
19:1)
b. Guardianes del trono de Dios (Salmos 80:1; 99:1; Isaías 37:16)
c. Protegían las carrozas del trono de Dios (Ezequiel 1:4-28; 10:3-22; I Crónicas 29:18)
6. En el templo de Herodes:
a. Pintados sobre las paredes (Ej. guardián; cf. Talmud “Yoma” 54a)

1:20 El versículo es una forma de exhortación al rechazo, o al menos a no creer totalmente el mensaje de Dios. Los seres humanos temen el ámbito espiritual (los ángeles), pero deben respetar su mensaje. ¡Las consecuencias son devastadoras!

NASB, NKJV “He aquí” NRSV, TEV “Pero

NJB “Mira”


Es el término griego idou, el IMPERFECTO de eidein, “ver”. Para Lucas llegó a ser una técnica literaria para llamar la atención sobre una afirmación. Se utiliza varias veces en los escritos de Lucas y el Apocalipsis.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 1:21-23

21Mientras tanto, el pueblo estaba esperando a Zacarías y les extrañaba que se demorara tanto en el santuario. 22Cuando por fin salió, no podía hablarles, así que se dieron cuenta de que allí había tenido una visión. Se podía comunicar sólo por señas, pues seguía mudo. 23Cuando terminaron los días de su servicio, regresó a su casa.

1:21 “…el santuario” Es el término griego naos. Literalmente da origen al vocablo “habitar”. Llegó a ser utilizado para identificar el santuario central, compuesto por el Lugar Santísimo y el lugar Santo.

1:22 “Cuando por fin salió, no podía hablarles…” Según la tradición rabínica era la costumbre que el sacerdote bendijera al pueblo cuando regresaba de quemar incienso, haciendo uso de la bendición de Aarón en Números


6:24-26.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 1:24-25

24Poco después, su esposa Isabel quedó encinta y se mantuvo recluida por cinco meses. 25«Esto, decía ella, es obra del Señor, que ahora ha mostrado su bondad al quitarme la vergüenza que yo tenía ante los demás.»

1:25 Esto demuestra cómo ella se sentía al ser estéril; lo cual era visto como una maldición divina (cf. Génesis

30:23). Vea la nota en el 1:7.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 1:26-38

26A los seis meses, Dios envió al ángel Gabriel a Nazaret, pueblo de Galilea, 27a visitar a una joven virgen comprometida para casarse con un hombre que se llamaba José, descendiente de David. La virgen se llamaba María.28 El ángel se acercó a ella y le dijo: ¡Te saludo, tú que has recibido el favor de Dios! El Señor está contigo. 29Ante estas palabras, María se perturbó, y se preguntaba qué podría significar este saludo. 30 “No tengas miedo, María; Dios te ha concedido su favor”, le dijo el ángel. 31 “Quedarás encinta y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. 32Él será un gran hombre, y lo llamarán Hijo del Altísimo. Dios el Señor le dará el trono de su padre David, 33y reinará sobre el pueblo de Jacob para siempre. Su reinado no tendrá fin.” 34 “¿Cómo podrá suceder esto”, le preguntó María al ángel, “puesto que soy virgen?” 35 “El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Así que al santo niño que va a nacer lo llamarán Hijo de Dios. 36También tu parienta Isabel va a tener un hijo pese a su avanzada edad; y ella que había sido llamada estéril ahora está en su sexto mes. 37Porque nada es imposible para Dios.” 38“Aquí tienes a la sierva del Señor, contestó María. Que Él haga conmigo como me has dicho.” Con esto, el ángel la dejó.

1:26 “A los seis meses…” Se refiere al embarazo de Isabel (cf. v. 36).

- “Gabriel” Vea la nota en el 1:19.

- “…pueblo de Galilea” Galilea era conocida como una ciudad gentil, aunque muchos judíos vivían allí (aparentemente era una nueva comunidad pequeña de la real tribu de Judá vivía en Nazaret). Nazaret nunca fue mencionada en el Antiguo Testamento, en el Talmud o por Flavio Josefo. El nombre de Nazaret en sí mismo podría relacionarse con el título mesiánico de “vara” (nezer; cf. Isaías 11:1; Mateo 2:23). Vea el Tópico Especial en el 4:23. Por lo general, la gente de esta área era mal vista por los judíos de la Judea. Eso se relaciona con la profecía de Isaías 9:1.
1:27 “…una joven virgen” La palabra griega utilizada en la Septuaginta no es ambigua como el término hebreo Almah (BDB 761 11), que aparece en Isaías 7:4. Propiamente significa “virgen”. ¡Mateo y Lucas afirman que Jesús no tenía padre humano (cf. v. 34), como el cumplimiento divino de Isaías 7:14; Génesis 3:15! Es el Hijo de Dios, no de un ser humano (Ej. Emanuel). Resulta interesante saber que la fuente de Lucas no menciona a Isaías
7:14.
Fuera de los relatos de Mateo y Lucas, no se menciona el nacimiento virginal en el Nuevo Testamento. No aparece en ninguno de los sermones de Hechos o en los apartados posteriores. Esto se debe a que no sea cierto,
sino porque podría ser mal interpretado en una cultural palestina grecorromana que creía que los dioses del
Olimpo con frecuencia tomaban mujeres humanas y tenían descendencia con ellas. Lo especial del relato bíblico se perdería en este contexto cultural. En este particular quiero utilizar mi comentario de Isaías 7:14 (vea www.freebiblecomentary.org).
- “…virgen” Aquí el término hebreo es Almah (BDB 761). Se utilizaba para una joven en edad matrimonial (cf. Génesis 43:24; Éxodo 2:8; Proverbios 30:19). Se refiere a una mujer madura sexualmente. Hay otros términos hebreos para “virgen”: bethulah (BDB 143), utilizado por Isaías en 23:4, 12; 37:22; 47:1; 62:5. La Septuaginta lo traduce en este versículo como “virgen”. El término se entrecruza semánticamente, y en la cultura israelí todas las jovencitas eran consideradas vírgenes. Sin embargo, no creo en dos nacimientos virginales, sino en uno. Hubo una concepción normal en los días de Ahaz, como una señal (el “Texto Masorético”), y otra virginal en los días de Jesús (cf. Mateo 1:18-23; Lucas 1:26-28). ¡Es el cumplimiento múltiple de la profecía!
Creo que la razón por la cual el Nuevo Testamento no enfatiza aún más esta situación (sólo aparece en dos de las narraciones neotestamentarias –Ej. Mateo 1:23; Lucas 1:31, 34-, y nunca en un sermón en Hechos o en una
Epístola de ninguno de los Apóstoles) era debido a la posibilidad de un mal entendido dentro de la religiosidad
grecorromana, donde de la cohabitación entre dioses y humanos apareció una descendencia común.
¡Se trata de basar una doctrina de pecado transmitido a través del esperma masculino, por tanto, demostrar la razón para el nacimiento virginal es en mi opinión una locura! En realidad es similar se trata de una situación similar a la de los esposos estériles en el caso de los Patriarcas, quienes logran concebir a sus hijos sólo por la misericordia de Dios. ¡Dios está en control del Mesías! ¡Una verdad aún mayor se revela en el Nuevo Testamento,

donde el Mesías claramente es presentado como una Deidad encarnada (Ej. Juan 1:1; 5:18; 10:33; 14:9-11; Filipenses 2:6)! ¡Por eso se hace necesario un nacimiento virginal!
- “…comprometida para casarse” Es un PARTICIPIO PERFECTO PASIVO. En la cultura judía del siglo I d.C. esto tenía un efecto legal. Sólo el divorcio o la muerte podían quebrantar este compromiso. Las jovencitas podían contraer nupcias a la edad de 12 años (bat mitzvah) tras un período de un año de desposada (ketubot 4:4-5). Para el trasfondo veterotestamentario veo Deuteronomio 22:23-27-.

- “…José, descendiente de David” El hecho de que José (BDB B415, que significa “YHWH añada”), al igual que María o sólo José, eso no está claro (cf. 2:5). El asunto es importante debido a las promesas y profecías de II Samuel 7:12-16; Salmos 89:19ff). Las obvias diferencias entre la genealogía de Mateo y la de Lucas probablemente se deban a linajes distintos. Muchos comentaristas asumen que Lucas narra la genealogía de la realeza de María (el linaje actual de Jesús), mientras Mateo narra el de la realeza de José (el linaje judío legal de Jesús); sin embargo, esto es pura especulación.

1:28

NASB, REB, NIV, NET “Saludos” NRSV, NJB “Regocijado TEV “Paz”

Es un sinónimo del término comúnmente utilizado para “saludos” (chairein; cf. Hechos 5:23; Santiago 1:1) en
el mundo grecorromano del siglo I d.C. Su forma gramatical es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO. Su significado principal es “estar lleno de gozo” o “continuar regocijándose”. Puede relacionarse con el pasaje
mesiánico de Zacarías 9:9.
Además existe la posibilidad de que la frase fuese usada en el contexto de la Septuaginta donde:
1. Se utiliza la frase “no tengas miedo”
2. Al pueblo de Dios le fue dicho que debía regocijarse porque Dios estaba a punto de liberarles:
a. Lamentaciones 4:21-22 b. Sofonías 3:14-20
c. Joel 2:21-27
d. Zacarías 9:9
Las primeras palabras del ángel son un juego de sonidos con la palabra chaire y kecharitōmenē (un
PARTICIPIO PERFECTO PASIVO), que significa “estar feliz”, “el que ha sido favorecido”. Estas palabras tienen distintas raíces etimológicas, pero igual sonido.

- “…has recibido el favor de Dios” La Vulgata contiene “Salve María llena de gracia”. Es una buena traducción si consideramos que María ha recibido la gracia de Dios, no es la dadora de gracia (NJB, “¡tú que gozas del favor de Dios!”). Sólo hay un mediador, Jesús (cf. I Timoteo 2:5). Sin embargo esto es un gran y único honor para una joven mujer campesina (cf. v.41). Este saludo es impresionante (cf. v. 29).

- “…tú” Hay muchos manuscritos griegos unciales antiguos (MSS, A, C, D) que añaden la frase “bendita eres entre las mujeres”. Esto ilustra una de las tendencias repetidas por los copistas (Ej. los escribas) para armonizar la frase (vea v. 42). El aparato crítico de la UBS4 da a la ausencia de la frase (MSS, א, B, L, W) en el v.28 una calificación de “A” (seguro).

1:30 “No tengas miedo…” Es una IMPERATIVO PRESENTE con un PARTICIPIO NEGATIVO que por lo general significa detener una acción en proceso. Es un mensaje angelical muy común para los seres humanos.

- “…Dios te ha concedido su favor” Esta parece ser una frase veterotestamentaria para indicar la especial acción de Dios en la vida de algunos (cf. Génesis 6:8; 18:3; 19:19; 30:17; Éxodo 33:12, 17; Hechos 7:26). Dios escoge a algunos seres humanos imperfectos, pero dispuestos a confiar en Él para lograr Sus propósitos en este mundo.

1:31 “Quedarás encinta…” A María le hubiesen podido apedrear por haber salido embarazada fuera de matrimonio (cf. Deuteronomio 22:24-25). Un niño nacido de una virgen cumplía la profecía y la promesa divina en Génesis 3:15 (cf. Gálatas 4:4). Hasta este punto y en relación progresiva, ni Isaías 7:14 ni Génesis 3:15 tenían

sentido; pero ahora Juan 1-14; Romanos 1:3; 8:3; Filipenses 2:6-11, lo tienen. Dios se encarnó para tratar con el pecado de la Humanidad.
¡En Jesús, la justicia divina (“el alma que pecare ciertamente morirá”) y Su gracia (“porque de tal manera amó
Dios al mundo que dio a Su Hijo unigénito”) se unen en un clímax sacrificial amable y redentor (cf. Isaías 52:13-
53:12; Marcos 10:45; II Corintios 5:21)!

- “…le pondrás por nombre Jesús” Jesús es la traducción aramea del nombre hebreo “Josué” (BDB 221); ambos están compuestos por los términos “YHWH” y “salvación”. En el paralelo de Mateo (Mateo 1:21), el nombre fue explicado por el ángel.

1:32-33 Los dos versículos describen quién es este niño y qué hará:

1. Será grande (cf. Malaquías 5:4)
2. Será llamado el Hijo del Altísimo (cf. II Samuel 7:14; Salmos 2:7)
3. El Señor Dios le dará el trono de su padre David (cf. II Samuel 7:12; Salmos 132:11; Miqueas 5:2)
4. Reinará sobre la casa de Jacob (cf. Miqueas 5:3-4)
5. Su reino no tendrá fin (cf. Daniel 2:44; 7:14, 18, 27) Estas frases le debieron sorprender a María debido a que:
1. Los judíos no esperaban una encarnación sino un empoderamiento –como los jueces-
2. Su hijo sería el Mesías prometido (cf. Isaías 9:7)
3. Su reino sería universal y eterno (cf. II Samuel 7:13, 16; Isaías 9:7; Daniel 2:44; 7:14, 18, 27; Miqueas
5:4)

1:32 “Hijo del Altísimo…” En el Antiguo Testamento, el rey es identificado como “hijo” (cf. II Samuel 7:14; Salmos 2:7). Hay una nota sobre “Altísimo”, vea el 1:76.

TÓPICO ESPECIAL: EL HIJO DE DIOS

Es uno de los títulos principales del Nuevo Testamento para Jesús. De hecho, tiene connotación divina. Se refiere a Jesús como “el Hijo” o “Mi Hijo”, y él se dirige a Dios como “Padre”. En los escritos
neotestamentarios aparece más de 124 veces. Y aún la auto-denominación de Jesús como “el Hijo del
Hombre” tiene relación con la divinidad en Daniel 7:13-14.
En el Antiguo Testamento la designación de “hijo” podía referirse a tres grupos específicos: A. Los ángeles (generalmente en PLURAL; Génesis 6:2; Job 1:6; 2:1).
B. El rey de Israel (II Samuel 7:14; Salmo 2:7; 89:26-27).

C. La nación de Israel en su totalidad (Éxodo 4:22-23; Deuteronomio 14:1; Oseas 11:1; Malaquías

2:10).

D. Los jueces de Israel (Salmo 82:6)

La segunda acepción está ligada a Jesús. De esta forma, “el hijo de David” y “el hijo de Dios” o ambos se relacionan con II Samuel 7; Salmo 2 y Salmo 89. En los textos veterotestamentarios “el hijo de Dios” nunca se refiere específicamente al Mesías, excepto cuando se relaciona con el rey escatológico como uno de los “oficios ungidos· de Israel. Sin embargo, en los Rollos del Mar Muerto es muy común el título con implicaciones mesiánicas (vea referencias específicas en Diccionario de Jesús y los Evangelios. p.770. También “Hijo de Dios” es un título mesiánico en dos obras judías interbíblicas -II Esdras 7:28; 13:32, 37, 52;
14:9 y I Enoc 105:2-).
Con referencia Jesús, el trasfondo neotestamentario se establece en las siguientes categorías:
1. Su pre-existencia (Juan 1:1-18)
2. Su nacimiento especial (virginal). Nacimiento (Mateo 1:23; Lucas 1:31-35)
3. Su bautismo (Mateo 3:17; Marcos 1:11; Lucas 3:2). La voz de Dios venida del cielo une al Rey espléndido del Salmo 2 con el Siervo Sufriente de Isaías 53).
4. Su tentación satánica (Mateo 4:1-11; Marcos 11: 12-13; Lucas 4:1-13. Fue tentado por la duda; ya que
de hecho es el Hijo o al menos de cumplir con su propósito por distintos medios que no fuesen la cruz).
5. Su afirmación por confesores inaceptables:

a. Los demonios (Marcos 1:23-25; Lucas 4:31-37; Marcos 3:11-12)
b. Los incrédulos (Mateo 27:43; Marcos 15:61; Juan 19:7)
6. Su afirmación por medio de los discípulos a. Mateo 14:33; 16:16
b. Juan 1:34, 49; 6:69; 11:27
7. Su auto-afirmación a. Mateo 11:25-27 b. Juan 10:34
8. Su uso en las metáforas familiares de Dios como Padre a. Su uso de “abba” para referirse a Dios
(1) Marcos 14:36
(2) Romanos 8:15 (3) Gálatas 4:6
b. El uso repetido de Padre (Pater) para descubrir su relación con la deidad.
En resumen. El título “Hijo de Dios” tiene un gran significado teológico para aquellos que conocieron el Antiguo Testamento, sus promesas y categorías; pero los escritores del Nuevo Testamento se inquietaron en cuanto su uso entre los gentiles por el trasfondo pagano de los “dioses” mitológicos, quienes tomaban mujeres, y el resultado eran unos descendientes llamados “tritones” o “gigantes”.

- “Dios el Señor le dará el trono de su padre David…” Decir que Jesús es descendiente de David es la principal afirmación mesiánica (cf. II Samuel 7; Salmos 89:3-4; 132:11; Isaías 9:6-7; 11:1; Jeremías 23:5; 33:15-18; Miqueas 5:2); es un tema repetitivo en los Evangelio –sobre todo en las genealogías de Mateo y Lucas; cf. Lucas

1:32, 69; 2:4; 3:21; Hechos 2:29-31; 13:23; Mateo 15:22; 20:3; 21:9, 15; Juan 7:42), en las Epístolas paulinas (cf. Romanos 1:3; II Timoteo 2:8) y en el Apocalipsis (cf. 3:7; 22:16)-.

1:33 “y reinará (…) para siempre. Su reinado no tendrá fin” Obviamente, esto no es una referencia al reino milenial (cf. Apocalipsis 20:1-6; de hecho, Jesús nunca se refirió o aludió a un reinado mesiánico limitado), sino a un reino eterno (cf. Salmos 45:7; 93:2; Isaías 9:6-7; Daniel 7:14, 18, e implica a Miqueas 5:2-5a). Para “Reino” vea el Tópico Especial en el 4:21.

TÓPICO ESPECIAL: POR LA ETERNIDAD (MODISMOS GRIEGOS)

Un modismo griego es la frase “hasta todas las edades” (Lucas 1:33; Romanos 1:25; 11:36; 16:27; Gálatas.
1:5; I Timoteo 1:17), que puede reflejar la expresión hebrea de OLAM. Vea Robert B. Girdlestone,

Sinónimos del Antiguo Testamento, pp. 321-319.

Otras frases relacionadas son: “hasta las edades” (Mateo 21:19 [Marcos 11:14]; I Tesalonicenses 1:55; Juan 6:58; 8:35; 12:34; 13:8; 14:16; 2 Corintios 9:9) y “la edad de las edades” (Efesios 3:21). Parece que no
existe ninguna distinción entre estos modismos y “para siempre”. El término “edades” puede ser plural en un
sentido figurado, según la construcción gramatical rabínica conocida como “el plural mayestático” o puede referirse al concepto de varias “edades” en el sentido judío de “edad de inocencia”, “edad de maldad”, “edad
por venir”, o “edad de justicia”.

1:34

NASB, NRSV, TEV “En vista de que soy una virgen”

NKJV “En vista de que no conozco hombre alguno”

NJB “En vista de que no tengo conocimiento de hombre alguno”

En hebreo, la palabra “conocer” implica una relación personal e íntima con alguien (cf. Jeremías 1:5), aún la unión sexual (cf. Génesis 4:1; I Samuel 1:19). Esta misma frase aparece con igual sentido en la Septuaginta (cf. Jueces 11:39; 21:12).

1:35 “…vendrá sobre ti” Esto no es una experiencia sexual para Dios o María. El Espíritu no tiene cuerpo físico humano. Hay una relación paralela entre “el Espíritu Santo vendrá sobre ti” y “el poder del Altísimo te cubrirá”.

En este contexto no se enfatiza la persona del Espíritu, sino el concepto veterotestamentario de que Él con el poder de Dios logrará hacer la obra divina (cf. Génesis 1:2). Así como el poder de Dos vino sobre maría (eperchomai) para cumplir sus propósitos, igualmente vino sobre la Iglesia primitiva (Hechos 1:8).
Debemos tener cuidado de no mezclar las ideas politeístas griegas con los textos del nacimiento virginal. Vea la nota en el 1:27. Esto puede ser un nuevo enfoque ya que esta verdad no aparece en las Epístolas
neotestamentarias.
“Cubrirá” (episkiazō) parece relacionarse con la Shekina del Antiguo Testamento, la nube que en la peregrinación por las montañas simbolizaba la presencia de Dios (cf. la Septuaginta en Éxodo 40:35). El mismo
término griego se aplica para la presencia divina que cubre al círculo íntimo de los Apóstoles en el Monte de la
Transfiguración (cf. Mateo 17:5; Marcos 7:9; Lucas 9:34). Demuestra Su presencia personal y poder.

NASB, NRSV, TEV “El hijo santo”

NKJV “El Uno que es santo y que nacerá” NRSV “El niño que nacerá será santo” NJB “El hijo será santo””

Es evidente que las actuales traducciones inglés/español tienen problemas con el texto griego. Literalmente la
frase es “por lo tanto la casa nacida es santa”. Al participio “siendo nacido” (PRESENTE PASIVO) algunas traducciones antiguas añaden “salido de ti” -o de ti- (Ej. María; cf. MSCxx). Hay varias posibles explicaciones:
1. Las dos cláusulas anteriores contienen “ti”
2. La adición continúa en el paralelo de Mateo (cf. Mateo 1:20)
3. Hay algunos añadidos teológicos intencionados por los escribas para ignorar las antiguas herejías cristológicas (cf. Bart D. Ehrman, La Corrupción Ortodoxa en las Escrituras, p. 139.
Esto se utiliza con el sentido de “sin pecado” (cf. Hechos 3:14; 7:12; 22:14), pero también “otorgado para

cumplir con la tarea de Dios” (cf. Hechos 4:27). La santidad es una característica de la familia de Dios (“niño santo” es paralelo de Hijo de Dios”). Vea el Tópico Especial a continuación.

TÓPICO ESPECIAL: LA SANTIDAD

I. El Antiguo Testamento
A. La etimología del término kadosh (BDB 872) no está clara; probablemente sea cananea. Es posible que provenga de la raíz (Ej. Kd, “dividir”. He aquí la fuente de la definición popular “separado” –
proveniente de la cultura cananea; cf. Deuteronomio 7:6; 14:2, 21; 26:19-, exclusivamente para el
uso de Dios.
B. Se relaciona con la presencia divina en las cosas, los lugares, los tiempos y las personas. No se usa. en Génesis, pero llegó a ser común en la redacción de Éxodo, Levítico y Números.
En la literatura profética (en especial en Isaías y Oseas), el elemento personal está presente en todo momento, pero no se enfatiza desde el inicio. Llegó a ser la designación de la esencia de Dios (cf. Isaías 6:3). Dios es Santo, y su nombre representa esta característica. Su pueblo debe revelar esta
particularidad a un mundo necesitado y falto de santidad (tan sólo si obedece el Pacto de fe).
C. La misericordia de Dios y su amor son inseparables de los conceptos teológicos de pastor, justicia y carácter esencial. Aquí aparece la tensión entre Dios y la Humanidad irredenta, caída y pecadora.
Hay un artículo interesante en el libro de Robert B. Girdlestone, “Los Sinónimos en el Antiguo
Testamento” (pp.112-113), que describe a Dios como “misericordioso” y “Santo”. II. El Nuevo Testamento
A. Los autores neotestamentarios (excepto Lucas) son pensadores hebreos, pero influenciados por el
griego koiné (Ej. la Septuaginta). Es la traducción del griego veterotestamentario, no de la literatura clásica griega, su filosofía o religión reflejada en el vocabulario.
B. Jesús es santo porque es Dios y es como Él (cf. Lucas 1:35; 4:34; Hechos 3:14; 4:27, 30). Él es
justo y misericordioso (cf. Hechos 3:14; 22:14). Jesús es santo porque no tiene pecado (cf. Juan
8:46; II Corintios 5:21; Hebreos 4:15; 7:26; I Pedro 1:19; 2:22; I Juan 3:5).
C. Porque Dios es santo, sus hijos deben serlo (cf. Levítico 11:44-45; 19:2; 20:7, 26; Mateo 5:48; I Pedro 1:16). Debido a que Jesús es santo sus seguidores también lo son (cf. Romanos 8:28-29; II Corintios 3:18; Gálatas 4:19; Efesios 1:4; I Tesalonicenses 3:13; 4:3; I Pedro 1:15). Los cristianos son salvos para servir como Cristo lo hizo (en santidad).

- “Hijo de Dios” Vea el Tópico Especial “El Hijo de Dios” en el 1:32.

1:37 “…nada es imposible para Dios” La afirmación se refiere al v.36, pero también al mensaje de Gabriel a María (vv.26-35). El embarazo de Isabel era una forma de confirmar las acciones sobrenaturales de la concepción humana (cf. LXX den Génesis 18:14). Esta frase es un modismo veterotestamentario para expresar el poder de Dios al hacer cumplir Sus propósitos (cf. Job 42:2; Jeremías 32:17; Zacarías 8:6). Puede ser una alusión a Génesis

18:14, que aborda específicamente el nacimiento de Isaac –otro de carácter sobrenatural, pero no virginal-. También aparece una afirmación similar en Marcos 10:27; Lucas 18:27.
1:38 …la sierva del Señor” El término “Señor” (kurios como traducción de Adon), obviamente aquí se refiere a
YHWH, pero en el 1:43 Isabel lo aplica a Jesús. Vea la nota adicional en el v. 43 y el Tópico Especial en el 1:68.

- “…Que Él haga conmigo como me has dicho” Es un OPTATIVO AORISTO MEDIO (DEPONENTE) que indica una oración o un deseo expreso. ¡Qué fe más grande demostró esta joven! Ella no está por encima del pecado, sino que demostró una gran fe (cf. v.45). El versículo muestra el equilibrio teológico entre la sabiduría divina y su mandato del Pacto (Ej. “Si… entonces) para la respuesta humana. ¡Dios lo planeó y lo inició; María cooperó!

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 1:39-45

39A los pocos días María emprendió el viaje y se fue de prisa a un pueblo en la región montañosa de Judea.

40Al llegar, entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. 41Tan pronto como Isabel oyó el saludo de María, la criatura saltó en su vientre. Entonces Isabel, llena del Espíritu Santo, 42exclamó: “¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el hijo que darás a luz! 43Pero, ¿cómo es esto, que la madre de mi Señor venga a verme?

44Te digo que tan pronto como llegó a mis oídos la voz de tu saludo, saltó de alegría la criatura que llevo en

el vientre. 45¡Dichosa tú que has creído, porque lo que el Señor te ha dicho se cumplirá!”

1:39 “Zacarías e Isabel no vivían en Jerusalén, sino cerca de allí…” Zacarías e Isabel no vivían en Jerusalén, sino muy cerca de allí.

1:41 “…la criatura saltó en su vientre” ¡Esto no es raro para un embarazo de seis meses, pero lo milagroso es el momento! El ojo de la fe vio un gran significado en un incidente común. Los rabinos afirmaban que un niño no nacido podía responder a las cosas espirituales (cf. Génesis 25:22). Juan, quien fuera concebido con la ayuda de Dios, estaba ante la presencia de Jesús –ambos no habían nacido-.

- “…llena del Espíritu Santo” Fíjese que esta frase –tan común en Hechos-, aparece aquí en un contexto pre- pentecostal. Sin embargo, su mirada profética de largo alcance obviamente era sobrenatural.

1:42 “Bendita (…) y bendito…” Ambas formas son exclamativas (en hebreo y en arameo), al igual que en Salmos 1:1 –no hay VERBOS-. Los dos son PARTICIPIOS PERFECTOS PASIVOS. María fue bendita para un propósito divino. El mundo fue bendecido producto de su hijo (cf. Génesis 3:15).

1:43 “…mi Señor” Isabel utiliza el importante término teológico “Señor” (cf. Éxodo 3:14; Salmos 110:1) para referirse al Mesías no nacido (cf. 2:14). La llenura del Espíritu claramente le ha abierto los ojos tal como a Simeón (Lucas 2:26), Ana (Lucas 2:36-38), a Natanael (Juan 1:49), y a Pedro (Mateo 16:16)a .

Isabel usa el mismo término griego, “Señor”, para YHWH en los vv. 45-47 (a través de Su ángel mensajero). Más tarde en la adoración judía, los judíos se pondrán nerviosos al pronunciar el nombre del Pacto de Dios, YHWH; por lo cual sustituyeron el término hebreo Adon (marido, dueño, amo, señor) por ese nombre cuando leían las Escrituras. Esto produjo cambios en las posteriores traducciones inglesas/españolas donde se usa “Señor” para YHWH, y la misma palabra para Adon (cf. Salmos 110:1)). Vea el Tópico Especial en 1:68.
1:45 “Dichosa tú…” Es una palabra griega distinta para bendita (makaria) a la del v. 42 –dos veces-, donde aparece eulogeō. El término en el v.42 sólo se aplica a Dios –una vez para María en el 1:42-, mientras el del v. 45 se usa para los seres humanos (cf. Lucas 6:20-23; Mateo 5:3-11).

“…que has creído” Esto parece ser una comparación relacionada con las dudas expresadas ante la situación de que Zacarías se había quedado mudo. Sin embargo, también podría funcionar como una forma para denotar el aspecto evangelístico de todos los Evangelios (cf. Juan 20:30-31). ¡Lucas quiere que sus oyentes (lectores gentiles) puedan practicar su fe en las promesas y la palabra de Dios!

TÓPICO ESPECIAL: CREER, CONFIAR Y FIDELIDAD EN EL ANTIGUO TESTAMENTO

I. Afirmaciones de apertura
Debemos afirmar que el uso de este concepto teológico, tan crucial para el Nuevo Testamento, no está muy claramente definido en el Antiguo Testamento. Realmente está allí, pero se identifica en determinados pasajes claves y personas. El Antiguo Testamento mezcla:
A. El individuo y la comunidad
B. El encuentro personal y la obediencia al Pacto. ¡La fe es tanto un encuentro personal como un estilo de vida cotidiana! Es más fácil descubrirlo a través de las personas que en el texto (ej. estudio de la
Palabra). Este aspecto personal se ilustra mejor en:
A. Abraham y su descendencia
B. David e Israel
Estos hombre tuvieron un encuentro con Dios y sus vidas fueron cambiadas para siempre (no eran vidas perfectas, pero tuvieron una fe constante). ¡Las pruebas revelaron debilidades y fortalezas en su
encuentro de fe con Dios, pero la íntima relación, la relación de confianza continuó a través del
tiempo!
II. Uso de las principales raíces
A. ךּמּﬡ (BDB 52) (BDB 52) (
1. VERBO
a. Raíz Qal – apoyar, nutrir (ej. II Reyes 10:1, 5; Ester 2:7, uno no teológico)
b. Raíz Niphal –seguridad o firmeza, establecer, confirmar, ser fiel o de confianza: (1) De hombres; Isaías 8:2; 53:1; Jeremías 40:14
(2) De cosas; Isaías 22:23
(3) De Dios; Deuteronomio 7:9; Isaías 49:7; Jeremías 42:5 c. Raíz Hiphil –estar firme, creer, confiar
(1) Abraham creyó en Dios; Génesis 15:6
(2) En Egipto, los israelitas creyeron; Éxodo 4:31; 14:31 (negado en Deuteronomio 1:32)
(3) Los israelitas creían en que YHWH habló por medio de Moisés; Éxodo 19:9; Salmos
106:12, 24
(4) Ahaz no confió en Dios; Isaías 7:9
(5) Cualquiera que crea en Él; Isaías 28:16
(6) Creer las verdades acerca de Dios; Isaías 43:10-12
2. SUSTANTIVO MASCULINO –fidelidad (ej. Deuteronomio 32:20; Isaías 25:1; 26:2)
3. ADVERBIO –verdaderamente, de cierto, estoy de acuerdo, que así sea (cf. Deuteronomio 27:15-
26; I Reyes 1:36; I Crónicas 16:36; Isaías 65:16; Jeremías 11:5; 28:6). Es el uso litúrgico del
“amén” en el Antiguo y Nuevo Testamento.
B. ﬨמּﬡ (BDB 54) SUSTANTIVO FEMENINO –firmeza, fidelidad, verdad
1. De los seres humanos; Isaías 10:20; 42:3; 48:1
2. De Dios; Éxodo 34:6; Salmos 117:2; Isaías 38:18-19; 61:8
3. De la verdad; Deuteronomio 32:4; I Reyes 22:16; Salmos 33:4; 98:3; 100:5; 119:30; Jeremías
9:5; Zacarías 8:16
C. ﬣנּוּמּﬡ (BDB 53) – firmeza, permanencia, fidelidad
1. De las manos; Éxodo 17:12
2. Temporal; Isaías 33:6
3. De los seres humanos; Jeremías 5:3; 7:28; 9:2
4. De Dios; Salmos 40:11; 88:1-2, 5, 8; 119:138I


III. Usos de Pablo de este concepto del Antiguo Testamento
A. Pablo basa su nueva comprensión de YHWH y del Antiguo Testamento en su encuentro personal con
Jesús en el camino a Damasco (cf. Hechos 9:22, 26)
B. Encontró ayuda en el Antiguo Testamento para su nuevo entendimiento de los pasajes claves que utilizan la raíz .ךּמּﬡ
1. Génesis 15:6 – El encuentro personal de Abraham propiciado por Dios (Génesis 12) dio como
resultado una vida obediente de fe (Génesis 12-22). Pablo aluda a lo anterior en Romanos 4; Gálatas 3.
2. Isaías 28:16 – él cree que esto (ej. la piedra angular probada y firmemente puesta por Dios)
nunca será
a. Romanos 9:33, “puesto en vergüenza” o “ser decepcionado”
b. Romanos 10:11, igual a lo anterior
3. Habacuc 2:4 – quienes conocen al Dios fiel deben vivir vidas de fe (cf. Jeremías 7:28). Pablo utiliza este texto en Romanos 1:17; Gálatas 3:11 (fíjese también en Hebreos 10:38).
IV. Uso de Pedro del concepto del Antiguo Testamento
A. Pedro combina:
1. Isaías 8:14 – I Pedro 2:8 (piedra de tropiezo)
2. Isaías 28:16 – I Pedro 2:6 (piedra angular)
3. Salmos 118:22 – I Pedro 2:7 (piedra rechazada)
B. Cambia el lenguaje único que describe a Israel, “pueblo escogidol, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios” que aparece en:
1. Deuteronomio 10:15; Isaías 43:21
2. Isaías 61:6; 66:21
3. Éxodo 19:6; Deuteronomio 7:6
Ahora se aplica a la fe de la Iglesia en Cristo
V. Uso de Juan del concepto
A. Su uso neotestamentario:
El término “creer” proviene de la raíz griega (pisteuō) que puede traducirse como “creer”, “fe” o
“confianza”. Por ejemplo, el sustantivo no se usa en el Evangelio de Juan, pero generalmente como verbo. En Juan 2:23-25 persisten dudas sobre el compromiso genuino de la multitud con Jesús de Nazaret como el Mesías. Otros ejemplos de un uso superficial del término “creer” se encuentran en Juan 8:31-59; Hechos 8:13, 18-24. Las verdades de la fe bíblica van más allá de una respuesta inicial. Deben ser seguidas por un proceso de discipulado (cf. Mateo 13:20-22, 31-32).
B. Su uso con PREPOSICIONES:
1. eis (“en”). Esta construcción única enfatiza a los creyentes que ponen su confianza/fe en Jesús. a. En Su nombre (Juan 1:12; 2:23; 3:18)
b. En Él (Juan 2:11; 3:15, 18; 4:39; 6:40; 7:5, 31, 39, 48; 8:30; 9:36; 10:42; 11:45, 48; 12:37, 42;
Mateo 18:6; Hechos 10:43; Filipenses 1:29; I Pedro 1:8).
c. En Mí (Juan 6:35; 7:38; 11:25-26; 12:44, 46; 14:1, 12; 16:9; 17:20)
d. En el Hijo (Juan 3:36; 9:35; I Juan 5:10)
e. En Jesús (Juan 12:11; Hechos 19:4; Gálatas 2:16)
f. En la Luz (Juan 12:36)
g. En Dios (Juan 14:1)
2. en (“en”), como en Juan 3:15; Marcos 1:15; Hechos 5:14.
3. epi (“en” o “sobre”), como en Mateo 27:24; Hechos 9:42; 11:17; 16:3; 22:19; Romanos 4:5, 24;
9:33; 10:11; I Timoteo 1:16; I Pedro 2:6.
4. El caso DATIVO que no utiliza PREPOSICIÓN, como en Gálatas 3:6; Hechos 18:8; 27:25; I Juan
3:23; 5:10.
5. hati (“creer que”), da contenido a lo que se cree:
a. Jesús es el Santo de Dios (Juan 6:69)
b. Jesús es “el que soy” (Juan 8:24)

c. Jesús está en el Padre y el Padre en él (Juan 10:38)
d. Jesús es el Mesías (Juan 11:27; 20:31)
f. Jesús fue enviado por el Padre (Juan 11:42; 17: 8, 21)
g. Jesús es uno con el Padre (Juan 14:10-11)
h. Jesús vino del Padre (Juan 16:27-30)\
i. Jesús se identificó a sí mismo con el nombre del Pacto del Padre, el “Yo soy” (Juan 8:24; 13:19)

j. Vivimos en él (Romanos 6:8)

k. Jesús murió y nuevamente resucitó (I Tesalonicenses 4:14)
VI. Conclusión
La fe bíblica es la respuesta humana a la promesa de la palabra divina. Dios siempre lo inicia (ej. Juan 6:44.
65), pero parte de esta comunicación divina es la necesidad de la respuesta humana: A. Confianza
B. Obediencia al Pacto
La fe bíblica es:
1. Una relación personal (fe inicial)
2. Un afirmación de la verdad bíblica (fe en la relación con Dios)
3. Una respuesta obediente y apropiada y esa fe (fe cotidiana)
La fe bíblica no es un boleto para ir al cielo ni una póliza de seguros. Es una relación personal. Este es el

¡ propósito de la Creación y de los seres humanos hechos a Su imagen y semejanza. (cf. Génesis 1:26-27) de

Dios. El asunto es la “intimidad”. ¡Dios desea nuestro compañerismo, no un conocimiento teológico! Pero el
compañerismo con un Dios santo exige que Sus hijos demuestren las características “familiares” (ej. santidad; cf. Levítico 19:2; Mateo 5:48; Pedro 1:15-16). La caída (cf. Génesis 3) afectó nuestra capacidad de responder apropiadamente. ¡Por tanto, Dios actuó a favor nuestro (cf. Ezequiel 36:27.28), dándonos un “corazón nuevo” y un “nuevo espíritu” que nos permite, por medio de la fe y el arrepentimiento, tener compañerismo con Él y obedecerle.
Los tres son cruciales. Los tres deben mantenerse. “La meta es conocer a Dios (tanto en el sentido griego como en el hebreo) y reflejar Su carácter en nuestras vidas. ¡La meta de la fe no es llegar al cielo algún día, sino ser como Cristo cada día!
La fidelidad humana es el resultado (NT), no la base (AT) para una relación con Dios: la fe humana en
Su fidelidad; la confianza humana en Su confianza. El mensaje principal del Nuevo Testamento en torno a la salvación es que los humanos deben responder desde el inicio y constantemente a la misericordia y gracia
otorgada desde el principio por Dios y demostrada en Cristo. Él ha amado; Él ha enviado; Él ha provisto;
nosotros debemos responder con fe y fidelidad (cf. Efesios 2:8-10).
El Dios fiel quiere un pueblo fiel para revelarse a un mundo sin fe y traerlos a una fe personal en Él.

TÓPICO ESPECIAL: Fe, CREER O VERDAD (Pistis [NOMBRE], Pisteuō [VERBO] y Pistos

[ADJETIVO])

A. Este es un término muy importante en la Biblia (Hebreos 11:1, 6). Es el tema de los primeros sermones de Jesús (Marcos 1:15). Existe al menos dos nuevos requisitos en el Pacto: el
arrepentimiento y la fe (1:15; Hechos 3:16, 19; 20:21). B. Su etimología:
1. En el Antiguo Testamento, el término “fe” significa lealtad, fidelidad o confianza, y era una
descripción de la naturaleza de Dios, no de la nuestra.
2. Viene de un término hebreo (emun, emunah), que significa “estar seguro o estable”. La fe salvadora es la comprensión (grupo de verdades), una vida moral (estilo de vida), pero más que
todo, una relación (dar la bienvenida a alguien) y un compromiso por voluntad propia (una
decisión) con esa persona. C. Uso en el Antiguo Testamento
Debe enfatizarse que la fe de Abraham no estaba en un futuro Mesías, sino en la promesa de Dios de
que tendría un hijo y descendencia (Génesis 12:2; 15:2-5; 17:4-8; 18:14). Abraham respondió a ella

en Dios. Aún tenía dudas y problemas con este asunto que tardó trece años en realizarse. Era una fe imperfecta; sin embargo, fue aceptada por Dios. Dios está dispuesto a trabajar con los seres humanos y sus defectos, siempre que respondan con fe a Él y Su promesa, pese a aunque sea del tamaño de una semilla de mostaza (Mateo 17:20).
D. Su uso en el Nuevo Testamento
El término “creyó” es de origen griego (pisteuō) que traducido significa “creer”, “fe” o “confianza”. Por ejemplo, el sustantivo no aparece en el Evangelio de Juan, pero el verbo es utilizado
frecuentemente. En Juan 2:23-25 hay incertidumbre con relación a la sinceridad de las promesas de
la multitud a Jesús de Nazaret como el Mesías. Otros ejemplos del uso superficial del término “creer” se encuentran en Juan 8:31-59; Hechos 8:13, 18-24. La verdadera fe bíblica va más allá de una primera respuesta. Debe continuar con un proceso de discipulado (Mateo 13:20-22, 31-32).
E. Su uso con PREPOSICIONES
1. Eis significa “en”. Esta construcción única enfatiza al creyente que pone su confianza/fe en
Jesús.
a. En Su nombre (Juan 1:12; 2:23; 3:18; I Juan 5:13)
b. En Él (Juan 2:11; 3:15, 18; 4:39; 6:40; 7:5, 31, 39, 48; 8:30; 9:36; 10:42; 11:45, 48; 12:37,
42; Mateo 18:6; Hechos 10:43; Filipenses 1:29; I Pedro 1:8)
c. En Mí (Juan 6:35; 7:38; 11:25-26; 12:44, 46; 14:1, 12; 16:9; 17:20)
d. En el Hijo (Juan 3:36; 9:35; I Juan 5:10)
e. En Jesús (Juan 12:11; Hechos 19:4; Gálatas 2:16)
f. En la Luz (Juan 12:36)
g. En Dios (Juan 14:1)
2. En significa “en”, como en Juan 3:15; Marcos 1:15; Hechos 5:14.
3. Epi significa “en” o “sobre”, como en Mateo 27:42; Hechos 9:42; 11:17; 16:31; 22:19; Romanos
4:5, 24; 9:33; 10:11; I Timoteo 1:16; I Pedro 2:6.
4. CASO DATIVO sin ninguna preposición, como en Juan 4:50; Gálatas 3:6; Hechos 18:8; 27:25; I Juan 3:23; 5:10.
5. Hoti, que significa “creer que”, da el contenido a lo que creemos.
a. Jesús es el Santo de Dios (Juan 6:69)
b. Jesús es el “Yo Soy” (Juan 8:24)
c. Jesús está en el Padre y el Padre está en él (Juan 10:38)
d. Jesús es el Mesías (Juan 11:27; 20:31)
e. Jesús es el Hijo de Dios (Juan 11:27; 20:31)
f. Jesús fue enviado por el Padre (Juan 11:42; 17:8, 21)
g. Jesús es uno con el Padre (Juan 14:10-11)
h. Jesús vino del Padre (Juan 16:27-30)
i. Jesús se identificó con el nombre del Pacto del Padre, el “Yo soy” (Juan 8:24; 13:19)

j. Vivimos con él (Romanos 6:8)

k. Jesús murió y nuevamente resucitó (I Tesalonicenses 4:14)


- “…porque lo que (…) te ha dicho se cumplirá!” Es el término griego teleiōsis, que significa “completamente terminado” o “totalmente logrado”. María creyó en la palabra que Dios le dio. Esta es la clave del concepto bíblico de fe. A través del Antiguo Testamento Dios le habló a los seres humanos. ¡Quienes quieren ser creyentes deben creer! Deben responder a la palabra Dios entregándose a Su voluntad y propósito. Muchos seguramente alcanzarán esta categoría de “fe” (cf. Hechos 11).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 1:46-55

46Entonces dijo María: “Mi alma glorifica al Señor, 47 y mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador,

48porque se ha dignado fijarse en su humilde sierva. Desde ahora me llamarán dichosa todas las generaciones, 49porque el Poderoso ha hecho grandes cosas por mí. ¡Santo es su nombre! 50 De generación en generación se extiende su misericordia a los que le temen. 51Hizo proezas con su brazo; desbarató las intrigas de los soberbios. 52De sus tronos derrocó a los poderosos, mientras que ha exaltado a los humildes.

53A los hambrientos los colmó de bienes, y a los ricos los despidió con las manos vacías. 54-55Acudió en ayuda de su siervo Israel y, cumpliendo su promesa a nuestros padres, mostró su misericordia a Abraham y a su descendencia para siempre.


1:46-47 “…mi alma (…) mi espíritu” Ambos términos (psuchē y pneuma están en una relación paralela, son sinónimos –como lo son “Señor” y “Dios es mi Salvador”-). Los seres humanos son una unidad, no una dicotomía o tricotomía (cf. Génesis 2:7). Esta es una cuestión controversial, por lo que me gustaría insertar las notas de mi comentario sobre I Tesalonicenses 5:23 (www.freebiblecomentary.org).
“Esto no es una dicotomía ontológica en los seres humanos, sino una doble relación, tanto con el planeta como con Dios. La palabra hebrea nephesh se utiliza en Génesis tanto para la Humanidad como para los animales, mientras espíritu (ruah) únicamente se aplica a los seres humanos. Este no es un texto de prueba sobre la naturaleza de los humanos constituida por tres partes (tricotomía). Por lo general, la Humanidad es representada en la Biblia como una unidad (cf. Génesis 2:7). Para un buen resumen de las teorías de la humanidad como constituidas por dicotomía, tricotomía o unidad, vea a Millard J. Erickson, La Teología Cristiana (2da. Ed.), pp. 538-557; Frank Stagg, Las Polaridades de la Existencia Humana desde la Perspectiva Bíblica (p. 133), y W. T. Conner, Dios y la Revelación, pp. 50-51.”

- “…glorifica (…) se regocija” El primero es tiempo PRESENTE; el segundo, AORISTO. Es probable que la primera frase se refiera al Mesías no nacido; y la segunda, a la fe de María en YHWH.

1:46 “María” Hay una interesante discusión en torno al nombre: (1) María, (2) Isabel o (3) sin nombre alguno – como aparece en los documentos originales-. Todos los escritos griegos contienen “María” (deletreado de dos maneras diferentes), pero tres comentarios latinos y los textos de Ireneo y Jerónimo hablan sobre las notad de Orígenes, lo que ha dado lugar a la especulación. Para mayor información vea a Bruce M Metzger, Un Comentario Textual sobre el Griego del Nuevo Testamento, pp. 130-131.

1:47 “…en Dios mi Salvador” ¡María reconoció su necesidad de un salvador!

Así como existe una ambigüedad en el uso de “Señor” (kurios), probablemente referido a YHWH o al Mesías, me resulta interesante esta posible ambigüedad que intencionadamente aparece a lo largo de todo el Nuevo
Testamento. La característica trinitaria de la naturaleza de Dios unifica al Padre y al Hijo. Vea el Tópico Especial
“La Trinidad”, en el 3:22.
En la carta de Pablo a Tito, él tres veces denomina al Padre “Salvador” (cf. Tito 1:3; 2:10; 3:4). En todos lo contextos también identifica al Jesús como “Salvador” (cf. Tito 1:4; 2:13; 3:6).

1:48 “…en su humilde sierva” Dios escogió a una joven campesina para que ser la madre del Mesías /cf. Génesis 3:15). ¡Pero no de Dios! Él tiene el control. Él será magnificado. Él no necesita de méritos o actuaciones humanas. ¡El trae la redención!

- “…ahora me llamarán dichosa” Isabel ya había bendecido dos veces a su joven pariente (cf. vv. 42, 45). ¡Esto se repetirá a través de los tiempos dada la importancia de su hijo!

1:49 “porque el Poderoso…” Esto expresa el nombre patriarcal de Dios, El Shaddai (cf. Éxodo 6:3). Vea el
Tópico Especial “Los Nombres de la Deidad”, en 1:68.

- “…¡Santo es su nombre!” Vea el Tópico Especial en el 1:35.

1:50 “De generación en generación se extiende su misericordia…” Es una alusión al Antiguo Testamento en referencia al carácter no combativo de YHWH, para con quienes creen por medio del Pacto, su misericordia y lealtad. (cf. Deuteronomio 5:10; 7:9; Salmos 103:17).

- “…a los que le temen” Esto significa respetar o reverenciar, manteniendo un lugar honorable (de Dios, en

Hechos 9:31; para los oficiales del gobierno romano, 13:7; de amor para con los esclavos, en I Pedro 2:18).

1:51 “Hizo proezas con su brazo…” Es una frase antropomórfica. Dios no posee un cuerpo físico. Se utiliza en la Biblia para describir la capacidad y poder de acción divinas. (cf. Salmos 98:1; 118:15-16; Isaías 51:9; 52:10). Con frecuencia Jesús es presentado a la diestra de Dios (cf. mateo 22:44; 26:64; Lucas 20:42; 22:69; Hechos 2:33-

34; 5:31; 7:55-56).

TÓPICO ESPECIAL: DIOS DESCRITO COMO UN SER HUMANO (LENGUAJE ANTROPOLÓGICO)

I. Este tipo de lenguaje es muy común en el Antiguo Testamento (aquí algunos ejemplos): A. Partes del cuerpo físico:

1. ojos (Génesis 1:4, 31; 6:8; Éxodo 33:17; Números 14:14; Deuteronomio 11:12; Zacarías 4:10)
2. manos (Éxodo 15:17; Números 11:23; Deuteronomio 2:15
3. brazos (Éxodo 6:6; 15:16; Números 11:23; Deuteronomio 4:34; 5:15)
4. oídos (Números 11:18; I Samuel 8:21; II Reyes 19:16; Salmos 5:1; 10:17; 18:6)
5. cara (Éxodo 32:30; 33:11; Números 6:25; Deuteronomio 34:10; Salmos 114:7)
6. dedo (Éxodo 8:18; 31:18; Deuteronomio 9:10; Salmos 8:3)
7. voz (Génesis 3:8, 10; Éxodo 15:26; 19:19; Deuteronomio 25:17; 27:10)
8. pie (Éxodo 24:10; Ezequiel 43:7)
9. forma humana (Éxodo 24:9; Salmos 47; Isaías 6:1; Ezequiel 1:26)
10. el ángel del Señor (Génesis 16:7-13; 22:11-15; 31:11,13; 48:15-16; Éxodo 3:4,13-21; 14:19; Jueces
2:1; 6:22-23; 13:3-22) B. Acciones física
1. la palabra como mecanismo de creación (Génesis 1:3, 6, 9, 11, 14, 20, 24, 26)
2. caminar (ej., el sonido de los pasos) en el Edén (Génesis 3:8; 18:33; Habacuc 3:15)
3. cerrar la puerta del Arca de Noé (Génesis 7:16)
4. oler los sacrificios (Génesis 8:21; Levítico 26:31; Amós 5:21)
5. bajar (Génesis 11:5; 18:21; Éxodo 3:8; 19:11, 18, 20)
6. sepultar a Moisés (Deuteronomio 34:6)

C. Emociones humanas (algunos ejemplos)

1. lamentarse/arrepentirse (Génesis 6:6-7; Éxodo 32:14; Jueces 2:18; I Samuel 15:29, 35; Amós 7:3, 6)
2. enfadarse (Éxodo 4:14; 15:7; Números 11:10; 12:9; 22:22; 25:3-4; 32:10,13-14; Deuteronomio 6:5;
7:4; 29:20)
3. celos (Éxodo 20:5; 34:14; Deuteronomio 4:24; 5:9; 6:15; 32:16, 21; Josué 24:19)
4. abominar/aborrecer (Levítico 20:23; 26:30; Deuteronomio 32:19)

D. Términos familiares (algunos ejemplos)

1. Padre
a. de Israel (Éxodo 4:22; Deuteronomio 14:1; Isaías 1:2; 63:16; 64:8; Jeremías 31:9; Oseas. 11:1)
b. del rey (II Samuel 7:11-16; Salmos 2:7)
c. metáforas de acciones paternales (Deuteronomio 1:31; 8:5; 32:6-14; Salmos 27:10; Proverbios 3:12; Jeremías 3:4,22; 31:20; Oseas 11:1-4; Malaquías 3:17)
2. Familiar (Oseas 11:1-4)
3. Madre (Salmos 27:10; Isaías 49:15; 66:9-13 (analogía con una madre que amamanta))
4. Joven amante apasionado (Oseas 1-3)

II. Razones por las que se utiliza este tipo de lenguaje

A. Para Dios fue necesario revelarse a los seres humanos. ¡El concepto tan generalizado de Dios como hombre es un antropomorfismo ya que Dios es espíritu!
B. Dios ha tomado los aspectos más relevantes de la vida humana y los ha utilizado para revelarse a Sí
mismo a la Humanidad caída (padre, madre, familia, amante)
C. Aunque necesario, a veces (ej. Génesis 3:8), Dios no desea estar limitado por ninguna forma física (cf.
Éxodo 20; Deuteronomio 5)
D. ¡El antropomorfismo final es la encarnación de Jesús! Así Dios se torna físico, palpable (cf. I Juan
1:1-3). El mensaje de Dios llegó a ser la palabra de Dios (cf. Juan 1:1-18).


- “…desbarató las intrigas de los soberbios” Esto evidencia las acciones de YHWH en el Antiguo Testamento narrado en la Septuaginta (cf. Números 10:35; Deuteronomio 30:1, 3; Jeremías 51:20-22). Los caminos de Jehová son tan distintos a los de la Humanidad (cf. Isaías 55:8-9). Exalta a los que son débiles, impotentes y humildes, como lo fue María (cf. Lucas 10:21). El término griego para “orgulloso” (huperēphanos) con frecuencia se utiliza en Isaías (cf. LXX 1:25; 2:12; 13:11; 29:20).

TÓPICO ESPECIAL: EL CORAZÓN

El término griego kardia es usado en la Septuaginta y el Nuevo Testamento para traducir el término hebreo de Leb. Se utiliza en diferentes formas (Bauer, Arndt, Gingrich y Danker, Léxico Griego-Inglés, pp. 403-
404).
1. El centro de la vida física, una metáfora para la persona (cf. Hechos 14:17; II Corintios 3:2-3; Santiago
5:5).
2. El centro de vida espiritual (moral)
a. Dios conoce el corazón (cf. Lucas 16:15; Romanos 8:27; I Corintios 14:25; I Tesalonicenses 2:4; Apocalipsis 2:23).
b. Usado en la vida espiritual de la humanidad (cf. Mateo 15:18-19; 18:35; Romanos 6:17; I Timoteo
1:5; II Timoteo 2:22; I Pedro 1:22).
3. El centro de la vida consciente (ej. intelecto; cf. Mateo 13:15; 24:48; Hechos 7:23; 16:14; 28:27; Romanos 1:21; 10:6; 16:18; II Corintios 4:6; Efesios 1:18; 4:18; Santiago 1:26; II Pedro 1:19; Apocalipsis 18:7; el corazón es sinónimo de mente en II Corintios 3:14-15 y Filipenses 4:7).
4. El centro de la voluntad (ej. voluntad, cf. Hechos 5:4; 11:23; I Corintios 4:5; 7:37; II Corintios 9:7).
5. El centro de las emociones (cf. Mateo 5:28; Hechos 2:26, 37; 7:54; 21:13; Romanos 1:24; II Corintios
2:4; 7:3; Efesios 6:22; Filipenses 1:7)
6. El único lugar de la actividad del espíritu (cf. Romanos 5:5; II Corintios 1:22; Gálatas 4:6 [Cristo en nuestro corazón, Efesios 3:17]).
7. El corazón es una forma metafórica para referirse a la persona en su totalidad (cf. Mateo 22:37, citando a Deuteronomio 6:5). Los pensamientos, motivos y acciones atribuidas al corazón revelan íntegramente
el tipo de persona. El Antiguo Testamento tiene usos sorprendentes de los términos en:
a. Génesis 6:6; 8:21, “A Dios le dolió el corazón” (fíjese también en Oseas 11:8-9)
b. Deuteronomio 4:29; 6:5, “con todo tu corazón y tu alma”
c. Deuteronomio 10:16, “corazón no circundado” y Romanos 2:29 d. Ezequiel 18:31-32, “un nuevo corazón”.
e. Ezequiel 36:26, “un nuevo corazón” vrs. “un corazón de piedra.

1:52 Es un paralelo del v.51, al igual que el v.53. ¡Se le conoce como la “revelación” de la promesa de YHWH, quien humillará al poderoso y exaltará al humilde!

1:53 Es una cita del Salmo 107:9. El mismo conceptos e encuentra en el Salmos 146:7-9. Los caminos de Dios no son los caminos humanos (cf. Isaías 55:8-11):

1:54 “…de su siervo Israel” El término “siervo” fue utilizado originalmente en el Antiguo Testamento como un título honorífico para los líderes (ej. María, Josué, David). Llegó a usarse con sentido colectivo para Israel, particularmente en el Canto del Siervo, de Isaías (cf. 41:8-9; 42:18-19; 43:10). Este sentido colectivo está personificado en el ideal israelita (ej. el Mesías, en Isaías 42:1; 52:13-53:12).

- “…cumpliendo su promesa (…) mostró su misericordia” Por su carácter inmutable de amor y misericordia del Pacto (del hebreo hesed), Dios es y ha sido fiel a Israel.

1:55 El versículo enfatiza el llamado a Abraham (cf. Génesis 12, 15, 17) y a sus descendientes, quienes proveerían una familia y una nación para el Mesías. Jesús es el cumplimiento de esa “semilla” de Abraham (cf. Romanos 2:28-30; Gálatas 3:15-19).

- “…para siempre” Vea el Tópico Especial “Los Modismos Griegos que se traducen como `para siempre´”, en el


1:33.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 1:56

56María se quedó con Isabel unos tres meses y luego regresó a su casa.

1:56 “…luego regresó a su casa” Obviamente que al enfrentar lo ridículo, ¡el creyente siempre para un costo!

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 1:57-58

57 Cuando se le cumplió el tiempo, Isabel dio a luz un hijo. 58Sus vecinos y parientes se enteraron de que el

Señor le había mostrado gran misericordia, y compartieron su alegría.

1:57 Para los judíos, el nacimiento de un niño, y particularmente de un varón, era una bendición de Dios. ¡Isabel era estéril desde hace mucho tiempo atrás, y ahora iba a dar a luz a un varoncito sano!

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 1:59-66

59A los ocho días llevaron a circuncidar al niño. Como querían ponerle el nombre de su padre, Zacarías,

60su madre se opuso. “¡No!”, dijo ella. “Tiene que llamarse Juan.” 61 “Pero si nadie en tu familia tiene ese nombre”, le dijeron. 62Entonces le hicieron señas a su padre, para saber qué nombre quería ponerle al niño.

63Él pidió una tablilla, en la que escribió: «Su nombre es Juan.» Y todos quedaron asombrados. 64Al

instante se le desató la lengua, recuperó el habla y comenzó a alabar a Dios. 65Todos los vecinos se llenaron de temor, y por toda la región montañosa de Judea se comentaba lo sucedido. 66Quienes lo oían se

preguntaban: «¿Qué llegará a ser este niño?» Porque la mano del Señor lo protegía.

1:59 “A los ocho días llevaron a circuncidar al niño” Esto era practicado por todos los pueblos vecinos de Israel, con excepción de los filisteos –un pueblo griego del Egeo-. En general, para la mayoría de las culturas fue un rito que se indicaba su llegada a la etapa de hombre adulto, pero no así para los israelitas. Esta vez se trataba de un rito de iniciación y entrada al pueblo del Pacto. Era la señal de una especial relación de fe con YHWH (Génesis 17:9-14). Cada Patriarca circuncidaba a sus propios hijos (ej. actuando como el sacerdote de su familia) Robert Girdlestone en Sinónimos del Antiguo Testamento, p. 214, dice que el rito de la circuncisión se relacionaba con el rito del derramamiento de sangre. La sangre se identificaba con aparición Pacto (cf. Génesis 15:17), la ruptura del mismo (cf. Génesis 2:17) y la redención a través de él (cf. Isaías 53).
Al octavo día del período determinado para la ceremonia, los varones judías debían eliminar el prepucio de sus penes (cf. Levítico 12:3; Génesis 17:12). Era tan importante, que si ese día caía en sábado el ritual debía practicarse.

1:60 “…Tiene que llamarse Juan” Por lo general escoger el nombre era responsabilidad del padre, pero tanto para Jesús (cf. Mateo 1:2) como para Juan (cf. 1:3), los suyos les fueron dados por el ángel mensajero.

1:63 “…todos quedaron asombrados” Es el término griego thoumazō, utilizado muy frecuentemente por Lucas (cf. 1:21, 63; 2:18, 33; 4:22; 7:9; 8:25; 9:43; 11:13, 38; 20:26; 24:12, 41; Hechos 2:7; 3:12; 4:13; 7:31; 13:41). El vocabulario de Lucas tiene influencia de la Septuaginta. La palabra también aparece en otros contextos veterotestamentarios (cf. Génesis 19:21; Levítico 19:25; 26:32; Deuteronomio 10:17; 28:50; Job 41:4; Daniel
8:27). La forma del SUSTANTIVO se aplica a los milagros de Dios (cf. Éxodo 3:20; Deuteronomio 34:12; Jueces
6:13; I Corintios 16:9).

- “…temor” Los vecinos, familiares y amigos reconocieron la especial presencia de Dios y Su propósito (cf. v.66) en la concepción y nacimiento. El temor –mejor definido como “estar atónito”; cf. NJB) es la respuesta humana más común ante la presencia sobrenatural.

1:66 “…Porque la mano del Señor lo protegía” Varias veces, Lucas añade estos comentarios personales (cf.

2:50; 3:15; 7:39; 16:14; 20:20; 23:12). Era una frase semítica para la presencia de Dios, su poder y planes para las personas que llegaban a ser parte de Su proyecto del Reino (cf. I Corintios 28:19; Ezequiel 1:3) Por analogía se


puede aplicar al razonamiento y opinión de todos los creyentes. Dios está con y para nosotros, pero además tiene un plan y un propósito particular para nuestras vidas. Vea el Tópico Especial en el 1:51.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 1:67-79

67Entonces su padre Zacarías, lleno del Espíritu Santo, profetizó: 68«Bendito sea el Señor, Dios de Israel, porque ha venido a redimir a su pueblo. 69Nos envió un poderoso salvador en la casa de David su siervo 70 (como lo prometió en el pasado por medio de sus santos profetas), 71para librarnos de nuestros enemigos y del poder de todos los que nos aborrecen; 72para mostrar misericordia a nuestros padres al acordarse de su santo pacto. 73Así lo juró a Abraham nuestro padre: 74nos concedió que fuéramos libres del temor, al rescatarnos del poder de nuestros enemigos, para que le sirviéramos 75con santidad y justicia, viviendo en su presencia todos nuestros días. 76Y tú, hijito mío, serás llamado profeta del Altísimo, porque irás delante del Señor para prepararle el camino. 77Darás a conocer a su pueblo la salvación mediante el perdón de sus pecados, 78gracias a la entrañable misericordia de nuestro Dios. Así nos visitará desde el cielo el sol naciente, 79para dar luz a los que viven en tinieblas, en la más terrible oscuridad, para guiar nuestros pasos por la senda de la paz.»

1:67 “…lleno del Espíritu Santo” Esto demuestra la presencia y el poder del Espíritu Santo, quien se mantuvo activo en el mundo hasta el Pentecostés. Tenga cuidado al hacer una distinción muy tajante entre las acciones del Espíritu en el Antiguo y el Nuevo Testamento.

- “…profetizó” Vea el Tópico a continuación.

TÓPICO ESPECIAL: LAS PROFECÍAS DEL NUEVO TESTAMENTO

I. No son iguales a las profecías del Antiguo Testamento, que tienen la connotación rabínica de las revelaciones inspiradas de YHWH (cf. Hechos 3:18, 21; Romanos 16:26). Solamente los profetas podían redactar las Escrituras.
A. Moisés fue llamado profeta (cf. Deuteronomio 18:15-21)
B. Los libros históricos (desde Josué a Reyes -excepto Rut- fueron llamados “los profetas antiguos” (cf.
Hechos 3:24).
C. Los profetas usurparon el lugar del Sumo Sacerdote como la fuente de información divina (desde Isaías a Malaquías –con excepción de Lamentaciones y Daniel-).
D. La segunda división del canon hebreo son “los Profetas” (Mateo 5:17, 22, 40; Lucas 16:16; 24:25, 27); Romanos 3:21).
II. En el Nuevo Testamento el concepto es usado de diversas maneras:
A. Se refiere a los profetas veterotestamentarios y sus mensajes inspirados (cf. Mateo 2:23; 5:12; 11:13;
13:14; Romanos 1:2).
B. Para referirse al mensaje personal en vez de a un colectivo (los profetas del Antiguo Testamento hablan primordialmente de Israel).
C. Para referirse tanto a Juan el Bautista (cf. Mateo 11:9; 14:5; 21:26; Lucas 1:76) como a Jesús, como a quien proclama el Reino de Dios (Mateo 13:57; 21:11, 46; Lucas 4:24; 7:16; 13:33; 24:19). Jesús también afirmaba ser superior a los profetas (Mateo 11:9; 12:41; Lucas 7:26).
D. Otros profetas del Nuevo Testamento:
1. La vida temprana de Jesús, tal como está escrita en el Evangelio de Lucas (Memorias de María). a. Isabel (cf. Lucas 1:41-42).
b. Zacarías (cf. Lucas 1:67-69)
c. Simeón (cf. Lucas 2: 25-35)
d. Ana (cf. Lucas 2:36)
2. Predicciones irónicas (Caifás; cf. Juan 11:51).


E. Al referirse a alguien que proclama el Evangelio (la lista de los dones proclamados aparece en I Corintios 12:28-29; Efesios 4:11).
F. Para indicar un don permanente dentro de la Iglesia (cf. Mateo 23:24; Hechos 13:1; 15:32; Romanos
12:6; I Corintios 12:10, 28-29; 13:2; Efesios 4:11). A veces esto puede referirse a las mujeres (cf. Lucas 2:36; Hechos 2:17; 21:9; I Corintios 11:4-5).
G. Para hablar del libro apocalíptico del Apocalipsis (cf. Apocalipsis 1:3; 2:7, 10, 18-19)
III. Profetas del Nuevo Testamento
A. Ellos no dan revelaciones inesperadas con el mismo sentido que los profetas veterotestamentarios (Escrituras). Esta afirmación es posible debido al uso de la frase “la fe” (en un sentido limitado en el Evangelio completo) utilizada en Hechos 6:7; 13:8; 14:22; Gálatas 1:23; 3:23; 6:10; Filipenses 1:27; Judas 3:20.
Tal frase queda muy clara al compararla con la utilizada en Judas 3:4: “Por la fe que fue dada una vez a los santos”. El “una vez dada” de la fe se relaciona con las verdades, doctrinas, conceptos y enseñanzas desde el punto de vista cristiano. El énfasis de “de una vez dada” es la base bíblica que limita teológicamente a los escritos inspirados del Nuevo Testamento y no permite más escritos o escritos posteriores de carácter revelado. Hay muchas áreas ambiguas, dudosas, oscuras en el Nuevo Testamento, pero los creyentes afirman por fe que todo lo que se requiere para la fe y la práctica se expresa con suficiente claridad en estos textos. Este concepto se ha establecido y se conoce como “el triángulo de la revelación”.
1. Dios se ha revelado en el tiempo, y en el espacio-historia (REVELACIÓN).
2. Ha escogido a ciertos escritores humanos para documentarlos y explicarles sus hechos
(INSPIRACIÓN).
3. El punto aquí es que la inspiración está limitada a los escritores bíblicos. No existen los escritos de autoridad frente a los de revelaciones; el canon está cerrado. Todos tenemos la verdad que necesitamos para responder adecuadamente a Dios. Esta afirmación se refleja más claramente en la contradicción entre los escritores bíblicos y el desacuerdo de los creyentes sinceros y temerosos de Dios. Ningún escritor o predicador moderno tiene el nivel de liderazgo divino que tuvieron los escritores bíblicos. Ha provisto Su Espíritu para abrir las mentes y corazones de los seres humanos de modo que entiendan dichos escritos, no de forma definitiva; sino según lo requerido para la salvación y una plena y efectiva vida cristiana (ILUMINACIÓN).
B. De alguna forma, los profetas del Nuevo Testamento son similares a los profetas veterotestamentarios.
1. La predicción de los eventos futuros (Pablo en Hechos 27:22; Agabo, Hechos 11:27; 21:10-11;
otros profetas no mencionados, Hechos 20:23).
2. La proclamación de juicio (Pablo, Hechos 13:11; 28:25-28).
3. Los actos simbólicos que profetizan de forma viva un evento. (Agabo, Hechos 21:11).
C. Proclaman las verdades del Evangelio, a veces en forma de predicción (Hechos 11:27-28; 20:23;
21:10-11), pero no es el enfoque principal. Profetizar en I de Corintios básicamente es comunicar el
Evangelio (14:24, 39).
D. Son las formas actuales del Espíritu para revelar las aplicaciones prácticas de la verdad de Dios en cada nueva situación, cultura o período histórico (I Corintios 14:3).
E. Estaban activos en la Iglesia primitiva paulina (I Corintios 11:4-5; 12:28-29; 13:29; 14:1, 3, 4-6, 22,
24, 29, 31, 37, 39; Efesios 2:20; 3:5; 4:11; I Tesalonicenses 5:20), y se mencionan en la Didajé (escrito de finales del siglo I d.C. o del siglo II d.C., de fecha incierta), y en el Montanismo del II-III siglo en el norte de África.
IV. ¿Han cesado los dones del Nuevo Testamento?
A. Es difícil contestar esta pregunta; pero ayuda esclarecer el asunto si definimos el propósito de los dones. ¿Su propósito es confirmar el inicio de la predicación o es que para la Iglesia son formas permanentes para ministrarse a sí misma y a un mundo perdido?

B. Para contestar la pregunta, ¿uno debe mirar a la historia de la Iglesia o sólo al Nuevo Testamento? No existe ninguna indicación neotestamentaria que señale la temporalidad de los dones espirituales. Quienes tratan de utilizar I Corintios 13:8-13 para hablar de este asunto, abusan al intentar dar autoridad al pasaje donde se afirma que el amor será lo único que pasará. No existe ninguna indicación neotestamentaria que señale la temporalidad de los dones
C. Estoy tentado a decir que desde los tiempos del Nuevo Testamento, y no la historia de la Iglesia, es la autoridad; entonces los creyentes deben afirmar que los dones permanecen. Sin embargo, creo que la cultura afecta la interpretación de los textos, algunos de los cuales ya no son aplicables (el ósculo santo, el velo utilizado por las mujeres, la esclavitud, la Iglesia reunida en los hogares, etc.) Si la cultura afecta a los textos, ¿por qué no a la historia de la Iglesia?
D. Sencillamente esto es una pregunta que no puede responderse de cualquier manera. Algunos creyentes apoyarán la “cesación” y otros contra ella. En este particular, como en otros asuntos de interpretación, el corazón del creyente tiene la respuesta. El Nuevo Testamento es ambiguo y cultural. La dificultad consiste en poder decidir qué textos son aceptados por la cultura y la historia, y cuáles son para todos los tiempos y todas la culturas (Free y Stuart, Cómo leer la Biblia con todo su valor, pp. 14-19; 69-77) Aquí es donde son cruciales las discusiones de libertad y responsabilidad según aparece en Romanos
14:1-15; 2:13 y en I Corintios 8-10. Cómo respondemos a esta pregunta es importante por dos razones:
1. Cada creyente debe andar en la fe y su luz personal. Dios ve nuestros corazones y nuestros
motivos.
2. Cada creyente debe permitir a otros creyentes caminar en su propio entendimiento de fe; con tolerancia dentro del yugo bíblico. Dios desea que nos amemos el uno al otro, tal como Él lo hizo.
E. Para resumir el tema, el Cristianismo es una vida de fe y amor, no de teología perfecta. Una relación con Él que impacta nuestra convivencia con otros, es más importante que la información concluyente o la perfección en el cielo

1:68-70 Zacarías, el padre de Juan el Bautista, agradeció al “Señor, Dios de Israel” por enviar a Su Mesías prometido. El contexto no menciona a su propio hijo (ej. Juan) sino hasta los vv. 76-77. En esta misma sección, los vv. 71-75, 78-79 también aparecen en un Salmo de agradecimiento a YHWH por la salvación que trajo en Su Mesías (cf. Efesios 1:3-12).

1:68 “Bendito…” Vea la nota en el 1:45.

- “…el Señor, Dios de Israel” La frase presenta la tradición griega de los dos nombre más comunes para la deidad:

1. “Señor” refleja al YHWH del Éxodo 3:14, que presenta a Dios como Salvador y Redentor, y es Él quien hace el Pacto.
2. “Dios” se refiere al nombre general para Él, Elohim (cf. Génesis 1:1), que representa a Dios como
Creador, Proveedor y Sustentador de toda la vida en el planeta.
El Dios redentor y creador (cf. Génesis 2:4) se revela a sí mismo al mundo mediante Su trato con Abraham y sus descendientes (cf. Génesis 12,1 5, 17). Israel será el origen del Mesías prometido por Dios.

TÓPICO ESPECIAL: LOS NOMBRES DE LA DEIDAD

A. EL (BDB 42, KB 48)

1. El significado original del término genérico de la deidad es incierto, aunque muchos eruditos creen que viene de la raíz acadia, “ser fuerte” o “ser poderoso” (cf. Génesis. 17:1; Números
23:19; Deuteronomio 7:21; Salmos 50:1).
2. En el panteón cananeo, el dios todopoderoso es EL (texto Ras Samra)
3. En la Biblia EL usualmente está combinado con otros términos. Estas combinaciones llegaron a ser términos para caracterizar a Dios:
a. EL-Elion (Dios Todopoderoso) (BDB 42 & 751 II) Génesis 14:18-22; Deuteronomio 32:8;
Isaías 14:14
b. El-Roy (Dios que mira o ve o “Dios que se revela a sí mismo” BDB 42 & 909, Génesis 16:13


c. EL-Shadai (“Dios poderoso” o “Dios de toda compasión” o “Dios de las montañas” BDB 42 &
994) Génesis 17:1; 35:11; 43:14; 49:25; Éxodo 6:3.
d. El-Olam (“Dios eterno” BDB 42 & 761) Génesis 21:33. Este término está ligado teológicamente a la promesa de Dios a David, II Samuel 7:13, 16
e. EL-Berit (“Dios del Pacto” BDB 42 & 136) Jueces 9:46
4. El se asocia con
a. YHWH en Salmo 85:8; Isaías 42:5
b. Elohim en Génesis 46:3; Job 5:8, “Yo soy El, el Elohim de su padre”
c. Shaddai en Génesis 49:25
d. “celo” en Éxodo 34:14; Deuteronomio 4:24; 5:9; 6:15 e. “misericordia” en Deuteronomio 4:31; Nehemías 9:31
f. grande e impresionante” en Deuteronomio 7:21; 10:17; Nehemías 1:5; 9:32; Daniel 9:4 g. “conocimiento” en I Samuel 2:3
h. “mi refugio fuerte” en II Samuel 22:33 i. “mi vengador” en II Samuel 22:48
j. “El Santo” en Isaías 5:16
k. “poder” en Isaías 10:21
l. “mi salvación” en Isaías 12:2
m. “grande y poderoso” en Jeremías 32:18 n. “retribución” en Jeremías 51:56
5. En el Antiguo Testamento, una combinación de todos los grandes nombres de Dios se encuentra
en Josué 22:22 (EL, Elohim, YHWH, repetido)

B. Elion (BDB 751, KB 832)

1. Su significado básico es “alto,” “exaltado,” o “levantado” (Génesis 40:17; I Reyes 9:8; II Reyes 18:17; Nehemías 3:25; Jeremías 20:2; 36:10; Salmo 18:13)
2. Es usado en sentido paralelo con otros nombres/títulos de Dios
a. Elohim - Salmos 47:1-2; 73:11; 107:11 b. YHWH – Génesis 14:22
c. EL-Shadai - Salmos 91:1, 9 d. EL - Números 24:16
e. ELA – usado con frecuencia en Daniel 2-6 y Ezra 4-7, vinculado con illair (término
arameo para “Dios Alto”) en Daniel 3:26; 4:2; 5:18, 21
3. Es usado con cierta frecuencia por el pueblo no israelita a. Melquisedec, Génesis 14:18-22a
b. Balaam, Números 24:16
c. Moisés, cuando está hablando a las naciones, Deuteronomio 32:8
d. en el Evangelio de Lucas en el Nuevo Testamento, escrito a los gentiles, también utiliza el equivalente griego Hupsistos (cf. 1:32, 35, 76; 6:35; 8:28; Hechos 7:48; 16:17)

C. Elohim (PLURAL), Eloa (SINGULAR), usado básicamente en poesía (BDB 43, KB 52)

1. Este término no se utiliza fuera del Antiguo Testamento
2. Esta palabra puede designar al Dios de Israel o a los dioses de otras naciones (cf. Éxodo 3:6;
20:3). La familia de Abraham era politeísta (Josué. 24:2)
3. Puede referirse a los jueces de Israel (cf. Éxodo 21:6; Salmos 82:6)
4. El término elohim también es usado para otros seres espirituales (ángeles, el demonio), como aparece en Deuteronomio 32:8 (LXX); Salmos 8:5; Job 1:6; 38:7.
5. En la Biblia es el primer título/nombre para la deidad (cf. Génesis. 1:1). Es usado exclusivamente hasta Génesis 2:4 donde se combina con YHWH. Básica y teológicamente se refiere a Dios como creador, sustentador, proveedor de toda la vida en este planeta (cf. Salmos 104).
Es sinónimo de Él (cf. Deuteronomio 32:15-19), y también es paralelo a YHWH, como en
Salmos 14 (Elohim vv. 1, 2, 5; YHWH vv. 2, 6; y aún Adon v.4).
6. Aunque el PLURAL es usado para otros dioses, el término se aplica al Dios de Israel, pero generalmente el VERBO SINGULAR se aplica al monoteísmo.


7. ¡Es extraño un nombre común para el Dios monoteísta de Israel en PLURAL! Aunque no hay certeza he aquí las teorías
a. El hebreo tiene muchos PLURALES usados generalmente para dar énfasis. Relacionada cercanamente con esto aparece la figura de la gramática hebrea llamada “el plural
mayestático”, donde el PLURAL se utiliza para magnificar un concepto.
b. También puede referirse al concilio angelical, donde Dios se reúne con ellos en el cielo y hace su propuesta. (cf. I Reyes 22:19-23; Job 1:6; Salmos 82:1; 89:5, 7).
c. Existe la posibilidad de que en el Nuevo Testamento esto refleje la revelación de un solo Dios
en tres personas. En Génesis 1:1 Dios crea; Génesis 1:2; el Espíritu incuba; y en el Nuevo
Testamento, Jesús es el agente de Dios el Padre en la creación (cf. Juan 1:3,10; Romanos
11:36; I Corintios 8:6; Colosenses. 1:15; Hebreo 1:2; 2:10). D. YHWH (BDB 217, KB 394)
1. Este nombre refleja a la deidad como el Dios de Pacto que hace las cosas; ¡Dios como Salvador y
Redentor! Los humanos quiebran los pactos, pero Dios es leal a su Palabra, Promesa y Pacto
(Salmos 103).
Este nombre es mencionado por primera vez junto a Elohim en Génesis 2:4. No existen dos relatos de creación en Génesis 1-2, sino dos énfasis: (1) Dios como el creador del universo (físico) y (2)
Dios como el único creador de la Humanidad. Génesis 2:4-3; 2:24 inicia con la revelación especial
acerca de la posición privilegiada y el propósito de los seres humanos, y también narra el problema de la rebelión y el pecado asociados con esta posición única.
2. En Génesis 4:26 se dice que “los hombres empezaron a invocar el nombre del SEÑOR (YHWH).
Sin embargo, Éxodo 6:3 implica que el pueblo del primitivo Pacto (los Patriarcas y sus familias) conocieron a Dios solamente como EL-Shaddai. El nombre YHWH se explica sólo una vez en Éxodo 3:13-16, especialmente en el v.14. Sin embargo, los escritos de Moisés muchas veces interpretan las palabras con un sentido popular, no etimológico (cf. Génesis 17:5; 27:36; 29:13-35). Existen muchas teorías con respecto al significado de este nombre (tomado de IDB, vol. 2, pp. 409-
411).
a. de la raíz de una palabra árabe, “demostrar amor ferviente”;
b. de la raíz de una palabra árabe, “soplar” (YHWH como tormenta de Dios)
c. de raíz ugarit (cananeo), “hablar”
d. siguiendo una inscripción fenicia, con un significado de PARTICIPIO CAUSATIVO que quiere decir “El que sostiene” o “el que establece”.
e. de la forma hebrea Qal “el uno que es,” o “el que está presente” (en sentido futuro, “el que
será”)
f. de la forma hebrea Hiphil “el que generó el ser”
g. de la raíz hebrea “vivir” (cf. Génesis. 3:20), significa “el que vive para siempre, el único vivo”
h. en el contexto de Éxodo 3:13-16 un juego de palabras en la forma IMPERFECTA usado con sentido PERFECTO, “continuará siendo lo que era” o “continuará siendo lo que siempre era” (J. Wash Watts, Introducción a la Sintaxis en el Antiguo Testamento, p. 67. El nombre completo YHWH a veces se expresa en abreviación o posiblemente en una forma original
(1) Yah (Halelu – yah BDB 219, cf. Éxodo 15:2; 17:16; Salmos 89:8; 104:25) (2) Yahu (“iah” terminación de sustantivo, ej. Isaías)
(3) Ya (“Io” como inicio de nombre, ej. Josué o Joel)
3. En el Judaísmo antiguo, el nombre del Pacto se hizo tan santo (el tetragrama) que los judíos tenían temor de pronunciarlo por la posibilidad de quebrantar el mandamiento de Éxodo 20:7; Deuteronomio 5:11; 6:13. Así que sustituyeron el término hebreo por “dueño”, “amo”, “marido” o “señor”—adon o adonai- (Mi Señor). Cuando llegaban a la palabra YHWH en la lectura del Antiguo Testamento decían “Señor”. Por eso en las traducciones inglesas/españolas YHWH se escribe SEÑOR.
4. Como sucede con EL, a veces YHWH se combina con otros términos para enfatizar ciertas características del Dios del Pacto de Israel. Existen muchas posibles combinaciones, aquí tenemos
algunas:
a. YHWH - Yire (YHWH proveerá BDB 217& 906) Génesis 22:14

b. YHWH - Ropeka (YHWH es tu sanador BDB 217& 950, PARTICIPIO Qal), Éxodo 15:26 c. YHWH - Nisi (YHWH es mi estandarte BDB 217& 651) Éxodo 17:15
d. YHWH - Macadiskem (YHWH El que santifica BDB 217& 872, PARTICIPIO Piel), Éxodo 31:13
e. YHWH - Shalom (YHWH es paz BDB 217& 1022) Jueces 6:24
f. YHWH - Sabaoh (YHWH de los ejércitos BDB 217& 878) I Samuel. 1:3, 11; 4:4; 15:2;
usado con frecuencia en los Profetas)
g. YHWH - Ro‘I (YHWH es mi pastor BDB 217& 944, PARTICIIO Qal) Salmos 23:1 h. YHWH - Sidquenu (YHWH justicia nuestra BDB 217& 841) Jeremías 23:6
i. YHWH - Shama (YHWH está allí BDB 217& 1027) Ezequiel 48:35

- “…porque ha venido (…) a su pueblo” Esta visita de YHWH era a través de la persona y obra de Jesús. Jesús ha traído la redención, no sólo a Israel, sino a todo el mundo (cf. Génesis 3:15; 12:3; Éxodo 19:5-6).

- “…a redimir” Vea el Tópico Especial a continuación.

TÓPICO ESPECIAL: RESCATE / REDENCIÓN

I. ANTIGUO TESTAMENTO
A. Existen primordialmente dos términos legales hebreos que desarrollan este concepto:
1. Gaal (BDB 145, I), que básicamente significa “ser libre por medio de un precio pagado”.
Una forma del término go`el añade al concepto un intercesor o intermediario personal; por lo general, un miembro de la familia (redentor familiar). Este elemento cultural permite la
posibilidad y el derecho de volver a comprar los objetos, animales o tierra (Levítico 25, 27) o
a familiares (Rut 4:14; Isaías 29:22) es trasferido con significado teológico a la redención de
YHWH para Israel mediante la salida de Egipto (Éxodo 6:6; 15:13; Salmos 74:2; 77:15; Jeremías 31:11). Él llegó a ser “el Redentor” (Job 19:25; Salmos 19:14; 78:35; Proverbios
23:11; Isaías 41:14; 43:14; 44:6, 24; 47:4; 48:17; 49:7, 26; 54:5, 8; 59:20; 60:16; 63:16; Jeremías 50:34).

2. Padah (BDB 804), cuyo significado es “liberar” o “rescatar”:

a. La redención de los primogénitos (Éxodo 13:13-14; Números 18:15-17)
b. Se contrasta la redención física con la redención espiritual (Salmos 49:7-8, 15)
c. YHWH va a redimir a Israel de sus pecados y rebeliones (Salmos 130:7-8) B. Los conceptos teológicos involucran algunos elementos expuestos:
1. Hay una necesidad, una esclavitud, una falsedad, un encarcelamiento:
a. física b. social
c. espiritual (Salmos 130:8)
2. Hay que pagar un precio por la libertad, la liberación y la restauración:
a. la nación de Israel (Deuteronomio 7:8)
b. del individuo (Job 19:25-27; 33:28)
3. Alguien debe actuar como intercesor y benefactor. En GAAL, esta función por lo general la realizaba un miembro de la familia o un pariente cercano (go`el, BDB 145)
4. Generalmente, YHWH se describe a sí mismo en términos familiares:
a. padre
b. marido
c. pariente cercano/Redentor/Vengador
La redención se asegura mediante la acción personal de YHWH. ¡Pagó un precio y se obtuvo la redención!
II. EL NUEVO TESTAMENTO
A. Existen diferentes términos utilizados que implican el concepto teológico:


1. Agorazō (I Corintios 6:20; 7:23; II Pedro 2:1; Apocalipsis 5:9; 14:3-4). Es un término comercial que se identifica con el precio pagado por algo. Somos un pueblo comprado con sangre; y por lo tanto, no somos dueños de nuestras propias vidas, pertenecemos a Cristo.
2. Exagorazō (Gálatas 3:13; 4:5; Efesios 5:16; Colosenses 4:5). También es un término comercial.
Indica la muerte vicaria de Cristo en favor nuestro. Jesús cargó con nuestra “maldición” bajo la realidad de la ley (Ley mosaica; cf. Efesios 2:14-16; Colosenses 2:14), que la Humanidad
pecadora no pudo cumplir. ¡Él cargó con la maldición (cf. Deuteronomio 21:3) para todos
nosotros (cf. Marcos 10:45; II Corintios 5:21)! ¡En Jesús la justicia y el amor de Dios se expresan en total perdón, aceptación y acceso!

3. Luō, “poner en libertad”, “liberar”

a. Lutrōn, “un precio pagado” (Mateo 20:28; Marcos 10:45). Son palabras poderosas pronunciadas personalmente por Jesús sobre el propósito de su venida, para ser el Salvador del mundo, mediante el pago del precio de pecado que Él no tenía (Juan

1:29).

b. Lutroō, “liberar”

(1) liberar a Israel (Lucas 24:21),

(2) Entregarse para redimir y purificar a un pueblo (Tito 2:14), (3) Ser sustituto vicario (I Pedro 1:18-19).

c. Lutrōsis, “redención”, “rescate” o “liberación

(1) Profecías de Zacarías acerca de Jesús, Lucas 1:68. (2) Ana alaba a Dios por Jesús, Lucas 2:38.

(3) Jesús es superior después que ofrece el sacrificio, Hebreos 9:12.

4. Apolitrōsis
a. La redención en la Segunda Venida (cf. Hechos 3:19-21) (1) Lucas 21:28
(2) Romanos 8:23
(3) Efesios 1:14; 4:30 (4) Hebreos 9:15
b. La redención a través de la muerte de Cristo
(1) Romanos 3:24 (2) I Corintios 1:30
(3) Efesios 1:7
(4) Colosenses 1:14
5. Antilutron (cf. I Timoteo 2:6). Aquí es un texto crucial (así como en Tito 2:14) que relaciona la libertad con la muerte vicaria de Jesús en la cruz. Él es el único sacrificio aceptable, quien muere
por “todos” (cf. Juan 1:29; 3:16-17; 4:42; I Timoteo 2:4; 4:10; Tito 2:11; II Pedro 3:9; I Juan 2:2;
4:14).
B. El concepto teológico en el Nuevo Testamento
1. La Humanidad está esclavizada por el pecado (cf. Juan 8:34; Romanos 3:10-18; 6:23).
2. Esta esclavitud del pecado ha sido revelada en el Antiguo Testamento por la Ley mosaica (cf.
Gálatas 3); y por, Jesús en el Sermón del Monte (cf. Mateo 5-7). La actuación de los seres humanos ha llegado a ser una sentencia de muerte (cf. Colosenses 2:14).
3. Jesús, el Cordero inmaculado de Dios, ha venido y ha muerto por nosotros (cf. Juan 1:29; II Corintios 5:21). Hemos sido comprados del pecado para poder servir a Dios (cf. Romanos 6).
4. Por implicación, tanto YHWH como Jesús son “parientes cercanos” que actúan en nuestro favor.
Así se amplía la metáfora familiar (padre, marido, hijo, hermano, pariente cercano, etc.)
5. La redención no fue el precio pagado a Satanás (teología medieval), sino la reconciliación con la
Palabra y la Justicia de Dios, con su amor y provisión total en Cristo. ¡En la cruz se restauró la paz, se perdonó la rebelión humana, y ahora la imagen de Dios es totalmente funcional en armonía íntima!
6. Todavía existe una aspecto escatológico de la revelación (cf. Romanos 8:23; Efesios 1:14; 4:30)
que involucra la resurrección de nuestros cuerpos, y la intimidad personal con el Dios Trino.

Nuestro cuerpo resucitado será como el de Él (cf. I Juan 3:2). Él tuvo un cuerpo físico, pero con un aspecto extradimensional. Es difícil definir la paradoja entre I Corintios 15:12-19 y I Corintios
15:35-38. Obviamente, existe un cuerpo terrenal físico y también habrá un cuerpo espiritual
celestial. ¡Jesús tuvo ambos!

1:69 “…un poderoso salvador [cuerno de salvación]” En el Antiguo Testamento, el cuerno de un animal simbolizaban su poder (Deuteronomio 33:17; Salmos 92:10; Zacarías 1:18-21). Era utilizado para describir el poder del maligno (cf. Salmo 75:10) y del justo (cf. I Samuel 2:1; Salmos 75:10; 89:;17; 148:14). Este modismo cultural también se utilizó para el sacrificio en el altar y su poder eficaz (cf. Éxodo 27:2; 30:10; I Reyes 1:50;

2:28). De aquí derivó el concepto de Dios como el poderoso protector de la salvación personal (cf. II Samuel
22:2; Salmos 18:2).

- “…en la casa de David su siervo” Esta frase tiene muchas connotaciones veterotestamentarias:

1. El término clave es “hogar”, y aparece en el principalmente en el contexto de II Samuel 7. De esta promesa mesiánica se derivan Salmos 132:17; Isaías 11:1. El Mesías surgirá de la tribu de Judá (cf. Génesis 49) y de la familia de José (cf. Mateo 1:1; Lucas 1:32; Juan 7:42; Hechos 13:23; Romanos 1:3; Apocalipsis 22:16).
2. “Siervo” era un título honorífico del Antiguo Testamento, aplicado a Moisés y a Josué.
1:70 “Él” en este versículo se refiere al “Espíritu” del v. 67. Esta es la afirmación neotestamentaria que se relaciona con la inspiración y profecías del Antiguo Testamento (cf. Romanos 1:2; 3:21; 16:26). También es una confirmación de la personalidad del Espíritu. Vea a Millard J. Erickson, La Teología Cristiana, 2da e. pp. 875-
878. Vea el Tópico Especial en el 12:12.

NASB, NRSV “Desde la antigüedad”

NKJV “Quien ha estado desde el comienzo del mundo” TEV “Hace mucho tiempo”

NJB “Desde tiempos antiguos”

La frase se relaciona con los profetas del Antiguo Testamento. Fue insertada entre “santo” y “protector”
(Hechos 3:21). La fuerza teológica consiste en que el mesianismo de Jesús no es un invento reciente, sino muy remoto, una profecía inspirada. El pudo traer la salvación física (Antiguo Testamento) y “la salvación espiritual” (Nuevo Testamento) a Israel y más allá (cf. Mateo 28:18-20; Lucas 24:47; Hechos 1:8).

1:71 “…salvación” En el Antiguo Testamento, la palabra “salvación” tiene como principal significado la liberación física (cf. v. 74). Esto introduce la cita de Salmos 106:10.

1:72

NASB “Para demostrar misericordia hacia nuestros padres” NKJV “Para hacer la misericordia prometida a nuestros padres”

NRSV “Así nos ha enseñado la misericordia prometida a nuestros antepasados”

TEV “El dijo que demostraría misericordia a nuestros antepasados”” NJB “Y ha demostrado amor fiel a nuestros antepasados”

Las dos líneas del v.72 son paralelas. El Pacto de Abraham (cf. Génesis 12, 15, 17) se menciona
específicamente en los vv.73-75. Era un pacto condicionado y basado en las promesas de Dios (vv. 73-74a), y en la apropiada respuesta de fe (vv. 74b-75).

- “…santo pacto” Vea el Tópico a continuación.

TÓPICO ESPECIAL: EL PACTO

El término veterotestamentario bertih, “pacto”, no resulta fácil de definir. No existe otro verbo similar en
hebreo. Todos los esfuerzos por definir su etimología no han resultado convincentes. Pero es obvio que la centralidad del concepto ha presionado a los eruditos a examinar el uso de la palabra, en un esfuerzo por

determinar su significado práctico. El Pacto es el medio por el cual el Único Dios verdadero trata con Su creación humana. El concepto de Pacto como tratado o acuerdo es fundamental en la comprensión de la revelación bíblica. La tensión entre la soberanía divina y el libre albedrío humano aparecen claramente en el concepto de Pacto. Algunos de ellos se basan exclusivamente en el carácter y las acciones de Dios.
1. La Creación misma (cf. Génesis 1-2)
2. El llamado a Abraham (cf. Génesis 12) Pacto con Abraham (cf. Génesis 15)
1. La preservación y la promesa a Noé (cf. Génesis 6-9)
Sin embargo, la misma naturaleza del Pacto exige una respuesta:
1. Por medio de la fe de Adán, quien por obediencia a Dios y no debió comer del árbol ubicado en el corazón del Edén.
2. A través de la fe de Abraham, quien dejó a su familia para seguir a Dios creyendo en una
descendencia futura.
3. Por la fe de Noé, que construyó un enorme barco lejos del agua y reunió a los animales.
4. Mediante la fe de Moisés, quien sacó a los israelitas de Egipto hacia el Monte Sinaí, y recibió allí los mandamientos que rigieron la vida social y religiosa con promesas de bendiciones y maldiciones (cf. Deuteronomio 27-28).
La misma tensión que involucra la relación de Dios con la Humanidad se describe en el “Nuevo Pacto”. Esto se puede ver claramente al comparar Ezequiel 18 con Ezequiel 36:27-37 (el accionar de YHWH). ¿El
Pacto se basa en las acciones de la gracia divina o en la respuesta humana a estos mandatos? He aquí el principal problema entre el Antiguo y el Nuevo Pacto, porque el objetivo de ambos es el mismo: (1) la
restauración de la comunión con YHWH, perdida en Génesis 3, y (2) la fundación de un pueblo justo que refleje el carácter de Dios.
El Nuevo Pacto de Jeremías 31:31-34 resuelve la tensión al eliminar la acción humana como el medio para obtener tal aceptación. La Ley divina se transforma en una motivación interna y no en un Código de ley impuesto. El ideal de un pueblo justo, temeroso de Dios es el mismo, pero cambia la metodología. La
Humanidad caída demuestra ser incapaz de reflejar por sí misma la imagen de Dios.
El problema no es el Pacto de Dios, sino el pecado y la debilidad humana (cf. Romanos 7; Gálatas 3). La tensión en el Pacto incondicional del Antiguo Testamento es la misma; pero la salvación es totalmente
gratuita a través de la obra terminada por CristoJesús, aunque se requiere de arrepentimiento y fe (desde un
inicio y de manera constante). Es al mismo tiempo un pronunciamiento legal y un llamado a la imitación de
Cristo, ¡una verdadera confirmación de la aceptación y la santidad requeridas! Los creyentes no son salvos basados en sus actuaciones, sino en la obediencia (cf. Efesios 2:8-10). Una vida temerosa de Dios llega a ser la evidencia de la salvación, no el medio de salvación. ¡Sin embargo, la vida eterna tiene características observables! Esta tensión se evidencia claramente en los hebreos.

1:73 “Así lo juró a Abraham nuestro padre…” El Pacto de Dios con Abraham aparece en los capítulo 12 y 15, pero este juramento en particular aparece en Génesis 22:16-18. Pablo lo menciona varias veces en Romanos 4, donde documenta que la salvación de Dios siempre estuvo basada en: (1) la misericordia divina y la iniciación al Pacto y (2) la respuesta de fe de la Humanidad.

1:74 El INFINITIVO con que inicia este versículo en la versión inglesa de la NASB y NJB se encuentra en el v.73 en las versiones USB4 y NRSV. El propósito de la redención de los seres humanos es que estos practiquen el servicio a dios. ¡Es el punto central de Pablo en Romanos 6! El temor a Dios lo provoca el pecado. El Mesías hace desaparecer la paga del pecado y restituye la “imagen de Dios” (cf. Génesis 1:26-24) en la Humanidad caída, para que nuevamente sea posible nuevamente la comunión sin temor, tal como fue en el Jardín del Edén.

1:75 “…santidad” Vea el Tópico Especial en el 1:35.

- “…justicia” Vea el Tópico Especial en el 1:6.

1:76 “Y tú, hijito mío, serás llamado profeta del Altísimo…” Esta era una poderosa afirmación en vista de que no había profetas en Israel desde los días de Malaquías, hacía cuatrocientos años.

El título de “Altísimo” (hupsistos) viene de la tradición de la Septuaginta derivado del término hebreo Elion. Se aplicó por primera vez a Dios en Génesis 14:18-20, 22 relacionado con Melquisiadec (cf. Hebreos 7:1), y aparece
nuevamente en Números 24:16 en conexión con Balam. Moisés lo usó para Dios en Deuteronomio 32:8 (cf. Hechos 17:26). Se utiliza varias veces en Salmos (cf. 18:13; 78:35; 89:27). Los escritores del Evangelio lo usaron varias veces ligado a Jesús, a quien identificaron como el Hijo del Altísimo (cf. 1:32; Marcos 5:7; y con el
paralelo de Lucas 8:2); y en este texto, Juan el Bautista es el profeta del Altísimo. Vea Robert B. Girdlestone en

Sinónimos del Antiguo Testamento, p.35.

- “…porque irás delante del Señor para prepararle el camino” Los judíos esperaban al precursor del Mesías basados en Malaquías 4:5, mediante la reencarnación de Elías. Juan el Bautista vestía y vivía como él. Juan no consideraba así el papel (cf. Juan 1:21), pero fue Jesús quien cumplió la profecía (cf. Mateo 11:14). Juan se describió a sí mismo (cf. Lucas 3:2-6) con la misma cita de Malaquías 3:1 (cf. Isaías 40:3-4).
La palabra “Señor” es una posible traducción del nombre YHWH, con relación al Dios del Pacto de Israel (cf.
1:16-17; Malaquías 3:1; Isaías 40:3-4). Juan preparó la llegada del Mesías de YHWH.

1:77 El ministerio de preparación de Juan tuvo un triple propósito:

1. Para enfatizar el sentido espiritual de la necesidad (ej. bautismo de arrepentimiento)
2. Para dar a conocer la salvación (ej. arrepentimiento y fe) producto de la misericordia de Dios a través de su Mesías, como la provisión de la pronta venida del Señor (cf. Lucas 1:15)
3. Tener la vista puesta en Jesús (cf. Juan 1:29-34; 35-37). Juan no podía traer la salvación por medio del perdón de pecados, pero apunta hacia alguien que sí puede y lo hará –Jesús de Nazaret-.

1:78 “…gracias a la entrañable misericordia de nuestro Dios” Es el carácter inmutable de Dios el Padre (cf. Malaquías 3:6, aunque también podría reflejar a Isaías 9:2 o el 60:1), quien envió al Mesías (cf. Juan 3:16). La misericordia es la clave de la “predestinación” (cf. Romanos 9:15-16, 18; 11:30-32).

El término griego que literalmente se traduce como “afectuoso” es splagchnon, que denota “las partes internas”
de un sacrificio que eran comidas por los cananeos, pero que los judíos ofrecían a YHWH sobre el altar de sacrificio en el Tabernáculo (cf. Éxodo 29:13; Levítico 3:3-4, 10, 15; 4:8-9: 7:3-4: 8:16, 25; 9:10, 16).
Los antiguos ubicaban los sentimientos en los “órganos bajos” (hígado, riñón, intestinos; cf. Isaías 63:15;
Jeremías 4:19, y la metáfora también se utiliza en el Nuevo Testamento, cf. II Corintios 6:12; 7:15; Filipenses 1:8;
2; Colosenses 3:12; Filemón vv. 7, 12, 20).

NASB “Con que nos visitó lo alto de la Aurora” NKJV “Así nos visitará desde el cielo el Sol naciente” NRSV “El amanecer de lo Alto vendrá sobre nosotros”

TEV “Él creará un brillante amanecer de salvación que vendrá sobre nosotros” NJB “En donde ha llegado el Sol naciente de lo alto a visitarnos”

Debido a que hubo varias alusiones a Malaquías en la alabanza de Zacarías, probablemente tal vez sea otra
referida a Malaquías 4:2a: “Pero para ustedes que temen mi nombre, el sol de la justicia se levantará con sanidad en sus alas”.
La palabra “sol” no aparece en el texto griego, únicamente el término “levantó” –al igual que en Malaquías
4:2 en la Septuaginta-. El vocablo “sol” tiene dos posibles orígenes:

1. Del Zoroastrismo (ej. la religión de los persas durante la cautividad de Israel), que tenía el sol como símbolo de su dios supremo (Ahura Mazda), representado en un disco solar con alas.

2. El título para dios, “Altísimo” (cf. 1:32, 76) sería una manera para referirse al regalo divino de la luz solar
(cf. Salmos 19:1-6). Malaquías habla de un día de salvación simbolizado en la luz como sanidad.
Hay variantes en el manuscrito griego en torno al tiempo del VERBO (PRESENTE/FUTURO). La profecía de Malaquías está en futuro; pero para Juan el Bautista, el evento de Cristo era el presente.

1:79 Es una cita de Isaías 9:1-2 (lo que significa que el v.18 podría referirse a Isaías 9:2). Hay varias citas de Malaquías con paralelos en Isaías (ej. prepara el camino del Señor). Esto parece otra (ej. un juego de palabras de los rabinos relacionadas con el “sol”, “levantarse” y “brillar”).

Originalmente, la profecía de Isaías se relacionaba con la primera derrota de las tribus del norte de Israel, que fueron tomadas cautivas primeramente por la invasión de los asirios por el norte en el siglo VIII a.C. Isaías afirma que ellos serán los primeros en ser presentados. ¡En el ministerio de Jesús, Galilea fue la primera zona de trabajo!

- “…para guiar nuestros pasos por la senda de la paz” Es el INFINITIVO AORISTO ACTIVO del término griego “dirigir”. Sólo se usa tres veces en el Nuevo Testamento, aquí; y Pablo otras tres veces en la Carta a los Tesalonicenses (cf. I Tesalonicenses 3:11; II Tesalonicenses 3:5). En los tres casos se enfatiza la guía divina.


La fe veterotestamentaria se caracteriza por un camino limpio; el pueblo de Dios debe seguirlo y mantenerse en esta senda. No es accidental que en Hechos, la Iglesia primitiva sea identificada como “el Camino”.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 1:80

80El niño crecía y se fortalecía en espíritu; y vivió en el desierto hasta el día en que se presentó públicamente al pueblo de Israel.

1:80 “El niño crecía y se fortalecía…” Es muy similar a la descripción del desarrollo de Jesús, tanto física como espiritual (cf. 2:40).

TÓPICO ESPECIAL: FORTALECERSE

El término (krataioō) en VOZ PASIVA se utiliza repetidas veces en el Nuevo Testamento con diferentes
sentidos:
1. Para el desarrollo natural de Jesús como ser humano; cf. Lucas 1:80; 2:40.
2. Para los creyentes fortalecidos por el Espíritu Santo; cf. Efesios 6:16.
3. Los creyentes debieron permanecer firmes y determinados en su fe ante las luchas internas de la Iglesia de Corinto; cf. I Corintios 16:13.

- “…en espíritu” Como generalmente sucede, en este caso, la interpretación, ¿se refiere al Espíritu Santo o al espíritu humano de Juan? Posiblemente sea a ambos con base en la alusión a Isaías 11:12.

TOPICO ESPECIAL: EL ESPÍRITU (PNEUMA) EN EL NUEVO TESTAMENTO

El término griego para “espíritu” se usa de forma diferente en el Nuevo Testamento. He aquí algunos
ejemplos y clasificaciones representativas: A. Del Dios Trino
1. Del Padre (cf. Juan 4:24)
2. Del Hijo (cf. Romanos 8:9-10; II Corintios 3:17; Gálatas 4:6; I Pedro 1:11)
3. Del Espíritu Santo (cf. Marcos 1:11; Mateo 3:16; 10:20; Juan 3:5-6, 8; 7:39; 14:17; Hechos 2:4; 5:9;
8:29, 35; Romanos 1:4; 8:11, 16; I Corintios 2:4; 10-11, 13-14; 12:7) B. Como fuerza vital del ser humano
1. De Jesús (cf. Marcos 8:12; Juan 11:33, 38; 13:21)
2. De la Humanidad (cf. Mateo 22:43; Hechos 7:59; 17:16; 20:22; Romanos 1:9; 8:16; I Corintios 2:11;
5:3-5; 7:34; 15:45; 16:18; II Corintios 2:13; 7:13; Filipenses 4:23; Colosenses 2:5) C. Del ámbito espiritual
1. Seres espirituales
a. Buenos (ej. ángeles; cf. Hechos 23:8-9; Hebreos 1:14)
b. Malos (ej. demonios; cf. Mateo 8:16; 10:1; 12:43, 45; Hechos 5:16; 8:7; 16:16; 19:12-21; Efesios 6:12)
c. Fantasmas (cf. Lucas 24:37)
2. Discernimiento espiritual (cf. Mateo 5:3; 26:41; Juan 3:6; 4:23; Hechos 18:25; 19:21; Romanos 2:29;
7:6; 8:4, 10; 12:11; I Corintios 14:37)
3. De las cosas espirituales (cf. Juan 6:63; Romanos 2:29; 8:2, 5, 9, 15; 15:27; I Corintios 9:11; 14:12)
4. De los dones espirituales (cf. I Corintios 12:1; 14:1)
5. De la inspiración del Espíritu (cf. Mateo 22:43; Lucas 2:27; Efesios 1:17)
6. Del cuerpo espiritual (cf. I Corintios 15: 44-45)

D. Se caracteriza por:
1. La actitud del mundo (cf. Romanos 8:15; 11:8; I Corintios 2:12)
2. El proceso de pensamiento humano (cf. Hechos 6:10; Romanos 8:6; I Corintios 4:2) E. Del mundo físico
1. Viento (cf. Mateo 7:25-27; Juan 3:8; Hechos 2:2)
2. Aliento (cf. Hechos 17:25; II Tesalonicenses 2:8)
Es obvio que este término debe interpretarse a la luz de su contexto inmediato. Hay diferentes posibilidades de significado que pueden referirse a: (1) el mundo físico; (2) el mundo invisible, así
como también a personas de este mundo físico o del espiritual.
El Espíritu Santo es esa parte del Dios Trino que está supremamente activo en esta etapa de la historia. La nueva era del Espíritu ha venido. Todo lo que es bueno, santo, correcto y verdadero se relaciona con
Él. Su presencia. Dones y ministerio son cruciales en el avance del Evangelio y el éxito del Reino de
Dios (cf. Juan 14 y 16). No llama la atención sobre sí mismo, sino sobre Cristo (cf. Juan 16:13-14). Él
convence; Él convicta y condena.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la
Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse por ningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplemente propuestas, no tópicos definitivos.
1. ¿Por qué el nacimiento virginal es un concepto bíblico tan importante?
2. ¿Cómo cumplió la tarea el Espíritu?
3. ¿Cómo equilibramos la grandeza de la fe de María con la normalidad de su humanidad?
4. ¿Cuál es la importante verdad revelada en los vv. 51-53?
5. ¿Por qué son tan importantes para nuestra comprensión de Jesús los títulos de los reyes temerosos de
Dios que aparecen en el v.6?
6. ¿Por qué Zacarías no pudo llenarse del Espíritu Santo antes del Pentecostés?
7. ¿Por qué es tan importante el origen davídico del Mesías?
8. ¿Por qué los judíos esperaban que Elías se reencarnase?

Lucas 2

División por Párrafos en las Traducciones Modernas

UBS4

NKJV

NRSV

TEV

NJB

El nacimiento de Jesús

2:1-7

Los Pastores y los

Ángeles

2:8-14ª

12:14b-20

2:21

La presentación de Jesús en el Templo

2:22-24

2:25-35

2:36-38

De regreso a Nazaret

2:39-40

Jesús en el Templo

2:41-52

Cristo nació de María

2:1-7

Gloria en las Alturas

2:8-13

2:14-20

La circuncisión de Jesús

2:21

Jesús es presentado en el

Templo

2:22-24

Simeón ve la salvación

2:25-35

Ana da testimonio del

Redentor

2:36-38

La familia regresa a

Nazaret

2:39-40

El joven Jesús sorprende a los eruditos

2:41-50

Jesús crece en sabiduría y favor

2:51-52

El nacimiento de Jesús

2:1-7

2:8-14

2:15-20

2:21

2:22-24

2:25-32

2:33-35

2:36-38

2:39-40

Jesús en Jerusalén

2:41-51

2:52

El nacimiento de Jesús

2:1-3

2:4-7

Los Pastores y los

Ángeles

2:8-12

2:13

2:14

2:15

2:16-20

Le ponen nombre a Jesús

2:21

Jesús es presentado en el

Templo

2:22-24

2:25-32

2:33-35

2:36-38

El regreso a Nazaret

2:39-40

El joven Jesús en el

Templo

2:41-48

2:49-52

2:51-52

El nacimiento de Jesús y

la visita de los Pastores

2:1-14

2:15-20

La circuncisión de Jesús

2:21

Jesús es presentado en el

Templo

2:22-28

El Nunc Dimittis

2:29-32

La profecía de Simeón

2:33-35

La profecía de Ana

2:36-38

La vida oculta de Jesús en Nazaret

2:39-40

Jesús entre los Doctores de la Ley

2:41-45

2:46-50

La vida oculta de Jesús abreviada

2:51-52

CICLO DE LECTURA TRES (de “La Guía para una buena lectura de la Biblia” p. v)

SIGUIENDO LA INTENCIÓN ORIGINAL DEL AUTOR A NIVEL DE PÁRRAFO

Esto es un comentario guía de estudio, que significa que tú eres el responsable para tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en la luz propia. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridades en esta interpretación y no debe sustituirse por ningún comentario.
Lea el capítulo de una sola vez. Identifique los temas. Compare las divisiones de tema con las cinco traducciones modernas. Las divisiones de los párrafos no son inspiradas, pero son la clave para seguir la intención original del autor, que es el elemento central de la interpretación. Cada párrafo tiene solamente un tema.
1. Primer párrafo
2. Segundo párrafo
3. Tercer párrafo, etc.

ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 2:1-7

1Por aquellos días Augusto César decretó que se levantara un censo en todo el imperio romano.2 (Este

primer censo se efectuó cuando Cirenio gobernaba en Siria.) 3Así que iban todos a inscribirse, cada cual a su propio pueblo. 4También José, que era descendiente del rey David, subió de Nazaret, ciudad de Galilea, a Judea. Fue a Belén, la ciudad de David, 5para inscribirse junto con María su esposa. Ella se encontraba encinta 6y, mientras estaban allí, se le cumplió el tiempo. 7Así que dio a luz a su hijo primogénito. Lo

envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en la posada.

2:1 “…decretó” Estos decretos romanos, que empezaron bajo Augusto César (30 a.C. – 14 d.C.; cf. 3:1; Mateo

22:17), se establecían para períodos de catorce años, lo que se conoce a través del Papiro Egipcio. Tardaban años en terminar. El segundo censo mencionado en Hechos 5:37 y en los escritos de Josefo dice que se efectuó en el 6
d.C.; por lo que el primero debió realizarse alrededor de 8 a.C. (cf. Hechos 5:37).

- “…un censo” Este registro tenía como propósito el cobro de impuestos y el reclutamiento militar. Sin embargo, los judíos fueron eximidos del servicio militar. Posiblemente también incluía el juramento de lealtad al César.

- “…todo el Imperio Romano” Se refiere al Imperio Romano o al mundo habitado conocido (cf. 4:5; 21:26; Hechos 11:28; 17:6, 31; 19:27; 24:5; Mateo 24:14; Apocalipsis 3:10). Es casi seguro que algunos de estos textos tengan un enfoque global, como sucede con Mateo 24:14; Hechos 17:31; Hebreos 1:6; 2:5.

2:2 “Este primer censo…” Un segundo censo se menciona en Hechos 5:37. Los censos romanos tardaban muchos años en ser completados, quizás hasta catorce (ej. evidencia egipcia).

- “…Cirenio” Hay un problema con esta afirmación y la historia secular. Cirenio fue el gobernador civil de Siria en el 6 d.C. Fue el líder militar de la zona de la que Judea formaba parte desde el 10-7 a.C.; sin embargo no llegó a ser un líder político sino hasta el 6 d.C. Llegó a Judea entre 6-7 d.C. con el propósito específico de regentar los impuestos (Josefo, Antigüedades, 18.1-2, 26). Las notas al pie de página en la NRS explican que Cirenio era un delegado de Augusto para tratar con las tribus rebeldes (Homonodenses; cf. Tácito, Anales, 13.48 (, por lo cual fue el gobernador militar de Siria mientras Varas era el gobernador civil (Oxford 1991, editado por Bruce M. Metzger y Roland Murphy, pp. 79-80).

El Compendio para el Traductor del Evangelio de Lucas, p. 105, afirma que Cirenio actuó como un representante especial del Emperador entre el 12-16 d.C., lo que incluía un cargo administrativo relacionado con el censo. También afirma que fue dos veces gobernador de Siria, la primera entre el 3-2 a.C., y nuevamente entre el 6-16 d.C. Reiling y Swellengsegel, los autores del Compendio de la versión UBS, citan el Diccionario del Intérprete Bíblico, vol. 3, pp. 975-977 como su fuente.

2:3 “Todos” se refiere a los varones, ya que probablemente los hombres dueños de propiedades pagaban impuestos (tierras, negocios, etc.).

- “…cada cual a su propio pueblo” Este aspecto en particular estaba relacionado con la cultura judía. En Nazaret vivía un clan descendiente de la tribu de Judá –familia de Isaí-, pero para muchas familias, Belén era la ciudad de sus ancestros.

2:4 “…Belén” Era un pequeño pueblo de Judea situado aproximadamente a 13 kilómetros al suroeste de Jerusalén, por tanto, cerca de 145 kilómetros al sur de Nazaret. En el Antiguo Testamento se le conocía como Efrata (cf. Génesis 35:19), llegando a ser Belén Efrata en Miqueas 5:2, para distinguirlo de otro Belén situado al norte de Israel.

La ciudad fue conocida como el lugar donde vivieron Booz y Rut, descendientes de David (cf. Rut 4:11). El padre de David, Isaí, vivió también allí (cf. I Samuel 17:12). Por tratarse del antiguo hogar de David entró en la
profecía, pero no era el esperado lugar de nacimiento de Jesús (cf. Miqueas 5:2; Mateo 2:5-6; Juan 7:42).

- “…era descendiente del rey David” Uno lo relaciona con la profecía de II Samuel 7:12-17 que Lucas tenían en mente (cf. 1:32) cuando incluyó esta frase sobre el linaje de Jesús. La expresión pudo haber sido una alusión directa a las promesas mesiánicas del Antiguo Testamento.

2:5 “para inscribirse junto con María…” Uno piensa la razón por la que María viajó tan lejos durante su embarazo, cuando regresar al hogar de sus ancestros sólo era requisito para los varones:

1. José no quiso dejarla en Nazaret donde pudo haber sido ofendida verbalmente.
2. José o María conocían la profecía de Miqueas y deseaban cumplirla.
3. Dios estaba trabajando en esta situación sin que lo supieran José y María.

- “…su esposa [su prometida]” Mateo 1:24-25 establece que estaban casados, pero que el casamiento no había sido consumado. En la cultura judía, el estar desposado tenía fuerza legal. Los matrimonios los arreglaban los familiares, y el período de desposados duraba un año.

2:6 “…mientras estaban allí” Esto podría implicar un largo período en Belén, posiblemente para alejar a María de las críticas en Nazaret.

2:7 “…primogénito” En el Antiguo Testamento fue usado con sentido de “heredero”. También sugiere que


María tuvo otros hijos (cf. Mateo 13:55-56; Juan 7:35).

TÓPICO ESPECIAL: “EL PRIMOGÉNITO”

La palabra “primogénito” (prōtotokos) se utiliza en la Biblia con diferentes sentidos:
1. Su trasfondo veterotestamentario se refiere a la preeminencia del primer hijo de la familia (cf. Salmos
89:27; Lucas 2:7; Romanos 8:29; Hebreos 11:28).
2. Su uso en Colosenses 1:15 para hablar sobre Jesús como la primera creación, y posiblemente sea una alusión del Antiguo Testamento a Proverbios 8:22-31, o como el agente de Dios en la Creación (cf. Juan
1:3; I Corintios 8:6; Colosenses 1:15-16; Hebreos 1:2).
3. En los pasajes de Colosenses 1:18; I Corintios 15:20 (y aquí) se refiere a Jesús como el primogénito de entre los muertos.
4. Es un título del Antiguo Testamento utilizado para el Mesías (cf. Salmos 89:27; Hebreos 1:6; 12:23).
Era un título que combinaba varios aspectos de la primacía y centralidad de Jesús. En este contexto, la
tercera opción es la que calza mejor.

- “…le envolvió en pañales” Este término (BDB 367) significa “envolverlo con un trapo”, como se hace con un brazo quebrado (cf. Ezequiel 30:21). En Ezequiel 16:4 se aplica al acto de envolver a los recién nacidos (cf. Sabiduría 7:4). Es usado metafóricamente en Job 38:9. Aparentemente se trataba de envolver todo el cuerpo del recién nacido –similar a la costumbre de los indios de América del Norte- para darles calor y protección. Era el procedimiento normal para todo niño.

- “…un pesebre” Era el lugar donde comían los animales domésticos (cf. LXX, Isaías 1:3; Proverbios 14:4). Fueron duras condiciones, antihigiénicas, pero ese era el mundo antiguo.

- “…la posada” El término kataluma es indefinido, y podría referirse a:
1. Una casa de huéspedes –con frecuencia los animales vivían cerca de sus dueños; cf. Marcos 14:14; Lucas
22:11. Vea Kenneth Beiley, A través de los ojos del Campesino, p.xv-.
2. Justino Mártir (110-162/168 d.C.) dice que Jesús nació en una cueva usada como corral para animales –
muy común en la zona-.
3. Otros dicen que fue en el patio del mesón, al aire libre.
4. La interpretación más tradicional es que se trata de un cuarto bajo el nivel del mar, que compartió con los animales del dueño del lugar.
Belén era una aldea muy pequeña. No estoy seguro de que hubiesen suficientes viajeros como para ameritar
un mesón –la palabra comúnmente utilizada es pandocheion; cf. 10:34-. La cultura judía enfatizaba la tradicional obligación de dar posada a los familiares. Para el censo, habían tantos familiares en el pueblo que no había disponible ningún cuarto para las visitas (cf. Marcos 14:14).

Es el término comúnmente usado en la Septuaginta, pero entre ellos el más aplicado es el de “cuarto privado”, que por lo general se encontraba en el techo (cf. I Samuel 1:18; II Samuel 7:6; I Crónicas 17:5).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 2:8-14

8En esa misma región había unos pastores que pasaban la noche en el campo, turnándose para cuidar sus rebaños. 9Sucedió que un ángel del Señor se les apareció. La gloria del Señor los envolvió en su luz, y se llenaron de temor. 10Pero el ángel les dijo: «No tengan miedo. Miren que les traigo buenas noticias que serán motivo de mucha alegría para todo el pueblo. 11Hoy les ha nacido en la ciudad de David un Salvador, que es Cristo el Señor. 12Esto les servirá de señal: Encontrarán a un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre.» 13De repente apareció una multitud de ángeles del cielo, que alababan a Dios y decían:

14«Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz a los que gozan de su buena voluntad.»

2:8 “En esa misma región…” Se refiere a Belén.

- “…unos pastores” Los rabinos les consideraban marginados religiosos, y su testimonio no era aceptado en la Corte (ej. una tradición judía tardía). Esto era debido a que vivían junto con las ovejas, por lo cual no podían guardar todas las regulaciones rabínicas (ej. el Talmud). Puede existir una conexión simbólica con el hecho de que David haya sido pastor en la misma zona. ¡El nacimiento del Mesías fue anunciado primeramente a los pastores judíos! Es sorprendente que esto sea narrado por un gentil que escribe para otros gentiles, mientras Mateo, que lo hace para judíos, menciona a los magos –probablemente gentiles- del Oriente.

- “…sus rebaños” No hay forma para determinar en qué época del año nació Jesús, porque los rebaños del Templo se guardaban en esta área durante todo el año. El Cordero de Dios (cf. Juan 1:29) nació en el mismo lugar donde se hacía el sacrificio de los diario de los corderos del Templo. De ser así, se tratan de pastores levitas.

La tradicional fecha del 25 de diciembre que celebra el nacimiento de Jesús fue adoptada años más tarde (ej. siglo IV d.C., Las Constituciones de los Santos Apóstoles, v. 3.13), seleccionada aparentemente para hacerla
coincidir con la fiesta pagana astral (el solsticio de invierno). Algunos de los modernos elementos de la Navidad formaban parte de la fiesta romana conocida como “las Saturnales” (Fiesta de Saturno).
Clemente de Alejandría, a fines del siglo II d.C., observó que no había una exacta concordancia con el
nacimiento de Jesús (Estromata, 1.21) Actualmente algunos creyentes celebran el 6 de enero, no el 25 de diciembre (ej. los ortodoxos rusos y los ortodoxos armenios).

2:9 “…un ángel del Señor” Este ángel parece estar apartado de las huestes celestiales que después dieron el mensaje o cantaron. La versión inglesa de la KJV contiene un artículo definido que no aparece en el texto griego. La frase exacta es similar a la utilizada por el ángel que se le apareció a Zacarías en el Lugar Santo (vea la nota en el 1:11).

- “…La gloria del Señor” En la Septuaginta, la frase es utilizada con frecuencia para denotar la gloriosa presencia personal de YHWH (cf. Éxodo 16:7, 10; 24:16; 40:34-38; Números 16:19).

TÓPICO ESPECIAL: GLORIA (DOXA)

El concepto bíblico de “gloria” es difícil de definir. La gloria del creyente es entender el Evangelio y la
gloria en Dios, no en ellos mismos (1:29-31; Jeremías 9:23-24).
En el Antiguo Testamento, la palabra más común para “gloria” (kbd) era originalmente un concepto comercial (que se refería a un par de básculas) que significa “ser muy pesado”. Lo que era pesado tenía mucho valor o tenía un valor intrínseco. A veces se le añadía a la palabra el concepto de brillo, para expresar la majestad de Dios (cf. Éxodo 19:16; 24:17; Isaías 60:1-2). Él es el único digno de valor y honra; El es alguien muy brillante para que la Humanidad caída le pueda ver (cf. Éxodo 33:17-23; Isaías 6:5). Dios solamente puede ser verdaderamente conocido por Cristo (cf. Juan 12:45; 14:9-11; Colosenses 1:15; Hebreos
1:3).
El concepto “gloria” es algo ambiguo:
1. puede ser paralelo a la “justicia de Dios”.
2. puede referirse a la “santidad” o “a lo perfecto” de Dios.
3. puede referirse a la imagen de Dios con que fue creada la Humanidad (cf. Génesis 1:26-27; 5:1; 9:6), y que más tarde fuera manchada por la rebelión (Génesis 3:1-22). Su uso primero es para la presencia de YHWH con su pueblo durante el período de peregrinación por el desierto (cf. Éxodo: 16:7,10;
Levítico 9:23; Números 14:10).

- “…se les apareció” El mismo verbo se usa para los ángeles en la ascensión (cf. 24:4).

- “…los envolvió en su luz” Pablo utiliza esta misma palabra para su experiencia en el camino a Damasco, en Hechos 26:13. Estas son los únicos dos usos del término en el Nuevo Testamento; y no aparece nunca en la Septuaginta. ¿Pienso si Lucas habrá adoptado el término que describe la presencia gloriosa de Dios al escuchar tantas veces los testimonios de Pablo?

NASB “Estaban terriblemente asustados” NKJV “Tenían gran temor”

NRSV, NJB “Estaban asustados”

NJB “Estaban terriblemente asustados”

La frase griega literalmente es “tuvieron miedo por el gran susto”. El VERBO y el OBJETO son el mismo
término. Esto se denomina “cognado acusativo”. La percepción de la realidad siempre asusta a la Humanidad caída.

2:10 “«No tengan miedo…” Es un IMPERATIVO PRESENTE con un PARTICIPIO NEGATIVO, que generalmente significa detener una acción en proceso. Es un saludo angelical común a los seres humanos asustados (cf. 1:13, 30).

- “…buenas noticias que serán motivo de mucha alegría” Su “gran temor” ahora se equilibra con el “gran gozo”. El término que se traduce como “buenas nuevas” (evangelizo, cf. 1:19) es una combinación de las palabras “buen” y “mensaje”. Con frecuencia se usa en la Septuaginta para predicar el alegre mensaje (cf. I Samuel 31:9; II Samuel 1:20; 4:10; 18:19-20, 31; I Reyes 1:42; Salmos 39:10). Llegó a ser usado en su sentido técnico para la predicación del evangelio de Jesucristo (cf. 3:18; 4:18, 43; 7:22; 8:1; 9:6; 16:16; 20:1; Hechos 5:42; 8:4, 12, 25,

35, 40; 10:36; 11:20; 13:32; 14:2, 15, 21; 15:35; 16:10; 17:18).

- “…para todo el pueblo” Era la promesa de Génesis 3:15; 12:3; Éxodo 19:5-6, y los profetas del siglo VIII. Es el misterio escondido años atrás, pero ahora plenamente revelado en Cristo (cf. Efesios 2:11; 3:13). ¡Las buenas nuevas alcanzan aún a los pastores marginados (y por ampliación de la lectura a los gentiles de Lucas)! Este mismo énfasis universal se repite y define en el v.32.

TÓPICO ESPECIAL: LOS PREJUICIOS EVANGÉLICOS DE BOB

Debo admitir ante ustedes mis prejuicios al respecto del tema. No poseo una teología calvinista o
dispensacionalista, sino más bien es evangélica de la Gran Comisión. Creo que Dios tiene un plan eterno para la redención de toda la Humanidad (cf. Génesis 3.15; 12:3; Éxodo 19:5-6; Jeremías 31:34; Ezequiel 18;
36:22-39; Hechos 2:23; 3:18; 4:28; 13:29; Romanos 3:9, 18-20; 21-32); todos fuimos creados a su imagen y
semejanza (cf. Génesis 1:26-27). Los Pactos están sintetizados en Cristo (cf. Gálatas 3:28-29; Colosenses
3:11). ¡Jesús es el misterio de Dios, escondido; pero ahora revelado (cf. Efesios 2:11-3:13)! El Evangelio del Nuevo Testamento, no Israel, es la llave de las Escrituras.
Esta precomprensión guía todas mis interpretaciones de las Escrituras (Jonás). ¡Leo todos los textos desde
esta perspectiva! Realmente es un prejuicio (¡todos los intérpretes los tienen!), pero es una presuposición
basada en las Escrituras.

2:11 “«Hoy les ha nacido…” La Biblia NET tiene un buen comentario sobre el uso que Lucas hace de la palabra

“hoy” (cf. p. 179, No. 9). Por lo general, Lucas lo utiliza para indicar la presencia de la Nueva Era:
1. Lucas 2:11, el nacimiento de Cristo
2. Lucas 4:21, citas veterotestamentarias de Isaías 61:1-2 (en los vv. 18-19)
3. Lucas 5:26, Jesús sana al leproso –señal de la Nueva Era-
4. Luca 13:32-33, sanidades –señal de la Nueva Era-
5. Lucas 19:9, la salvación llega al hogar de Zaqueo
6. Lucas 23:43, con Jesús en el Paraíso
7. Hechos 4:9, las sanidades de Pedro dentro de la Nueva Era
8. Hechos 13:33, la resurrección de Jesús –señal de la Nueva Era, cita de Salmos 2:7-
¡La Nueva Era mesiánica es el Espíritu que ha entrado en el tiempo!

- “…la ciudad de David” Se refiere a Belén. Vea la nota en el 2:4.

- “…un Salvador” Este título fue usado para YHWH en el Antiguo Testamento (cf. 1:47; Isaías 43:3, 11; 45:15,

21; 49:26; 60:16). En el Imperio Romano se aplicó al César. La palabra hebrea significa “libertador” (BDB 446), y forma parte del nombre de Jesús (ej. Oseas, BDB 448). Sorprendentemente el versículo 1:47 y éste son los únicos usos del término en los Evangelios Sinópticos.
Resulta sorprendente el hecho de que Jesús, el carpintero de Nazaret, fuese identificado con dos títulos principales veterotestamentarios utilizados para YHWH (Salvador y Señor). Cuando se añade el título de Mesías
(Cristo) es obvio que Lucas acumula confirma una y otra vez la divinidad de Jesús hasta el final. En Juan 1:1-18, Juan afirma clara y contundentemente la pre-existencia de Jesús y su deidad. Al utilizar estos títulos, Lucas
prepara el ambiente teológico para hacer comprender a los gentiles (la típica audiencia de los Evangelios de Juan y Lucas) quien era Jesús.

- “…CristoSu significado literal es “el Ungido”, derivado del verbo chiriō. Se relaciona con el rey venidero (Mashiach, Salmos 2:2; 18:50; 84:9; 89:49-51; 132:10, 17), quien será llamado y preparado para hacer la voluntad de Dios en la iniciación y restauración de la Nueva Era. El término hebreo se traduce al griego como Cristo.

TÓPICO ESPECIAL: EL UNGIDO EN LA BIBLIA (BDB 603)

A. Usado para el embellecimiento (cf. Deuteronomio. 28:40; Rut 3:3; II Samuel 12:20; 14:2; II Crónicas
28:1-5; Daniel 10:3; Amós 6:6; Miqueas 6:15).
B. Usado para huéspedes (cf. Salmos 23:5; Lucas 7:38, 46; Juan 11:2).
C. Usado para sanidad (cf. Isaías 6:1; Jeremías 51:8; Marcos 6:13; Lucas 10:34; Santiago 5:14) [en
Ezequiel 16:9 tiene sentido de higiene].
D. Usado en la preparación para el entierro (cf. Génesis 50:2; II Crónicas 16:14; Marcos 16:1; Juan
12:3, 7; 19:39-40.
E. Usado con sentido religioso (de un objeto, cf. Génesis 28:18, 20; 31:13 [un pilar]; Éxodo 30:26 [el
altar]; Éxodo 30:36; 40:9-16; Levítico 8:10-13; Números 7:1 [el Tabernáculo]).

F. Usado en la instalación de líderes
1. Sacerdotes
a. Aarón (cf. Éxodo 28:41; 29:7; 30:30)
b. Hijos de Aarón (cf. Éxodo 40:15; Levítico 7:36)
c. Fórmula ritual o título (cf. Números 3:3; Levítico 16:32)
2. Reyes
a. Por Dios (cf. I Samuel 2:10; II Samuel 12:7; II Reyes 9:3, 6,12; Salmo 45:7; 89:20) por Dios
(I Samuel 2:10; II Samuel 12:7;II2 Reyes 9:3, 6,12; Salmo 45:7; 89:20)
b. Por los profetas (cf. I Samuel 9:16; 10:1; 15:1, 17; 16:3, 12-13; I Reyes 1:45; 9:15-16)
c. Por los sacerdotes (cf. I Reyes 1:34, 39; II Reyes 11:12)
d. Por los ancianos (cf. Jueces 9:8, 15; II Samuel 2:7; 5:3; II Reyes 23:30)
e. Para Jesús como rey mesiánico (cf. Salmos 2:2; Lucas 4:18; Isaías 61:1; Hechos 4:27; 10:38; Hebreos 1:9 [Salmos 45:7])
f. Para los seguidores de Jesús (cf. II Corintios 1:21; I Juan 2:20, 27 [crisma])
3. Posibilidades de los profetas (cf. Isaías 61:1)
4. Los no creyentes como instrumentos de liberación divina:

(1) Ciro (cf. Isaías 45:1)

(2) Rey de Tiro (cf. Ezequiel 28:14, donde Ezequiel usa metáforas del Jardín del Edén)

5. Usado como título para el “Mesías”, cuyo significado es “El Ungido” (BDB 603)

TÓPICO ESPECIAL: EL MESÍAS

Esto fue tomado de las notas de mi comentario a Daniel 9:6. La dificultad en la interpretación de este
versículo se debe a los posibles significados provenientes del término Mesías o El Ungido (BDB 603).
1. Utilizado para los reyes judíos (ej. I Samuel 2:10; 12:3)
2. Usado para los sacerdotes judíos (ej. Levítico 4:3, 5)
3. Aplicado a Ciro (cf. Isaías 45:1)
4. Los números 1-2 aparecen combinados en Salmos 110 y Zacarías 4
5. Se usa la venida especial de Dios, el Rey davídico que traerá Nueva Era de justicia. a. Por la línea de Judá (cf. Génesis 49:10)
b. Por la Casa de Isaí (cf. II Samuel 7)
c. Para el Reinado universal (cf. Salmos 2; Isaías 9:6; 11:1-5; Miqueas 5:1-4ff) Personalmente me atrevo a identificar al “Ungido” con Jesús de Nazaret debido a:
1. La introducción de un Reino eterno en Daniel 2, durante el Cuarto Imperio.
2. La introducción de “un hijo de hombre” a quien le será dado un Reino eterno, en Daniel 7:13.
3. Las cláusulas de la redención en Daniel 9:24, que señalan la culminación de la historia general del mundo caído.
4. El uso que Jesús hizo del libro de Daniel en el Nuevo Testamento (cf. Mateo 24:15; Marcos 13:14).

- “…el Señor” El término griego “Señor” (kurios) puede usarse en sentido general o desarrollado con sentido teológico, pudiendo significar “señor”, “amo”, “marido” o “el hombre divino integral” (cf. Juan 9:36, 38). El uso veterotestamentario del hebreo (Adón) del término provino de la resistencia judía a pronunciar el nombre del Dios del Pacto, YHWH, que era el verbo hebreo “ser” (cf. Éxodo 3:14). Temían quebrantar el mandamiento que dice: “No tomarás en vano el nombre del Señor, tu Dios en vano” (cf. Éxodo 20:7; Deuteronomio 5:11). Ellos pensaban que al no pronunciarlo, tampoco violarían la ley. Por eso sustituyeron la palabra hebrea Adón, cuyo significado es similar a la palabra griega kurios (Señor).
Los autores neotestamentarios usaron el término para describir la total divinidad de Cristo (ej. Lucas 2:11; Juan 20:28; Hechos 10:36; I Corintios 2:8; Filipenses 2:11; Santiago 2:1; Apocalipsis 19:16). La frase “Jesús es el Señor” era la confesión pública de fe y la fórmula bautismal de la Iglesia primitiva (cf. Romanos 10:9-13; I Corintios 12:3; Filipenses 2:11). En Hechos 2:36, los términos Cristo y Jesús se aplican a él. Vea el Tópico Especial “Los Nombres para la Deidad”, en el 1:68.

2:12 “Esto les servirá de señal…” Uno piensa si esto no sería una alusión intencional a Isaías 7. Zacarías y María debieron creer sin confirmación inmediata, pero sí se les dio a estos pastores. Pienso si acaso siguieron la vida y ministerio de Jesús, si se encontraban entre las multitudes que le siguieron. Me sorprende que no conozcamos nada sobre su ministerio ocular.

- “…en un pesebre” ¡No había nada extraordinario en su ropa, pero sí hubo algo raro en el hecho de un Mesías acostado en un comedero de animales!

2:13 “…una multitud de ángeles del cielo” Textualmente significa “ejército celestial”. Traduce el término hebreo “sabbaoth”, que posee connotación militar (cf. Josué 5:14). Vea el Tópico Especial “Los Nombres de la Deidad”, en el 1:68.

2:14 “«Gloria a Dios en las alturas…” Dios recibe gloria por:

1. Su persona (“en las alturas”)
2. Sus Buenas Nuevas (“paz entre los hombres”)
3. Haber enviado a su Hijo
4. Las buenas nuevas de la finalización de Su obra para la redención de la Humanidad caída.
¡Dios merece la gloria (vea el Tópico Especial en el 2:9) y la alabanza de la Creación y de Sus hijos redimidos! Hay cierta confusión sobre la “ubicación física de los ángeles”. Al parecer, el primer ángel apareció
sobre la Tierra junto a los pastores, pero la mayoría de ellos pudieron haber aparecido en el cielo. El texto es ambiguo. La frase “en las alturas” se relaciona con Dios, no con los ángeles.

NASB “…en la tierra paz entre los hombres con los que Él está complacido” NKJV “…en la tierra paz, buena voluntad hacia los hombres”

NRSV “…en la tierra paz entre aquéllos que Él favorece”

TEV “…paz en la tierra a aquéllos con los cuales Él está contento

NJB “…en la tierra paz para aquéllos que Él favorece”

En el manuscrito hay una variante relacionada con la última palabra griega. La forma GENITIVA (cf. NASB, NRSV, TEV, NEJB) aparece en el MSS, ﬡx, A, Bxx, D, y en el texto griego utilizado por Cirilo de Jerusalén, Jerónimo y Agustín. La UBS4 califica a esta forma con una A (cierto). Es una rara construcción gramatical en el griego koiné, pero como construcción semítica aparece en los Rollos del Mar Muerto. Los capítulos introductorios de Lucas contienen muchas de estas construcciones semíticas (cf. Bruce M. Metzer, Un Comentario Textual sobre el Griego del Nuevo Testamento, p. 133), donde se podrían reflejar los documentos escritos arameos.
La versión popular de la traducción del Rey Jaime da una mala impresión teológica. Este texto no habla del amor de Dios para toda la Humanidad, como en el 2:10; Juan 3:16; I Timoteo 2:4 o II Pedro 3:9, sino del ofrecimiento del Dios de paz a quienes Le conocen y se involucran en Su Reino. El Evangelio no son las Buenas Nuevas para todos los judíos contemporáneos de Jesús, por lo cual no puede referirse únicamente a Israel. Es cierto que el misterio de la elección divina y la voluntad humana son difíciles de homogenizar, pero ambos son bíblicamente ciertos. ¡No debemos usarlo como texto de prueba para la tensión del Nuevo Testamento, sino considerar integralmente dicha tensión –predicar la soberanía de Dios a quienes la reciban! ¡Hay tensión entre los vv. 10 y 14 (no sabemos si es Israel o la Humanidad)!

TÓPICO ESPECIAL: LA NECESIDAD DE UN BALANCE TEOLÓGICO ENTRE ELECCIÓN / PREDESTINACIÓN

¡La Elección es una maravillosa doctrina, pero no es un llamado al favoritismo; sino para ser un canal, una
herramienta o medio para la redención de otros! En el Antiguo Testamento, el término fue utilizado básicamente para el servicio; en el Nuevo Testamento, se usa para la salvación traducida en servicio. ¡La Biblia nunca reconcilia la aparente contradicción entre la soberanía divina y el libre albedrío de la Humanidad, más bien afirma ambos! Un buen ejemplo de la tensión bíblica en torno a la escogencia soberana de Dios sería Romanos 9; y en Romanos 10, para la necesaria respuesta de los seres humanos (cf.10:11, 13).
La clave de esta tensión teológica puede encontrarse en Efesios 1:4. Jesús es el hombre elegido por Dios, y potencialmente todos somos electos en Él (Kart Barth). Jesús es el “sí” de Dios a la necesidad de la
Humanidad caída (Kart Barth). Efesios 1:4 también ayuda a aclarar el asunto cuando afirma que la meta de la

predestinación no es el cielo, sino la santidad (ser como Cristo). ¡A veces nos atraen los beneficios del Evangelio, pero ignoramos las responsabilidades! ¡Dios llama (elige) de manera temporal, pero también para la eternidad!
Las doctrinas están relacionadas con otras verdades, no son simples afirmaciones sin relación con la verdad. Una buena analogía sería una constelación enfrentada a una sola estrella. Dios presenta la verdad utilizando
los géneros literarios de Oriente, no de Occidente. No debemos ignorar la tensión causada (paradoja) por pares dialécticos de verdades doctrínales:
1. Predesstinación vrs. libre albedrío
2. Seguridad de los creyentes vrs. la necesidad de perseverar
3. Pecado original vrs. pecado venial
4. Sin pecado –perfeccionismo- vrs. pecar menos
5. Justificación instantánea inicial vrs. santificación progresiva
6. Libertad cristiana vrs. responsabilidad cristiana
7. Trascendencia de Dios vrs. imnanencia de Dios
8. Dios como supremo conocimiento vrs. Dios conocido en las Escrituras
9. El Reino de Dios como presente vrs. la futura consumación
10. El arrepentimiento como regalo divino vrs- el arrepentimiento como la necesaria respuesta humana al
Pacto.
11. Jesús divino vrs. Jesús humano
12. Jesús en igualdad con el Padre vrs. Jesús como siervo del Padre;
El concepto teológico del “Pacto” une la soberanía de Dios (quien siempre toma la iniciativa y establece la agenda) con una respuesta obligatoria inicial de los seres humanos arrepentidos por fe. ¡Tengan cuidado al usar los textos como pruebas para un concepto de la paradoja, despreciando los otros! ¡Cuídense de afirmar solamente el sistema doctrinal que favorece su teología o teología sistemática!

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 2:15-20

15Cuando los ángeles se fueron al cielo, los pastores se dijeron unos a otros: «Vamos a Belén, a ver esto que ha pasado y que el Señor nos ha dado a conocer.» 16Así que fueron de prisa y encontraron a María y a José, y al niño que estaba acostado en el pesebre. 17Cuando vieron al niño, contaron lo que les habían dicho acerca de él, 18y cuantos lo oyeron se asombraron de lo que los pastores decían. 19María, por su parte, guardaba todas estas cosas en su corazón y meditaba acerca de ellas. 20Los pastores regresaron glorificando

y alabando a Dios por lo que habían visto y oído, pues todo sucedió tal como se les había dicho.


2:15 Estos pastores reconocieron el aspecto profético del mensaje de los ángeles y querían ir –ambos VERBOS son SUBJUTNIVOS- al pueblo cercano para confirmar esta gran revelación ¡No querían ser el que se quedara para velar a las ovejas! El versículo utiliza el término rēma con sentido de “casa” (cf. v.19) en lugar de “palabra” o “afirmación” (cf. v.12).

2:16 No habría sido difícil encontrar a María, José y al niño en el pequeño pueblo de Belén. La escena era exactamente como la habían anunciado los ángeles.

2:17-18 ¿A quién se refiere el término “lado”? Podría ser a la gente y a los visitantes de Belén, o bien, dada la proximidad de Jerusalén y la importancia de la fuente del mensaje, a los líderes religiosos de esta ciudad. Sin embargo, fíjese que no volvemos a oírlo nuevamente en ninguna parte del Nuevo Testamento. Probablemente el prejuicio del liderazgo judío en contra de los pastores provocó que ellos desacreditaran todo el relato (el liderazgo judío)

2:19 “María (…) guardaba todas estas cosas en su corazón” María pensó en estos acontecimientos una y otra vez (cf. 2:51). La fuente de Lucas para estos primeros años puede haber sido María. Posiblemente la visitó mientras Pablo estuvo por dos años en la prisión de Cesarea.

2:20 Debió ser difícil volver a la vida normal. Pienso en estos pastores que vivieron cuando Jesús inició su ministerio público, unos treinta años más tarde.

- “…glorificando y alabando a Dios” Esto involucra dos PARTICIPIOS PRESENTES:

1. Glorificando a Dios (2:20; 5:25-26; 7:16; 13:13; 17:15; 18:43; 23:47; Hechos 4:21; 11:18; 21:20; 23:47).
2. Alabando a Dios (2:13, 20; 19:37; Hechos 2:47; 3:8-9). Otras expresiones similares son:
1. Bendecido por Dios (1:64, 68; 2:28; 24:53)
2. Dieron gracias a Dios (2:38)
3. Dieron gloria a Dios (2:14; 17:18; 19:38; 12:23 –negada-)
Resulta obvio que es un tema recurrente en los escritos de Lucas. ¡Dios merece gloria, alabanza y bendiciones!

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la
Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse por ningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplemente propuestas, no tópicos definitivos.
1. ¿Por qué se realizaba un censo en el mundo romano?
2. ¿Hay algún problema con la cronología de Lucas?
3. ¿Por qué es tan importante el nacimiento de Jesús en Belén? ¿Qué nos dice acerca del control que Dios tiene sobre la historia?
4. ¿Por qué Jesús nació en une establo?
5. ¿Cuál es la importancia del anuncio de los ángeles a los pastores sobre el nacimiento de Cristo?
6. ¿Por qué los títulos “Salvador”, “Señor” y “Mesías” son tan importantes?

VISTAZOS CONTEXTUALES A LUCAS 2:21-52

El pasaje hace referencia a varios ritos judíos: A. El rito de la circuncisión
1. La señal del Pacto entre YHWH y Abraham (cf. Génesis 17:1-14)
a. Para cada varón
b. A los ocho días después de nacido (cf. Levítico 12:3)
c. Para cada generación
d. Para los esclavos domésticos (cf. Éxodo 12:44)
e. El varón no circuncidado debe ser contado dentro de la comunidad de fe.
2. Debe usarse un pedernal afilado a. Éxodo 4:25
b. Josué 5:2-3
3. No hay ningún lugar en especial, pero debe ser realizado por el padre (cf. Génesis 17:23-27); por lo general es de carácter local (no en el Templo).
4. Fue realizado por los Patriarcas (cf. Génesis 34:16-24), pero la costumbre se abandonó durante el cautiverio (cf. Éxodo 4:24-26) y fue restaurada durante la Conquista (cf. Josué 5:4-9).
B. El rito de la purificación después del alumbramiento
1. Es un período de inmundicia
a. Cualquier líquido que se escapa del cuerpo lo hacía a uno ceremonialmente impuro.
b. La madre era impura hasta siete días después del nacimiento de su hijo (cf. Levítico 12:2)

c. La madre era impura durante catorce días después del nacimiento de una hija (cf. Levítico 12:5)
d. Se mantenía impura por cuarenta días por un hijo (cf. Levítico 12:3-4), y ocho para una hija (cf.
Levítico 12:6).
e. Esta impureza ceremonial es comparable con el ciclo menstrual cada mes.
2. El rito de la purificación
a. Después del período de espera, la madre va al Tabernáculo y lleva una ofrenda de: (1) Un cordero de un año para la ofrenda de holocausto (cf. Levítico 12:6)
(2) Una paloma joven o una tórtola como ofrenda de pecado (cf. Levítico 12:6)
(3) Si es pobre entonces será aceptable ofrendar dos palomas o tórtolas (cf. Levítico 12:8). b. Con estos procedimientos se obtenía la limpieza ceremonial
C. El rito de redención del primogénito
1. Por la muerte de los primogénitos en Egipto, los primogénitos de familias no sacerdotales debían servir a YHWH (cf. Éxodo 13).
2. Los levitas y los sacerdotes como tribus, también tomaron el lugar de los varones primogénitos para servir a YHWH (cf. Números 3:12, 45; 8:14).
3. Los padres debían pagar una cuota fija al sacerdote –cualquiera que fuese- para volver a comprar la primogenitura del niño varón (cf. Éxodo 34:20).
4. Lo anterior aparece reflejado en Lucas 2:23, 27b; mientras el rito de purificación de la madre se
encuentra en el 2:22, 24.
5. Dicen los rabinos que esta redención puede ser efectuada por cualquier sacerdote en el día treinta y uno;
lo cual no calza con el período de cuarenta días aplicados a María. Algunos eruditos consideran dos ritos en este contexto.
D. Existía la orden de que todo varón –y por lo consiguiente su familia- fuese al Tabernáculo/Templo al menos en los tres días festivos anuales (cf. Éxodo 23:14, 17; Levítico 23).
1. Las tres fiestas principales:
a. La Pascua –la del pan sin levadura- (cf. Éxodo 23:14-15; Levítico 23:4-8; Números 28:16-25).
b. La Fiesta de la Cosecha/Pentecostés (cf. Éxodo 23:16; 34:22-34; Levítico 23:15-21; Números
28:26-31)
c. La Fiesta de la Siega (cf. Éxodo 23:16; Levítico 23:34-36; Deuteronomio 16:13-17).
2. Los padres de Jesús lo trajeron al cumplir doce años a Jerusalén para la Fiesta de la Pascua (cf. Lucas
2:41-43), poco antes de su Bar Mitzvah, a los trece.
3. Jesús cumplió en todos los aspectos con la ley mosaica.
E. Es sorprendente que haya tan pocas citas del Antiguo Testamento en los primeros capítulos de Lucas, que probablemente son producto de su entrevista con (o de los documentos de) María. Lucas, al escribir para gentiles, no siente la necesidad de documental las profecías veterotestamentarias, como lo hace Mateo (cf. 1:23; 2:15, 18, 23; 3:3; 4:15; 8:17; 12:18-21; 13:25; 21:5; 27:9), quien lo escribió para los judíos.

ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 2:21

21Cuando se cumplieron los ocho días y fueron a circuncidarlo, lo llamaron Jesús, nombre que el ángel le

había puesto antes de que fuera concebido.

2:21 “Cuando se cumplieron los ocho días...” Era el tiempo judío para la circuncisión (cf. Génesis 17:12; Levítico 12:3). Se consideraba tan importante que se celebraba aún en sábado. Toda la gente del Mediterráneo se circuncidaba (excepto los filisteos). Los romanos hacían el rito en el noveno día; los griegos, el séptimo o décimo; y los árabes en al cumplir los trece años (cf. Génesis 17:23-26). Para los judíos se convirtió en un signo del Pacto de YHWH con Abraham. Jesús nació bajo la ley. Vea en el Vistazo Contextual el inciso A.

- “…lo llamaron Jesús” Por lo general, los padres decidían el nombre de su hijo, pero el nombre de este niño fue revelado por Gabriel (cf. 1:31; Mateo 1:21). Jesús –en griego- y Josué o Yeshua –en hebreo- son sinónimos. Son una combinación del nombre del Pacto con Dios, YHWH, y el sustantivo “ayuda” o “liberación”. La forma exacta cómo se combinan ambos sustantivos no está clara, hay que añadir un VERBO. He aquí algunas opciones:

1. “YHWH salva”
2. “La salvación es de YHWH”
3. “YHWH libera”

4. “YHWH es el libertador”

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 2:22-24

22Así mismo, cuando se cumplió el tiempo en que, según la ley de Moisés, ellos debían purificarse, José y

María llevaron al niño a Jerusalén para presentarlo al Señor. 23Así cumplieron con lo que en la ley del

Señor está escrito: «Todo varón primogénito será consagrado al Señor». 24También ofrecieron un sacrificio conforme a lo que la ley del Señor dice: un par de tórtolas o dos pichones de paloma».

2:22 “…cuando se cumplió el tiempo en que (…) ellos debían purificarse” El PRONOMBRE “ellos” ha preocupado a estudiosos de la Biblia porque involucra una ofrenda de pecado ofrecida tanto por la madre como por el hijo. Jesús nació bajo la ley (cf. vv. 21-22, 27; Gálatas 4:4-5), y él tenía que cumplir con todos los requerimientos (cf. Mateo 3:15). Él se identificó totalmente con las costumbres judías de sus tiempos. El período de purificación era de cuarenta días después del nacimiento de un hijo varón; y de ochenta, para una hija (cf. Levítico 12:1-5). Vea los Vistazos Contextuales, inciso B.

- “…llevaron al niño a Jerusalén” Geográficamente, Belén está más alto que Jerusalén, aunque para los judíos ningún lugar de la tierra era espiritualmente más alto que Jerusalén. En la Biblia uno siempre debe “subir a Jerusalén”. Dos o tres judíos aparecen mencionados en los vv. 22-44. El primero se practicaba de manera local (circuncisión); los otros, en el Templo en períodos posteriores.

La purificación de María tras los cuarenta días y la compra de la primogenitura del hijo varón se realizaron según las tradiciones rabínicas tardías a los treinta y un días.

2:23 “Todo varón primogénito...” Este rito judío (cf. Éxodo 13:2; 12-13, 15) fue instituido durante la Pascua (cf. Éxodo 12). Como grupo, los levitas tomaban el lugar del primogénito en su carácter de servidores especiales de Dios. El precio de la redención en los tiempos de Jesús era de cinco siclos, que debía entregarse a cualquier sacerdote (cf. Números 18:16). Era el precio normal de un cordero para el sacrificio. Vea los Vistazos Contextuales, inciso C.

2:24 “…un par de tórtolas o dos pichones de paloma»” Era la ofrenda más barata de purificación que alguien podía hacer. Un pájaro servía como ofrenda de pecado; y el otro, para el holocausto (cf. Levítico 12:6-8). Este rito se relacionaba con la purificación del v.22. Cualquier fluido corporal hacía a un judío ceremonialmente impuro; por tanto, el acto del nacimiento debía solucionarse por medio del sacrificio.


Las mujeres podían participar del ritual mirando desde la Puerta de Nicor, pero no podían entrar al patio interior del Templo dado que: (1) eran consideradas ceremonialmente impuras; (2) eran mujeres. Esto demuestra que todavía los Reyes de Oriente no habían entregado sus regalos.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 2:25-32

25Ahora bien, en Jerusalén había un hombre llamado Simeón, que era justo y devoto, y aguardaba con esperanza la redención de Israel. El Espíritu Santo estaba con él 26y le había revelado que no moriría sin antes ver al Cristo del Señor. 27Movido por el Espíritu, fue al templo. Cuando al niño Jesús lo llevaron sus padres para cumplir con la costumbre establecida por la ley, 28Simeón lo tomó en sus brazos y bendijo a Dios: 29 «Según tu palabra, Soberano Señor, ya puedes despedir a tu siervo en paz. 30Porque han visto mis ojos tu salvación, 31que has preparado a la vista de todos los pueblos: 32luz que ilumina a las naciones y

gloria de tu pueblo Israel.»

2:25 “…Simeón” Es un nombre común (BDB 1035, que significa “oyente”, en Génesis 29:33). Algunas fuentes antiguas suponen que pudo haber sido el hijo del rabino Hillel y el padre de Gamaliel, pero esto es dudoso. Otros

suponen que era el presidente del Sanedrín. Estas sugerencias hacen pensar que Simeón pudo haber sido un sacerdote, y que consistía en el rito de comprar nuevamente la nueva primogenitura, ¡lo cual no aparece en el texto! La tradición dice que era un viejo, pero el escrito no lo confirma.

- “…justo” Vea la nota completa en el Tópico Especial en el 1:6.

- “...devoto” El término significa exactamente “bien agarrado”. Se refiere a alguien que es muy cuidadoso con los temas religiosos; por tanto, una persona piadosa. Aparece en la Septuaginta, en Levítico 15:31; Miqueas 7:2. En el Nuevo Testamento, se encuentra sólo en los escritos de Lucas (cf. 2:25; Hechos 2:5; 8:2; 22:12).

- “…la redención de Israel” El término se usa varias veces en los escritos de Lucas (cf. 2:25; 6:24; Hechos 4:36;

9:31; 13:15; 15:31), pero no en los otros Evangelios. Puede ser un paralelo de “la consolación de Israel”, en el v.38 (cf. 24:21), y posiblemente de “el Reino de Dios” en el 23:51 (cf. Marcos 15:43). Por tanto, tiene una
connotación escatológica (cf. Isaías 40:1-2). También es una de las frases favoritas de Pablo, ya que en un

versículo de II Corintios 1 lo utiliza seis veces.

TÓPICO ESPECIAL: EL CONSUELO

Lo siguiente fue tomado de mi comentario sobre II Corintios 1:4-11:
“Consuelo”: En sus distintas acepciones, el término paraklēsis es utilizado diez veces en los vv. 3-11. Es el término clave de todo el pasaje, y también de los capítulos 1-9, donde aparece veinticinco veces. La palabra
significa “apartar a un lado”. Con frecuencia se utiliza con sentido judicial del abogado que quiere brindar
ayuda legal, consuelo y dirección.
En este contexto se usa con sentido de motivación y consolación. Un término relacionado es paraclētos, aplicado al Espíritu Santo en Juan 14:16, 26; 15:26; 16:17; y a Jesús en I Juan 2:1. Aquí se usa para el Padre. La forma del verbo parakolēo es utilizable en varios sentidos:
A. En la Septuaginta
1. Exhortar, cf. Deuteronomio 3:28
2. Consolar, cf. Génesis 24:67; 27:35; Salmos 119:50 –en un sentido mesiánico en Isaías 40:1;
49:13; 51:3; 61:2-.
3. Tener compasión, cf. Deuteronomio 32:36
4. Consolar, cf. Isaías 35:4
5. Llamar, cf. Éxodo 15:13
B. Los escritos de Pablo a los corintios
1. Exhortar, cf. I Corintios 1:10; 4:16; 14:30-31; 16:15-16; II Corintios 2:8; 5:20; 6:1; 8:4, 6; 10:1
2. Confortar, animar, cf. II Corintios 1:4, 6; 2:7; 7:13; 13:11
3. Tener compasión, consolar, cf. I Corintios 4:13
4. Implorar, suplicar, solicitar, cf. I Corintios 16:12; II Corintios 9:5; 12:18

- “…El Espíritu Santo estaba con él” El evangelio no es el resultado de la investigación o el descubrimiento humano. Es la revelación sobrenatural del Espíritu de Dios (cf. vv.26-27). El Espíritu es la fuente de las revelaciones del plan redentor de Dios en estos capítulos iniciales de Lucas: 1: Isabel, 1:41; 2. Zacarías, 1:67; 3. Simeón 2:25-26. Fíjese en el tiempo IMPERFECTO. El Espíritu no vino y después se fue, sino que permaneció sobre él.

TÓPICO ESPECIAL: LA INSPIRACIÓN

La fe “de una vez por todas” se refiere a las verdades, doctrinas, conceptos de las enseñanzas desde el punto de vista global cristiano (cf. II Pedro 2:21). Este énfasis permanente es la base bíblica para limitar la
inspiración teológica a los escritores neotestamentarios, al no permitir que otros escritos posteriores sean considerados revelaciones. En el Nuevo Testamento, hay muchas área ambiguas, sin confirmar y oscuras; pero los creyentes afirman por fe que todo lo que “se necesita” es fe y práctica, lo cual está suficientemente
explícito en el Nuevo Testamento. Este concepto fue descrito en lo que se denomina “el triángulo de la revelación”.

1. Dios se ha revelado a Sí mismo en una historia espacio-temporal (Revelación).
2. Ha escogido a ciertos escritores humanos para documentar y explicar sus hechos (Inspiración).
3. Él les ha dado de Su Espíritu para abrirles las mentes y corazones a los seres humanos, de modo que entiendan estos escritos, no definitivamente, sino adecuadamente para salvación y una vida cristiana efectiva (Iluminación).
La cuestión es que inspiración está limitada a los autores de la Biblia. No hay otros escritos con autoridad, visión o revelación. El Canon está cerrado. Contamos con toda la verdad para responder apropiada y
agradablemente a Dios. Esta verdad se aprecia mejor en los escritos bíblicos que están de acuerdo frente a los que se oponen algunos creyentes sinceros y piadosos. Ningún escritor u orador tiene el nivel de liderazgo
divino que tuvieron los escritores sagrados.

2:26 “...Cristo el Señor” El Espíritu había prometido a Simeón que éste no moriría sin antes haber visto al

Redentor de Dios, el Ungido, el Mesías (vea el Tópico Especial en el 2:11) con sus propios ojos (suena como Job
19:25-27).
El término “reveló” es un INDICATIVO PERFECTO PERIFRÁSTICO PASIVO. Dios lo hizo y la revelación se dio. En la Septuaginta, el VERBO se aplica a Dios revelándose a Sí mismo (cf. Jeremías 32:30;
33:2; 36:23). El término “Señor” evidentemente se refiere a YHWH, y “Cristo” al niño Jesús. Jesús no ganó su
mesianismo, nació siendo el Cristo –no se trata de adopcionismo ni de gnosticismo. Vea en el Apéndice el
Glosario de Términos).

2:27 “…sus padres” Es sencillamente lenguaje descriptivo. No dice nada acerca de la doctrina del nacimiento virginal (cf. 1:34; Mateo 1:18-25).

- “…para cumplir con la costumbre establecida por la ley” Esto parece referirse al rito judío de la redención del primogénito (cf. Éxodo 13). Vea los Vistazos Contextuales, inciso C.

2:28 “...bendijo a Dios” La bendición de Simeón se dirige a YHWH por haber enviado a Su redentor prometido

(para todos; cf. 2:29-32).

2:29

NASB, NKJV, TEV “Señor” NRSV, NJB “Amo”

El término despotēs es usado con frecuencia en la Septuaginta para YHWH (cf. Génesis 15:2, 8; Josué 5:14;
Isaías 1:24; 3:1). De esta palabra griega, el inglés/español deriva el término “déspota”. Se aplica a quien tiene autoridad y poder superior. Es usado para YHWH en Hechos 4:24; Apocalipsis 6:10; y para Jesús en II Pedro 2:1; Judas v.4.

- “Según tu palabra…” Se refiere al contexto del v.26. El término griego “revelado” (PARTICIPIO PERFECTO PASIVO) es usado generalmente en VOZ PASIVA para indicar las revelaciones divinas (cf. Mateo 2:12, 22; Lucas 2:26; Hechos 10:22; Hebreos 8:5; 11:17).

- “…despedir (…) en paz” Es una frase veterotestamentaria utilizada para la muerte física tras una vida larga y feliz (cf. Génesis 15:15; Jeremías 34:5). ¡La muerte no es un enemigo para quienes conocen a Dios!

2:30 El énfasis para ver la salvación de Dios puede derivar de la profecía veterotestamentaria (cf. Isaías 52:10) o reflejar un mensaje similar. En estos capítulos de apertura de Lucas, el término “salvación” tiene dos connotaciones:

1. En el texto citado del Antiguo Testamento se refiere a la liberación física de Israel.
2. A la luz del Evangelio, se refiere a la salvación espiritual, que viene por medio de la fe en la persona y la obra de Jesús.
¡En el Antiguo Testamento, Israel se salva de entre las naciones, pero ahora su Mesías las salvará!

2:31-32 “…todos los pueblos… luz… a las naciones [gentiles]” Se refiere al evangelio universal, que debió ser terrible para los judíos –pienso si Simeón entendía totalmente estas profecías desde la perspectiva del Cristo-, pero fue recibido con alegría por parte de los lectores gentiles de Lucas (cf. Isaías 2:2-4; 9:2; 42:6; 49:6; 51:4;

60:1-3). La frase podría significar “en presencia de los gentiles” (cf. Salmos 98:1-3; Isaías 52:1-10); sin embargo, esto no calza en el contexto.
Es interesante saber cuántas alusiones hay a las profecías de Isaías en los dos primeros capítulos de Lucas. De
todos los profetas, Isaías vio la salvación universal –que llegó a ser el tema central del Nuevo Testamento- (ej.
24:47; Juan 1:12; 3:16; 4:10; Hechos 10:34-35, 43; I Timoteo 2:4; 4:10; Tito 2:11; I Juan 2:1-2; 4:14; II Pedro

3:9).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 2:33-35

33El padre y la madre del niño se quedaron maravillados por lo que se decía de él. 34Simeón les dio su bendición y le dijo a María, la madre de Jesús: «Este niño está destinado a causar la caída y el

levantamiento de muchos en Israel, y a crear mucha oposición, 35a fin de que se manifiesten las intenciones de muchos corazones. En cuanto a ti, una espada te atravesará el alma.»

2:33 “...se quedaron maravillados” Es un IMPERFECTO PERIFRÁSTICO. Se maravillaron una y otra vez.

¡Probablemente esto se refiera a los gentiles que fueron incluidos en la salvación de Dios! María ya contaba con el testimonio de Gabriel e Isabel. Tanto María como José conocían el mensaje de los pastores.

2:34

NASB, “…está puesto” NKJV, NRSV, NJB “...está destinado”

TEV “…fue escogido”

Literalmente el término es “sentarse sobre” o “poner encima”, pero llegó a tener un significado metafórico
para “una señal de puerto” en la Septuaginta, en Josué 4:6. Con este sentido se utiliza varias veces en el Nuevo Testamento (cf. I Tesalonicenses 3:3), donde también es un INDICATIVO PRESENTE PASIVO (DEPONENTE).

- “…la caída” El plan universal de la redención divina (vea el Tópico Especial en el 2:11) se manifestará a través del Mesías sufriente, en quien mucha gente no creerá fácilmente; pero la respuesta determinará el destino espiritual y eterno de ellos (cf. Juan 1:12; 3:16-19; 9:39).

Es posible que “caída” se refiera a los judíos incrédulos próximos a Jesús (cf. 20:17-18; I Corintios 1:23; I Pedro 2:6-8). Era la piedra rechazada por los constructores (Isaías 8:14; 28:16; Marcos 21:42, 44; Romanos 9:33;
I Corintios 1:23; I Pedro 2:8). Quienes oyen el Evangelio deber decidir con relación a Jesús. No hay término
medio en la relación con él (cf. Mateo 10:34-39). Él es el Cristo o el falso Mesías (cf. Juan 10:1-18; 14:6).

- “…el levantamiento” Este término griego también se traduce como “resurrección” en otros textos. Este hijo especial, el Mesías, será el único camino hacia Dios. Confiar en él determina nuestra vida eterna. El misterio de la maldad es que aún con el Espíritu Santo y las Buenas Nuevas de Cristo, muchos lo rechazaron (cf. 8:11-12; II Corintios 4:4)

NASB “…para señal que será contradicha”

NKJV “…como señal de la que se hablará en contra” NRSV “…será señal a la cual se opondrán”

TEV “…será una señal de Dios de la cual hablará mucha gente” NJB “…destinado a ser señal a la que se opongan”

Una de las evidencias que confirman el mesianismo de Jesús es su rechazo. Esta podría ser una alusión a
textos veterotestamentarios como por ejemplo Isaías 6:9-10, a los cuales Jesús hizo referencia como el propósito de sus parábolas (ej. ocultar su significado; cf. Lucas 8:10; Mateo 13:13; Marcos 4:12; Juan 12:36b-43). El
Antiguo Testamento predice una y otra vez que sólo será salvo (liberado) un remanente de fe.

2:35 - “...una espada” Se refiere a la gran espada que portaban los romanos. Es una referencia metafórica al rechazo y crucifixión de Jesús (cf. Juan 19:26-27). Al parecer la frase está dirigida específicamente a María. Fíjese en los guiones de la NASB.

“…se manifiesten las intenciones de muchos corazones” No hay términos medios con Jesús. Paraliza a cada grupo, y por la respuesta a cada uno se revela su corazón (cf. Lucas 8:17-18). Ser judío nunca hizo que nadie fuese automáticamente recto ante Dios (tampoco lo logra la membrecía de la Iglesia o la actividad religiosa).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 2:36-38

36Había también una profetisa, Ana, hija de Penuel, de la tribu de Aser. Era muy anciana; casada de joven, había vivido con su esposo siete años, 37y luego permaneció viuda hasta la edad de ochenta y cuatro. Nunca salía del templo, sino que día y noche adoraba a Dios con ayunos y oraciones. 38Llegando en ese mismo

momento, Ana dio gracias a Dios y comenzó a hablar del niño a todos los que esperaban la redención de

Jerusalén.

2:36 “…una profetisa” Realmente no hubo ningún vocero de Dios verdadero e inspirado desde Malaquías –o el escritor de Crónicas-. Las mujeres en puestos de liderazgo no eran ninguna novedad o rareza en el Antiguo Testamento. Míriam, Ana, Débora, Rut, Hulda y Ester son algunos ejemplos (cf. Hechos 2.17; 21:9).

TÓPICO ESPECIAL: MUJERES EN LA BIBLIA

I. EL ANTIGUO TESTAMENTO
A. Culturalmente, las mujeres fueron consideradas una propiedad:
1. Incluidas en la lista de propiedades (cf. Éxodo 20:17).
2. El tratamiento dado a la mujer esclava (cf. Éxodo 21:7-11)
3. El voto femenino fue anulado al ser asumido por hombre que socialmente la representaba
(Números 30).
4. Las mujeres eran dadas como recompensa de guerra (cf. Deuteronomio 20:10-14; 21:10-14) B. En la práctica existía una correspondencia mutua:
1. El hombre y la mujer fueron hechos a la imagen de Dios (cf. Génesis 1:26-17)
2. Honrar al padre y a la madre (cf. Éxodo 20:12; Deuteronomio 5:16)
3. Era necesario mostrar respeto a la madre y al padre (cf. Levítico 19:3; 20:9)
4. Tanto el hombre como la mujer podían ser nazarenos (cf. Números 6:1-2)
5. La niños y las niñas tenían iguales derechos sobre la herencia (cf. Números 27:1-11)
6. Eran parte del pueblo del Pacto (cf. Deuteronomio 29:10-12)
7. Observaban las enseñanzas del padre y de la madre (cf. Proverbios 1:8; 6:20)
8. Las hijos y las hijas de Hemon (familia levita) conducían la música en el Templo (cf. I Crónicas 25:5-6)
9. Hijos e hijas profetizarán en la Nueva Era (cf. Joel 2:28-29)
C. Las mujeres tenían puestos de liderazgo:
1. La hermana de Moisés, Miriam, fue llamada profetiza (cf. Éxodo 15:20-21)
2. Dios proveyó de dones a las mujeres para construir el Tabernáculo (cf. Éxodo 35:25-26)
3. Una mujer casada, Débora, también fue una profetisa (cf. Jueces 4:4), y condujo a todas las tribus (cf. Jueces 4:4-5; 5:7).
4. Hulda fue una profetisa, a quien el rey Josías le asignó leer e interpretar el recién encontrado
“Libro de la Ley” (cf. II Reyes 22:14; II Crónicas 34:22-27).
5. Rut, mujer temerosa de Dios, fue una de los antepasados de David
6. Ester, a reina, mujer temerosa de Dios, salvó a los judíos en Persia
II. El NUEVO TESTAMENTO
A. Culturalmente, tanto en el mundo judío como en el grecorromano, las mujeres eran ciudadanas de segunda clase, con pocos derechos y privilegios (con excepción de Macedonia).
B. Mujeres en puestos de liderazgo
1. Isabel y María, mujeres temerosas y dispuestas a servir a Dios.


2. Ana, una profetiza que sirvió en el Templo (cf. Lucas 2:36)
3. Lidia, creyente y líder de una Iglesia en su propia casa (cf. Hechos 16:14, 40)
4. Las cuatro hijas vírgenes de Felipe eran profetizas (cf. Hechos 21:8-9)
5. Febe, diaconisa de una Iglesia en Cencrea (cf. Romanos 16:1)
6. Prisca/Priscila, compañera de trabajo de Pablo y maestra de Apolos (cf. Hechos 18:26; Romanos
16:3)

7.María, Trifena, Trifosa, Resida, Julia, hermanas de Nereo, junto a otras colaboradoras de Pablo (cf. Romanos 16:6-16).

8. Junia (KJV), posiblemente fue una mujer apóstol (cf. Romanos 16:7)
9. Enodia y Síntique, colaboradoras de Pablo (cf. Filipenses 4:2-3)
III. ¿CÓMO EL CREYENTE MODERNO EQUILIBRA LOS EJEMPLOS BÍBLICOS DIVERGENTES?
A. ¿Cómo poder determinar las verdades históricas o culturales que solamente son aplicables al contexto original de aquellas Verdades eternas válidas para todas las Iglesias y para todos los creyentes de todos los tiempos?
1. Hay que retomar la intención del autor original y seriamente inspirado; La Biblia es Palabra de
Dios y la única fuente de fe y práctica.
2. Debemos tratar con los textos divinamente inspirados e históricamente condicionados a:
a. Lo cultico (ritual, liturgia) de Israel b. El Judaísmo del siglo I d.C.
c. Las observaciones, obviamente de caracteres históricos y condicionados de Pablo en I
Corintios:
(1) El sistema legal de la Roma pagana
(2) Permanecer como esclava (cf. 7:20-24) (3) El celibato (cf. 7:1-35)
(4) Las vírgenes (7:36-38)
(5) La comida sacrificada a los ídolos (8:10; 23-33) (6) Actos indignos de la Cena del Señor
3. Dios plena y totalmente se reveló a Sí mismo a una cultura específica, en un día particular.
Debemos de tomar seriamente la revelación, pero no aplicar todos los aspectos a un acomodamiento histórico. La palabra de Dios fue escrita con palabras de seres humanos y dirigida a una cultura particular y un tiempo específico.
B. La interpretación bíblica debe buscar la intención original del autor. ¿Qué dijo en su día? Es básico y fundamental para una correcta interpretación; pero entonces debemos aplicar esto a nuestra relación
con Dios. Ahora se presenta el problema de las mujeres con liderazgo. ¡Está claro que Pablo en I Corintios 14:34-35 y en I Timoteo 2:9-15 afirma que las mujeres no deben tomar el liderazgo de la
adoración pública! ¿Pero cómo se aplica hoy en día? Yo no quiero que la cultura de Pablo o la mía silencien la palabra de Dios. Posiblemente en los días de Pablo el tema era muy limitado, pero también en este momento puede ser demasiado amplio. Me siento incómodo diciendo que las
verdades y enseñanzas de Pablo están condicionadas al siglo I d.C., como verdades de una situación particular.
¿Quién soy yo para permitir que mi mente o cultura nieguen las palabras de un autor inspirado? Sin embargo, ¿qué debo hacer cuando hay ejemplos bíblicos de mujeres líderes? (Aún en los escritos paulinos, cf. Romanos 16) Un buen ejemplo de esto es la discusión de Pablo sobre el culto público en
I Corintios 11-14. En el 11:5 parece que permitiera la predicación y la oración de las mujeres en el culto público, siempre que lleven sus cabezas cubiertas; ¡pero en el 14:34-35 exige que guarden
silencio! Hubo diaconisas y profetizas (cf. Romanos 16:1; Hechos 21:9). Es esta diversidad lo que me da la libertad para identificar los comentarios de Pablo -en relación con las restricciones sobre las
mujeres-, y limitarlo a Corinto y Éfeso del siglo I d.C. En ambas Iglesias hubo problemas con aquellas mujeres que ejercieron la libertad recién encontrada (Bruce Winter, Después que Pablo dejó Corinto), lo cual pudo haber causado dificultades a la iglesia al tratar de alcanzar a su sociedad para
Cristo. Su libertad debía ser limitada para que el Evangelio fuese más efectivo.

Hoy en día es todo lo opuesto a la situación de Pablo: ¡En mis tiempos, el Evangelio podría verse limitado si a las mujeres inteligentes no se les permite compartirlo o no se les permite dirigir! ¿Cuál es el objetivo final de la adoración pública? ¿Acaso no es la evangelización y el discipulado? ¿Dios puede sentirse contento y honrado con la adoración de las mujeres? ¡Como un todo, la Biblia parece decir: “Sí”! ¡Quiero dar la razón a Pablo; mi teología es básicamente paulina, y no quiero sentirme influenciado o manipulado por el feminismo moderno! Sin embargo, siento que la Iglesia ha sido muy lenta al responder a verdades bíblicas evidentes, como lo inapropiado de la esclavitud, el racismo, el fanatismo y el sexismo. También ha respondido lentamente al abuso de las mujeres en el mundo moderno. Dios, en Cristo, libera al esclavo y a la mujer. Bajo ninguna circunstancia permita que un texto de fuerte contenido cultural le impida ver todo el cuadro. Algo más, como intérprete bíblico sé que la Iglesia de Corinto fue una iglesia dividida. Los dones carismáticos eran deseados y ostentados, y las mujeres bien pudieron haber participado de ello. También pienso que Éfeso se vio afectada por los falsos maestros, quienes tomaron ventaja de las mujeres utilizándolas como predicadoras suplentes en las Iglesias domésticas de la ciudad.
C. Sugerencias para lectura adicional:
- Cómo leer la Biblia con todo su valor, sw Gordon Fee y Doug Stewart (pp.61-77).
- El Evangelio y el Espíritu: Asuntos de Hermenéutica del Nuevo Testamento, por Gordon Fee.
- Palabras Difíciles en la Biblia”, por Walter C. Kaiser, Peter H. David, F.F. Bruce y Manfred T. Branch (pp. 613-616; 665-667).

TÓPICO ESPECIAL: CÓMO PABLO UTILIZÓ A LAS MUJERES EN EL MINSITERIO

Fíjese en todas las mujeres de Romanos 16, quienes eran colaboradoras de Pablo en el Evangelio (cf.
Filipenses 4:3): Febe, en el v.1; Priscila, en el v.3; María, en el v.6; Junia –o Junias, si es que es hombre- en el v.7; Trifena y Trifoso en el v.12; Persis en el v.12; “su madre” en el v.13; Julia en el v.15; y su hermana en el
v.15.
Cuídese del dogmatismo en cuanto al tema de las mujeres en el ministerio. Todos los creyentes tienen dones (cf. I Corintios 12:7, 11); todos los creyentes son ministros a tiempo completo (cf. Efesios 4:12). En esta lista tenemos a una mujer diaconisa, Febe y posiblemente a una apóstol, Junia (cf. Joel 2:28; Hechos 2:16-21). Es difícil saber cómo manejar bíblicamente este asunto dado las aparentes afirmaciones un tanto paradójicas de Pablo, tales como las de I Corintios 11:4-5 al compararlas con el 14:34.

- “…de la tribu de Aser” Esto evidencia la presencia en los días de Jesús de una de las diez tribus del norte que fueron exiladas por Asiria en el 722 a.C. ; algunas de ellas nunca regresaron.

2:37 “…viuda hasta la edad de ochenta y cuatro” Esta mujer había dedicado su vida a Dios tras la temprana muerte de su marido.

- “…Nunca salía del templo” Este tipo de frase ha llegado a ser un elemento de discusión entre los conservadores. Algunos creyentes modernos afirman que debe ser de carácter literal (ej. allí vivió) o la Biblia no sería creíble. Para mí, obviamente se trata de una hipérbole. Estuvo allí ese día y en los eventos especiales. Adorar a Dios era su vida. La misma contradicción entre lo literal y lo metafórico aparece en el texto de Ezequiel acostado por días al frente de su casa en Babilonia (cf. Ezequiel 4:4-8).

2:38 “…comenzó a hablar del niño” No nos señala lo que dijo, por tanto, ¿por qué Lucas lo menciona? Es para mostrar la evidencia mediante los dos testigos requeridos por la ley mosaica (cf. Números 35:36; Deuteronomio

17:6; 19:15). Tanto el joven (Juan aún no había nacido) como el viejo (Simeón y Ana), además de hombres y mujeres reconocieron quién era.

- “...esperaban la redención de Jerusalén” Vea la nota en “La Consolación de Israel”, en el 2:25. Zacarías también habla de ello en el 1:68-74. Para el término “redención” vea el Tópico Especial en el 1:68.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 2:39-40

39Después de haber cumplido con todo lo que exigía la ley del Señor, José y María regresaron a Galilea, a su propio pueblo de Nazaret. 40El niño crecía y se fortalecía; progresaba en sabiduría, y la gracia de Dios lo

acompañaba.

2:39 “Después de haber cumplido con todo lo que exigía la ley del Señor…” Jesús y sus padres eran judíos ortodoxos en todo el sentido de la palabra. Cumplieron a cabalidad con los requerimientos mosaicos exigidos por el templo para ellos y su hijo.

- “...regresaron a Galilea” Esto fue esencial para el ministerio de Jesús, y fue predicho por el Antiguo Testamento (cf. Isaías 11:1); lo cual pudo haber sido la primera parte de la Tierra Prometida, la que fue invadida y conquistada por Siria, Babilonia y Persia.

- “…Nazaret” El pueblo donde Jesús creció era llamado Nazaret. No se menciona en el Antiguo Testamento, el Talmud o en Josefo. Aparentemente no fue poblado sino hasta en tiempo de Juan Hircano (ej. Asmoneo), quien gobernó entre 134-104 a.C. La presencia de José y María en este lugar implicaba que pertenecían al clan davídico que se había establecido allí.

Podría haber una relación etimológica entre el nombre de Nazaret y el título mesiánico de la rama (cf. Mateo
2:23; “llamado nazareno”), que es el término nezer en hebreo (cf. Isaías 11:1; Jeremías 23:5; 33:15; Zacarías 3:8;
6:12; Apocalipsis 5:5; 22:16). Vea el Tópico Especial en el 4:34.
Aparentemente era un término despectivo dada su ubicación en la zona gentil y la lejanía de Jerusalén (cf. Juan 1:46; Hechos 24:5, pese a lo cual se trataba de una profecía, Isaías 9:1). Quizá fue porque la frase “Jesús de
Nazaret, rey de los judíos” fue escrita en la placa que se colocó en la parte superior de la cabeza de Jesús.

2:40 “El niño crecía…” Jesús se desarrolló normalmente física, emocional y espiritualmente (cf. v.52, vea el Tópico Especial en el 1:80) como un niño humano (al igual que Juan, cf. 1:8). Esta podría ser una afirmación contra los gnósticos. Obviamente asistía a la escuela de la sinagoga como los otros niños. Vea el Tópico Especial que sigue.

TÓPICO ESPECIAL: EL GNOSTICISMO

A. La mayor parte de nuestro conocimiento sobre esta herejía proviene de los escritos gnósticos del siglo

II d.C. Sin embargo, sus ideas fueron expuestas en el siglo I d.C. (en los Rollos del Mar Muerto) en
los escritos del apóstol Juan.
B. El problema en Éfeso (cf. I Timoteo), Creta (cf. Tito y Colosenses). Fue Gnosticismo híbrido e insipiente y un Judaísmo legalista.
C. Algunos postulados de Valentino y del Gnosticismo cerentino del II siglo d.C.
1. La materia y el espíritu son coeternos (dualismo ontológico).
La materia es mala en sí misma; y el espíritu, bueno. Dios, que es Espíritu, no puede moldear la mala materia.
2. Hay emanaciones (eones o niveles angelicales) entre Dios y la materia. El último o más bajo era
YHWW del Antiguo Testamento, quien formó el universo (kosmos).

3. Jesús fue una emanación, tal como YHWH, pero lo máximo y lo más cercano en la escala al Dios verdadero. Algunos lo presentan como el más alto, pero aún así, menor que Dios, y definitivamente no como una deidad encarnada (cf. Juan 1:14).Ya que la materia es mala, Jesús no pudo haber tenido un cuerpo humano y seguir siendo divino. Parecía humano, pero era realmente sólo un espíritu (cf. I Juan 1:1-3; 4:1-6).

4. La salvación se obtiene mediante la fe en Jesús junto a un conocimiento especial al que sólo acceden personas selectas. Este conocimiento (código) debía pasar por las esferas celestiales; igual
requisito para alcanzar a Dios existía en el legalismo judío.
D. Los falsos maestros gnósticos favorecían dos sistemas éticos contradictorios:
1. Para algunos, el estilo de vida y salvación estaban separados. Según ellos, la salación y la espiritualidad estaban contenidas en un conocimiento secreto (código) contenido en las esferas angelicales (eones).

2. Para otros, el estilo de vida era fundamental para la salvación. En este libro, los falsos maestros enfatizan en un estilo de vida ascético, como evidencia de la verdadera salvación (cf. 2:16-23).
E. Un buen libro de referencia es La Biblioteca de Nag Hammadi deJames M. Robinson y Richard
Smith.


- “...la gracia de Dios lo acompañaba” El término griego charis tiene una amplia cobertura semántica. Louw y Nida en “El Léxico Griego-Inglés”, vol. 2, p.262 enumera como posibles traducciones: “amabilidad, regalo, gracia y buena voluntad”. El significado más probable en este versículo es único en los Evangelios Sinópticos. La palabra se utiliza varias veces en el Evangelio de Lucas, pero sólo aquí parece con el sentido de “gracia”.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 2:41-51

41Los padres de Jesús subían todos los años a Jerusalén para la fiesta de la Pascua.42Cuando cumplió doce años, fueron allá según era la costumbre. 43Terminada la fiesta, emprendieron el viaje de regreso, pero el niño Jesús se había quedado en Jerusalén, sin que sus padres se dieran cuenta. 44Ellos, pensando que él

estaba entre el grupo de viajeros, hicieron un día de camino mientras lo buscaban entre los parientes y conocidos. 45Al no encontrarlo, volvieron a Jerusalén en busca de él. 46Al cabo de tres días lo encontraron en el templo, sentado entre los maestros, escuchándolos y haciéndoles preguntas. 47Todos los que le oían se asombraban de su inteligencia y de sus respuestas. 48Cuando lo vieron sus padres, se quedaron admirados. “Hijo, ¿por qué te has portado así con nosotros?”, le dijo su madre. “¡Mira que tu padre y yo te hemos estado buscando angustiados!” 49“¿Por qué me buscaban? ¿No sabían que tengo que estar en la casa de mi Padre?” 50Pero ellos no entendieron lo que les decía. 51Así que Jesús bajó con sus padres a Nazaret y vivió sujeto a ellos. Pero su madre conservaba todas estas cosas en el corazón.

2:41 “…subían todos los años a Jerusalén para la fiesta de la Pascua” Los varones judíos mayores de 21 años debían asistir a las tres fiestas anuales (Éxodo 23:14-17; 34:23; Deuteronomio 16:16). En el siglo I d.C. esto se redujo a una fiesta por la influencia sobre el calendario judío para quienes vivían fuera de Palestina. Otra evidencia de la dedicación de los padres de Jesús a la ley de Moisés. María no estaba obligada a cumplir la ley, pero ella quiso ir.

2:42 “Cuando cumplió doce años…” Jesús estaba muy próximo a su Bar Mitzvar, que había de los muchachos judíos “un hijo de la ley”. Se ocurría a la edad de 13 años. Es probable que Lucas lo ubique en los 12 para demostrar el gran desarrollo alcanzado en las Escrituras, aún a esa edad. En este tiempo, obviamente Jesús ya sabía quién era (cf. v.49).

2:43 “…se quedaron por varios días” Estos grupos de peregrinos se estructuraban así por motivos de seguridad, y por lo general, tardaban de dos a siete días (cf. Éxodo 12:15-16; Levítico 23:6-8; Deuteronomio 16:3).

- “…el niño Jesús se había quedado en Jerusalén, sin que sus padres se dieran cuenta” Era común que en estas caravanas viajaran por separado hombres y mujeres, y con frecuencia los niños jugaban juntos. Quizá cada uno de los padres pensó que Jesús estaba bajo el cuidado del otro.

2:44 “…hicieron un día de camino mientras lo buscaban” Por lo general, salían de Jerusalén y pasaban por Beereoth, aproximadamente a 17 kilómetros de Jerusalén, comúnmente de noche. La distancia normal de un viaje de un día cubría cerca de 45 kilómetros.

2:46 “Al cabo de tres días…” Esto incluía el viaje de un día hacia Jerusalén, otro de regreso y uno para buscar a

Jesús.

- “…en el templo” Era sábado, y en días festivos los rabinos enseñaban en los patios cubiertos del Pabellón de las

Mujeres (el más alejado del santuario).

- “…escuchándolos y haciéndoles preguntas” Es un modelo útil para todos. Todo hemos tendido maestros que nos han influido y damos gracias a Dios por ellos. Es bueno tener un espíritu receptivo. Sin embargo, debe haber

un tiempo de maduración, cuando hacemos preguntas acerca de lo que se nos ha dicho, aún a aquéllos en quienes confiamos. La actitud madura escucha y pregunta. La verdad compartida por otro debe llegar a ser nuestra.

2:47 “Todos los que le oían se asombraban de su inteligencia y de sus respuestas…” Es un INDICATIVO PERFECTO MEDIO que sugiere la repetición de una experiencia. Fue la única oportunidad de Jesús para escuchar a los grandes rabinos en Jerusalén y discutir con ellos la ley; quienes serían el mismo liderazgo que no le escucharían siendo él un adulto.

El versículo muestra la naturaleza excepcional de Jesús; mientras el v.52 enfatiza su humanidad. ¡Ambas verdades Jesús las conocía desde muy temprana edad: ¡quién era y a qué había venido! Pese a lo cual era verdaderamente humano.

2:48 “…se quedaron admirados” Literalmente significa “asustado por un golpe imprevisto” (cf. 2:48; 4:32;

9:43; Hechos 13:12).

- “…tu padre y yo” Fíjese como contrata el uso que María hace del PRONOMBRE “tu padre” y cómo Jesús se refiere a “mi Padre” en el v.49. ¡En el v.50 claramente se afirma que María y José no hacían ninguna distinción, pero el joven Jesús, sí!

- “¡…tu padre y yo te hemos estado buscando angustiados!” Es un IMPERFECTO. Le habían estado buscando durante tres días (cf. 2:46) y estaban ansiosos en extremo por el bienestar de Jesús.

2:49 “¿No sabían que tengo que estar en la casa de mi Padre?” Son las primeras palabras narradas en torno a Jesús. Esto demuestra que él sabía algo sobre su origen y propósito, aún a esta temprana edad. Esto también podría ser un esfuerzo de Lucas para refutar la herejía del “adopcionismo”.

Para una interesante discusión sobre el tema y cómo los escribas primitivos modificaron los texto para así rechazar esta herejía cristológica vea a Bert D. Ehrman en, La Corrupción Ortodoxa de las Escrituras, pp. 47-
118. Para una breve discusión vea mi glosario en los Apéndice.

2:50 Hay tres momentos en el Evangelio de Lucas donde específicamente se afirma que los oyentes de Jesús no comprendieron:

1. Sus padres, 2:50
2. La multitud, 9:45
3. Los Doce, 18:34 (acerca de la muerte de Jesús). Los Doce tuvieron el privilegio es obtener mucho conocimiento directo mediante las enseñanzas privadas de Jesús (cf. 10:21-24), pero aún así no podían
saber sobre su sufrimiento y muerte en Jerusalén (cf. Marcos 9:32; Juan 2:22; 12:16; 14:26) sino hasta después de la resurrección (cf. 24:45).
En el Evangelio de Juan esta conexión es parte del dualismo vertical (ej. Jesús es viene de arriba y los seres humanos son terrenales).

2:51 “…bajó con sus padres a Nazaret” Es la última mención de José. Aparentemente murió a temprana edad, pero la pareja había tenido con anterioridad otros hijos (cf. mateo 12:46; 13:55; Marcos 6:3; Juan 2:12; 7:3, 5, 10: Hechos 1:14; I Corintios 9:5; Gálatas 1:19).

- “…vivió sujeto a ellos” La ley era muy estricta en cuanto a esto (Deuteronomio 21:18-21). Jesús creció en un hogar judío normal, obedeciendo y sujetándose a las leyes judías que normalmente se aplicaban a los niños.

- “…Pero su madre conservaba todas estas cosas en el corazón” María recordaba estos primeros eventos (cf.

2:19), pero no los entendió (cf. v.50) sino hasta después de la resurrección. Aparentemente Lucas entrevistó a

María, siendo ella una de las fuentes de su Evangelio. Posiblemente esto sucedió durante los dos años del encarcelamiento de Pablo en Cesarea, cerca del mar.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 2: 52

52Jesús siguió creciendo en sabiduría y estatura, y cada vez más gozaba del favor de Dios y de toda la gente.

2:52 Jesús tuvo una niñez normal. Es verdaderamente humano (contra lo que dicen los gnósticos); ¡es así como él nos entiende totalmente (cf. Hebreos 2:18; 4:15)!

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la
Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse por ningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplemente propuestas, no tópicos definitivos.
1. ¿Por qué Jesús necesitó una ofrenda de pecado para que fuese ofrecida por María a favor suyo y de él?
2. ¿Qué resulta extraño en el mensaje de Simeón?
3. ¿Por qué se menciona a Ana si no aparecen narradas sus palabras sobre Jesús?
4. ¿Jesús tuvo una niñez “normal”?
5. Enumere los tres ritos judíos que se discuten en los vv. 21-41.
6. ¿Por qué Lucas omite el relato de la visita de los Reyes Magos y la huída hacia Egipto?
7. ¿Cuál es la actitud del Judaísmo ortodoxo hacia Jesús?
8. ¿Qué implican los vv. 40 y 52?
9. En el v.40, ¿cuál fue el principal acontecimiento durante el Bar Mitzvar de Jesús?
10. Describa una caravana de peregrinos. ¿Cómo esto explica que los padres de Jesús le hubiesen perdido por un día entero?
11. ¿Por qué los padres de Jesús estaban maravillados? ¿Por qué Jesús se maravilló ante la reacción de ellos?

Lucas 3

División por Párrafos en las Traducciones Modernas

UBS4

NKJV

NRSV

TEV

NJB

La Predicción de Juan el

Bautista

3:1-6

3:7-14

3:15-20

El Bautismo de Jesús

3:21-22

La Genealogía de Jesús

3:23-38

Juan el Bautista prepara

el camino

3:1-6

Juan predica a la gente

3:7-20

Juan bautiza a Jesús

3:21-22

La Genealogía de Jesús

3:23-38

Actividad de Juan el

Bautista

3:1-6

3:7-9

3:10-14

3:15-20

El Bautismo de Jesús

3:21-22

La Genealogía de Jesús

3:23-38

La Predicción de Juan el

Bautista

3:1-6

3:7-9

3:10

3:11-3:12

3:13

3:14a

3:14b

3:15-17

3:18-20

El Bautismo de Jesús

3:21-22

Los Ancestros de Jesús

3:23-38

La Proclamación de Juan

el Bautista

3:1-6

3:7-9

3:10-14

3:15-18

Juan el Bautista es encarcelado

3:19-20

Jesús es bautizado

3:21-22

Los Ancestros de Jesús

3:23-38

CICLO DE LECTURA TRES (de “La Guía para una buena lectura de la Biblia” p. v)

SIGUIENDO LA INTENCIÓN ORIGINAL DEL AUTOR A NIVEL DE PÁRRAFO

Esto es un comentario guía de estudio, que significa que tú eres el responsable para tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en la luz propia. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridades en esta interpretación y no debe sustituirse por ningún comentario.
: Lea el capítulo de una sola vez. Identifique los temas. Compare las divisiones de tema con las cinco traducciones modernas. Las divisiones de los párrafos no son inspiradas, pero son la clave para seguir la intención original del autor, que es el elemento central de la interpretación. Cada párrafo tiene solamente un tema.
1. Primer párrafo
2. Segundo párrafo
3. Tercer párrafo, etc.

ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 3:1-6

1En el año quince del reinado de Tiberio César, Poncio Pilato gobernaba la provincia de Judea, Herodes

era tetrarca en Galilea, su hermano Felipe en Iturea y Traconite, y Lisanias en Abilene; 2el sumo sacerdocio lo ejercían Anás y Caifás. En aquel entonces, la palabra de Dios llegó a Juan hijo de Zacarías, en

el desierto. 3Juan recorría toda la región del Jordán predicando el bautismo de arrepentimiento para el

perdón de pecados. 4Así está escrito en el libro del profeta Isaías: «Voz de uno que grita en el desierto: Preparen el camino del Señor, háganle sendas derechas. 5Todo valle será rellenado, toda montaña y colina será allanada. Los caminos torcidos se enderezarán, las sendas escabrosas quedarán llanas. 6Y todo mortal verá la salvación de Dios."» 7Muchos acudían a Juan para que los bautizara.

3:1 “En el año quince del reinado de Tiberio César…” La fecha precisa se desconoce, pero podría ser entre 27-

29 d.C. Tiberio gobernaba las provincias dos años antes de la muerte de Augusto; sin embargo, reinó entre el 14-
37 d.C.
Es obvio que en los vv 1-2 intentan datar de manera exacta el evento. Más que ningún otro autor del Nuevo
Testamento, Lucas se preocupó por corroborar los eventos del Evangelio con la historia secular. El Cristianismo es una religión histórica. Se sostiene o “cae” con los eventos que la Biblia narra.

- “…un censo” Este registro tenía como propósito el cobro de impuestos y el reclutamiento militar. Sin embargo, los judíos fueron eximidos del servicio militar. Posiblemente también incluía el juramento de lealtad al César.

- “…Poncio Pilato gobernaba la provincia de Judea” Vea el Tópico a continuación.

TÓPICO ESPECIAL: PONCIO PILATO

I. El hombre
A. Lugar y fecha de nacimiento desconocido.
B. De la orden de los equestros (clase media alta en la sociedad romana) C. Casado, pero no se le conocen hijos.
D. No se le conocen anteriores nombramiento a cargos administrativos (debe haber varios). II. Su personalidad
A. Dos puntos de vista diferentes
1. Filo (Legatio y Gaium, 299-305) y Josefo (Antigüedades. 18.3.1 y La Guerra Judía 2.9.2-4) lo pintan como un dictador cruel y sin compasión.
2. Nuevo Testamento (Evangelios, Hechos) un procurador débil y fácilmente manipulable.
B. Paul Barnett, Jesús y el Surgimiento del Cristianismo Primitivo, pp. 143-148, da una explicación plausible de estos dos puntos de vista.
1. Pilato no fue nombrado procurador en el 26 a.C bajo Tiberio, quien estaba a favor de los judíos
(Filo, Legatio y Gaium, 160-161); sino por Sejanus, el consejero principal de Tiberio, quien era antijudío.
2. Tiberio sufrió pérdida de poder político, por lo cual A. L. Aelius Sejanus, el general pretoriano
que odiaba a los judíos, llegó a ser el poder detrás del trono, (Filo, Legatio y Gaium, 159-160).
3. Pilato era protegido de Sejanus y trató de impresionarlo:
a. Llevando los símbolos romanos a Jerusalén (26 a.C), lo que no hicieron los otros procuradores.
Los símbolos de los dioses romanos irritaron a los judíos (Josefo, Antigüedades. 18; 31; La

Guerra Judía 2.9.2-3).

b. Acuñando monedas (29-31 a.C) que tenía grabadas la adoración de las imágenes romanas.
Josefo dice que fue para cambiar las leyes y costumbres judías (Josefo, Antigüedades. 18.4.1-
2).
c. Sacando dinero de la tesorería del Templo para construir un acueducto en Jerusalén (Josefo,

Antigüedades. 18.3.2; La Guerra Judía 2.9.3).

d. Matando a varios galileos en Jerusalén mientras ofrecía un sacrificio durante la Pascua (Lucas
13:12).
e. Trayendo los escudos romanos a Jerusalén en el 31 a.C. El hijo de Herodes el Grande le suplicó que los quitara, pero no lo hizo; entonces escribieron a Tiberio, quien exigió que
fueran devueltos por mar a Cesarea (Filo Legatio y Gaium, 299-305).

f. Asesinando a muchos samaritanos en el Monte Gerizín (36/37 a.C) mientras buscaba objetos religiosos secretos que se habían perdido. Esto hizo que el superior inmediato de Pilato (Vitellius, Perfecto de Siria) lo quitara del cargo y lo enviara a Roma (Josefo, Antigüedades.

18.4.1-2).

4. Sejanus fue ejecutado en 31 a.C, y Tiberio fue restaurado emperador con todo su poder político, por lo tanto con los hechos de los incisos a, b, c y d posiblemente Pilato quiso obtener la confianza de Sejanus. Los acápites e y f pudieron haber sido esfuerzos para obtener la confianza de Tiberio, lo cual tal vez no sucedió.
5. Al ser restaurado un Emperador pro-judío, unido a una carta oficial al Procurador de Tiberio, quien era condescendiente con los ellos (Filo, Legatio y Gaium, 160-161), es obvio que el liderazgo judío
en Jerusalén tomó ventaja de la vulnerabilidad política de Pilato con Tiberio, y lo manipularon para que Jesús fuera crucificado. Esta teoría de Barnett junta los dos puntos de vista de Pilato de una
manera plausible.
III. Su suerte
A. Fue llamado a Roma y llegó a la ciudad poco antes de la muerte de Tiberio (37 a.C.) B. No obtuvo un nuevo nombramiento.
C. Después de lo anterior su vida es desconocida. Existen muchas teorías posteriores, pero no han sido confirmadas.

- “…Herodes era tetrarca en Galilea” A Herodes Antipas (4 z.C.-39 d.C.- era denominado gobernador o


Tetrarca. Fue removido por Calígula tras haberse cambiado el título al de “rey”. Vea el Tópico a continuación.

TÓPICO ESPECIAL: LA FAMILIA DE HERODES EL GRANDE

A. Herodes el Grande
1. Rey de Judea (37 -4 a.C. Esto se relaciona con Herodes el Grande (37-4 a.C.), un idumeo (de Edom), quien mediante maniobras y el apoyo político de Marco Antonio logró ser nombrado por el Senado
Romano gobernador de gran parte de Palestina (Canaan) en el 40 a.C.
2. Aparece en Mateo 2:1-19; Lucas 1:5
3. Sus hijos
a. Herodes Filipo (hijo de Mariana de Simón) (1) Esposo de Herodías (4 a.C. – 34 d.C.) (2) Expuesto en Mateo 14:3; Marcos 6:17
b. Herodes Filipo (hijo de Cleopatra)
(1) Tetrarca del norte y oeste del Mar de Galilea (4 a.C. -34 d.C.) (2) Aparece en Lucas 3:1
c. Herodes Antipas
(1) Tetrarca de Galilea y Perea (4 a.C. - 39 d.C.)
(2) Mencionado en Mateo 14:1-12; Marcos 6:14, 29; Lucas 3:19; 9:7-9; 13:31; 23:6-12, 15; Hechos 4:27; 13:1)
d. Arqueleo, Herodes el Etnarca
(1) Gobernador de Judea, Samaria e Indumea (4 a.C. – 6.d.C) (2) Aparece en Mateo 2:22
e. Aristóbolo (hijo de Mariana)
(1) Presentado como padre de Herodes Agripa I, quien fue
(a) Rey de Judea (37 – 44 d.C.)
(b) Presentado en Hechos 12:1-24; 23:35 (i) Su hijo fue Herodes Agripa II
- Tetrarca del territorio norte (50 -70 d.C.)
(ii) Su hija Berenice

- Primera consorte de su hermano
- Hechos 25:13 - 26:32 (iii) Su hija fue Drusila
- esposa de Félix
- Hechos 24:24
B. Referencias bíblicas sobre Herodes
1. Herodes el Tetrarca, quien fuera mencionado en Mateo 14:1ff; Lucas 3:1; 9:7; 13:31; 23:7, era hijo de
Herodes el Grande. Con la muerte de éste, su reino fue dividido entre sus varios hijos. El término “Tetrarca” significa “líder de la cuarta parte”. Este Herodes fue conocido como Herodes Antipas, la abreviatura de Antiper. Él controlaba Galilea y Perea, por lo cual las localidades donde se desarrolló la mayor parte del ministerio de Jesús estuvieron controladas por los gobernantes de segunda generación de idumeos.
2. Heodías era la hija del hermano de Herodes Antipas, Anristóbolo. Anteriormente estuvo casada con Filipo, medio hermano de Herodes Antipas. Este no era Filipo el Tetrarca, quien controló el norte de Galilea, sino su otro hermano Filipo, que vivía en Roma; Herodías sólo tuvo una hija con él. En la visita de Herodes Antipas a Roma la conoció y ella le sedujo, ya que quería ascender en política. Por tanto, para que pudieran casarse, Herodes Antipas se divorció de su esposa, una princesa nabatea, y Herodías se divorció de Filipo. Ella también fue hermana de Herodes Agripas I (Hechos 12).
3. Por el libro de Flavio Josefo, Las Antigüedades Judías (3:5:4), sabemos el nombre de la hija de
Herodías: Salomé. Ella debió haber tenido entre doce y diecinueve años para entonces. Obviamente era controlada y manipulada por su madre. Más tarde se casó con Felipe el Tetrarca, pero pronto enviudó.
4. Aproximadamente diez años después de la decapitación de Juan el Bautista, Herodes Antipas llegó a
Roma, instigado por su esposa Herodías, para buscar el título de rey, porque Agripa I –su hermano-, ya lo había recibido. Pero este último escribió a Roma y acusó a Agripa de colaborar con los partianos (que vivían en el fértil valle mesopotámico), enemigos odiados de Roma. Al parecer, el Emperador dio crédito a las palabras de Agripa I, y Herodes Antipas, junto a su esposa Herodías, fueron exiliados a España.
5. Se nos hace fácil recordar a estos diferentes Herodes según son presentados en el Nuevo Testamento, si sabemos que Herodes el Grande mató a los niños en Belén; Herodes Antipas asesinó a Juan el Bautista; Herodes Agripa I hizo lo mismo con el apóstol Santiago; y Herodes Agripa II oyó la defensa de Pablo, presentada en el libro de los Hechos.
C. Para mayor información sobre el contexto de la familia de Herodes el Grande consulte el índice de Las

Antigüedades Judías, de Flavio Josefo.

-“… Felipe en Iturea y Traconite” De los hijos de Herodes, Felipe (4 a.C.-34 d.C.) fue el mejor gobernante.

- “…Lisanias en Abilene” En el Nuevo Testamento, sólo aparece aquí. Josefo menciona a un joven hijo de Ptolomeo, quien gobernó Cholcis, la que incluía Abila (pero no Abilenia), al inicio del 40 d.C. (cf. Josefo, Antigüedades, 15.4.1. y 14.13.3.).
Sin embargo, una inscripción particular de Abilinia menciona a un tetrarca llamado Lisanias, el escrito data de entre el 11-14 d.C. Josefó también menciona a Lisanias relacionado con Abila (cf. Antigüedades, 19.5.1.; 20.7.1.;
y en las Guerras Judías en 2.11.2.; 2.12.8.). Nuevamente se confirma la historicidad de Lucas. Abilenia se ubica al
norte de Galilea, y originalmente formó parte del territorio de Herodes el Grande.
3:2 “el sumo sacerdocio lo ejercían Anás…” Su nombre griego es Hannas, y Josefo le denominó Hannanos. Al parecer provine del término hebreo “misericordioso” o “amable” (hānān).
En el Antiguo Testamento, el sumo sacerdote servía en el cargo de por vida y debía ser descendiente de
Aaron. Sin embargo, los romanos dieron a este ministerio una intención política, y podía ser comprado por una familia levita. El sumo sacerdote controlaba y operaba el negocio en la Corte de las Mujeres. La limpieza de Jesús
del templo enojó a esta familia.

Según Flavio Josefo, Anás fue nombrado por Cirenio, gobernador de Siria, y removido por Valerio Gratus. Le sucedió su familia (cinco hijos y un nieto) Caifás (18-36 d.C., su yerno (cf. Juan 18:13), fue su heredero inmediato. Anás fue el verdadero poder detrás del trono. Juan lo presenta como la persona a quien Jesús fue enviado.

- “… Caifás” Caifás era el sumo sacerdote nombrado por Roma, entre 18-36 d.C, tras el pago de una determinada suma. Fue el yerno de Anás, sumo sacerdote entre 6-15 d.C. A esta poderosa familia le motivaba más la política y la riqueza que la espiritualidad. Con base en esta actitud, es injusto juzgar a todos los saduceos o al mismo Sanedrín.

- “…la palabra de Dios “ Es una frase veterotestamentaria aplicada a Dios cuando habla a sus profetas (ej. Jeremías 1:2). Aquí se usa para el mensaje divino por medio del último profeta del Antiguo Testamento, Juan el Bautista.

- “…en el desierto” Posiblemente fue miembro o visitante de la comunidad de los esenios (cf. Marcos 1:4; Mateo

3:1). Elías habitaba permanentemente en el desierto. Al parecer, Juan actuaba y vivía como él. Jesús dijo que se habían cumplido las profecías de Malaquías 3-4 sobre la venida de Elías antes del Mesías (cf. Mateo 11:14;
17:10-13).

3:3 “…el bautismo de arrepentimiento” El trasfondo palestino para el bautismo en agua posiblemente era:

1. La comunidad de los esenios (ej. los Rollos del Mar Muerto).
2. El bautismo de prosélitos para gentiles convertidos.
3. Una limpieza simbólica dentro del Judaísmo (cf. Isaías 1:16)-.

- “…de arrepentimiento” Vea el Tópico a continuación.

TÓPICO ESPECIAL: El ARREPENTIMIENTO

El arrepentimiento (junto con la fe) es un requisito del Pacto, tanto en el Antiguo (Hacham, BDB 636, e.g.,
13:12; 32:12, 14; Shuv, BDB 996, e.g. I Reyes 8:47; Ezequiel 14:6; 18:30) como en el NuevoTestamento.
1. Juan el Bautista (Mateo 3:2; Marcos 1:4; Lucas 3:3, 8)
2. Jesús (Mateo 4:17; Marcos 1:15; Lucas 1:5, 32, 13:3, 5; 15:7; 17:3)
3. Pedro (Hechos 2:38; 3:19; 8:22; 11:18; II Pedro 3:9)
4. Pablo (Hechos 13:24; 17:30; 20:21; 26:20; Romanos 2:4; II Corintios 2:9-10)
Pero, ¿qué es el arrepentimiento? ¿Es una tristeza? ¿Es una sensación de pecado? El mejor texto del Nuevo Testamento para entender las distintas connotaciones del concepto se encuentra en II Corintios 7:8-11, donde tres términos griegos usados, relacionados pero diferentes:
1. “Tristeza” (lupēo, cf. vv.8 (dos veces); 9 (tres veces), 10 (dos veces), 11). Significa dolor o angustia, y tiene una connotación teológica neutra.
2. “Arrepentimiento” (matanoeō, cf. vv. 9-10). Es una palabra compuesta por “después” y “mente”, lo cual implica un nuevo modo de pensar, una nueva actitud hacia la vida y hacia Dios. Este es el verdadero arrepentimiento.
3. “Pesar” (metanelomai, cf. vv. 8 (dos veces), 10). Está formada por los términos “después” y “cuidar”. En Mateo 27:3 se usa para Judas; y en Hebreos 12:16-17, para Esaú. Implica pesar por las
consecuencias, no por los hechos.
El arrepentimiento y la fe son necesarios en el Pacto (Marcos 1:15; Hechos 2:38, 41; 3:16, 19; 20:21). Algunos textos señalan que Dios es quien da el arrepentimiento (Hechos 5:31; 11:18; II Timoteo 2:25). Pero
la mayoría lo considera como una necesaria respuesta humana al Pacto y la oferta de Dios de una salvación gratuita.
Tanto la definición griega como la hebrea son necesarias para comprender el significado integral del
arrepentimiento. El hebreo exige “un cambio en la manera de actuar”, mientras el griego requiere de “un

cambio de mentalidad”. La persona salva recibe una nueva forma de pensar y un nuevo corazón; piensa de manera diferente y así mismo vive. En vez de un ¿qué tiene que ver eso conmigo? Ahora la pregunta es ¿cuál es la voluntad de Dios? El arrepentimiento no es una emoción que se apaga o un estado de total pureza, sino una nueva relación con el Uno que es Santo, y que transforma al creyente progresivamente en una persona santa.

- “…perdón” Es una forma común del término griego aphiem, usado con frecuencia para el perdón de pecado (cf.
5:20-21, 23-24; 7:47-48). También era un término médico (aphesis) para la superación de una enfermedad (cf.
4:39). Lucas lo utiliza con frecuencia en sus escritos, aunque aparece sólo una vez en Mateo, dos veces en
Marcos, no aparece nunca en Juan y sólo dos en los escritos paulinos.
La tarea de Juan fue llamar a Israel al arrepentimiento del rito sin una fe personal; su mensaje iba dirigido a la gente del Pacto, que era constantemente quebrantado y mal entendían la misericordia y paz del Pacto de YHWH.

¡Juan enfatiza la necesidad espiritual que sólo Jesús podía entregar!

saTÓPICO ESPECIAL: PALABRAS DE PERDÓN

Aquí presentamos la mayoría de las palabras o modismos hebreos que expresan el perdón divino al pecado
y la rebelión humana.
1. “perdonar” “perdón,” חלם ( BDB 699, KB 757, ej., Éxodo 34:9; Levítico. 4:20, 26, 31, 35; 5:10, 13, 16,
18; 6:7; 19:22; Números 14:20; 15:25-28; 30:5, 8, 12; I Reyes 8:30, 34, 36, 39, 50; Salmos 25:11; 103:3; Isaías 55:7; Daniel 9:19; Amós 7:2 (el término se usa siempre para Dios, nunca para los humanos)
2. “limpiar,” “sacar,” אשנ (VERBO común con muchas acepciones) – BDB 669, KB 724, ej., Éxodo 23:21;
32:32; 34:7; Números 14:18; Josué 24:19; Salmos 25:18; 32:1, 5; 85:2; 99:8; Miqueas 7:18.
3. “cubrir”, “expiar”, רפכ (BDB 497, KB 493, ej. muy común en Levíticos, Salmos 65:3; 78:38; 79:9; Isaías 6:7; 22:14; Jeremías 18:23; Ezequiel. 16:63; Daniel 9:24).
4. “quitar todo” “limpiar todo” החמ (BDB 562, KB 567, ej. Nehemías 4:5; Salmos 51:1, 9; Isaías 43:25;
44:22; Jeremías 18:23).
5. “sanar” אפה (BDB 950, KB 1272, ej. II Crónicas 7:14; Salmos 41:4; 103:3; Isaías 6:10; 57:18; Jeremías
3:22; 17:14; 30:17; Oseas 5:13; 14:4).
6. “pasar por encima” רבע (BDB 716, KB 778, ej. Proverbios 19:11; Amós 7:8; 8:2; Miqueas 7:18).
7. “lavar” סבכ (BDB 460, KB 459, ej. Salmos 51:2, 7; Jeremías 2:22; 4:14).
8. “limpiar” רהט (BDB 372, KB 369, ej. Levítico 16:30; Salmos 51:7; Proverbios 20:9; Ezequiel 24:13;
36:25).
9. “poner detrás” ךלש (BDB 1020, KB 1527, ej. Isaías 38:17; Miqueas 7:19).
10. “purgar” אטח (BDB 306, KB 305, ej. Salmos 51:7 –la connotación de limpieza divina de este VERBO
común aparece sólo aquí-).
11. “ocultar el rostro de” רתס (BDB 711, KB 771, ej. Salmos 51:9).
12. “recordar” (negativo) רכז (BDB 269, KB 269, ej. Isaías 41:25).
13. “pisar en” (literalmente “dominar”) שבכ (BDB 461, KB 460, ej. Miqueas 7:19).

3:4-6 Es una cita de Isaías 40:3-5. Sólo Lucas tiene una cita completa de los vv. 4-5, los otros Evangelios utilizan únicamente el v.3. Esto demuestra el consistente universalismo del Evangelio de Lucas, escrito para todos. Fíjese en los aspectos relacionados con la cita veterotestamentaria:

1. Juan en el “desierto”
2. Juan preparaba a la gente para el mensaje y el ministerio de Jesús el Mesías
3. Todos los obstáculos para Dios aquí simbolizan barreras físicas que deben ser removidas.
4. Toda “carne” verá y podrá obtener la salvación divina
3:4 “Así está escrito…” Este INDICATIVO PERFECTO PASIVO de graphō era un modismo hebreo usado como introducción a una cita del Antiguo Testamento. El griego graphē con frecuencia se utilizaba para citar las Escrituras en el Nuevo Testamento (cf. 4:21; 24:27, 32).

- “…en el libro” Es la palabra griega biblos (cf. 20:42) de donde se deriva el término inglés/español “libro”, y posteriormente “Biblia”; pero aquí se refiere al pergamino (cf. 4:20; Apocalipsis 5:1-5).
- “…Preparen el camino” Es un IMPERATIVO AORISTO ACTIVO que expresa urgencia. En el Texto Masorético –hebreo- se lee el término “Señor” (ej. adon) aunque está escrita la palabra YHWH. Originalmente la frase se refiere a la preparación física para la llegada de una visita de la realiza (cf. Isaías 57:14; 62:10). Metafóricamente llegó a utilizarse para señalar el ministerio de Juan el Bautista como preparación espiritual para el camino de Jesús el Mesías, a quien también llamaron “Señor” (ej. kurios).

- “…del Señor” Los escritores neotestamentarios generalmente relacionaban con Jesús los escritos del Antiguo

Testamento que hablaban de YHWH.

- “…háganle sendas derechas” El Texto Masorético y la Septuaginta contiene “enderezar los caminos de nuestro Dios”. Marcos (o Pedro) modificaron el texto (o bien citan un texto desconocido) para relacionarlo específicamente con Jesús, no con YHWH (aquí Lucas utiliza el Evangelio de Marcos).

3:5 La imagen del versículo puede ser entendida de dos maneras:

1. Utilizada históricamente para la preparación del camino que trae a la realeza.
2. Usada escatológicamente para remover todas las barreras físicas que impiden al pueblo de Dios unirse a
Él.

3:6 “Y todo mortal verá la salvación de Dios.…” El término “salvación” proviene de la Septuaginta, Mateo utiliza “gloria” (cf. 3:30-32). Lucas enfatiza la salvación universal (ej. parar todo el que se arrepienta y crea) , quien escribió para una audiencia gentil.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 3:7-9

7Muchos acudían a Juan para que los bautizara. “¡Camada de víboras!”, les advirtió. “¿Quién les dijo que podrán escapar del castigo que se acerca? 8Produzcan frutos que demuestren arrepentimiento. Y no se pongan a pensar: "Tenemos a Abraham por padre." Porque les digo que aun de estas piedras Dios es capaz de darle hijos a Abraham. 9Es más, el hacha ya está puesta a la raíz de los árboles, y todo árbol que no produzca buen fruto será cortado y arrojado al fuego.

3:7 “Muchos acudían…” Es un PARTICIPIO PRESENTE MEDIO (DEPONENTE) que enfatiza la constante llegada de las multitudes. Había en Israel un hombre espiritual.

- “…les advirtió” El tiempo IMPERFECTO demuestra que Juan repetía el mensaje.

- “¡Camada de víboras!” También existían costumbres judías (cf. Mateo 12:34; 23:23). Esto aparece en Mateo 3:7 para identificar a los saduceos, quienes se creían mejores que los demás. Debemos recordar que la gente miraba con admiración al liderazgo religioso (ej. saduceos y fariseos). Juan, definitivamente no les admiraba, y más bien hizo un llamado personal al arrepentimiento y la fe (cf. Marcos 1:15).

- “…del castigo que se acerca” El cumplimiento escatológico hace un llamado para una nueva era del Espíritu, pero también de Juicio (cf. Mateo 24-25). A quienes tienen mucho, mucho les será requerido (cf. 12:48).

- “…Produzcan frutos” Es un IMPERATIVO AORISTO ACTIVO. Juan exigía un cambio en el estilo de vida para evidenciar la verdadera transformación del corazón (arrepentimiento). El concepto de fruto espiritual puede apreciarse en Mateo 7:15-23; 12:33; Lucas 6:39-45; Gálatas 5:22-23. La vida eterna tiene características observables.

- "Tenemos a Abraham por padre" Los líderes judíos confiaban en su linaje (cf. Juan 8:37-59; Gálatas 3:29). Los rabinos creían que las promesas de Dios a Abraham y sus descendientes (cf. Génesis 12, 15, 17) eran incondicionales; pero era evidente que los profetas veterotestamentarios establecían que estaban condicionadas por una respuesta de fe (cf. Romanos 9:4-5 vrs. 10:1-4). Ni el NEUTRO de los PARTICIPIOS ni los pactos del

Antiguo Testamento pueden responder al arrepentimiento, la fe personal, la obediencia y la perseverancia. El
Evangelio no basa en una genealogía sino en la fe (cf. Romanos 2:17-29).

- “…estas piedras (…) darle hijos” En arameo ambas palabras tienen sonidos similares (hijos: banayyā ~ and Stone: abnayyā). Generalmente Jesús hablaba arameo, no griego koiné. Esto podría ser un juego intencional de palabras que alude a la profecía de Isaías 50:1-2 en torno a la Nueva Era.

3:9 Esta misma metáfora de la falta de frutos y la destrucción del árbol se encuentra en Mateo 7:19. Tiene un claro sabor escatológico. Aunque el Reino vino en Jesús, no está totalmente consumado; en su consumación habrá una separación por juicio (cf. Mateo 25:31-46; Apocalipsis 20:11-15). Hay un principio espiritual en el Antiguo y Nuevo Testamento: “cosechamos lo que sembramos” (cf. Job 34:11; Salmos 28:4; 62:12; Proverbios 24:12; Eclesiastés 12:14; Jeremías 17:10; 32:19; Mateo 16:27; 25:31-46; Romanos 2:6; 14:12; I Corintios 3:8; II Corintios 5:10; Gálatas 6:7-10; II Timoteo 4:14; I Pedro 1:17; Apocalipsis 2:23; 20:12; 22:12).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 3:10-14

10“¿Entonces qué debemos hacer?”, le preguntaba la gente. 11“El que tiene dos camisas debe compartir con el que no tiene ninguna”, les contestó Juan, “y el que tiene comida debe hacer lo mismo. 12Llegaron también unos recaudadores de impuestos para que los bautizara. “Maestro, ¿qué debemos hacer nosotros?”, le preguntaron. 13“No cobren más de lo debido”, les respondió. 14“Y nosotros, ¿qué debemos

hacer?”, le preguntaron unos soldados.

3:10 “¿Entonces qué debemos hacer?” Obviamente que las reglas, ritos y liturgias del Judaísmo rabínico no eran suficiente. La aplicación personal de la verdad es crucial en la fe bíblica (ej. una circuncisión del corazón; cf. Deuteronomio 10:16; 30:6; Jeremías 4:4; 9:25-26; Romanos 2:28-29). Debemos vivir lo que creemos (cf. Santiago 2:14-26). El Evangelio es una persona a quien dar la bienvenida (Jesús), verdades acerca de ella que deben ser creídas (el Nuevo Testamento) y una vida que imite la suya (ser como Cristo todos los días).

3:11 “…camisas” Esta palabra griega (chitón) podría ser un préstamo hebreo. En la Septuaginta se usa para:

1. La ropa interior femenina (Génesis 3:21)

2. La ropa interior masculina (Jueces 14:19)

3. La ropa interior sacerdotal (Levítico 6:3)

Moulton y Milligen en su estudio de los escritos del griego koiné de los papiros egipcios, El Vocabulario
Griego en el Nuevo Testamento, p. 688 consideran que es un vocablo proveniente del Asia Menor cuyo significado se relacionaba con:
1. La ropa íntima del hombre y la mujer (cf. LXX, Mateo 5:40; 10:10; Marcos 6:9)
2. Se aplica de forma genérica a la ropa (cf. Marcos 14:63). En el contexto, la idea es que si la gente tiene más de lo necesario debe compartirlo con otros que realmente lo necesita (sin ropa ni alimentos).

3:12-14 “…recaudadores de impuestos (…) unos soldados” Sólo aquí tenemos dos ejemplos de los imperativos éticos de Juan. Observe que ellos (personas que trabajan en ocupaciones impuras o malas) no están motivados a cambiar de labores, ya que se sienten satisfechos y contentos. Juan sigue la tradición ética veterotestamentaria de los profetas. Los VERBOS referidos a los soldados en el v.14b son IMPERATIVOS:

1. Nada les intimida (IMPERATIVO AORISTO ACTIVO)
2. Nadie les acusa falsamente (IMPERATIVO AORISTO ACTIVO)
3. Están contentos con su salario (IMPERATIVO PRESENTE PASIVO)
¿Estos soldados eran judíos? Con frecuencia los judíos servían como mercenarios (Papiro del Elefante), pero bajo la ocupación romana la mayoría de los judíos no servían. El VERBO utilizado implica un trato duro hacia la
población ¿Sería que los judíos que vivían en comunidad trataban así a sus compatriotas? Roma exceptuaba el
servicio de los judíos en el ejército. Es probable que fuesen judíos al servicio de Herodes para recolectar los impuestos.


¿Pudieron ser soldados romanos o reclutas que trabajaban como cobradores de impuestos? En el v. 14, el kai puede ser interpretado como “aún”. De ser así demostraría el interés de Lucas en que los gentiles oigan las buenas nuevas desde el principio, refiriéndose al ministerio de Juan. Este podría ser otro aspecto del universalismo del Evangelio de Lucas.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 3:15-17

15La gente estaba a la expectativa, y todos se preguntaban si acaso Juan sería el Cristo. 16 “Yo los bautizo a ustedes con agua”, les respondió Juan a todos. “Pero está por llegar uno más poderoso que yo, a quien ni

siquiera merezco desatarle la correa de sus sandalias. Él los bautizará con el Espíritu Santo y con fuego.

17Tiene el rastrillo en la mano para limpiar su era y recoger el trigo en su granero; la paja, en cambio, la

quemará con fuego que nunca se apagará.”

3:15 “...estaba a la expectativa” El término griego prosdokaō se usa varias veces en los escritos de Lucas (en el Evangelio seis veces; en Hechos, cuatro), la mayoría de ellas con el significado de “esperando” –al igual que en la LXX-, pero también para la expectativa escatológica (cf. Lucas 3:15; 7:19-20; 12:46).

- “…todos se preguntaban si acaso Juan sería el Cristo” Es un OPTATIVO PRSENTE ACTIVO. Con el ministerio de Juan se fomentaron las expectativas mesiánicas. Estas declaraciones de rechazo tienen dos propósitos teológicos:

1. Levantar y exaltar a Jesús.
2. Ayudar a eliminar las herejías relacionadas con Juan el Bautista en la Iglesia primitiva (cf. Hechos 19:1-7, también hay declaraciones similares de rechazo en el Evangelio de Juan 1:6-8, 19-42).

3:16 “…está por llegar uno más poderoso que yo” El mensaje se repite en los tres Evangelios Sinópticos (cf. Mateo 3:11; Marcos 1:7-8). Juan sabía quién era y la importancia de su mensaje (cf. Isaías 40:3; Malaquías 3:1;

4:5-6). Era el precursor (cf. Isaías 40:4-5).

TÓPICO ESPECIAL: TÍTULOS DEL ANTIGUO TESTAMENTO PARA AQUÉL ESPECIAL QUE HA DE VENIR

A. Profeta (Deuteronomio 18:15, 18)
B. Rey
1. De la tribu de Judá (Génesis 49:10; Salmos 60:7; 108:8)
2. De la familia de David , II Samuel 7 (de Isaí, Isaías 11:1)
3. De otros textos (I Samuel 2:10; Salmos 89:3-4; Isaías 9, 11; Jeremías 30:8-9; Ezequiel 37:21-22; Zacarías 9:9-10)
C. Rey/Sacerdote
1. Salmos 110 (Rey, vv. 1-3; Sacerdote, v.4)
2. Zacarías 4:14 (los dos árboles de olivo, los dos ungidos, Zorobabel –de la línea de David- y Josué –
de la línea de Aarón). D. El Ungido (el Mesías)
1. El rey David (Salmos 2:2; 45:7)
2. La presencia del Espíritu (Isaías 11:2; 61:1)
3. El que viene (Daniel 9:26)
4. Tres líderes del Antiguo Testamento fueron ungidos con la señal del llamado y empoderamiento de Dios (cf. Jueces 9:8, 15; I Samuel 2:10; 9:16; 24:10 II Samuel 19:21; 23:1 Salmos 18:50), sacerdotes (Exequiel 28:41; Levíticos 4:3; 6:22) y profetas (cf. I Reyes 19:16).
E. El Hijo del rey
1. Salmos 2:7, 12
2. El rey de Israel como símbolo del reinado de Dios (cf. I Samuel 8) F. El Hijo del Hombre (Daniel 7:13)
1. Humano (Salmos 8:4; Ezequiel 2:1)
2. Divino (Daniel 7:3)

G. Los títulos especiales de Redención
1. El Siervo Sufriente (Isaías 52:13-53:12)
2. El Pastor Sufriente (Zacarías 12-14)
3. La Piedra Angular (Salmos 118; Isaías 8:14-15; 28:16)
4. El Niño Especial (Isaías 7:14; 9:6-7; Miqueas 5:2)
5. El Retoño (Isaías 4:2; 11:5; 53:2; Jeremías 23:5-6; 33:15; Zacarías 3:8; 6:12)
El Nuevo Testamento toma estas referencias aisladas acerca del agente especial de redención de Dios, y los desarrolló y clasificó para un entendimiento de Jesús como el Uno enviado y prometido de Dios (ej.
Mateo 16:13-20; Juan 11:25-27). Las dos llegadas del Mesías son los medios por los que se relacionan las variadas funciones y títulos. Para una buena discusión que permita distinguir en los Evangelios la figura de
autoridad del Hijo del Hombre vrs. la del Siervo Sufriente vea a George E. Ladd. Una Teología del Nuevo

Testamento, pp. 149-158.

- “…ni siquiera merezco desatarle la correa de sus sandalias” Los rabinos decían que sus discípulos debían hacer por ellos lo que los esclavos hacían para sus amos., excepto desatar sus sandalias. Juan utiliza este elemento cultural para demostrar su humildad y la grandeza del Mesías.

- “…el Espíritu Santo y con fuego” Esta frase se usa en el Nuevo Testamento sólo en los contexto donde se contrasta el bautismo de agua de Juan con el del espíritu de Jesús (cf. 3:16; Mateo 3:11; Marcos 1:8; Juan 1:33; Hechos 1:5; 11:16). Por tanto, es una manera de demostrar y magnificar la efectividad espiritual del ministerio de Jesús. Espíritu y fuego son sinónimos. La frase no es un texto de prueba que demuestra una obra separada del Espíritu. Se refiere a la salvación inicial a través del Evangelio. Posiblemente, el fuego sea una metáfora para lo limpio (cf. Levítico 13:52, 55, 57), que implica el perdón de pecados (cf. v.3). Juan fue enviado a preparar; Jesús, a cumplir.

TÓPICO ESPECIAL: EL FUEGO

El fuego tiene una connotación positiva o negativa en las Escrituras.
A. Positiva
1. Calienta (Isaías 44:15; Juan 18:18)
2. Alumbra (Isaías 50:11; Mateo 25:1-13)
3. Cuece (Éxodo 12:8; Isaías 44:15-16; Juan 21:9)
4. Purifica (Números 31:22-23; Proverbios 17:3; Isaías 1:25; 6:6-8; Jeremías 6:29; Malaquías 3:2-3)
5. Santifica (Génesis. 15:17; Éxodo 3:2; 19:18; Ezequiel 1:27; Hebreos 12:29)
6. Representa liderazgo de Dios (Éxodo 12:21; Números 14:14; I Reyes 18:24)
7. Empoderamiento de Dios (Hechos 2:3)
8. Protección (Zacarías 2:5) B. Negativa
1. Quema (Josué 6:24; 8:8; 11:11; Mateo 22:7)
2. Destruye (Génesis 19:24; Levítico 10:1-2)
3. Representa enojo (Números 21:28; Isaías 10:16; Zacarías 12:6)
4. Castigo (cf. Génesis 38:24; Levítico 20:14; 21:9; Josué 7:15)
5. Falso signo escatológico (Apocalipsis 13:13)
C. El enojo de Dios contra el pecado se expresa en metáforas de fuego
1. Su enojo quema (Oseas 8:5; Sofonías 3:8)
2. Derrama fuego (Nahum 1:6)
3. Fuego eterno (Jeremías 15:14; 17:4)
4. Juicio escatológico (Mateo 3:10; 13:40; Juan 15:6; II Tesalonicenses 1:7; II Pedro 3:7-10;
Apocalipsis 8:7; 13:13; 16:8).

D. Como muchas de las metáforas en la Biblia (levadura, león), el fuego pueden ser una bendición o una maldición, dependiendo del contexto.

3:17 “…el rastrillo” Es una metáfora del Antiguo Testamento para el juicio, donde se separan los granos de la cáscara (que fue quemado; cf. Job 21:17-18; Salmos 1:4; 35:5; 83:13; Isaías 17:13; 29:5; 41:15-16; Jeremías 15:7; Oseas 13:3; Sofonías 2:2).

- “…recoger el trigo en su granero” Es una metáfora escatológica para los justos que se son separados de un mundo malvado para estar en la casa de Dios. Fíjese que sólo hay dos posibilidades reales, ¡el granero de Dios o el fuego! Muchas de las parábolas de Jesús giran en torno a los temas de agricultura.

- “…fuego que nunca se apagará” Es la palabra griega para extinguir o apagar con un ALFA PRIVATIVO para negarlo. El tema se repite varias veces en los Evangelios (cf. Mateo 3:12; 25:41; Marcos 9:43-48). Puede ser una alusión a Isaías 66:24.

La interrogante teológica del tema no son las consecuencias externas del rechazo a Cristo, sino la presencia del dolor y tormento sin esperanza de redención (ej. infierno). Hay un interesante libro de Edward Fudge, El

Fuego que consume, que aborda la opción de una permanente aniquilación para los perdidos tras el juicio. No

quiero comprometí ni disminuir en manera alguna las consecuencias eternas de la incredulidad. Es difícil saber cuánto de lo que la Biblia trata sobre el asunto de la otra vida (bueno o malo) es metafórico y cuánto literal. Jesús
como persona enfatiza las consecuencias del infierno. La mayoría de las metáforas de Jesús giran en torno al

Gehena provienen del basurero del Vallo de los hijos de Hinon, al sur de Jerusalén, donde era adorado Moloch, el dios del fuego por medio del sacrificio de los hijos. El infierno es una realidad muy seria, más allá de lo que puede ser comunicado por las lenguas humanas. ¡El infierno es el aislamiento y el permanente castigo del mal de la creación de Dios!

TOPICO ESPECIAL: ¿DÓNDE ESTAN LOS MUERTOS?

I. Antiguo Testamento
A. Todos los seres humanos van al Sheol (no hay certeza de su etimología), el cual es una forma para referirse a la muerte o a la tumba, sobre todo en la literatura sapiencial y en Isaías. En los textos
veterotestamentarios era un lugar oscuro, de existencia consciente; pero sin alegría (Job 10:21-22;
38:17).
B. Caracterización del Sheol
1. Está asociado con el juicio de Dios –fuego- (Deuteronomio 32:22).
2. Se relaciona con el castigo aún antes del Día del Juicio (Salmos 18:4-5).
3. Se relaciona con abadon (destrucción), en la que Dios también está presente (Job 26:6; Salmos
139:8; Amós 9:2).
4. Se refiere a “la fosa” –tumba- (Salmos 16:10; Isaías 14:15; Ezequiel 31:15-17)
5. Los malos descienden vivos al sheol (Números 16:30, 33; Salmos 55:15).
6. Con frecuencia es personificado como un animal con una boca enorme (Números 16:30; Isaías
5:14; 14:9; Habacuc 2:5).
7. Allí las personas son llamadas Refa’ im (ej. “el espíritu de los muertos”; Isaías 14:9-11).
II. El Nuevo Testamento
A. El término hebreo sheol es traducido al griego como hades (el mundo invisible) B. El Hades se caracteriza por:
1. Estar relacionado con la muerte, Mateo 16:18
2. Estar unido a la muerte, Apocalipsis 1:18; 6:8; 20:13-14
3. Frecuentemente es similar a un lugar de permanente castigo (gehena), Mateo 11:23 (cita del
Antiguo Testamento); Lucas 10:15; 16:23-24.
4. Con frecuencia es similar a la tumba (Lucas 16:23) C. Posiblemente está dividida (rabinos)
1. Existe un área para los justos llamada paraíso (realmente es otro nombre para el cielo, II Corintios
12:4; Apocalipsis 2:7); Lucas 23:43.


2. También hay otro sector para los malos llamado Tartarus (II Pedro 2:4), que es un lugar de espera para los ángeles malos (Génesis 6; I Enoc).
D. Gehena

1. Concreta la frase veterotestamentaria “el valle de los hijos de Hinon” (al sur de Jerusalén). Era un lugar de adoración mediante sacrificios infantiles para el dios fenicio del sol, Molec, (II Reyes

16:3; 21:6; II Corintios 28:3; 33:6) y prohibido en Levítico 18:21; 20:2-5.

2. Jeremías lo transformó de un sitio de adoración pagana al un lugar de Juicio de YHWH (Jeremías

7:32; 19:6-7), llegando a ser el lugar terrible de juicio eterno en I Enoc 90:26-27; Sib. 1:103.
3. Los judíos contemporáneos de Jesús estaban tan horrorizados por la participación de sus ancestros en la adoración pagana que practicaba el sacrificio infantil que convirtieron este lugar en un basurero para Jerusalén. Muchas de las metáforas de Jesús sobre el Juicio Final utilizan esta tierra llena de fuego, humo, gusanos, hedor, etc. Marcos 9:44, 46. El término gehena es usado solamente por Jesús, con excepción de Santiago 3:6.
4. Uso de Jesús del término gehena:
a. Fuego, Mateo 5:22, 18:9; Marcos 9:43.
b. Permanente, Marcos 9:48 (Mateo 25:46).
c. Lugar de destrucción corporal y espiritual (del cuerpo y del alma), Mateo 10:28. d. Sinónimo de Sheol, Mateo 5:29-30; 18:9.
e. Caracteriza a los malos como “hijos del infierno”, Mateo 23:15.
f. Es el resultado de un veredicto judicial, Mateo 23:33; Lucas 12:5.
g. El concepto de gehena es paralelo al de la segunda muerte (Apocalipsis 2:11; 20:6-14) o al lago de fuego” (Mateo 13:42, 50; Apocalipsis 19:20; 20:10, 14-15; 21:8). Es posible que “el lago de fuego llegue a ser un lugar de habitación permanente para los seres humanos (del Sheol) y los ángeles malos (Tartarus, II Pedro 2:4; Judas v.6 –o el abismo-; Lucas 8:31; Apocalipsis 9:1-10; 20:1-3).
h. No fue creado para los seres humanos, sino para Satanás y sus ángeles, Mateo 25:41.
E. Es posible dada la coincidencia entre Sheol, Hades y gehena que:
1. Originalmente todos los humanos fueran al Sheol/Hades
2. Allí su experiencia (buena/mala) será exacerbada después del Día del Juicio, que para los malos resulta ser el mismo lugar. Por eso la versión inglesa del Rey Jaime (KJV) traduce el término hades como tumba; y gehena, como infierno.
3. El único texto del Nuevo Testamento que menciona el tormento antes del Juicio es la parábola de Lucas 18:19-31 (Lázaro y el Hombre rico). El sheol también es descrito como el actual
lugar de tormento (Deuteronomio 32:22; Salmos 18:1-5); sin embargo, no se puede establecer una doctrina sobre una parábola.

III. El Estado intermedio entre la muerte y la resurrección

A. El Nuevo Testamento no enseña la “inmortalidad del alma”, que es uno de los puntos de vista primitivos en torno a la vida después de la muerte:
1. El alma humana existió antes de la vida física.
2. El alma humana es eterna, permanece antes y después de la muerte física.
3. Frecuentemente, el cuerpo mortal es visto como una prisión; y la muerte, como un retorno al estado pre-existente.
B. El Nuevo Testamento da a entender lo siguiente acerca del estado del cuerpo desmembrado entre la
muerte y la resurrección:

1. Jesús habla de una separación entre el cuerpo y el alma, Mateo 10:28.

2. Abraham puede tener un cuerpo ahora, Marcos 12:26-27; Lucas 16:23.
3. Moisés y Elías tienen un cuerpo físico en la transfiguración, Mateo 17.
4. Pablo afirma que en la Segunda Venida, las almas con Cristo serán las primeras en conseguir sus nuevos cuerpos, II Tesalonicenses 4:13-18.

5. Pablo afirma que los creyentes obtendrán sus nuevos cuerpos espirituales el día de la Resurrección, I Corintios 15:23, 52.

6. Pablo afirma que los creyentes no van al hades, sino que desde la hora de su muerte están con Jesús, II Corintios 5:6, 8; Filipenses 1: 23. Jesús venció a la muerte y tomó a los justos para ir al cielo con él, I Pedro 3:18-22.
IV. El Cielo
A. En la Biblia, el término es usado en tres sentidos:
1. La atmósfera sobre la tierra, Génesis 1:1, 8; Isaías 42:5; 45
2. Los cielos estrellados, Génesis 1:14; Deuteronomio 10:14; Salmos 148:4; Hebreos 4:14; 7:26.
3. El lugar del trono de Dios, Deuteronomio 10:14; I Reyes 8:27; Salmos 148:4; Efesios 4:10; Hebreos 9:24 –tercer cielo, II Corintios 12:2-.
B. La Biblia no revela mucho sobre la vida después de la muerte; quizá debido al hecho de que la
Humanidad caída no tiene ni la forma ni la capacidad de poder entenderlo (I Corintios 2:9).
C. El cielo es al mismo tiempo un lugar (Juan 14:2-3) y una persona (II Corintios 5:6, 8). También puede ser el Jardín del Edén restaurado (Génesis 1-2; Apocalipsis 21-22). La tierra será limpia y restaurada
(Hechos 3:21; Romanos 8:21; II Pedro 3:10). La imagen de Dios (Génesis 1:26-27) ha sido restaurada
en Cristo, y nuevamente es posible la íntima comunión del Jardín del Edén; sin embargo, esto pudiera ser una metáfora (el cielo como una gran ciudad de forma cuadrada), y no en sentido literal. En I
Corintios 15 se describe la diferencia entre el cuerpo físico y el cuerpo espiritual, como lo es la semilla
a la planta madura. ¡También en I Corintios 2:9 –una cita de Isaías 64:4; 65:17- está la gran promesa y esperanza de que cuando le veamos seremos como Él! (I Juan 3:2).
V. Recursos útiles
A. William Hendriksen. La Biblia y la vida después de la muerte.
B. Maurice Rawlings. Más allá de la puerta de la muerte.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 3:18-20

18Y con muchas otras palabras exhortaba Juan a la gente y le anunciaba las buenas nuevas. 19Pero cuando reprendió al tetrarca Herodes por el asunto de su cuñada Herodías, y por todas las otras maldades que

había cometido, 20Herodes llegó hasta el colmo de encerrar a Juan en la cárcel.

3:18 “…las buenas nuevas” Deben recordar que Juan el Bautista era el último profeta del Antiguo Testamento, no un predicador del evangelio del Nuevo Testamento. No conoció el Evangelio en su totalidad. Aquí el sentido del término “Buenas Nuevas” (ej. evangelio) de la voluntad de Dios para juzgar el pecado y la verdad de la total provisión de Dios para el pecado por medio del arrepentimiento y fe en la obra del Mesías (cf. Marcos 1:15).

3:19 “Herodías…” El texto nos dice que Herodes hizo matar a Juan por intrigas de Herodías. Josefo nos dice que lo ejecutó porque temía una revuelta (cf. Antigüedades de los Judíos, 18.5.2). Ella fue esposa de Felipe, el hermano de Herodes Antipas (cf. Mateo 14:3) Había vivido en Roma, y también era la sobrina de Antipas por medio de Aristóbulos. Antipas se la quitó a Felipe y se casó con ella.
Según Josefo (ej. Antigüedades de los Judíos, 18.5.4), Herodías estuvo casada con el nieto de Herodes el Grande, Herodes (cuya madre fue Mariana, la hija del Sumo Sacerdote). También dice que Salomé, la hija de Herodías, posteriormente se casó con Felipe. Es posible que Herodes fuese conocido como Felipe Herodes.

3:20 “...encerrar a Juan en la cárcel” Josefo nos dice que la fortaleza Macaria (cf. Antigüedades, 18.5.2, 4). Era una de las nueve fortalezas que Herodes el Grande construyó por todo su reino y que utilizó como prisión para sus enemigos. Tres de ellas también eran palacios (Macario, Masada y Herodía) Macaria está ubicada en la montaña, al este del Mar Muerto (cf. Las Guerra Judías, 7.6.2).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 3:21-22

21Un día en que todos acudían a Juan para que los bautizara, Jesús fue bautizado también. Y mientras oraba, se abrió el cielo, 22y el Espíritu Santo bajó sobre él en forma de paloma. Entonces se oyó una voz del

cielo que decía: «Tú eres mi Hijo amado; estoy muy complacido contigo.»

3:21 “Un día en que todos acudían a (…) que los bautizara” Esto implica:

1. Lo exitoso de la predicación de Juan al influir sobre las vidas de sus oyentes.
2. De la gran multitud, quienes respondieron quedándose para ser bautizados.

- “Jesús fue bautizado también…” El porqué se bautizó Jesús ha sido siempre una interrogante para los creyente, porque el bautismo de Juan era para arrepentimiento. Jesús no necesitaba el perdón porque no tuvo pecados (cf. II Corintios 5:21; Hebreos 4:15; 7:26; I Pedro 2:22; I Juan 3:5). Las teorías son las siguientes:

1. Como un ejemplo que los creyentes debían seguir.
2. Como una identificación con la necesidad de los creyentes
3. Como Su ordenación y equipamiento para el ministerio
4. Como un símbolo de su tarea redentora
5. Era Su aprobación del ministerio y mensaje de Juan el Bautista
6. Como una visión profética de Su muerte, entierro y resurrección (cf. Romanos 6:4; Colosenses 2:12) Cualquiera que sea la razón, fue un momento definitivo en la vida de Jesús. Aunque no implica que Jesús
llegara a ser el Mesías en este momento, que es la herejía temprana del Adopcionismo (cf. La Corrupción

Ortodoxa de las Escrituras, por Bart D. Ehrman, pp. 47-118), con gran significado para él.

- “...mientras oraba” Más que cualquier otro, el Evangelio de Lucas enfatiza la vida de oración de Jesús (cf.

3:21; 5:16; 6:12; 9:18, 28-29; 11:1; 22:41). ¡Si Jesús, el Hijo de Dios sin pecado, sintió la necesidad de orar con frecuencia, cuánto más lo debemos hacer nosotros!

3:22 “…el Espíritu Santo (…) él en forma de paloma (…) una voz del cielo” Es uno de los varios pasajes en el


Nuevo Testamento donde se mencionan las tres personas de la Trinidad.

TÓPICO ESPECIAL: LA TRINIDAD

Fíjese en la actividad de las tres personas de la Trinidad en contextos unificados. Tertuliano utilizó por
primera vez el término “trinidad”; no es una expresión bíblica, pero el concepto está presente en: A. Los Evangelios
1. Mateo 3:16-17; 28:19 (y sus paralelos)
2. Juan 14:26
B. Hechos - Hechos 2:32-33, 38-39
C. Pablo
1. Romanos 1:4-5; 5:1,5; 8:1-4,8-10
2. I Corintios 2:8-10; 12:4-6
3. II Corintios 1:21; 13:14
4. Gálatas 4:4-6
5. Efesios 1:3-14,17; 2:18; 3:14-17; 4:4-6
6. I Tesalonicenses 1:2-5
7. II Tesalonicenses 2:13
8. Tito 3:4-6
D. Pedro - I Pedro 1:2
E. Judas - vv. 20-21
En el Antiguo Testamento se hace mención en: A. Uso de PLURAL para Dios
1. El nombre Elohim es plural, pero cuando se usa para Dios siempre lleva un verbo en singular.
2. “Nosotros” en Génesis 1:26-27; 3:22; 11:7
B. El ángel de Dios como representante visible de la deidad
1. Génesis 16:7-13; 22:11-15; 31:11,13; 48:15-16
2. Éxodo 3:2,4; 13:21; 14:19
3. Jueces 2:1; 6:22-23; 13:3-22

4- Zacarías 3:1-2
C. Dios y Espíritu están separados, Génesis 1:1-2; Salmos 104:30; Isaías 63:9-11; Ezequiel 37:13-14. D. Dios (YHWH) y el Mesías (Adon) están separados, Salmos 45:6-7; 110:1; Zacarías 2:8-11; 10:9-
12.
E. El Mesías y el Espíritu están separados, Zacarías 12:10. F. Los tres son mencionados en Isaías 48:16; 61:1.
La deidad de Jesús y la personalidad del Espíritu causaron problemas a los primeros creyentes que eran monoteístas estrictos:
1. Tertuliano – subordinó el Hijo al Padre.
2. Orígenes – subordinó la esencia divina del Hijo y el Espíritu.
3. Arrio – negó la deidad al Hijo y al Espíritu.
4. Monarquismo – creyó en una manifestación cronológica de Dios Único como Padre, Hijo y
Espíritu.
La Trinidad es una formulación histórica desarrollada y sustentada por el material bíblico:
1. La total deidad de Jesús, igual al Padre, fue afirmada en el 325 d.C. por el Concilio de Nicea.
2. La personalidad total y la deidad del Espíritu igual a la del Padre y del Hijo fue afirmada por el
Concilio de Constantinopla (381 d.C.)
3. La doctrina de la Trinidad se encuentra expresada en su totalidad en la obra de Agustín, De

Trinitate.

Verdaderamente aquí hay un misterio. Pero el Nuevo Testamento parece afirmar UNA esencia divina con tres manifestaciones personales eternas.

- “…paloma” Es un símbolo raro para el Espíritu. Dios quería que todos vieran una manifestación física de Su

Espíritu sobre Su Mesías. Algunos creen que se relaciona con:
1. El Espíritu moviéndose sobre la aguas del Génesis 1:2
2. El envío de la paloma a Noé en Génesis 8:8-10
3. El uso que de él hacían los rabinos para Israel
Realmente Jesús utilizó esta metáfora para describir la obra purificadora del Espíritu como el fuego que da la paz y la inocencia de una paloma. Lucas es el único Evangelio donde tiene “forma corporal”. Aparentemente, Lucas trata de enfatizar la manifestación física del Espíritu invisible. Este descenso visible no sólo era la afirmación de Jesús, sino también un testimonio a la multitud de oyentes recién bautizados.
- “...una voz del cielo” Esto se denomina bath kol. Era un método rabínico interbíblico para comunicar un mensaje divino (cf. Salmos 2:7; Isaías 42:1). Dios utilizó el mecanismo para comunicarse con los asistentes judíos que estaban acostumbrados a las revelaciones para mostrar de Su presencia y poder en Jesús.

- “…Tú eres mi Hijo amado” Esto demuestra que: (1) el Padre confirma al Hijo, y (2) que fue un testimonio ante la multitud. Es también una alusión a Salmos 2, como un salmo de la realeza y victoria de Dios a favor de un rey davídico (ej. Hijo; cf. 2:7). El título (Hijo) se repite en la transfiguración de Jesús (cf. 9:35).

George E. Ladd en Una Teología del Nuevo Testamento, p. 164, tiene un interesante comentario sobre el “amado” (agapētos), donde afirma que aparece en la Septuaginta como la traducción del hebreo yachid “único” (ej. único hijo; cf. Génesis 22:2; Jeremías 6:26). Basado en esto, posteriormente afirma que es un sinónimo de monogenēs (cf. Juan 3:16), por tanto, hace de esta cita una referencia a Jesús como el único Hijo de Dios, de su misma clase (ej. el Mesías).

- “…estoy muy complacido contigo” Es una alusión a Isaías 42:1 (LXX), y es uno de los Cantos del Siervo en Isaías. Es una afirmación verbal para Jesús frente a esta multitud de creyentes, Dios une los conceptos veterotestamentario de rey y siervo sufriente (cf. Isaías 52:13-53:12). Son las mismas palabras de Marcos 1:11.

Una interesante discusión en torno a las distintas variantes relacionadas con este versículo se encuentra en el libro de Bart E. Ehrman, La Corrupción Ortodoxa de las Escrituras, pp.62-67, donde afirma que la locura del MS


D –que cita a Salmos 2:7) es original, pero dado que sirvió de apoyo teológico a la herejía adopcionista fue alterada por los escribas.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 3:23-38

23Jesús tenía unos treinta años cuando comenzó su ministerio. Era hijo, según se creía, de José, hijo de Elí,

24hijo de Matat, hijo de Leví, hijo de Melquí, hijo de Janay, hijo de José, 25hijo de Matatías, hijo de Amós, hijo de Nahúm, hijo de Eslí, hijo de Nagay, 26hijo de Máat, hijo de Matatías, hijo de Semeí, hijo de Josec,

hijo de Judá, 27hijo de Yojanán, hijo de Resa, hijo de Zorobabel, hijo de Salatiel, hijo de Neri, 28hijo de

Melquí, hijo de Adí, hijo de Cosán, hijo de Elmadán, hijo de Er, 29hijo de Josué, hijo de Eliezer, hijo de Jorín, hijo de Matat, hijo de Leví, 30hijo de Simeón, hijo de Judá, hijo de José, hijo de Jonán, hijo de Eliaquín, 31hijo de Melea, hijo de Mainán, hijo de Matata, hijo de Natán, hijo de David, 32hijo de Isaí, hijo de Obed, hijo de Booz, hijo de Salmón, hijo de Naasón, 33hijo de Aminadab, hijo de Aram, hijo de Jezrón, hijo de Fares, hijo de Judá, 34hijo de Jacob, hijo de Isaac, hijo de Abraham, hijo de Téraj, hijo de Najor,

35hijo de Serug, hijo de Ragau, hijo de Péleg, hijo de Éber, hijo de Selaj, 36hijo de Cainán, hijo de Arfaxad, hijo de Sem, hijo de Noé, hijo de Lamec, 37hijo de Matusalén, hijo de Enoc, hijo de Jared, hijo de Malalel, hijo de Cainán, 38hijo de Enós, hijo de Set, hijo de Adán, hijo de Dios.

3:23 “...tenía unos treinta años” Las fechas exactas de los eventos del Nuevo Testamento no son muy claras ni coinciden con otras historias seculares, y la arqueología moderna las ha cambiado. El texto no confirma treinta años exactos, sino más bien en “sus treinta”.

- “Era hijo, según se creía, de José...” Jesús se menciona para cumplir con los requisitos legales judíos. El término “se creía” valida la comprensión de Lucas y la afirmación de su nacimiento virginal (como aparece en

1:34-35).

NASB, “…el hijo de Elí” NKJV, NRSV, TEV, NJB “...el hijo de Elí”

La única diferencia en el deletreo es el marcador rústico. La verdadera pregunta es, ¿quién fue el padre de
José? La genealogía de Lucas señala a Elí/Helí, y Mateo en su genealogía indica Jacob. Hay algunas diferencias en la lista de ancestros entre Mateo y Lucas. La mejor explicación es que Lucas presenta el linaje de María; y
Mateo, el de José.
Uno de mis comentarios favoritos, el de F.F. Bruce en Preguntas y Respuestas (p.41) menciona otra posibilidad para las diferencias entre ambas genealogías de Mateo y Lucas. Mateo narra la descendencia real (ej.
la línea de sucesión al trono de Judá), mientras Lucas narra la línea de consanguinidad de José (una parte
procedente de la línea davídica, pero no conectada a la realeza).
Creo que mi problema son los comentarios de Lucas sobre José como “el supuesto” padre de Jesús (v.23) que parecen demostrar que María debía ser descendiente de David, para que se cumpliese la profecía de II Samuel
7:12-16.

3:32

NASB, NKJV, TEV “…Salomón” NRSV, NJB “...Sala”

Hay varias variantes relacionadas con este Nombre:

1. Sala - MSS P4, א**, (UBS4 da una calificación de B)

2. Salomōn - MSS P4, א2

A, D. L (de Mateo 1:4-5)
3. Salman –algunas minúsculas (de Rut 4:20)
4. Salma – no aparece en el MSS griego, sino en I Corintios 2:11
3:33 El versículo tiene muchas variantes. Para un mayor detalle vea a Bruce Metzger en Un Comentario Textual, pp. 207-208.

3:38 “…hijo de Adán” Mateo, escrito para judíos, considera el linaje desde Abraham; Lucas, redactado para gentiles lo lleva hasta Adán como el inicio de la raza humana. Lucas aún hace alusión a la especial creación de los seres humanos (cf. Génesis 2:7) hechos a la imagen de Dios (cf. Génesis 1:26-27).

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la
Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse por ningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplemente propuestas, no tópicos definitivos.
1. ¿Por qué Lucas hace tanto esfuerzo en fechar el ministerio de Juan el Bautista?
2. ¿Por qué el mensaje de Jesús fue tan radical en su época?
3. ¿Por qué los vv. 7-9 resultaban tan directos para los judíos de ese tiempo?
4. ¿Por qué Herodes mató a Juan?
5. ¿Por qué Jesús fue bautizado?
6. ¿Por qué la genealogía en Lucas es diferente a la de Mateo?

Lucas 4

División por Párrafos en las Traducciones Modernas

UBS4

NKJV

NRSV

TEV

NJB

La Tentación de Jesús

4:1-3

El inicio del ministerio galileo

4:14-15

El rechazo de Jesús en

Nazaret

4:16-30

El Hombre con un espíritu impuro

4:31-37

La Sanidad de muchas personas

4:38-41

Satanás tienta a Jesús

4:1-13

Jesús inicia su ministerio galileo

4:14-15

Jesús es rechazado en

Nazaret

4:16-30

Jesús echa fuera un espíritu inmundo

4:31-37

Sanidad de la suegra de

Pedro

4:38-39

Muchos son sanados tras la puesta del sol

4:40-41

La Tentación de Jesús

4:1-14

4:5-8

4:9-13

Eventos y enseñanzas en

Galilea

(4:14-9:50)

Jesús regresa a Galilea

4:14-15

En la sinagoga de

Nazaret

4:16-30

La sinagoga de

Cafarnaún

4:31-37

Sanidad y predicación

4:38-39

4:40-41

La Tentación de Jesús

4:1-2

4:3

4:4

4:5-7

4:6

4:9-11

4:12

4:13

Jesús inicia sus obras en

Galilea

4:14-15

Jesús es rechazado en

Nazaret

4:16-19

4:20-21

4:22

4:23-27

4:28-30

Un hombre con espíritu inmundo

4:31-34

4:35

4:36-37

Jesús sana a mucha gente

4:38-39

4:40-41ª

Pruebas en el desierto

4:1-4

4:5-8

4:9-13

Jesús comienza a predicar

4:14-15

Jesús en Nazaret

4:16-22a

4:22b-24

4:25-27

4:28-30

Jesús enseña en Cafarnaún y sana a un endemoniado

4:31-32

4:33-35

4:36-37

Sana a la suegra de

Pedro

4:38-39

Hace muchas curas

4:40-41

Gira de predicación

4:42-44

Jesús predica en Galilea

4:42-44

4:42-44

4:41b

Jesús predica en la sinagoga

4:42-43

4:44

Al amanecer sale de Cafarnaún y viaja a través de Judea

4:42-44

VISTAZOS CONTEXTUALES DEL 4:1-13

A. Es extremadamente importante que tras la afirmación de Dios de que Jesús es el Mesías (cf. Lucas
3:22) el Espíritu “lleva” a Jesús al desierto para ser tentado (cf. Marcos 1:12). La tentación era la voluntad del Padre para el Hijo. La tentación puede ser definida como la atracción de un deseo otorgado por Dios más allá de los límites dados por Él. La tentación no es pecado. En este caso fue permitida por Dios, y su agente fue Satanás (cf. II Reyes 22:13-23; Job 1-2; Zacarías 3).
B. ¿Puede realmente pecar Cristo? Es realmente el misterio de Sus dos naturalezas. La tentación fue real.
Jesús, en su naturaleza humana pudo haber violado la voluntad de Dios. Esto no es un espectáculo de marionetas. Jesús es verdaderamente humano aunque sin una naturaleza pecadora (cf. Filipenses 2:7-8; Hebreos 4:15; 7:26). En este sentido es como Adán. Observamos esta misma verdad en el Jardín de Getsemaní, pero en la débil naturaleza humana, cuando Jesús oró tres veces rogando otra alternativa de redención que no fuese la cruz (cf. 26:36-46; Marcos 14:32-42). Esta tendencia es la esencia de cada una de las tentaciones de Satanás en Mateo 4 (cf. James S. Steward, La Vida y Enseñanza de Jesucristo).
¿Cómo Jesús utilizará sus dones mesiánicos para redimir a la Humanidad? ¡Cualquier otra forma que no fuese la expiación sustituta era una tentación!
C. Jesús debió haber compartido con sus discípulos esta experiencia posteriormente, ya que estuvo solo en el desierto. Esto implica que el relato no sólo enseña acerca de la tentación de Cristo, sino que también nos ayuda en muchas tentaciones (cf. Hebreos 2:18; 4:15).
D. Los paralelos Sinópticos de Lucas 4 se encuentran en Marcos 1:12-13; Mateo 4:1-11. En vista de que sólo Mateo y Lucas narran el evento en su totalidad no aparece sino brevemente en Marcos (1:12-13). Los eruditos dicen que esto proviene de una lista de dichos de Jesús –posiblemente escritos en arameo por Mateo-, a los que denominaron “quelle”, término alemán para “fuente”-. El relato de la tentación es similar –aunque el orden de las tentaciones varían, pero es el mismo diálogo y las tres tentaciones similares-, por lo que dicen deben tener una fuente común. El problema es que de “Q” nunca se ha encontrado ninguna parte. Se asume por la lógica y la tradición de la Iglesia.

CICLO DE LECTURA TRES (de “La Guía para una buena lectura de la Biblia” p. v)

SIGUIENDO LA INTENCIÓN ORIGINAL DEL AUTOR A NIVEL DE PÁRRAFO

Esto es un comentario guía de estudio, que significa que tú eres el responsable para tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en la luz propia. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridades
en esta interpretación y no debe sustituirse por ningún comentario.

Lea el capítulo de una sola vez. Identifique los temas. Compare las divisiones de tema con las cinco traducciones modernas. Las divisiones de los párrafos no son inspiradas, pero son la clave para seguir la intención original del autor, que es el elemento central de la interpretación. Cada párrafo tiene solamente un tema.
1. Primer párrafo
2. Segundo párrafo
3. Tercer párrafo, etc.

ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 4:1-4

1Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán y fue llevado por el Espíritu al desierto. 2Allí estuvo

cuarenta días y fue tentado por el diablo. No comió nada durante esos días, pasados los cuales tuvo hambre.

3“Si eres el Hijo de Dios”, le propuso el diablo, “dile a esta piedra que se convierta en pan”. 4Jesús le respondió: “Escrito está: ‘No sólo de pan vive el hombre’.”.

4:1 “…lleno del Espíritu Santo” Se refiere al bautismo de Jesús en el 3:22. El énfasis de Lucas es el Espíritu se puede ver en el hecho de que aparece mencionado dos veces en las cláusulas de apertura, al igual que en los vv.

14 y 18. Fíjese que las tentaciones sucedieron cuando Jesús estaba lleno del Espíritu, y aún siendo llevado por Él. (cf. Marcos 1:12) en este momento de prueba –como también de preparación espiritual y clarificación mental-.
Con frecuencia Lucas es denominado el Evangelio del Espíritu. El Espíritu Santo se revela como la fuente de empoderamiento de Jesús.
1. Concebido por el Espíritu (1:35)
2. Vino el templo en el Espíritu (2:27)
3. Fue bautizado en el Espíritu (3:16)
4. El Espíritu descendió sobre Él (3:22)
5. Fue lleno del Espíritu (4:1)
6. Guiado por el Espíritu (4:1)
7. En el poder del Espíritu (4:14)
8. Ungido por el Espíritu (4:18)
Algunos teólogos tratan de mostrar el contraste entre “lleno del Espíritu” y la llenura del Espíritu” como si lo primero fuese permanente –lo cual es cierto en Jesús; cf. v.14; 4:18-. Sin embargo, la “llenura del Espíritu” se utiliza varias veces en los escritos lucanos:
1. Lucas
(a) Isabel, en el 1:41
(b) Zacarías, en el 1:67
2. Hechos
(a) Los siete, en Hechos 6:3
(b) Esteben, uno de los siete en Hechos 7:55 (c) Bernabé, en Hechos 11:24
En Hechos varias veces se dice que los discípulos están “llenos”:
1. Todos en el Aposento Alto; 2:4
2. Pedro, en 4:8
3. El grupo, en 4:31
4. Pablo, en 9:17; 13:9
Aún Jesús tuvo una experiencia previa del Espíritu en el 3:22. He incluido varios Tópicos relacionados con el Espíritu:
1. El Espíritu (Pneuma) en el Nuevo Testamento
2. La Trinidad, en el 3:22
3. La persona del Espíritu, en el 12:12
4. El Espíritu en la Biblia (vea a continuación)

TÓPICO ESPECIAL: EL ESPÍRITU EN LA BIBLIA

I. Términos griegos
A. Pneō: soplar
B. Pnoē: viento, aliento
C. Pneuma: espíritu, viento
D. Pneumatikos: perteneciente al Espíritu
E. Penumatikōs: espiritualmente
I. Trasfondo en la filosofía griega (pneuma)
A. Aristóteles utilizaba el término como la fuerza de vida que se desarrolla desde el nacimiento hasta la autodisciplina.
B. Los estoicos usaban el término como sinónimo de psuchē (alma) y hasta de nous (mente) con
el sentido de los cinco sentidos físicos y del intelecto humano.
C. En el pensamiento griego llegó a ser equivalente a la acción divina (ej. adivinación, magia, ocultismo, profecía, etc.)
II. El Antiguo Testamento (ruah)
A. Las acciones del Dios monoteísta (ej. el Espíritu, usado aproximadamente noventa (90) veces en el Antiguo Testamento).
1. Positivo, Génesis 1:2
2. Negativo, I Samuel 16:14-16, 23; I Reyes 22:21-22; Isaías 29:10
B. La fuerza de la vida dada por Dios a la Humanidad (ej. el aliento de Dios; cf. Génesis 2:7)
C. La Septuaginta traduce ruah como pneuma (utilizado más o menos cien (100) veces en este texto).
D. En los escritos rabínicos posteriores, los escritos rabínicos y los Rollos del Mar Muerto, que
fueron influenciados por el Zoroastrismos, donde pneuma se aplica a los ángeles y demonios.
III. El Nuevo Testamento (pneuma)
A. La presencia espiritual, el poder y equipamiento de Dios
B. El Espíritu está conectado con el poder de Dios en la Iglesia:
1. La profecía
2. Los milagros
3. El denuedo por proclamar el Evangelio
4. La sabiduría (ej. el Evangelio)
5. La alegría
6. La llegada de la Nueva Era
7. La conversión (ej. atrae y habita)
8. Ser como Cristo
9. Los dones especiales para el ministerio
10. La oración por los creyentes
El Espíritu despierta el deseo de la Humanidad por tener comunión con Dios, para lo que fueron creados; esta comunión es posible por la persona y obra de Jesús, el Mesías divino. El nuevo avivamiento espiritual conduce a una vida como la de Cristo, de servicio y confianza.
C. El Mesías, mejor entendido como una continuación espiritual del Espíritu Santo; y por otro lado, la Humanidad como los seres vivientes de este planeta, pero también como criaturas
espirituales imágenes de Dios.
D. En el Nuevo Testamento, Pablo es quien desarrolla una teología del Espíritu/espíritu
1. Pablo usa el Espíritu en contraposición a la carne (ej. la naturaleza pecaminosa)
2. También como oposición a lo físico

3. Pablo usa el Espíritu /espíritu como antítesis del pensamiento humano, el conocimiento y el ser.

E. Algunos ejemplos de I Corintios
1. El Espíritu Santo, 12:3
2. El poder y la sabiduría de Dios, quien envía al Espíritu Santo, 2:4-5
3. Las acciones divinas sobre los creyentes a. La nueva mentalidad, 2:12; 14:14, 32
b. El nuevo templo, 3:16; 6:19-20
c. La nueva vida (ej. moralidad), 6:9-11
d. La nueva vida simbolizada en el bautismo, 12:13 e. Uno con Dios (ej. la conversión), 6:17
f. La sabiduría divina, no la del mundo, 2:12-15; 14:14, 32, 37
g. Los dones del Espíritu para el ministerio de cada creyente, capítulos 12 y 14.

4. La espiritualidad en oposición a lo físico, 9:11; 10:3; 15:44

5. El ámbito espiritual en contraste con el ámbito físico, 2:11; 5:5; 7:34; 15:45; 16:18
6. Como una forma para referirse a la vida humana interior y espiritual como distinto del cuerpo físico de uno, 7:34
F. Los seres humanos viven en dos ambiente desde el momento de su creación (ej. el físico y el espiritual). La Humanidad cayó de la intimidad con Dios (Génesis 3). A través de la promesa del retorno, la muerte, resurrección, enseñanzas y vida de Cristo, el Espíritu convence a la Humanidad caída de tener fe en el Evangelio, que los restaura en la comunión con Dios. El Espíritu es la persona de la Trinidad que caracteriza la Nueva Era de justicia. El Espíritu es el Agente de Dios el Padre y el abogado del Hijo en esta “era”. Hay un problema ya que la Nueva Era aparece en el tiempo, mientras la vieja era de rebelión, de pecado aún existe. El Espíritu transforma lo viejo en nuevo, aún cuando ambos coexistan.

- “…cuarenta días” Marcos (Pedro) escogió el tema veterotestamentario sobre: (1) los cuarenta días y cuarenta noches de Moisés en el Monte Sinaí (cf. Éxodo 24:18; 34:28; Deuteronomio 9:9; 10:10), e (2) Israel deambulando por el desierto por cuarenta años (cf. Números 14:26-35). Moisés vio a Jesús como en nuevo libertador y dador de Ley.

El término “cuarenta” con frecuencia es utilizado en la Biblia, y podría funcionar tanto de forma literal (cuarenta años de Egipto a Canaán) como figurativamente (el diluvio). Los hebreos utilizaban el calendario lunar. “Cuarenta” significaba un largo período indefinido mucho más largo que el ciclo lunar, y no precisamente un período de veinticuatro horas.

- “…fue llevado por el Espíritu” La frase tiene un uso distinto en cada uno de los Sinópticos:

A. Marcos (1:12) contiene ekballō (“tirar afuera”), lo que denota una experiencia constante. Es una forma fuerte usada para el exorcismo (cf. Marcos 1:34, 39; 3:15, 22-23; 6:13; 7:26; 9:18,28, 38).
B. Mateo (4:1) tiene anagō, un compuesto de ana, “arriba” y ago “ir” o “dirigirse”. Es una forma del
INDICATIVO AORISTO PASIVO, que denota un evento finalizado de una vez y para siempre. El término se usa para la ofrenda de sacrificios (cf. Hechos 7:41).+
C. Lucas (4:19) usa agō en la forma del INDICATIVO IMPERFECTO PASIVO, que enfatiza el inicio de una
acción.
Los tres afirman el inicio de una acción; los tres afirman la acción del Espíritu (vea el Tópico Especial en el
12:12) como una experiencia de preparación para el ministerio público.

- “…al desierto” Esto no se refiere al desierto, sino a los pastizales deshabitados al sureste de Jerusalén. Fue durante el peregrinaje de Israel por el desierto (ej. el éxodo) cuando YHWH se hizo presente de una manera especial, poderosa y constante, para proveer las necesidades de su pueblo (ej. el éxodo). Posteriormente, los rabinos denominaron a este período de cuarenta años (realmente fueron treinta y ocho años) “la luna de miel entre YHWH e Israel”. En esta misma región Juan pasó su tiempo de preparación.

Es probable que “el desierto” simbolice el lugar donde habitan los espíritus malignos (azazel; cf. Levítico
16:8, 10). Estos espíritus estaban representados por algunos animales (cf. Isaías 13:21; 34:14-15). Es una alusión a

Mateo 12:43.

TÓPICO ESPECIAL: LO DEMONÍACO EN EL ANTIGUO TESTAMENTO

A. No está clara la exacta relación entre los ángeles caídos y los demonios. I Enoc afirma que Nifilim en Génesis 6:1-8 es la fuente del mal (los rabinos también se centran en este texto, no en Génesis 3). I Enoc dice que estos seres mitad ángeles y mitad seres humanos fueron exterminados en el diluvio (y hasta se afirma que ese fue el propósito principal del mismo); pero ahora sus espíritus sin cuerpo buscan otros cuerpos donde habitar.
B. En el Antiguo Testamento aparecen nominados varios espíritus hostiles o demonios:
1. Los sátiros o “peludos”, posiblemente los demonios de las cabras (BDB 972-111; Levíticos 17:7; II Crónicas 11:15; Isaías 13:21; 34:14).
2. Shedim (BDB 993; Deuteronomio 32:17; Salmos 106:37, a quienes se ofrecían sacrificios
similares a los d Moloch).
3. Lilith, el demonio femenino nocturno (BDB 539; Isaías 34:14 (era parte de la mitología babilonia y ugarit).
4. Azazel, el demonio del desierto (el nombre del jefe de los demonios en I Enoc; cf. 8:1; 9:6; 10:4-8;
13:1-2; 54:5; 55:4; 69:2) – Levíticos 16:8, 10, 26.
5. En Salmos 91:5-6 aparece la personificación de la pestilencia (cf. v.10), no son seres espirituales
(cf. El Cantar de los Cantares 3:8).
6. En Isaías 13:21; 34:14 se enumeran varios animales del desierto como formas para ilustrar la desolación y destrucción de esos lugares. Algunos asumen que se incluye lo demoníaco para
señalar que estos lugares ya destruidos también están embrujados (cf. Mateo 12:43; Lucas 11:24;
Apocalipsis 18:2).
C. El monoteísmo del Antiguo Testamento ocultó y modificó leyendas de naciones paganas, aunque algunas veces los nombres y títulos de sus creencias supersticiosas aparecen como referencias (ej. en especial en los textos poéticos). En el Nuevo Testamento, la realidad de los espíritus malignos es parte de una revelación progresiva y en desarrollo, tal como lo es la persona/ángel de Satanás.

4:2 “…cuarenta” Parece que los escritores de los Evangelios hicieron un esfuerzo literario al conectar la experiencia de Jesús en el desierto con Moisés (cf. Éxodo 16:35; Números 14:33-34; Deuteronomio 8:2) o de éste en la montaña de Dios (cf. Éxodo 24:18; 34:28; Deuteronomio 9:18; 10:10). Esta relación con Moisés o es más evidente que en el paralelo de Mateo (cf. Mateo 4)

TÓPICO ESPECIAL: TÉRMINOS GRIEGOS PARA PROBAR Y SUS CONNOTACIONES

Existen dos términos griegos que expresan la idea de estar aprobado para algún propósito:
1. Dokimazō, dokimion, dokimasia
Es término metalúrgico para probar si algo es genuino (simbólicamente, alguna persona) mediante el fuego. El fuego revela la esencia del metal quitándole (purificándolo) toda impureza. Este proceso físico llega a ser una figura poderosa para representar a Dios y/o en su aspecto humano para probar a otros. La palabra sólo se usa en sentido positivo de probar con miras a una aceptación. Sobre todo se usa en el Nuevo Testamento para probar:
a. buey, Lucas 14:19
b. a uno mismo, I Corintios 11:28 c. nuestra fe, Santiago 1:3

d.aún a Dios mismo, Hebreos 3:9

Se asume que los resultados de estas pruebas eran positivos (Romanos 1:28; 16:10; II Corintios
10:18; 13:3; Filipenses 2:27; I Pedro 1:7). Por tanto, el término conlleva la idea de que alguien está siendo examinado y probado para ser:
a. digno

b. bueno
c. genuino d. de valor
e. honorable
2. Pairazō, peirasmus
El término tiene la connotación de “ser examinado con el propósito de encontrar alguna falta o de ser rechazado”. Es utilizado frecuentemente en el contexto de la tentación de Jesús en el monte.
a. Expresa el esfuerzo de atrapar a Jesús (Mateo 4:1; 16:1; 19:3; 22:18, 35; Marcos 1:13; Lucas 4:2;
10:25; Hebreos 2:18).
b. El vocablo es usado como título para Satanás en Mateo4:3; I Tesalonicenses 3:5.

c. Es usado por Jesús para advertirnos de no probar a Dios (cf. Mateo 14:7; Lucas 4:12) [o Cristo, cf. I Corintios 10:9]. También denota el esfuerzo por hacer algo que ha fallado (cf. Hechos 9:20; 20:21; Hebreos 11:29). Es utilizado en relación con las tentaciones y pruebas de los creyentes (I Corintios

7:5; 10:9, 13; Gálatas 6:1; I Tesalonicenses 3:5; Hebreos 2:18; Santiago 1:2, 13-14; I Pedro 4:12, II Pedro 2:9). Dios permite la existencia de los tres enemigos de la Humanidad (ej. el mundo, la carne
y el demonio) manifestarse en tiempo y lugar específico.

- “…por el diablo (Satanás)” Es el término griego diablos, que sustituye al Satanás veterotestamentario. Vea el


Tópico a continuación.

TÓPICO ESPECIAL: SATANÁS

Este es un tema muy difícil por varias razones:
1. El Antiguo Testamento no revela un enemigo acérrimo del bien, sino un siervo de YHWH, como alternativa para la Humanidad, y quien también es acusado por ser injusto. Solamente hay un Dios
(monoteísmo), un poder, una causa en el Antiguo Testamento: YHWH.
2. El concepto de un enemigo personal de Dios se desarrolló en la literatura interbíblica (no canónica) bajo la influencia de las religiones dualistas persas (Zoroastrismo). Esta transformación influenció
grandemente el Judaísmo rabínico y a la comunidad esenia (Rollos del Mar Muerto).
3. El Nuevo Testamento desarrolló algunos temas veterotestamentarios particulares en categorías sorprendentemente puras.
Si uno se acerca al estudio del mal desde la perspectiva de la teología bíblica (considerando cada libro o
autor o género estudiado, bosquejándolos por separado), entonces nos serán revelados puntos de vista muy diversos,
Sin embargo, si uno se acerca al estudio del mal desde un comprensión no bíblica o extrabíblica de las
religiones del mundo o de las religiones de Oriente, entonces mucho del desarrollo neotestamentario es opacado por el dualismo pérsico y es espiritismo grecorromano.
Pero si se está totalmente sometido a la autoridad divina de las Escrituras, entonces el desarrollo del
Nuevo Testamento debe observarse como una revelación progresiva. Los cristianos deben permanecer alertas, y no permitir que el folclore judío o la literatura occidental (Dante, Milton) influencien más el
concepto existente. Ciertamente hay misterio y ambigüedad en torno a esta revelación. ¡Dios ha escogido
no mostrar todos los aspectos del mal, su origen, desarrollo y propósito, pero nos ha revelado su derrota!
En el Antiguo Testamento el término “Satanás” o “Acusador” (BDB 966) puede relacionarse con tres grupos:
1. Los acusadores humanos (I Samuel 29:40; II Samuel 19:22; I Reyes 11:14, 20, 29; Salmos 109:6).
2. Los acusadores angelicales (Números 22:22-23; Job 1-2; Zacarías 3:1).
3. Los acusadores demoniacos (I Crónicas 21:1; I Reyes 22:21; Zacarías 13:2).
No fue sino hasta más tarde durante el período intertestamentario que la serpiente del Génesis 3 se identificó con Satanás (Libro de Sabiduría 2:23-24; II Enoc 31:3), y aún posteriormente se convirtió en una
opción rabínica (Sot. 9b y Sanh 29a). Los “hijos de Dios” en Génesis 6 se transforman en ángeles en I Enoc
54:6. Menciono lo anterior no porque se trate de una afirmación adecuada desde el punto de vista teológico,

sino para demostrar su desarrollo. En el Nuevo Testamento estas actividades veterotestamentarias son atribuidas al Maligno personificado en una figura angelical (I Corintios11:3; Apocalipsis 12:9).
El origen de la personificación del mal es difícil o imposible (dependiendo de su punto de vista) de determinar en el Antiguo Testamento. Una razón para ello es que Israel 7:14; Isaías 45:7; Amós 3:6. Toda casualidad era atribuida a YHWH para demostrar Su primacía y lo Único que era (cf. Isaías 43:11; 44:6, 8,
24; 45:5-6, 14, 18, 21-22). Fuentes de posible información son: (1) Job 1-2, donde Satanás es uno de los hijos de Dios (ej. ángeles) o (2) Isaías 14 and Ezequiel 28, donde orgullosos reyes del Medio Oriente (Babilonia y
Tiro) probablemente son usados para ilustrar el orgullo de Satanás (cf. I Timoteo 3:6). Tengo sentimientos encontrados en torno a este acercamiento. Ezequiel usa las metáforas del Jardín del Edén, no sólo para
comparar a los reyes de Tiro con Satanás (cf. Ezequiel 28:12-16), sino también para el rey de Egipto como el
Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal (Ezequiel 31). Sin embargo, Isaías 14, especialmente los vv. 12-
14, parece describir una revuelta angelical provocada por el orgullo. Si Dios quiso revelarnos la naturaleza y origen específico de Satanás, este sería el momento y el lugar adecuado. Debemos cuidarnos de la tendencia
de la teología sistemática de tomar pequeños textos ambiguos, autores, libros y géneros para combinarlos en
una sola pieza como un rompecabezas divino.
Concuerdo con Alfred Edersheim (La Vida y los Tiempos de Jesús, el Mesías, vol. 2, anexo XIII [pp. 748-
763] y XVI [pp.770-776]) que el Judaísmo rabínico había sido muy influenciado por el dualismo persa y la especulación demoniaca. Los rabinos no son una buena fuente de la verdad en este particular. Jesús se aleja
radicalmente de las enseñanzas de la sinagoga en este particular.
Pienso que el concepto de un arcángel enemigo de YHWH se desarrolló a partir de los dos mayores dioses del dualismo iraní: Ahkiman y Ormaza, y después fue desarrollado por los rabinos en el dualismo bíblico de YHWH y Satanás. Verdaderamente en el Nuevo Testamento aquí hay una revelación progresiva relacionada con la personificación del mal, pero no tan elaborada como la de los rabinos. Un buen ejemplo de estas diferencias es la “guerra en el cielo”. La caída de Satanás es una necesidad lógica, pero no se presenta lo específico. Aún lo que se muestra está oculto en el género apocalíptico (cf. Apocalipsis 12:4, 7, 12-13). Aunque Satanás fue derrotado por Jesús, y fue exiliado a la tierra, todavía es un siervo de YHWH (cf. Mateo
4:1; Lucas 22:31-32; I Corintios 5:5; I Timoteo 1:20).
Debemos transformar nuestra curiosidad sobre el tema. Hay una fuerza personal tentadora y maligna, pero aún hay un solo Dios, y somos responsables por nuestra escogencia. Hay una batalla espiritual tanto antes como después de la salvación. La victoria sólo puede venir y permanecer en y por medio del Dios Trino. ¡El mal ha sido destruido y será eliminado!

- “…No comió nada” El ayuno como práctica para sensibilizar el espíritu era practicado regularmente en el Judaísmo del siglo I d.C. Aunque Jesús no comió nada (DOBLE NEGATIVO), esto no significa que no expulsase fluidos. Finalmente, la vida no puede sostenerse más de tres o cuatro días sin ellos. Vea el Tópico Especial “El Ayuno”, en el 5:33.

- “…tuvo hambre” Jesús fue un hombre normal con necesidades corporales. Los eruditos aún debaten si el énfasis de Lucas sobre la humanidad de Jesús de alguna manera se conectaba con las herejías gnósticas de la Iglesia primitiva, que negaban su verdadera humanidad (vea el tópico Especial en el 2:40). Es posible que Satanás/el diablo esperase al final del ayuno, cuando Jesús estuviese débil y hambriento, para empezar a tentarle, ya que la primera de ellas se trata del pan.

4:3, 9 “Si…” Es una ORACIÓN CONDICIONAL DE PRIMERA CLASE, que puede tener varios significados: (1) el autor asume como cierta la afirmación para expresar su punto de vista; (2) el autor confirma la verdad de lo que afirma. En esto contexto asumo el No. 2. El diablo no dudaba quién era Él (ej. “el Hijo de Dios; 3:22, también mencionado en el 1:32, 35); pero debía cumplir la tarea asignada por Dios al Mesías (cf. James S. Stewart, La Vida y Enseñanzas de JesuCristo).

4:3 “…piedra …pan” Aparentemente estas piedras del desierto de Judea tenían la forma de un pan recién horneado a la usanza palestina del siglo I d.C. Satanás tentó a Jesús para que usara sus poderes mesiánicos para así suplir tanto sus necesidades personales como ganar adeptos al darles de comer. En el Antiguo Testamento, el Mesías fue descrito dando de comer a los pobres (cf. Isaías 58:6-7, 10). Estas experiencias de tentación hasta

cierto punto se prolongaron durante el ministerio de Jesús. El dar de comer a cinco mil (Mateo 14:13-21) y a los cuatro mil (Mateo 15:29-33) muestra cómo los seres humanos lograron y abusaron de la comida como provisión divina. Nuevamente, esto es similar a los problemas que Israel enfrentó en su experiencia del desierto (ej. Dios les proveyó de alimento). Mateo observó un paralelismo entre Moisés y Jesús. Los judíos esperaban que el Mesías cumpliera muchas de las funciones de Moisés (cf. Juan 6).

4:4 “Escrito está…” Es un INDICATIVO PERFECTO PASIVO. Era la forma común para introducir una cita inspirada del Antiguo Testamento (cf. vv. 4, 7, 10), en este caso de Deuteronomio 8:3 en la Septuaginta (LXX). Esta cita en particular se relaciona con Dios como proveedor del maná para los hijos de Israel durante su permanencia en el desierto.

Todas las respuestas de Jesús a las tentaciones de Satanás son citas de Deuteronomio (ej. 6:13, 16; 8:3). Este debió ser uno de sus libros favoritos, ya que:
1. Lo citaba constantemente mientras fue tentado por Satanás en el desierto (Mateo 4:1-16; Lucas 4:1-13).
2. Posiblemente sea la estructura profunda del Sermón del Monte (Mateo 5-7).
3. Jesús citó Deuteronomio 6:5 como el mayor de los mandamientos (Mateo 22:34-40; Marcos 12:28-34; Lucas 10:25-28).
4. Jesús citó esta sección del Antiguo Testamento (desde Génesis hasta Deuteronomio) con mucha frecuencia porque los judíos de su época la consideraban la porción del Canon con mayor autoridad. Jesús memorizaba la palabra de Dios y la guardaba en su corazón para no pecar contra Dios (cf. Salmos
119:11). Si Jesús necesitó guardar la palabra de Dios en su memoria y su corazón para enfrentar la tentación, ¡cuánto más nosotros!

- “…No sólo de pan vive el hombre” La cita es de Deuteronomio 8:3. En el manuscrito griego hay una variante relacionada con este texto:

1. NASB, NRSV, TEV y NJB siguen los manuscritos griegos unciales א, B, L y W (UBS 4 le da una calificación “B”).

2. NKJV sigue el MSS A y D, que proviene de la traducción de Deuteronomio 8:3 en la Septuaginta, y es un paralelo de Mateo 4:4.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 4:5-8

5Entonces el diablo lo llevó a un lugar alto y le mostró en un instante todos los reinos del mundo. 6“Sobre estos reinos y todo su esplendor”, le dijo, “te daré la autoridad, porque a mí me ha sido entregada, y puedodársela a quien yo quiera.7Así que, si me adoras, todo será tuyo.” Jesús le contestó: 8“Escrito está:

‘Adora al Señor tu Dios y sírvele solamente a él.’ ”.

4:5 “…lo llevó a un lugar alto” Es el término anagō, usado en mateo 4:1; pero Lucas contiene agō. La PREPOSICIÓN ana significa “alto”. El paralelo de Mateo muestra la tentación en un orden diferente, y añade “en un monte alto” (cf. mateo 4:8).
- “…le mostró en un instante todos los reinos del mundo” Esta frase me hace pensar que aunque las tentaciones fuesen verdaderas, previamente estuvieron en la mente de Jesús (cf. George E. Ladd, Una Teología del Nuevo Testamento, p. 49). No había ninguna montaña desde donde una pudiese ver todos los reinos, aun en esta zona del mundo. El factor del instante de tiempo lo confirma. El tema de lo físico vrs. lo mental puede observarse en Ezequiel 8 y en las visiones de Juan en el Apocalipsis.

4:6 “…te daré la autoridad” Vea el Tópico Especial en el 20:2

- “…a mí me ha sido entregada” La Biblia presenta a Satanás como el gobernador (dios) de este mundo (cf. Juan 12:31; 14:30; 16:11; II Corintios 4:4; Efesios 2:2; I Juan 5:19); sin embargo, no es el dueño.

Es un INDICATIVO PERFECTO PASIVO que denota que algo ha alcanzado el objetivo dado por un agente
tácito. El mensaje de la interpretación es si “¿la afirmación es cierta” o “es una gran mentira del gran engañador?” De ser así es un resultado de Génesis 3. Por lo cual sería un tiempo de pecado y rebelión permitido por Dios
para probar a su creación humana. ¡He aquí el misterio! De lo contrario, si es falso, calza muy bien con otras mentiras de Satanás, el acusador y padre de los mentirosos.

Teológicamente podría ser un paralelo. Satanás engañó con éxito a Adán y Eva, pero no podría engañar a Jesús, el segundo Adán (cf. Romanos 5:12-21; II corintios 15:45-49; Filipenses 2:6-11). Aquí Satanás “reclama” toda autoridad, pero es Jesús quien la tiene (cf. Mateo 28:18, como también Mateo 11:27; Juan 3:35; 13:3; 17:2).

- “…y puedo dársela a quien yo quiera” Esta es mentira. Satanás sólo puede hacer lo que Dios le permite (cf. I Reyes 22:19-23; Job 1-2; Zacarías 3).

4:7 " Así que (Si)…" Es una ORACIÓN CONDICIONAL DE TERCERA CLASE que expresa una acción en potencia con un elemento de contingencia.

NASB, NKJB “Adora delante de mí…” NRSV, TEV “Me adora…”

NJB “Me rinde homenaje…”

Los teólogos han asumido que Satanás quiere responder a Dios. Esto con frecuencia está basado en: (1) Isaías
14; Ezequiel 28 o (2) Daniel 11:36-39, y (3) Apocalipsis 13. Dicen los rabinos que Satanás, un ángel caído, se rebeló cuando le dijeron que serviría a la Humanidad caída. Ahora quiere suplantar a Dios. En el Antiguo Testamento es un siervo del Señor, pero un enemigo de la Humanidad. En la Biblia hay un desarrollo progresivo del mal (vea a A.B. Davidson, Una Teología del Antiguo Testamento, pp. 300-306).

4:8 Es una cita de Deuteronomio 6:13. Jesús contesta la tentación del diablo con otra cita de Deuteronomio. Es un libro de gran importancia para Él, y lo debió haber memorizado. Se lo citó tres veces a Satanás en este contexto.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 4:9-12.

9El diablo lo llevó luego a Jerusalén e hizo que se pusiera de pie en la parte más alta del templo, y le dijo: “Si eres el Hijo de Dios, ¡tírate de aquí! 10Pues escrito está: ‘Ordenará que sus ángeles te cuiden. Te sostendrán en sus manos 11para que no tropieces con piedra alguna’. 12“También está escrito: ‘No pongas a

prueba al Señor tu Dios’, le replicó Jesús.

4:9 “…la parte más alta del templo” Era la esquina que dominaba el Valle de Kedrón, donde el sacerdote anunciaba el sacrificio matinal y el vespertino. La tentación en este momento era ganar al mundo por lo milagroso y lo espectacular. Muchos judíos esperaban la repentina llegada del Mesías al Templo (cf. Malaquías 3:1).

4:10 Satanás cita Salmos 91:11-12, aunque ligeramente mal citada pero siempre dentro del contexto. Es un buen ejemplo de la pobreza del método de prueba para la interpretación bíblica (aún Satanás puede hacer que la Biblia diga lo que él quiera al usar este método).

4:12 Es una cita de Deuteronomio 6:16. En este contexto, cada respuesta de Jesús a Satanás pertenece a este libro, y todas ellas hacen referencia a la estadía de Israel en el desierto. Jesús se niega a forzar a Dios a actuar (cf. Daniel 3:15-18).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 4:13

13Así que el diablo, habiendo agotado todo recurso de tentación, lo dejó hasta otra oportunidad.

4:13 “...habiendo agotado todo recurso de tentación” Mateo y Lucas narran las tentaciones en orden diferente. Esta frase podría implicar algún antecedente; sin embargo, también puede ser una oración de resumen, tan común en los escritos de Lucas. Jesús conoce nuestras oraciones, y pese a ello nos ama (cf. Hebreo 2:18; 4:15-16),

¡porque Él pasó por lo mismo!

- “…lo dejó hasta otra oportunidad” La frase tiene implicaciones:

1. La tentación no es algo que sucede de una vez y para siempre.
2. Satanás busca el momento más vulnerable (cf. Mateo 6:22-23).

VISTAZOS CONTEXTUALES: EL MINISTERIO GALILEO DE JESÚS, SEGÚN LUCAS 4:14 - 9:50

A. Así se inicia el ministerio galileo de Jesús, según Lucas. La narración del Evangelio de Juan (cf. Juan 1:19
- 4:42) no calza con el modelo teológico de Lucas. Lucas quiere que la visita de Jesús a Jerusalén sea el clímax de su ministerio. La mayoría de la presentación de Jesús en Lucas se desarrolla en el camino hacia
Jerusalén, caracterizado en el 9:51 (ej. “a propósito volvió su cara hacia Jerusalén”; cf. 13:22; 17:11;
18:31; 19:11, 28). Este interés en Jerusalén también podría darse porque Lucas, el autor, reordena las tentaciones de Satanás de tal forma que Jerusalén es la última.
B. Lucas hace referencia a un día en la vida de Jesús –tanto en Nazaret como en Cafarnaún- y lo utiliza para
revelar toda su existencia y ministerio. Los temas “alegremente aceptado” y “rechazado aún en la muerte”
se repiten. Los lectores ven la totalidad reflejada en una parte del relato.
C. Recuerde que así como Jesús utilizó una cristología típica del Antiguo Testamento para revelarse (cf.

24:13-35; esp 25-27), igualmente lo hace Lucas, que fue escrito muchos años después de la muerte y resurrección de Jesús y de la expansión del Evangelio; lo que nos da pistas de los momentos principales en la vida de Jesús y un temprano mensaje en su relato. Con sólo una mirada al trasfondo encontramos la perspectiva de Lucas. Su Evangelio es al mismo tiempo teológico y cronológico, es una historia secuencial. ¡Los verdaderos eventos históricos fueron seleccionados, adaptados y arreglados para un mayor impacto teológico (vea a Fee, Stuart, Cómo leer la Biblia con todo su valor, pp. 127-128)!

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 4:14-15

14Jesús regresó a Galilea en el poder del Espíritu, y se extendió su fama por toda aquella región. 15Enseñaba en las sinagogas, y todos lo admiraban.

4:14 “…regresó a Galilea” Tanto Mateo como Lucas abordan pasan directamente de la experiencia de la tentación a Judea para el ministerio en Galilea, que va desde el 4:14 - 9:50. Sólo en Juan 1:35-4:44se describe el ministerio en Judea. Galilea, que en hebreo significa “círculo” (BDB 165 II), a consideración de los rabinos estaba rodeada por gentiles. La zona era mal vista por los judíos ortodoxos de la Judea; sin embargo, aquí el ministerio de Jesús resulta en el cumplimiento de la predicción profética (Isaías 9:1). Josefo describe esta región en Las Guerras Judías 3.3.1-2.

Marcos (1:14) y Mateo (4:12) indican que el regresó de Jesús a Galilea podría haber coincidido con el arresto de Juan el Bautista por parte de Herodes.

- “…en el poder del Espíritu” La tentación no causa la pérdida del Espíritu. Jesús habló las palabras del Padre y actuó en el poder del Espíritu. La fluidez entre los ministerios de las tres personas de la Trinidad es evidente a lo largo del Nuevo Testamento (cf. vv. 18-19). Vea el Tópico Especial “La Trinidad”, en el 3:22.

- “...se extendió su fama por toda aquella región” Es una de las afirmaciones características de Lucas (cf. 4:37;

5:15; 7:17). Tenía la tendencia de añadir breves resúmenes tanto en el Evangelio como en Hechos.

4:15 “…las sinagogas” Esta institución local judía se desarrolló durante el exilio babilónico para ofrecer a los judíos que se encontraban lejos del Templo un lugar de oración, adoración, estudio y ministerio. Probablemente fue entre los judíos el medio más importante para la conservación cultural. Aún tras su regreso a Palestina, continuaron con dicha instancia.

- “…todos lo admiraban” Los Evangelios evidencian la popularidad de Jesús entre la gente de las sinagogas galileas locales. Pero también narra la creciente oposición de los líderes religiosos. Con frecuencia, Lucas añade algún comentario sobre cómo la gente guardaba las palabras de Jesús (cf. 4:22; 8:25; 9:43; 11:27; 13:17; 19:48).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 4:16-30

16Fue a Nazaret, donde se había criado, y un sábado entró en la sinagoga, como era su costumbre. Se levantó para hacer la lectura, 17y le entregaron el libro del profeta Isaías. Al desenrollarlo, encontró el lugar donde está escrito: 18«El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para anunciar

buenas nuevas a los pobres. Me ha enviado a proclamar libertad a los cautivos y dar vista a los ciegos, a poner en libertad a los oprimidos, 19a pregonar el año del favor del Señor.» 20Luego enrolló el libro, se lo

devolvió al ayudante y se sentó. Todos los que estaban en la sinagoga lo miraban detenidamente, 21y él comenzó a hablarles: «Hoy se cumple esta Escritura en presencia de ustedes.» 22Todos dieron su aprobación, impresionados por las hermosas palabras que salían de su boca. «¿No es éste el hijo de José?», se preguntaban. 23Jesús continuó: «Seguramente ustedes me van a citar el proverbio: "¡Médico, cúrate a ti mismo! Haz aquí en tu tierra lo que hemos oído que hiciste en Cafarnaún." 24Pues bien, les aseguro que a ningún profeta lo aceptan en su propia tierra.25 No cabe duda de que en tiempos de Elías, cuando el cielo se cerró por tres años y medio, de manera que hubo una gran hambre en toda la tierra, muchas viudas vivían en Israel. 26Sin embargo, Elías no fue enviado a ninguna de ellas, sino a una viuda de Sarepta, en los alrededores de Sidón. 27Así mismo, había en Israel muchos enfermos de lepra en tiempos del profeta Eliseo, pero ninguno de ellos fue sanado, sino Naamán el sirio.» 28Al oír esto, todos los que estaban en la sinagoga se enfurecieron. 29Se levantaron, lo expulsaron del pueblo y lo llevaron hasta la cumbre de la colina sobre la que estaba construido el pueblo, para tirarlo por el precipicio. 30Pero él pasó por en medio de ellos y se fue.

4:16-30 Las notas al pie de página en la traducción de la Nueva Biblia Jerusalén (1966) en las pp. 99ss. Hace las siguientes interesantes afirmaciones sobre como Lucas combina tres versículos distintos en torno a Nazaret:

1. Vv. 16-22, donde Jesús es honrado (cf. Mateo 13:54-58)
2. Vv. 23-24. Donde Jesús sorprende a la gente del pueblo (cf. Mateo 13:54-58)
3. Vv. 25-30, donde Jesús es atacado, lo que no aparece en mateo o en Marcos. La versión inglesa NJB dice (Comentario Bíblico Jerónimo, pp. 131-132) que este relato funciona como un resumen teológico sobre cómo Jesús sería recibido inicialmente y posteriormente rechazado por los judíos palestinos.

4:16 “…Nazaret” La expresión “Nazaret” (Nazara) es rara y sólo se encuentra aquí y en Mateo 4:13, donde se presenta la tentación de Jesús. Esto parece evidenciar que tanto Mateo como Lucas usaron una fuente común para los relatos de sus Evangelios.

Era el pueblo de Jesús (cf. 2:39, 51; vea el Tópico Especial en el 4:34). Existen algunas dudas sobre si Marcos
6:1-6 y Mateo 13:53-58 son paralelos o se trata de un segundo viaje a Nazaret. Para mí, las similitudes demuestras que se podría tratar de un segundo viaje. Lucas ubica al inicio este evento con el propósito de resumir
íntegramente el ministerio de la vida de Jesús.
Se debe recordar que la Biblia no es una historia de tipo occidental. Las historias del Oriente Medio son selectivas, pero no imprecisas. Los Evangelios no son biografías, sino tratados del Evangelio destinados a
distintos grupos de personas con el propósito de evangelización y discipulado, no sólo un recurso histórico. Es
frecuente que los escritores de los evangelios seleccionaran, adaptaran y arreglaran el material según sus propósitos teológicos y literarios (cf. Gordon Fee y Douglas Stuart, Cómo leer la Biblia en todo su valor, pp. 94-
112: 113-134). Esto no implica que falsificasen o relataran palabras y eventos distintos. Las diferencias entre los
Evangelios no niegan la inspiración, más bien afirman diversos relatos oculares con el propósito evangelizador de cada autor.

- “...entró en la sinagoga, como era su costumbre” Jesús creció participando en la adoración pública. Estoy seguro de que aprendió el Antiguo Testamento en la escuela de la sinagoga (comenzando a la edad de 5 años). Los hábitos son parte sana y vital de la vida religiosa.

- “…un sábado” Proviene de la palabra hebrea que significa “descanso” o “cesación” (BDB 992). Se relaciona con el séptimo día de la creación, cuando Dios finalizó su labor tras terminar la primera creación (cf. Génesis 2:1-

3). Dios no descansó porque estuviese cansado, sino porque:
1. La creación estaba completa y era buena (cf. Génesis 1:31).
2. Para dar ejemplo a la Humanidad de adoración y descanso.
El sábado inicia como todos los días del Génesis 1, al atardecer; por tanto, del atardecer del viernes al del sábado era el período de tiempo oficial para un día. Todos los detalles de esta observación aparecen en Éxodo (especialmente en los capítulos 23-26). Los fariseos habían asumido estas regulaciones, y a través de discusiones orales las habían interpretado de manera que se añadían muchas reglas (las tradiciones orales que después se incluyeron en la redacción del Talmud). Jesús generalmente hacía milagros a sabiendas que estaba violando sus raras leyes, para así poder entrar en diálogo con ellos. No era el sábado lo que Jesús rechazaba o despreciaba, sino el legalismo y las faltas de muestras de amor por parte de la élite religiosa.

TÓPICO ESPECIAL: EL SERVICIO EN LA SINAGOGA

El Comentario Bíblico Jerónimo sobre Lucas (p. 131) da un buen resumen del orden del servicio en las sinagogas palestinas del siglo I d.C.
1. Inicio: Oración litúrgica
a. el Shema (cf. Deuteronomio 6:4-9)
b. las dieciocho bendiciones
2. Lectura de las Escrituras (ej. Hechos 13:15)
a. de los escritos de Moisés b. de los profetas
3. Una interpretación u homilía (ej. Hechos 13:15) por alguno de los invitados presentes o el
líder/administrador de la sinagoga (ej. Marcos 5:22, 35-36, 38).
4. Cierre con la bendición litúrgica de Números 6:24-27, conocida como la bendición aramea (cf.
Números 6:25).

- “…Se levantó para hacer la lectura” El orden de culto de adoración en una sinagoga era el siguiente:

1. Oración
2. Lectura del Pentateuco
3. Lectura de los profetas
4. Exposición de un texto (orden que fue seguido por la Iglesia primitiva, a lo que añadieron la lectura del
Nuevo Testamento).
Según la costumbre judía, Jesús se puso de pie para leer las Escrituras pero se sentó para enseñar (cf. v.20). Vea a Alfred Edersheim, La Vida y el Tiempo de Jesús, el Mesías, capítulo 10, pp. 430-450.
Jesús citó varias veces Deuteronomio durante su experiencia de tentación. Todas estas citas provenían de la
traducción griega del Antiguo Testamento llamada la Septuaginta. Las lecturas en la sinagoga de Nazaret parece que también vienen de la Septuaginta. La mayoría de los judíos en los tiempos de Jesús habían perdido la habilidad de leer el hebreo. Hablaban arameo, pero la mayoría también utilizaba el griego koiné como segunda lengua.
Asumo junto a F.F. Bruce en Respuestas a Preguntas, p. 175, que Jesús podía leer y hablar –todos leían en voz alta- el hebreo. De ser así, Jesús fue trilingüe. La verdadera pregunta sería, ¿cuál fue el texto utilizado en la
sinagoga de Galilea? La mayoría de las fuentes judías afirman que la lectura de las Escrituras debía hacerse en
hebreo, y posteriormente se haría una traducción al arameo.
4:17 “...el libro del profeta Isaías” Las Escrituras hebreas fueron redactadas en largos pergaminos que debían girarse hasta encontrar lo que se buscaba. Un buen libreo de consulta sobre este tipo de información y su trasfondo es F.F. Bruce, Los Libros y los Pergaminos.

4:18 Es una cita parcial de Isaías 61:1-2 en la Septuaginta, donde se omiten los versículos 61c y 62b; pero se inserta el versículo de Isaías 58:6d. La combinación y edición de textos del Antiguo Testamento era común en el Judaísmo rabínico.

Hay una variante en los MSS griegos relacionada con la cita de Isaías 61:1-2:
1. Algunos MSS finalizan en “el que me envió” (א, B, D, L, W)
2. Otros añaden la frase completa de Isaías 61:1 (A, Delta Epsilon)
La UBS4 da a la primera opción, el texto más corto, una calificación de “A” (seguro). Una pensaría que Jesús omitió intencionalmente esta línea de Isaías 61, porque decidió no hacer ningún milagro en Nazaret, lo que explicaría el añadido del otro versículo de Isaías 58:6.

- “El Espíritu del Señor está sobre mí…” Observe las distintas personas divinas. Vea el Tópico Especial “La

Trinidad” en el 3:22. La Nueva Era de justicia es la era del Espíritu.

- “…me ha ungido” Esta palabra hebrea posee la misma raíz de “mesías” (vea el Tópico Especial en el 2:11). En griego, el término “Mesías” se traduce como “Cristo”. Era una forma de denotar el llamado de Dios y la preparación de los líderes. En el Antiguo Testamento, los profetas, sacerdotes y reyes eran ungidos. Vea el Tópico Especial “El Ungido en la Biblia”, también en 2:11.

- “…para anunciar buenas nuevas” Hasta este momento, la totalidad del Evangelio (lit. “buenas nuevas”) no se encuentra disponible. Sólo tras la muerte de Jesús y su resurrección sus acciones y enseñanzas adquieren el perfecto enfoque.

- “…a los pobres (…) a los cautivos (…) a los ciegos (…) a los marginados” Fíjese en el tipo de personas que vino a Jesús en busca de ayuda. Su cuidado para con ellos fue el cumplimiento de muchos textos proféticos.

4:19 “…a pregonar el año del favor del Señor” El original hacía referencia al año del Jubileo (cf. Levíticos

25:8-17), pero en este contexto (Isaías 61:2) se aplica al cumplimiento escatológico del ministerio de Jesús. Clemente y Orígenes de Alejandría dicen que esto significa que Jesús sólo ministró un año, pero es una forma
demasiado literal de entender cómo el pasaje veterotestamentario se cumple en Cristo.
4:20 Joseph A. Fitzmer, en su comentario a Lucas 1-9 en la Biblia Anchor, tiene una interesante aclaración sobre el VERBO atenizō (compuesto de manera intencional). El afirma que es un término utilizado frecuentemente por Lucas, sobre todo en Hechos.
“En la mayoría de las situaciones expresa una muestra de firme confianza e intimidad – aquí se sintetiza la intención. Forma parte de la intención inicial de admiración y agradable sorpresa” (p. 533).

4:21 “Hoy se cumple esta Escritura en presencia de ustedes…” Es un INDICATIVO PERFECTO PASIVO. Habla del cumplimiento escatológico de la promesa de la venida del Reino de Dios, ya presente en Jesús. ¡Qué afirmación más fuerte!


El Reino de Dios es el enfoque de la predicación de Jesús. El reino de Dios se encuentra ahora en los corazones humanos y algún día se consumará sobre toda la tierra así como en el cielo (cf. Mateo 6:10). ¡Es tanto el “aquí y ahora” como el “todavía no” futuro!

TÓPICO ESPECIAL: EL REINO DE DIOS

En el Antiguo Testamento, YHWH era considerado el Rey de Israel (I Samuel 8:7; Salmos 10:16; 24:7-9;
29:10; 44:4; 89:18; 95:3; Isaías 43:15; 44:4, 6), y el Mesías como su rey ideal (Salmos 2:6; Isaías 9:6-7; 11:1-
5). Con el nacimiento de Jesús en Belén (6-4 a.C.), el reino de Dios entró en las historia de la Humanidad para redención y con poder renovado (Nuevo Pacto, Jeremías 31:31-34; Ezequiel 36:2736). Juan el Bautista proclamó la cercanía del reino (Mateo 3:2; Marcos 1:15). Evidentemente Jesús enseño que el reino estaba presente en él y sus enseñanzas (Mateo 4:17, 23; 9:35; 10:7; 11: 11-12; 12:28; 16:19; Marcos 12:34; Lucas
10:9, 11; 11:11-20; 12:31-32; 16:16; 17:21). Por tanto, el reino es también futuro (cf. Mateo 16:28; 24:14;
26:29; Marcos 9:1; Lucas 21:31; 22:16, 18).
En los paralelos de los Evangelios Sinópticos de Marcos y Lucas encontramos la frase “el reino de Dios”. El tema común de las enseñanzas de Jesús involucra el reinado actual de Dios en los corazones humanos, que
algún día será consumado en toda la tierra. Esto se refleja en la oración de Jesús, en Mateo 6:10. Mateo, quien escribió a los judíos, optó por una frase que no utilizara el nombre de Dios (“el reino de los cielos”);
mientras Marcos y Lucas, que redactaron para los gentiles, usaron la designación común donde aparece el nombre de la deidad.
Esta es una frase clave en los Evangelios Sinópticos. El primer y último sermón, y en general, la mayoría de las parábolas de Jesús abordan el tema. ¡Se refiere al reinado de Dios presente en los corazones humanos ahora! Es raro que Juan use la frase dos veces solamente –y nunca en las parábolas de Jesús-. En el Evangelio
joanino “vida eterna” es la metáfora clave.
En esta frase, la tensión es causada por las dos venidas de Cristo. El Antiguo Testamento se enfoca sólo en la venida del Mesías de Dios –una venida gloriosa y militar para juicio-; pero el Nuevo Testamento enseña
que llegó la primera vez como el Siervo Sufriente de Isaías 53 y el rey humilde de Zacarías 9:9. Las dos
edades judías –la edad de maldad y la de justicia- se entrecruzan. Actualmente Jesús reina en los corazones de los creyentes, pero un día reinará sobre toda la Creación. ¡Él vendrá tal como lo predijo el Antiguo
Testamento! Los creyente viven en “el ya pero todavía no” del reino de Dios (Gordon D. Fee y Douglas
Stewart, Cómo leer la Biblia con todo su valor, pp. 131-134.)

4:22 “Todos dieron su aprobación (todos hablaban bien de él)” ¡Continúa la popularidad inicial de Jesús (cf. v.15), pero tuvo su costo en Nazaret!

- “… ¿No es éste el hijo de José?” En griego, esta pregunta espera una respuesta afirmativa “si”. Así demuestra la infancia normal de Jesús en Nazaret (ej. 2:40, 52). Era la orgullosa afirmación sobre el muchacho del barrio.

4:23 “…el proverbio” Literalmente “la parábola”, que significa “tirar a un lado de”. Fue un método de enseñanza que utilizaba un evento de la vida cotidiana para ilustrar o enfatizar una verdad espiritual.

- “… ¡Médico, cúrate a ti mismo!” Lo que Jesús hace es obvio para la gente de Nazaret, ya que él no tenía ningún significado especial para ellos. Sólo querían que hiciera en su pueblo natal los milagros que había hecho en Cafarnaún De Marcos 6:1-6 aprendemos que su incredulidad, aquí no pudo hacer muchos milagros poderosos (cf. v.24).

- “…lo que hemos oído que hiciste en Cafarnaún” Es un buen lugar para ver como Lucas usa su propio Evangelio. Marcos 1:21ff narra el ministerio de Jesús en Cafarnaún. El milagro que aparece en Marcos en el capítulo 1, aparece en Lucas 4:31-37. A los lectores y comentaristas occidentales les cuesta entender los Evangelios, al asumir que son cronologías detalladas, secuenciales, de causa y efecto, historias modernas; lo que evidentemente, no son. Para una buena discusión sobre la interpretación de los Evangelios vea a Fee y Stuart, Cómo leer la Biblia con todo su valor, pp. 113-134.

4:24 “…les aseguro que” Literalmente es “amén”. Sólo Jesús lo usa como técnica literaria para introducir una afirmación importante.

TÓPICO ESPECIAL: AMÉN

I. Antiguo Testamento
A. El término “amén” es de la palabra hebrea para
1. “verdad” (emeth BDB 49)
2. total confianza (emun, emunah BDB 53)
3. fe o fidelidad
4. confianza (dmn BDB 52)
B. Su etimología viene de la estabilidad física de la persona, su postura. Lo opuesto es uno que es inestable, que resbala (Salmos 35:6; 40:2; 73:18; Jeremías. 23:12) o se resbala (Salmos 73:2).
Por el uso literal de este concepto se desarrolló la metáfora de fidelidad, lealtad, confianza, y dependencia (Génesis 15:6; Habacuc. 2:4)
C. Usos especiales
1. Un pillar, II Reyes 18:16 (I Timoteo. 3:15)
2. Seguridad, Éxodo 17:12
3. Firmeza, Éxodo 17:12
4. Estabilidad, Isaías 33:6; 34:5-7
5. Verdad, I Reyes 10:6; 17:24; 22:16; Proverbios 12:22
6. Fortaleza, II Crónicas 20:20; Isaías 7:9
7. Confiabilidad (Tora), Salmos 119:43, 142, 151, 168
D. En el Antiguo Testamento se usan dos términos hebreos para la fe activa:
1. bathach, confiar (BDB 105, confianza)
2. yra, (BDB 431 temor, respeto, adoración) Génesis 22:12
E. Debido al uso de confiar o total confianza, se desarrolló la forma litúrgica que fue usada para afirmar una oración del otro que expresa veracidad o confianza total. (Deuteronomio 27: 15-16,
Nehemías 8:6; Salmos 41:13; 70:19; 89:52; 106: 48).
F. La clave teológica de este término no es la fidelidad de la Humanidad, sino la de YHWH (Éxodo
34:6; Deuteronomio 32:4; Salmos 108:4; 115:1; 117:2; 138:2). La única esperanza de la
Humanidad caída es el pacto leal y misericordioso de YHWH y sus promesas

Los que conocen a YHWH deben ser como Él (Habacuc 2:4). La Biblia es la historia y el expediente de Dios restituyendo su imagen en la Humanidad (Génesis 1: 26-27). La Salvación restaura la capacidad humana para tener compañerismo íntimo con Él; por eso fuimos creados.
II. Nuevo Testamento
A. El uso de la palabra “amén”, como una afirmación litúrgica final, es una confirmación de la total confianza. Es muy común en el Nuevo Testamento (I Corintios 14: 26; II Corintios 1: 20; Apocalipsis
1:7; 5:14; 7:12).
B. El uso del término al final de una oración es común en el Nuevo Testamento (Romanos 1:25; 9:5;
11:36; 16:27; Gálatas 1:5; 6:18; Efesios 3:21; Filipenses 4:20; II Tesalonicenses 3:18; I Timoteo 1:17;
6:16; II Timoteo 4:18).
C. Jesús es el único que usa el término –muchas veces de forma doble en Juan- para introducir afirmaciones significativas (Lucas 4:24; 12:37; 18:17, 29; 21:32; 23:43).

D. Es usado como un título para Jesús en Apocalipsis 3:14 (posiblemente un título de YHWH, tomado de Isaías 65:16).

E. El concepto de fidelidad, total confianza o confianza se expresa en los términos griegos de pistos o

pistis, que traducido al español significa confiar, tener fe, creer.

- “…a ningún profeta lo aceptan en su propia tierra” Esta afirmación es similar a las afirmaciones en inglés/español en cuanto a que “no hay peor cuña que la del mismo palo”. Debió ser muy difícil para la familia y vecinos de Jesús aceptar su mesianismo (cf. Marcos 6:4; Mateo 13:57).

4:25-27 Jesús señala los ejemplos veterotestamentarios donde Dios actuó de manera misteriosa para los no judíos, y no narra ningún milagro para la gente del Pacto (Esteban retoma estos ejemplos en Hechos 7). Esto coincide con el énfasis universal del Evangelio de Lucas, disponible para todos los seres humanos que se arrepientan y crean. Sin embargo, la mayoría de los judíos no creyeron, como en los días de Elías y Eliseo. Observe que ambos profetas mencionados eran del norte, área a la cual Jesús se dirige (ej. siglo X a.C. Israel).

4:25 “…cuando el cielo se cerró por tres años y medio” Este mismo período de tiempo se menciona en Santiago 5:17. Sin embargo, en I Reyes 18:1 sólo se indican tres años. Aparentemente, era una tradición rabínica. También es un modernismo apocalíptico entendido como “un tiempo establecido de persecución” (cf. Daniel

7:25; 12:7; Apocalipsis 11:2; 12:6, 14).

4:26 “Elías (…) a una viuda de Sarepta” Dios envió a Su profeta a ministrar a una mujer fenicia extranjera –y para colmo, mujer-, y no a los israelitas de la época, quienes estaban necesitados. ¡Lucas narra los dichos de Jesús y sus enseñanzas para enfatizar su amor y cuidado para con los marginados!

4:27 “…Eliseo (…) Naamán el sirio” Dios envió a Su profeta (Eliseo) para sanar a un líder militar extranjero

(para colmo, un enemigo) y no a muchos enfermos entre el pueblo de Dios del Pacto, Israel (cf. II Reyes 5).

4:28 “Al oír esto, todos los que estaban en la sinagoga se enfurecieron…” El amor universal de Dios para con los gentiles fue el origen de los nacionalismos judíos (lo mismo se cumple para el sermón de Esteban en Hechos

7). Ahora no pensaban bien de Él (cf. vv. 22a y 29). Ellos no querían escuchar la verdad divina, sólo querían confirmaciones de sus prejuicios y tradiciones nacionalistas –los seres humanos de cada era cambian muy poco-.
Estos adoradores religiosos están “llenos de ira” en contra de quien esté lleno del Espíritu. ¡Qué ironía!

4:29 “Se levantaron, lo expulsaron del pueblo” Es sorprendente ver con qué rapidez la actitud de esta multitud se transformó de ira en instintos asesinos.

4:30 “Pero él pasó por en medio de ellos y se fue” Es un milagro formidable, su naturaleza exacta es inexplicable (cf. 8:59; 10:39). Sencillamente no era su hora (cf. Juan 7:30). Al menos nos muestra a un Jesús muy similar al hombre común de sus días.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 4:31-37

31Jesús pasó a Cafarnaún, un pueblo de Galilea, y el día sábado enseñaba a la gente. 32Estaban asombrados de su enseñanza, porque les hablaba con autoridad. 33Había en la sinagoga un hombre que estaba poseído por un espíritu maligno, quien gritó con todas sus fuerzas: 34“¡Ah! ¿Por qué te entrometes, Jesús de Nazaret? ¿Has venido a destruirnos? Yo sé quién eres tú: ¡el Santo de Dios!” 35“¡Cállate!”, lo reprendió

Jesús. “¡Sal de ese hombre!” Entonces el demonio derribó al hombre en medio de la gente y salió de él sin hacerle ningún daño. 36Todos se asustaron y se decían unos a otros: «¿Qué clase de palabra es ésta? ¡Con autoridad y poder les da órdenes a los espíritus malignos, y salen!» 37Y se extendió su fama por todo aquel lugar.

4:31 “...pasó a Cafarnaún, un pueblo de Galilea” Cafarnaún se convirtió en la sede de Jesús, y posiblemente trasladó a su familia a esta localidad.

- “...y el día sábado enseñaba a la gente” En los primeros tiempo del ministerio, Jesús predicaba lo más que podía en las sinagogas de las localidades (como lo hizo Pablo; cf. Hechos 3:26; romanos 1:16). Pronto vendrá el tiempo en que se verá forzado a hablar en el campo al aire libre frente a las multitudes.

4:32 “Estaban asombrados de su enseñanza porque les hablaba con autoridad …” La palabra griega se traduce como “admiraban”, y literalmente significa “alcanzado por un golpe” o “atado a ellos”. El mensaje de Jesús era distinto –tanto por el contexto como por la forma- porque no hablaba como los escribas que repetían las enseñanzas de los rabinos, como Shamai (la escuela rabínica conservadora) y Hellel (la escuela liberal). Él hablaba como quien tiene autoridad por sí mismo (cf. Mateo 7:28-29; Juan 7:46).

- “…autoridad” Vea el Tópico Especial “El uso del término EXOUSIA en Lucas 20:2

4:33 “…un hombre que estaba poseído por un espíritu maligno” Vea el Tópico Especial a continuación.

TÓPICO ESPECIAL: EL ENDEMONIADO (p.ej. espíritu inmundo)

A. Los pueblos primitivos eran animistas, y atribuían personalidad y rasgos humanos a las fuerzas, de la
naturaleza, animales y los objetos naturales. La vida se explicaba mediante la interacción de dichas entidades espirituales con los seres humanos.
B. De tales personificaciones surgió el politeísmo (multiplicidad de dioses). Generalmente, lo demoníaco (genii) era un semidios o un dios menor (bueno o malo) que impactaba en la vida de cada
ser humano.
1. Mesopotamia, caos y conflicto.
2. Egipto, orden y confusión
3. Canaan, (vea W.F. Albright, La Arqueología y la Religión de Israel, 5ta ed., pp.67-92).
C. El Antiguo Testamento no aclara o desarrolla el tema de los dioses menores, los ángeles o los demonios, probablemente porque predica un estricto monoteísmo (Éxodo 8:10; 9:14; 15:11;
Deuteronomio 4:35, 39; 6:4; 33:26; Salmos 35:10; 71:19; 86:6; Isaías 46:9; Jeremías 10:6-7; Miqueas
7:18). No menciona a los falsos dioses de las naciones paganas (Shedim, BDB 993, cf. Deuteronomio
32:17; Salmos 106:37), y también nombra o personifica a algunos de ellos.
1. Se’im (sátiros o demonio peludo, BDB 972 111, cf. Levítico 17:7, II Crónicas 11:15; Isaías
13:21; 34:14)
2. Lilith (nombre femenino, demonio seductor, BDB 539, cf. Isaías 34:14)
3. Mavet (término hebreo para la muerte, utilizado para referirse al dios cananeo del inframundo, Mot, BDB 560, cf. Isaías 28:15, 18: Jeremías 9:21; y posiblemente, Deuteronomio 28:22)
4. Rasfe (plaga, fuego o granizo, BDB 958, cf. Deuteronomio 32:24: Salmos 78:48: Habacuc 3:5)
5. Dever (pestilencia, BDB 184, cf. Salmos 91:5-6: Habacuc 3:5)
6. Az’azel (nombre desconocido, pero posiblemente sea el demonio del desierto o el nombre de algún lugar, BDB 736, cf. Levítico 16:8, 10, 26).
(Los ejemplos fueron tomados de la Enciclopedia Judaica, Vol. 5, p.1523).

Sin embargo, en el Antiguo Testamento no hay ningún dualismo o independencia angelical de YHWH. Satanás es un siervo de YHWH (Job 1-3: Zacarías 3), no un enemigo autodeterminado e independiente (A.B. Davidson, La Teología del Antiguo Testamento, pp. 300-306).
D. El Judaísmo se desarrolló durante el exilio babilónico (586-538 a.C.), y fue influenciado teológicamente por el dualismo personificdo del Zoroastrismo, donde existía un dios bueno y alto
denominado Mazda u Ormaz, y su oponente malo llamado Ahriman. Esto permitió que durante el judaísmo postexílico surgiese un dualismo personificado en YHWH y sus ángeles y Satanás y sus
ángeles o demonios. La teología del Judaísmo sobre la personificación del mal está bien explicada y documentada en Alfred Edersheim, La Vida en los tiempos de Jesús, el Mesías, Vol. 2, apéndice XIII,
pp.748-763: XVI (pp.770-776). El Judaísmo personifica el mal de tres formas:
1. Satanás o Samael
2. El intento de maldad (yetzer hara) a lo interno de la Humanidad.

3. El ángel de la muerte.

Edersheim los caracteriza como: (1) el acusador, (2) el tentador y (3) el castigador (Vol.2, p.756). Para
explicar el mal, hay una marcada diferencia entra la teología postexílica del Judaísmo y la del Nuevo
Testamento.
E. El Nuevo Testamento, y en particular los Evangelios, afirman la existencia y la oposición entre los espíritus enemigos de la Humanidad y de YHWH (en el Judaísmo, Satanás era un enemigo de los
seres humanos, pero no de Dios). Ellos se oponían al reino, reinado y voluntad de Dios.
Jesús confrontó y expulsó a los seres demoniacos, también denominados (1) espíritus inmundos (Lucas 4:36; 6:18o (2) espíritus malos (cf. Lucas 7:21; 8:2) en contraposición a los seres humanos. Jesús claramente hizo una distinción entre enfermedad (física/mental) y lo endemoniado. Demostró
Í Su poder y punto de vista espiritual al reconocer y exorcizar a estos espíritus malos. Con frecuencia ellos le reconocían y trataban de hablar con Él, pero Jesús rechazaba su testimonio exigiéndoles
silencio y expulsándoles. El exorcismo es una muestra de la destrucción del reino satánico.
Hay una sorprendente falta de información sobre el tema en las Cartas apostólicas neotestamentarias. El exorcismo nunca aparece entre los dones espirituales, ni hay un método o
procedimiento que se deba enseñar a las futuras generaciones de ministros o creyentes.
F. La maldad es real, es personal y está presente. Ni su origen o propósito han sido revelados. La Biblia afirma su realidad y enérgicamente se opone a su influencia. No existe un supremo dualismo en la
realidad. Dios está en total control, el mal ha sido derrotado y juzgado, y será desterrado de la
Creación.

G. Los hijos de Dios deben resistir el mal (Santiago 4:7), sin dejarse controlar por él (I Juan 5:18); ya que pueden ser tentados, dañando así su influencia y testimonio. (Efesios 6:10-18). La maldad es un elemento revelado desde el punto de vista cristiano del mundo. Los cristianos actuales no tienen ningún derecho para redefinir el mal (por ejemplo, la desmitologización de Rudolf Bultmann), despersonalizarlo (p.ej. las estructuras sociales de Paul Tillich), ni deben intentar explicar totalmente en términos psicológicos (Sigmund Freud). Su influencia es constante, pero será vencido. ¡Los creyentes necesitan encaminarse hacia la victoria en Cristo!

- "…quien gritó " Esto implica en voz muy alta.

4:34

NASB, NRSV “Dejemos” NKJB “Dejemos”

TEV “Ah

NJB “Ha”

El PARTICIPIO griego ea se utiliza en la Septuaginta en Job 19:5donde su traducción significa
“desgraciadamente”; y en el 15:16, “dejemos”. En la poesía helénica se usa para expresar disgusto o sorpresa

NASB “El trato que nos debemos el uno para con el otro” NKJB “Qué tenemos que ver con usted”

NRSV “Qué tienes tú que ver con nosotros” TEV, NJB “Qué quieres tener con nosotros”·

En la Septuaginta, la expresión denota una connotación hostil (cf. Jueces 11:12; II Samuel 16:10; 19:22; I
Reyes 17:18; II Crónicas 35:21).

- "… Jesús de Nazaret" Vea el Tópico Especial a continuación.

TOPICO ESPECIAL: JESÚS, EL NAZARENO

Hay distintos términos griegos utilizados en el Nuevo Testamento para hablar de Jesús: A. Términos del Nuevo Testamento

1. Nazaret: La ciudad de Galilea (Lucas 1:26; 2:4, 39, 51; 4:16; Hechos 10:38). Esta ciudad no se

menciona en las fuentes contemporáneas, pero ha sido encontrada en inscripciones tardías. El hecho de que Jesús fuese de Nazaret no era para jactarse (Juan 1:46). La señal sobre la cruz incluía el nombre del lugar, como una burla que disgustó a los judíos.

2. Nazarēnos: También parece referirse a una localidad geográfica (Lucas 4:34; 24:19).

3. Nazōraios: Puede relacionarse con una ciudad, pero también podría tratarse de un juego de palabras con el término mesiánico hebreo “Retoño” (netzer, BDB 666 y sus términos afines, Isaías

4:2; 11:1; 53:2, Jeremías 23:5 -BDB 855 3315; Zacarías 3:8; 6:12. En el Nuevo Testamento,
Apocalipsis 22:16). Lucas utiliza esta información sobre Jesús en 18:7; Hechos 2:22; 3:6; 4:10; 6:14;
22:8; 24:5; 26:9.
4. Relacionado con el No. 3, Nāzir (BDB 634), significa “consagrado por medio de un voto”. B. Uso histórico fuera del Nuevo Testamento
1. Se usa para nombrar a un grupo herético judío (precristiano) (arameo nāsōrāyyā).
2. En los círculos judíos, para señalar a los creyentes en Cristo (Hechos 24:5, 14; 28:22, nosri).
3. Llegó a ser un término regular para designar a creyentes en las Iglesias sirias (arameo). La palabra “cristiano” fue utilizada en las Iglesias griegas para designar a los creyentes.
4. En algún momento después de la caída de Jerusalén, los fariseos reorganizados en Jamnia,
fomentaron una separación forman entre la sinagoga y la iglesia. Uno de los ejemplos de estas fórmulas de maldición en contra de los cristianos se encuentra en “Las Dieciocho Bendiciones”
de Besakat 28b-29, donde se denomina a los creyentes “nazarenos”.
“Quizás los nazarenos y heréticos desaparezcan en algún momento; serán borrados del libro de la vida y no estarán inscritos con los fieles”.
5. Fue utilizado por Justino Mártir, Dial. 126:1, quien usó el netzer de Isaías para Jesús.
C. Opinión del Autor
Estoy sorprendido por el deletreo del término, aunque sé que esto no se menciona en el Antiguo Testamento como el término “Josué”, tiene distintas pronunciaciones en hebreo. Los siguientes puntos me causan inseguridad respecto al significado preciso:
1. La proximidad del término mesiánico “raíz” (netzer) o uno similar nāzir (alguien consagrado por medio de un voto).
2. La connotación negativa de Galilea.
3. Poca o ninguna información respecto a la ciudad de Nazaret, en Galilea.
4. Por salir de la boca de un demonio, la expresión tiene sentido escatológico (“han venido a destruirnos”).
Para una más completa bibliografía de estudio sobre el término, vea a Colin Brown. Nuevo Diccionario

Internacional de Teología del Nuevo Testamento. Vol.2. p.346 o a Raymond E. Brown. Nacimiento. pp. 209-

213; 223-225

- "… destruirnos" Fíjese en el PLURAL. En el Nuevo Testamento, con frecuencia, posesión incluía a varios demonios (cf. 8:2, 27, 30).

- "… Yo sé quién eres tú: ¡el Santo de Dios!" El reconocimiento y testimonio de los demonios no tenía la intención de ayudar a Jesús, sino de agregar a la acusación del fariseo el hecho que su poder provenía de Satanás (cf. v.41; 11:5; Mateo 9:34; 12:24; Marcos 3:22).

La frase “el Santo de Dios” es un título mesiánico veterotestamentario. Se repite en Lucas 1:35; Hechos 3:14. Es el título con el que los demonios se dirigen a Jesús en Marcos 1:24; Lucas 4:34.

TÓPICO ESPECIAL: EL SANTO

El “santo” puede referirse a:
1. Dios el Padre (expresado en numerosos pasajes del Antiguo Testamento con relación a “el Santo de
Israel”).
2. Dios el Hijo (Marcos 1:24; Lucas 4:34; Juan 6:69; Hechos 3:14).
3. Dios el Espíritu (su título es “Espíritu Santo”; Juan 1:33; 14:26; 20:22).
En Hechos 10:38 las tres personas de Dios están involucrados en la unción. Jesús fue ungido (Lucas 4:18; Hechos 4:17; 10:38). Aquí el concepto se amplía para incluir a todos los creyentes (I Juan 2:27). ¡El Ungido ha llegado a ser todos los ungidos! Esto pudiera ser paralelo al anticristo y los anticristos (I Juan 2:18). En el Antiguo Testamento, el acto físico de ungir con aceite (Éxodo 29:7: 30:25; 37:29) se relaciona con quienes fueron llamados y equipados por Dios para una tarea especial (profetas, sacerdotes y reyes). La palabra “Cristo” es una traducción del término hebreo “el Ungido” o el “el Mesías”.

4:35 "¡Cállate!” Es un IMPERATIVO AORISTO PASIVO que significa “poner el bozal”. Fíjese en el cambio de “nosotros” (v.34) al SINGULAR. Posiblemente un solo demonio habló a favor de los demás.

- “¡Sal de ese hombre!” Es un IMPERATIVO AORISTO ACTIVO. El exorcismo era común en los días de Jesús, pero el método que utilizaba era radicalmente distinto. Era una señal de la Nueva Era. Los rabinos usaban fórmulas mágicas, pero Jesús aplicó su propia autoridad. Hay mucha confusión y desinformación circulando hoy en día acerca del exorcismo y lo demoniaco. Parte del problema se debe a que el Nuevo Testamento no discute el asunto. Como pastor me hubiese gustado tener más información sobre el tema. He aquí algunos libros confiables:

1. La Consejería Cristiana y lo Oculto, por Kurt. E. Koch
2. Los Demonios en el mundo actual, por Merrill F. Unger
3. La Demonología Bíblica, Merrill F. Unger
4. Principados y Potestades, Hendrik Berkhof
5. Las Preguntas más relevantes sobre la Guerra Espiritual, por Clinton Anthony
Me sorprende que el exorcismo no sea enumerado como uno de los dones espirituales, y que el tema no se toque en las Cartas Apostólicas. Considero un punto de vista bíblico del mundo que incluye el ámbito de lo espiritual (ej. lo bueno y lo malo), presente, activo en lo espiritual. (ej. Job 1-2; Daniel 10; Efesios 2:2; 4:14; 6:10-
18). Sin embargo, Dios ha escogido no revelar temas específicos. ¡Como creyentes tenemos toda la información necesaria para vivir piadosamente vidas productivas para Él! Algunos temas no se han revelado ni han sido
desarrollados.
- Se presentan varias manifestaciones físicas de espíritus inmundo que dejan el cuerpo de algunas personas (cf. Marcos 1:26; 9:26; Lucas 9:39). Esta pudo haber sido una manera de confirmar que el espíritu realmente se había ido. Esta primera señal de poder demuestra claramente lo mesiánico en Jesús. Mediante el título veterotestamentario (cf. Salmos 16:10) por el que los demonios reconocieron Su persona y poder le permitía controlarles y juzgarles, evidenciando así la espiritualidad y autoridad de Jesús de Nazaret (cf. v. 27c).

4:36 "…se asustaron” No es un término griego distinto al del v. 32, sino un sinónimo (cf. Louw y Nida. Diccionario Griego/Inglés. Vol 1, pp. 311-312). Lucas lo utiliza en Lucas 4:36; Hechos 3:10.

- “¡Con autoridad!” Vea el Tópico Especial en el 20:2. El mensaje de Jesús sobre sí mismo era radical e inesperado. ¡Sustentó sus palabras con sus actos!

4:37 "…se extendió” Der este término griego se deriva el vocablo inglés/español “eco”. El mensaje de poder de Jesús sobre los espíritus inmundos era de sanidad física, y causó gran sorpresa logrando aglutinar grandes multitudes.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 4:38-39

38Cuando Jesús salió de la sinagoga, se fue a casa de Simón, cuya suegra estaba enferma con una fiebre muy alta. Le pidieron a Jesús que la ayudara, 39así que se inclinó sobre ella y reprendió a la fiebre, la cual se le

quitó. Ella se levantó en seguida y se puso a servirles.

4:38 "…cuya suegra (de Simón)” Obviamente Pedro estuvo casado (cf. Mateo 8:14; Mateo 1:29-34; I Corintios

9:5). El celibato es un don para los clérigos, no algo impuesto. El matrimonio es una norma bíblica (cf. Génesis
1:28; 2:18; 9:1, 7).

- “…estaba enferma” Es un IMPERFECTO PERIFÁSTICO PASIVO. La fiebre era un problema ya existente y permanente.

- "…una fiebre muy alta” Es un término médico usado por Galeno para “un cierto tipo de fiebre”. Los

Evangelios distinguen entre el Jesús que exorciza demonios y el que sana los enfermos.

- "…reprendió a la fiebre” En Lucas, Jesús reprende:

1. los demonios (4:35, 41; 9:42)
2. la fiebre (4:39)
3. el viento y las olas (9:21, 55)
Esto demostró su autoridad y poder. Jesús era verdaderamente humano, pero también Dios encarnado. Es difícil mantener un equilibrio entre ambos. ¡El Evangelio de Lucas enfatiza los dos aspectos!
Algo sobre Jesús que reprende la fiebre. Esta personificación literaria de un problema físico no lo convierte en
un exorcismo. Los demonios pueden causar problemas físicos, pero no todos los problemas físicos son demoniacos. ¡Tenga cuidado al radicalizar (no hay demonios o ellos son la causa de todos los males)! Vea la nota

en el 4:35 sobre el exorcismo.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 4:40-41

40Al ponerse el sol, la gente le llevó a Jesús todos los que padecían de diversas enfermedades; él puso las manos sobre cada uno de ellos y los sanó. 41Además, de muchas personas salían demonios que gritaban:

«¡Tú eres el Hijo de Dios!» Pero él los reprendía y no los dejaba hablar porque sabían que él era el Cristo.

4:40 " Al ponerse el sol…” Esto indica que era el final del sábado. Los judíos contaban el día a partir de la tarde de ese día hasta la siguiente (cf. Génesis 1:5). Muchos judíos aún creían que sanar en sábado era algo indebido.

- “…le llevó a Jesús” La gente vio el poder de Jesús en la sinagoga (vv. 31-37), y oyeron de sus palabras proféticas de confesión. ¡Ahora Jesús demuestra con sus acciones que tanto poder y compasión son de YHWH!

- "…él puso las manos sobre cada uno de ellos” Observe que siempre pone las manos sobre los enfermos, nunca sobre los poseídos por el demonio (cf. v. 41).

TÓPICO ESPECIAL: PONIENDO LA MANOS, EN LA BIBLIA

Este gesto de involucramiento personal se utiliza de diversas maneras en la Biblia. Mediante:
1. Tomar un juramento (ej., las manos debajo del muslo; Génesis 24:2, 9; 47:29).
2. El traspaso del liderazgo familiar (cf. Génesis 48:14, 17-18).
3. La identificación con la muerte sacrificial de un animal como sustituto del/ de las:
a. Sacerdote (cf. Éxodo 29:10, 15, 19; Levítico 16:21; Números 8:12).
b. Personas laicas (cf. Levítico 1:4; 3:2, 8; 4:4, 15, 24; II Corintios 29: 23).
4. Apartar a ciertas personas para el servicio divino o para un ministerio (cf. Números 8:10; 27: 18, 23; Deuteronomio 34:9; Hechos 6:6; 13:3; I Timoteo 4:14; 5:22; II Timoteo 1:6).

5. Participar en la lapidación de alguien pecador, según la Ley (cf. Levítico 24:14).
6. La mano de alguien sobre la boca significa silencio o consentimiento (cf. Jueces 18:19; Job 21:5;
29:9; 40:4; Miqueas 7:16).
7. La mano en la cabeza de alguien significa tristeza o dolor (II Samuel 13:19).
8. Recibir la bendición para salud, felicidad y ser como Dios (cf. Mateo 19:13, 15; Marcos 10:16).
9. Recibir la sanidad física (cf. Mateo 9:18; Marcos 5:23; 6:5; 7:32; 8:23; 16:18; Lucas 4:40; 13:13; Hechos 9:17; 28:8).
10. Recibir el Espíritu Santo (cf. Hechos 8:17-19; 9:17; 19:6).
Existe una sorprendente falta de uniformidad en los pasajes que tradicionalmente han sido utilizados para apoyar la instalación de líderes eclesiásticos (ej., ordenación).
2. En Hechos 6:6 son los Apóstoles quienes imponen las manos sobre los siete líderes para el ministerio
local.
3. En Hechos 13:3 son los profetas y maestros los que imponen las manos sobre Bernabé y Pablo para el servicio misionero.
4. En I Timoteo 4:14 son los líderes locales quienes estuvieron involucrados en el llamamiento inicial de
Timoteo y en su instalación.
5. En II Timoteo 1:6 es Pablo el que pone las manos sobre Timoteo.
Esta diversidad y ambigüedad ilustra la falta de organización de la Iglesia primitiva en el siglo I d.C. Era una iglesia más dinámica que utilizaba con profusión los dones de los creyentes (cf. I Corintios 14). En el
Nuevo Testamento simplemente no está escrito ni aboga por un modelo de gobierno o un determinado rito de
ordenación.

- "…los sanó” ¡Fíjese que Jesús curaba a todos los que se lo pedían! Vea la diferencia entre los problemas médicos del v. 40 y la posesión demoniaca del v. 41. Estas acciones revelan el misericordioso corazón de Dios para con los seres humanos, al igual que la compasión y el poder de Su Mesías.

4:41 "…muchas” En el texto en inglés pareciera que Jesús sanó a todos los que tenían problemas físicos, pero sólo algunos de aquéllos endemoniados. Hay dos posibles soluciones:

1. Hay algo inestable en la liberación/exorcismo.
2. La biblia utiliza “todos” y “muchos” como sinónimos (cf. Isaías 53:6 vrs. 53:11-12; “muchos” como paralelismo de “todos” en Romanos 5:18; y en Romanos 5:19, “muchos”).

- “…¡Tú eres el Hijo de Dios!” Vea el Tópico Especial en el 1:35.

- “… no los dejaba hablar” Es otra razón por la que no permitió el testimonio de ellos. La gente tenía un absurdo punto de vista de su tarea mesiánica (nacionalismo). Los demonios no testificaban para apoyar a Jesús, sino apoyando la palabra de los líderes religiosos en torno a que el poder de Jesús provenía de Satanás, no de Dios.

- "… sabían que él era el Cristo” Los demonios tienen conocimientos teológicos (cf. Santiago 2:19), pero no una relación personal de fe con el Padre o el Hijo. He aquí un buen ejemplo de ese conocimiento sin fe, que resulta insignificante (cf. Mateo 7:21-23). Vea el Tópico Especial “El Mesías”, en el 2:11.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 4:42-43

42Cuando amaneció, Jesús salió y se fue a un lugar solitario. La gente andaba buscándolo, y cuando llegaron a donde él estaba, procuraban detenerlo para que no se fuera. 43Pero él les dijo: «Es preciso que

anuncie también a los demás pueblos las buenas nuevas del reino de Dios, porque para esto fui enviado.»

4:42 El versículo es una de las formas de Lucas para indicar que:

1. La humanidad de Jesús y su necesidad de alejarse y descansar.
2. La multitud buscaba a Jesús, no por sus enseñanzas, sino por las sanidades físicas y exorcismo. Él no quería ser reconocido por eso, pero le daba acceso a las multitudes.

4:43 "… reino de Dios” El reino de Dios es el concepto central en las predicaciones de Jesús. Indica que el reino de Dios se encuentra en los corazones humanos y que algún día será consumado en toda la tierra. El reino es una realidad del pasado en el 13:28; del presente, en el 17:21; y del futuro, en Mateo 6:10-11. Vea el Tópico Especial “El Reino de Dios” en el 4:21.


- "… para esto fui enviado” A la edad de doce años, Jesús ya sabía algo sobre su llamado especial y propósito (cf. 2:49). Marcos 10:45 revela el conocimiento madura de Jesús. Jesús es el agente especial del Padre, Él le envió, es Su Ungido (cf. Juan 17:3). Aquí el VERBO es apostellō (cf. que llegó a designar a los apóstoles especiales que Jesús comisionó y envió (apóstoles de Juan, 17:18; 20:21). El término asume un significado especial en el Evangelio de Juan, pero en los Sinópticos (Evangelios) sencillamente es uno de las distintas palabras griegas utilizadas para “enviar”.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 4:44

44Y siguió predicando en las sinagogas de los judíos.

4:44 "…judíos (Judea)" Esta localización geográfica es muy rara en los vv. 14, 31, 37. Jesús simplemente estaba en Galilea (cf. Mateo 4:23).

Dada la confusión provocada por el término “Judea” (que se encuentra en MSS P75, א, B, C, L) sabemos que
muchos manuscritos griegos tempranos contienen Galilea (cf. Mss A, D, la Vulgata y la Peshita), que siguen a
Marcos 1:39; Mateo 4:23.
El Comité editorial de la UBS4 da a “Judea” una calificación de “B” (casi seguro). Esto podría ser porque: (1) el uso frecuente de Judea para referirse a todo Israel (ej. los profetas) o (2) los Evangelios no son escritos históricos occidentales, sino tratados evangelios del Oriente.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la
Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse por ningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplemente propuestas, no tópicos definitivos.
1. ¿Jesús podía ser tentado a pecar?
2. ¿Es la tentación un pecado?
3. ¿Dios provoca la tentación?
4. ¿Cómo está relacionada la tarea mesiánica con estas tentaciones?
5. ¿Por qué las tentaciones están enumeradas en orden distinto (cf. Mateo 4:1-11; Lucas 4:1-12)?
6. ¿Por qué los Evangelios dejaron fuera una sección tan grande del ministerio de Jesús?
7. ¿Por qué con frecuencia Jesús enseñaba en la sinagoga?
8. ¿Por qué la gente de Nazaret se enojó tanto?
9. Explique a partir del mensaje de Jesús cómo difería de los maestros rabínicos de sus días.
10. ¿Por qué la gente estaba asombrada con la enseñanza de Jesús?
11. ¿Qué de los demonios? ¿Quiénes son? ¿Cuál es su propósito?
12. ¿Qué implica para el celibato el que Pedro tuviese suegra?
13. ¿Cuál es el significado de que Jesús sanase a todos los que le traían?
14. ¿Qué es el reino de Dios? Defínalo con sus propias palabras.
15. ¿Cuál es el problema de la palabra “Judea” en el v.44?

Lucas 5

División por Párrafos en las Traducciones Modernas

UBS4

NKJV

NRSV

TEV

NJB

El llamamiento de los

primeros discípulos

5:1-11

La limpieza del leproso

5:12-16

La sanidad del paralítico

5:17-26

El llamamiento de Leví

5:27-32

La pregunta acerca del ayuno

5:33-39

Cuatro pescadores son

llamados a ser discípulos

5:1-11

Jesús limpia a un leproso

5:12-16

Jesús perdona y sana a un paralítico

5:17-26

Mateo, el cobrador de impuestos

5:27-32

Preguntan a Jesús acerca del ayuno

5:33-39

La pesca inesperada

5:1-11

Un leproso sanado

5:12-16

El perdón de pecados

5:17-26

El llamado de Leví

5:27-28

5:29-32

Acerca del ayuno

5:33-39

Jesús llama a los

primeros discípulos

5:1-3

5:4

5:5-8

5:9-10

5:11

Jesús sana a un hombre

5:12

5:13-14

5:15-16

Jesús sana a un hombre paralítico

5:17-20

5:21

5:22-24

5:25-26

Jesús llama a Leví

5:27-28

5:29-30

5:31-32

La pregunta acerca del ayuno

5:33-35

5:36

5:37-39

El llamamiento de los

cuatro primeros

Discípulos

5:1-3

5:4-7

5:8-11

La sanidad del hombre que sufría gravemente una enfermedad cutánea

5:12-14

5:15-16

La cura del paralítico

5:17-25

5:26

El llamamiento de Leví

5:27-28

Comiendo con pecadores en la casa de Leví

5:29-32

La discusión acerca del ayuno

5:33-35

5:36

5:37-39

CICLO DE LECTURA TRES (de “La Guía para una buena lectura de la Biblia” p. v)

SIGUIENDO LA INTENCIÓN ORIGINAL DEL AUTOR A NIVEL DE PÁRRAFO

Esto es un comentario guía de estudio, que significa que tú eres el responsable para tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en la luz propia. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridades en esta interpretación y no debe sustituirse por ningún comentario.

Lea el capítulo de una sola vez. Identifique los temas. Compare las divisiones de tema con las cinco traducciones modernas. Las divisiones de los párrafos no son inspiradas, pero son la clave para seguir la intención original del autor, que es el elemento central de la interpretación. Cada párrafo tiene solamente un tema.
1. Primer párrafo
2. Segundo párrafo
3. Tercer párrafo, etc.

VISTAZOS CONTEXTUALES DE LOS VERSÍCULOS 1-11

A. Hay tres distintos relatos únicos del llamamiento de Jesús a los pescadores para ser discípulos:
1. Marcos 1:16-20; Mateo 4:18-22
2. Juan 1:40-42
3. Lucas 5:1-11
B. No está claro el hecho de que estos relatos sean testimonios oculares o producto de distintos relatos. C. El capítulo 5 demuestra el poder de Jesús:
1. sobre la naturaleza (cf. vv. 1-11)
2. sobre la enfermedad (cf. vv. 12-16)
3. sobre el pecado (cf. vv. 27-32)
D. Juan 21:1-14 describe el tiempo cuando Jesús ayudó a estos pescadores a sacar peces. Es muy similar a este relato; sin embargo, hay diferencias. Yo creo que son dos eventos distintos (posiblemente como la limpieza del Templo, en Juan); uno al inicio del ministerio de Jesús, y otro después de Su resurrección.

ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 5:1-11

1Un día estaba Jesús a orillas del lago de Genesaret, y la gente lo apretujaba para escuchar el mensaje de

Dios. 2Entonces vio dos barcas que los pescadores habían dejado en la playa mientras lavaban las redes.

3Subió a una de las barcas, que pertenecía a Simón, y le pidió que la alejara un poco de la orilla. Luego se sentó, y enseñaba a la gente desde la barca. 4Cuando acabó de hablar, le dijo a Simón: “Lleva la barca

hacia aguas más profundas, y echen allí las redes para pescar.” 5“Maestro, hemos estado trabajando duro

toda la noche y no hemos pescado nada”, le contestó Simón. Pero como tú me lo mandas, echaré las redes.

6Así lo hicieron, y recogieron una cantidad tan grande de peces que las redes se les rompían. 7Entonces llamaron por señas a sus compañeros de la otra barca para que los ayudaran. Ellos se acercaron y llenaron

tanto las dos barcas que comenzaron a hundirse. 8Al ver esto, Simón Pedro cayó de rodillas delante de

Jesús y le dijo: “¡Apártate de mí, Señor; soy un pecador!” 9Es que él y todos sus compañeros estaban asombrados ante la pesca que habían hecho, 10como también lo estaban Jacobo y Juan, hijos de Zebedeo,

que eran socios de Simón. “No temas; desde ahora serás pescador de hombres” le dijo Jesús a Simón. 11Así

que llevaron las barcas a tierra y, dejándolo todo, siguieron a Jesús.

5:1 “…la gente lo apretujaba” La predicación/enseñanza/ministerio de sanidad causó que grandes multitudes le siguiera; la mayoría intentaba tocarle.

- “…escuchar el mensaje de Dios” Es una frase de Lucas (cf. 5:1; 8:11, 21; 11:28; Hechos 4:31; 6:2, 7; 8:14;

11:1; 12:24; 13:3, 7, 44, 46, 48; 16:32; 17:13). Sólo se usa una vez en los otros Evangelios. Indica un modismo de la Septuaginta.
A veces, los creyentes modernos piensan/creen que “la palabra de Dios sólo es la Biblia”, pero en realidad la
frase tiene un significado más amplio ya que se refiere a todo lo que Dios nos ha comunicado. Algunos aparecen narrados en la Biblia. Salmos 19:7-11 y Salmos 119 son ejemplos del veterotestamentarios sobre cómo los judíos
la entendían. La comprensión del Nuevo Testamento aparece en Lucas 1:2; 8:11-15, 21; 11:28; 24:44. ¡Gracias a

Dios por la palabra que tenemos! Debemos actuar según sus preceptos y no preocuparnos por lo que no tenemos. Contamos con todo lo que necesitamos para la salvación y la vida cristiana. Debemos resistir la curiosidad.

- “…a orillas del lago de Genesaret” Este cuerpo de agua es conocido por varios nombres:

1. “Chinerat”
2. el mar de Galilea
3. el mar de Tiberiades
4. Algunas veces sólo “el mar” (cf. mateo 13:1; Marcos 4:1, y en la Septuaginta en Números 34:4; Josué
12:3).
Es un cuerpo de agua de aproximadamente 25 kilómetros y 32.64 kilómetros de profundidad bajo el nivel del mar, rodeado por cerros bajos. La etimología del término Genesaret se desconoce, porque es el nombre de una zona muy fértil al este del lago, por lo que algunos suponen que significa “bello jardín”.

5:2 “…vio dos barcas” El término griego puede usarse para un barco de cualquier calado. El hecho de que en los vv. 2, 4-5 el barco fuese tripulado por varios hombres implica que por al menos era de buen tamaño para la pesca.

- “…mientras lavaban las redes” Por lo general, en el mar de Galilea la pesca era nocturna. Aparentemente estos hombres pescaban por la noche, y sencillamente se encontraban reparando las redes (cf. Marcos 1:19) para la noche siguiente.

5:3 “Subió a una de las barcas…” La presión de la multitud era tan grande que Jesús entró en un barco para su protección (cf. Marcos 3:9; 4:1), y quizás como un recurso para amplificar su voz ante la multitud.

- “…Simón” Será el líder del grupo apostólico. Jesús le cambió el nombre a Pedro (Cefas) en Mateo 16:16-18. El primer lugar donde fue llamado Pedro es en Lucas 6:14.

- “…se sentó, y enseñaba” Era la posición normal de los rabinos al momento de enseñar (cf. 4:20; Mateo 26:25), pero en este contexto era más seguro sentarse que estar de pie en la barca.

5:4 “Lleva la barca hacia aguas más profundas…” Estos son IMPERATIVOS AORISTOS ACTIVOS. Era un mal momento del día, un mal lugar y una mala ubicación para sacar pescados; pese a lo cual Pedro obedeció (seguramente después de haber argumentado brevemente; cf. v.5).

5:5 “Maestro…” El término griego epistatēs significa “un lugar de preeminencia”. Esta palabra era usada también para identificar a quien estaba al mando. También fue utilizada en Lucas 8:24-25. El escritor nunca usó el término rabínico porque escribía para gentiles (cf. 5:5; 8:24, 45; 9:33, 49; 17:13).

- “…hemos estado trabajando duro toda la noche y no hemos pescado nada” ¿Por qué entre todas las cosas que Jesús dijo e hizo, Lucas narra este incidente? Una razón sería que este capítulo contiene una serie de incidentes que demuestra el poder de Jesús sobre: (1) la naturaleza; (2) las enfermedades; (3) el pecado. Esto confirmaría sus nuevas enseñanzas sobre sí mismo y el reino de Dios presente. No sólo hablaba con autoridad (cf.

4:32, 36).
Aún así (haciendo hincapié ya que se trata de Lucas, no de Juan), uno considera que esto no es una bofetada al esfuerzo, energía, pensamiento y conocimiento humano. Estos pescadores profesionales hicieron su mejor intento
sin ningún resultado, pero la palabra de Jesús era de una producción sobrecogedora.

5:6 “…recogieron una cantidad tan grande de peces” Jesús, siendo el Señor de toda la Creación, entendía muy bien los hábitos de los peces y pudo controlarlos (cf. Mateo 17:27). ¡Este no es un ejemplo de grandes pescadores, sino de Jesús, el agente de Dios en la Creación y el Mesías lleno del Espíritu!

5:8 “Al ver esto, Simón Pedro cayó de rodillas delante de Jesús…” Literalmente, la frase significa “caer a los pies de Jesús”. ¡Se arrodilló en medio de los peces! ¡Pedro, quien conocía muy bien la pesca, reconoció la naturaleza milagrosa del evento y el poder de este individuo!

- “…Señor” Cuando interpretamos los Evangelios debemos recordar que fueron escritos mucho después de los eventos narrados. Quienes los escribieron conocían íntegramente la historia. Es difícil determinar cuánto de ese conocimiento se revela en los relatos de la vida y ministerio de Jesús. El término “Señor” es un buen ejemplo. Es obvio que en la palabra se consideran los atributos divinos tras la resurrección (cf. Hechos 2:36; Romanos 10:9-

13; Filipenses 2:9-11), sino también que culturalmente habría sido considerado un saludo gentil comparable con el “don” de nosotros (cf. Mateo 18:26; Lucas 7:6; 9:57; Juan 4:11). Es probable que de manera intencional, Lucas juegue con tal ambigüedad (cf. Vicent Taylor, Los Nombres de Jesús, p. 42; ejemplos de Lucas 7:13, 19; 10:1, 39,
41). El presente relato resulta una buena ilustración. ¿Cuál era la intención de Pedro al arrodillarse delante de
Jesús y llamarle “Señor”? Evidentemente era adoración, ¿pero era adoración a Jesús como el Hijo encarnado de
Dios, el Mesías (cf. Lucas 9:20)?

- “…soy un pecador” Lo más que nos acercamos a Dios es cuando reconocemos nuestro estado pecaminoso (cf. Job 42:5-6; Isaías 6:5). También está la convicción de que Dios ama y trabaja con gente pecadora caída (ej. Moisés, David, los Apóstoles). La única esperanza de la Humanidad caída es la gracia en el carácter de Dios y la obra de Cristo.

5:9 “Es que él y todos sus compañeros estaban asombrados ante la pesca que habían hecho…” Este milagro sorprendió también a los ayudantes.

5:10 “Jacobo y Juan, hijos de Zebedeo, que eran socios de Simón…” Este llegaría a ser el círculo de los discípulos allegados de Jesús. Todos eran pescadores de la clase media de Galilea.

- “…No temas” Es un IMPERATIVO PRESENTE (DEPONENTE) MEDIO con un PARTICIPIO NEGATIVO, que por lo general significa una acción en proceso. Es una frase característica de Lucas (cf. 1:13, 30; 5:10; 8:50;

12:32; Hechos 18:9; 27:24).

- “…serás pescador de hombres” Este término griego implica “pescarles vivos”. Podría ser una alusión a Jeremías 16:16 sobre el hecho de que YHWH envía pescadores y cazadores al mundo para rescatar y restaurar a Su pueblo. Es posible que el símbolo del Cristianismo en la Iglesia primitiva, el pez, estuviese relacionado con:

1. el acróstico, “JesuCristo, el Hijo de Dios, el Salvador”
2. el pescado utilizado como una metáfora evangelística.

5:11 “…dejándolo todo” Después de una gran pesca de peces como éste, con tanto valor, ellos los soltaron. Se ha hecho la pregunta de si será que dejaron sus cosas hasta podrirse. Obviamente que no habían otros trabajadores de Zebedeo o posiblemente se encargaron de darle de comer a la multitud. Nuevamente aquí uno piensa si esta frase no tiene la intención de expresar simbólicamente la fe (cf. v.28; 14:33).

- “…siguieron a Jesús” Probablemente esta no fue la primera vez que le habían visto, oído y hablado con Jesús. Sabemos por el Evangelio de Juan que Andrés les había presentado con anterioridad (cf. Juan 1:29-42). Estoy seguro de que le habían oído predicar y enseñar. Posiblemente le habían visto hacer milagros. ¡Es interesante saber que inmediatamente dejaron todo y le siguieron! Esta es una forma rabínica oficial para reconocer que habían llegado a ser discípulos de Jesús (cf. 5:27-28; 9:23, 49, 57, 59, 61; 18:22, 28).

VISTAZOS CONTEXTUALES DE LOS VERSÍCULOS 12-32

A. Estos relatos son paralelos en Marcos 1:40-45; Mateo 8:1-4; Marcos 2:14-17; Mateo 9:9-13.
B. Estos incidentes con los leprosos y los publicanos demuestran las actitudes revolucionarias de Jesús, tan diferente de los rabinos de sus días.
C. Lucas escogió a propósito los incidentes que muestran el poder de Jesús:
1. sobre su naturaleza (vv. 1-11)
2. sobre las enfermedades (vv. 12-26)
3. sobre el prejuicio y el pecado humano (vv. 27-32)

ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 5:12-16

12En otra ocasión, cuando Jesús estaba en un pueblo, se presentó un hombre cubierto de lepra. Al ver a Jesús, cayó rostro en tierra y le suplicó: “Señor, si quieres, puedes limpiarme. 13Jesús extendió la mano y tocó al hombre. “Sí quiero”, le dijo. “¡Queda limpio!” Y al instante se le quitó la lepra. 14 “No se lo digas a

nadie” le ordenó Jesús; sólo ve, preséntate al sacerdote y lleva por tu purificación lo que ordenó Moisés, para que sirva de testimonio. 15Sin embargo, la fama de Jesús se extendía cada vez más, de modo que acudían a él multitudes para oírlo y para que los sanara de sus enfermedades. 16Él, por su parte, solía retirarse a lugares solitarios para orar.

5:12 “…estaba en un pueblo” Levítico 13:46 y Números 5:2-4 prohibían a los leprosos involucrarse en la vida cotidiana de Israel.

- “…un hombre cubierto de lepra” Lucas, el médico, utiliza varios términos de su especialidad en este pasaje:

1. en el v.12 enfatiza la severidad de la enfermedad con el uso de un término técnico.
2. en el v.18 utiliza la palabra técnica “paralítico”, diferente al de Mateo y Marcos, quien usa un vocablo más popular.
3. en el v. 31, Lucas utiliza el término médico para “bien”.

- “…lepra” Habían muchas enfermedades descritas en este término, pero no está claro si se trata de la lepra moderna (o de cualquier enfermedad de la piel), ya que en el Judaísmo eran vistas como padecimientos dados por Dios como castigo (posiblemente debido a Uzías; cf. II Crónicas 26:16-23).

- “…Señor, si quieres, puedes limpiarme” Obviamente, este hombre había oído hablar sobre el poder de Jesús, pero no estaba seguro de su disposición. Este es un ejemplo de una ORACIÓN CONDICIONAL DE TERCERA CLASE que significa una acción en potencia que depende de otras acciones.

5:13 "Jesús (…) tocó al hombre" Técnicamente esto habría hecho ceremonialmente impuro a Jesús. En su vida, Jesús mostró la prioridad de las personas por sobre las reglas judías y la limpieza ceremonial.

5:14 “´…No se lo digas a nadie´ le ordenó Jesús” En los Evangelios Sinópticos, Jesús encubre su deidad hasta que los grandes eventos redentores se han completado. Vea la lista completa en los textos del 8:56. Jesús no quería ser reconocido sólo como un sanador. El Evangelio todavía no se había completado, Jesús ofrecía mucho más, mucho más que sanidad física. De Marcos 1:45 aprendemos que este hombre había desobedecido.

- “…ve, preséntate al sacerdote” Se refiere a las regulaciones que aparecen en Levítico 14:1-32. Jesús quería:

1. testificar al sacerdote
2. demostrar que él reconocía y cumplía con la Ley mosaica. En el 17:14, Lucas narra acerca de otro leproso a quien le dijeron que hiciese lo mismo.

5:15 "…la fama de Jesús se extendía cada vez más" La Humanidad caída y enferma por sí misma iría a cualquier lugar en busca de ayuda y esperanza.

5:16 “…solía retirarse a lugares solitarios para orar” Jesús, el Hijo de Dios encarnado, dio el ejemplo para la vida de oración de los creyentes (cf. 3:21; 5:16; 6:12; 9:18, 28). ¡Si Jesús necesitaba apartarse para orar y afrontar la vida, cuánto más lo necesitamos nosotros!

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 5:17-26

17Un día, mientras enseñaba, estaban sentados allí algunos fariseos y maestros de la ley que habían venido de todas las aldeas de Galilea y Judea, y también de Jerusalén. Y el poder del Señor estaba con él para

sanar a los enfermos. 18Entonces llegaron unos hombres que llevaban en una camilla a un paralítico. Procuraron entrar para ponerlo delante de Jesús, 19pero no pudieron a causa de la multitud. Así que subieron a la azotea y, separando las tejas, lo bajaron en la camilla hasta ponerlo en medio de la gente,

frente a Jesús. 20Al ver la fe de ellos, Jesús dijo: “Amigo, tus pecados quedan perdonados. 21Los fariseos y

los maestros de la ley comenzaron a pensar: «¿Quién es éste que dice blasfemias? ¿Quién puede perdonar pecados sino sólo Dios?» 22Pero Jesús supo lo que estaban pensando y les dijo: “¿Por qué razonan así?

23¿Qué es más fácil decir: "Tus pecados quedan perdonados", o "Levántate y anda"? 24Pues para que

sepan que el Hijo del hombre tiene autoridad en la tierra para perdonar pecados”, se dirigió entonces al paralítico: “A ti te digo, levántate, toma tu camilla y vete a tu casa.” 25Al instante se levantó a la vista de todos, tomó la camilla en que había estado acostado, y se fue a su casa alabando a Dios. 26Todos quedaron asombrados y ellos también alababan a Dios. Estaban llenos de temor y decían: «Hoy hemos visto maravillas.»

5:17 “…mientras enseñaba, estaban sentados allí algunos fariseos y maestros de la ley” Vea los paralelos en marcos 2:3-12; Mateo 9:1.

- “…fariseos” Vea el Tópico Especial a continuación.

TÓPICO ESPECIAL: LOS FARISEOS

I. El término tenía uno de los siguientes orígenes:
A. “Ser separado” Este grupo se desarrolló durante el período de los Macabeos (este es el punto de vista de mayor aceptación).
B. “Dividir” Es otro significado de la misma raíz de la palabra hebrea, algunos dicen que significa
“un intérprete” (II Timoteo 2:5).
C. “Persa” Este es otro significado de la misma raíz aramea. Algunas de las doctrinas de los fariseos tienen mucho en común con el dualismo del Zoroastrismo persa.
II. Se desarrollaron durante el período macabeo de los “Hasidim” (los píos). Diferentes grupos como los
Esenios salieron de la reacción anti-Helenista en contra de Antíoco Epífanes IV. Se menciona por primera vez a los fariseos en la obra de Josefo, Las Antigüedades de los Judíos 8: 5.1-3.
III. Sus principales doctrinas:
A. Creían en la venida del Mesías, lo que fue influenciado por la literatura judía apocalíptica interbíblica, tal como en I Enoc.
B. Dios activo en la vida diaria. Esto era totalmente opuesto los saduceos. Muchos de las doctrinas
fariseas eran opuestas teológicamente a las doctrinas de los fariseos.
C. Una vida después de la muerte, basada y orientada con la vida terrenal, lo que incluye la premiación y castigo. (Daniel 12:2)
D. Autoridad del Antiguo Testamento y tradición oral (Talmud). Eran conscientes de que debían ser
obedientes a los mandatos de Dios en Antiguo Testamento, tal como era interpretado y aplicado por las escuelas rabínicas y sus eruditos (Shamai, el conservador; y Hilel, el liberal). La
interpretación rabínica se basaba en un diálogo entre las filosofías de dos rabinos que difieren,
uno conservador y otro liberal. Estas discusiones orales acerca del significado de las Escrituras fueron finalmente puestas en forma escrita en dos textos: El Talmud babilónico y el Talmud palestino (incompleto). Ellos creían que Moisés había recibido estas interpretaciones orales en el Monte Sinaí. El comienzo histórico de estas discusiones inició con Esdras y los hombres de la “Gran Sinagoga” (llamado más tarde “el Sanedrín”).
E. Angelología altamente desarrollada. Esto incluye tanto espíritus buenos como malos. Se desarrolla a partir del dualismo pérsico y la literatura interbíblica judía.

- “…maestros de la ley” Esto parece ser un paralelo con los “escribas” del v. 21 (vea el Tópico Especial en el

5:21). La mayoría eran fariseos, pero no todos. Eran los especialistas en la aplicación de la ley oral y escrita para los asuntos prácticos del diario vivir. En cierto sentido tomaron el papel de los levitas locales del Antiguo
Testamento. Estos “abogados bíblicos” llegaron a ser los rabinos del Judaísmo actual.

- “…de Jerusalén” De la literatura rabínica aprendemos que Jerusalén fue considerada un distrito separado de Judá. ¡Eran representantes judíos de la “sede central”!. En concreto, estos especialistas bíblicos se reunieron para examinar a Jesús.

- “…Y el poder del Señor estaba con él” Observe que en el 4:14 dice “el poder del Espíritu”. Debemos reconocer la cercana relación interpersonal entre los individuos y la obra del Dios Trino (vea el Tópico Especial “La Trinidad”, en el 3:22). Fíjese también en el término “Señor”, que en este texto se refiere a YHWH. Jesús fue el agente de YHWH en la Creación, la redención y el juicio.

TÓPICO ESPECIAL: JESÚS Y EL ESPÍRITU

Hay fluidez entre la obra del Espíritu y la del Hijo. G. Campbell Morgan dijo que el mejor nombre para el Espíritu es “el otro Jesús” (sin embargo, son diferentes personas eternas). A continuación hay un bosquejo
de comparación entre la obra y los títulos del Hijo y del Espíritu:
1. El Espíritu es llamado “el Espíritu de Jesús” o expresiones similares (Romanos 8:9; II Corintios 3:17; Gálatas 4:6; I Pedro 1:11).
2. Ambos son denominados por los mismos términos

a.

“Verdad”

(1) Jesús (Juan 14:6)

(2) El Espíritu (Juan 14:17; 16:13)

b.

“Abogado”

(1) Jesús (I Juan 2:1)

(2) El Espíritu (Juan 14:16, 26; 15:26; 16:7)

c.

“Santo”

(1) Jesús (Marcos 1:24; Lucas 1:35; 4:34; Hechos 314; 4:27, 30)

(2) El Espíritu (Lucas 1:35)

3.

A

mbos habitan en los creyentes

a.

Jesús (Mateo 28:20; Juan 14:20, 23; 15:4-5; Romanos 8:10; II Corintios 13:5; Gálatas 2:20; Efesios 3:17; Colosenses 1:27)

b.

El Espíritu (Juan 14:16-17; Romanos 8:9, 11; I Corintios 3:16; 6:19; II Timoteo 1:14)

c.

El Padre (Juan 14:23; II Corintios 6:16)

- En el v.17 hay varias variantes relacionadas en el manuscrito griego. Son esfuerzos por parte de los escribas para clasificar la oración:

1. Parece una expresión exagerada de la forma de decir de los fariseos y escribas que llegaron de cada pueblo en Galilea, Judea y Jerusalén para escuchar a Jesús (cf. MSS א1, Ac, B, C. L, W y las traducciones Siria y de la Vulgata, donde los escribas cambiaron la oración para hacer referencia a quienes se estaban sanando (cf. MS אxx y algunas de las traducciones coptas y armenias). Esto demuestra lo demuestran los escribas posteriores así como también los modernos occidentales, pero no en la literatura oriental (hipérbole).
2. “Él” es SINGULAR, y se refiere a Jesús (cf. MSS א, B, L, W), pero algunos escribas creyeron que se refería a quienes eran sanados convirtiéndolo en PLURAL (cf. MSS A, C, D y las traducciones de la Vulgata,
Peshita y Armenia). La UBS4 le da a “Él” una calificación de “B”, que significa seguro.

5:18 “…un paralítico” Lucas, el médico gentil, utilizó los términos técnicos médicos (Hipócrates, Galeno), mientras Mateo y Marcos usaron el lenguaje común.

5:19 “…subieron a la azotea y, separando las tejas, lo bajaron en la camilla” La mayoría de las casas tenían escaleras exteriores para acceder al tejado. El tejado era un lugar de socialización, y aún para dormir en las épocas calurosas del año. ¿Puede imaginarse lo que debió significar para quienes estuviesen sentados dentro de la casa llena que repentinamente el techo empezara a caer sobre ellos?

5:20 “Al ver la fe de ellos…” “Ellos” se refiere a los amigos y al hombre paralítico.

El término “fe” es primordial en el Nuevo Testamento (cf. Lucas 5:20; 7:9, 50; 8:25, 48; 17:5-6, 19; 18:8, 42;
23:32). El SUSTANTIVO griego es pistis; y el VERBO, pisteuō. El término se traduce al inglés/español con las palabras “fe”, “creer” y “confiar” (vea el Tópico Especial en el 1:45). El concepto es crucial para el entendimiento

de la salvación (cf. Juan 1:12; 3:16) y la vida cristiana (cf. Hebreos 4:1, 3, 6). El equivalente hebreo es emeth, que originalmente se refería a alguien en una posición estable; pero que por extensión se transformó en la metáfora de alguien leal de quien se puede depender, que es fiel.
La fe no es algo que hacemos, sino más bien la mano que recibe los dones de Dios (cf. Efesios 2:8-9). No es una obra, sino una actitud receptiva a la necesidad y la acción de gracias. ¡Nosotros no somos leales, confiables,
alguien de quien depender, fieles, pero Dios sí lo es! Confiamos en su dependencia; tenemos fe en su fidelidad. La
esperanza de la Humanidad caída es el carácter inmutable de Dios, Su misericordia y gracia para con Su creación humana rebelde.
Estos amigos creyeron en Jesús como el representante de Dios, y que él iba a tener misericordia de su amigo,
por lo que hicieron todo lo posible para llevarle ante Jesús (cf. 7:9, 50; 8:48; 17:19; 18:42). ¡Hoy en día nos gustaría tener amigos con esa clase de amor y preocupación!

- “…tus pecados quedan perdonados” La forma gramatical es el INDICATIVO PERFECTO PASIVO. Es una oración sorprendente. Tenía la intención de generar un diálogo con los líderes religiosos presentes. En el Judaísmo rabínico, el pecado y la enfermedad estaban relacionados (cf. Santiago 5:14; 5:13-15; sin embargo, no todos los pecados se ligaban a la enfermedad; cf. Juan 9:3). La culpabilidad humana provoca muchas afecciones físicas.

5:21 “…los maestros de la ley (escribas)” Ver el siguiente Tópico.

TÓPICO ESPECIAL: LOS MAESTROS DE LA LEY (ESCRIBAS)

El título viene del SUSTANTIVO hebreo (BDB 706) que significa “un mensaje hablado”, “un
documento/decreto escrito”. La traducción griega grammateus por lo general se refiere al mensaje escrito; y puede significar:
1. Educador (Nehemías 8)
2. Oficial de gobierno (II Reyes 22:3-13)
3. Narrador/secretario (I Crónicas 24:6; II Crónicas 34:13; Jeremías 36:22)
4. Oficial militar (Jueces 5:14)
5. Líder religioso (Esdras 7:6; Nehemías 12:12-13)
En el Nuevo Testamento se asocia con los fariseos. En cierto sentido eran personas estudiosas del Antiguo Testamento y de la tradición oral (Talmud). Ayudaban a interpretar y aplicar las tradiciones judías en el diario vivir (Sirah 39:6). Sin embargo, su justicia (por ejemplo, el legalismo ritual judío) no podía traer la paz con Dios (Mateo 5:20; Romanos 3:19-20; 9:1-5, 30-32; 10:1-6; Colosenses 2:20-22).
Con frecuencia se mencionan en los Evangelios Sinópticos (Juan nunca les menciona, 8:3 no es original)
como oponentes de Jesús, aunque algunos sí le respondieron (Mateo 8:19).
1. El conflicto sobre compartir los alimentos con pecadores y cobradores de impuestos (Marcos 2.16; Mateo 9:9-13)
1. El conflicto sobre el fuente de la autoridad de Jesús en el exorcismo. (Marcos 3:22)
2. El conflicto acerca del poder de Jesús para perdonar pecados (Mateo 9:3; Lucas 5:21)

3. Las exigencias de señales maravillosas (Mateo 12:38)

5. El conflicto en torno al lavado de manos -por ejemplo, el lavado ceremonial- (Mateo 15:1-2; Marcos
7:1-5)
6. El conflicto sobre la aceptación de la multitud en la entrada triunfal a Jerusalén (Mateo 21:15)
7. Jesús les echa en cara sus motivos -por ejemplo, buscar la preeminencia y honor personal- (Marcos
12:38-40)
8. Jesús les acusa de ser hipócritas y guías ciegos sentados en la silla de Moisés (Mateo 23:1-36)
Por su conocimiento de las Escrituras, ellos debieron haber sido los primeros en abrazar y reconocer a Jesús, ¡pero sus tradiciones (Isaías 29:31) les habían cegado (6:9-10)! ¡Cuando la luz llega a ser oscuridad, cuán grande es la oscuridad!

- “…¿Quién puede perdonar pecados sino sólo Dios?” ¡Este era exactamente el asunto de Jesús! Jesús, claramente y sin ambigüedades dio la señal que ellos querían. Proclamaba abiertamente Su mesianismo.

5:22 “Pero Jesús supo lo que estaban pensando…” Acaso esto implica que:

1. Jesús los percibió
2. Jesús conocía la teología de ellos
3. Jesús leyó sus mentes
El final del v. 22 apunta a la tercera opción.

5:23-24 La sanidad de este hombre fue una señal visible para estos líderes religiosos sobre el propósito, poder y persona del Mesías (cf. 4:18-19). En lugar de alabanza y adoración (que se dieron inicialmente, vv. 25-26), sus corazones volvieron a ser egoístas, y aún asesinos (cf. 22:2; Mateo 12:14; 26:1; Marcos 14:1; Juan 5:18; 7:2, 19;

8:37, 40; 11:53). La sanidad se puede dar sin fe. Jesús sanó a la gente como un medio para:
1. Conseguir la atención de sus oyentes
2. Demostrar el poder y la compasión de Dios y de Su Mesías
3. Entrenar a los discípulos.
El perdón del pecado; sin embargo, nunca es posible sin una fe personal.

TÓPICO ESPECIAL: ¿ES LA SANIDAD EL PLAN DIVINO PARA CADA ERA?

1. La sanidad es un aspecto relevante en el ministerio de Jesús y los Apóstoles.
2. Su intención principal era confirmar el novedoso y radical mensaje acerca de Dios y Su reino.
3. Demuestra el corazón de Dios para la gente que sufre.
4. Dios no cambia (Mateo 3:6) y además hace actos de amor en la sanidad.
5. Hay ejemplos donde no hubo sanidad:
a. Pablo (II Corintios 12:7-10)
b. Trófimo (II Corintios 4:20)
6. Para los rabinos y para Santiago, el pecado y la enfermedad estaban relacionados (Juan 9:2; Santiago
5:13-18).
7. La sanidad no es garantía en el Nuevo Pacto. No está incluida en el sufrimiento descrito en Isaías 53 y el Salmo 103.
8. Es un verdadero misterio por qué unos se sanan y otros no.
9. Es posible, que aunque la sanidad se presente en cada era, tuvo mayor significación en los tiempos de
Jesús; dicha significación se incrementará nuevamente en el tiempo de su llegada.

5:24 “…el Hijo del hombre” Jesús se aplica el término a sí mismo. En el libro de Ezequiel (por ejemplo, 2:1; Salmos 8:4, significa simplemente “ser humano; pero en Daniel 7:13-14 se añade la connotación de deidad; cf. I Juan 4:1-3). El término no fue utilizado por los rabinos del Judaísmo, por tanto, no tenía connotaciones exclusivistas, nacionalistas o militaristas. Vea la nota ampliada en el 6:5.

El paralelo de Mateo 9:8 contiene la frase “glorificad a Dios, que ha dado tal autoridad a los hombres”. El comentario enfoca el aspecto humano del “Hijo del hombre”. Uno piensa cuánto del Gnosticismo desarrollado de
esos días se halla reflejado en la escogencia de Lucas para presentar la humanidad de Jesús en aspectos de su vida

y enseñanza.

TÓPICO ESPECIAL: EL HIJO DEL HOMBRE (tomado de las notas de mi comentario a Daniel 7:13)

La frase aramea (“ben enosh, construída en BDB 1085; 1081) “hijo de hombre” es muy diferente a su
similar hebrea (“ben-adam”) que aparece en los Salmos y en Ezequiel. Ambas son paralelos en Job 25:6; Salmos 8:4; 90:3; 144:3; Isaías 13:12. Es una evidente referencia al Mesías y lo relaciona con Su humanidad (8:17; Job 25:6; Salmos 8:4; Ezequiel 2:1), que es el significado de las frases hebrea y aramea “hijo del

hombre”, que es la deidad, porque las nubes son su transporte (Mateo 24:30; 26:64; Marcos 13:26; 14:62; Apocalipsis 1:7; 14:14).
En el Nuevo Testamento, Jesús usa la frase para referirse a él mismo. En el Judaísmo rabínico no se utilizaba para el Mesías ni tenía ninguna connotación exclusivista, nacionalista o militarista. Por lo cual, únicamente describe al Mesías como totalmente humano y totalmente divino (I Juan 4:1-3). ¡Sólo el uso que
se hace de ella en Daniel enfoca su aspecto divino! Jesús se aplica a sí mismo la frase en tres sentido:
1. Para su sufrimiento y muerte (Marcos 8:31; 10:45; 14:21; Lucas 9:22, 44).
2. Para su venida como Juez (Mateo 16:27; 25:31; Juan 5:27).
3. Para su venida en gloria en el establecimiento del reino (Mateo 16:28; 19:28; Marcos 13:26-27;
14:62).
En la “Biblia Judía de Estudio”, p. 1657 (vea también a George E. Ladd, La Teología del Nuevo

Testamento, pp.136-139), se enumeran las antiguas tradiciones judías acerca de este texto:

2. Es un contexto mesiánico (I Enoc 46:1; 48:10; IV Esdras [II Esdras] capítulo 13; b. Sanh. 98a)
3. Todas las predicciones del contexto ya se han cumplido (b. Sanh 97b).
4. El contexto no se refiere al fin de los tiempos (Génesis; Rab 98:2).
5. El contexto representa a Israel (Ibn Ezra y Rash)

- “…tiene autoridad en la tierra para perdonar pecados” Era la pregunta central de los líderes judíos. ¿De dónde consiguió Jesús su poder y autoridad (vea el Tópico Especial en el 20:2)? No podían negar sus milagros o el poder de su enseñanza, por eso trataban de atribuirle su autoridad al Maligno.

5:26 “Todos quedaron asombrados… (se llenaron de temor)” Jesús estuvo lleno del Espíritu desde antes de su nacimiento (cf. 1:15). Isabel y Zacarías estaban llenos del Espíritu para poder entender mejor Su persona y nacimiento (cf. 1:41, 67); pero los judíos (ej. los nazarenos) estaban llenos de ira (cf. 4:25, y sus líderes llenos de temor -cf. 5:26- y odio –cf. 6:11-). En Hechos, Lucas da seguimiento al tema:

1. Los discípulos están llenos del Espíritu (cf. 2:4; 4:8, 31; 9:17; 13:9)
2. Los líderes judíos (saduceos) estaban llenos de celos (cf. 5:17)

3. La multitud judía de Pesedia Antioquia estaba llena de celos (cf. 13:45) La relación de cada uno con el Evangelio determina de qué está uno lleno.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 5:27-28

27Después de esto salió Jesús y se fijó en un recaudador de impuestos llamado Leví, sentado a la mesa donde cobraba. “Sígueme”, le dijo Jesús. 28Y Leví se levantó, lo dejó todo y lo siguió.

5:27 “…un recaudador de impuestos llamado Leví” Por Marcos 9:9 sabemos que también era llamado “Mateo” (regalo de YHWH). Además por Marcos 2:13 conocemos que era “el hijo de Alfeo”. Aparentemente, Jesús no le cambió el nombre, pero tenía un nombre judío y otro galileo.

TÓPICO ESPECIAL: LISTA DE LOS NOMBRES DE LOS APÓSTOLES

Mateo 10:2-4 Marcos 3:16-19 Lucas 6:14-16 Hechos 1:12-18

Primer grupo Simón(Pedro) Andrés (hermano de Pedro)

Santiago (hijo de

Zebedeo)

Juan (hermano de

Santiago)

Simón (Pedro) Santiago (hijo de Zebedeo)

Juan (hermano de

Santiago) Andrés

Simón (Pedro) Andrés (hermano de Pedro)

Santiago

Juan

Pedro Juan Santiago Andrés

Segundo grupo

Felipe Bartolomé Tomás

Mateo (cobrador de impuestos)

Felipe Bartolomé Mateo Tomás

Felipe Bartolomé Mateo Tomás

Felipe Tomás Bartolomé Mateo

Tercer grupo Santiago (hijo de Alfeo) Tadeo

Simón (el cananeo) Judas (Iscariote)

Santiago (hijo de Alfeo) Tadeo

Simón (el cananeo) Judas (Iscariote)

Santiago (hijo de Alfeo) Simón (el zelote)

Judas (hijo de Santiago) Judas (Iscariote)

Santiago (hijo de

Alfeo)

Simón (el zelote) Judas (hijo de Santiago)


- “…la mesa donde cobraba” Esta profesión era una posición que se compraba tanto a los romanos como a Herodes, y permitía grandes abusos. Obviamente que Leví colectaba los impuestos romanos y herodianos sobre la vía principal, conocida como Vía Maris. Él había sido totalmente marginado de todos los eventos religiosos y sociales por los judíos locales debido a esto. Lucas seleccionó varios eventos que involucraban a los desposeídos (cf. 3:12-13; 5:27-28; 29-32; 7:34; 15:1-2; 18:9-14; 19:1-10). Era la manera de Lucas para asegurar a sus lectores gentiles que ellos también estaban incluidos por medio de la fe.

- “…Sígueme” Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO. El hecho que Jesús pudiese llamar entre sus seguidores a un cobrador de impuestos le resultó verdaderamente raro a la gente de Cafarnaún, y aún a los discípulos. Era ante todo un símbolo de que el Evangelio estaba abierto a todo tipo de personas.

5:28 “…se levantó, lo dejó todo y lo siguió” Aparentemente había oído predicar a Jesús. Actuó de la misma forma que Santiago, Juan y Pedro (cf. v. 11).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 5:29-32

29Luego Leví le ofreció a Jesús un gran banquete en su casa, y había allí un grupo numeroso de recaudadores de impuestos y otras personas que estaban comiendo con ellos. 30Pero los fariseos y los

maestros de la ley que eran de la misma secta les reclamaban a los discípulos de Jesús: “¿Por qué comen y beben ustedes con recaudadores de impuestos y pecadores?” 31“No son los sanos los que necesitan médico sino los enfermos”, les contestó Jesús. 32“No he venido a llamar a justos sino a pecadores para que se arrepientan.

5:29 “...Leví le ofreció a Jesús un gran banquete en su casa, y había allí un grupo numeroso de recaudadores de impuestos” Lucas narra muchos casos que Jesús atendió, siempre con el propósito de enseñar y revelarse (cf. 7:36; 9:12; 10:38; 11:37; 14:2; 19:7; 22:14; 24:30; 24:41). Dado que Cafarnaún quedaba sobre una vía principal, generalmente había una gran multitud de cobradores de impuestos. Todos en el pueblo se alarmaron que Jesús se asociara con uno de ellos, y aún de que comiera con este grupo de amigos marginales (otro vistazo al Evangelio; cf. 7:34; 15:1-2).

Jesús comió con marginados sociales y religiosos, como una forma de iniciar un diálogo de tipo religioso con ellos. Ellos se acercaban a Él porque actuaba de manera distinta a los rabinos y escribas, quienes se sentían
superiores a ellos. El comer era un evento especial en el antiguo Medio Oriente, que expresaba amistad y
aceptación. Lo hacían reclinados sobre su brazo izquierdo alrededor de una mesa circular, con los pies hacia atrás (esto ha sido explicado por J. Jeremías en su libro, Las Palabras Eucarísticas de Jesús, pp. 20-21. Afirma que Jesús no siempre siguió la costumbre mediterránea de reclinarse, excepto durante los días festivos). En el Cercano Oriente, participaban de la comida aún quienes no habían sido invitados, y se ubicaban de pie alrededor de las paredes o en las puertas y ventanas, escuchando la conversación.
Es asombroso cuánto simbolismo escatológico puede identificarse en este contexto. ¿Es este banquete de tipo mesiánico donde se incluye a todos los marginados (cf. Mateo 8:11; Lucas 13:29, con una posible referencia a Isaías 59:15b-21)? De ser así, he aquí una comprensión teológica que apunta hacia el compañerismo escatológico del reino. ¡Los pecadores son reconciliados ahora y en la eternidad! Todos los pecadores son bienvenidos (y todos son pecadores, aún el pueblo del Pacto del Antiguo Testamento; cf. Romanos 3:9-18).

5:30 “...los fariseos” Los fariseos estaban presentes en la cena, pero no eran parte de ella. Parece raro, pero en la Antigüedad cualquier persona llegar, ubicarse cerca de la pared o mirar por la ventana y participar en la conversación sin ser un invitado oficial a la cena.

Aparentemente “los fariseos” era otro nombre para “los escribas” mencionados con anterioridad en este contexto. Era un grupo de judíos comprometidos que seguían de manera muy particular la tradición oral judía (el
Talmud). Fíjese que confrontaron a los discípulos, y no directamente a Jesús. Jesús, al comer con estos bien

reconocidos pecadores, experimentaba su compañerismo y amistad. Juan el Bautista vino primero como asceta, y el liderazgo judío le había rechazado; ahora rechazan a Jesús, quien llegó como una persona más sociable (cf.
11:19; Lucas 7:34). Hasta llegaron a acusarle de “ser amante del vino”, lo que significaba un “glotón” o “alguien que tomaba demasiado”. Con frecuencia, el conservadurismo religioso tiene la mala reputación de sentirse
superior. Para una discusión sobre la teología y el origen de los fariseos vea el Tópico Especial “Fariseos”, en el
5:17, y “Escribas” en el 5:21.

- “…¿Por qué comen y beben ustedes con recaudadores de impuestos y pecadores?” Ambos VERBOS son INDICATIVO PRESENTE ACTIVO, lo que implica una actividad regular. Creo que muchas personas de la “Iglesia” harían la misma pregunta hoy en día; lo que demuestra cuán fácil es olvidar el propósito de la venida de Jesús.

5:31 “…No son los sanos los que necesitan médico sino los enfermos” El paralelo de Marcos 2:15-17 es una ayuda. Quiero insertar una nota de mi comentario sobre Marcos 2 (vea www.freebiblecomentary.org):
2:17 “…sino los enfermos” Ellos tenían un sentimiento de necesidad que es esencial para la fe (Mateo
5:3-4), y Jesús fue su sanador y amigo (Lucas 7:34; 19:10).

- “…yo no he venido a llamar a justos sino a pecadores” Es una afirmación irónica y hasta sarcástica, como en el 7:19. Tal expresión no tuvo la intención de señalar que los líderes religiosos fuesen justos (Mateo 5:20), por lo que no tenían necesidad de arrepentirse; sino más bien que el mensaje de Jesús (1:14-

15) era más llamativo para quienes tenían una mayor necesidad espiritual. Jesús usaba frecuentemente en sus enseñanzas afirmaciones proverbiales (2:17, 21-22, 27; 3:27; 4:21-22, 25; 7:15; 8:35-37; 9:40, 50;
10:25, 27, 31, 43-44). ¡No hay peor ciego que el que no quiere ver!
En su libro El Método y el Mensaje de las Enseñanzas de Jesús, Robert Stein hace un buen comentario sobre esta afirmación:
ʻAunque el término “totalitario” tiene muchas connotaciones negativas, el uso que de él hace Archibold M. Hunter es correcto y describe perfectamente el total compromiso que Jesús demandaba de sus seguidores. En labios de cualquier otra persona, los reclamos de Jesús serían una gran
demostración de egocentrismo, pero Jesús explica claramente que el mundo entero gira en torno a él, y que la suerte de todos los seres humanos depende de aceptarle o rechazarle… Según Jesús, la suerte
de todos los hombres depende de él. Rechazar a Jesús significa juicio eterno; aceptarle es ser aceptado por Dios. El punto central de la historia y la salvación clama a Jesús, es él mismo. Obedecerle es ser sabio y escapar del juicio, pero rechazar sus palabras es ser insensato y perecer, porque sus palabras
son el fundamento seguro sobre para construir (Mateo 7:24-27)ʼ (p.118)

- "… los sanos" Es un término médico para “estar totalmente bien”.

5:32 “…se arrepientan” El término griego “arrepentimiento” significa “cambio de mentalidad”. El término hebreo para “arrepentimiento” implica un cambio de acciones. Ambos son necesarios para el verdadero arrepentimiento bíblico. Significa cambiar de (arrepentimiento), como también volverse a (la fe). También podemos observarlo en Marcos 1:15, donde aparece “arrepentirse y creer” (cf. Hechos 3:16, 19; 20:21). Esto evidencia el aspecto positivo de la fe, y el aspecto negativo del arrepentimiento. Además, Jesús lo expresó cuando dijo: “si no se arrepienten también perecerán” (cf. Lucas 13:3). Vea el Tópico Especial “Arrepentimiento”, en el


3:3.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 5:33-39

33Algunos dijeron a Jesús: “Los discípulos de Juan ayunan y oran con frecuencia, lo mismo que los discípulos de los fariseos, pero los tuyos se la pasan comiendo y bebiendo. 34Jesús les replicó: “¿Acaso pueden obligar a los invitados del novio a que ayunen mientras él está con ellos?35 Llegará el día en que se les quitará el novio; en aquellos días sí ayunarán.” 36Les contó esta parábola: “Nadie quita un retazo de un

vestido nuevo para remendar un vestido viejo. De hacerlo así, habrá rasgado el vestido nuevo, y el retazo nuevo no hará juego con el vestido viejo. 37Ni echa nadie vino nuevo en odres viejos. De hacerlo así, el vino nuevo hará reventar los odres, se derramará el vino y los odres se arruinarán. 38Más bien, el vino nuevo

debe echarse en odres nuevos. 39Y nadie que haya bebido vino añejo quiere el nuevo, porque dice: "El añejo es mejor."”


5:33 En el paralelo –y posiblemente en el relato original-, Marcos 2:18 presenta a los líderes judíos preguntando a los discípulos de Jesús algo (cf. MSS, אx2, A, C, D y las traducciones Siria y la Vulgata), pero en Lucas es una afirmación (cf. MSS P4, א1, B, L, W y varias traducciones coptas).

- “…ayunan” Los fariseos y los discípulos de Juan estaban culturalmente condicionados para ayunar dos veces por semana, los lunes y jueves (cf. Lucas 18:12). La Ley mosaica sólo pedía ayunar un día una vez al año, el Día de la Expiación (cf. Levítico 16). Ayunar dos veces por semana es un buen ejemplo del tradicionalismo exagerado (cf. Zacarías 7-8). El ayuno pierde su valor espiritual cuando llega a ser un mandato y pretende llamar la atención sobre uno mismo (cf. Mateo 6:16-18). Vea el Tópico Especial a continuación.

TÓPICO ESPECIAL: AYUNAR

Aunque en el Nuevo Testamento el ayuno no es obligatorio, en ese momento se consideraba apropiado para los discípulos de Jesús (Mateo 6:16-17; 9:15; Marcos 2:19; Lucas 5:35). La práctica correcta del ayuno
está descrita en Isaías 58. Jesús mismo estableció el precedente (Mateo 4:2). La Iglesia primitiva ayunaba
(Hechos 13:2-3; 14:23; II Corintios 6:5; 11:27). Son determinantes el por qué y el cómo; ya que el tiempo, la lentitud y la frecuencia son opcionales. El ayuno veterotestamentario no es un requisito para los creyentes del
Nuevo Testamento (Hechos 15:19-29). Es ayuno no es una demostración de espiritualidad personal, sino la
forma de acercarse más a Dios para buscar Su dirección; aunque puede ser de mucha ayuda espiritual. Las tendencias ascéticas de la Iglesia primitiva hicieron que los escribas insertaran “ayunar” en los distintos
textos (ej. Mateo 17:21; Marcos 9:29; Hechos 10:30; I Corintios 7:5). Para mayor información sobre estos
dudosos pasajes consulte a Bruce Metzger en Un Comentario Textual sobre el Griego del Nuevo Testamento, publicado por Sociedades Bíblicas Unidas.

5:34-35 "… del novio (esposo)” La pregunta del v.34 espera una respuesta negativa. Hay mucha imaginería involucrada en el concepto veterotestamentario del “esposo”. En el Antiguo Testamento, YHWH es el esposo de Israel. Sin embargo, nunca es un título mesiánico. En este contexto, Jesús es el esposo; y la Iglesia, la novia (cf. Efesios 5:23-32). En el v. 35 la frase “es quitado el esposo” se refiere a un tiempo de separación. Como intérpretes tenemos dos opciones: primero, podemos verlo como una metáfora cultural sobre el tiempo de gozo relacionado con la boda. ¡Nadie ayuna durante una boda! En segundo lugar, lo podemos ver como una parábola del período de Jesús en la tierra, y la crucifixión que se acerca. Marcos (quien escribió los sermones de Pedro, en Roma, y los desarrolló posteriormente en el primer Evangelio) debió conocer la implicación de estos términos plenos de metáforas (en el Judaísmo, el marido –novio- era una imagen, no del Mesías, sino del reino venidero de Dios). ¿Esto es una predicación sobre la muerte de Jesús? Claramente reveló su mesianismo y deidad a través de sus palabras y hechos (ej. los exorcismo, las sanidades, el perdón de pecados). Sus seguidores ayunarán de manera apropiada, no inapropiada.

5:36 Los paralelos de Marcos (2:21) y mateo (9:16) nos ayudan a entender la parábola al explicarnos que el remiendo de un pedazo liso de tela no va a encogerse). El nuevo parche (Jesús y el evangelio) destruirá la tela vieja (Judaísmo). Sin embargo, se debe tener cuidado en cuanto a la naturaleza y extensión de esta flexibilidad. Es una condena a la interpretación literal de la tradición oral por parte del Judaísmo rabínico. ¡Qué Dios nos ayude! A veces estamos más comprometidos con el legalismo y la tradición que con Dios (cf. Isaías 29.13). La parábola es un paralelo de Marcos 2:19-20; Mateo 9:16-17.

5:37 "…odres” Esto se refiere a una cabra que era despellejada de tal manera, que la piel podía ser usada como depósito de líquidos (ej. agua, Génesis 21:15; leche, Jueces 4:19; o vino, Josué 9:4, 13). Los cueros nuevos tenían cualidades elásticas. Cuando envejecía, el proceso de fermentación y la expansión del vino nuevo hacían que reventaran. El Judaísmo fue incapaz de asimilar las observaciones y correcciones de Jesús, por lo que estaba a punto de ser declarado nulo y vacío. ¡El Nuevo Pacto (cf. Jeremías 31:31-34; Ezequiel 36:22-38) ha llegado en Jesús! Nada puede seguir siendo lo mismo.

5:39 La familia de los manuscritos occidentales del siglo V d.C., D (Bezoe) omite el v. 39 debido a que:

1. Aparece omitido en Marcos 2:22; Mateo 9:17
2. Al parecer da prioridad al Antiguo Testamento (cf. Metzger, Un Comentario Textual, p. 139).
¿De dónde obtuvo Lucas este comentario final? No es de Marcos; no está en Mateo, por lo que probablemente no aparece en “Q” (Quelle, dichos de Jesús posiblemente escritos por Mateo). Aparentemente, Lucas entrevistó a
mucha gente. Debe ser tradición oral.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la
Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse por ningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta
sección del libro. Son simplemente propuestas, no tópicos definitivos.
1. ¿Por qué el capítulo 5 es un capítulo tan importante para demostrar el poder y preeminencia de Jesús?
2. ¿Por qué Jesús quiere que el leproso se presente ante el sacerdote?
3. ¿Por qué Jesús le dijo al leproso que no le contara nada a nadie?
4. ¿Por qué Jesús dijo: “Tus pecados te son perdonados”?
5. ¿Por qué Jesús invitó a un cobrador de impuestos para que llegase a ser un discípulo tan radical?

Lucas 6

División por Párrafos en las Traducciones Modernas

UBS4

NKJV

NRSV

TEV

NJB

Arrancando espigas en

Sábado

6:1-5

El hombre con la mano seca

6:6-11

La escogencia de los

Doce

6:12-16

Ministrando a una gran multitud

6:17-19

Las bendiciones y las maldiciones

6:20-26

El Amor para con los enemigos

6:27-36

Enjuiciar a los demás

6:37-42

El Árbol se reconoce por sus frutos

6:43-45

Jesús es el Señor del

Sábado

6:1-5

Sanar en Sábado

6:6-11

Los doce Apóstoles

6:12-16

Jesús sana a una gran multitud

6:17-19

Las Bienaventuranzas

6:20a

6:20b-23

Jesús pronuncia juicio

6:24-26

Ama a tus enemigos

6:27-36

No juzgues

6:37-42

El Árbol se conoce por su fruto

6:43-45

Jesús y las Leyes del

Sábado

6:1-5

6:6-11

La escogencia de los

Doce

6:12-16

El Sermón del Llano

(6:17-49)

6:17-19

6:20-21

6:22-25

6:26

6:27-31

6:32-36

6:37-38

6:39-42

6:43-45

La pregunta acerca del

Sábado

6:1-2

6:3-4

6:5

El Hombre con la mano seca

6:6-10

6:11

Jesús escoge a los doce

Apóstoles

6:12-16

Jesús enseña y sana

6:17-19

Alegría y tristeza

6:20-21

6:22-25

6:26

Amor para con los enemigos

6:27-31

6:32-36

Enjuiciar a los demás

6:37-38

6:39-40

6:41-42

El Árbol y sus frutos

6:43-45

Arrancando espigas el

Sábado

6:1-5

La Sanidad del hombre con la mano seca

6:6-11

La escogencia de los

Doce

6:12-16

La Multitud sigue a Jesús

6:17-19

El primer Sermón: las

Bienaventuranzas

6:20-21

6:22-23

La Condena

6:24-25

6:26

El Amor a los enemigos

6:27-36

La Compasión y la generosidad

6:37-38

La Integridad

6:39-42

6:43-45

Los dos Fundamentos

6:46-49

6:46-49

6:46-49

Los dos Constructores

6:46-49

El verdadero Discípulo

6:46-6:47-49

CICLO DE LECTURA TRES (de “La Guía para una buena lectura de la Biblia” p. v)

SIGUIENDO LA INTENCIÓN ORIGINAL DEL AUTOR A NIVEL DE PÁRRAFO

Esto es un comentario guía de estudio, que significa que tú eres el responsable para tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en la luz propia. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridades en esta interpretación y no debe sustituirse por ningún comentario.
Lea el capítulo de una sola vez. Identifique los temas. Compare las divisiones de tema con las cinco traducciones modernas. Las divisiones de los párrafos no son inspiradas, pero son la clave para seguir la intención
original del autor, que es el elemento central de la interpretación. Cada párrafo tiene solamente un tema.
1. Primer párrafo
2. Segundo párrafo
3. Tercer párrafo, etc.

VISTAZOS CONTEXTUALES DE LOS VERSÍCULOS 1-11

A. Parece que este capítulo se divide en varios incidentes separados:
1. Los fariseos confrontan a Jesús sobre el hecho de que los discípulos recojan espigas en sábado (cf. vv.1-6).
2. Los fariseos confrontan a Jesús sobre “la sanidad de un hombre con la mano seca” en sábado (cf. vv.6-
11)
3. Jesús escoge a sus doce Discípulos (vv. 12-19)
4. La narración similar de Lucas sobre el “Sermón de la Montaña”, es un paralelo de Mateo 5:7 (narrado en los vv. 20-49).
B. Hay una diferencia obvia entre el “Sermón de la Montaña” narrado en Mateo, y el “Sermón del Llano”
en Lucas (cf. v.17). Parece que Lucas enfoca las diferentes actitudes y niveles sociales hacia nuestro mundo material (algunos eruditos dicen que Lucas aborda la parusía retrasada), mientras Mateo considera
los escritos como una progresión de niveles espirituales para aproximarse a alguien como Cristo (en un
contexto espiritual). No está claro por qué Lucas incluyó “las maldiciones” (ej. “las maldiciones” proféticas del Antiguo Testamento, que se presentan antitéticamente paralelas a las bendiciones). Mientras Mateo las excluye totalmente (esto demuestra que los sermones narrativos del Nuevo Testamento no son similares palabra por palabra, sino más bien resúmenes y extractos).
Básicamente, las Bienaventuranzas no son órdenes específicas a seguir, sino ejemplos de una actitud hacia el mundo presente y nuestro lugar en él. Es difícil decir si Lucas o Mateo narraron dos sermones
distintos utilizando temas y ejemplos similares (cf. Gleason Archer, Enciclopedia de las Dificultades

Bíblicas, p. 312 y 366) o es el mismo sermón presentado de modo diferente (cf. D.A. Carson, Mateo, el

Expositor del Comentario Bíblico). Recuerde que cada escritor del Evangelio seleccionó, adoptó y arregló las enseñanzas de Jesús para diversas audiencias particulares. Lucas deja fuera muchos de los elementos judíos de las enseñanzas de Jesús, que son narrados por Mateo para este público.

C. La versión de Lucas del Sermón de Judas ha sido ignorada totalmente por los eruditos. La mayoría interpretan la narración de Lucas a la luz de Mateo; sin embargo, son muy distintos. Las
Bienaventuranzas de Lucas no son escatológicas sino más bien actuales. Aquí Jesús se dirige a sus discípulos (cf. 6:20). ¡El Reino está aquí! Las condiciones físicas externas de los creyentes no deben
afectar su confianza y gozo en Dios.

ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 6:1-5

1Un sábado, al pasar Jesús por los sembrados, sus discípulos se pusieron a arrancar unas espigas de trigo, y

las desgranaban para comérselas. 2Por eso algunos de los fariseos les dijeron: “¿Por qué hacen ustedes lo que está prohibido hacer en sábado?” 3Jesús les contestó: “¿Nunca han leído lo que hizo David en aquella

ocasión en que él y sus compañeros tuvieron hambre?” 4Entró en la casa de Dios y, tomando los panes consagrados a Dios, comió lo que sólo a los sacerdotes les es permitido comer. Y les dio también a sus compañeros. 5Entonces añadió: “El Hijo del hombre es Señor del sábado.

6:1 “…al pasar Jesús por los sembrados” Esto se refiere al camino a través de los sembrados que estaba en los alrededores de la aldea y el pueblo. Estos “sembrados” pueden relacionarse a cualquier tipo de cereal que creía en el área (trigo, cebada).

El Talmud enseñaba que cualquier viaje de más de dos mil pasos era considerado trabajo en día sábado, y por tanto, no estaba permitido. Resulta interesante que la multitud, junto con los fariseos y los escribas, seguían a Jesús en Sábado, por tanto, también eran culpables de quebrantar dicha ley. Esto refleja el énfasis continuo de Lucas sobre el conflicto entre Jesús y los líderes religiosos en torno a la ley oral (las tradiciones de los ancianos).
¡Su legalismo proviene de su sincero deseo de guardar la palabra de Dios! Eran sinceros, y obviamente muy dedicados. Creían que Moisés había recibido las tradiciones orales de Dios en el Monte Sinaí, y las había
transmitido verbalmente.
- “Un sábado…” La frase se encuentra en los MSS P4, א, B, L, W; la UBS4 le da una calificación de “C” debido a una rara opción (única), “en el segundo primer sábado” que se encuentra en los MSS A, C, D, K; X, Delta.
Hay varias teorías acerca de estas palabras únicas:
1. Proveniente de una expresión semítica de un calendario sacerdotal palestino relacionado con el Sábado después de la Fiesta de los Panes sin Levadura, pero el segundo después del Pentecostés, a partir de la
cual los judíos contaban cincuenta días hasta esta fiesta (cf. 23:15; vea el Comentario Bíblico Archer. Vol
28, p. 607).
2. Por un error del copista que confundió las tres menciones de las actividades de Jesús en Sábado (cf. 4:16,

31; 6:1. Vea a Bruce Metzger, Un Comentario Textual, p. 139).

TÓPICO ESPECIAL: EL SÁBADO (SABBATH)

Es una palabra hebrea que significa “descanso” o “cese”. Está relacionada con el séptimo día de la creación
donde Dios finalizó su labor tras el término de la creación primera (Génesis 2:1-3). Dios no descansó porque estuviese cansado, sino porque: (1) la creación estaba completa y era buena (Génesis 1:31), y (2) para dar a la Humanidad un ejemplo de adoración y descanso. El sábado inicia al atardecer, como todos los días del Génesis 1; por tanto, desde el atardecer del viernes hasta el del sábado era tiempo oficial de descanso. Todos los detalles de su cumplimiento aparecen en el Éxodo (posiblemente en los capítulos 16, 20, 31 y 35), y en Levítico (capítulos 23-26). Los fariseos asumieron estas regulaciones, y por medio de discusiones orales las interpretaban para formular muchas reglas. Jesús generalmente hacía milagros consciente de que violaba complejas reglas, para entrar en diálogo con ellos. No era que Jesús rechazara o menospreciara el sábado, sino su hipócrita legalismo y la falta de amor.

- “…sus discípulos se pusieron” Obviamente los discípulos seguían a su Maestro, y violentaron las leyes del

Sábado (cf. Mateo 12:1).

- “…a arrancar unas espigas de trigo, y las desgranaban” Los fariseos consideraron las acciones de los discípulos como:

1. cosechar
2. aventar
3. preparar la comida del día Sábado
Estas acciones eran ilegales según la tradición oral basada en Éxodo 34:21. Como un ejemplo de las tradiciones rabínicas vea el Shabbath 7:2. ¡Con sus acciones, los discípulos de Jesús no hicieron nada ilegal, según las leyes veterotestamentarias (cf. Deuteronomio 23:25); el problema era el día! (cf. Génesis 2:1-3; Éxodo 20:8-11; 23:12;
31:15; Deuteronomio 5:12-15). Al parecer los escritores del los Evangelios narraron las acciones de Jesús en
Sábado para mostrar:
1. las controversias que causó
2. que Jesús hacía este tipo de cosas todos los días, y el Sábado no era la excepción.

6:2 “…algunos de los fariseos” Los fariseos asumieron que Jesús violentaba Éxodo 34:21, lo cual demuestra que a Jesús siempre le seguía una multitud. La multitud estaba compuesta por los discípulos, enfermos, curiosos y representantes de líderes religiosos que buscaban cómo atraparle en alguna situación que les pusiera en evidencia. Es esta mezcla de: (1) motivos y (2) la gente a la cual Jesús le habla lo que provocaba que algunas de las enseñanzas de Jesús –sin su contexto específico- fuesen difíciles de interpretar, ya que no estaban seguros a quiénes las dirigía.

6:3 “Nunca han leído lo que hizo David…” Este incidente en la vida de David parece enfatizar el que las necesidades humanas se imponen sobre los ritualismos y tradiciones (cf. I Samuel 21:1-6). Un breve comentario sobre este incidente aparece en I Samuel; pienso que David mintió al sacerdote Nob para protegerlo del cargo de haber ayudado a Saúl. Desafortunadamente fue asesinado por Saúl a causa de la traición por haber ayudado a David.

6:4 “…la casa de Dios” Se refiere al Tabernáculo (cf. Éxodo 25-31).

- “…los panes” Se refiere a los doce panes grandes –simbolizando la provisión de dios para las doce tribus- que eran puestos sobre la mesa en el Lugar Santo, y cambiados cada siete días. Los panes eran para los sacerdotes, y sólo ellos los podían comer (cf. Éxodo 25:30; Levítico 24:51). Pesaban aproximadamente 6.25 libras.

- “…les dio también a sus compañeros” La frase se repite en los tres Evangelios Sinópticos (cf. Mateo 12:3; Marcos 2:25). Esto implica a I Samuel 21, aunque en realidad, David mintió sobre sus compañeros. Aparentemente hizo esto para proteger al sacerdote Nob, de quien Saúl se iba a vengar. Los compañeros de David junto con otros israelitas inconformes no se le unieron sino hasta en I Samuel 22:1.

6:5 “El Hijo del hombre…” Es una frase ADJETIVA en el Antiguo Testamento. Fue usada en Ezequiel 2:1; Salmos 8:4 con su verdadero sentido etimológico de “ser humano”. Sin embargo, también se utilizó en Daniel

7:13 en un contexto único, que implica tanto la humanidad y la deidad de la persona a quien va dirigido este nuevo título de realeza (cf. Mateo 8:38; 9:9; 13:26; 14:26). Jesús lo escogió como el título perfecto para revelar y mantener oculta su doble naturaleza, totalmente humana y totalmente divina (cf. I Juan 4:1-6) en vista de que el
título no fue usado por el Judaísmo rabínico, y en consecuencia no tenía ninguna de las implicaciones nacionalistas, exclusivistas y militaristas. Era su autodesignación favorita. Fue utilizado veintitrés veces en Lucas
(cf. 5:24; 6:5; 9:22, 26, 44, 58; 11:30; 12:8,10,40; 17:22,24,26,30; 18:8,31;20:13; 21:27,36; 22:22,48,69; 24:7).

- “…es Señor del sábado” Tiene una fuerte implicación mesiánica (cf. Mateo 12:6). El Sábado (vea el Tópico Especial en el 6:1) fue instituido por voluntad divina (cf. Génesis 2:1-3; Éxodo 28:11), y Jesús reclama tener plena autoridad sobre él (el Sábado).

Las regulaciones del Sábado habían llegado a ser la prioridad. Estas tradiciones y no el amor hacia los seres humanos hechos a la imagen de Dios, eran considerados el tema primordial de la religión. La prioridad de las
normas sustituyó la relevancia de las personas. El mérito desbancó al amor. Las tradiciones religiosas (ej. la ley
oral) se impusieron a la voluntad de Dios (cf. Isaías 29:13; Colosenses 2:16-23).

¿Cómo agradar a Dios? Una buena analogía veterotestamentaria puede ser el sacrificio. La intención de Dios era lograr que de alguna manera la Humanidad pecaminosa y necesitada regresara a Él, y así restaurar el compañerismo roto; pero se convirtió en un procedimiento litúrgico ritual. ¡Lo mismo sucedió con la ley del Sábado! La Humanidad había llegado a ser el siervo y también el objeto (ej. los motivos de las leyes).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 6:6-11

6Otro sábado entró en la sinagoga y comenzó a enseñar. Había allí un hombre que tenía la mano derecha paralizada; 7así que los maestros de la ley y los fariseos, buscando un motivo para acusar a Jesús, no le quitaban la vista de encima para ver si sanaría en sábado. 8Pero Jesús, que sabía lo que estaban pensando,

le dijo al hombre de la mano paralizada: “Levántate y ponte frente a todos”. Así que el hombre se puso de pie. Entonces Jesús dijo a los otros: 9“Voy a hacerles una pregunta: ¿Qué está permitido hacer en sábado: hacer el bien o el mal, salvar una vida o destruirla?” 10Jesús se quedó mirando a todos los que lo rodeaban, y le dijo al hombre: “Extiende la mano”. Así lo hizo, y la mano le quedó restablecida. 11Pero ellos se enfurecieron y comenzaron a discutir qué podrían hacer contra Jesús.

6:6 “Otro sábado entró en la sinagoga y comenzó a enseñar…” Este evento es un paralelo de Mateo 12:9-14; Marcos 3:1-6. La sinagoga se desarrolló durante el exilio babilónico. Básicamente era un lugar para la educación, la oración, la adoración y el compañerismo. Era la expresión local del Judaísmo, así como el Templo fue el elemento central de la Nación.

Jesús asistió regularmente a la sinagoga. Aprendió las Escrituras y tradiciones en la escuela de la Sinagoga de Nazaret. Participó ampliamente en la oración judía del siglo I d.C. Es interesante el hecho de que Jesús, aparentemente y a propósito, actuaba para provocar en torno al sábado y la sinagoga. Intencionalmente violaba la tradición oral (ej. el Talmud) de los ancianos para así entrar en una confrontación teológica con los líderes religiosos –tanto locales como nacionales; tanto fariseos como saduceos-.
La mejor y más amplia discusión de Su teología que se aparta de las normas tradicionales es el Sermón del
Monte (cf. Mateo 5-7, especialmente el 5:17-48).

- “…un hombre que tenía la mano derecha paralizada” Sólo Lucas, el médico, narra al detalle lo de la mano derecha, lo que posiblemente significaba que su vida laboral había terminado.

6:7 “…los maestros de la ley y los fariseos (…) no le quitaban la vista de encima” Es un INDICATIVO IMPERFECTO MEDIO que se relaciona con la acción repetida, el inicio de una acción en presente o en pasado. Siempre había un grupo de líderes religiosos tratando de atrapar o agarrar a Jesús en alguna irregularidad o violación de la ley escrita u oral (cf. 14:1; 20:20; Marcos 3:2).

- “… [si]” Esta es una ORACIÓN CONDICIONAL DE PRIMERA CLASE que se encuentra en Marcos 3:2. Ellos asumieron que él hiciera algo que violentara sus tradiciones.

- “…buscando un motivo para acusar a Jesús” Es un VERBO común en la Septuaginta (cf. Deuteronomio 6:5; I Macabeos 7:6, 25; II Macabeos 4:47; 10:13, 21).

6:8 “…Jesús, que sabía lo que estaban pensando” Vea la nota en el 5:22. Este mismo término fue utilizado en el 9:47 para referirse a los discípulos; mientras que en el 5:22 y el 6:8 se relaciona con sus enemigos.

- “…Levántate y ponte frente a todos” Ambos son IMPERATIVOS, el primero es un PRESENTE ACTIVO; y el segundo, un AORISTO ACTIVO. El hombre no pidió ser sanado, pero Jesús lo utilizó como el objeto para aleccionar a los discípulos y a los fariseos. Generalmente Jesús usaba los milagros para enseñar a los que observaban.

6:9 ¡Este es la cuestión! ¿Para qué el Sábado (cf. Mateo 12:11; Marcos 3:4)?

- “…una vida” Es un buen ejemplo de la palabra griega psuchē utilizada para una persona o una vida, pero no para un “alma”. Hablando bíblicamente, los seres humanos no tienen un “alma”, sino un alma (cf. Génesis 2:7). Hay distintas palabras en el griego y el hebreo que se refieren a los aspectos humanos, pero realmente son sinónimos de la vida terrenal.

6:10 “…se quedó mirando a todos los que lo rodeaban” Marcos (Pedro) añade “con enojo” (cf. Marcos 3:5).

- “…le dijo” Algunos antiguos textos griegos añaden “con enojo” (NKJV), proveniente de Marcos 3:5, que se refiere a los fariseos, no al paralítico. La UBS4 da al texto más corto (MSS P4, א, A, B, C, W) una calificación de “A” (cierto).

- “…Extiende la mano” Es un IMPERATIVO AORISTO. El Talmud permitía ayuda médica para salvar una vida en Sábado, pero para sanar.

- “…Así lo hizo” Es el acto de fe de un hombre.

6:11 “Pero ellos se enfurecieron…” Esto evidencia las constantes intrigas de los líderes religiosos (cf. Marcos

3:6). Las palabras “fiera” y “enojar sin razón” provienen del término “mente” más un PRIVATIVO ALFA. En el

Evangelio el vocablo sólo se utiliza aquí, pero Pablo lo usa en II Timoteo 3:9. Fue una expresión común en la literatura sapiencial en la Septuaginta (cf. Job 33:23; Salmos 22:3; Proverbios 14:8; 22:15; Eclesiastés 11:10).

- “…y comenzaron a discutir qué podrían hacer contra Jesús” De Marcos 3:6 aprendemos que se hizo la consulta entre los herodianos y fariseos, quienes tradicionalmente habían sido enemigos (en política y religión).

¡Estos líderes se veían a sí mismos como los defensores de YHWH! Es raro que los líderes religiosos no viesen ningún conflicto en un asesinato premeditado si lo comparamos con la supuesta falta de Jesús al quebrantar el

Sábado (cf. Mateo 26:4; Juan 11:53).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 6:12-16

12Por aquel tiempo se fue Jesús a la montaña a orar, y pasó toda la noche en oración a Dios. 13Al llegar la mañana, llamó a sus discípulos y escogió a doce de ellos, a los que nombró apóstoles: 14Simón (a quien llamó

Pedro), su hermano Andrés, Jacobo, Juan, Felipe, Bartolomé, 15Mateo, Tomás, Jacobo hijo de Alfeo,

Simón, al que llamaban el Zelote, 16Judas hijo de Jacobo, y Judas Iscariote, que llegó a ser el traidor.

6:12 “…se fue Jesús a la montaña” En los Salmos del Antiguo Testamento, los montes son lugares de seguridad, fuerza y permanencia. Están asociados con la presencia de YHWH (cf. Salmos 121:1) o con el Templo (ej. Monte de Sión; cf. Salmos 87:1). Moisés se encontró con YHWH en un monte (ej. Monte Sinaí; cf. Éxodo 19:16-35). Al narrar el Sermón del Monte, el Evangelio de Mateo establece una relación definitiva entre Moisés y Jesús. El famoso sermón de Jesús (cf. Mateo 5-7) fue predicado en un monte. Este detalle pudo haber venido del Evangelio de Marcos 3:13 (testigo ocular de Pedro). Sin embargo, Lucas presenta este sermón en “la planicie”.

No está claro a qué monte se refiere. En Galilea hay un monte que frecuentemente se menciona en relación con la reunión de Jesús con sus discípulos tras la resurrección (cf. Mateo 26:32; 28:7, 10). Cualquiera que haya
sido su ubicación era obvio que era tiempo de alejarse y estar cerca del Padre (cf. 9:28).

- “…a orar, y pasó toda la noche en oración a Dios” Lucas, más que cualquier otro escritor bíblico, enfatiza la vida de oración de Jesús (cf. 3:21; 6:12; 9:18, 28; 11:1-4) y sus enseñanzas sobre la oración (cf. 11:5-8; 18:1-8, 9-

14). Jesús pasó toda la noche en oración (IMPERFECTO PERIFRÁSTICO ACTIVO) antes de escoger a sus doce discípulos especiales para que lo representaran posteriormente. He aquí la tensión entre la predestinación (el
Padre) y la voluntad humana (Jesús). Jesús, lleno del Espíritu, la deidad encarnada, aún necesitaba orar. ¡Judas fue uno de los escogidos tras haber orado!
6:13 “…, llamó a sus discípulos” Hubo mucha gente que siguió a Jesús, hombre y mujeres, ancianos y jóvenes (cf. Hechos 1:21-22). Jesús seleccionó a doce que fueron sus representantes particulares y líderes. Pasó mucho tiempo e invirtió mucho esfuerzo para discipularles (vea Robert Coleman. El Plan Maestro del Discipulado).

- “…doce” Esto parece relacionarse con las doce tribus de Israel como símbolo del pueblo de Dios.

TÓPICO ESPECIAL: EL NÚMERO DOCE

El número doce siempre ha simbolizado la organización: A. Fuera de la Biblia
1. Doce signos del zodíaco
2. Doce meses del año
B. En el Antiguo Testamento
1. Los hijos de Jacob (las tribus judías)
2. Reflejado en:
a. Los doce pilares del altar, en Éxodo 24:4
b. Las doce joyas del pectoral del Sumo Sacerdote –una por cada tribu-, en Éxodo 28.21. c. Los doce pedazos de pan en el lugar santo del tabernáculo, en Levítico 24:5.
d. los doce espías enviados a conocer la Tierra Prometida, en Números 17:2.

e. Las doce varas –estándar tribal- en la rebelión de Coré, en Números 17:2 f. Las doce piedras de Josué, en Josué 4:3, 9, 20.
g. Los doce distritos administrativos durante el gobierno de Salomón, en I Reyes 4:7. h. Las doce piedras del altar de Elías a YHWH, en I Reyes 18:31.
C. En el Nuevo Testamento
1. Los doce apóstoles escogidos
2. Los doce trozos de pan –uno por cada apóstol-, en Mateo 14:20.
3. Los doce tronos en donde se sentarán los discípulos (refiriéndose a las doce tribus de Israel), en
Mateo 19:28.
4. Las doce legiones de ángeles para rescatar a Jesús, en Mateo 26:53.
5. El simbolismo del Apocalipsis
a. Los veinticuatro ancianos sobre los veinticuatro tronos, en 4:4. b. Los 144 mil (12 por 12 mil), en 7:4; 14:13.
c. Las doce estrellas en la corona de la mujer, en 12:1.
d. Los doce puertos y los doce ángeles reflejando a las doce tribus, en 21:12.
e. Las doce piedras del fundamento de la Nueva Jerusalén, y en ellas los nombres de los doce
Apóstoles, en 21:14.
f. Doce mil estadios en el 21:16 (el tamaño de la nueva ciudad, la Nueva Jerusalén)
g. La pared tiene 144 codos, en 21:7.
h. Las doce puertas de perlas, en 21:21.
i. Los árboles en la Nueva Jerusalén que proporcionan doce clases de frutas (una por cada mes del año), en 22:2.

- "…a los que nombró apóstoles" Este comentario es único en Lucas. Proviene del VERBO “enviar” con una implicación rabínica de autoridad delegada. En el griego clásico se utiliza como nuestro “embajador”. Vea el Tópico Especial “Enviado” (apostellō) en el 9:48, y en el organigrama de los nombres de los apóstoles en el 5:27.

6:14 “Simón (a quien llamó Pedro…” Anteriormente presentamos tres listas de los doce Apóstoles. Pedro siempre es el primero; Judas Iscariote, el último. Hay tres grupos de cuatro que permanecen iguales, aunque el orden de los nombres dentro de los grupos está generalmente invertido (cf. mateo 10:2-4; Marcos 3:16-19; Hechos 1:13).

TÓPICO ESPECIAL: PEDRO, EL HOMBRE

I. SU FAMILIA
A. La familia de Pedro vivió en Galilea de los Gentiles en la ciudad de Betsaida, al norte de la bahía del Mar de Galilea (o Mar de Tiberiades, Juan 1:44), pero aparentemente en algún momento se trasladaron a Cafarnaún (Marcos 1:21, 29).
B. El nombre del padre de Pedro fue Jonás (Mateo 16:17) o Juan (Juan 1:42; 21:15-17).
C. El nombre que le fue dado es Simón (Marcos 1:16, 29-30, 36), muy común en la Palestina del siglo I. d.C. Era la forma judía para Simeón (Hechos 15:14; II Pedro 1:1), y el de una de las tribus de Israel
(Génesis 29:33; Éxodo 1:1). Jesús le llamó Pedro (Petros, que significa “piedra”, con la intención de
describir su eventual firmeza y estabilidad) en Mateo 16:18; Marcos 3:16; Lucas 6:14; Juan 1:42. La forma aramea es Cefas (Juan 1:42; I Corintios 1:12; 3:22; 9:5; 15:5, Gálatas 1:18; 2:9, 11, 14). En el Nuevo Testamento generalmente aparecen juntos ambos nombres (Mateo 16:16; Lucas 5:8; Juan
1:40; 6:8, 68; 13:6, 9, 24, 36; 18:10, 15, 25; 20:2, 6; 21:2-3, 7, 11, 15).


D. El nombre del hermano de Pedro era Andrés (Marcos 1:16). Fue un discípulo de Juan el Bautista (Juan 1:35, 40), y posteriormente un creyente y seguidor de Jesús (Juan 1:36-37). Llevó a Simón ante Jesús (Juan 1:41). Meses más tarde, Jesús les confrontó en el Mar de Galilea, y les llamó para ser sus discípulos oficiales a tiempo completo (Mateo 4:18-20; Marcos 1:16-18; Lucas 5:1-11).
E. Estuvo casado (Marcos 1:30; I Corintios 9:5), pero no hay mención de que haya tenido hijos.
II. SU OCUPACIÓN
A. La familia de Pedro eran dueños de varios barcos pesqueros, y aún tenían esclavos contratados.
B. La familia de Pedro pudo haber sido socia de Santiago, Juan, y el padre de éstos, Zebedeo (Lucas
5:10).
C. Por un breve período tras la muerte de Jesús, Pedro regresó a la pesca (Juan 21).
III. SU PERSONALIDAD
A. Las fortalezas de Pedro
1. Fue un seguidor comprometido, pero muy impulsivo (Marcos 9:5; Juan 13:4-11).
2. Intentó realizar actos de fe, pero frecuentemente fallaba (por ejemplo, caminar sobre el agua, Mateo 14:28-31).
3. Era valiente y estuvo dispuesto a morir (Mateo 26:51-52; Marcos 14:47; Lucas 22: 49-51; Juan
18:10-11).
4. En Juan 21, después de su resurrección, Jesús se dirigió a él personalmente como el líder que fue desacreditado entre los doce, dándole una nueva oportunidad de arrepentirse y restaurar su
liderazgo.
B. Las debilidades de Pedro
1. Inicialmente tenía tendencia hacia el legalismo judío. a. De comer con los gentiles (Gálatas 2:11-21).
b. En torno a las leyes de la comida (Hechos 10:9-16).
2. Como todos los Apóstoles, él no entendió íntegramente las nuevas y radicales enseñanzas de
Jesús y sus implicaciones. a. Marcos 9:5-6
b. Juan 13:6-11; 18:10-11
3. Fue castigado severamente de manera personal, por Jesús (Marcos 8:33; Mateo 16:23).
4. En el Getsemaní, le encontraron dormido en vez de estar orando en la hora de mayor necesidad para Jesús (Marcos 14:32-42; Mateo 26:36-46; Lucas 22:40-60).
5. Negó haber conocido a Jesús repetidas veces (Marcos 14:66-72; Mateo 26:69-75; Lucas 22:56-
62; Juan 18:16-18, 25-27).
IV. SU LIDERAZGO EN EL GRUPO APOSTÓLICO
A. Existen cuatro listas de los Apóstoles (Mateo 10:2-4; Marcos 3:16-19; Lucas 6:14-16; Hechos 1:13).
Pedro siempre aparece al inicio en cada una de ellas. Los doce fueron divididos en grupos de tres o cuatro personas. Creo que esto permitió hacer rotaciones en las visitas que ellos hacían para compartir
con su familia.
B. Con frecuencia, Pedro sirvió como vocero del grupo apostólico (Mateo 16:13-20; Marcos 8:27-30; Lucas 9:18-21). Estos pasajes también han sido utilizados para afirmar la autoridad de Pedro dentro
del grupo (Mateo 16:18). Sin embargo, dentro del contexto, Jesús le llamó la atención por haber sido
un instrumento de Satanás (Mateo 16:23; Marcos 8:33). Asimismo, cuando los discípulos discutieron sobre quién era el mayor, Pedro no asumió dicha posición (Mateo 20:20-28; particularmente en el v.
24; Marcos 9:33-37; 10:35-45).
C. Pedro no fue el líder de la Iglesia en Jerusalén; sino Santiago, el medio hermano de Jesús (Hechos
12:17; 15:13; 21:18; I Corintios 15:7; Gálatas 1:19; 2:9, 12).
V. SU MINSITERIO DESPUÉS DE LA RESURRECCIÓN DE JESÚS
A. El rol de liderazgo de Pedro aparece claramente en los primeros capítulos del libro de los Hechos.

1. Dirigió la elección del reemplazo de Judas (Hechos 1:15-26).
2. Predicó el primer sermón en el Pentecostés (Hechos 2).
3. Sanó a un paralítico, y predicó el segundo sermón descrito en Hechos 3:1-10; 3:11-26.
4. En Hechos 4, habló con denuedo ante el Sanedrín.
5. Dirigió la disciplina de la iglesia en la situación entre Ananías y Safía, en Hechos 5.
6. En Hechos 15:7-11, habló ante el Concilio en Jerusalén.
7. En el libro de los Hechos le son atribuidos varios otros eventos y milagros. B. Sin embargo, Pedro no siempre encarnó las implicaciones del Evangelio.
1. Mantuvo una mentalidad veterotestamentaria.
2. Debió tener una revelación especial para incluir a Cornelio (Hechos 10) y a otros gentiles.
VI. LOS AÑOS DE SILENCIO
A. En Hechos 15, hay poca o ninguna información acerca de Pedro después del Concilio de Jerusalén.
1. Gálatas 1:18
2. Gálatas 2:7-21
3. I Corintios 1:12; 3:22; 9:5; 15:5
B. Según la tradición de la Iglesia primitiva:
1. Pedro muere como mártir en Roma, lo cual es mencionado en la carta de Clemente de Roma a la iglesia de Corinto, en el 95 d.C.
2. Tertuliano (150-222 d.C.) también confirma que Pedro murió mártir en Roma bajo el reinado de
Nerón (54-68 d.C.)
3. Clemente de Alejandría (200 d.C.) dice que Pedro fue asesinado en Roma.

4. Orígenes (252 d.C.) señala que el martirio por crucifixión de Pedro en Roma fue con la cabeza hacia abajo.

- “…Andrés” El término griego significa “varonil”. Aprendemos de Juan 1:29-42 que Andrés fue discípulo de

Juan el Bautista, y que introdujo a su hermano Pedro, con Jesús.

- "…Jacobo (Santiago)" Es el nombre hebreo “Jacobo” (BDB 784) que significa “simulador" (cf. Génesis

25:26). Hay dos hombres con el nombre de Santiago en la lista de los doce. Uno es el hermano de Juan (cf. Marcos 3:17) e integrante del círculo íntimo (ej. Pedro, Santiago y Juan). Éste es el hermano de Juan.

- “…Juan” Era el hermano de Santiago y miembro del círculo íntimo de discípulos. Escribió cinco libros del

Nuevo Testamento y vivió más tiempo que cualquiera de los Apóstoles.

- “…Felipe” El nombre en griego significa “el amante de los caballos”. Su llamamiento se narra en Juan 1:43-51.

- “…Bartolomé” El nombre significa “el hijo de Ptolomeo. Podría ser el Natanael del evangelio de Juan (cf. Juan

1:45-49; 21:20).
6:15 “Mateo…” El nombre hebreo (de Matatías; I Crónicas 9:31; 15:18, 21; 16:5; 25:3, 21; Nehemías 8:4)
significa “regalo de YHWH”. Esto se refiere a Leví (cf. Marcos 2:13-17).

- “…Tomás” Este nombre hebreo significa “gemelo” o Dídimo (cf. Juan 11:16; 20:24; 221:2).

- “…Jacobo (Santiago) hijo de Alfeo” Es el nombre hebreo “Jacobo”. Hay dos nombres Santiago en la lista de los Doce. Uno es el hermano de Juan (cf. v.17) que forma parte del círculo íntimo (ej. Pedro, Santiago y Juan). Éste es conocido como “Santiago el Menor” (cf. Marcos 3:17).

- “…Simón, al que llamaban el Zelote” El texto griego de Marcos contiene “el cananeo” (también en Mateo

10:4). Marcos, cuyo Evangelio fue escrito a los romanos, tal vez quiso utilizar la palabra zelote para referirse a un

movimiento guerrillero judío contra Roma. Lucas lo llama por este epíteto (cf. Hechos 1:13). El término cananeo tiene muchas derivaciones:
1. de la zona galilea conocida como Caná+.
2. del uso veterotestamentario del cananeo para comerciante.
3. de la designación general como un nativo de Canaán
Si la designación de Lucas es correcta, entonces es el término arameo para “entusiasta” (cf. Hechos 1:17). Jesús escogió a doce discípulos de distintos grupos competidores. Simón era de un grupo nacionalista que impulsaba el
derrocamiento violento de las autoridades romanas. Normalmente estos Simón y Leví (ej. Mateo, el recaudador de impuestos) no se encontraba en la misma ubicación que los otros.

6:16 “Judas hijo de Jacobo…” También fue llamado “Lebeo” (cf. Mateo 10:3). “Judas” (cf. Juan 14:22). Tanto

Tadeo como Lebeo significa “hijo amado”.

- “…Judas Iscariote” Hay dos Simón, dos Santiago y dos Judas. El nombre de Iscariote tiene dos posibles derivaciones:

1. un hombre de Kenot (una ciudad) en Judea (cf. Josué 15:23, lo que significaría que era el único originario
de Judea).
2. el nombre de su Padre (cf. Juan 6:71; 13:2, 26).
3. “el hombre de la daga” (bayoneta) o el asesino, lo que significaría que también era zelote, como Simón. Vea el Tópico Especial “Iscariote”, en el 27:3.

- “…que llegó a ser el traidor” Hay mucha especulación en torno a Judas y sus motivos. Con frecuencia es mencionado y deformado en el Evangelio de Juan (cf. 6:71; 12:4; 13:2, 26, 39; 18:2-3, 5). La obra moderna “JesuCristo Superestrella” lo presenta como un fiel pero desilusionado seguidor que trató de forzar a Jesús a cumplir con su papel como el Mesías judío que derrocaría a los romanos, castigando a los malos y haciendo de Jerusalén la capital del mundo. Sin embargo, Juan presenta su motivación como mala y egoísta.

El principal problema teológico es la soberanía de Dios y la voluntad humana. ¿A Judas lo manipuló Dios o Jesús? ¿Es responsable Judas por los hechos si Satanás lo controlaba o Dios predijo y provocó que traicionara a Jesús? La Biblia no aborda esta pregunta directamente. Dios está en control de la historia; Él conoce los eventos futuros, pero la Humanidad es responsable por sus escogencias y acciones. Dios es justo, no manipulador.
Hay un nuevo libro que intenta defender a Judas: Judas, ¿traidor o amigo de Jesús?, de William Klassen. Fortress

Press, 1996. No estoy de acuerdo con este libro porque desprecia el testimonio del Evangelio de Juan, pero es interesante y provoca interrogantes.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 6:17-19

17Luego bajó con ellos y se detuvo en un llano. Había allí una gran multitud de sus discípulos y mucha gente de toda Judea, de Jerusalén y de la costa de Tiro y Sidón, 18que habían llegado para oírlo y para que los sanara de sus enfermedades. Los que eran atormentados por espíritus malignos quedaban liberados; 19así

que toda la gente procuraba tocarlo, porque de él salía poder que sanaba a todos.

6:17 Es un paralelo de Mateo 4:24-25; Marcos 2:7-8. Esto introduce el sermón conocido como el “Sermón del

Monte”, en Mateo 5-7, y el “Sermón del Llano”, en Lucas.

6:18 “…que habían llegado para oírlo y para que los sanara de sus enfermedades. Los que eran atormentados por espíritus malignos quedaban libe” En los Evangelios se distingue entre la enfermedad física y la posesión demoniaca. Vea el Tópico Especial “El Endemoniado” (espíritu inmundo) en el 4:33, y las notas sobre el exorcismo en el 5:35. Aunque las fueras demoniacas pueden causar síntomas físicos, la cura para cada uno es diferente. Jesús sanaba a todos los que le traían. Sabemos por otros relatos que a veces la salud se basa en:

1. la fe del individuo
2. la fe los amigos del enfermo
3. otras no hubo mucha fe del todo (cf. Juan 5:1-9a)
La sanidad física no siempre significaba o implicaba la salvación espiritual inmediata (cf. Juan 9).

6:19

NASB “Porque el poder salía de él” NKJV “Porque el poder salió de él”

NRSV “Porque el poder salió de él”

TEV “Porque el poder salía de él” NJB “Porque salió poder de él”

Es un INDICATIVO IMPERATIVO (DEPONENTE) PASIVO. El poder del Espíritu habitaba en él e iba y

satisfacía sus necesidades (cf. 5:17; 8:46; Marcos 5:30). El ministerio tomó algo de Jesús.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 6:20-26

20Él entonces dirigió la mirada a sus discípulos y dijo: «Dichosos ustedes los pobres, porque el reino de Dios les pertenece. 21Dichosos ustedes que ahora pasan hambre, porque serán saciados. Dichosos ustedes que

ahora lloran, porque luego habrán de reír. 22Dichosos ustedes cuando los odien, cuando los discriminen, los

insulten y los desprestigien por causa del Hijo del hombre. 23Alégrense en aquel día y salten de gozo, pues miren que les espera una gran recompensa en el cielo. Dense cuenta de que los antepasados de esta gente

trataron así a los profetas.» 24«Pero ¡ay de ustedes los ricos, porque ya han recibido su consuelo! 25¡Ay de ustedes los que ahora están saciados, porque sabrán lo que es pasar hambre! ¡Ay de ustedes los que ahora ríen, porque sabrán lo que es derramar lágrimas! 26¡Ay de ustedes cuando todos los elogien! Dense cuenta

de que los antepasados de esta gente trataron así a los falsos profetas.»

6:20 “…dirigió la mirada a sus discípulos” Jesús dirigió este sermón a los discípulos; mientras que en Mateo lo hizo a los diferentes grupos entre la gran multitud.

- “…Dichosos ustedes los pobres” Mateo relata esta serie de Bienaventuranzas (cf. Mateo 5:1-12) para la vida espiritual, mientras que la forma abreviada de Lucas parece relacionarse con la condición social (ej. pobreza, hombre, llanto y odio; cf. vv. 20-22).

El término (makarios) significa “feliz” u “honrado” (cf. vv. 20-22). La palabra “inglesa/española “feliz”
proviene de esta palabra. La felicidad que Dios da a los creyentes no se basa en elementos físicos, sino en el gozo interior. No hay verbos en estas afirmaciones. Son frases EXCLAMATIVAS del arameo o el hebreo (cf. Salmos
1:1). Esta bienaventuranza es tanto una actitud hacia como y la vida como una esperanza escatológica.

- “…el reino de Dios” La frase “Reino de los Cielos” o “Reino de Dios” es utilizada más de cien veces en los Evangelios. Mateo escribe para gente culturalmente judía, quienes temían pronunciar el nombre de Dios por la advertencia de Éxodo 20:7; y por lo general usaban la frase “el Reino de los Cielos”, aunque en Mateo 6:33;

12:28; 19:24; 21:31, 43 aún utiliza “el Reino de Dios”. Ambas frases son sinónimas (Frank Stagg, La Teología del

Nuevo Testamento, pp. 151-152).

M.R. Vincent en Estudio de la Palabra en el Nuevo Testamento, presenta una lista de lugares donde él cree que el Reino se evidencia en presente y futuro:
1. presente - Mateo 11:12; 12:28; 16:19; Lucas 11:20; 16:16; 17:21 y en las parábolas del Sembrador, la
Cizaña, la Levadura y de la Red.
2. futuro - Daniel 7:27; Mateo 13:43; 19:38; 25:34; 26:29; Marcos 9:47; I Corintios 6:9; II Pedro 1:11; Apocalipsis 20, (p. 161).

6:21 “Dichosos ustedes que ahora pasan hambre, porque serán saciados” Lucas no afirma claramente cuando se darán estas necesidades o cambio de situaciones se dará. ¿Es en un futuro, pero en esta vida (el “ahora” de Lucas utilizado dos veces en el v. 21, y dos veces en el v. 25) o en un contexto escatológico (tal como la situación de futuro escatológico de las Bienaventuranzas de Mateo; cf. Mateo 5:1-11)? La cuestión es que los que confían en Cristo serán bendecidos y galardonados físicamente (el paralelo de Mateo se enfoca en un futuro espiritual). Eventualmente, la salvación cambia todo. La mayoría de los miembros de la Iglesia primitiva de Jerusalén eran pobres (era una de las razones por la que Pablo quiso recolectar para ellos la ofrenda de parte de las iglesias gentiles). ¡Lucas no promete que el Evangelio transforme inmediatamente las condiciones físicas, financieras o culturales, pero sí afirma que inmediatamente cambiará nuestra actitud y esperanza!

6:22 Ha habido y habrán repercusiones por seguir a Cristo (cf. Mateo 5:10-11). La bendición es distinta al descanso, ya que se requiere de una condición, la persecución (cf. Hechos 14:22; Romanos 5:3-4; 8:17; Filipenses

1:29; I Tesalonicenses 3:3; II Timoteo 3:12; Santiago 1:2-4; I Pedro 3:14; 4:12-19; Apocalipsis 11:7; 13:7). Las bendiciones enunciadas hoy son para este momento, y en última instancia en un contexto escatológico –en el
cielo-; cf. v. 23).

- “…Hijo del hombre” Vea la nota en el 6:5.

6:23 “Alégrense (…) salten de gozo” Ambos son IMPERATIVOS AORISTOS. La actitud de los creyentes y sus acciones en medio de la persecución, el rechazo y la tortura son poderosos testimonios de su salvación y de juicio para quienes les persiguen.

- “…los antepasados de esta gente trataron así a los profetas” La persecución religiosa no es nueva. Ellos piensan que están sirviendo a Dios (cf. Juan 16:2). Los judíos tienen el récord en este tipo de persecuciones (cf. Hebreos 11:36-40). Sin embargo, existe la implicación de que los discípulos de Jesús son los nuevos profetas. Anunciaban las Buenas Nuevas de Dios. Los voceros divinos del Antiguo Testamento fueron rechazados, ahora sucedía lo mismo a Jesús y sus seguidores.

6:24 “¡Ay…!” El término ouai significa tristemente.” Esta es una fórmula profética utilizada en la Septuaginta para introducir una sentencia fúnebre de juicio. Estos son corolarios (opuestos exactos, paralelismo antitético) de la bendición. Lucas es el único Evangelio que narra esta sección de las maldiciones (cf. vv. 24-26). Esto es particularmente sorprendente si Mateo hiciese una comparación intencional con Moisés, ya que el modelo refleja Deuteronomio 27-28 (la sección de la maldición y la bendición).

- “…los ricos” Se señala directamente a los ricos por sus ilusiones de autosuficiencia. Los “ayes” son revertidos en “bendiciones”. Los caminos de Dios no son nuestros caminos (Isaías 55:8-9). ¡Lo que pareciera una forma de prosperidad puede ser en realidad una maldición!

NASB “Está recibiendo su total consuelo” NKJV, NRSV “Haz recibido su consuelo”

TEV “Haz facilitado tu vida”

NJB “Ahora estás siendo consolado”

Es un INDICATIVO PRESENTE ACTIVO. Fíjese en la orientación de “esta vida” (cf. Mateo 6:2, 5, 16) en
la frase (y también en los siguientes ayes).

6:25 “¡Ay de ustedes los que ahora ríen…!” Esto parece referirse a una alegría superficial relacionada con una buena vida terrenal. Estos ayes contrastan con las bendiciones de Jesús a los creyentes (cf. v.23).

6:26 “…cuando todos los elogien” Este versículo contrasta con el v. 23. El equilibrio teológico de esta afirmación se encuentra en I Timoteo 3:7. No debemos buscar el reconocimiento del mundo a cualquier precio, sino más bien hacer el esfuerzo de hacer desaparecer cualquier motivo de crítica para así facilitar la evangelización y el ministerio.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 6:27-36

27«Pero a ustedes que me escuchan les digo: Amen a sus enemigos, hagan bien a quienes los odian,

28bendigan a quienes los maldicen, oren por quienes los maltratan. 29Si alguien te pega en una mejilla, vuélvele también la otra. Si alguien te quita la camisa, no le impidas que se lleve también la capa. 30Dale a todo el que te pida, y si alguien se lleva lo que es tuyo, no se lo reclames. 31Traten a los demás tal y como quieren que ellos los traten a ustedes. 32¿Qué mérito tienen ustedes al amar a quienes los aman? Aun los pecadores lo hacen así. 33¿Y qué mérito tienen ustedes al hacer bien a quienes les hacen bien? Aun los pecadores actúan así. 34¿Y qué mérito tienen ustedes al dar prestado a quienes pueden corresponderles? Aun los pecadores se prestan entre sí, esperando recibir el mismo trato. 35Ustedes, por el contrario, amen a

sus enemigos, háganles bien y denles prestado sin esperar nada a cambio. Así tendrán una gran

recompensa y serán hijos del Altísimo, porque Él es bondadoso con los ingratos y malvados. 36Sean compasivos, así como su Padre es compasivo.»

6:27 “…a ustedes que me escuchan les digo” Es un paralelo para “el que tenga oídos para oír, que oiga”, del

8:8; 14:35; Marcos 4:9, 23; Apocalipsis 2:7, 11, 17, 29; 3:6, 13, 22; 13:9. Sólo aquéllos en quien el Espíritu permanece y están sometidos a Su llamado pueden entender estas verdades espirituales porque son distintos del
mundo. Al utilizar esta frase, Lucas demuestra que el grupo escogido (los discípulos) para estos dichos (cf. vv. 27-
38) es distintos al de los vv. 24-26 (“ay de ti”).

- “…Amen a sus enemigos” Toda la sección de los IMPERATIVOS se trata de una actitud de amor sacrificial, que lo da todo (cf. 6:35; Mateo 5:44). ¿Cómo deben hacerlo los creyentes?

1. Haz el bien a los que te odian (v. 27)
2. Bendigan a los que les maldigan (v. 28)
3. Oren por los que les maltratan (v. 28)
4. Pongan la otra mejía (v. 29)
5. Regalen su ropa (v. 29)
6. Den a todo el que pida (v. 30)
Esto debe hacerse aún frente al abuso de otros. Actuamos así porque somos de Cristo, no por cómo nos tratan. Nuestro testimonio de amor sacrificial y desinteresado es aún más poderoso frente a situaciones de abuso. (ej. el rechazo de Cristo y su muerte).
La presentación de Lucas del Sermón de Jesús trata de cuestiones sociales y preocupaciones actuales. Así como el comportamiento de los creyentes es crucial para el cumplimiento de los propósitos de la Iglesia (cf. Lucas
24:47; Mateo 28:18-20; Hechos 1:8).

6:28 “…oren por quienes los maltratan” Si ofenden a los creyentes y éstos tratan de vengarse por sí mismos, pierden la bendición, el gozo y el contentamiento. El enojo, el odio y otras emociones carnales pueden robar a los creyentes la paz y el contentamiento. También pueden abrir una puerta espiritual para los ataques de Satanás. Debemos dar nuestro dolor a Dios. Con frecuencia nuestro amor rompe las barreras y provee de oportunidades para testificar (cf. Romanos 12:14-21). ¡Nuestro perdón libera en nosotros el gozo y la culpabilidad en el abusador!

6:29 “…la camisa (…) la capa” La primera palabra se refiere a la ropa externa utilizada para dormir. En el Antiguo Testamento era utilizada por el que prestaba dinero, cuidándola durante el día para asegurarse el pago del préstamo (cf. Éxodo 22:25-26; Deuteronomio 24:10-17). El segundo término se refiere a la ropa interior que cubría la piel. Eran distintas según la medida. Se asemejan a la ropa interior moderna, incluyendo la camiseta y los pantalones cortos.

6:31 Es un principio universal positivo que va más allá de la exhortación veterotestamentaria en Levítico 19:18. El paralelo de Mateo está en el 7:12, donde el autor relata los dichos de Jesús que cumplen con esta actitud y acciones con toda la Ley y los Profetas.

6:32-34 Son una serie de ORACINONES CONDICIONALES (la primera es de PRIMERA CLASE, las otras son de TERCERA CLASE) que comparan nuestro amor con el amor del mundo. Probablemente en estos días serían más apropiados otros ejemplos:

1. nuestro amor y perdón mientras conducimos
2. nuestra ayuda brindada a otros sin esperar los recibos por el alivio de los impuestos
3. nuestro amor y oraciones por otras grupos denominacionales
4. nuestra ayuda al vecino para recolectar la basura que se ha metido en nuestro patio sin hacer de ello algo de importancia.

6:35 "…amen a sus enemigos” Es otro IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO, un mandato permanente a los creyentes (cf. vv. 32-34).

NASB “Sin esperar nada a cambio” NKJV “Sin esperar nada a cambio” NRSV (nota al pie de página) “Sin desesperarse por nada” TEV “No esperen nada a cambio”

NJB “Sin ninguna esperanza de recompensa”

En El Nuevo Testamento: Una Traducción Americana, de Edgard J. Goodspreed, donde aparece “nunca
desesperarse”. Este mismo significado se encuentra en la RSV El Nuevo Testamento Interlineal Griego-Inglés, de
Alfred Marshall, p. 251.
La palabra sólo aparece aquí en el Nuevo Testamento. La mayoría de las traducciones inglesas/españolas afirman que el paralelismo del “sí” favorece a quienes esperan (esperanza: elpizō) recibir”; en el v. 34 es un
sinónimo (cf. Louw y Nids, Léxico Griego-Inglés, vol. 1, p. 357), pero esto significa que la palabra no tenía ningún uso en la Antigüedad.
Sin embargo, el término utilizado en la Septuaginta adquiere el sentido de “desesperarse” o “estar desesperado” (cf. Isaías 29:19; II Macabeos 9:16), con el mismo sentido del Papiro Egipcio (cf. Moulton y Milligan, El Vocabulario del Testamento en Griego, p. 36). Era un término médico para una terrible enfermedad
que dio lugar a “desesperanza”. Otra opción sería que la frase aluda a Levítico 25:35-36 al relacionarla con el préstamo de dinero con intereses a los hermanos del Pacto.

- “…serán hijos del Altísimo” Seríamos el ejemplo de una familia amorosa y dadivosa como características de

Dios, no egoísta; el “yo primero” caracteriza a: (1) la humanidad caída o (2) al maligno (cf. v. 36; Mateo 5:45).

- “…porque él es bondadoso con los ingratos y malvados” ¡Qué afirmación tan extraordinaria! Gracias a Dios que es transparente en todo. La única esperanza para los pecadores es el carácter amable, misericordioso e inmutable de Dios (cf. v. 36; Malaquías 3:6).

6:36 El versículo es un mandato (IMPERATIVO –DEPONENTE- PRESENTE MEDIO) relacionado con el vv.

32-35. Debemos vivir delante del mundo lo que decimos, creemos y afirmamos. Las acciones hablan más fuerte que las palabras. El ADJETIVO “misericordioso” o “compasión” sólo se usa dos veces en el Nuevo Testamento
(cf. Santiago 5:11, donde también describe a Dios; cf. Romanos 12:11; II Corintios 1:3); pero el SUSTANTIVO
se aplica usa varias veces para describir lo que deben ser los creyentes (cf. Filipenses 2:1; Colosenses 3:12).
Existe la interesante posibilidad de que estas palabras de Jesús, narradas en el 6:36, reflejen el pseudo Targum del
Levítico 22:27 (cf. M. Black, Un Acercamiento Arameo a los Evangelios y los Hechos [3ra. ed.], p. 181, mencionado por F.F. Bruce en Los Libros del Papiro, p. 128). Probablemente Jesús predicó estos sermones en
arameo. La tradición primitiva de la Iglesia afirma que “Q”· (los dichos de Jesús utilizados por Mateo y Lucas)

fue escrito en arameo por Mateo.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 6:37-38

37 «No juzguen, y no se les juzgará. No condenen, y no se les condenará. Perdonen, y se les perdonará.

38Den, y se les dará: se les echará en el regazo una medida llena, apretada, sacudida y desbordante. Porque con la medida que midan a otros, se les medirá a ustedes.»

6:37-39 En esta sección se aborda el mismo tema narrado en Mateo 7, que habla sobre nuestra actitud hacia los demás, dentro y fuera de la familia de Dios.

6:37 " No juzguen (…) No condenen” Estos son IMPERATIVOS PRESENTE ACTIVOS con un PARTICIPIO NEGATIVO que por lo general significa detener un acto en proceso. Los cristianos tienen la tendencia a ser críticos uno del otro. Este versículo se cita frecuentemente para probar que no deben juzgarse entre sí; pero Mateo

7:5-6, 15; I Corintios 5:1-12; I Juan 4:1-6 demuestran que Jesús asumió que los creyentes debían evaluarse espiritualmente unos a otros. La actitud y los motivos son la clave (cf. Gálatas 6:1; Romanos 2:1-11; 14:1-23; Santiago 4:11-12).


El término griego “juzgar” es la raíz etimológica de la palabra inglesa/española “criticar”. Parece señalar un espíritu crítico, analítico y autosuficiente, que juzga con mayor severidad a los demás que a sí mismo. Enfatiza un tipo de pecado sobre otros. Perdonas sus propias faltas, pero no las de los demás (cf. II Samuel 12:1-9).

TÓPICO ESPECIAL: ¿DEBEN LOS CRISTIANOS JUZGARSE EL UNO AL OTRO?

Este asunto debe ser abordado desde dos puntos de vista: En primer lugar, los cristianos son exhortados a no jugarse el uno al otro (Mateo 7:1-5; Lucas 6:37, 42; Romanos 2:1-11; Santiago 4:11-12). Sin embargo,
también son exhortados a evaluar a sus líderes (Mateo 7:6, 15-16; I Corintios 14:29; I Tesalonicenses 5:21; I Timoteo 3:1-13; I Juan 4:1-6).
Algunos criterios para una buena evaluación que pueden ser útiles:
1. La evaluación debe tener como objetivo certificar (I Juan 4:1 “prueba”, con la intención de aprobar).
2. La evaluación debe ser hecha con humildad y amabilidad (Gálatas 6:1).
3. La evaluación no debe enfocarse en asuntos de preferencia personal (Romanos 14:1-23; I Corintios
8:1-13; 10:23-33).

4. La evaluación debe identificar a aquellos líderes que consideran que “no hay lugar para la crítica”

dentro de la Iglesia y la comunidad (I Timoteo 3).

- “…no se les juzgará (…) no se les condenará” Ambas frases tienen un NEGATIVO DOBLE FUERTE.

- “…Perdonen, y se les perdonará” Es otro IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO. Los dos primeros son NEGATIVOS, pero el tercero y cuarto son positivos. La falta de juicio y condenación no sólo son cruciales, sino que implican la presencia del perdón. Esto es similar a lo que Dios dice de Job en el capítulo 42 sobre como él (Job) debe actuar con sus tres amigos. Este versículo contiene una importante verdad que se repite a lo largo del Nuevo Testamento (cf. Mateo 5:7; 6: 5:7; 6:14-15; 18:35; Marcos 4:24-25; 11:25; Santiago 2:13; 5:9). La forma cómo los creyentes actúan con los demás es un reflejo de cómo Dios ha actuado con ellos. Esto no intenta destruir la verdad bíblica de la Justificación por la fe. Su intención es enfatizar la actitud apropiada y el estilo de vida de aquéllos que fueron perdonados gratuitamente, ¡La vida eterna tiene características observables!

6:38 “…se les dará” Es una metáfora comercial del mercado. Ser justo y amable produce justicia y amabilidad.

- “…se les echará en el regazo una medida llena, apretada, sacudida y desbordante” Los comerciantes de este período generalmente llevaban sus productos secos (granos, harina, frijoles) en una bolsa entre su túnica, en su faja enrollado en una bosa.

- “…con la medida que midan a otros, se les medirá a ustedes” En Mateo son muchos (cf. 5:7; 6:14-15; 18:35) los paralelos que utilizan este principio. Era un proverbio cultural muy conocido en esos días. Los VERBOS en VOZ PASIVA se usan a lo largo de los vv. 37-38 pero evidenciar la actividad de Dios al:

1. juzgar
2. condenar
3. perdonar
4. dar
5. medir
Cómo actuamos con los demás es la evidencia de nuestra relación con Dios. Cosechemos lo que sembramos

(cf. Gálatas 6:7).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 6:39-45

39También les contó esta parábola: «¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán ambos en el hoyo? 40El discípulo no está por encima de su maestro, pero todo el que haya completado su aprendizaje, a lo sumo llega al nivel de su maestro. 41¿Por qué te fijas en la astilla que tiene tu hermano en el ojo y no le das importancia a la viga que tienes en el tuyo? 42¿Cómo puedes decirle a tu hermano: "Hermano, déjame

sacarte la astilla del ojo", cuando tú mismo no te das cuenta de la viga en el tuyo? ¡Hipócrita! Saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás con claridad para sacar la astilla del ojo de tu hermano.»

43«Ningún árbol bueno da fruto malo; tampoco da buen fruto el árbol malo. 44A cada árbol se le reconoce

por su propio fruto. No se recogen higos de los espinos ni se cosechan uvas de las zarzas. 45El que es bueno, de la bondad que atesora en el corazón produce el bien; pero el que es malo, de su maldad produce el mal, porque de lo que abunda en el corazón habla la boca.»

6:39 “…el hoyo” Este término griego fue usado en la Septuaginta para:

1. una tumba, II Samuel 18:17
2. la trampa para un animal, Isaías 24:17-18
En el Nuevo Testamento sólo se usa tres veces. Los pasajes de Mateo (cf. 12:11; 15:14), como en este pasaje de Lucas que parece referirse a una zanja o un pozo. Indica que los falsos maestros conducen a sus seguidores al desastre o la muerte.

6:39-40 Existe cierta confusión en torno a la relación exacta de esta enseñanza con el contexto inmediato. El v.

39 está basado en Mateo 15:14, y el 40, en Mateo 10:24. Con frecuencia Jesús utilizaba esta misma ilustración en diversas formas y contextos. Gramaticalmente la primera pregunta del v. 39 espera una respuesta negativa (“no”), mientras la segunda necesita una respuesta positiva (“sí”).

6:40 Jesús vivió lo que enseñó. Fue rechazado por su amor y ministerio para con la gente. Los seguidores de Jesús experimentan el mismo trato en el mundo caído. Cuando nosotros como creyentes: (1) imitamos nuestra cultura o (2) somos aceptados totalmente por ella, estamos frente a un verdadero signo de que no nos hemos ido modelando bajo las enseñanzas de Jesús. El Cristianismo del Nuevo Testamento nunca ha sido socialmente aceptado. ¡Al mundo egoísta le resulta incómodo el autosacrificio y el amor desprendido!

NASB “Ha sido totalmente capacitado” NKJV “Quien fue totalmente capacitado” NRSV “Quien ha sido totalmente calificado” TEV “Completarán su capacitación”

NJB “Discípulos totalmente capacitados”

Es un PARTICIPIO PERFECTO PASIVO del término que significa:
1. palillos del tamaño que pueden ser vendidos en el mercado como freidores.
2. Los huesos quebrados, enviados al puerto y que pueden ser reutilizados en brazos y piernas.
3. Redes de peces rotas, reparadas y listas para pescar.
4. Un barco totalmente terminado, equipado con velas y listo para navegar.
El término significa estar totalmente equipado para la tarea asignada (cf. Efesios 4:12) o posiblemente restaurada para su uso (cf. Gálatas 6:1).

6:41-42 Jesús usó el humor y la exageración oriental para transmitir importantes y críticos mensajes a la gente religiosa. Es una razón por la que los intérpretes de la literatura occidental han interpretado tan rígidamente sus dichos.

6:41 “…la astilla” “Mancha” el término fue usado por los escritos del griego clásico para el material con que se hacen los nidos de los pájaros; por tanto, hablamos materiales con trozos de plantas y elementos similares sin importancia.

- “…no te das cuenta de la viga (paja) en el tuyo” La “paja” se refiere a un pedazo grande de madera, madera para construir o a una viga. Generalmente Jesús usa la hipérbole como forma literaria para comunicar verdades espirituales (cf. Mateo 5:29-30; 19:24; 23:24).

6:42 “…hermano” En el contexto la palabra puede referirse a:

1. Otro judío (cf. 14:12; Hechos 2:29 [cf. v. 22], 37; 3:17; 7:2)
2. Los creyentes (cf. 17:3; 22:32; Hechos 1:15; 6:3)
- “¡Hipócrita!” Esta palabra compuesta proviene del mundo del teatro, y se aplicaba a los autores que usaban máscara para actuar. Proviene del vocablo griego “juzgar” (krinō) y “bajo” (hipo). Describe q una persona que actúa de cierta manera, pero siendo otro (Lucas 18:9). Un buen ejemplo de esta tipo de actividad se observa en la

vida de David (cf. II Samuel 12.1-9). Jesús usó el término en mateo 5:20; 6:2, 5, 16; 15:1, 7; 23:13 para describir a los fariseos que se sentían autojustificados.
El versículo implica la acertada preocupación de los creyentes por otros cristianos cuando no se actúa de forma condescendiente y autojustificada (cf. Romanos 14:1). La Iglesia siempre ha examinado y exhortado

espiritualmente y a su membresía y liderazgo.

TÓPICO ESPECIAL: HIPÓCRITAS

Esta palabra compuesta se traduce literalmente como “juzgar por lo bajo”, y pudo haber significado: (1) un término teatral para señalar la acción de hablar detrás de las máscaras o (2) inicialmente significaba “sobreinterpretar”. En este contexto se refiere a actuar con religiosidad. Los fariseos cumplían los ritos
religiosos de manera teatral para ser reconocidos por otras personas, no para agradar a Dios (aunque creo que este era uno de diversos motivos).
1. Daban limosnas, no sólo para ayudar al pobre, sino para ser ensalzados por los demás (Mateo 6:2).
2. Oraban en la sinagoga y en público para ser vistos por otros (Mateo 6:5).
3. Cuando ayunaban se veían desarreglados y demacrados para dar la impresión de espiritualidad (Mateo
6:16).
4. Diezmaban de los productos de la despensa, pero se confundían en temas profundos de la Ley (Mateo
23:23).
5. Limpiaban la parte exterior del vaso, pero no adentro (Mateo 23:25. cf. Marcos 7:1-8).
6. Se sentían autojustificados (Mateo 23:29-30).
7. No dejaban a otros entrar en el Reino (Mateo 23:13-15).
8. Trataban de atrapar a Jesús con preguntas capciosas, no por una verdadera búsqueda de la sabiduría” (Mateo 22:15-22).
9. Tienen un lugar especial en el infierno (Mateo 24:51).
10. Eran “sepulcros blanqueados” llenos de impurezas (Mateo 23:27. cf. Diccionario de Imágenes

Bíblicas, p. 415).

6:43-45 El paralelo está en Mateo 7:16, 20. Nuestras acciones revelan nuestros corazones. Nuestras acciones hablan de quién es nuestro verdadero padre (Dios o Satanás). Nuestras acciones traen grandes consecuencias, sean positivas o negativas

6:45 “…de lo que abunda en el corazón habla la boca” Es una poderosa verdad del Nuevo Testamento (cf. Mateo 12:34-35; 15:18).

TÓPICO ESPECIAL: EL LENGUAJE HUMANO

I. INTRODUCCIÓN TOMADA DE PROVERBIOS
A. El lenguaje es parte de la imagen de Dios para la Humanidad (por ejemplo, la Creación se inicia con el lenguaje, y Dios habla a sus creaturas humanas). Es parte vital de nuestra personalidad.
B. El lenguaje humano nos permite comunicar a otros nuestros sentimientos vitales. Por tanto, revela quiénes somos (Proverbios 18:2; 4:23 [20-27]). El lenguaje es una prueba muy difícil para las personas (Proverbios 23:7).
C. Somos seres sociales que estamos preparados para la aceptación y la confirmación; por lo cual, necesitamos de Dios y de nuestros semejantes. La palabra es capaz de expresar nuestras necesidades, tanto positivas (Proverbios 17:10) como negativas (Proverbios 12:18).
D. El lenguaje humano tiene un inmenso poder (Proverbios 18:20-21); poder para bendecir y sanar
(Proverbios 10:11, 21) o para maldecir y destruir (Proverbios 11:9).
E. Cosechamos lo que sembramos (Proverbios 12:14).
II. PRINCIPIOS DE LOS PROVERBIOS SOBRE LA PALABRA HUMANA A. El potencial negativo y destructivo de la palabra humana.

1. Las palabras del hombre malvado (1:11-19; 10:6; 11:9, 11; 12:2-6).
2. Las palabras de la adúltera (5:2-5; 6:24-35; 5:5ff; 9:13-18; 22:14).
3. Las palabras del mentiroso (6:12-15, 19; 10:18; 12:17-19. 22; 14:5, 25; 17:4; 19:5, 9, 28; 21:28;
25:18; 26:23-28).
4. Las palabras del insensato (10:10, 14; 14:3; 15:14; 18:6-8).
5. Las palabras de los falsos testigos (6:19: 12:17; 19:5, 9, 28; 21:28; 24:28; 25:18).
6. Las palabras del chismoso (6:14, 19; 11:13; 16:27-28; 20:19; 25:23; 26:20).
7. Las palabras dichas a la ligera (6:1-5; 12:18; 20:25; 29:20).
8. Las palabras del adulador (29:5).
9. Demasiadas palabras (10:14, 19, 23; 11:13; 13:13, 16; 14:23; 15:2; 17:27-28; 18:2; 21:23;
29:10).
10. Las palabras pervertidas (17:20; 19:1).
B. El potencial positivo, sanador y edificante de la palabra humana
1. Las palabras del justo (10:11, 20-21, 31-32; 12:14; 13:2; 15:23; 16:13; 18:20).
2. Las palabras de discernimiento (10:13; 11:12).
3. Las palabras de sabiduría (15:1, 4, 7-8; 20:15)
4. Las palabras de sanidad (15:4)
5. Las palabras de amable respuesta (15:1, 4, 18, 23; 16:1; 25:15).
6. Las palabras de agradable respuesta (12:25; 15:26, 30; 16:24).
7. Las palabras de la ley (22:17-21).
III. EL MODELO VETEROTETAMENTARIO CONTINÚA EN EL NUEVO TESTAMENTO
A. El lenguaje humano nos permite comunicar nuestros sentimientos vitales, por tanto, revela quiénes somos (Mateo 12:33-37; 15:1-20; Marcos 7:2-23).
B. Somos seres sociales que estamos preocupados por la aceptación y la afirmación. Ppor eso necesitamos de Dios y de nuestro prójimo. Las palabras tienen la capacidad de expresar nuestras necesidades de manera positiva (II Timoteo 3:15-17) o negativa (Santiago 3:2-12).
C. Hay tremendo poder en la palabra humana, el poder de bendecir (Efesios 4:29) y el de maldecir
(Santiago 3:9). Somos responsables de lo que decimos (Santiago 3:2-12).
D. Seremos juzgados por nuestras palabras (Mateo 12:33-37; Lucas 6:39-45) y por nuestras obras
(Mateo 25:31-46). Cosechamos lo que sembramos (Gálatas 6:7).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 6:46-47

46«¿Por qué me llaman ustedes "Señor, Señor" , y no hacen lo que les digo? 47Voy a decirles a quién se parece todo el que viene a mí, y oye mis palabras y las pone en práctica: 48Se parece a un hombre que, al

construir una casa, cavó bien hondo y puso el cimiento sobre la roca. De manera que cuando vino una inundación, el torrente azotó aquella casa, pero no pudo ni siquiera hacerla tambalear porque estaba bien construida. 49Pero el que oye mis palabras y no las pone en práctica se parece a un hombre que construyó una casa sobre tierra y sin cimientos. Tan pronto como la azotó el torrente, la casa se derrumbó, y el desastre fue terrible.»

6:46-47 Sólo un servicio del “diente al labio” no es la esencia del verdadero discipulado (Isaías 29:13; Mateo

7:21-22). La obediencia que fluye de un compromiso personal es esencial. ¡La obediencia no precede a la gracia, pero sí es su consecuencia!

6:46 “…Señor, Señor” Decían los rabinos que dos veces demuestra afecto (cf. Génesis 22:11). La palabra griega

kurios se utiliza de diversas maneras en el siglo I d.C. Podía significar: (1) “Señor”; (2) “amo”; (3) “dueño” o (4)

“marido”. Pero por lo general en los contextos teológicos adquiere el sentido integral derivado del Antiguo Testamento para sustituir el término hebreo adón (dueño, amo, marido, Señor) cuando al leer las Escrituras se pronunciaba el nombre del Pacto, YHWH (cf. Éxodo 3:14). Vea el Tópico Especial en el 1:68.
En este contexto los hombre hicieron una afirmación teológica sobre Jesús, pero no tenían una relación personal con Él (cf. Mateo 7:21-25). En esta primera etapa del ministerio de Jesús era difícil saber cuánto peso
teológico podía añadirse a este término. Pedro lo utiliza tempranamente como un título teológico para Jesús (cf.

Lucas 5:8), así lo indica el versículo donde Jesús une la obediencia a la afirmación verbal.

TÓPICO ESPECIAL: APOSTASÍA (APHISTĒMI)

El término griego aphistēmi tiene un amplio campo semántico. Sin embargo, el vocablo inglés/español
“apostasía” se deriva de esta palabra, aunque para los lectores modernos implica cierto prejuicio. Nuevamente, el contexto es la clave, no la definición literal. La palabra está compuesta por la preposición

apo, que significa “de o “lejos de” e “histēmi, “sentarse,” “pararse” o “componerse”. Fíjese en los siguientes

usos no teológicos:
1. Para quitar físicamente
a. del templo, Lucas 2:37
b. de la casa, Marcos 13:34
c. de una persona, Marcos 12:12; 14:50; Hechos 5:38 d. de todas las cosas, Mateo 19:27, 29
2. Ser removido políticamente, Hechos 5:37
3. Romper toda relación, Hechos 5:38; 15:38; 19:9; 22:29
4. Ser o estar legalmente separado (divorcio), Deuteronomio 24:1,3 (LXX); y en el Nuevo Testamento, Mateo 5:31; 19:7; Marcos 10:4; I Corintios 7:11.
5. Liquidar una deuda, Mateo 18:24
6. Demostrar preocupación o abandono, Mateo 4:20; 22:27; Juan 4:28; 16:32.
7. Mostrar preocupación sin abandonar, Juan 8:29; 14:18
8. Consentir o permitir, Mateo 13:30; 19:14; Marcos 14:6; Lucas 13:8
En sentido teológico, el VERBO tiene usos muy amplios:
1. Para cancelar, perdonar o quitar la culpa del pecado, Éxodo 32:32 (LXX); Números 14:19; Job 42:10 y en el Nuevo Testamento, Mateo 6:12,14-15; Marcos 11:25-26.
2. Abstenerse del pecado, II Timoteo 2:19
3. Abandonar:
a. La Ley, Mateo. 23:23; Hechos 21:21
b. La fe, Ezequiel 20:8 (LXX); Lucas 8:13; II Tesalonicenses 2:3; I Timoteo 4:1; Hebreos 2:13
Muchos creyentes modernos hacen ciertas preguntas teológicas, que tal vez ninguno de los autores del
Nuevo Testamento habría pensado. Una de ellas se relaciona con la tendencia moderna a separar fe y fidelidad. En la Biblia, hay personas que están involucradas con el pueblo de Dios, pero suceden ciertos hechos:
I. Antiguo Testamento
A. Quienes escucharon el reporte de los doce espías, Números 14 (cf. Hebreos 3:16-|9) B. Kora, Números 16
C. Los hijos de Elí, I Samuel 2, 4
D. Saúl, I Samuel 11:31
E. Falsos profetas (ejemplos)
1. Deuteronomio 13:1-5 18:19-22
2. Jeremías 28
3. Ezequiel 13:1-7
F. Falsos profetas
1. Ezequiel 13:17
2. Nehemías 6:14
G. Malos líderes de Israel (ejemplo)
1. Jeremías 5:30-31; 8:1-2; 23:1-4
2. Ezequiel 22:23-31
3. Miqueas 3:5-12

II. Nuevo Testamento
A. Literalmente el término griego es apostasize. Tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento confirman una intensificación del mal y de las falsas enseñanzas antes de la Segunda Venida (Mateo
24:24; Marcos 13:22; Hechos 20:29-30; II Tesalonicenses 2:9-12; II Timoteo 4:4). Este término griego bien puede reflejar las palabras de Jesús en la Parábola del Sembrador, en Mateo 13; Marcos
4; Lucas 8. Obviamente, los falsos maestros no eran creyentes, pero surgieron de entre ellos (Hechos
20:29-30; I Juan 2:19); sin embargo, fueron capaces de distorsionar la verdad y seducir a creyentes inmaduros (Hebreos 3:12).
La pregunta teológica es, ¿alguna vez los falsos maestros fueron creyentes? Es difícil contestarla porque hubo falsos maestros en las iglesias locales (I Juan 2:18-19). Muchas veces nuestra teología o tradición denominacional contesta esta pregunta sin ninguna referencia a algún texto bíblico en
particular (con excepción del método del texto como prueba, que consiste en citar un verso fuera de contexto, y seleccionarlo supuestamente para probar nuestro prejuicio).
B. Fe aparente
1. Judas, Juan 17:12
2. Simón el Mago, Hechos 8
3. Aquéllos que son mencionados en Mateo 7:13-23
4. Quienes son mencionados en Mateo 13; Marcos 4; Lucas 8
5. Los judíos de Juan 8:31-59
6. Alejandro y Himeneo, I Timoteo 1:19-20
7. Los de I Timoteo 6:21
8. Himeneo y Fileto, II Timoteo 2:16-18
9. Dimas, II Timoteo 4:10
10. Falsos maestros, II Pedro 2:19-22; Judas vv. 12-19
11. Los anticristos, I Juan 2:18-19
C. Fe estéril
1. I Corintios 3:10-15
2. II Pedro 1:8-11
Nosotros raras veces pensamos en estos textos debido a nuestra teología sistemática (Calvinismo, Arminianismo, etc.) que nos dicta la respuesta obligatoria. Por favor, no me critique porque hablo de ello. Mi preocupación es aplicar el procedimiento hermenéutico correcto. Debemos dejar que la Biblia nos hable, sin tratar de moldearla a una teología establecida. Es algo terrible y doloroso porque la mayoría de nuestras teologías son denominacionales, relacionales (pariente, amigo, pastor) y culturales; no bíblicas. Algunos que dicen ser pueblo de Dios, y resulta que ya no lo son (Romanos 9:6).

- “…oye mis palabras y las pone en práctica” Esta parábola es única en Mateo (7:24-27); Lucas 6:47-49). Esto es similar a la connotación de la palabra hebrea Shema, en Deuteronomio 6:1, donde es sinónimo de “oír”. El Cristianismo involucra:

1. el conocimiento
2. la respuesta personal
3. el estilo de vida de servicio
Es interesante que ambos constructores oyeron las palabras de Jesús. Nuevamente, parece que el contexto de estas exhortaciones son personas religiosas que oyeron y respondieron al mismo nivel.

6:48-49 Este final es similar a la conclusión de Mateo en el Sermón del Monte (cf. Mateo 7:26-27).

6:48 “…porque estaba bien construida” Esto significa “cavar profundo y poner el fundamento sobre una roca”. La frase aparece en los manuscritos griegos antiguos, P75, א, B, L y W (La UBS5 lo califica con “A”). Sin embargo, otra frase fue tomada del paralelo de Mateo (cf. 7:25), y muy tempranamente sustituida por la frase de Lucas (cf. MSS, A, C, D y la Vulgata).Muchos de estas añadiduras de los escribas fueron hechas muy temprano en el período de la copia manual de los textos. He aquí un buen ejemplo. El manuscrito P75 corresponde a los primeros tiempos del siglo III d.C., mientras MS A (Alejandrino) pertenece al siglo V d.C.

Quiero recordarles que ninguno de los antiguos manuscritos griegos del Nuevo Testamento (más de cinco mil) están totalmente acordes entres sí, pero las diferencias realmente no afectan las grandes doctrinas. El Nuevo Testamento es el texto mejor preservado del Antigüedad. ¡Podemos tener la confianza que fielmente comunicaremos la verdad de Dios si creemos y obedecemos! Dentro de los manuscritos griegos tenemos las palabras originales. ¡Nada se ha perdido! No estamos seguros de la lectura original.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la
Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse por ningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta
sección del libro. Son simplemente propuestas, no tópicos definitivos.
1. ¿Por qué Jesús continúa retando a los líderes religiosos sobre el tema de la tradición oral relacionada con el sábado?
2. ¿Por qué varía la lista de los nombres de los discípulos?
3. ¿Por qué el Sermón del Monte es tan diferente del Sermón del Llano?
4. ¿Cuál es el propósito del Sermón del Llano en el contexto de Lucas?

Lucas 7

División por Párrafos en las Traducciones Modernas

UBS4

NKJV

NRSV

TEV

NJB

La Sanidad del hijo del

centurión

7:1-10

La Resurrección del hijo de la viuda de Naín

7:11-17

Los Mensajeros de Juan el Bautista

7:18-30

7:31-35

Una Mujer pecadora es perdonada

7:36-50

Jesús sana al siervo de

un centurión

7:1-10

Jesús resucita al hijo de la viuda de Naín

7:11-17

Juan el Bautista envía mensajeros a Jesús

7:18-35

Una Mujer pecadora es perdonada

7:36-50

El Esclavo del centurión

7:1-10

El hijo de la viuda de

Naín

7:11-17

Jesús y Juan

7:18-23

7:24-30

7:31-35

La Mujer que era pecadora

7:36-50

Jesús sana al esclavo de

un oficial romano

7:1-5

7:6-8

7:9

7:10

Jesús resucita al hijo de una viuda

7:11-15

7:16

7:17

Los Mensajeros de Juan el Bautista

7:18-19

7:20

7:21-23

7:24-28

7:29-30

7:31-35

Jesús en casa de Simón el fariseo

7:36-39

7:40

7:41-42

7:43a

7:43b-47

7:48

7:49

7:50

La Sanidad del esclavo

del centurión

7:1-10

El hijo de la viuda de Naín es resucitado a la vida

7:11-17

El Bautista pregunta a

Jesús y le felicita

7:18-23

7:24-27

7:28-30

Jesús condena a sus contemporáneos

7:31-32

7:33-35

La Mujer que era pecadora

7:36-38

7:39-43

7:44-50

CICLO DE LECTURA TRES (de “La Guía para una buena lectura de la Biblia” p. v)

SIGUIENDO LA INTENCIÓN ORIGINAL DEL AUTOR A NIVEL DE PÁRRAFO

Esto es un comentario guía de estudio, que significa que tú eres el responsable para tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en la luz propia. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridades en esta interpretación y no debe sustituirse por ningún comentario.
Lea el capítulo de una sola vez. Identifique los temas. Compare las divisiones de tema con las cinco traducciones modernas. Las divisiones de los párrafos no son inspiradas, pero son la clave para seguir la intención
original del autor, que es el elemento central de la interpretación. Cada párrafo tiene solamente un tema.
1. Primer párrafo
2. Segundo párrafo
3. Tercer párrafo, etc.

ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 7:1-10

1Cuando terminó de hablar al pueblo, Jesús entró en Cafarnaún. 2Había allí un centurión, cuyo siervo, a

quien él estimaba mucho, estaba enfermo, a punto de morir. 3Como oyó hablar de Jesús, el centurión mandó a unos dirigentes de los judíos a pedirle que fuera a sanar a su siervo. 4Cuando llegaron ante Jesús,

le rogaron con insistencia: “Este hombre merece que le concedas lo que te pide: 5aprecia tanto a nuestra

nación, que nos ha construido una sinagoga.” 6Así que Jesús fue con ellos. No estaba lejos de la casa cuando el centurión mandó unos amigos a decirle: “Señor, no te tomes tanta molestia, pues no merezco que entres bajo mi techo. 7Por eso ni siquiera me atreví a presentarme ante ti. Pero con una sola palabra que digas,

quedará sano mi siervo. 8Yo mismo obedezco órdenes superiores y, además, tengo soldados bajo mi autoridad. Le digo a uno: "Ve", y va, y al otro: "Ven", y viene. Le digo a mi siervo: "Haz esto", y lo hace.”

9Al oírlo, Jesús se asombró de él y, volviéndose a la multitud que lo seguía, comentó: “Les digo que ni siquiera en Israel he encontrado una fe tan grande.” 10Al regresar a casa, los enviados encontraron sano al

siervo.

7:1 “Cuando terminó de hablar al pueblo…” Se refiere al Sermón narrado en el 6:20-49.

- “Cafarnaùn” Es el centro de operaciones de Jesús en Galilea

7:2 “…un centurión” El centurión era un romano (o recluta gentil) y formaba parte del ejército de ocupación. Al parecer era temeroso de Dios, muy similar a Cornelio (Hechos 10). Todas las menciones de los centuriones en el Nuevo Testamento son positivas. Estos soldados sin comisión constituían el corazón del ejército romano.

- “…su siervo (esclavo)” El paralelo de Mateo (Mateo 8:5-13) tiene el término “muchacho”.

- “…a quien él estimaba mucho” El término era común, y en la Septuaginta se utiliza:

1- Para el nombre de Dios, cf. Deuteronomio 28:58
2- Para el Mesías, cf. Isaías 28:16; y en el Nuevo Testamento en I Pedro 2: 4, 6.
3. Para un hombre honorable, cf. Números 22:15; y en el Nuevo Testamento en Filipenses 2:29.
El mejor paralelo para el uso de este pasaje neotestamentario está en I Samuel 26:21; Isaías 13:12, donde la vida de la persona es preciosa.

7:3 “…mandó a unos dirigentes de los judíos” El relato paralelo aparece en Mateo 8:5-13, pero no en Marcos. En el v. 5 observamos por qué los ancianos judíos (líderes de la sinagoga local) estaban dispuestos a ser intermediarios.

- “…sanar” El término griego sozō se usa con frecuencia en el Nuevo Testamento para la salvación espiritual (Ej. Santiago 1:21; 2:14; 4:12), pero aquí se aplica en sentido del Antiguo Testamento de liberación física (Ej. Santiago 5:20; Mateo 9:22; Marcos 6:56). El término significa literalmente “dar salud” (física o espiritual).

7:6 “Señor…” Es la forma VOCATIVA del término griego kurios, que puede definirse como:
1- Un título de respeto como “Señor”
2- Un título para alguien superior, como “amo”
3- Una afirmación teológica para Jesús como el Mesías de Dios (cf. v. 13).
En este contexto (así como en Juan 4) se aplica la primera opción. Fíjese también en su uso ambiguo en el v.
19.

- “…no te tomes tanta molestia” Es un IMPERATIVO PRESENTE MEDIO (Zerwick y Grosvenor, Gramática Analítica del Griego en el Nuevo Testamento, p. 199 y A. T. Robertson, Fotos de Palabras, p. 99), mientras que Barbara y Tim Friber en el Griego Analítico del Nuevo Testamento, p. 199 y Harold K. Moulton en el Lexicon Griego Revisado, p. 1370, lo identifican como un IMPERATIVO PRSENTE PASIVO.

- “…no merezco que entres bajo mi techo” Obviamente que este oficial del ejército romano conocía la actitud de los judíos hacia los hogares gentiles. Hay un evidente contraste entre el v. 5 (el mensaje de los ancianos) y el sentimiento de inferioridad de este hombre (cf. v. 7).

7:7 “…Pero con una sola palabra que digas, quedará sano mi siervo” La presencia física de Jesús no era una exigencia. Este hombre estaba acostumbrado a delegar autoridad (cf. v.8). El gesto demuestra la gran fe de este gentil en el poder de Jesús. También sienta un precedente para confiar en las palabras de Jesús, no en su presencia, para la salvación personal (aquí física, pero también espiritual para los lectores gentiles) Lucas escogió aquéllos relatos narrativos con los que pudiese alcanzar a los gentiles.

- En un antiguo manuscrito hay una variante conectada con este versículo. Lucas utiliza el IMPERATIVO AORISTO PASIVO iathēto (cf. P75, B, L y algunas tradiciones coptas; la UBS4 la califica con una B); pero otros textos antiguos contienen athēsetai (INDICATIVO FUTURO PASIVO), que aparece en Mateo 8:8 (cf MSS, א, A, C, D, W y en las traducciones armenia y la Vulgata). No cambia el significado del texto, pero demuestra cuán fácilmente los escribas hacían correcciones y alteraciones (entre el 200 – 400 d.C.).

7:9 “…Jesús se asombró” Vea la nota en el 1:63.

- “…ni siquiera en Israel he encontrado una fe tan grande” Es una afirmación teológica de mucha importancia. Recuerde que Lucas escribió para gentiles. En este contexto, Jesús felicita al oficial militar gentil por su fe, sana al hijo de una viuda (como Elías; cf. 4:25-26), y aún está dispuesto a ayudar a una mujer pecadora y felicitarle por su fe, ya que no son el lugar de origen ni el estatus social la clave en la nueva era inaugurada por Jesús.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 7:11-17

11Poco después Jesús, en compañía de sus discípulos y de una gran multitud, se dirigió a un pueblo llamado Naín. 12Cuando ya se acercaba a las puertas del pueblo, vio que sacaban de allí a un muerto, hijo único de madre viuda. La acompañaba un grupo grande de la población. 13Al verla, el Señor se compadeció de ella y le dijo: “No llores.” 14Entonces se acercó y tocó el féretro. Los que lo llevaban se detuvieron, y Jesús dijo: “Joven, ¡te ordeno que te levantes!” 15El muerto se incorporó y comenzó a hablar, y Jesús se lo entregó a su madre. 16Todos se llenaron de temor y alababan a Dios. “Ha surgido entre nosotros un gran profeta”, decían. “Dios ha venido en ayuda de su pueblo.” 17Así que esta noticia acerca de Jesús se divulgó por toda

Judea y por todas las regiones vecinas.

7:11 “…se dirigió a un pueblo llamado Naín.” Este incidente sólo se narra en Lucas, y no parece ser un evento especial, sino más bien típico de los viajes y el ministerio de Jesús. Naín quedaba como a 13 kilómetros al suroeste de Nazaret, cerca del Monte Tabor. Es un paralelo de lo que Elías hizo en el 4:25-26 (cf. I Reyes 17:17-

24).

- “…en compañía de sus discípulos y de una gran multitud” Siempre seguían a Jesús una gran multitud de enfermos, curiosos y líderes religiosos. La mayor parte de la exposición de Lucas sobre las enseñanzas y vida de Jesús fueron estructuradas como narraciones de viajes, las que incluyen muchas de las enseñanzas encontradas en

el “Sermón del Monte” de Mateo. En Lucas, Jesús va hacia el clímax de la confrontación en Jerusalén. Como siempre en los Evangelios, lasa sanidades de Jesús tienen varios propósitos:
1. ayudar a una persona necesitada (en el v. 13, una mujer)
2. para testificar a:
a. los discípulos (para su madurez)
b. la multitud (fe salvadora)
c. la gente del pueblo (cf. v. 12)
d. los líderes religiosos que siempre “andaban por allí”
3. para demostrar su mesianismo

7:12 “…hijo único de madre viuda” ¿Cómo supo Jesús de este hecho? Probablemente porque:

1. Alguien de la multitud se lo contó
2. Es otro ejemplo de su condición sobrenatural
3. Es un comentario editorial del Evangelio. ¡El hecho es que fuese el hijo único significaba que la mujer no tenía otro medio de apoyo!

- “…La acompañaba un grupo grande de la población” Los funerales judíos involucraban a toda la comunidad, y naturalmente eran muy ruidosos y emotivos.

7:13 " Señor…" Es la primera vez que se usa este título para Jesús en Lucas. Vea el Tópico Especial “Los

Nombres para la Deidad”, en el 1:68.

- “…se compadeció de ella” Es una connotación ampliada de “entrañas”. Los antiguos creían que las víceras inferiores o bien los órganos principales (corazón, hígado, pulmones) eran el asiento de las emociones (cf. en la Septuaginta, Proverbios 12:10; 26:22; Jeremías 28:13, 51; II Macabeos 9:5-6; IV Macabeos 10:8; Baruc 2:17). Pablo usa frecuentemente esta metáfora (cf. II Corintios 6:12; 7:15; Filipenses 1:8; 2:1; Colosenses 3:12; Filemón vv. 7, 12, 20). Lucas, probablemente siguiendo a Pablo, también lo utiliza (cf. Lucas 1:78; 7:13; 10:33; 15:20; Hechos 1:18). Es muy importante para mí conocer las emociones humanas y crear la empatía que Jesús comparte con nosotros (cf. Marcos 1:41; 6:34; 8:2).

- “…le dijo” Ella pudo haber estado dirigiendo la marcha fúnebre (Alfred Edersheim, La Vida Social Judía).

- "… No llores" Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO con un PARTICIPIO NEGATIVO, lo que por lo general implica detener un acto en proceso.

7:14 “…el féretro” Se refiere a un ataúd abierto (cf. NRSV). Jesús no tuvo temor de contaminarse ceremonialmente por tocar cosas o personas impuras.

- “…Joven, ¡te ordeno que te levantes!” La edad de este hombre no es precisa, porque la sociedad judía consideraba a un hombre joven hasta la edad de cuarenta años. El VERBO es un IMPERTIVO AORISTO PASIVO. Jesús tiene el poder sobre la muerte y el Hades (cf. Apocalipsis 1:18). ¡Qué poder tan tremendo el de su mesianismo! (cf. v. 22).

7:15 “El muerto se incorporó y comenzó a hablar…” El VERBO “se sentó” es raro y sólo era utilizado por médicos en la literatura griega. El Nuevo Testamento nunca narra las palabras de quienes han resucitado de la muerte. ¡Qué evidencia más poderosa para confirmar las palabras y el ministerio de Jesús!

7:16 “Todos se llenaron de temor y alababan a Dios. “Ha surgido entre nosotros un gran profeta…” Jesús trabajaba a la manera de Elías y Eliseo, y en la misma zona geográfica. La gente le atribuía a Jesús la dignidad más alta que ellos conocían.

- “…Dios ha venido en ayuda de su pueblo” Los judíos habían experimentado la visita de YHWH varias veces. Dios estaba activo en la vida de su pueblo. En la Biblia hay verdadera tensión entra la trascendencia de Dios y Su inmanencia. ¡Él es el santo de Israel, y aún su Padre!

7:17 En todos los Evangelios Sinópticos se encuentra el resumen de estas afirmaciones (cf. Marcos 1:28, 45; Mateo 4:24; 9:31; 14:1), pero Lucas tiene la mayoría (cf. 4:14, 37; 5:15; 7:17). Jesús no hacía milagros (sanidades, exorcismo, levantamiento de muertos) en secreto, sino públicos, y sus palabras se difundían en una Palestina necesitada y expectante.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 7:18-23

18Los discípulos de Juan le contaron todo esto. Él llamó a dos de ellos 19y los envió al Señor a preguntarle: “¿Eres tú el que ha de venir, o debemos esperar a otro?” 20Cuando se acercaron a Jesús, ellos le dijeron:

“Juan el Bautista nos ha enviado a preguntarte: "¿Eres tú el que ha de venir, o debemos esperar a otro?" ”

21En ese mismo momento Jesús sanó a muchos que tenían enfermedades, dolencias y espíritus malignos, y les dio la vista a muchos ciegos. 22Entonces les respondió a los enviados: “Vayan y cuéntenle a Juan lo que

han visto y oído: Los ciegos ven, los cojos andan, los que tienen lepra son sanados, los sordos oyen, los muertos resucitan y a los pobres se les anuncian las buenas nuevas. 23Dichoso el que no tropieza por causa mía.

7:18 “Los discípulos de Juan le contaron todo esto…” El paralelo se encuentra en Mateo 11:2-19.

7:19 “¿Eres tú el que ha de venir, o debemos esperar a otro?…” Hay varias teorías que tratan de explicar la confusión de Juan sobre Jesús:

1. Dijo esto sólo para convencer a sus propios discípulos (Juan Calvino; cf. Juan 1:29-42).
2. Juan, el campesino, preso en una celda, se estaba poniendo nervioso.
3. Juan perdiendo la paciencia le pedía a Jesús que actuara.
4. Juan no actuaba de la manera esperada en el Juicio escatológico (cf. mateo 3:12; Lucas 3:13).

7:21 La cláusula de apertura es un resumen del ministerio de Jesús entre la multitud. Sus acciones revelan claramente quién era, porque sólo así lo reconocían en su cumplimiento profético.

- “…les dio la vista a muchos ciegos” Es la narración de sanidad más comúnmente narrada por sus implicaciones netamente mesiánicas (cf. Isaías 35:5-6; 61:1). Seguramente se trata de la ceguera espiritual que afectaba al Judaísmo (cf. Juan 9).

7:22 “Vayan y cuéntenle a Juan…” Es un PARTICIPIO AORISTO PASIVO (DEPONENTE) usado con sentido IMPERATIVO; “hacer saber” es un IMPERATIVO AORISTO ACTIVO. Es un buen ejemplo de que la gramática debe relacionarse con el contexto. Estos no son mandatos, sino una manera de dirigirse a los representantes de Juan. Vinieron para hacer lo mismo “informarle a Juan”. De la misma manera que las palabras sólo tienen significado en el contexto, así sucede con las construcciones gramaticales.

- El resto del v. 22 es una combinación de varias citas veterotestamentarias que se relacionan con las actividades de Jesús narradas en el v. 21. Las dos citas parciales son de Isaías 61:1 (o probablemente del 29:18-19; 32:3-4;

35:5-6; 42:7, 16). Esto proviene de la sección de Isaías que trata sobre la Nueva Era (capítulos 56-66).

- “…los que tienen lepra son sanados” La lepra y la esterilidad eran enfermedades que para los judíos demostraban el disgusto divino.

- “…los muertos resucitan” Sólo hay tres relatos de resucitación en el Nuevo Testamento, pero aparentemente hubieron más:

1. La subida de Enoc (cf. Génesis 5), o la de Elías (cf. II reyes) fueron llevados al cielo sin una muerte física.
2. Resucitación. Los seres humanos son resucitados a la vida física, pero después mueren.
3. Resurrección. En la Nueva Era, Jesús es el primero en tener un cuerpo físico. Es la promesa de vida eterna, un nuevo cuerpo preparado para la vida con Dios (cf. I Corintios 15).

- “…a los pobres se les anuncian las buenas nuevas” Este es el único elemento que afrentó la naturaleza de la misión de Jesús. De forma amable, Dios incluyó a quienes la sociedad judía había olvidado. Es un vistazo a la inclinación de Dios por los gentiles.

7:23 “Dichoso el que no tropieza por causa mía…” Jesús advirtió a Juan sobre sus propuestas relacionadas con el Mesías. Estas también son buenas palabras para nosotros. El Judaísmo perdió a su propio Mesías porque tener imágenes preconcebidas de Él.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 7:24-27

24Cuando se fueron los enviados, Jesús comenzó a hablarle a la multitud acerca de Juan: «¿Qué salieron a ver al desierto? ¿Una caña sacudida por el viento? 25Si no, ¿qué salieron a ver? ¿A un hombre vestido con

ropa fina? Claro que no, pues los que se visten ostentosamente y llevan una vida de lujo están en los palacios reales. 26Entonces, ¿qué salieron a ver? ¿A un profeta? Sí, les digo, y más que profeta. 27Éste es de quien está escrito: “ "Yo estoy por enviar a mi mensajero delante de ti, el cual preparará el camino." 28Les digo que entre los mortales no ha habido nadie más grande que Juan; sin embargo, el más pequeño en el reino de Dios es más grande que él.” 29Al oír esto, todo el pueblo, y hasta los recaudadores de impuestos, reconocieron que el camino de Dios era justo, y fueron bautizados por Juan. 30Pero los fariseos y los expertos en la ley no se hicieron bautizar por Juan, rechazando así el propósito de Dios respecto a ellos.

7:24-27 Esta son una serie de preguntas que esperan una respuesta “no”. Ellos enfatizan la calidad del carácter de

Juan.

7:27 “…está escrito” Estas referencias (cf. Malaquías 3:1; 4:5; Isaías 40:3-4) demuestra que Jesús reconoció quién y qué era él.

7:28 “…entre los mortales no ha habido nadie más grande que Juan” ¡Qué afirmación tan poderosa del Mesías en lo concerniente a la persecución (cf. Mateo 11:11)! Debemos reconocer que las afirmaciones finales de Jesús en el v. 28 de muestran que Juan era el último de los profetas del Antiguo Testamento, no el primer predicador del evangelio del Nuevo Testamento. El Nuevo Testamento afirma el poder único de la predicación y el mensaje de Juan. Era un profeta guiado por el Espíritu. Sin embargo, el Nuevo Testamento también subvalora a Juan para que la adoración y preeminencia se enfoquen en el ministerio y la persona de Jesús. En los primeros siglos hubo algunos heréticos que trataron de elevar a Juan.

- “…el más pequeño en el reino de Dios es más grande que él” ¡Si la primera parte del v. 28 es tan radical, esta segunda es aún más terrible! Claramente demuestra la radicalidad de lo nuevo en la era del Espíritu, el reino de Dios. El contexto evidencia al menos:

1. Al centurión romano y sus siervos (vv. 2-10)
2. A la viuda de Naín y su hijo (vv. 11-17)
3. Al cobrador de impuestos (v. 29)

7:29 Este versículo y el v. 30 demuestran el comportamiento de la multitud de marginados sociales y líderes religiosos que continuamente seguían a Jesús. ¡Estoy seguro de que cada quien permanecía en su respectivo grupo! Ambos versículos pueden ser el comentario editorial de Lucas. Los marginados eran receptivos al mensaje de arrepentimiento y fe (cf. Marcos 1:15), pero no así los líderes religiosos. Pensaban que era un grupo élite aceptados de manera exclusiva por Dios.

NASB “Reconocieron la justicia de Dios” NKJV “Justifican a Dios”

NRSV “Reconocieron la justicia de Dios”

TEV “Quienes habían obedecido las exigencias de la justicia de Dios” NJB “Reconocieron la justicia de Dios”

Literalmente esto significa “justificado (INDICATIVO AORISTO ACTIVO) para Dios”. Los espiritualmente
receptivos reconocieron el mensaje de Juan. El bautismo público de Juan era una muestra de confianza y una necesidad espiritual de aceptación de Dios para Su pueblo arrepentido. Es sorprendente cuan limitado el uso de
“justificar” en el Evangelio (cf. Mateo 11:19; 12:37; Lucas 7:29, 35; 10:29; 16:15; 18:14), y cómo se usa con tanta frecuencia en los escritos paulinos (ej. trece veces en Romanos; y ocho, en Gálatas). Pablo por lo general
habla de justificación (ej. como un pecador se pone a cuentas con Dios), pero Juan habla de ser parte del reino de
Dios.

Jesús decía a los judíos que pensaran que eran aceptados por Dios gracias a Abraham y la Ley de Moisés, pero Pablo se refería casi siempre a los gentiles, quienes no tenían el trasfondo del Pacto. Ambos se refieren a la necesidad de estar en comunión con Dios, y así la armonía se manifestará en las vidas de los creyentes (ej. palabras, acciones, motivos).

- “…bautizados por Juan” Los mensajes de Juan y Jesús en un inicio eran similares, pero hay una gran diferencia entre el bautismo de Juan y el bautismo cristiano. Juan enfatiza en el fundamento veterotestamentario, mientras Jesús lo hace en sí mismo y como la base del Nuevo Testamento. Uno piensa si los discípulos de Juan que siguieron a Jesús fueron rebautizados. ¡Los ritos son símbolos llenos de significado, pero no son mecanismos de la gracia! Los actos y la liturgia religiosa sin una fe personal son barreras y no puentes hacia Dios. La clave de la verdadera fe está en el corazón, no en las formas externas de la fe.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 7:31-35

31“Entonces, ¿con qué puedo comparar a la gente de esta generación? ¿A quién se parecen ellos? 32Se parecen a niños sentados en la plaza que se gritan unos a otros: “ "Tocamos la flauta, y ustedes no

bailaron; entonamos un canto fúnebre, y ustedes no lloraron." 33Porque vino Juan el Bautista, que no comía pan ni bebía vino, y ustedes dicen: "Tiene un demonio." 34Vino el Hijo del hombre, que come y bebe, y ustedes dicen: "Éste es un glotón y un borracho, amigo de recaudadores de impuestos y de pecadores."

35Pero la sabiduría queda demostrada por los que la siguen.”

7:31-34 Juan y Jesús tenían diferentes estilos de ministrar (Juan como asceta; Jesús más disponible socialmente), aunque el liderazgo religioso judíos los rechazaba a ambos. El v. 30 demuestra la mentalidad cerrada y de autojustificación de los líderes judíos.

7:31 “…esta generación” El término es utilizado con sentido negativo para los oyentes actuales, quienes miran y oyen la verdad de Dios; pero rechazan responder apropiadamente (cf. 7:31; 9:41; 11:29, 50; 17:25). Esto puede ser una alusión a Deuteronomio 32:5; Salmos 78:8; Jeremías 2:31; 7:20. Hay más culpabilidad en aquéllos que oyen la verdad y rechazan aceptarla que en quienes nunca la han visto u oído.

7:33 “…vino Juan el Bautista, que no comía pan ni bebía vino” Juan el Bautista era un nazareno (cf. Números
6). También vivió en la montaña y sociabilizaba con aquéllos a quienes les predicaba (como Elías). Vea el Tópico

Especial a continuación.

TÓPICO ESPECIAL: EL VOTO NAZARENO

A. Era una manera para algunos, fuese hombre o mujer (cf. Números 6:1) que no pertenecía a la tribu de
Leví, para declararse a sí mismo (a) al servicio de Dios (“Santo para el Señor”). Nazareno significa
“uno separado” (BDB 634), que es la raíz para el término hebreo santo. B. En el Antiguo Testamento era un voto de por vida:
1. Sansón (Jueces 13:7)
2. Samuel (I Samuel 1:21)
3. Juan el Bautista
C. El Judaísmo desarrolló votos nazarenos temporales (probablemente expuesto en las palabras de
Números 6:5). El tiempo más corto era de treinta días. Este voto a corto plazo finalizaba con la raspadura de la cabeza y con la quema del afeitado durante un sacrificio en el templo.
D. Los requisitos específicos eran (cf. Números 6:1-2):
1. Abstenerse de vino y bebidas fuertes, no comer ningún producto derivado del vino (cf. Números
6:3-4).
2. No cortarse el pelo
3. No tocar ningún cadáver. Esto le haría impuro para participar en los procedimientos de cualquier funeral.
4. Una provisión para cualquier contaminación accidental aparece en Números 6:9. Aparentemente
la situación de Pablo en Hechos 21:32 estaba relacionada con este asunto. Se proveía de un
período de purificación y sacrificio (cf. Números 6:9-12).

- “…ustedes dicen: `Tiene un demonio’ ” Es la misma acusación que usaron contra Jesús (cf. 11:14-26). No podían ocultar el poderoso uso que Dios hacía de este hombre por lo que le atribuyeron poderes provenientes de fuerzas sobrenaturales malignas.

- Esta acusación revela:

1. la animosidad de la élite religiosa
2. la compasión de Jesús
Lucas escribió a los gentiles que también eran pobres. Esto demuestra el amor e identificación de Jesús con las personas comunes.

7:35 Era un proverbio cultural al igual que el del 6:44: “el árbol se conoce por sus frutos”. La acción y actitudes de quienes fueron bautizados por Juan (cf. v. 29) evidentemente eran distintas de las de los líderes religiosos (cf. v. 30). Con frecuencia, los judíos utilizaban la frase del Antiguo Testamento “hijos de” como un ADJETIVO que describía a la persona.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 7:36-50

36Uno de los fariseos invitó a Jesús a comer, así que fue a la casa del fariseo y se sentó a la mesa. 37Ahora bien, vivía en aquel pueblo una mujer que tenía fama de pecadora. Cuando ella se enteró de que Jesús

estaba comiendo en casa del fariseo, se presentó con un frasco de alabastro lleno de perfume. 38Llorando, se arrojó a los pies de Jesús, de manera que se los bañaba en lágrimas. Luego se los secó con los cabellos;

también se los besaba y se los ungía con el perfume. 39Al ver esto, el fariseo que lo había invitado dijo para sí: «Si este hombre fuera profeta, sabría quién es la que lo está tocando, y qué clase de mujer es: una pecadora.» 40Entonces Jesús le dijo a manera de respuesta: “Simón, tengo algo que decirte.” “Dime,

Maestro”, respondió. 41“Dos hombres le debían dinero a cierto prestamista. Uno le debía quinientas monedas de plata, y el otro cincuenta. 42Como no tenían con qué pagarle, les perdonó la deuda a los dos.

Ahora bien, ¿cuál de los dos lo amará más? 43“Supongo que aquel a quien más le perdonó”, contestó Simón. “Has juzgado bien”, le dijo Jesús. 44Luego se volvió hacia la mujer y le dijo a Simón: “¿Ves a esta mujer? Cuando entré en tu casa, no me diste agua para los pies, pero ella me ha bañado los pies en lágrimas y me

los ha secado con sus cabellos. 45Tú no me besaste, pero ella, desde que entré, no ha dejado de besarme los pies. 46Tú no me ungiste la cabeza con aceite, pero ella me ungió los pies con perfume. 47Por esto te digo: si

ella ha amado mucho, es que sus muchos pecados le han sido perdonados. Pero a quien poco se le perdona, poco ama.” 48Entonces le dijo Jesús a ella: “Tus pecados quedan perdonados.” 49Los otros invitados comenzaron a decir entre sí: «¿Quién es éste, que hasta perdona pecados?» 50 “Tu fe te ha salvado”, le dijo Jesús a la mujer; “vete en paz.”

7:36-50 Este relato es similar a las acciones narradas de María en Betania (Marcos 13:3-9; Mateo 26:6-13; Juan

12:2-8. Es obvio que al hacer una reflexión posterior, el relato de Lucas, aunque similar, es distinto del ungimiento de María en Betania mencionado en los otros Evangelios. Con frecuencia Lucas usa estas comidas ofrecidas a los fariseos para comunicar el Evangelio (cf. 7:36; 11:37; 14:1).

7:36 "Uno de los fariseos…” Jesús ministró a todos los grupos. Quería alcanzar a toda la gente. Vea el Tópico

Especial “Los Fariseos”, en el 5:17.

- “…invitó a Jesús a comer (…) fue a la casa del fariseo” Uno piensa cuál sería el motivo de esta solicitud:

1. curiosidad
2. hambre espiritual
3. ser verbo con Jesús
4. encontrar algo que pudiese ser utilizado en contra de Jesús (cf. vv. 44-45)
Estas cenas eran eventos sociales para toda la comunidad. Aunque sólo comían los huéspedes invitados, estaba abierto a cualquiera que quisiera venir y escuchar la conversación alrededor de la mesa.

- “…se sentó a (reclinado en) la mesa” Lucas es el único autor neotestamentario que utiliza el término kataklinō

(cf. 7:36; 9:14,15; 14:8; 24:30). Otros escritores del Nuevo Testamento usan anakeimai.

Los judíos del siglo I d.C. no comían en mesas y sillas según la costumbre persa (cf. Ester 1:6; 7:8) y algunos egipcios. Acostumbraban reclinarse en su codo izquierdo sobre almohadones puestos alrededor de una mesa redonda; por lo general, tres de cada lado.

7:37 “…vivía en aquel pueblo una mujer que tenía fama de pecadora” Esto implica que era una prostituta local; sin embargo, la frase no lo especifica. Para los líderes judíos, todo el que no cumpliera con las reglas y ritos del Talmud era considerado un pecador (ej. pastores, custodios). La ciudad estaba al norte, posiblemente se trate de Cafanaún. Los otros Evangelios narran el ungimiento por una mujer en la casa de Simón, cerca de Jerusalén. Sin embargo, algunos narran algo similar por parte de María Magdalena, quien ungió los pies de Jesús (cf. Mateo

26:6; Marcos 14:3; Juan 12:2).

- “…un frasco de alabastro lleno de perfume” El alabastro era una piedra blanco-amarillenta cuyo nombre provenía de un pueblo de Egipto (Alabastro) en donde se había desarrollado. El perfume era muy costoso. Las mujeres lo llevaban con frecuencia alrededor del cuello sobre una cadena, como dote para el matrimonio.

7:38 “…se arrojó a los pies de Jesús” En estos eventos sociales, otra gente del pueblo que no estaba invitada, eran bienvenidos y podían llegar y sentarse alrededor de los muros, ver a través de las ventanas y puertas, y escuchar la conversación. Recuerde que Jesús se encontraba reclinado sobre su hombro izquierdo con sus pies hacia atrás.

- “…se los secó con los cabellos” Que el cabello de una mujer judía estuviese desarreglado en público era una verdadera transgresión social.

- “…se los besaba y se los ungía con el perfume” Fue un acto muy raro que parecía simbolizar en la mujer el gozo del perdón y un profundo sentimiento de gratitud por la actitud que Jesús tenía para personas como ella (cf. v. 35).

7:39 “Si este hombre fuera profeta…” Es una ORACIÓN CONDICIONAL DE SEGUNDA CLASE. La forma de esta oración demuestra que él no creía que Jesús fuese un profeta. Es una construcción griega única que puede ser entendida como “si este hombre es un profeta, que no lo es, sabría quien lo toca, pero no lo sabe”. El fariseo no había comprendido para nada a Jesús y sus motivaciones, propósitos y acciones.

El código primitivo B, denominado Vaticanus porque fue encontrado en la librería del Vaticano, contiene un ARTÍCULO DEFINIDO para “profeta”. Obviamente, esto es un esfuerzo teológico para relacionar a Jesús con “el profeta” de las profecías de Moisés en Deuteronomio 18:15. Era una predicción mesiánica. ¡Pero en este contexto, el fariseo no estaba reconociendo a Jesús como el Mesías, sino como alguien que no era profeta!
El libro de Bart D. Ehrman, La Corrupción Ortodoxa de las Escrituras: El Efecto de las primeras controversias Cristológicas en el texto del Nuevo Testamento, Oxford, 1993, documenta estas variaciones
teológicas.

7:40 “Simón…” Era un nombre común. En el Nuevo Testamento hay muchos ejemplos de personas llamadas

Simón:
1. Simón Pedro, Mateo 4:18
2. Simón el cananeo, Mateo 10:4; Hechos 1:13
3. Simón, el hermanastro de Jesús, Mateo 13:55
4. Simón el leproso, Mateo 26:6; Marcos 14:3
5. Simón el cirineo, Mateo 27:32
6. Simón el fariseo, Lucas 7:40
7. El padre de Judas Iscariote, Juan 6:71
8. Simón Magno, Hechos 8:5
9. Simón el curtidor, Hechos 9:43
Los paralelos en Mateo y marcos también ubican la cena en la casa de un hombre llamado Simón, pero no era un fariseo.

7:41 Solamente en Lucas Jesús cuenta esta parábola a Simón. Mateo y Marcos tienen razones totalmente diferentes para las acciones de esta mujer (ej. preparar a Jesús para su muerte que ya se acerca, por lo que usa ungüento para el entierro).

- “…quinientas monedas de plata (denarios)” El denario era una moneda corriente en este período. Representaba un día de pago para un soldado o un día de trabajo (cf. Mateo 20:2). Vea el Tópico Especial: “Las Monedas usadas en la Palestina de los días de Jesús”, en el 15:8.

7:42 “…¿cuál de los dos lo amará más?” Obviamente, el relato presenta dos tipos de personas:

1. El autojustificado, quien pensaba que necesitaba poco o ningún perdón.
2. El humilde y arrepentido, que sabía necesitar el perdón de Dios.
Esta parábola tiene mucho en común con la del Fariseo y el Pecador (cf. Lucas 18:9-14).

7:44-47 Como anfitrión en la cultura judía, hay diferentes acciones que Simón el fariseo no hizo para Jesús:

1. No lavó sus pies cuando entró, v. 44
2. No le dio un beso de saludo, v. 45
3. No lo ungió con aceite, v. 46

7:47 “…sus muchos pecados le han sido perdonados” Jesús no pasó por algo los pecados de esta mujer, más bien la perdonó. Esta perícopa (historia del Evangelio) claramente demuestra la radicalidad del Nuevo Pacto (cf. Jeremías 31:31-34; Ezequiel 36:22-38). La salvación está basada en la fe de Jesús, no en logros personales, méritos o acciones (cf. Efesios 2:8-9). ¡Es la manera del nuevo pacto para ser aceptado por Dios!

Los teólogos enfatizan la palabra “amor” y lo convirtieron en el nuevo requerimiento para el perdón y la aceptación. Evidentemente que el amor es el resultado de una relación personal con Dios por medio de Cristo,
pero no el fundamento para ser aceptado. La aceptación se basa en la obra completa y terminada del Hijo. Los seres humanos deben responder con arrepentimiento y fe, pero no pueden añadirle o quitarle a esta salvación dada
gratuitamente. Una vida transformada por el amor, la obediencia y la perseverancia son evidencia de que nos hemos encontrado con Dios en Cristo (cf. Efesios 2:10), no por medio “de buenas obras” (cf. Romanos 3:21-30).

7:48 “…Tus pecados quedan perdonados” Es un INDICATIVO PERFECTO PASIVO. Debió haber sido un tremendo golpe para los judíos que estaban allí sentados, ya que sabían que sólo Dios puede perdonar pecados (cf. Lucas 5:21-24).

7:50 “Tu fe te ha salvado” Es un INDICATIVO PERFECTO ACTIVO. Las expresiones de amor de esta mujer eran resultado no del miedo, son del perdón. La fe en Cristo es la cuestión principal (cf. 5:20; 7:9; 8:48; 17:19;

18:12).

- “…vete en paz” Es un IMPERATIVO PRESENTE MEDIO (DEPONENTE) (cf. 8:48)

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la
Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse por ningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta
sección del libro. Son simplemente propuestas, no tópicos definitivos.
1. ¿Por qué son tan distintos los relatos de Lucas 7 y Mateo 8?
2. ¿Por qué Jesús se impresionó tanto con la fe de este hombre?
3. ¿Por qué Jesús resucitó al hijo de la viuda de Naín?
4. ¿Por qué Juan el Bautista dudó que Jesús fuese el Mesías? ¿Cómo contestó Jesús su pregunta?
5. ¿Es Juan el Bautista un profeta del Antiguo Testamento o un predicador del Nuevo Testamento?
6. ¿Por qué la afirmación de Jesús en el v. 28 es anatema para los judíos?

Lucas 8

División por Párrafos en las Traducciones Modernas

UBS4

NKJV

NRSV

TEV

NJB

Algunas mujeres

acompañan a Jesús

8:1-3

La Parábola del

Sembrador

8:4-8

El Propósito de las

Parábolas

8:9-10

Jesús explica la Parábola del Sembrador

8:11-15

La lámpara debajo de la vasija

8:16-18

La Madre y los hermanos de Jesús

8:19-21

Jesús calma la tormenta

8:22-25

La Sanidad del

Endemoniado gadareno

8:26-31

8:32-39

Muchas mujeres

ministraron a Jesús

8:1-3

La Parábola del

Sembrador

8:4-8

El Propósito de las

Parábolas

8:9-10

Jesús explica la Parábola del Sembrador

8:11-15

La Parábola de la luz revelada

8:16-18

L legada de la Madre y los hermanos de Jesús

8:19-21

El Viento y las olas obedecen

8:22-25

Jesús sana a un hombre endemoniado

8:26-39

De gira

8:1-3

La Parábola del

Sembrador

8:4-8

8:9-10

8:11-15

Sobre el escuchar con obediencia

8:16-18

La verdadera familia de

Jesús

8:19-21

Jesús calma el viento y el mar

8:22-25

El Endemoniado gadareno

8:26-31

8:32-33

Mujeres que

acompañaron a Jesús

8:1-3

La Parábola del

Sembrador

8:4

8:5-8a

8:8b

El Propósito de las

Parábolas

8:9-10

Jesús explica la Parábola del Sembrador

8:11-15

La lámpara debajo de la vasija

8:16

8:17

8:18

La Madre y los hermanos de Jesús

8:19-20

8:21

Jesús calma el mar

8:22-24a

8:24b-25a

8:25b

Jesús sana a un hombre endemoniado

8:26-29

8:30a

8:30b-31

8:32-33

Las mujeres que

acompañaron a Jesús

8:1-3

La Parábola del

Sembrador

8:4

8:5-8

Porqué Jesús hablaba en parábolas

8:9-10

La explicación de la

Parábola del Sembrador

8:11-15

La Parábola de la

Lámpara

8:16-18

La verdadera familia de

Jesús

8:19-21

Jesús calma la tempestad

8:22-25

El Endemoniado gadareno

8:26-27

8:28-31

8:32--33

8:34-37

La Hija de Jairo y la mujer que tocó la túnica de Jesús

8:40-42a

8:42b-48

8:49--56

La Niñas resucitada y la mujer sanada

8:40-56

8:34-39

La Hija de Jairo es levantada

8:40-42a

8:42b-48

8:49-56

8:34-38a

8:38b-39a

8:39b

La Hija de Jairo y la mujer que tocó su túnica

8:40-42a

8:42b-45a

8:45b

8:46-48

8:49

8:50

8:51-52

8:53-56

8:38-39

La Sanidad de la Mujer con hemorragia y la resurrección de la Hija de Jairo

8:40-42

8:3-48

8:49-56

CICLO DE LECTURA TRES (de “La Guía para una buena lectura de la Biblia” p. v)

SIGUIENDO LA INTENCIÓN ORIGINAL DEL AUTOR A NIVEL DE PÁRRAFO

Esto es un comentario guía de estudio, que significa que tú eres el responsable para tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en la luz propia. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridades en esta interpretación y no debe sustituirse por ningún comentario.
Lea el capítulo de una sola vez. Identifique los temas. Compare las divisiones de tema con las cinco traducciones modernas. Las divisiones de los párrafos no son inspiradas, pero son la clave para seguir la intención
original del autor, que es el elemento central de la interpretación. Cada párrafo tiene solamente un tema.
1. Primer párrafo
2. Segundo párrafo
3. Tercer párrafo, etc.

VISTAZOS CONTEXTUALES

A. El capítulo está conformado por diversos incidentes:
1. La Parábola del Sembrador, vv. 1-18
2. Jesús trata con su propia familia, vv. 19-21
3. Jesús calma la tormenta, vv. 22-25
4. Jesús sana al endemoniado gadareno, vv. 26-39
5. Jesús resucita a la hija de Jairo y sana a una mujer con hemorragia de sangre, vv. 40-55
B. La Interpretación de las Parábolas
Los Evangelios fueron escritos muchos años después de la vida de Jesús. Sus escritores (con la ayuda del
Espíritu) estaban culturalmente familiarizados con la comunicación oral de la realidad. Los rabinos enseñaban mediante presentaciones orales. Jesús también utilizo el este método de enseñanza. Según nuestro conocimiento, nunca escribió ninguna de sus enseñanzas o sermones. Para facilitar la memorización se repetían las enseñanzas, resumiéndolas e ilustrándolas. Los escritores de los Evangelios tuvieron algunas ayudas para la memorización. Como género literario, la parábola es una de esas técnicas. Es difícil definir una parábola.
“La Parábola se define como una historia con dos niveles de significación: el nivel de la historia provee un espejo donde la realidad puede ser percibida y entendida”. Tomado del Diccionario de Jesús y los Evangelios. (p.594)

“La Parábola es un dicho o historia que busca enfatizar un tema de interés para el orador, ilustrándolo a través de una situación familiar de la vida cotidiana.” Tomado de Enciclopedia Bíblica de Imágenes, de Zondervan. (p.590)
Es difícil determinar que se entendía exactamente por el término “parábola” en los días de Jesús:
1. Algunos dicen que se relaciona con el término hebreo mashal, que es cualquier tipo de adivinanza (Marcos 3:23), dicho sapiencial (Proverbios, Lucas 4:23), dichos cortos (Marcos 7:15) o dichos misteriosos (“dichos oscuros”).
2. Algunos prefieren una definición más breve, como una historia corta.
Era un género literario clave en el Nuevo Testamento. Según se defina el término, más de un tercio de las enseñanzas escritas de Jesús se consideran parábolas. Realmente las parábolas fueron auténticos dichos de Jesús. Si aceptamos la segunda definición habría diversos tipos de historias cortas:
1. Historias sencillas (Lucas 13:6-4)
2. Historias complejas (Lucas 15:11-32)
3. Historias contrastadas (Lucas 16:1-8; 18:1-8)
4. Historias del tipo alegoría (Mateo 13:24-30; 47:50; Lucas 8:4-8, 11-15; 10:25-37; 14:16-24; 20:9-19; Juan
10; 15:1-8). Al considerar la variedad del material relacionado con las parábolas se deben interpretar los hechos a diferentes niveles. El primero sería los principios generales de la hermenéutica aplicables a todos
los géneros bíblicos (Hermenéutica General).

Primer Nivel

1. Identifica el propósito de todo el libro o al menos de la mayor parte de la unidad literaria donde aparece la parábola.
2. Identifica el audiencia original. Resulta interesante que frecuentemente la misma parábola sea escuchada por diferentes grupos. Por ejemplo:
a. La oveja perdida (Lucas 15) iba dirigida a los pecadores. b. La oveja perdida (Mateo 18) va dirigida a los discípulos.
3. Observe el contexto inmediato de la parábola. Generalmente, Jesús o los escritores del Evangelio desarrollan un tema central casi siempre al final de la parábola o inmediatamente después.
4. Resuma el contenido de la parábola en una oración. Las parábolas casi siempre tienen uno o dos personajes. Es común que cada personaje presente una verdad, propósito o punto de vista.
5. Revise los pasajes paralelos en los otros Evangelios, y a continuación otros libros del Nuevo y del
Antiguo Testamento.
El Segundo Nivel de los principios interpretativos está específicamente relacionado con el material de la parábola (Hermenéutica Textual):
1. Lea (escuche si le es posible) la parábola varias veces. Recuerde que fueron textos orales, no para el análisis escrito.
2. La mayoría de las parábolas solamente tienen una idea principal relacionada con el contexto histórico- literario, tanto de Jesús y/o el Evangelista.
3. Tenga cuidado con la interpretación de los detalles haciéndolos una alegoría en vez de una parábola. A
veces simplemente son parte del contexto histórico.
4. Recuerde que las parábolas no son la realidad; son analogías parecidas a la vida, pero con frecuencia exageran con el fin de enfatizar el tema (verdad).
5. Identifique las ideas principales de la historia, tal como hubiesen sido entendidas por la audiencia judía del siglo I d.C. Casi siempre aparece al final de la historia. Fíjese en algún giro o una sorpresa que por lo general aparece al final de la historia (A. Berkeley Mickelsen, Interpretando la Biblia, pp.221-224). ¡Esto es fundamental para el género!

6. Todas las parábolas tienen la intención de provocar una respuesta que por lo general está relacionada con el concepto de “Reino de Dios”. Jesús inauguró el Nuevo Reino Mesiánico (Mateo 21:31; Lucas 17:21).
¡Quienes le escuchan deben responder ahora a su llamado!
El Reino también es futuro (Mateo 25). El futuro de la persona depende de cómo responda a Jesús en determinado momento. Las parábolas del Reino describen el Nuevo Reino que ha llegado con Jesús. Ellas describen las demandas éticas y radicales del discipulado, y nada puede continuar siendo como era antes.
¡Todo es completamente nuevo y centrado en Jesús!
7. Las parábolas no se refieren a una idea o punto de vista central. El intérprete debe buscar las claves contextuales que revelan las verdades centrales originales según el contexto cultural, pero que ahora
debido al tiempo, lenguaje y cultura nos resultan confusas.
Un Tercer Nivel, que con frecuencia es controversial, esconde el mensaje de la parábola. Jesús constantemente habla del sentido oculto de las parábolas (Mateo 13:9-15; Marcos 4:9-13; Lucas 8:8-10; Juan
10:6; 16:25). Esto se relaciona con la profecía de Isaías 6:9-10. El corazón de los oyentes determina el nivel de comprensión (Mateo 11:15; 13:9, 15-16; 43; Marcos 4:9, 23, 33-34; 7:16; 8:18; Lucas 8:8; 9:44; 14:35).
¡Sin embargo, debemos afirmar que generalmente la multitud (Mateo 15:10; Marcos 7:14) y los fariseos
(Mateo 21:45; Marcos 12:12; Lucas 20:19) entendían perfectamente lo que Jesús les decía, pero se negaban a responder adecuadamente mediante la fe y el arrepentimiento! De alguna forma esto fue expresado en la Parábola del Sembrador (Mateo 13: Marcos 4; Lucas 8).
Las parábolas eran un medio para esconder o revelar una verdad (Mateo 13:16-17; 16:12; 17:13; Lucas 8:10;
10:23-24). Grant Osborne en su Hermenéutica Espiral (p. 239) señala que “las parábolas son `un mecanismo de conexión’ y funcionan de modo distinto según la audiencia. Cada grupo (líderes, multitudes, discípulos) están
siendo motivas de manera distinta por las parábolas”. Por lo general ni aún los discípulos entendían las parábolas
o enseñanzas de Jesús (Mateo 15:16; Marcos 6:52; 8:7-18, 21; 9:32; Lucas 9:45; 18:34; Juan 12:16).
El Cuarto Nivel también es controversial. Se relaciona con el mensaje central de las parábolas. La mayoría de los intérpretes modernos han reaccionado (justamente) en contra de la interpretación alegórica de las paraábolas. La alegoría convirtió los detalles en sistemas de verdad muy elaborados. Este método de interpretación no se situaba en el contexto histórico, literario o la intención del autor; sino que privilegiaba la interpretación del lector, no el texto inspirado.
Sin embargo, debemos admitir que las parábolas de Jesús están muy próximas a la alegoría, al menos en su tipología. Jesús utilizaba los detalles para comunicar verdades (el sembrador –Mateo 13; Marcos 4; Lucas 8- y los labradores malvados –Mateo 2; Marcos 12; Lucas 20-). Algunas otras parábolas también tienen varias con verdades centrales. Un buen ejemplo es la Parábola del Hijo Pródigo (Lucas 15:11-32). No es únicamente el amor del padre y el alejamiento del hijo menor, también es importante para la comprensión total del texto la actitud del hijo mayor. He aquí una afirmación que ayuda a la interpretación bíblico-lingüística de Peter Cotterell y Max Turner:
“Fue Adulf Julicher, más que cualquier otro, quien guió a los eruditos del Nuevo Testamento en un esfuerzo decisivo por entender el papel de la parábola en las enseñanzas de Jesús. La alegorización radical de las
parábolas fue abandonada, iniciándose la búsqueda de la clave que permitiera penetrar en el verdadero
significado. Pero tal como lo evidenció Jeremías, ʽsu esfuezo por liberar de la intepretación arbitraria y fantástica a cada detalle provocó que cayese en un fatal errorʼ. El error fue no insistir concretamente en que la parábola debía ser entendida como una idea principal que debía ser lo más general posible” (p. 308).
Otra importante cita de Grant Osborne del libro Hermenéutica Espiral señala:
“Hay muchos indicadores de que las parábolas son alegorías controladas por la intención del autor. Blomberg (1990) argumenta que existen tantos puntos de vista en las parábolas como personajes, por lo que realmente son alegorías. Aunque a veces esto se exagera, es lo más cercano a la verdad que desde “un punto de vista único”. (p.240)
¿Las parábolas deben utilizarse para enseñar verdades doctrinales o para iluminarlas? La mayoría de los intérpretes de las parábolas han sido mal influenciados por el abuso del método interpretativo alegórico, lo cual les permite establecer doctrinas que no se relacionan con la intención original de Jesús ni con los escritores de los Evangelios. El significado relacionarse con la intención del autor. Jesús y los escritores de los Evangelios estaban

bajo inspiración divina, no así los intérpretes. Sin embargo, a pesar de los males provocados por el abuso de las parábolas, éstas aún funcionan como medios de enseñanza de la verdad doctrinal. Consideremos el punto de vista de Bernard Ramm:
“Las Parábolas enseñan doctrina y el reclamo de que no deben ser usadas en todos los escritos doctrinales es impropio… Debemos revisar nuestros resultados con las enseñanzas claras y evidentes de Nuestro Señor y con el resto del Nuevo Testamento. Las parábolas se deben utilizar con la debida precaución para ilustrar la doctrina, iluminar la experiencia cristiana y enseñar lecciones prácticas”. Interpretación Práctica Protestante (p.285)
En conclusión, permítame tres citas que advierten en torno a la interpretación de las parábolas:
1. Tomado de Cómo leer la Biblia con todo su valor, por Gordon Fee y Doug Stuart, p.135:
“Las parábolas han tenido la mala suerte de ser mal interpretadas en la Iglesia, secundadas únicamente por el Apocalipsis”
2. Tomado de Entendiendo y Aplicando la Biblia, por J. Robertson McQuilkin, p.164
“Las parábolas han sido una fuente de bendiciones incontables que ha iluminado al pueblo de Dios en torno a la verdad espiritual. Al mismo tiempo, las parábolas han sido una fuente de enorme confusión, tanto en lo doctrinal como en la práctica de la Iglesia”
3. Tomado de Hermenéutica Espiral, por Grant Orborne, p.235
“Las parábolas se encuentran entre las porciones de las Escrituras de las que más se ha abusado hermenéuticamente… La más dinámica, pero al mismo tiempo, el género bíblico más difícil de comprender. El potencial comunicativo de la parábola es enorme, porque crea una comparación o historia basada en las experiencias diarias. Sin embargo, esa historia por sí misma es capaz de generar muchos significados, y el lector moderno cuenta con la misma dificultad interpretativas que el auditorio original”
C. Una lista de control para la interpretación de las parábolas
1. Principales principios de la Hermenéutica General:
a. ¿Cuál es el propósito central de… (1) todo el Evangelio?
(2) la unidad literaria?
(3) el contexto inmediato?
b. Identifique, si le es posible, la audiencia original (discípulos, multitud, líderes religiosos)
c. Busque el contexto histórico para… (1) Jesús
(2) el autor del Evangelio
d. ¿Cuáles es la verdad/verdades de la historia…
(1) expresadas en una ORACIÓN DECLARATORIA?
(2) enumere los personajes principales en la parábola (por lo general son 2 ó 3), y asigne un propósito, verdad o una relación entre ellos.
e. Revise la forma cómo los otros Evangelios utilizan el material de la parábola. ¿Es la misma o hay
diferencias?

2. La Hermenéutica Especial

a. Lea (o mejor, escuche) la historia varias veces.
b. Identifique los aspectos culturales de la historia. Busque lo que le sorprendería a la audiencia original. Este giro sorpresivo por lo general viene al final. Puede ser una afirmación de Jesús, de
sus oyentes o de los personajes de la historia, y aún del escritor del Evangelio.
c. ¿Qué respuesta esperaba Jesús como resultado final de la historia?

ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 8:1-3

1Después de esto, Jesús estuvo recorriendo los pueblos y las aldeas, proclamando las buenas nuevas del

reino de Dios. Lo acompañaban los doce, 2y también algunas mujeres que habían sido sanadas de espíritus

malignos y de enfermedades: María, a la que llamaban Magdalena, y de la que habían salido siete demonios; 3Juana, esposa de Cuza, el administrador de Herodes; Susana y muchas más que los ayudaban con sus propios recursos.

8:1

NASB “De una ciudad y un pueblo a otro” NKJV “En cada ciudad y pueblo”

NRSV “En ciudades y pueblos” TEV, NJB “En aldeas y pueblos”

Jesús trataba de alcanzar a todos con las Buenas Nuevas. Esta extensa gira por Galilea fue precipitada por el
rechazo de los líderes de Judea.
- “…proclamando (y predicando)” Ambos términos griegos (kērusō y euangelizō) son sinónimos. Ellos (por lo general, pero no siempre; cf. Lucas 1:19) reflejan el anuncio público del Evangelio. Los dos son PARTICIPIOS PRESENTE.

- “…del reino de Dios.” Se refiere al reino de Dios en los corazones humanos ahora, el que un día será consumado en el reno de Dios sobre toda la tierra. Este es el mensaje principal del ministerio de Jesús (cf. Mateo

6:10). Vea el Tópico Especial en el 4:21.

- “…los doce” Vea el Tópico Especial en el 6:13.

8:2 “…algunas mujeres que habían sido sanadas de espíritus malignos y de enfermedades” Es una PERIFRÁSTICA PASIVA. Jesús sanó y exorcizó a este grupo de mujeres. Ellas aparentemente seguían y contribuían a las necesidades de Jesús y del grupo apostólico (seguro con dinero y probablemente cocinando y lavando la ropa, etc.) Viajaban con Jesús y los doce. Vea el Tópico Especial en “El Endemoniado”, en el 4:33.

- “…María, a la que llamaban Magdalena, y de la que habían salido siete demonios” La frase indica que la persona es introducida por primera vez. Por tanto, no es la mujer que ungió a Jesús en la casa de Simón:

1. Su nombre aparece (María)
2. Nació y creció en Magdala (cf. Mateo 15:39)
3. Fue liberada por Jesús de la posesión demoníaca (el número siete indica una total posesión).

8:3 “Juana…” Aparece sólo aquí y en el 24:10. Estuvo casada con un esclavo de Herodes Antipas (vea el Tópico Especial en el 3:1), lo que significa que era una mujer de recursos. Cuántas veces o con qué frecuencia viajaba con Jesús y el grupo apostólico no está claro. En el capítulo 8 viajó por Galilea y estuvo presente en Jerusalén durante la semana de la Pasión, Pudo haber visto la crucifixión y ayudado en la preparación de las especias para el entierro (cf. 23:55-56). Después regresó a la tumba (cf. 24:10).

- “…Susana” No hay otra mención de esta mujer en el Nuevo Testamento.

TÓPICO ESPECIAL: LAS MUJERES QUE SIGUIERON A JESÚS

A. Lucas 8:1-3 hace la primera mención del grupo de mujeres seguidoras de Jesús, quienes le ayudaron a
él y al grupo de Apóstoles.
1. María, llamada Magdalena (v.2)
a. Mateo 27:56, 61; 28:1
b. Marcos 15:40, 47; 16:1, 9 c. Lucas 8:2; 24:10
d. Juan 19:25; 20:1, 11, 16,18
2. Juana, la esposa de Chuza (sierva de Herodes, v.3.); también mencionada en Lucas 24:10.
3. Susana (v.3.)
4. “…otras muchas que le servían con sus bienes”. (v.3)
B. Se menciona a un grupo de mujeres presentes en la crucifixión:

1.

Lis

ta en Mateo

a.

María Magdalena (27:56)

b.

María, madre de Santiago y Josefo (27: 56)

c.

La madre de los hijos del Zebedeo (27:56)

2.

Lis

ta en Marcos

a.

María Magdalena (25:40)

b.

María, madre de Jacobo el menor y de José (15:40)

c.

Salomé (15:40)

3. Lucas solamente señala a “las mujeres que le acompañaron desde Galilea” (23:49)
4. Lista en Juan
a. María, madre de Jesús
b. La hermana de su madre (19:25)
c. María de Cleofás; lo cual puede significar la esposa de Cleofás o la hija de Cleofás (19:25)
d. María Magdalena (19:25)
C. Se menciona a un grupo de mujeres que observaban en el lugar donde Jesús había sido enterrado.
1. Lista en Mateo
a. María Magdalena (27:61)
b. La otra María (27:61)
2. Lista en Marcos
a. María Magdalena (15:47)
b. María, madre de Jacobo (15:47)
3. Lucas sólo menciona a “las mujeres que habían llegado con él desde Galilea” (23:55)
4. Juan no da testimonio de que las mujeres hayan ido a la tumba.
D. Un grupo de mujeres llegó a la tumba el domingo temprano en la mañana
1. Lista de Mateo
a. María Magdalena (28:1)
b. La otra María (28:1)
2. Lista de Marcos
a. María Magdalena (16:1)
b. María, la madre de Jacobo (16:1)
c. Salomé (16:1)
3. Lista de Lucas
a. “Llegaron a la tumba “(24:1-5; 24) (1) María Magdalena (24:10)
(2) Juana (24:10)
(3) María, madre de Jacobo (24:10)
4. La lista de Juan sólo menciona a María Magdalena (20:1, 11)
E. Se indica la presencia de mujeres en el Aposento Alto (Hechos 1:14)
1. “las mujeres” (1:14)
2. María, la madre de Jesús (1:14)
F. En estos momentos de dolor, la relación exacta entre estas mujeres no es clara. Obviamente, María
Magdalena tiene un papel predominante. Un buen artículo sobre “las mujeres” en la vida y ministerio de Jesús se encuentra en el Diccionario de Jesús y los Evangelios, pp. 880-886, publicado por IVP.

NASB “Con el apoyo de ellos” NKJV “Quienes les proveían” NRSV, NJB “Quiénes les proveían”

TEV “Para ayudar a Jesús y sus discípulos”

La evidencia del manuscrito griego se encuentra dividida entre el SINGULAR (cf. MSS א, A, L y Mateo
27:55; Marcos 15:41) y el PLURAL (cf. MSS B, D, y W). Es difícil decidir cuál es el original (UBS4 le da una calificación de “B” al PLURAL con un valor de “casi cierto”), pero como el sucede con toda variante no hay
mucha diferencia. Varias mujeres seguían a Jesús y los Apóstoles y les ayudaban.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 8:4-8

4De cada pueblo salía gente para ver a Jesús, y cuando se reunió una gran multitud, él les contó esta parábola: 5Un sembrador salió a sembrar. Al esparcir la semilla, una parte cayó junto al camino; fue

pisoteada, y los pájaros se la comieron. 6Otra parte cayó sobre las piedras y, cuando brotó, las plantas se

secaron por falta de humedad. 7Otra parte cayó entre espinos que, al crecer junto con la semilla, la ahogaron. 8Pero otra parte cayó en buen terreno; así que brotó y produjo una cosecha del ciento por uno.»

“Dicho esto, exclamó: «El que tenga oídos para oír, que oiga.»

8:4 “…parábola” Vea la Introducción al capítulo para ayuda hermenéutica.

8:5 “Un sembrador salió a sembrar. Al esparcir la semilla…” Era un procedimiento agrícola cultural con el que cada persona estaba identificada. Es posible que hubiese un sembrador en la distancia mientras Jesús hablaba. La parábola se repite en los tres Evangelios Sinópticos. De muchas maneras, esta parábola, acompañada con la interpretación de Jesús, es el paradigma para todas las demás. Fíjese que la salvación no es un descubrimiento o un mérito humano, sino revelación divina (palabra de Dios); también observe que no es un texto sobre la predestinación, ¡sino las consecuencias eternas de todas las decisiones que tomamos! Realmente esta es una parábola sobre los distintos suelos (ej. el corazón humano).

- “…camino” El campesino sembraba en toda su parcela, aún sobre el camino que cruzaba sus sembrados. Las semillas que caían en el camino tan transitado no penetraban en el suelo, y rápidamente eran aplastadas por quienes iban por el camino.

8:6 “…las piedras” El campesino no sabía dónde estaban las grandes piedras, y las semillas no tenían suficiente tierra para crecer.

8:7 Esto se refiere a las malas hierbas fuertemente amarradas (por tanto, no se podían ver), sino que rápidamente resurgían ahogando al grano recién nacido.

8:8 “…ciento por uno” Mateo tiene una escala de producción del grano de 30, 60 y 100 (cf. Mateo 13:8).

- “…El que tenga oídos para oír, que oiga” Esto implica que era necesaria la apertura del Espíritu para entender (cf. marcos 4:9; Mateo 13:9). En cierto sentido, estas parábolas eran adivinanzas espirituales. El corazón (preparado por el Espíritu; cf. Juan 6:44, 65) de los oyentes era crucial.


También observe que de los cuatro tipos de suelo, tres permitieron que la semilla germinara; pero sólo uno dio cosecha. La salvación necesita de evidencia. ¡La vida eterna tiene características observables! Tenga cuidado con su respuesta inicial como evidencia de salvación. La cosecha varía en dependencia de los frutos. La verdadera salvación es una respuesta inicial al Evangelio seguida de una respuesta diaria. ¡Esta parábola es una advertencia en contra del “creer fácilmente” (como en Juan 15)!

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 8:9-10

9Sus discípulos le preguntaron cuál era el significado de esta parábola. 10«A ustedes se les ha concedido que conozcan los secretos del reino de Dios”, les contestó; “pero a los demás se les habla por medio de parábolas

para que "aunque miren, no vean; aunque oigan, no entiendan".

8:9 “Sus discípulos le preguntaron cuál era el significado de esta parábola” Aún el grupo de confianza de los Apóstoles no entendía el significado espiritual de las parábolas. Esto es un consuelo para mí cuando tampoco entiendo las palabras de Jesús.

8:10 “A ustedes se les ha concedido que conozcan…” Es un INDICATIVO PERFECTO PASIVO. Somos mayordomos responsables de las verdades espirituales que poseemos. ¡A quien le es dado mucho, mucho se le requiere” (cf. Lucas 12:48). La enseñanza privada, que pareciera ser algo común, puede explicar las diferencias entre los Evangelios Sinópticos (ej. enseñanza pública) y el Evangelio de Juan (enseñanza privada). Jesús se expresa de manera muy distinta en Juan. Es posible que las enseñanzas de las parábolas, tan común en los

Sinópticos, se haya hecho para las multitudes, y que el estilo totalmente distinto (ej. afirmaciones “Yo soy”) del
Evangelio de Juan fuesen expresadas en privado a los discípulos.
Es posible que todo este asunto de la instrucción especial para los Doce pudiera haber funcionado para la Iglesia primitiva como un modo de acentuar la autoridad apostólica. Ellos, y sólo ellos, conocían “la verdadera” interpretación de las palabras de Jesús. Toda revelación proviene de estos discípulos escogidos e inspirados (los autores del Nuevo Testamento).

- “…los secretos del reino de Dios” Es el término griego mustērion. Aparece varias veces en el Nuevo Testamento con distintos sentidos. Aquí en Lucas es PLURAL. En Marcos 4:11 y aquí es una verdad revelada que los líderes y las multitudes no pudieron comprender.

TÓPICO ESPECIAL: EL MISTERIO EN EL NUEVO TESTAMENTO

A. En los Evangelios Sinópticos, la palabra “misterio” se relaciona con el entendimiento espiritual que
proviene de las parábolas de Jesús:
1. Marcos 4:11
2. Mateo 13:11
3. Lucas 8:10
B. Pablo lo utiliza de diferentes formas:
1. Un parcial endurecimiento de Israel permite que los gentiles fuesen incluidos como un mecanismo para que los judíos aceptasen a Jesús como el Cristo de la profecía (Romanos 11:25-32).
2. El Evangelio se dio a conocer a todas las naciones, diciéndoles que todos eran aceptos en Cristo, y
por medio de Él (Romanos 16:25-27; Colosenses 2:2).
3. Los nuevos cuerpos de los creyentes durante la Segunda Venida (I Corintios 15:5-57; I Tesalonicenses 4:13-18).
4. Reuniendo todas las cosas en Cristo (Efesios 1:8-11)
5. Gentiles y judíos son hermanos coherederos (Efesios 2:11-3:13).
6. La intimidad de la relación entre Cristo y la Iglesia aparece en términos de matrimonio (Efesios 5:22-
23).
7. Los gentiles son incluidos en el pueblo del Pacto y habilitados por el Espíritu de Cristo, de tal manera que maduran como Cristo; por tanto, se restaura la imagen de Dios en los seres humanos pecadores
(Génesis 1:26-27; 5:1; 6:5, 11-13; 8:21; 9:6; Colosenses 1:26-28).
8. El Anticristo del tiempo final (II Tesalonicenses 2:1-11).
9. Un himno de la Iglesia primitiva sobre el misterio del Evangelio, que se encuentra en I Timoteo 3:16.
C. Un himno de la Iglesia primitiva sobre el misterio del Evangelio, que se encuentra en I Timoteo 3:16
D. En el Apocalipsis de Juan se utiliza para el significado de los símbolos apocalípticos del autor:
1. 1:20
2. 10:7
3. 17:5-6
E. Estos son las verdades que el ser humano no puede descubrir; deben ser reveladas por Dios. Estos vistazos son fundamentales para un verdadero entendimiento del plan eterno de Dios para la redención
de toda la gente (Génesis 3:15).

- “…por medio de parábolas” Las parábolas tenían la facilidad lingüística de:

1. revelar verdades
2. esconder verdades

- "…aunque miren, no vean; aunque oigan, no entiendan" Es una cita de Isaías 6:9. Este pasaje profético (Isaías 6:9-10) se usa con frecuencia para explicar la incredulidad (cf. Mateo 13:14-15; Marcos 4:12; Juan 12:40; Hechos 28:26,27; Romanos11:8).

Esto enfatiza que sólo un corazón y una mente tocados por el Espíritu de Dios pueden entender el evangelio. Este es el misterio de la soberanía divina, y requiere una respuesta humana. ¡De alguna manera, ambos son
verdades! Los seres humanos sólo pueden responder al llamado de Dios. La pregunta queda: “¿Toca a todos o


solamente a algunos?” La advertencia de un toque divino es una respuesta humana (arrepentimiento, fe, obediencia y perseverancia).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 8:11-15

11“Éste es el significado de la parábola: La semilla es la palabra de Dios. 12Los que están junto al camino son los que oyen, pero luego viene el diablo y les quita la palabra del corazón, no sea que crean y se salven.

13Los que están sobre las piedras son los que reciben la palabra con alegría cuando la oyen, pero no tienen raíz. Éstos creen por algún tiempo, pero se apartan cuando llega la prueba. 14La parte que cayó entre

espinos son los que oyen, pero, con el correr del tiempo, los ahogan las preocupaciones, las riquezas y los placeres de esta vida, y no maduran. 15Pero la parte que cayó en buen terreno son los que oyen la palabra con corazón noble y bueno, y la retienen; y como perseveran, producen una buena cosecha.

8:11 “…la palabra de Dios” Vea la nota del 5:1.

8:12 “…viene el diablo y les quita la palabra del corazón” El Nuevo Testamento enseña la realidad de una fuerza personal de maldad que tiene como meta alterar el evangelio de Dios (cf. II Corintios 4:4). Vea el Tópico Especial “Satanás”, en el 4:2. La Biblia NET (en su nota al pie de página No. 23, p. 1822) hace la interesante observación de que cada Evangelio Sinóptico utiliza un nombre diferente para el oponente de Dios:

1. Lucas, “el diablo”
2. Mateo, “el maligno”
3. Marcos, “Satanás”
Esto evidencia la libertad de los escritores del Evangelio para narrar con sus propias palabras eventos verdaderos y enseñanzas.

- "…no sea que crean y se salven" Es tan difícil definir de forma precisa el procedimiento y el proceso de salvación (ej. la variedad de conversiones en Hechos). Esto se debe a que el Nuevo Testamento se acerca al tema desde diferentes ángulos:

1. Arrepentimiento y fe
2. Fe y obras
3. Fe y bautismo
4. Fe y lenguas
Sin embargo, el principal requerimiento es la fe. He llegado a entender esta fe en sus tres aspectos fundamentales:
1. recibirla (como la bienvenida a una persona –Jesús-)
2. creer las verdades sobre esta persona (el Nuevo Testamento)
3. vivir una vida que emule la de esa persona (ser como Cristo)
Algunos son iniciales; otros se desarrollan con el tiempo. La fe neotestamentaria es una relación dinámica que es difícil de explicar. Es más que sólo fe, más bien se inicia allí y termina allí mismo para nosotros. En realidad
comienza y termina en Dios.

- “…les quita la palabra del corazón (del corazón de ellos)” Es el término veterotestamentario para “corazón” como referencia a la persona (cf. v. 15). Hoy en día hablamos con frecuencia de invitar a Jesús a nuestro corazón, que es lo la misma metáfora del corazón como la voluntad, la mente y las emociones de la persona. Vea el Tópico Especial en el 1:51.

8:13 “…son los que reciben la palabra con alegría” ¡Esto demuestra que la aceptación gozosa no implica una salvación eterna inmediata! La palabra “recibir” (cf. Juan 1:12) es sinónimo de “creyente” (cf. Juan 3:16). Recibir/creer se utilizan en Juan 8:31 para los judíos que más tarde mataron a Jesús (cf. 8:59).

TÓPICO ESPECIAL: LA NECESIDAD DE PERSEVERAR

Las doctrinas bíblicas relacionadas con la vida cristiana son difíciles de explicar porque generalmente son presentadas según los pares dialécticos de la mentalidad oriental. Estos pares parecen contradictorios, pero
ambos son bíblicos. Los cristianos de Occidente tienen la tendencia escoger una sola verdad e ignorar o despreciar la verdad opuesta. Voy a ilustrar:

1. ¿Es la salvación una decisión inicial para confiar en Cristo o un compromiso de vida para el discipulado?
2. ¿Es la salvación una elección por medio de la gracia de un Dios soberano o la humanidad que cree y responde con el arrepentimiento a la oferta divina?
3. ¿La salvación ya recibida es imposible de perder o hay una constante necesidad de mantenerla?
El asunto de la perseverancia ha sido un punto de conflicto durante la historia de la Iglesia. El problema se inicia con pasajes aparentemente conflictivos en el Nuevo Testamento:
1. Textos de seguridad
a. Afirmaciones de Jesús (Juan 6:37; 10:28-29)
c. Afirmaciones de Pablo (Romanos 8:35-39; Efesios 1:13; 2:5,8-9; Filipenses 1:6; 2:13; II Tesalonicenses 3:3; 2 Timoteo 1:12; 4:18) 2 Tesalonicenses 3:3; 2 Timoteo 1:12; 4:18)
d. Afirmación de Pedro (I Pedro 1:4-5)
2. Textos sobre la necesidad de perseverar
a. Afirmaciones de Jesús (Mateo 10:22; 13:1-9,24-30; 24:13; Marcos 13:13; Juan 8:31; 15:4-10; Apocalipsis 2:7,17, 20; 3:5, 12,21)
b. Afirmaciones de Pablo (Romanos 11:22; I Corintios 15:2; 2 Corintios 13:5; Gálatas 1:6; 3:4; 5:4;
6:9; Filipenses. 2:12; 3:18-20; Colosenses 1:23)
c. Afirmaciones del autor de Hebreos (2:1; 3:6,14; 4:14; 6:11) Afirmaciones del autor de Hebreos (2:1;
3:6,14; 4:14; 6:11)
d. Afirmaciones de Juan (I Juan 2:6; 2 Juan 9) Afirmaciones de Juan (I Juan 2:6; 2 Juan 9)
e. Afirmaciones del Padre (Apocalipsis 21:7)
La salvación bíblica proviene del amor, misericordia y gracia de un Dios trino y soberano. Ningún humano puede ser salvo sin la intervención del Espíritu (Juan 6:44, 65). Dios toma la iniciativa y propone un plan de acción, pero exige que los seres humanos respondan con fe y arrepentimiento al inicio y de forma constante.
¡Dios trabaja con la humanidad en una relación de Pacto; por tanto, existen privilegios y responsabilidades!
La Salvación se ofrece a toda la Humanidad. La muerte de Cristo resuelve el problema del pecado de la
Humanidad caída. Dios ha provisto el camino y quiere que todos los que han sido hechos a Su imagen respondan a su amor y ofrecimiento en Jesús.
Si usted quiere leer esto desde un punto de vista no-calvinista, vea:
1. Dale Moody, La Palabra de Verdad. Eerdmans, 1981 (pp. 348-365)
2. Howard Marshall, Sostenido por el Poder de Dios. Bethany Fellowship, 1969
3. Robert Shank, Vida en el Hijo. Westcott, 1961
Al respecto, la Biblia toca dos problemas distintos: (1) tomado como una seguridad que permite vivir vidas sin fruto, una vida egoísta y (2) para animar a quienes luchan en su ministerio y con el pecado personal. El
problema es que un grupo que no lo entiende, está captando el mensaje equivocado, y construyendo sistemas
teológicos con base en pasajes bíblicos reducidos. ¡Algunos cristianos necesitan desesperadamente un mensaje de seguridad; mientras otros necesitan fuertes exhortaciones! ¿En qué grupo estás?

8:14 “…son los que oyen, pero, con el correr del tiempo, los ahogan las preocupaciones, las riquezas y los placeres de esta vida” He aquí otro grupo que, después de que parecía las Buenas Nuevas como respuesta inicial, se deja abatir por las presiones de la vida en el mundo caído (cf. Dimas, en II Timoteo 4:10; Dios y la riqueza, en Lucas 16:13). La pregunta teológica siempre ha sido: “¿Estas personas están perdidas, están inmaduras para la salvación o totalmente perdidos?”. Vea el Tópico Especial “Apostasía”, en el 6:46.

-“…no maduran (no trae ningún fruto maduro)” La cuestión es producir fruto, no sólo germinar (cf. Mateo 7).

8:15 “…la retienen; y como perseveran, producen una buena cosecha” Ambos son INDICATIVO PRESENTE ACTIVO. Aquí está la clave -la cosecha es el resultado de una vida plena, no un acto emocional de dedicación a Dios- (cf. Gálatas 6:9). Hay un buen artículo sobre “Apostasía” en el Diccionario de Imágenes Bíblicas, pp. 38-40.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 8:16-18

16“Nadie enciende una lámpara para después cubrirla con una vasija o ponerla debajo de la cama, sino para ponerla en una repisa, a fin de que los que entren tengan luz. 17No hay nada escondido que no llegue a descubrirse, ni nada oculto que no llegue a conocerse públicamente. 18Por lo tanto, pongan mucha atención.

Al que tiene, se le dará más; al que no tiene, hasta lo que cree tener se le quitará.»

8:16 “Nadie enciende una lámpara para después cubrirla con una vasija…” Esto se relaciona con la parábola siguiente. Enfatiza la verdadera necesidad del creyente de vivir y compartir la verdad del Evangelio. Somos salvos para servir, para cantar.

- “…lámpara (candelabro)” Esto pudiera referirse a diversas maneras como se podían poner las luces en los hogares para así lograr una mayor iluminación:
1. en una abertura de la pared
2. en una percha sobre la pared
3. en algún tipo de pedestal

8:17-18 “¿Eres tú el que ha de venir o debemos esperar a otro?…” Estos dos versos deben relacionarse con el contexto anterior en torno a los “creyentes aparentes”. Las intenciones del corazón algún día serán reveladas. Dios mira el corazón, no las acciones de religiosidad. El verdadero motivo será evidente un día: (1) en esta vida o (2)


en el día del Juicio.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 8:19-21

19La madre y los hermanos de Jesús fueron a verlo, pero como había mucha gente, no lograban acercársele.

20 “Tu madre y tus hermanos están afuera y quieren verte”, le avisaron. 21Pero él les contestó: “Mi madre y mis hermanos son los que oyen la palabra de Dios y la ponen en práctica.

8:21 “…Mi madre y mis hermanos” Esta fuere afirmación de Jesús demuestra su autonocimiento y la naturaleza radical de la fe bíblica, que sólo puede describirse en términos neotestamentarios, una nueva familia. La vida familiar era un aspecto muy importante de la vida judía (cf. J. Duncan; M. Denett, Los Oyentes de Jesús, pp. 38-
45), por lo que resulta una referencia vital para los creyentes. ¡Los creyentes se relacionan con la deidad como una familia donde Dios es el Padre. Jesús es el Hijo Único y Salvador, pero los creyentes, aun los más pequeños,
también son hijos de Dios!

- “…los que oyen la palabra de Dios y la ponen en práctica” Esto se refiere a la palabra hebrea Shema (cf. Deuteronomio 5:1; 6:4), que significa oír y hacer inmediatamente (cf. 11:28). Es el énfasis del libro de Santiago.


¡La vida eterna tiene características observables!

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 8:22-25

22Un día subió Jesús con sus discípulos a una barca. “Crucemos al otro lado del lago”, les dijo. Así que partieron, 23y mientras navegaban, él se durmió. Entonces se desató una tormenta sobre el lago, de modo que la barca comenzó a inundarse y corrían gran peligro. 24Los discípulos fueron a despertarlo. “¡Maestro,

Maestro, nos vamos a ahogar!”, gritaron. Él se levantó y reprendió al viento y a las olas; la tormenta se apaciguó y todo quedó tranquilo. 25 “¿Dónde está la fe de ustedes?”, les dijo a sus discípulos. Con temor y asombro ellos se decían unos a otros: «¿Quién es éste, que manda aun a los vientos y al agua, y le obedecen?»

8:23 “…se desató una tormenta sobre el lago” El mar de Galilea queda a varios kilómetros bajo el nivel del mar, rodeado de altos cerros movedizos. El viento que corre hacia debajo de los altos cerros es capaz de formar remolinos y tempestades en el lago en un tiempo relativamente corto. Uno piensa cómo este milagro está relacionado con Dios debido a:

1. Su control total sobre las aguas (cf. Salmos 65:7; 89:9; 107:23-32)

2. La victoria sobre el caos (cf. Job 9:13; Salmos 89:10-11; Isaías 27:1; 51:10). El agua es el único elemento de la creación de cuya existencia no se habla en el Géensis1. Puede haber muchas alusiones del Antiguo Testamento como trasfondo del evento. Estos pescadores judíos podrían haber conocido estos versículos al igual que conocían las aguas embravecidas.

8:24 “¡Maestro, Maestro…!” Vea nota en el 5:5.

- “…nos vamos a ahogar (perecemos)” Esto es un INDICATIVO PRESENTE MEDIO. Recuerde que eran palabras apropiadas a la estación ¡Debió haber sido una gran tempestad!

8:25 “…¿Dónde está la fe de ustedes?” El paralelo en Mateo (cf. 8:26) y Marcos (cf. 4:40) añade: “?por qué temen?”. Muchos de los milagros de Jesús tenían el propósito de entrenar a los discípulos.

- “…¿Quién es éste…”? El versículo presenta claramente la inmadurez teológica de los Apóstoles. Jesús tuvo que afrontar muchos momentos de incredulidad: (1) su familia, (2) la multitud, y (3) los discípulos. Los números (1) y (3) crecían espiritualmente. Su incredulidad se basa en la ignorancia, pero el (2) es intencional. ¡Todo el que oye el Evangelio debe responderse esta pregunta sobre Jesús! Es un asunto crucial.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 8:26-31

26Navegaron hasta la región de los gerasenos, que está al otro lado del lago, frente a Galilea. 27Al desembarcar Jesús, un endemoniado que venía del pueblo le salió al encuentro. Hacía mucho tiempo que

este hombre no se vestía; tampoco vivía en una casa sino en los sepulcros. 28Cuando vio a Jesús, dio un grito

y se arrojó a sus pies. Entonces exclamó con fuerza: “¿Por qué te entrometes, Jesús, Hijo del Dios Altísimo?

¡Te ruego que no me atormentes! 29Es que Jesús le había ordenado al espíritu maligno que saliera del hombre. Se había apoderado de él muchas veces y, aunque le sujetaban los pies y las manos con cadenas y

lo mantenían bajo custodia, rompía las cadenas y el demonio lo arrastraba a lugares solitarios. 30“¿Cómo te llamas?”, le preguntó Jesús. “Legión”, respondió, “ya que habían entrado en él muchos demonios.” 31Y éstos le suplicaban a Jesús que no los mandara al abismo.

8:26 “…hasta la región de los gerasenos” La zona era conocida por varios nombres en los Evangelios:

1. Gadarenos (Mateo 8:28; MSS A, W)
2. Gereseos (Marcos 5:1, MSS P775, B, D)
3. Gerasenos (Lucas 8:26,37; MSS א, L)
A veces era llamado Gadara. Hay un asentamiento con este nombre a varios kilómetros del mar, pero hemos sabido por la evidencia arqueológica que el pueblo era dueño de las tierras cercanas al mar.

8:27 “…un endemoniado (un hombre)” Vea el Tópico Especial “El Endemoniado”, en el 4:33, y la nota en el

4:35.

- “…un endemoniado (quien estaba poseído por demonios)” El endemoniado en el 4:33, y la nota en el 4:35.

- “…en los sepulcros” Fue marginado por la comunidad y sólo aquí encontró donde vivir. Durante este período las cuevas naturales o las hechas por el hombre eran utilizadas como lugares de entierro. No está claro el hecho de que este lugar estuviese conectado con la posesión demoníaca. Nuestro mundo está permeado por las fuerzas del mal con sus servidores, los demonios, quienes están allí para alterar la voluntad de Dios y destruir a la Humanidad, como la suprema creación divina y el centro de Su amor e interés. Hay preguntas específicas sobre los demonios y los ángeles que no pueden contestarse porque no hay suficiente información bíblica.

8:28

NASB “Qué negocio tenemos tú y yo” NKJV “Qué tengo que ver contigo” NRSV “¿Qué tienes que ver conmigo?” TEV, NJB “Qué quieres tú conmigo”

Textualmente significa “que de mí a ti”. En el Manual para el Traductor del Evangelio de Marcos, Bratcher y Nida hacen la observación que “en el griego clásico la frase quiere decir: “qué tenemos en común”. Sin embargo, aquí se corresponde con el hebreo, “por qué te metes conmigo” (p.49). El modismo aparece ilustrado en Jueces
11:12; II Samuel 16:10; 19:22; I Reyes 17:18; II Crónicas 35:21.

- “…Jesús, Hijo del Dios Altísimo” Los demonios sabían quién era Jesús (cf. Santiago 2:19; Marcos 1:23), pero Jesús rechazó su testimonio porque sabía que los líderes religiosos no podían negar su poder posteriormente con la acusación de ser un poder de Satanás (cf. 11:14-26). Vea las notas en el 1:32; 1:76.

- “¡…no me atormentes!” Es de interés saber que en esta conversación, el PLURAL a veces se usa para los demonios; y otras, el SINGULAR (el jefe de los demonios).

Gramaticalmente corresponde a un SUBJUNTIVO AORISTO ACTIVO de prohibición que funciona como
un IMPERATIVO AORISTO ACTIVO, lo que implica “nunca iniciar una acción” (cf. Barbara y Timothy Friber,

El Griego Analítico del Nuevo Testamento, p. 120).

Los endemoniados sabían que el juicio venía, y que Jesús tenía poder y autoridad sobre ellos (cf. Marcos
1:23-24; Mateo 25:41; Apocalipsis 12:9; 20:10). Los paralelos en Mateo 8:29; Marcos 5:7 también implican juicio escatológico. Aparentemente, estos demonios no sabían nada acerca de las dos venidas del Mesías. ¡El contexto
demuestra que aún los “espíritus” pueden sufrir!

8:29 Aquí se describe la vida anterior del hombre (cf. Marcos 5:3-5; Mateo 8:28).

- “…[al desierto]” Estas regiones no habitadas generalmente se asociaban en el Antiguo Testamento con el demonio (cf. 4:1-2).

8:30 “…Legión” En el ejército romano, una tropa de seis mil soldados constituían una legión (aunque en realidad eran menos que este número ideal). Esto pudo haber sido una metáfora para indicar el nivel de control que ellos tenían sobre el hombre. Sin embargo, ya que en el v. 32 se describe a los demonios provocando la muerte de muchos cerdos esto podría ser literal.

8:31 “…al abismo” Se refiere al Hades de Romanos 10:7. También se menciona en Apocalipsis 9:1; 11:7; 17:8;

20:13. Haré una cita de mis notas de Apocalipsis 9:1 (vea www.freebiblecommentary.org)

- “le fue dada la llave del pozo del abismo” La “llave” es mencionada en 1:18 y 20:1, y simboliza autoridad. Dios ejerce su autoridad sobre las hordas demoníacas del Juicio. El vocablo griego “abismo” significa “precipicio profundo” negado por un PRIVATIVO ALFA. En la Septuaginta (la traducción griega del Antiguo Testamento) es usado en Génesis 1:2; Salmos 42:7; 107:26 para identificar las profundidades de las aguas de la creación; pero en el Salmo 71:20 se refiere al lugar de los muertos, y es igual en I Enoc 18:12-

16; 7-10; 108:3-6; ya que ambos representa la prisión temporal y final de los ángeles caídos.
Al parecer es un sinónimo del término “tartarus” (II Pedro 2:4; Enoc 21:7), el lugar donde los demonios están prisioneros (Lucas 8:3; Judas v.6; Apocalipsis 11:7; 17:8; 20: 1-3; I Enoc 10:4; 86:1; 88:1; Jubileo
5:5-11). Pablo utiliza el término (abismo) en Romanos 10:7 para identificar el lugar de los muertos (Isaías

24:21-22). Más tarde los rabinos establecieron que era el nombre del lugar donde se encontraban los incrédulos en el Sheol/Hades.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 8:32-33

32Como había una manada grande de cerdos paciendo en la colina, le rogaron a Jesús que los dejara entrar en ellos. Así que él les dio permiso. 33Y cuando los demonios salieron del hombre, entraron en los cerdos, y

la manada se precipitó al lago por el despeñadero y se ahogó.

8:32 “…cerdos” Obviamente era un lugar gentil (cf. Levítico 4:7; Deuteronomio 14:8).

8:33 Fíjese que el endemoniado le hizo la solicitud a Jesús. El texto no nos dice porqué Jesús le permitió a los demonios entrar en los cerdos o probablemente porqué los demonios querían dejar al hombre y entrar en los

cerdos para así de una manera visible hacer creer al hombre que había sido liberado. Quizás fue una ayuda visual, similar a cuando Jesús puso la saliva (cf. Marcos 8:23) y/o barro en los ojos del ciego (cf. Juan 9:6) y aún poner el dedo en los oídos del sordo (cf. marcos 7:33). Los demonios quizá lo solicitaron porque:

1. Prefirieron los cerdos al abismo

2. Esta acción causaría que la gente del pueblo le solicitase a Jesús que abandonara el lugar. ¡Los demonios no hacen nada para ayudar a Jesús!

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 8:34-39

34Al ver lo sucedido, los que cuidaban los cerdos huyeron y dieron la noticia en el pueblo y por los campos,

35y la gente salió a ver lo que había pasado. Llegaron a donde estaba Jesús y encontraron, sentado a sus pies, al hombre de quien habían salido los demonios. Cuando lo vieron vestido y en su sano juicio, tuvieron

miedo. 36Los que habían presenciado estas cosas le contaron a la gente cómo el endemoniado había sido sanado. 37Entonces toda la gente de la región de los gerasenos le pidió a Jesús que se fuera de allí, porque

les había entrado mucho miedo. Así que él subió a la barca para irse. 38Ahora bien, el hombre de quien habían salido los demonios le rogaba que le permitiera acompañarlo, pero Jesús lo despidió y le dijo:

39“Vuelve a tu casa y cuenta todo lo que Dios ha hecho por ti.” Así que el hombre se fue y proclamó por todo el pueblo lo mucho que Jesús había hecho por él.

8:34-37 ¡Qué relato más triste de temor y avaricia (cf. Marcos 5:15)! No hubo gozo por la restitución del hombre, sólo temor (cf. v. 37). ¡Estaban tan preocupados por la pérdida de la manada de cerdos y otras posibles consecuencias, que le pidieron a Jesús que se fuese de allí, y así lo hizo! ¡Es un buen ejemplo para demostrar que los milagros en sí mismos no siempre producen la fe!

8:38-39 "…el hombre de quien habían salido los demonios le rogaba que le permitiera acompañarlo” Jesús quería que este hombre testificara a su familia y amigos del amor y poder de Dios. Este fue el “primer misionero doméstico” (suponiendo que era gentil). La presencia y testimonio de este hombre podían afectar negativamente la misión de Jesús frente a las ovejas perdidas de la casa de Israel.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 8: 40-42

40Cuando Jesús regresó, la multitud se alegró de verlo, pues todos estaban esperándolo. 41En esto llegó un hombre llamado Jairo, que era un jefe de la sinagoga. Arrojándose a los pies de Jesús, le suplicaba que

fuera a su casa, 42porque su única hija, de unos doce años, se estaba muriendo. Jesús se puso en camino y las multitudes lo apretujaban.

8:41 “…Jairo” Es un nombre hebreo que significa “el que da luz” (BDB 22, Jueces 10:3) o “YHWH alumbra”.

- “…un jefe de la sinagoga” Estaba a cargo tanto del orden del servicio del Sábado como del mantenimiento físico de la sinagoga. Era un hombre de cierto nivel religioso en la comunidad.


8:42 “…su única hija, de unos doce años, se estaba muriendo” La niña era hija única del hombres. Estaba en edad de casamiento, según el cumplimiento de la ley (bar mitzvah). ¡Jesús era su única esperanza!

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 8: 43-48

43Había entre la gente una mujer que hacía doce años padecía de hemorragias, sin que nadie pudiera sanarla. 44Ella se le acercó por detrás y le tocó el borde del manto, y al instante cesó su hemorragia. 45 “¿Quién me ha tocado?”, preguntó Jesús. Como todos negaban haberlo tocado, Pedro le dijo: “Maestro,

son multitudes las que te aprietan y te oprimen.” 46“No, alguien me ha tocado”, replicó Jesús; “yo sé que de mí ha salido poder.” 47La mujer, al ver que no podía pasar inadvertida, se acercó temblando y se arrojó a

sus pies. En presencia de toda la gente, contó por qué lo había tocado y cómo había sido sanada al instante.

48 “Hija, tu fe te ha sanado”, le dijo Jesús. “Vete en paz.”

8:43 “…una mujer que hacía doce años padecía de hemorragias, sin que nadie pudiera sanarla” Me llama la atención que Lucas dejó por fuera las referencias a: (1) la incapacidad de los doctores para sanar a la mujer y (2)

el gasto de todos los ahorros al tratar de ser sanada (en el manuscrito griego de Lucas, hay una variante relacionada con la inclusión de esta frase concerniente a los doctores. Se omite en MSS P75 y B. Pudo haber sido asimilada en Marcos 5:26). Esta enfermedad la hacía ceremonialmente impura (cf. Levítico 15:25-27). Ella no podía asistir a la sinagoga o a las festividades religiosas. La cura rabínica para esta clase de enfermedades era muy rara:
1. Llevar las cenizas de un huevo de avestruz en una bolsa de lino, y en una bolsa de algodón en invierno.
2. Llevar la cebada del estiércol de una burra blanca (cf. Shabb. 110 A y B)
8:44 “…le tocó el borde del manto” Se refiere a Su tallith Era el manto de oración que llevaban los maestros rabinos en cumplimiento de Números 15:38-40; Deuteronomio 22:12. Tiene cuatro bordes (cf. 9:26) como símbolo de la ley de Israel, y ella tocó uno de éstos.
Una variante en el manuscrito griego lo relaciona con la palabra “borde”. Se incluye en MSS P75, A, B, C, L, W, pero no aparece en algunos manuscritos latinos antiguos. Posiblemente los escribas estuviesen influenciados
por su ausencia en Marco s 5:27. La UBS4 da a su inclusión una calificación “B” (casi seguro).

8:45 “…´¿Quién me ha tocado?´, preguntó Jesús” O bien Jesús no sabía quién lo había tocado o quería que la mujer hiciera una profesión oral de fe y sanidad.

NASB “Pedro dijo”

NKJV “Pedro y los que estaban con él”

La forma corta se encuentra en los antiguos manuscritos griegos P75 y B, pero la mayoría de los textos antiguos apoyan la lectura más larga (cf. MSS א, A, Cx, D, L, P y W; Marcos 5:3, no menciona específicamente a
Pedro pero sí dice “sus discípulos le dijeron”). El Comité de Traducción de la UBS4 escogió la lectura más corta y
le calificó con una “B” (casi seguro).

8:46 “…yo sé que de mí ha salido poder” No está claro lo que esto involucra exactamente. Aparentemente, la sanidad física que Jesús hacía en otros sacaba algo de Él (cf. 5:17; 6:19; Macos 5:30).

8:47 Su enfermedad la hacía ceremonialmente impura. Ella no debió haber tocado a un maestro religioso. Ahora testifica de que su toque resultó en una sanidad inmediata (cf. v. 44).

8:48 “…tu fe te ha sanado” La clave no es el toque, sino el haber actuado sobre su fe. La fe en sí misma no es el problema, sino el objeto de esa fe (ej. Jesús). Aquí no hubo magia ni fue el poder de un pensamiento positivo, sino el poder de Jesús. Este es otro uso del griego sōzō según los sentidos del Antiguo y Nuevo Testamento. Es un INDICATIVO PERFECTO ACTIVO que implica que fue y permaneció sana de su problema físico y espiritual.

- “…Vete en paz” Es un IMPERATIVO PRESENTE MEDIO (DEPONENTE). No sólo fue sanada físicamente, sino también en lo espiritual.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 8: 49-56

49Todavía estaba hablando Jesús, cuando alguien llegó de la casa de Jairo, jefe de la sinagoga, para decirle: “Tu hija ha muerto. No molestes más al Maestro. 50Al oír esto, Jesús le dijo a Jairo: “No tengas miedo; cree nada más, y ella será sanada. 51Cuando llegó a la casa de Jairo, no dejó que nadie entrara con él, excepto Pedro, Juan y Jacobo, y el padre y la madre de la niña. 52Todos estaban llorando, muy afligidos por ella. “Dejen de llorar”, les dijo Jesús. “No está muerta sino dormida.” 53Entonces ellos empezaron a burlarse de él porque sabían que estaba muerta.54 Pero él la tomó de la mano y le dijo: “¡Niña, levántate!” 55Recobró la vida y al instante se levantó. Jesús mandó darle de comer. 56Los padres se quedaron atónitos, pero él les

advirtió que no contaran a nadie lo que había sucedido.

8:49 “…Tu hija ha muerto” Es un INDICATIVO PERFECTO ACTIVO. Murió y entro en ella la muerte. El hecho es que es difícil saber si esta muchacha murió o entró en estado de coma (cf. Hechos 207-12). La familia pensó que ella había muerto y ya había alquilado a quienes lloraban su muerte, una práctica común de esos días.

- “…No molestes” Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO. Esta palabra también fue utilizada por el centurión que buscaba sanidad en Jesús (cf. 7:6).

- “…al Maestro” Lucas nunca llama a Jesús “rabino” porque escribió para gentiles. Sin embargo, esta designación con frecuencia se usa en el Evangelio de Mateo. Era una manera de caracterizar el ministerio de Jesús. Él actuaba, entonces explicaba la importancia de sí mismo, su obra y misión. La predicación y la enseñanza eran utilizadas de manera alterna en los Evangelios.

8:50 “…No tengas miedo” Es un IMPERATIVO (DEPONENTE) PRESENTE MEDIO con un PARTICIPIO NEGATIVO, que por lo general significa detener un acto en proceso. Este hombre estuvo allí de pie y esperando con paciencia mientras Jesús atendía a la mujer, pero ahora ya era muy tarde. Este retraso pudo haber sido a propósito para probar la fe del hombre en Jesús (cf. la prueba de fe en Jesús de María y Marta).

- “…cree nada más” Es un IMPERATIVO AORISTO ACTIVO. La fe se opone al temor (duda). ¿Qué crees? Creer que Jesús era capaz de sanar a su hija y cumplir con su palabra. Esto sigue siendo una cuestión actual.

¿Cumplirá Jesús su palabra? ¿Podemos confiar en lo que prometió?

8:51 “…no dejó que nadie entrara con él, excepto Pedro, Juan y Jacobo” Es el grupo de los discípulos de confianza que estaban presentes en todo momento íntimo y especial del Señor.

8:52 “Todos…” Debe referirse a la multitud de personas que lloraban en la casa (cf. v. 53).

- “…Dejen de llorar” Es otro IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO con un PARTICIPIO NEGATIVO, que por lo general significa detener un acto en proceso.

- “…dormida” Dormir es una metáfora veterotestamentaria para la muerte (cf. Juan 11:119. Es difícil saber si esto es una sanidad (cf. v. 52) o una resucitación (cf. vv. 49, 53, 55). Esta serie de milagros han demostrado el poder de Jesús sobre la naturaleza, los demonios, la enfermedad y la muerte.

8:54 “¡…levántate!” Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO. Es un verbo común con una amplia gama semántica; con frecuencia indica la resucitación (cf. 7:14, 22; 8:54; 9:2; 20:37), pero también para la resurrección (cf. 9:22; 24:6, 34). Jesús tiene poder sobre la muerte (cf. Juan 10:17-18).

8:56 “…él les advirtió que no contaran a nadie lo que había sucedido” En los Sinópticos, la deidad de Jesús se oculta después de que son reveladas las verdades tras el calvario y la resurrección:

1. No se les permite a los demonios revelar Su persona
a. Marcos 1:34; 3:12 b. Lucas 4:34-35, 41
2. A quienes son sanadas no les es permitido contarlo a otros
a. Mateo 8:4; 9:30; 12:16
b. Marcos 1:43-44; 5:43; 7:36 c. Lucas 5:14; 8:56
3. A los discípulos no les es permitido revelar Su mesianismo
a. Mateo 16:20; 17:9 b. Marcos 8:30
c. Lucas 9:21 Las multitudes querían sanidad, no verdades; sanidad, no conversación. Jesús no quería
ser considerado un sanador. Las multitudes querían favores, no verdad; sanidad, no conversión.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la
Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse por ningún comentario.

Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplemente propuestas, no tópicos definitivos.
1. ¿Cuál es la verdad central en la Parábola del Sembrador?
2. ¿Es posible que alguien reciba a Cristo y más tarde se pierda?
3. ¿Por qué Jesús menciona el Reino de Dios con tanta frecuencia?
4. ¿Por qué llegaron a visitar a Jesús María y sus hermanos?
5. ¿Es hoy en día la posesión demoníaca una opción? ¿Es una posibilidad para los creyentes?
6. ¿Por qué Jesús dijo a los padres que no dijesen nada a nadie sobre la resucitación de su hija?

Lucas 9

División por Párrafos en las Traducciones Modernas

UBS4

NKJV

NRSV

TEV

NJB

La Misión de los Doce

9:1-6

La Ansiedad de Herodes

9:7-9

Comida para cinco mil

9:10-17

La Declaración de Pedro acerca de Jesús

9:18-20

Jesús anuncia su muerte y resurrección

9:21-27

La Transfiguración de

Jesús

9:28-36

La Sanidad de un joven con espíritu impuro

9:37-43a

El Envío de los Doce

9:1-6

Juan el Bautista es decapitado

9:7-9

Dan de comer a cinco mil personas

9:10-17

Pedro confiesa a Jesús como el Cristo

9:18-20

Jesús predice su muerte y resurrección

9:21-22

Toma tu cruz y sígueme

9:23-27

Jesús se transfigura en el

Monte

9:28-36

Un Niño es sanado

9:37-42

La Comisión e

instrucción de los Doce

9:1-6

Herodes pregunta sobre

Jesús

9:7-9

Dan de comer a cinco mil

9:10-11

9:12-17

La Confesión de Pedro

9:18-20

9:21-22

El Discipulado

9:23-27

La Transfiguración

9:28-36

Un Niño epiléptico es sanado

9:37-43a

Jesús envía a los doce

Discípulos

9:1-5

9:6

La Confusión de

Herodes

9:7-9

Jesús da de comer a cinco mil

9:10-11

9:12

9:13a

9:13b-14a

9:14b

9:15-17

Declaración de Pedro acerca de Jesús

9:18

9:19

9:20a

9:20b

Jesús habla acerca de su sufrimiento y muerte

9:21-22

9:23-27

La Transfiguración

9:28-33

9:34-35

9:36

Jesús sana a un muchacho con espíritu maligno

9:37-40

La Misión de los Doce

9:1-6

Herodes y Jesús

9:7-9

El regreso de los Apóstoles – El Milagro de los panes

9:10-11

9:12-17

La Profesión de fe de

Pedro

9:18-21

Primer profecía de la

Pasión

9:22

La Condición para seguir a Cristo

9:23-26

El Reino vendrá pronto

9:27

La Transfiguración

9:28-36

El Endemoniado epiléptico

9:37-43aª

Jesús nuevamente anuncia su muerte

9:43b-45

¿Quién es el mayor?

9:46-48

El que no está en contra, está contigo

9:49-50

Un pueblo samaritano rechaza recibir a Jesús

9:51-56

Los que querían ser seguidores de Jesús

9:57-62

Jesús nuevamente predice su muerte

9:43-45

¿Quién es el mayor?

9:46-48

Jesús prohíbe el servilismo

9:49-50

Un Pueblo samaritano rechaza al Salvador

9:51-56

El Costo del discipulado

9:57-62

Nuevamente se anuncia la Pasión

9:43b-45

La Verdadera grandeza

9:46-48

El Exorcista desconocido

9:49-50

Los Eventos en el camino a Jerusalén

(9:51-18:14)

Los Samaritanos hostiles

9:51-56

El Discipulado

9:57-62

9:41

9:42-43a

Jesús habla nuevamente acerca de su muerte

9:43b-45

¿Quién es el mayor?

9:46-48

El que no está a favor está contra mí

9:49-

9:50

Un pueblo samaritano rechaza recibir a Jesús

9:51-54

9:55-56

Los que querían seguir a

Jesús

9:57

9:58

9:59a

9:59b

9:60

9:61

9:62

Segunda Profecía de la

Pasión

9:43b-45

¿Quién es el mayor?

9:46-48

Usando el nombre de

Jesús

9:49-50

Un pueblo samaritano es inhospitalario

9:51-56

Las Dificultades en el llamamiento apostólico

9:57-58

9:59-60

9:61-62

CICLO DE LECTURA TRES (de “La Guía para una buena lectura de la Biblia” p. v)

SIGUIENDO LA INTENCIÓN ORIGINAL DEL AUTOR A NIVEL DE PÁRRAFO

Esto es un comentario guía de estudio, que significa que tú eres el responsable para tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en la luz propia. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridades
en esta interpretación y no debe sustituirse por ningún comentario.
Lea el capítulo de una sola vez. Identifique los temas. Compare las divisiones de tema con las cinco traducciones modernas. Las divisiones de los párrafos no son inspiradas, pero son la clave para seguir la intención
original del autor, que es el elemento central de la interpretación. Cada párrafo tiene solamente un tema.
1. Primer párrafo
2. Segundo párrafo
3. Tercer párrafo, etc.

ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 9:1-6

1Habiendo reunido a los doce, Jesús les dio poder y autoridad para expulsar a todos los demonios y para

sanar enfermedades. 2Entonces los envió a predicar el reino de Dios y a sanar a los enfermos.3«“No lleven

nada para el camino: ni bastón, ni bolsa, ni pan, ni dinero, ni dos mudas de ropa”, les dijo.4“En cualquier casa que entren, quédense allí hasta que salgan del pueblo. 5Si no los reciben bien, al salir de ese pueblo, sacúdanse el polvo de los pies como un testimonio contra sus habitantes.” » 6Así que partieron y fueron por todas partes de pueblo en pueblo, predicando el evangelio y sanando a la gente.


9:1 “Habiendo reunido a los doce…” Probablemente no todos los Doce estaban con Jesús todo el tiempo, ya que tenían responsabilidades en casa con sus familias (cf. I Timoteo 5:8) y es muy posible que los diferentes grupos apostólicos (cuatro grupos de tres) fuesen a sus casas en distintos períodos. Parece que aquí Lucas sigue a Marcos 6:7 al llamar los discípulos “los Doce” (dōdeka, MSS P75, A, B, D, W), aunque algunos manuscritos se dirigen a ellos como:
1. Sus discípulos –en varias lecturas-
2. Sus doce discípulos (cf. Marcos 10:1), MSS C3, E, F, H
3. Los doce Apóstoles, MSS א, Cx, L
La UBS4 da al término “los doce” una calificación de “B” (casi seguro)

- “…les dio poder y autoridad” Dunamis significa la habilidad para sobreponerse; exousía, el derecho legal o autoridad. Ambos términos se utilizan tempranamente en el 4:6 relacionados con el exorcismo de Jesús a los demonios. Vea el Tópico Especial “El Uso de Exousía en Lucas 20:2”.

- “…para expulsar a todos los demonios y para sanar enfermedades” Fíjese en la distinción que hace entre posesión demoníaca y enfermedad física. A veces los demonios causan síntomas físicos, pero en el caso del exorcismo hay una clara distinción en el Nuevo Testamento entre la actividad demoníaca y la enfermedad física. Vea el Tópico Especial “El Endemoniado”, en el 4:33.

9:2 “…los envió a predicar” El término “envío” (apostellō) se relaciona con la palabra “apóstol” (apostolar). Su principal significado en el círculo de los rabinos era “enviar a alguien como representante oficial con autoridad”. Debían predicar que el reino de Dios había venido en Jesús de Nazaret tras afirmar su mensaje y enseñanzas.
El poder y autoridad de Jesús puede ser delegado a sus seguidores. De hecho hay una empatía compartida entre los Doce y Jesús que no puede ser replicada, pero el poder de Dios está presente en Su Iglesia. ¿Dónde está
ese poder hoy en día? Parece que estas señales de poder son usadas para confirmar el mensaje del Evangelio y dar credibilidad a su predicador. Esto sigue siendo cierto en la actualidad. Sin embargo, en aquellas culturas donde el mensaje del Evangelio no se ha enraizado los creyentes deben andar por fe, no por los hechos; confiar en Dios sin
exigir milagros (cf. Juan 4:48). ¡Los milagros no son la respuesta a los problemas de fe!
También es probable que el Juicio de Dios para la Iglesia de Occidente moderna sea la percepción del éxito dentro de una realidad de ineficiencia. Las señales y milagros junto a la actividad angelical y demoníaca
aumentaron en los días de Jesús y de los Apóstoles. Dicha actividad se presenta en cada edad, pero se intensificó
con la primera venida de Jesús, y lo hará cuando la Segunda Venida esté cerca. Yo me gozo con las manifestaciones del amor y poder de Dios (ej. los dones siguen activos), pero confío en las verdades del Evangelio, no en la presencia o ausencia de confirmaciones físicas. Las señales y milagros podrían ser falsos (cf. mateo 24:24; II Tesalonicenses 2.9; Apocalipsis 13:13; 16:14; 19:20). ¡Los creyentes no deben exigir confirmaciones! La fe de un niño es muy superior espiritualmente a las señales y milagros sobrenaturales.
Este es un buen momento para comparar el relato de Lucas sobre la misión de los Doce con el de Mateo (cf.
10:5) donde Jesús orienta específicamente que no vayan donde los gentiles o los samaritanos, sino únicamente a
“las ovejas perdidas de la casa de Israel”. Existe la pregunta sobre qué fue exactamente lo que dijo Jesús. ¿Lucas repitió las palabras de Jesús o amplió el texto de Mateo sobre el tema? Estas dos preguntas no han podido ser
contestadas. Cada evangelista (escritor del Evangelio) tenía en mente a su propia audiencia (Mateo, los judíos;
Lucas, los gentiles). Ellos seleccionaron, editaron y adaptaron las palabras de Jesús para ser comprendidas por sus audiencias (vea Fee y Stuart, Cómo leer la Biblia con todo su valor, pp. 127-148). ¡Este ejemplo del envío de los doce ilustra las diferencias! ¡Aquí no se viola la inspiración, es parte de ella!

- “…el reino de Dios” Era el énfasis central de las enseñanzas de Jesús. Se relaciona con el reino de Dios en los corazones ahora hasta que sea consumado sobre la tierra (cf. Mateo 6.10). Esta nueva era de la actividad de Dios (la Nueva Era del Espíritu) comenzó con el ministerio de Jesús. No conocían todos los detalles del Evangelio,


pero sí a la persona que lo encarnaba (Jesús). Él es quien predica. Vea el Tópico Especial “El Reino de Dios”, en el 4:21.

TOPICO ESPECIAL: LA EDAD ACTUAL Y LA ERA POR VENIR

Los profetas del Antiguo Testamento veían el futuro como una extensión del momento actual; para ellos era la restauración geográfica de Israel. Sin embargo, aún ellos presagiaban un nuevo día (Isaías 65:17; 66:22).
Con el continuo y deliberado rechazo de YHWH por parte de los descendientes de Abraham (aún después
del exilio), se desarrolló un nuevo paradigma en la literatura apocalíptica judía intertestamentaria (I Enoc, IV Ezra y III Baruc). Estos escritos comenzaron a distinguir dos edades: la actual, mala, dominada por Satanás; y otra venidera, de justicia, dominada por el Espíritu e inaugurada por el Mesías (a veces un guerrero dinámico). En esta área de la Teología (Escatología) me he desarrollado hasta hoy. Los teólogos llamaron a esto “revelación progresiva”.
El Nuevo Testamento afirma esta nueva realidad cósmica de dos edades (un dualismo temporal): Jesús Pablo Hebreos
Mateo 12:32
Mateo 13:22 y 29
Marcos 10:30
Lucas 16:8
Lucas 18:30
Lucas 20:34-35
Romanos 12:2
I Corintios 1:20; 2:6, 8;
3:18
II Corintios 4:4
Gálatas 1:4
Efesios 1:21; 2:1, 7; 6:12
I Timoteo 6:17
II Timoteo 4:10
Tito 2:12
1:2
6:5
11:3
En la teología del Nuevo Testamento, las dos edades judías se han interceptado debido a lo inesperado, y al establecerse inadecuadamente las dos llegadas del Mesías en las predicciones. Las profecías del Antiguo Testamento para el inicio de una Nueva Era se cumplieron con la encarnación de Jesús. Sin embargo, el Antiguo Testamento también predijo su venida como un juez y conquistador; pero llegó primero el Siervo Sufriente (Isaías 53), humilde y manso (Zacarías 9:9); y regresará en poder, según las profecías veterotestamentarias (Apocalipsis 19). Este doble cumplimiento produjo que el Reino esté presente (inaugurado), pero como una realización futura (no totalmente cumplida); así se presenta la tensión del “ya, pero todavía no” del Nuevo Testamento.
9:3 “No lleven nada para el camino: ni bastón, ni bolsa…” Parece existir una contradicción entre este versículo y Marcos 6:8. Algunos lo explican diciendo que hubo confusión en la traducción del texto arameo. También consideran que “el bordón” mencionado, con frecuencia tenía compartimientos secretos para llevar dinero. Aunque no puedo explicar esta discrepancia, es evidente que el énfasis primordial del versículo se haya en depender de la provisión de Dios, no en las capacidades individuales. Además, esto no fue un principio universal que debe obedecerse en todas las edades (cf. Lucas 22:35-36). Estas comparaciones resultan confusas y difíciles para nuestro sencillo entendimiento sobre la naturaleza de la inspiración de los Evangelios, pero no podemos desecharlos. Una buena discusión sobre el tema y otras “discrepancias” de los relatos del Evangelio se encuentra en Palabras Difíciles de la Biblia, pp. 422-424-

9:4 “En cualquier casa que entren, quédense allí…” Los discípulos no debían andar moviéndose de casa en casa en busca de mejor comida o comodidades, debían quedarse allí donde habían sido invitados desde un inicio. Esto demostraba a la comunidad que no buscaban su beneficio personal.

9:5 “…sacúdanse el polvo de los pies como un testimonio contra sus habitantes” Era una señal cultural de rechazo. Los rabinos lo hacían cada que tenían que viajar a través de territorio gentil antes de reingresar al territorio judío. También aparece citado en el libro de Hechos (cf. Hechos 13:51). Pudo haber sido una forma sutil con que los judíos trataban a los incrédulos y a los gentiles.

9:6 Así como Jesús predicaba la palabra sanando y predicando, ahora el grupo apostólico debía imitar a su Señor. Vea a Robert Coleman, El Plan Maestro del Discipulado.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 9:7-9

7Herodes el tetrarca se enteró de todo lo que estaba sucediendo. Estaba perplejo porque algunos decían que

Juan había resucitado; 8otros, que se había aparecido Elías; y otros, en fin, que había resucitado alguno de los antiguos profetas. 9Pero Herodes dijo: «A Juan mandé que le cortaran la cabeza; ¿quién es, entonces, éste de quien oigo tales cosas?» Y procuraba verlo.

9:7 “Herodes el tetrarca…” Se refiere a Herodes Antipas, quien decapitó a Juan el Bautista y fue gobernador de Galilea y Perea. Heredó el poder de su padre, Herodes el Grande, en el 4 a.C.; gobernó hasta el 39 d.C. Vea el Tópico Especial “La Familia de Herodes el Grande”, en el 3:1. Lucas menciona con frecuencia a este personaje:

1. Su perplejidad y deseo de ver a Jesús (9:7-9)
2. Su esfuerzo por matar a Jesús (13:31-33)
3. Su interrogatorio a Jesús por solicitud de Pilato (23:8-12)
- “Estaba perplejo…” Es un INDICATIVO IMPERFECTO ACTIVO que se refiere a una acción en pasado. Lucas utilizó el término (diaporeō) varias veces (9:7; Hechos 2:12; 5:24; 10:27). No lo usa ningún otro autor del Nuevo Testamento.

- “…Juan había resucitado” Mateo (cf. 14:2) y Marcos (cf. 6:14) nos dicen que Herodes estaba preocupado de que Jesús fuese Juan el Bautista.

9:8 “…otros, que se había aparecido Elías” En el contexto cada una de los tres personajes significa una resurrección. Se repiten nuevamente en el v.19. Tanto Elías como Juan fueron profetas, y tenían similar estilo de vida y alimentación.

9:9 “A Juan mandé que le cortaran la cabeza…” El relato completo aparece en Marcos 6:14-29.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 9:10-11

10Cuando regresaron los apóstoles, le relataron a Jesús lo que habían hecho. Él se los llevó consigo y se retiraron solos a un pueblo llamado Betsaida, 11pero la gente se enteró y lo siguió. Él los recibió y les habló del reino de Dios. También sanó a los que lo necesitaban.

9:10 “Cuando regresaron los apóstoles, le relataron a Jesús lo que habían hecho…” Jesús trató de proveerles un tiempo de testimonio, descanso y recuperación, pero en el v.11 es obvio que la multitud les seguía. Es sorprendente como Jesús siempre tenía tiempo para la gente común (darles la bienvenida, hablarles del Reino y satisfacer sus necesidades). Pero también necesitaba tiempo a solas con los Doce. Vea a Robert Coleman, El Plan Maestro del Discipulado.

- “…a un pueblo” Hay distintas variantes textuales:

1. “una ciudad” (MSS P75, א, B, L, X –la UBS4 establece una calificación “B”-)
2. “a un pueblo” (MSD)
3. “algún lugar desierto de la ciudad” (MSS A, C, W)
4. “en algún lugar desierto” (MSS אx2 –similar a Mateo 14:13; Marcos 6:32-) Nuevamente, las variantes no afectan el significado del texto.

- “…Betsaida” Era una ciudad ubicada al norte del mar de Tiberiades (cf. Juan 6:1; Mar de Galilea). El nombre significa “lugar de cacería” Era el hogar de Pedro, Andrés y Felipe (cf. Juan 1:44; 12:2). Felipe el Tetrarca había elevado este pueblo a ciudad, y le cambió el nombre a “Julia”, en honor a una hija de Augusto César (cf. Josefo, Antigüedades, 18.2.1).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 9:12-17

12Al atardecer se le acercaron los doce y le dijeron: “Despide a la gente, para que vaya a buscar alojamiento y comida en los campos y pueblos cercanos, pues donde estamos no hay nada.13 “Denles ustedes mismos de

comer”, les dijo Jesús. “No tenemos más que cinco panes y dos pescados, a menos que vayamos a comprar

comida para toda esta gente”, objetaron ellos, 14porque había allí unos cinco mil hombres. Pero Jesús dijo a sus discípulos: “Hagan que se sienten en grupos como de cincuenta cada uno. 15Así lo hicieron los discípulos, y se sentaron todos. 16Entonces Jesús tomó los cinco panes y los dos pescados, y mirando al cielo, los bendijo. Luego los partió y se los dio a los discípulos para que se los repartieran a la gente. 17Todos comieron hasta quedar satisfechos, y de los pedazos que sobraron se recogieron doce canastas.

9:12 La popularidad de Jesús hizo que predicara en el campo, donde no había edificaciones lo suficientemente grandes, y por otra parte, los líderes judíos no le querían predicando en las sinagogas. El problema era que en esos lugares lejanos no había edificios para satisfacer las necesidades de la multitud (comida, alojamiento, letrinas, etc.). ¡Los apóstoles demostrando preocupación por las cosa prácticas, pero Jesús quería que demostraran su fe!

9:13 " Denles ustedes mismos de comer…" El relato de la alimentación a los cinco mil aparece en los cuatro Evangelios (cf. mateo 14:13-31; Marcos 6:32-44: Juan 6:1-4). Estas comidas milagrosas eran tremendas evidencias de que Jesús era el Mesías prometido, según la interpretación rabínica de las promesas veterotestamentarias en torno al Mesías que proveería comida, como Moisés (cf. Deuteronomio 18:15, 18; Salmos

132:15; Isaías 49:10). Hasta es probable una alusión a II Reyes 4:42-44, donde habría otra señal de la misión profética de Jesús. Sin embargo, también se relacionan con sus experiencias de tentación (cf. 4:3-4). Con
frecuencia la multitud malinterpretaba sus motivos y le seguían por razones equivocadas (cf. Juan 6:14-15).

- “…No tenemos más que cinco panes y dos pescados” De Juan 6:9 aprendemos que era el almuerzo del muchacho. La orden de Jesús (IMPERATIVO AORISTO ACTIVO) fue obedecida tras considerar los recursos existentes. ¡No estaba confiando en la provisión!

- “…a menos que” Es una ORACIÓN CONDICIONAL de TERCERA CLASE, que por lo general lleva ean, pero aquí aparece ei (cf. I Corintios 14:5; Filipenses 3:12). Denota una acción en potencia.

9:14 “…porque había allí unos cinco mil hombres” No está claro exactamente cuántos eran la multitud, pero probablemente había algunas mujeres y niños, lo que indica mucha más gente.

-“…Hagan que se sienten en grupos como de cincuenta cada uno (para comer)” Jesús organizó la tarea. Piense en cuántos grupos de cincuenta personas se requieren para organizar a cinco mil. ¡Aún con los doce Discípulos sirviéndoles era una tarea monumental!

9:16 -“… mirando al cielo” Jesús estaba reconocía y estaba consciente cuál era la fuente de su poder. La posición física para la oración judía era:

1. de pie
2. manos hacia Dios
3. ojos abiertos mirando hacia el cielo
4. dirigiéndose directamente al Señor

- “…los bendijo. Luego los partió y se los dio a los discípulos” Los dos VERBOS son INDICATIVOS AORISTOS ACTIVOS, lo que implica una oración y una división; pero el tercero es un INDICATIVO AORISTO PERFECTO, que implica dos acciones seguidas. ¡El milagro continuó ocurriendo al partir el pan y al repartirlo! ¡Pensamos en este momento en la multitud! Nuevamente, los discípulos estaban sorprendidos.

9:17 “…doce canastas (llenas)” También se mencionan en la comida de los cuatro mil que aparece en Marcos

8:8, pero allí eran canastas grandes (spuēr); mientras en este contexto las canastas son pequeñas (kophinos). Los discípulos recolectaban la comida para usarla más tarde. Por lo general, Jesús no multiplicaba los alimentos para dar de comer a los discípulos.
Lucas sigue la cronología de Marcos, pero por alguna razón omite la sección principal de Marcos (ej. 6:45-
8:26) entre los vv. 17-18. No está clara la razón exacta, pero la mayoría de los eruditos asumen que Lucas quiso mantener la actividad de Jesús en Galilea. El Evangelio de Marcos muestra la actividad de Jesús fuera de esta
ciudad (6:14-8:30). Según el contenido de Lucas, Jesús está viajando hacia Jerusalén. Para sostener este énfasis
omite algunos eventos de la vida de Jesús que Marcos sí escogió e incluyó.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 9:18-22

18Un día cuando Jesús estaba orando para sí, estando allí sus discípulos, les preguntó: “¿Quién dice la gente que soy yo?” 19 “Unos dicen que Juan el Bautista, otros que Elías, y otros que uno de los antiguos profetas ha resucitado”, respondieron. 20”Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?” “El Cristo de Dios”, afirmó Pedro.

21Jesús les ordenó terminantemente que no dijeran esto a nadie. Y les dijo: 22“El Hijo del hombre tiene que sufrir muchas cosas y ser rechazado por los ancianos, los jefes de los sacerdotes y los maestros de la ley. Es

necesario que lo maten y que resucite al tercer día.”

9:18 “…Jesús estaba orando para sí” Para una discusión más amplia sobre este evento vea Mateo 16:13ff. Lucas presenta a Jesús orando antes de los grandes hechos de su ministerio, mucho más que cualquier otro evangelista. Estuvo orando solo, posiblemente alejado en la distancia de los discípulos. La frase podría indicar que únicamente Jesús y su círculo de allegados (Pedro, Santiago y Juan) estaban presentes.

- “…¿Quién dice la gente que soy yo?” Los mismos acertijos mencionados en los vv. 8-9 se repiten aquí. Es importante conectar a Eliseo con el reino mesiánico (cf. Malaquías 4:5). La frase “uno de los profetas de la Antigüedad” posiblemente se refiera a la afirmación de Moisés en Deuteronomio 18:15, 18 acerca “del profeta”.

9:20 “Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?” Es “usted” (plural mayestático). La pregunta fue hecha a todos los discípulos.

“El Cristo de Dios…” Pedro, como vocero de los otros, afirma que Jesús era el Mesías prometido (vea el Tópico Especial en el 2:11). Cristo es la traducción griega para “el Ungido”. Sin embargo, el significado de esto para ellos se correspondía más con el Judaísmo rabínico que con las enseñanzas de Jesús (cf. Hechos 1:6).

Los judíos contemporáneos de Jesús esperaban a un líder empoderado, como los jueces del Antiguo
Testamento, para liberar militarmente a Israel del dominio extranjero y restaurarles el poderío e independencia. En cierto sentido, este aspecto de juicio era precisamente lo que Él hará cuando regrese. Sin embargo, no les era evidente la realidad del Salvador humilde, sufriente y sacrificado que aparece en Génesis 3:15; Salmos 22; Isaías
53; Ezequiel 9-14; Zacarías 9.

9:21 “Jesús les ordenó terminantemente que no dijeran esto a nadie…” Aquí hay dos términos fuertes de mandato, que implican aún una amenaza. Hay mucha discusión en torno a esto porque parece raro. Aparentemente, el Evangelio no estaba completo, por lo cual ellos no tenían mucho que discutir excepto las falsas aseveraciones mesiánicas (cf. vea la lista completa de textos en el 8:56). Debemos recordar que los Evangelios fueron escritos décadas después de los hechos acaecidos. Los evangelistas conocían todo el relato, pero ellos – excepto Juan- los escribieron para sus lectores como verdades.

9:22 “El Hijo del hombre…” Es una autodesignación escogida por Jesús. No tenía ninguna connotación rabínica. La frase significa 2ser humano” (cf. Salmos 8:4; Ezequiel 2:1). Sin embargo, en Daniel 7:13-14 involucra la idea de la deidad. Vea el Tópico Especial en el 5:24.

- “…tiene que” El vocablo griego dei significaba “necesidad”. Jesús debía sufrir (cf. v.44; 12:50; 13:33; 17:25;
18:31-33: 22:37; 24:7, 26, 46). ¡Qué reflexión más terrible sobre el pecado humano (cf. Marcos 10:45; II Corintios 5:21)! En cierto sentido el término debe traducirse con la frase siguiente.

- “…sufrir muchas cosas” La gran piedra de tropiezo de Jesús como el Mesías del pueblo judío era Su propio sufrimiento y muerte (cf. I Corintios 1:23). El Antiguo Testamento pareciera presentar como el Mesías al Uno que viene con poder y gloria; el Nuevo Testamento revela que todos los pasajes como Génesis 3:15; Salmos 22; Isaías

53; Ezequiel 9-14 y Zacarías 9 describen al Mesías venidero como el Siervo Sufriente, que la nación Judía, y por muchos años los Apóstoles, no entendieron.

- “…ser rechazado por los ancianos, los jefes de los sacerdotes y los maestros de la ley” Esta puede ser una alusión a Salmos 118:22 (cf. 20:17). El término “rechazado” es un vocablo legal para examinar y rechazar a alguien. Esta serie de SUSTANTIVOS muestran las deliberaciones del Sanedrín, que era la Corte reinante de los


judíos en Jerusalén, y estaba compuesto por setenta miembros con autoridad ilimitada en el Imperio romano. Jesús entendió claramente su misión y el costo (cf. Marcos 10:45). Vea el Tópico a continuación.

TÓPICO ESPECIAL: EL SANEDRIN

I. Fuentes de Información
A. El propio Nuevo Testamento
B. Flavio Josefo, Antigüedades Judías
C. El Mishná, una parte del Talmud (“El Tratado del Sanedrín”)
Desafortunadamente e Nuevo Testamento y Josefo no coinciden con los escritos rabínicos que parecen confirmar la existencia de dos Sanedrines en Jerusalén: uno sacerdotal (saduceo), controlado por el Sumo Sacerdote y encargado de la justicia civil y criminal; y el segundo, controlado por los fariseos y escribas, responsables de los asuntos religiosos y de las tradiciones. Sin embargo, los escritos rabínicos datan de 200 d.C., y en ellos se refleja la situación cultural posterior a la caída de Jerusalén a manos del general romano Tito, en el 70 d.C. Los judíos restablecieron sus actividades y vida religiosa en una ciudad llamada Jamnia (118 d.C.), y posteriormente se trasladaron a Galilea.
II. Terminología
Los diversos nombres con que ha sido denominado este cuerpo judicial son un problema. Existen varios términos para designar esta instancia dentro de la comunidad judía de Jerusalén.
A. Gerousia –“senado” o “concilio” Es el término más antiguo utilizado, casi desde fines del período persa (Josefó, Antigüedades Judías, 12:3:3 y II Macabeos 11:27). También aparece la palabra
“Sanedrín” en Lucas y en Hechos 5:21. Puede ser la manera de explicar el vocablo al público oyente/lector griego.
B. Sinedrion –“Sanedrín”- El vocablo está compuesto por la forma syn (junto a) y hedra (asiento).
Sorprendentemente la palabra es utilizada en el arameo, pero es una palabra griega. A fines del período macabeo llegó a ser un vocablo aceptado para designar a la Corte Suprema judía en Jerusalén (Mateo 26:59; Marcos 15:1; Lucas 22:66; Juan 11:47; Hechos 5:27). Surgen problemas cuando el mismo término fue usado para los concilios jurídicos locales fuera de Jerusalén (Mateo
5:22; 10:17).
C. Presbiterio – “concilio de ancianos” (Lucas 22:66)- Es una designación veterotestamentario para los líderes tribales; sin embargo, se refería a la Corte Suprema en Jerusalén (Hechos 22:5).
D. Boulē La palabra fue usada por Josefo (Guerras, 2:16:2; 5:4:2, pero no en el Nuevo Testamento) para describir algunos cuerpos judiciales, por ejemplo: (1) el Senado, en Roma; (2) las Cortes romanas locales; (3) la Corte Suprema judía, en Jerusalén; y (4) las Cortes judías locales. José de Arimatea se describe como un miembro del Sanedrín, según el término (bouletēs, con el significado de “concilio”, Marcos 15:43; Lucas 23:50).
III. Desarrollo Histórico
Originalmente se dice que fue Esdras quien estableció la Gran Sinagoga (Targum sobre el Cantar de los
Cantares, 6:1) en el período postexílico, que supuestamente llegó a ser el Sanedrín en los tiempos de Jesús.
A. El Mishná (Talmud) narra que hubo dos grandes Cortes en Jerusalén (Salmo 7:1):
1. Una compuesta por setenta (70) miembros (“Sand”. 1:6 aún llega a afirmar que en Números 11 (Números 11:16-25) Moisés instaló el Sanedrín).
2. Otro compuesto por veintitrés (23) miembros (pero esto puede referirse a las Cortes locales en las sinagogas).
3. Algunos eruditos judíos creían que hubo tres Sanedrines en Jerusalén conformados por veintitrés (23) miembros. Cuando los tres se reunían, todos junto a los dos ancianos constituían “el Gran Sanedrín” de setenta y un (71) miembros (Nasi y Ab Ben Din).
a. Uno sacerdotal (por ejemplo, los saduceos)
b. Otro legal (por ejemplo, los fariseos)

c. Un tercero aristocrático (por ejemplo, los ancianos)
B. En el período postexílico, el retorno de la semilla davídica se simbolizó Zorobabel, y la semilla aarónica en Josué. Tras la muerte de Zorobabel, la primera no continuó, y así la responsabilidad judicial pasó a manos de los sacerdotes exclusivamente (I Macabeos 12:6) y los ancianos locales (Nehemías 2:16; 5:7).
C. El papel de los sacerdotes en la toma de decisiones judiciales en el período helenístico está documentado en Diodorus 40:3:4-5.
D. Esta función gubernamental de los sacerdotes continuó en el período seléucida. Josefo cita a Antíoco
“el Grande” III (223-187 a.C.) en Antigüedades 12:138-142.
E. Según Josefo, Antigüedades 13:10:5-6; 13:15:5, el poder sacerdotal continuó durante el período
Macabeo.
F. Durante el período romano, el Gobernador de Siria (Gabino, del 57-52 d.C.) estableció cinco
Sanedrines regionales (Josefo, Antigüedades, 14:5:4, y Guerras, 1:8:5), que posteriormente fueron anuladas por Roma (47 d.C.).
G. El Sanedrín tuvo una confrontación política con Herodes (Antigüedades, 14:9:3-5), quien, en 37 d.C.,
tomó represalias y asesinó a la mayoría de los miembros de la Suprema Corte (Josefo, Antigüedades,
14:9:4; 15:1:2).
H. Josefo dice (Antigüedades, 20:200-251) que bajo el Procurador romano nuevamente el Sanedrín obtuvo considerable poder e influencia (Marcos 14:55). En el Nuevo Testamento aparecen tres juicios
donde el Sanedrín, bajo el liderazgo de la familia del Sumo Sacerdote, imparte justicia:
1. El juicio contra Jesús (Marcos 14:53-15:1; Juan 18:12-23, 28-32)
2. Pedro y Juan (Hechos 4:3-6)
3. Pablo (Hechos 22:25-30)
I. Tras la rebelión judía en el 66 d.C., los romanos destruyeron en el 70 d.C. la sociedad judía y a Jerusalén. El Sanedrín fue disuelto permanentemente, por lo cual los fariseos trataron de conformar una Corte judicial en Jamnia (Beth Din) tratando de regresar a la vida religiosa judía (pero no a la civil o política).
IV. Miembros
La primera mención de una Suprema Corte en Jerusalén aparece en II Crónicas 19:8-11. Estaba compuesta por: (1) levitas, (2) sacerdotes, y (3) jefes de familia (ancianos, I Macabeos 14:20; II Macabeos
4:44).
A. Durante el período macabeo fue dominado por: (1) familias sacerdotales y (2) la aristocracia local (I Macabeos 7:33; 11:23; 14:28). Al finalizar el período fueron incorporados “los escribas” (abogados de la ley Mosaica, por lo general fariseos), probablemente por Salomé, la esposa de Alejandro Jananeo (76-67 a.C.). También se dice que ella privilegió a los fariseos como el grupo dominantes (Josefo, Guerras de los Judíos, 1:5:2).
B. En los días de Jesús, la Corte estaba formada por:
1. Los familiares del Sumo Sacerdote.
2. Los hombres de las prominentes y adineradas familias locales.
3. Los escribas (11:27; Lucas 19:47) V. Fuentes consultadas
A. Diccionario sobre Jesús y los Evangelios, IVP, pp. 728-732
B. La Enciclopedia Bíblica Ilustrada Zondervan, Vol. 5, pp.268-273
C. Nueva Enciclopedia Religiosa Schaff-Herzog, Vol. 10, pp. 203-204
D. Diccionario para Interpretación Bíblica, Vol 4. pp.214-218
E. La Enciclopedia Judaica, Vol. 14, pp. 836-839.

- “…resucite al tercer día” Jesús permaneció en la tumba aproximadamente treinta horas, pero según la comprensión judía del tiempo fueron tres días (cf. I Corintios 15:3-4). Cada período del día, desde un atardecer al siguiente, era contado como un día completo:

1. Muere a las 3:00 pm, pero fue enterrado antes de las 6:00 pm del viernes (primer día)

2. Permanece en la tumba durante todo el Sábado Santo de la Semana de Pascua (segundo día)
3. Resucita temprano en algún momento del domingo que sigue al Sábado Santo (tercer día).

Esto podría relacionarse con Oseas 6:1-2. El versículo tiene la misma interpretación en el Targumen arameo. Sin embargo, Jesús parece ser una alusión a Jonás 1:7 (cf. Mateo 12:39; 16:4). Este era un tipo de señale predictiva, según Deuteronomio 13:2-5; 18:18-22. Jesús les dio señal tras señal, pero ellos no podían comprenderle. Generalmente, Lucas utiliza la frase “tres días” (cf. 9:22; 13:32; 18:33; 24:7, 21, 46; Hechos 10:40) en relación con la muerte de Jesús.

TÓPICO ESPECIAL: LA RESURRECCIÓN

A. Evidencia de la Resurrección:
1. Pentecostés son cincuenta días (50) más tarde, y la resurrección llegó a ser la palabra clave en el sermón de Pedro (Hechos 2). ¡Miles llegaron al lugar donde se dio, y lo creyeron!
2. Las vidas de los discípulos se transformaron radicalmente de desánimo (no la esperaban) a valentía, aún en el martirio.
B. Significado de la Resurrección:
1. La demostración de quién decía que era Jesús (Mateo 12:38-40 es la predicción de la muerte y resurrección).
2. ¡Dios da su aprobación para la vida de Jesús, sus enseñanzas y su muerte vicaria! (Romanos 4:25)
3. Nos demuestra la promesa a todos los cristianos (por ejemplo, los cuerpos resucitados, I Corintios 15). C. La promesa de Jesús de que resucitaría de entre los muertos:
1. Mateo 12:38-40; 16:21; 17:9, 22-23; 20:18-19; 26:32; 27:63
2. Marcos 8:31; 9:1-10, 31; 14: 28, 58
3. Lucas 9:22-27
4. Juan 2:19-22; 12: 34, capítulos 14-16
D. Para profundizar el estudio:
1. La evidencia que demanda un veredicto, por Josh McDowell.
2. ¿Quién movió la piedra?, por Frank Morrison.
3. La Enciclopedia Bíblica Fotográfica de Zondervan, “Resurrección”, “Resurrección de Jesucristo”
4. Teología Sistemática, de L. Berkhof, pp. 346, 720.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 9:23-27

23Dirigiéndose a todos, declaró: “Si alguien quiere ser mi discípulo, que se niegue a sí mismo, lleve su cruz cada día y me siga. 24Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por mi

causa, la salvará. 25¿De qué le sirve a uno ganar el mundo entero si se pierde o se destruye a sí mismo? 26Si

alguien se avergüenza de mí y de mis palabras, el Hijo del hombre se avergonzará de él cuando venga en su gloria y en la gloria del Padre y de los santos ángeles. 27Además, les aseguro que algunos de los aquí presentes no sufrirán la muerte sin antes haber visto el reino de Dios.”

9:23 “…Si” Es una ORACIÓN CONDICIONAL de PRIMERA CLASE, que asume como cierta la perspectiva del autor o según sus propósitos literarios.

- “…alguien” Nuevamente he aquí el misterio de la elección y el libre albedrío. La invitación de Jesús está abierta a todos (posiblemente todos los que le habían oído predicar y les fue dado de comer), pero sabemos de otros textos que nadie podría responder sin el llamado y la fuerza del Espíritu (cf. Juan 6:44, 65). Únicamente la comida es un pobre motivo (cf. Juan 6.15).

- “…que se niegue a sí mismo, lleve su cruz cada día y me siga” En esta frase hay tres IMPERATIVOS. El primero es un AORISTO MEDIO (DEPONENTE, “niéguese”), seguido por un AORISTO ACTIVO (“cada día”), y finaliza con un PRESENTE ACTIVO (“y continúe siguiéndome”). Hay una puerta después del camino (cf. Mateo 7:13-14). Hay una respuesta inicial y otra constante. ¡Ambas son necesarias!

Esto habla de nuestra muerte de una vez y para siempre a la ambición egoísta y de un compañerismo permanente con Jesús (cf. Mateo 0:38; Gálatas 2:20; 6:14). Los judíos entendían que la “cruz” se refería a la muerte definitiva. Los criminales debían llevar su propia cruz (la parte superior) hasta el lugar de la ejecución. Nuestro “yo” muere para poder vivir a diario para Dios. Este debe ser el punto de vista general y rector de nuestra vida (ej. cotidiano). No es una decisión definitiva, sino constante, al establecer las prioridades en nuestra escogencia voluntaria.
9:24 “…vida … vida” Hay un juego de palabras con las connotaciones del término pshuchē, donde se refleja el vocablo neotestamentario nephesh; ambos términos simplemente se refieren a la personalidad humana o la fuerza vital (cf. Lucas 17:33; Mateo 10:38-39; Juan 12:25). Creo que los dos términos se relacionan con las dos edades judías. La existencia física está unida a esta era caída de rebelión, pero la vida eterna es parte de la edad por venir. Vea el Tópico Especial “Esta Edad y la Era por venir”, en el 9:2.
No es sólo un juego con la palabra “vida”, sino también con el vocablo “salvar”. En el Antiguo Testamento su sentido era de liberación física; pero en el Nuevo es de salvación espiritual eterna. ¡Nuestras decisiones en torno a conocer, confiar y seguir a Jesús tienen consecuencias ahora y en el más allá! ¡Él entregó su vida a nuestro favor, debemos dar reciprocidad (cf. II Corintios 5:4-15; Gálatas 2:20; I Juan 3:16)!

9:25 Es muy similar a la Parábola del Rico Insensato en el 12:16.20. Quienes se apegan a este mundo (edad), pierden el otro. No se puede servir/amar a Dios y a la riqueza (cf. 6:13; Mateo 6:24).

9:26 “Si alguien…” La advertencia es tan amplia como la invitación (cf. vv. 23-24).

- “…se avergüenza de mí y de mis palabras” Se refiere al momento en que cada persona se confronta al Evangelio. Esta misma verdad se expresa de manera distinta en Mateo 10:32-33: Lucas 12:8-9. ¡Lo que la gente decida hoy en torno al Evangelio determina su futuro! ¡Jesús es el evangelio!

- “…cuando venga” El Antiguo Testamento revela claramente la llegada del Mesías. Sin embargo, Jesús demuestra que Génesis 3:15; Salmos 22; Isaías 53 también se refieren a un Mesías sufriente. La Segunda Venida gloriosa del Mesías como Señor y Juez del cosmos será exactamente como la esperaban los judíos desde un inicio. Su mente cerrada y su dogmatismo teológico hicieron que rechazaran a Jesús.

La Segunda Venida es una verdad que se repite varias veces a lo largo del Nuevo Testamento (cf. Mateo
10:23; 16:27-28; 24:3,27,30,37; 26:64; Marcos 8:38-39; 13:26; Lucas 21:27; John 21:22; Hechos 1:11; I Corintios
1:7; 15:23; Filipenses 3:20; I Tesalonicenses 1:10; 2:19; 3:13; 4:16; II Tesalonicenses 1:7,10; 2:1,8; Santiago 5:7-
8; II Pedro 1:16; 3:4,12; I Juan 2:28; Apocalipsis 1:7).

TÓPICO ESPECIAL: LOS TÉRMINOS NEOTESTAMENTARIOS PARA EL RETORNO DE CRISTO

Hay un énfasis escatológico que lo considera un día especial, cuando lo seres humanos se encontrarán con
Jesús (como Salvador y Juez). En los escritos paulinos se utilizan distintas designaciones: (1) “el día del
Señor Jesucristo” (I Corintios 1:8); (2) “el día del Señor” (I Corintios 5:5; I Tesalonicenses 5:2); (3) “el día del Señor Jesús” (I Corintios 5:5, II Corintios 1:14); (4) “el día de Jesucristo” (Filipenses 1:6); (5) “el día de
Cristo” (Filipenses 1:10; 2:16); (6) “Su día” (“Hijo del Hombre”, Lucas 17:24); (7) “el día que es revelado el
Hijo del Hombre” (Lucas 17:30); (8) “la revelación de Nuestro Señor Jesucristo” (I Corintios 1:7); (9) “cuando es revelado el Señor Jesús en el cielo (II Tesalonicenses 1:7); )10) “en la presencia del Señor Jesús en su venida” (I Tesalonicenses 2:19).
Para referirse al retorno de Jesús, los autores del Nuevo Testamento utilizan al menos cuatro formas:
1. Epiphaneia, relacionada con el brillo deslumbrante que teológicamente –aunque no etimológicamente- viene a ser sinónimo de “gloria”.
En II Timoteo 1:10; Tito 2:11 y 3:4 se refiere a la primera venida de Jesús (la encarnación) y a su
Segunda Venida. También es usado en II Tesalonicenses 4:8, donde se incluyen los principales términos para referirse a ella (I Timoteo 6:14; 2 Timoteo 4:1, 8; Tito 2:13).
2. Parousía, que implica presencia física, y originalmente se refería a la visita del rey o monarca. Es el
término más usado (Mateo 24:3, 27, 39; I Corintios 15:23; I Tesalonicenses 2:19; 3:13; 4:15; 5:23; 2
Tesalonicenses 2: 1, 8; Santiago 5: 7,-8; 2 Pedro 1:6; 3:4, 12; I Juan 2:28).

3. Apokalupsis (o apocalipsis), que significa revelación cuyo propósito es dar a conocer algo. Es el nombre del último libro del Nuevo Testamento (Lucas 17:36; I Corintios 1:7; II Tesalonicenses 1:7; I Pedro 1:7; 4:13).
4. Phaneroō, que significa traer a luz, manifestar o revelar claramente. En el Nuevo Testamento, el término se usa frecuentemente para muchos aspectos de la revelación divina. Junto a epiphaneia puede referirse a la primera venida de Cristo (I Pedro 1:20; I Juan 1:2; 3:5, 8; 4:9), y su Segunda Venida (Mateo 24:30; Colosenses 3:4; I Pedro 5:4; I Juan 2:28, 3:2).
5. El término común para “venir”, erchomai, también se aplica ocasionalmente para el retorno de Cristo
(Mateo 16:27-28; 23:29; 24:30; 25:31; Hechos 1:10-11; I Corintios 11:26; Apocalipsis 1:7, 8).
6. Además se una a la frase “el día del Señor” (I Tesalonicenses 5:2), que es un título veterotestamentario para el Día de la Bendición (Resurrección) y el juicio de Dios.
El Nuevo Testamento como una totalidad, desde está escrito desde la perspectiva integradora del Antiguo
Testamento, donde se afirman:
a. Una edad actual, malvada y rebelde.
b. La venida de una Nueva Era de Justicia.
c. Una era que viene por medio de la acción del Espíritu y mediante la obra del Mesías (el Ungido).
El principio teológico de la revelación progresiva es necesario porque los autores del Nuevo Testamento modificaron ligeramente la expectativa de Israel. Se sustituyó la llegada de un Mesías de corte militar y nacionalista (Israel) por dos llegadas: la primera venida es la Encarnación de la deidad, en la concepción y nacimiento de Jesús de Nazaret. Llegó como un civil (no militar) e ilegal (no judicial): el “Siervo Sufriente” de Isaías 53. También apareció montado en un pollino de asna –no en un caballo de guerra o en la mula de un rey- de Zacarías 9:9.
La primera venida aseguró la Nueva Era mesiánica, el Reino de Dios sobre la tierra. En cierto sentido, el Reino está aquí; sin embargo en otro, está muy lejos. Es esta tensión entre las dos venidas del Mesías que, de algún modo, surge el cruce de las dos edades judías que no podían percibirse, o al menos no tan claramente, desde el Antiguo Testamento. En realidad esta doble venida enfatiza el compromiso de YHWH de redimir a la Humanidad (Génesis 3:15; 2:3; Éxodo 19:5, y en la predicación de los Profetas, particularmente en Isaías y Jonás).
La iglesia no espera el cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento porque la mayoría de los profetas se refieren a la primera venida (Cómo leer la Biblia con todos sus valores. pp.165-166). Pero sí
anticipa a los creyentes la venida gloriosa del resucitado Rey de Reyes y Señor de Señores, el previsto
cumplimiento histórico de la Nueva Era de Justicia en la tierra como en el cielo. (Mateo 6:10). Las representaciones del Antiguo Testamento no eran inexactas, sino incompletas. Él vendrá otra vez con el poder
y la autoridad de YHWH, tal como lo predijeron los Profetas.
La Segunda Venida no es un concepto bíblico, pero implica la estructura de la totalidad del Nuevo Testamento. Entonces, Dios pondrá todo en orden, y habrá comunión con la humanidad restaurada, hecha a su imagen y semejanza; el mal será juzgado y removido. ¡Los propósitos de Dios nunca fallan!

TÓPICO ESPECIAL: LA SEGUNDA VENIDA

Textualmente significa “hasta la Parusía” que se traduce como “presencia”, y era utilizado para una visita de
la realeza. Los otros términos neotestamentarios para la Segunda Venida son: (1) epiphaneia, “aparición cada a cara”, (2) apokalipsis, “revelar”, y (3) “el Día del Señor”, y las variaciones de la frase. El Nuevo Testamento en su totalidad fue escrito desde un punto de vista global veterotestamentario, que afirma:
1. Una edad actual perversa y rebelde
2. Una nueva era venidera de justicia
3. Esto se haría realidad por la acción del Espíritu por medio de la obra del Mesías (el Ungido)
Es necesaria la verdad teológica sobre la revelación progresiva porque los autores del Nuevo Testamento han modificado ligeramente la expectativa de Israel. En vez de un enfoque militar y nacionalista de la llegada
del Mesías hay dos venidas. La primera fue la Encarnación de la deidad en la concepción y nacimiento de
Jesús de Nazaret. Vino como el “Siervo Sufriente” pacífico y tolerante de Isaías 53, y montado en el pollino de

una asna –no en la mula de un rey-, de Zacarías 9:9. La primera venida inauguró la era mesiánica, el reino de Dios en la tierra. En cierto sentido, el reino ya está aquí, pero claro en otro, todavía está lejos. Es esta tensión entre las dos venidas del Mesías la que en cierto sentido establece el cruce de las dos edades judías que no se habían revelado, al menos no claramente desde el punto de vista del Antiguo Testamento. En realidad ambas enfatizan el compromiso de YHWH para redimir a la Humanidad (cf. Génesis 3:15; 12:3; Éxodo 19:5, y la predicación de los profetas, particularmente de Isaías y Jonás).
La Iglesia no está esperando el cumplimiento de la profecía veterotestamentaria porque la mayoría de ellas se refieren a Su primera venida (cf. Cómo Leer la Biblia con todo su Valor, pp. 165-166). Lo que los creyentes
sí anticipan es la llegada gloriosa del Rey de Reyes y Señor de Señores resucitado, el cumplimiento histórico
de la Nueva Era de Justicia sobre la tierra, tal como lo es en el cielo (cf. Mateo 6:10). Las presentaciones del
Antiguo Testamento no eran inexactas sino incompletas. El vendrá nuevamente tal como lo predijeron los profetas con el poder y autoridad de YHWH. La Segunda Venida no es un término bíblico, pero el concepto estructura el punto de vista del Nuevo Testamento entero. Dios lo pondrá en orden. El compañerismo entre Dios y la Humanidad hecha a Su imagen será restaurada. El mal será juzgado y quitado. ¡Los propósitos de Dios no pueden fallar!

- “…en su gloria y en la gloria del Padre y de los santos ángeles” Es una predicción de Daniel 7:10 (cf. Mateo

6:27; Marcos 13:20; Lucas 9:26; II Tesalonicenses 1:7). Esto se refiere a la Segunda Venida; era otra manera de afirmar la deidad de Jesús. En diversas ocasiones en Mateo, son los ángeles los que hacen llamados escatológicos
y dividen a la Humanidad (cf. 13:39-41, 49; 24:31).
En el Antiguo Testamento, la palabra hebrea más común para “gloria” (kbd) era originalmente un término comercial (en referencia a un par de básculas) con el significado de “pesado”. Lo que había sido pesado era de
valor o tenía valor intrínseco. Con frecuencia el concepto de brillantez se añadía a la palabra para expresar la
majestad de Dios (cf. Éxodo 15.16; 24:17; Isaías 60:1-2). ¡Sólo Él es el único digno y honorable! Él es muy brillante para que lo vea la Humanidad caída (cf. Éxodo 33:17-23; Isaías 6:5). Dios sólo puede ser conocido
verdaderamente a través de Cristo (cf. Jeremías 1:4; Mateo 7:2; Hebreos 1:3; Santiago 2:1). Vea el Tópico
Especial en el 2.9.

9:27 Hay muchas teorías para explicar la afirmación de Jesús. Puede referirse a:

1. La ascensión de Jesús
2. El reino ya presente en Jesús
3. La venida del Espíritu en Pentecostés
4. La expectación del temprano regreso de Jesús
5. La rápida expansión del Cristianismo
6. La transfiguración
Estas teorías se enfocan sobre diferentes frases del texto:
a. “Algunos de pie allí”
b. “El Reino de Dios”
c. “Venir a Su poder” (paralelos en marcos 9:1)
La mejor opción para el contexto inmediato es el No. 7 (cf. Marcos 9; Mateo 17; también II Pedro 1:16-18). Tampoco existe ninguna otra teoría que pueda explicar el texto de Marcos (Marcos 8:38).

- “…les aseguro que” Lucas a sustituido el “amén” de Marcos 9:1 con aleithōs ya que su audiencia gentil desconocía el término hebreo. Vea el Tópico Especial en el 4:24.

- “…no” Un NEGATIVO DOBLE FUERTE.

- “…sufrirán la muerte” La misma frase se usa en los paralelos Sinópticos de Mateo 16:28; Marcos 9:1. También se utiliza en Juan 8:51-52; Hebreos 2:9.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 9:28-36

28Unos ocho días después de decir esto, Jesús, acompañado de Pedro, Juan y Jacobo, subió a una montaña a orar. 29Mientras oraba, su rostro se transformó, y su ropa se tornó blanca y radiante. 30Y aparecieron dos

personajes —Moisés y Elías— que conversaban con Jesús. 31Tenían un aspecto glorioso, y hablaban de la partida de Jesús, que él estaba por llevar a cabo en Jerusalén. 32Pedro y sus compañeros estaban rendidos de sueño, pero cuando se despabilaron, vieron su gloria y a los dos personajes que estaban con él.

33Mientras éstos se apartaban de Jesús, Pedro, sin saber lo que estaba diciendo, propuso: “Maestro, ¡qué bien que estemos aquí! Podemos levantar tres albergues: uno para ti, otro para Moisés y otro para Elías.”

34Estaba hablando todavía cuando apareció una nube que los envolvió, de modo que se asustaron.

35Entonces salió de la nube una voz que dijo: «Éste es mi Hijo, mi escogido; escúchenlo.» 36Después de oírse la voz, Jesús quedó solo. Los discípulos guardaron esto en secreto, y por algún tiempo a nadie contaron

nada de lo que habían visto.

9:28 “Unos ocho días después de decir esto…” El paralelo en Marcos 9:2 contiene “seis días”. ¡La razón de esta diferencia es uno de los misterios por qué Dios permitió a los cuatro evangelistas redactar escritos diferentes que no concuerdan en la cronología, secuencia y detalles! Estas diferencias son el motivo por el cual el término “inerrante” es un adjetivo inapropiado para las Escrituras. ¿Cuál de los cuatro Evangelios es correcto históricamente? Todos son ciertos, pero son escritos orientales antiguos, no son relatos occidentales literarios modernos. Una teoría sobre los “seis días” de Marcos es que relaciona el evento con Éxodo 24:2-18.

- “…subió a una montaña a orar” En el contexto, la mejor posibilidad parece ser el Monte Hermón (cf. Mateo

16, en Cesarea de Filipo). La tradición del Evangelio apócrifo denominado “Evangelio de los Hebreos” afirma que es el Monte Tabor. En el siglo IV d.C., creció la tradición de que el Monte Tabor también había sido el
Monte de la Tentación, y el de la transfiguración; pero esto no puede ser verdad. Sólo Lucas utiliza el término
“orar”. La vida de oración es un término repetitivo en este Evangelio. La oración es crucial.
9:29 Los otros dos Evangelios Sinópticos (cf. Mateo 17:1-11; Marcos 9:2-8) describen este mismo evento con el término metamorphoō, que significa “transfigurar”, cambiar de forma exterior. En Romanos 12:2; II Corintios
3:8, Pablo usa la palabra metafóricamente para los cristianos que están siendo transformados. Lucas simplemente describe una gloria repentina y radiante (cf. Marcos 9:3) relacionada con Jesús que se reúne con los dos líderes
veterotestamentarios.

9:30 “…Moisés y Elías” Aparentemente eran: (1) dos figuras escatológicas del Antiguo Testamento (cf. Deuteronomio 18; Malaquías 3-4) o (2) quienes habían tenido muertes raras cuyos cadáveres nunca habían sido encontrados. En el Judaísmo no existe evidencia de que Moisés y Elías representaran a la Ley y los Profetas del canon hebreo. Vinieron para animar a Jesús y discutir (INFINITIVO PRESENTE PERIFRÁSTICO ACTIVO) la crucifixión y la resurrección.

9:32 “Pedro y sus compañeros estaban rendidos de sueño…” Literalmente significa “fueron cargados”, un PERFECTO PASIVO PERIFRÁSTICO. La experiencia es similar a lo que sucedió en el huerto del Getsemaní (cf. Mateo 26:43).

- “…vieron su gloria” Es uno de los propósitos del evento. ¡Poco a poco ellos sabrían quién era Él!

9:33 Pedro se comportó muy impulsivo y habló inapropiadamente. El término “tabernáculo” se refería a las tiendas temporales que se hacían con hojas durante la Fiesta de los Tabernáculos. Pedro quería quedarse en este glorioso momento, y ¿quién no? Sin embargo, los necesitaban abajo, en el valle, al igual que a nosotros.

- “…sin saber lo que estaba diciendo” Esto puede entenderse como que Pedro no reconocía lo único que Jesús era. No podía ser uno ni aún con Moisés y Elías. No era un profeta, sino la encarnación de Dios (cf. v. 35).

9:34 “…una nube” Creo que esto se relaciona con la nube de gloria de Dios en el Antiguo Testamento (cf. (cf. Éxodo 13:21,22; 14:19, 20, 24; 16:10; 19:9, 16; 24:15-16, 18; 40:34-38; Números 9:15-23), que representa la verdadera presencia de YHWH. Aparece varias veces en el Nuevo Testamento:

1. En el bautismo de Jesús
2. En la transfiguración
3. En la ascensión

4. Al regreso de Jesús en la Segunda Venida (cf. I Tesalonicenses 4:3ff)
En cierto sentido es el transporte de la deidad (cf. Daniel 7:13; Mateo 24:30; 26:64; Hechos 1:9-11; Apocalipsis 1:7).

- “…apareció (…) que los envolvió” Es la misma palabra utilizada para el Espíritu que cubrió a María para la concepción de Jesús (cf. 1:35). ¡Fue una experiencia espiritual única!

9:35 “…salió de la nube una voz que dijo” Este tipo de evento, Dios hablando desde una nube, era único. Los rabinos lo definieron como Bath-kol. La tradición durante el período interbíblico lo consideraba como el conocimiento y la afirmación de la voluntad divina.

- “…Éste es mi Hijo, mi escogido; escúchenlo” Esta afirmación del Padre fue narrada de tres maneras diferentes en los Evangelios Sinópticos:

1. Marcos, “¡Este es mi Hijo amado, a él escuchad!”
2. Mateo, “¡Este es mi Hijo amado con el que estoy complacido, escúchenlo!” (Mateo 17:5)
3. Lucas, “¡Este es mi Hijo, mi elegido, escúchenlo!” (MSS P45, א, B, L)
La UBS4 le da una calificación de “B”. Las afirmaciones de Lucas parecieran ser una combinación del Salmo Real Mesiánico, Salmos 2 (Mi Hijo) y el Canto del Siervo de Isaías 42:1 (mi elegido; cf. Lucas 23:35). Se combinan las dos funciones –Salvador y Juez-. Las dos venidas del Cristo se relacionan como Salvador y
Juez/Rey. El elemento común de las tres es la frase “¡A él oíd!” (IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO – PLURAL-). Esto puede ser una alusión a un pasaje mesiánico de Deuteronomio 18:15.

9:36 La experiencia fue tan profunda que:

1. No le hicieron más preguntas a Jesús

2. No le contaron a nadie ni aún a los otros discípulos sino hasta después de la resurrección.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 9:37-43a

37Al día siguiente, cuando bajaron de la montaña, le salió al encuentro mucha gente. 38Y un hombre de entre la multitud exclamó: “Maestro, te ruego que atiendas a mi hijo, pues es el único que tengo. 39Resulta

que un espíritu se posesiona de él, y de repente el muchacho se pone a gritar; también lo sacude con violencia y hace que eche espumarajos. Cuando lo atormenta, a duras penas lo suelta. 40Ya les rogué a tus discípulos que lo expulsaran, pero no pudieron. 41 “¡Ah, generación incrédula y perversa!”, respondió Jesús. “¿Hasta cuándo tendré que estar con ustedes y soportarlos? Trae acá a tu hijo.” 42Estaba acercándose el muchacho cuando el demonio lo derribó con una convulsión. Pero Jesús reprendió al espíritu maligno, sanó al muchacho y se lo devolvió al padre. 43Y todos se quedaron asombrados de la grandeza de Dios. En medio de tanta admiración por todo lo que hacía, Jesús dijo a sus discípulos:

9:37-62 Son una serie de eventos que ilustran claramente la falta de madurez espiritual de los discípulos:

1. El niño endemoniado, vv. 37-43
2. La profecía sobre la muerte de Jesús, vv. 43-45
3. La discusión sobre quién es el mayor, vv. 46-48
4. El celo en torno al exorcismo, vv. 49-50
5. El enojo de los Apóstoles, vv. 51-62
6. La lealtad dividida, vv. 57-62

9:37-43a Marcos 9:14-20 es un relato más completo sobre esta sanidad.

9:39 Los síntomas físicos corresponden a una gran epilepsia. Los demonios con frecuencia se manifestaban con síntomas de enfermedades. Sin embargo, el Nuevo Testamento distingue claramente entre enfermedad y manifestación demoníaca.

9:40 En el 9:1-6, Jesús había dado poder y autoridad sobre los demonios a sus discípulos. Sin embargo, en este momento fueron incapaces de exorcizar al muchacho.

9:41 “…respondió Jesús” Es una alusión al Canto de Moisés, en Deuteronomio 35:5, 20; no sólo se dirige a los discípulos (cf. Mateo 17:9-21), sino también a la multitud (Israel).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 9:43b-45

44 “Presten mucha atención a lo que les voy a decir: El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres. 45Pero ellos no entendían lo que quería decir con esto. Les estaba encubierto para que no lo

comprendieran, y no se atrevían a preguntárselo.

9:44

NASB, NRSV “Que penetren esas palabras en vuestros oídos” NKJV “Que esas palabras penetren en vuestros oídos” TEV “No se les olvide lo que les voy a decir”

NJB “Por su parte, deben tener constantemente en su mente estas palabras”

Es un modismo (cf. Éxodo 17:4). El VERBO tithēmi básicamente significa “poner”, “arreglar” o “acotar”.
Aquí el IMPERATIVO se usa para animar la atención y el recuerdo. Esta frase funciona como un “amén, amen”
de Jesús para introducir una afirmación verdadera.

- “…El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres” En todos los Evangelios Sinópticos, Jesús predice y avisa a los discípulos sobre los eventos futuros en Jerusalén. Esta es una alusión a la Septuaginta en Isaías 53, particularmente el v.12 (ej. “liberado”).

Marcos presenta un relato más amplio en el 9:30-32. Predijo lo anterior por varias razones:
1. Para demostrar su conocimiento de los eventos futuros
2. Para revelar el plan redentor de Dios
3. Tratar de ayudarles a prepararse

9:45 Sólo Lucas tiene esta afirmación. Jesús les habló, pero alguien (PARTICIPIO PERFECTO PASIVO PERIFRÁSTICO) cegó su entendimiento (cf. 18:34). ¿Fue el Espíritu o Satanás? Si fue el Espíritu, entonces los discípulos no estaban listos para recibir Su voluntad. Vendrá con el tiempo. Si fue Satanás, entonces el propósito de provocar la incomprensión era generar temor y confusión. Lo que me sorprende es que Jesús haga la afirmación. ¿Por qué Lucas añade esto? La confusión y el temor de los discípulos aparece en la última frase “tenían temor de preguntarle acerca de esta afirmación” (cf. v. 36). La sección en su totalidad aborda la inmadurez de los Apóstoles.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 9: 46-48

46Surgió entre los discípulos una discusión sobre quién de ellos sería el más importante. 47Como Jesús sabía bien lo que pensaban, tomó a un niño y lo puso a su lado. 48“El que recibe en mi nombre a este niño”, les dijo, “me recibe a mí; y el que me recibe a mí, recibe al que me envió. El que es más insignificante entre

todos ustedes, ése es el más importante.”

9:46-48 Esta discusión aparece narrada en los tres Evangelios Sinópticos (cf. Marcos 9:33-37; Mateo 18:1-5), pero cada uno es ligeramente distinto. Los vv. 37-56 contienen una serie de eventos que revelan la inmadurez de los discípulos. Aquí pelean entre sí por saber quién es el mayor –obviamente no conocían el liderazgo de Pedro-

¡Jesús define la verdadera grandeza como servicio, no como control!

TÓPICO ESPECIAL: EL LIDERAZGO DE SIERVO

¡Los líderes de Dios son regalos para la Iglesia (Efesios 4:11), pero siguen siendo siervos, no jefes! En las
Cartas a los Corintios, Pablo utiliza diferentes términos para expresar la idea de siervo/ministro:
1. Como ayuda doméstica (originalmente “para levantar el polvo”
a. Diakonos, I Corintios 3:5; II Corintios 3:6; 6:4; 11:15 –dos veces-, 23
b. Diakonia, I Corintios 16:15; II Corintios 3:7; 8-9 –dos veces-; 4:1; 5:18; 6:3; 8:4; 9:1, 13; 11:8 c. Dialoneō, II Corintios 3:3

2. Siervo o asistente, hupērtēs (en el Nuevo Testamento se utiliza para diferentes tipo de asistencia), I Corintios 4:1
3. Esclavo (alguien que le pertenece y es dirigido por otro)
a. Doulos, I Corintios 7:21,22 (dos veces), 23; II Corintios 4:5

b. Douloō, I Corintios 9:19

4. Colaborador, cooperante (compuesto por sun + trabajador), sunergos, II Corintios 1:24
5. Abastecedor (originalmente aplicado a quien financia al coro)
a. chorēgeō, II Corintios 9:10
b. espichorēgeō, II Corintios 9:10
6. Ministro (usado en la Septuaginta en la relación entre José y Potifar, Josué y Moisés, Samuel y Elí, Abisag y David, y de los levitas para Israel (leitourgia, ej. es el término general para el servicio en la
Septuaginta, II Corintios 9:12).
Todos estos términos demuestran el entendimiento de Pablo sobre el ministerio. Los creyentes pertenecen a
Cristo. Así como Cristo sirvió a otros (cf. Marcos 10:45), los creyentes deben hacer lo mismo (cf. I Juan 3:16). El liderazgo de la Iglesia es un liderazgo de servicio (cf. Mateo 20:20-28; Marcos 10:32-45; Lucas 22:24-27).
¡Esta facción arrogante y orgullos había malentendido totalmente el Evangelio y menos entendían el corazón y
ministerio de Jesús!

9:47 “Como Jesús sabía bien lo que pensaban…” Vea la discusión en el 5:22; 6:8. En el manuscrito griego hay una variante de esta frase. Algunos textos tienen “sabiendo” (cf. MSS א, B, F); y otros, “viendo” (cf., MSS A, C, d, L, W y la Vulgata). Cualquiera de ellos tiene sentido en este contexto. La UBS4 traduce el texto como “sabiendo”, pero lo califica con una “C”.

9:48 “…en mi nombre” Vea el Tópico Especial a continuación.

TÓPICO ESPECIAL: EL NOMBRE DEL SEÑOR

Es una frase del Nuevo Testamento común para la presencia personal y el poder activo en la Iglesia del Dios
Trino. No era una fórmula mágica, sino más bien una observación sobre el carácter de Dios. Con frecuencia esta frase se refiere a Jesús como Señor (cf. Filipenses 2:11).
1. Ante la profesión de fe en Jesús de cada uno en el bautismo (cf. Romanos 10:9-13; Hechos 2:38; 8:12,
16; 10:48; 19:5; 22:16; I Corintios 1:13, 15; Santiago 2:7).
2. En un exorcismo (cf. Mateo 7:22; Marcos 9:38; Lucas 9:49; 10:17; Hechos 19:13).
3. En una sanidad (cf. Hechos 3:6, 16; 4:10; 9:34; Santiago 5:14).
4. En una acto de ministerio (cf. Mateo 10:42; 18:5; Lucas 9:48).
5. A la hora de aplicar la disciplina en la Iglesia (cf. Mateo 18:15-20).
6. Durante la predicación a los gentiles (cf. Lucas 24:47; Hechos 9:15; 15:17; Romanos 1:5).
7. En la oración (cf. Juan 14:13-14; 15:2, 16; 16:23; I Corintios 1:2).
8. Es una manera para referirse al Cristianismo (cf. Hechos 26:9; I Corintios 1:10; II Timoteo 2:19; Santiago 2:7; I Pedro 4:14).
Lo que hacemos como predicadores, ministros, ayudantes, sanadores, exorcistas, etc., lo hacemos en Su
carácter, Su poder, Su provisión, en Su nombre!

- “…recibe al que me envió” Esta frase refleja el énfasis teológico del Evangelio de Juan (cf. Juan 17:3, 8, 18, 2,

23, 25). Jesús reconoce su dependencia del Padre (cf. Lucas 10:16). ¡Jesús también sirve!

- Este mismo tipo de enseñanza aparece en el 22:26; mateo 0:40-42. Jesús debió usar el concepto con frecuencia en distintas situaciones de enseñanza. La verdad es que la grandeza está en el servicio y en aquello que los hombres consideran “los más pequeños” son de importancia para Dios. El poder transformador de Jesús también significa que no sólo predicamos Su palabra, sino que además debemos emularle y conformarnos a Su imagen. Jesús es el supremo ejemplo de amor y servicio, y por tanto, de grandeza (cf. Marcos 9:35b).

TOPICO ESPECIAL: ENVIADO (APOSTELLŌ)

Palabra común del griego para “enviar” (apostellō) Este término tiene muchos usos teológicos.
1. Los rabinos lo utilizaban como para nombrar a quien había sido llamado y enviado como un representante oficial de otro, como un “embajador” (II Corintios 5:20).
2. Los Evangelios muchas veces usan este término para Jesús, quien ha sido enviado por el Padre. En Juan el término tomo un énfasis mesiánico (Mateo 10:40; 15:24; Marcos 9:37; Lucas 9:48 y especialmente en Juan 4:34; 5:24, 30 ,36-38; 6:29,38,39,40,57; 7:29; 8:42; 10:36; 11:42; 17:3,8, 18, 21, 23, 25;
20:21). Tanto “apóstol” como su sinónimo pempō aparecen en el v.21. También es utilizado cuando
Jesús envía a los creyentes (Juan 17:18; 20:21).
3. El Nuevo Testamento lo aplica a los discípulos:
a. El círculo de confianza de los Doce escogidos (Lucas 6:13; Hechos 1:21-22)
b. Un grupo especial de ayudantes y colaboradores de los Apóstoles:
1. Bernabé (Hechos 14:4,14)
2. Andrónico y Junías (Romanos 16:7)
3. Apolos ( I Corintios 4:6-9)
4. Santiago, hermano del Señor (Gálatas 1:19)
5. Silvano y Timoteo (I Tesalonicenses 2:6)
6. Posiblemente Tito (II Corintios 8:23)
7. Posiblemente Epafrodito (Filipenses 2:25)
c. Un don constante en la Iglesia (I Corintios 12:28-29; Efesios 4:11)
4. Pablo usa este título para si en la mayoría de sus cartas, como una manera de afirmar la autoridad divina otorgada, y como representante de Cristo (Romanos 1:1; I Corintios 1:1; II Corintios 1:1; Gálatas 1:1; Efesios 1:1; Colosenses. 1:1; I Timoteo. 1:1; II Timoteo 1:1; Tito 1:1).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 9: 49-50

49 “Maestro”, intervino Juan, “vimos a un hombre que expulsaba demonios en tu nombre; pero como no anda con nosotros, tratamos de impedírselo.” 50“No se lo impidan”, les replicó Jesús, “porque el que no está contra ustedes está a favor de ustedes.”

9:49-50 Esto también se encuentra en Marcos 9:38-40.

9:49 “…a un hombre (a alguien)” La pregunta es, ¿simplemente era un exorcista utilizando el nombre de Jesús como una fórmula mágica o era un discípulo aparte de los doce?

9:50 Es un importante principio en nuestra relación con otras denominaciones cristianas (“en mi nombre”); sin embargo, no puede ser un cheque en blanco de aceptación (cf. 11:23).

- “No se lo impidan…” Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO con un PARTICIPIO NEGATIVO, que por lo general significa detener un acto en proceso. Los discípulos estaban celosos de otros involucrados en el ministerio. ¡Qué terrible!

- “…el que no está contra ustedes está a favor de ustedes” Cuando uno compara el 11:23a y Mateo 12:30a con este texto pareciera haber una paradoja. Muchas de las enseñanzas de Jesús fueron dichas en este tipo de oraciones llenas de tensión. Es una forma gramatical del Oriente Medio para expresar la verdad. Todas las verdades se pueden llevar a los extremos mediante metáforas, analogías e ilustraciones que surgen cuando se les fuerza. Recuerde que hubo afirmaciones orales expresadas en contextos específicos. Vea Los Dichos Difíciles de la Biblia, pp. 466-467.
¡Tenga cuidado con la interpretación liberal de un texto de prueba! Todos los escritos son inspirados, no sólo mis secciones y versículos favoritos. ¡Por lo general, un poquito de conocimiento genera el dogmatismo y el


enjuiciamiento con fines de control! Este breve relato podría reflejar una situación en la Iglesia primitiva (el setz und leben de Lucas). Más tarde, los evangelistas redactaron sus Evangelios para audiencias específicas. Es posible, y aún probable, que algunas de las acciones y enseñanzas de Jesús fuesen escogidas para relacionarlas e impactar posteriormente en algunas controversias.

TOPICO ESPECIAL: LA LITERATURA DEL ORIENTE MEDIO

La Gran Imagen –las Paradojas bíblicas
1. Personalmente, como alguien que confía en la Biblia como la palabra de Dios, para mí ha sido de gran ayuda este Vistazo. Al considerar seriamente los textos bíblicos llega a ser evidente que los diferentes
textos revelan verdades escogidas, no sistemáticas. ¡Un texto inspirado no puede eliminar o despreciar a otro texto inspirado! La verdad viene al conocer toda la Escritura (toda la Escritura, no sólo alguna, es
inspirada; cf. II Timoteo 3:16-17) ¡No se puede citar sólo una parte de la Escritura (como texto probatorio)!
2. La mayoría de las verdades bíblicas (como literatura del Medio Oriente) se presentan en pares
dialécticos o paradójicos (recuerde que todos los autores del Nuevo Testamento, con excepción de Lucas, fueron pensadores hebreos que escribieron en griego popular. La literatura poética y sapiencial presentan las verdades como paralelismo. El paralelismo antitético funciona como una paradoja. El paralelismo sintético funciona como pasajes paralelos). De alguna manera, ambas verdades dicen lo mismo. ¡Estas paradojas resultan extrañas a nuestras amadas y simplistas tradiciones!
a. Predestinación vrs. libre albedrío humano
b. Seguridad del creyente vrs. la necesidad de perseverar c. El pecado original vrs. el pecado voluntario
d. Jesús como Dios vrs. Jesús como hombre
e. Jesús como igual al Padre vrs. Jesús como siervo del Padre f. La Biblia como la palabra de Dios vrs. su autoría humana
g. Inmaculado (perfeccionismo; cf. Romanos 6) vrs. el pecado venial
h. La justificación inicial instantánea y la santificación vrs. la santificación progresiva
i. La justificación por la fe (Romanos 4) vrs. la justificación confirmada por obras (cf. Santiago 2:14-
26)
j. La libertad cristiana (cf. Romanos 14:1-23; I Corintios 8:1-13; 10:23-33) vrs. la responsabilidad cristiana (cf. Gálatas 5:16-21; Efesios 4:1)
k. La trascendencia de Dios vrs. Su inmanencia
l. Dios como la última revelación desconocida vrs. lo que de Él conocemos en las Escrituras y por
Cristo.
m. Las muchas metáforas de Pablo son como parábolas de la salvación: (1) la adopción
(2) la santificación
(3) la justificación
(4) la redención
(5) la glorificación
(6) la predestinación
(7) la reconciliación
n. El reino de Dios presente vrs. la consumación futura
o. El arrepentimiento como regalo divino vrs. el arrepentimiento como la respuesta obligatoria para la salvación.
p. La permanencia del Antiguo Testamento vrs. la transitoriedad, anulación y vacío del Antiguo
Testamento.
q. Los creyentes como siervos/esclavos vrs. hijos/herederos

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 9: 51-56

51Como se acercaba el tiempo de que fuera llevado al cielo, Jesús se hizo el firme propósito de ir a Jerusalén. 52Envió por delante mensajeros, que entraron en un pueblo samaritano para prepararle alojamiento; 53pero allí la gente no quiso recibirlo porque se dirigía a Jerusalén. 54Cuando los discípulos

Jacobo y Juan vieron esto, le preguntaron: “Señor, ¿quieres que hagamos caer fuego del cielo para que los destruya?” 55Pero Jesús se volvió a ellos y los reprendió. 56Luego siguieron la jornada a otra aldea.

9:51-62 Comienza aquí la nueva sección del Evangelio de Lucas que describe los viajes de Jesús a Jerusalén (cf.

9:51-9:44). Lucas estructura sus viajes alrededor de los viajes de Jesús, y en particular su viaje a Jerusalén (cf. v.
51; 13:22; 17:11; 8:38; 19:11, 28). Estamos agradecidos a Lucas que narra esta información y que es única en
Lucas.

9:51

NASB “Cuando se acercaban los días” NKJV “Cuando vino el tiempo”

NRSV “Cuando se acercaban los días”

Es otro modismo que literalmente significa “llenar con” (un INFINITIVO PRESENTE PASIVO). Hubo un plan ya trazado en la vida y muerte de Jesús (cf. Hechos 2.23; 3:18; 4:28M 13:29). Jesús les había revelado lo que
sucedería en Jerusalén (cf. vv. 22, 31), y ahora el autor comenta que se acerca el tiempo para dichos eventos.

- “…de que fuera llevado al cielo” Jesús les dijo que se acercaba su juicio, muerte y resurrección (cf. 9:22; Mateo 16:21; Marcos 8:31), pero ahora Lucas introduce “la ascensión”, ese evento especial cuarenta días después de la resurrección donde Jesús es llevado al cielo por una nube desde el Monte de los Olivos (cf. 4:51; Hechos


1:2, 9, 11, 22; I Timoteo 3:16). No se había mencionado antes y aquí no está definido del todo, simplemente se menciona rápidamente. Puede ser una relación intencional entre la ascensión de Elías (cf. II Reyes 2:9-11) y la de Jesús (Hechos 1:2, 11).

TOPICO ESPECIAL: LA ASCENCIÓN

Se han utilizado distintos términos griegos para definir la ascensión de Jesús al cielo:
1. Hechos 1:2,11, 22; analambano, levantar (I Timoteo. 3:16), que también se usa en la Septuaginta en 2
Reyes 2:9,11 para la subida de Elías al cielo, y en I Macabeos 2:58.
2. Hechos 1:9, epairo, ascender, elevarse, subir
3. Lucas 9:51, analipsis (forma del No.1)
4. diistemi, ir
5. Juan 6:62, anabaino, ascender
Este evento no aparece narrado en Mateo o en el Evangelio de Marcos, que termina en el 16:18, pero en una
de las adiciones de los escribas se encuentra en el 16:19 (ej. analambanō).

NASB “Estaba determinado a ir a Jerusalén” NKJV “Afirmó su rostro para ir a Jerusalén” NRSV “Puso su cara para ir a Jerusalén”

TEV “Lo decidió mentalmente y salió al camino hacia Jerusalén” NJB “Decididamente volteó su cara hacia Jerusalén”

Es otro modismo semítico. La NRSV es lo más cercano a una traducción literal. Metafóricamente, el miró
directo hacia adelante. No digo que nada le destruiría ni a la derecha ni a la izquierda. La voluntad de Dios estaba en Jerusalén (cf. Marcos 10:32). Esta puede ser una alusión a Isaías 50:7 o a Jeremías 42:15, 17 (cf. Daniel 9:3).

9:52 Es la única vez en el Evangelio en que se menciona a Jesús enviando a la gente delante de él para preparar su visita. No está claro quiénes eran o por qué fueron rechazados. Es sorprendente que Lucas sea el único Evangelio Sinóptico que narra este hecho negativo cuando sus otros relatos de samaritanos son muy positivos (cf. 10:25-27;

17:11-19; Hechos 1:8; 8:1-13, 14, 25; 9:31; 15:3). ¡Con frecuencia Lucas mencionaba a este grupo marginal para demostrar el amor y la preocupación de Jesús por toda la gente (ej. la audiencia gentil), pero no aquí!

9:53 “…la gente no quiso recibirlo porque se dirigía a Jerusalén” Está relacionado con los prejuicios judíos/samaritanos. Ambos grupos se odiaban mutuamente. También es posible que supieran que él viajaba a los festejos del Templo y rechazaron a Jerusalén como el verdadero lugar de adoración, porque pensaban que era el Monte Gerazín, cerca de Cechen. Josefo hace mención de viajeros judíos maltratados mientras se dirigían a

Jerusalén (cf. Antigüedades, 20.6.1). Estos versículos ponen la condición para la solicitud de Santiago y Juan en el v.54, y la exhortación de Jesús en el v. 55.

9:54 “…Jacobo y Juan” Vea Marcos 3:17, donde se llama a estos dos hombre “hijos del trueno”. Es en esta situación que consiguieron sus apodos.

- La KJV (NRSV y la nota al pie de página de la TEV) insertan una frase (“tal como lo hizo Elías”, que aparece en MSS A, C, D, W), pero que no existe en MSS P45, 75, א, B o L). El Comité de la UBS4 da a la lectura más corta una calificación de “B” (casi seguro).

9:55-56 La KJV inserta la frase (“y dijo: `Tú desconoces la clase de espíritu que eres, porque el Hijo del hombre no vino a destruir las vidas de los hombres, sino para salvarles”), que aparece únicamente en el manuscrito uncial K y versiones más tardías. Se omite en el MSS P45, 75, א, A, B, C, L y W). El Comité de la UBS4 da la lectura más corta la calificación de “A” (cierto).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 9: 57-62

57Iban por el camino cuando alguien le dijo: “Te seguiré a dondequiera que vayas”. 58“Las zorras tienen madrigueras y las aves tienen nidos”, le respondió Jesús, “pero el Hijo del hombre no tiene dónde recostar

la cabeza.” 59A otro le dijo: “Sígueme.” “Señor”, le contestó, primero déjame ir a enterrar a mi padre.

60“Deja que los muertos entierren a sus propios muertos, pero tú ve y proclama el reino de Dios”, le replicó

Jesús. 61Otro afirmó: “Te seguiré, Señor; pero primero déjame despedirme de mi familia.” 62Jesús le respondió: “Nadie que mire atrás después de poner la mano en el arado es apto para el reino de Dios.”

9:57-62 El costo del discipulado es un compromiso radical que supera todo vínculo familiar y cultural. Hay tres tipos distintos de personas que quieren seguir a Jesús (cf. vv. 57, 59, 61). En el contexto cultural del Oriente Medio (vea Kenneth E. Bailey, A través del Ojo del Campesino, pp. 22-32), el llamado de Jesús a seguirle era un compromiso radical, no una vida fácil,; sino de sufrimiento y rechazo. Era un llamado a abandonar el compromiso social más importante, la familia, para integrar una nueva familia (cf. 8:19-21; Mateo 12:46-50; Marcos 3:31-35). Su primera venida fue de sufrimiento y rechazo, y esta ciertamente también sería la experiencia de Sus seguidores. Los judíos del siglo I d.C. esperaban a un Mesías conquistador, glorioso y poderoso (Daniel), no un Siervo Sufriente (cf. Isaías 53).

9:57 “…alguien le dijo” El paralelo en Mateo 8:19-22 contiene “un escriba dijo”.

- “…Te seguiré a dondequiera que vayas” Este ansioso discípulo tenía buenas intenciones, pero no tomó en cuenta el precio del seguimiento (cf. Mateo 26:33, 35). Hablar es fácil, negarse cada día y mantener un compromiso es muy difícil.

9:58 Jesús nos llama a que hagamos una revisión profunda. Los seguidores judíos de Jesús aún pensaban en términos de los beneficios y ventajas del reino (cf. Mateo 20:20-28; Marcos 10:35-45; Hechos 1:6), que es algo similar a “que tiene que ver eso conmigo” en relación con el Cristianismo, ¡que ha convertido el mensaje en un contenido de apropiación egoísta (más y más para mí)!

9:59 “Sígueme…” Este IMPERATIVO presenta la terminología que los rabinos usaban para llamar a sus discípulos. Hay algunos ejemplos de Jesús repitiendo lo mismo a los Doce (cf. 5:27; 9:23,59; 18:22; Mateo 4:19;

8:22; 9:9; 16:24; 19:21; Marcos 2:14; 8:34; 10:21; Juan 1:43; 10:27; 12:26; 21:19-22).
- “…primero déjame ir a enterrar a mi padre” Es similar a la respuesta de Elías a Eliseo en I Reyes 19:1-20. En el mundo antiguo, los niños –en particular el varón mayor- tenían la obligación de cuidar a sus padres (cf. v.61). Sin embargo, el llamado de Jesús a seguirle es superior a cualquier llamado terrenal (cf. Mateo 10:37-39; Lucas 14:26-35). Esta afirmación también horrorizó a los rabinos. Es otro ejemplo de una palabra con doble connotación (como “vida” [psuchē] en el 9:24). Aquí la palabra “muerto” se refiere a la muerte física. La muerte se relaciona con la falta de respuesta a las palabras y el llamado de Jesús.

9:60 “…tú ve y proclama el reino de Dios” Estos IMPERATIVOS demuestran el mandato y el ministerio de la Gran Comisión (cf. 24:47; mateo 28:18.20); Hechos 1:81). La vida egoísta producto de la caída (cf. Génesis 3) tiene como respuesta el servicio lleno del Espíritu por el Reino y para otros. Los seguidores de Jesús deben imitar sus acciones (cf. 8:1; 9:6). Envió a los Doce (capítulo 9) a predicar, como también lo hizo con los setenta (capítulo 10).

9:62 ¡Qué afirmación tan horrorosa! ¡El Reino es lo último! Debe prevalecer sobre el yo o la cultura. El compañerismo con Dios en Cristo es la única meta que vale la pena. ¡Hay que mantenerse enfocado! En la antigüedad, ara con un animal conllevaba dos peligros si no se prestaba atención a las tierras de labranza que se encontraban hacia adelante:

1. Se podía pegar con una piedra o una raíz y dañar el arado

2. Se podía arar un surco torcido y así perder la cosecha

Nuevamente, el llamado a la prioridad del discipulado no se aplica a todos los asuntos familiares. Todos tenemos familia y debemos actuar con responsabilidad para con ellos (cf. I Timoteo 5:8). A Juan le dijeron que se hiciera cargo de la madre de Jesús (cf. Juan 19:26), lo que cumplió hasta la muerte de ella en Palestina, y después se trasladó a Asia Menor.
Las afirmaciones de Jesús son verdades duras que deben ser prioridad, pero no nos debemos presionar hasta el punto de afectar otras verdades en las Escrituras.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse por ningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplemente propuestas, no tópicos definitivos.
1. ¿Por qué Lucas relata de manera tan consensada estos eventos?
2. ¿Cómo se relaciona la posesión demoníaca con la enfermedad física?
3. ¿Cómo se relaciona el 9:3 con Marcos 6:8?
4. Explique con sus propias palabras el significado del v. 23?
5. ¿Por qué Moisés y Elías aparecen con Jesús?

Lucas 10

División por Párrafos en las Traducciones Modernas

UBS4

NKJV

NRSV

TEV

NJB

La Misión de los Setenta

y dos

10:1-12

¡Ay de las ciudades no arrepentidas!

10:13-16

El Regreso de los Setenta

10:17-20

El gozo de Jesús

10:21-24

La Parábola del Buen

Samaritano

10:25-37

Visitando a Marta y

María

10:38-42

El Envío de los Setenta

10:1-12

¡Ay de las ciudades no arrepentidas!

10:13-16

Los Setenta regresan con gozo

10:17-20

Jesús se goza en el

Espíritu

10:21-24

La Parábola del Buen

Samaritano

10:25-37

Marta y María adoran y sirven

10:38-42

La Misión de los Setenta

10:1-12

10:13-16

El Regreso de los Setenta

10:17-20

La Oración de Jesús

10:21-22

10:23-24

La Pregunta del

Abogado

10:25-28

El Buen Samaritano

10:29-37

Marta y María

10:38-42

Jesús envía a los Setenta

y dos

10:1-12

La gente incrédula

10:13-15

10:16

El regreso de los Setenta y dos

10:17

10:18-20

Jesús se regocija

10:21

10:22

10:23-24

La Parábola del Buen

Samaritano

10:25

10:26

10:27

10:28

10:29

10:30-35

10:36

10:37a

10:37b

Jesús visita a Marta y

María

10:48-40

10:41-42

La Misión de los setenta

y dos Discípulos

10:1-12

10:13-15

10:16

La Verdadera causa de regocijo para los Apóstoles

10:17-20

Las Buenas Nuevas reveladas a los Sencillos: el Padre y el Hijo

10:23-24

El Gran Mandamiento

10:25-28

La Parábola del Buen

Samaritano

10:29-37

Marta y María

10:38-42a

CICLO DE LECTURA TRES (de “La Guía para una buena lectura de la Biblia” p. v)

SIGUIENDO LA INTENCIÓN ORIGINAL DEL AUTOR A NIVEL DE PÁRRAFO

Esto es un comentario guía de estudio, que significa que tú eres el responsable para tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en la luz propia. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridades en esta interpretación y no debe sustituirse por ningún comentario.
Lea el capítulo de una sola vez. Identifique los temas. Compare las divisiones de tema con las cinco traducciones modernas. Las divisiones de los párrafos no son inspiradas, pero son la clave para seguir la intención
original del autor, que es el elemento central de la interpretación. Cada párrafo tiene solamente un tema.
1. Primer párrafo
2. Segundo párrafo
3. Tercer párrafo, etc.

VISTAZOS CONTEXTUALES

A. Mucho de este capítulo es único en el Evangelio de Lucas:
1. La misión de los Setenta, vv. 1-20
2. La cena donde Marta y María, vv. 39-42
B. Lucas y Mateo narran la alabanza de Jesús al Padre, Lucas 10:21-44: Mateo 11:25-27
C. Al igual que otros Evangelios Sinópticos, Lucas narra la pregunta del escriba/abogado, Lucas 10:25-37; Marcos 12:28-31: Mateo 22:34-40.

ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 10:1-12

1Después, Jesús eligió a setenta y dos discípulos, y los envió en grupos de dos en dos a los pueblos y lugares por donde él iba a pasar. 2Jesús les dijo: «Son muchos los que necesitan entrar en el reino de Dios, pero son

muy pocos los que hay para anunciar las buenas noticias. Por eso, pídanle a Dios que envíe más seguidores míos, para que compartan las buenas noticias con toda esa gente. 3Y ahora, vayan; pero tengan cuidado, porque yo los envío como quien manda corderos a una cueva de lobos. 4»No lleven dinero, ni mochila ni zapatos, ni se detengan a saludar a nadie por el camino. 5Cuando lleguen a alguna casa, saluden a todos los que vivan allí, deseándoles que les vaya bien. 6Si la gente merece el bien, el deseo de ustedes se cumplirá; pero si no lo merece, no se cumplirá su deseo. 7No anden de casa en casa. Quédense con una sola familia, y coman y beban lo que allí les den, porque el trabajador merece que le paguen. 8»Si entran en un pueblo y los reciben bien, coman lo que les sirvan, 9sanen a los enfermos, y díganles que el reino de Dios ya está cerca. 10Pero si entran en un pueblo y no los reciben bien, salgan a la calle y grítenles: 11“No tenemos nada que ver con ustedes. Por eso, hasta el polvo de su pueblo lo sacudimos de nuestros pies. Pero sepan esto: ya está cerca el reino de Dios”. 12Les aseguro que, en el día del juicio, Dios castigará más duramente a la gente de ese pueblo que a la de Sodoma.»

10:1 “…eligió (nombró)” Lucas usa este término con dos sentidos distintos:

1. Encender una antorcha para ver (ej. una antorcha para alumbrar o un brazo para llevarla), Lucas 1:80; Hechos 1:24.

2. Asignar a alguien una tarea, Lucas 10:1

Ambos son utilizados según el uso de la Septuaginta (No. 1, Habacuc 3:2; No. 2, Daniel 1:41).

- “…a setenta y dos (setenta) discípulos” Hay mucha discusión sobre cuál es el número exacto. Existen dos posibles teorías en torno al origen de éste número mayor:

1. Proviene de Números 11:16-26
2. Se origina en una interpretación rabínica de Génesis 10-11, donde setenta (número masorético) o setenta y dos (Septuaginta) representan a las naciones o lenguas del mundo. La primera opción calza con el propósito
general del escrito del Evangelio de Lucas (cf. 24:47).
La tradición del manuscrito griego está igualmente dividida sobre cuál es el número original (“setenta”, MSS א, A, C, L, W y, “setenta y dos”, MSS P75, B, D). Si uno considera la variante desde el criterio de la lectura más rara es probable que el texto verdadero y original sea “setenta y dos”. El número setenta era un número redondo común en el Antiguo Testamento (cf. Éxodo 1:5).

TÓPICO ESPECIAL: LOS NÚMEROS SIMBÓLICOS EN LAS ESCRITURAS

A. Ciertos números funcionan tanto como cifras o como símbolos:
1. Uno: Dios (ej. Deuteronomio 6:4; Efesios 4:4-6)
2. Cuatro: el mundo entero (ej. las cuatro puntos cardinales, los cuatro vientos)
3. Seis: la imperfección humana (siete menos uno, ej. Apocalipsis 13:8)
4. Siete: la perfección divina (los siete días de la creación). Observe su uso simbólico en el
Apocalipsis:
a. los siete candelabros (1:12, 20; 2:1)
b. las siete estrellas (1:16, 20; 2:1)
c. las siete iglesias (1:20)
d. los siete espíritus de Dios (3:1; 4:5; 5:6)
e. las siete lámparas (4:5)
f. los siete sellos (5:1, 5)
g. los siete cuernos y los siete ojos (5:6)
h. los siete ángeles (8: 2, 6; 15:1, 6-8; 16:1; 17:1)
i. las siete trompetas (8:2, 6)
j. los siete truenos (10:3-4)

k. los siete mil (11:13)

l. las siete cabezas (13:1; 17:3, 7, 9)
m. las siete plagas (15:1, 6, 8; 21:9)
n. las siete copas (15:7)
o. los siete reyes (17:10)
5. Diez: la total plenitud
a. Su uso en los Evangelios
(1) Mateo 20:24; 25:1, 28 (2) Marcos 10:41
(3) Lucas 14:31; 15:8; 17:12, 17; 19:13, 16-17, 24-25 b. Su uso en el Apocalipsis
(1) 2:10 (los diez días de tribulación)
(2) 12:3; 17:3, 7, 12, 16 (los diez cuernos) (3) 13:1 (las diez coronas)
c. Los múltiplos de diez en el Apocalipsis
(1) 144,000= 12 x 12 x 1000 (cf. 7:4; 14:1, 3) (2) 1,000= 10 x 10 x 10 (cf. 20:2-3,6)
6. Doce: la organización humana
a. los doce hijos de Jacob (ej. doce tribus de Israel, Génesis 35:22; 49:28)
b. los doce pilares (Éxodo 24:4)
c. las doce piedras en el pectoral del Sumo Sacerdote (Éxodo 28:21; 39:14)
d. los doce panes en la mesa en el Lugar Santo (símbolo de la provisión de Dios para las doce tribus, Levítico 24:5; Éxodo 25:30)
e. los doce espías (Deuteronomio 1:23; Josué 3:22; 4:2-4, 8-9, 20)
f. los doce Apóstoles (Mateo 10:1)
g. Uso en el Apocalipsis
(1) los doce mil sellados (7:5-8) (2) las doce estrellas (12:1)
(3) las doce puertas, los doce ángeles, las doce tribus (21:2)
(4) las doce piedras del fundamento, los nombres de los doce apóstoles (21:14) (5) la Nueva Jerusalén mide doce mil estadios (21:14)
(6) las doce puertas hechas con doce perlas (21:12)
(7) el Árbol de la Vida con doce diferentes tipos de frutos (22:2)
7. Cuarenta: el número del tiempo

a. A veces es literal (el peregrinaje del éxodo y el desierto. Ej. Éxodo 16:35; Deuteronomio 2:7;
8:2)
b. Puede ser literal o simbólico
(1) El diluvio (Génesis 7:4, 17; 8:6)
(2) Moisés en el Monte Sinaí (Éxodo 24:18; 34:28; Deuteronomio 9:9, 11, 18, 25) (3) Las etapas de la vida de Moisés:
(a) cuarenta años en Egipto
(b) cuarenta años en el desierto
(c) cuarenta años dirigiendo a Israel
(4) Jesús ayunó cuarenta días (Mateo 4:2; Marcos 1:13; Lucas 4:2)
c. ¡Observe –en la Concordancia- el número de veces que aparece este número durante el tiempo bíblico designado!
8. Setenta: Número redondo para el pueblo
a. Israel (Éxodo 1:5)
b. Los setenta ancianos (Éxodo 24:1, 9)
c. Carácter escatológico (Daniel 9:2, 24) d. El equipo misionero (Lucas 10:1, 17) e. El perdón (70 x 7, Mateo 18:22)
B. Algunas buenas referencias
1. John J. Davis, La Numerología Bíblica
2. D. Brent Sandy, Arado y Podadera

- “…en grupos de dos en dos” Esta metodología sigue el plan de enviar (el mismo verbo, apostellō) a los Doce
(cf. 9:1-6; Marcos 6:7).

- “…por donde él iba a pasar” Este es un nuevo elemento. Los Doce fueron a pueblos que Jesús nunca visitó para sanar, exorcizar demonios y predicar. La primera vez que oímos a Jesús enviar a sus representantes delante de él a un pueblo en Samaria es en el 9:52.

10:2 “Son muchos los que necesitan entrar en el reino de Dios (La cosecha es abundante)…” Aparentemente

Jesús repetía las mismas frases y enseñanzas en distintas localidades y bajo diversas circunstancias (cf. Mateo
9:37-38; Juan 4:35). Debemos notar que es necesario orar para que Dios envíe obreros, que no vayan solos por allí. ¡La necesidad no constituye un llamado! ¡Sin embargo, debemos considerar que la prioridad del Evangelio es
una cuestión de cada creyente!

NASB “ruego” NKJV, TEV “ore” NRSV, NJB “pide”

El término deomai es característico de los escritos de Lucas (ocho veces en Lucas, y siete en Hechos; una vez
en Mateo y nunca en Marcos y Juan). Aquí es un IMPERATIVO AORISTO PASIVO (DEPONENTE), con énfasis sobre la oración. Los creyentes ven el potencial evangelístico, reconocen la necesidad espiritual, y claman al único que puede ayudarles (Dios). ¡Es Su campo y Su cosecha (cf. Mateo 9:35-38)! ¡La Gran Comisión (cf. Mateo 28:18-20; Lucas 24:47; Hechos 1:8) es alcanzar al mundo!
- “…envíe” Textualmente implica un término más fuerte que “encomendar” (ekballō). Hay una urgencia y un mandato.

10:3

NASB “Vayan por el camino”

NKJV, TEV “Vayan por su propio camino” NRSV, NJB “Vayan ahora”

Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO. Teológicamente es un paralelo de la Gran Comisión en mateo
28:19; “id” (PARTICIPIO AORISTO usado con sentido IMPERATIVO). En el contexto parece una asignación específica; por lo que puede ser interpretado como “al pasar por la vida” o “a lo largo de la vida”. Es una misión
específica. Esta sección de Lucas se similar al envío de los Doce en el capítulo 9.

- “…los envío como quien manda corderos a una cueva de lobos” El paralelo en Mateo 10:16 contiene una afirmación más completa. Lucas quería que estos representantes se dieran cuenta de que había oposición y rechazo (cf. v.11). El Espíritu de Dios está con ellos y les proveerá. Es una anticipación de la recepción que Jesús recibirá en Jerusalén.

10:4 La importancia de este versículo es que debemos depender totalmente de la provisión divina, no de nuestros propios recursos (cf. 9:3-5). Jesús lo repite a sus discípulos en la Última Cena.

- “…ni se detengan a saludar a nadie por el camino” La misión de ellos era tan importante que no debían retrasarse con largos saludos ritualismo y ceremonias características del Medio Oriente (cf. II Reyes 4:29).

10:6 “Si la gente merece el bien (Si hay un hombre de paz allí)…” El “sí” implica una ORACIÓN CONDICONAL de TERCERA CLASE, que significa una acción potencial. Literalmente significa “hijos de la paz”. El Comentario Bíblico Jerónimo (Vol. 2, p. 143) afirma que esta expresión en Lucas denota que la salvación había llegado a esa casa y le dan la bienvenida (cf. 1:79; 2:14, 29; 7:50; 8:48; 12:51; 19:38). ¡La casa le da la bienvenida a los mensajeros de Jesús y a su mensaje!

- “Si…” El segundo “si” del v.6 es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO, que se asume como cierto desde la perspectiva del autor o para sus propósitos literarios.

10:7 “…Quédense con una sola familia (hogar)” Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO. Debió ser un procedimiento estándar para los misioneros itinerantes (cf. 9:4).

- “…coman y beban lo que allí les den” Ambos son PARTICIPO PRESENTE ACTIVO. Los misioneros no deben buscar mejor vivienda y alimentación. La hospitalidad era un requisito cultural en el Medio Oriente. Daban lo mejor que tenían a sus huéspedes –y aún lo hacen-.

- “…porque el trabajador merece que le paguen” Es un proverbio o un dicho generalizado entre los sectores agrícolas del Oriente Medio (cf. Mateo 10:10; I Corintios 9:14; I Timoteo 5:18).

- “No anden de casa en casa (No sigan moviéndose)…” Es un IMPERATIVO PRESENTE con un PARITICPIO NEGATIVO, que por lo general implica “detener un acto en proceso”. Aparentemente se movilizaban de casa en casa con el objetivo de tener las mayores facilidades posibles.

10:8 “…coman lo que les sirvan” Siendo judíos conservadores lo más probable es que fuesen muy cuidadosos con su alimentación y les ofrecían. La Gran Comisión (cf. Mateo 28:18-20) es más importante que las Leyes de la comida (cf. Marcos 7:1-23). Han sido anuladas para los creyentes las Leyes mosaicas relacionadas con la comida en Levítico 4 (ej. Hechos 10:9-16; 15:6-11; I Corintios 10:27).

10:9 “sanen a los enfermos…” Es otro IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO. Hay dos posibles formas de interpretación para esta frase: (1) la tarea de ellos era sanar a todos a fin de confirmar su mensaje sobre Jesús y el reino de Dios o (2) debían sanar a quienes tenían fe (y también quedarse en el hogar que les diese la bienvenida). Jesús hizo ambas cosas en diferentes contextos (cf. Mateo 4:23; 8:16; 9:35; 14:14; 15:30; 19:2; 21:4; mientras Marcos dice “muchos”, Marcos 1:34; 3:10).

- “…el reino de Dios ya está cerca” El verbo es un INDICATIVO PRESENTE AORISTO. El reino de dios queda inaugurado con la venida de Jesús (cf. v. 11; 11:20; 21:31; Mateo 3:2; 4:17; 6:10; 10:7; Marcos 1:15). Hay un momento en que Dios se acerca a la vida de cada uno. Es el momento de responderle (cf. 19:9; II Corintios

6:2). Hoy en día es un texto tan controversial desde el punto de vista teológico cuando el reino sólo es futuro. Incluiré mis notas sobre el comentario de Marcos 1:15 (www.freebiblecommentary.org):
1:15 “Se ha cumplido el tiempo…” La frase es introducida por un hoti, que por lo general denota una cita textual, tan común en Marcos. Así son presentadas como los recuerdos de Pedro de las palabras de Jesús. Es un INDICATIVO PERFECTO PASIVO, de carácter profético/mesiánico (Efesios 1:10; Gálatas 4:4; I Timoteo 2:6; Tito 1:3). La VOZ PASIVA expresa que Dios está en control del tiempo y la historia.

- “…el reino de Dios” Se refiere al reino de Dios. Es una realidad tanto presente como de consumación futura. En el Evangelio de Mateo, por lo general se le denomina “reino de los cielos”. Ambas frases son sinónimos (compara con Mateo 13:11; Marcos 4:11; Lucas 8:10). El reino llegó cuando Jesús nació. Se describe y se encarna en su vida y enseñanzas. Será consumado con la venida de Cristo. Este fue el tema de los sermones y las parábolas de Jesús. Fue el tema central de la predicación de su mensaje.

NASB, NKJV “Está a mano” NRSV, “Se ha acercado” TEV “Está cerca”

NJB “Está cerca y a mano”

Es un INDICATIVO PERFECTO ACTIVO, lo cual implica que el reino fue una realidad pasada (cf. vv. 1-3)
como también lo es actual (cf. Mateo 12:28; Lucas 11:20; 17:21). La frase “el tiempo se ha cumplido” es un paralelo del texto, y enfatiza la palabra profética de Dios que ahora es un evento histórico.
La Nueva Era de justicia fue inaugurada con el nacimiento de Jesús, pero no fue totalmente reconocida sino hasta el Sermón de la Pasión y los eventos posteriores, y no alcanzó su total empoderamiento sino hasta Pentecostés. Aunque realmente el reino de Dios ha llegado, también hay textos neotestamentarios que indican una
completa manifestación en el futuro (cf. 9:1; 14:25, 29; Lucas 22:18; Hechos 1:11; I Tesalonicenses 4:13-18). Lo que hagamos ahora con Cristo determinará nuestra esperanza escatológica (cf. 8:38).

10:10-11 Jesús acaba de ser recibido de la misma forma en Samaria (cf. 9:51-56). Sin embargo, su reacción ante el potencial rechazo de los “setenta” fue severa y la ubicó en un contexto de juicio escatológico. Debemos cuidarnos de construir una teología sistemática sobre este texto. Sólo conocemos un pequeño porcentaje de las palabras y acciones de Jesús.

Los escritores de los Evangelios seleccionaron sus narraciones según las necesidades de la Iglesia primitiva. En la actualidad debemos conformarnos con lo poco que tenemos sobre la vida de Jesús, y no tratar de convertirlo en reglas dogmáticas para cada cultura o situación. ¡Nuestra única esperanza es el guardar la verdad central del evento, según el texto, y no tratar de convertir los detalles en un Talmud cristiano!

10:11 Era un gesto cultural de rechazo y juicio (cf. Mateo 10:14; Lucas 9:5).

10:12 “Les aseguro que, en el día del juicio, Dios castigará más duramente…” Creo que la Biblia enseña que hay distintos niveles de galardón y castigo, basados en cuánto cada uno entiende, recibe y practica la voluntad de Dios.

TÓPICO ESPECIAL: “LOS NIVELES DE RECOMPENSA Y CASTIGO”

A. La respuesta apropiada o inapropiada a Dios se basa en el conocimiento. Mientras menor
conocimiento se tenga, menor responsabilidad personal; y lo contrario también se cumple. B. El conocimiento de Dios llega básicamente de dos maneras:
1. la Creación (cf. Salmos 19; romanos 1-2)
2. las Escrituras (cf. Salmos 19:119; el Evangelio) C. La evidencia del Antiguo Testamento
1. las recompensas
Génesis 15:1 –por lo general asociado a recompensas terrenales, la tierra y los hijos- Deuteronomio 27-28 –la obediencia la Pacto trae bendiciones-.
Daniel 12:3
2. El castigo

a. Deuteronomio 27-28 –la desobediencia la Pacto trae maldición-
3. El pecado humano modifica el modelo veterotestamentario de recompensa personal y justicia del Pacto. Tal variación aparece en Job y en Salmos 73. El Nuevo Testamento cambia el enfoque de este mundo al otro (cf. El Sermón de la Montaña, Mateo 5-7).
D. La evidencia del Nuevo Testamento
1. Las recompensas –más allá de la salvación- a. Marcos 9:41
b. Mateo 5:12, 46; 6:1-4, 5-6, 6-18; 10:41-42; 16:27; 25:14-23
c. Lucas 6:23, 35; 19:11-19, 25-26
2. El castigo
a. Marcos 12:38-40
b. Lucas 10:12; 12:47-48; 19:20-24; 20:47
c. Mateo 5:22, 29-30; 7:19; 10:15, 28; 11:22-24; 13:49-50; 18:6; 25:14-30 d. Santiago 3:1
E. Para mí, la única analogía que tiene sentido la ópera. Si no asisto a las presentaciones, no entiendo su
contenido; cuanto más nos acercamos a la dificultad e intenciones del argumento, la música y la danza; más disfruto de la presentación. Creo que el cielo llenará nuestras expectativas, pero
considero que nuestro servicio en la tierra determinará el tamaño de ellas.
Por lo tanto, el conocimiento y la respuesta a esta sabiduría se expresa en recompensas y castigos (cf. Mateo 16:7; I Corintios 3:8, 14; 9:17-18; Gálatas 6:7; II Timoteo 4:14). ¡Hay un principio espiritual: ¡“cosechamos lo que sembramos”! Algunos siembran más y cosechan más (cf. Mateo
13:8, 23).
F. “La corona de justicia” es nuestra con la obra terminada de Jesucristo (cf. II Timoteo 4:8), pero fíjese que “la corona de la vida” está ligada a la perseverancia en la prueba (cf. Santiago 1:12; Apocalipsis
2:10; 3:10-11). “La corona de la gloria” para los líderes cristianos se relaciona con su estilo de vida
(cf. I Pedro 5:1-4). Pablo sabía que tenía una corona imperecedera producto de su autcontrol extremo
(cf. I Corintios 9:24-27).
El misterio de la vida cristiana es que el Evangelio es totalmente gratuito en la obra terminada de
Cristo, y es así como debemos responder a la gracia de Dios en el ofrecimiento de Cristo; e igualmente debemos responder al empoderamiento de Dios en la vida cristiana. La vida cristiana es tan sobrenatural como la salvación, pese a ello la debemos recibir y sostener. La paradoja de la gracia que pide todo es el misterio de la recompense y del sembrar para cosechar. No somos salvos por buenas obras, sino para ellas (cf. Efesios 2:8-10). Ellas son la evidencia nuestro encuentro con Él (cf. Mateo 7). El mérito humano en la salvación conduce a la destrucción; pero vivir en el temor de Dios tiene como recompensa la salvación.

- “…Sodoma” La furiosa destrucción de esta mala ciudad fue un símbolo del juicio de Dios (cf. Mateo 10:15). Ciertamente, Jesús sabía de un Juicio al final de los tiempos (cf. Mateo 5:21-30; 7:13-27; 10:15; 11:20-24; 12:36,


41-42; 25:1-46; Lucas 11:31-32).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 10:13-15

13Jesús también dijo: «Habitantes del pueblo de Corazín, ¡qué mal les va a ir a ustedes! ¡Y también les va a ir mal a ustedes, los que viven en el pueblo de Betsaida! Si los milagros que hice entre ustedes los hubiera hecho entre los que viven en las ciudades de Tiro y de Sidón, hace tiempo que ellos habrían cambiado su

modo de vivir. Se habrían vestido de ropas ásperas y se habrían echado ceniza en la cabeza para mostrar su arrepentimiento. 14Les aseguro que, en el día del juicio final, ustedes van a recibir un castigo mayor que el de ellos. 15»Habitantes del pueblo de Cafarnaúm, ¿creen que van a ser bien recibidos en el cielo? No, sino que van a ser enviados a lo más profundo del infierno.»

10:13

NASB, NKJV, NRSV “Ay”

TEV “Qué terrible” NJB “Tristemente”

Es una de las marcas proféticas veterotestamentarias. Simboliza una procesión fúnebre. Lucas relata más de los ayes de Jesús que cualquier otro evangelista (cf. 6:24-26; 10:13; 11:42-44, 46-47, 52; 17:1; 21:23; 22:22). Nuestras escogencias en la vida tienen consecuencias espirituales.

- “…Corazín” Era una ciudad en Galilea ubicada 5 kilómetros al norte de Cafarnaún. Sólo aparece en Mateo

11:21 y aquí. No tenemos ninguna información escrita sobre Jesús y su ministerio en esta ciudad. El punto es que las ciudades –Betsaida y Cafarnaún- donde Jesús enseñó y ministró eran responsables. Muchas de las ciudades
veterotestamentarias que fueron juzgadas por Dios hubiesen respondido al mensaje de Jesús y sus milagros si tan sólo hubiesen tenido la oportunidad.

- "…Si" Es una ORACIÓN CONDICONAL de SEGUNDA CLASE (cf. mateo 11:23), donde una falsa afirmación exagera un falso resultado. Los milagros de Jesús no fueron hechos en Tiro y Sidón, por tanto, no se arrepintieron.

- “…de Tiro y de Sidón” Eran dos importantes puertos marítimos en Fenicia, el actual Líbano (cf. Mateo 11:22,

24). En el Antiguo Testamento con frecuencia eran utilizados como símbolos del orgullo y la arrogancia (cf. Isaías 23; Ezequiel 26-28).

- “…hace tiempo que ellos habrían cambiado su modo de vivir. Se habrían vestido de ropas ásperas y se habrían echado ceniza en la cabeza para mostrar su arrepentimiento” Son símbolos veterotestamentarios para el arrepentimiento y el luto. Podríamos enumerar algunos:

1. Sentarse en el suelo
2. Usar cilicio
3. Poner cenizas o tierra en la cabeza
4. Arrancase la barba o el pelo (cabello desarreglado)
5. Romperse las vestiduras
6. Lamentarse a gritos

7. Estar descalzo (sin sandalias)

TÓPICO ESPECIAL: RITOS DE DUELO

Los israelitas expresaban de distintas maneras el dolor por la muerte de un ser amado y como arrepentimiento personal, al igual que por un crimen colectivo:
1. Rompiendo la túnica externa (Génesis 37:29, 34; 44:13; jueces 11:35; II Samuel 1:11; 3:31; I Reyes
21.27; Job 1:20).
2. Poniéndose cilicio (Génesis 37:34; II Samuel 3:31; I Reyes 21:27; Jeremías 48:37).
3. Quitándose los zapatos (II Samuel 15:30; Isaías 20:3).
4. Poniendo las manos sobre la cabeza (Josué 7:6; I Samuel 4.12; Nehemías 9:1).
5. Poniéndose tierra en la cabeza (Josué 7:6; I Samuel 4:12; Nehemías 9:10).
6. Sentándose en el suelo (Lamentaciones 2.10; Ezequiel 26:16 –acostándose en el suelo, II Samuel
11:26; Nahum 2:7).
7. Golpeándose el pecho (I Samuel 25:1; II Samuel 11:26; Nahum 2:7).
8. Cortándose el cuerpo (Deuteronomio 14:1; Jeremías 16:6; 48:37)
9. Ayunando (II Samuel 12.16, 21-23; I Reyes 21.27; I Crónicas 10:12; Nehemías 1:4).
10. Con cantos de lamentaciones (II Samuel 1.17; 3:31; II Crónicas 35:25).
11. Rapándose –con el cabello arrancado o afeitado- (Jeremías 48:37).
12. Reduciéndose el tamaño de la barba (Jeremías 48:37).
13. Cubriéndose la cabeza o la cara (II Samuel 15.30; 19:4).

10:14 La luz y el entendimiento traen responsabilidad espiritual (cf. 12:47-48). Vea el Tópico Especial “Los

Niveles de Recompensa y Castigo”, en el 10:12.

10:15 “…Cafarnaún” Era la base de operaciones escogida por Jesús. A quien mucho le es dado, se le exige mucho. La pregunta del v. 15 espero una respuesta negativa (“no”).

NASB, NRSV “Serás arrastrado hacia abajo” NKJV “Serás arrastrado hacia abajo” TEV “Serás lanzado hacia abajo” NJB “Serás empujado hacia abajo”

Posiblemente sea una alusión a Números 16:30; Ezequiel 31:18; 32:18 en la Septuaginta (que utiliza

kataboinō). El paralelo en mateo 11:23 habla acerca de caer al Hades o al abismo (cf. Isaías 14:13, 15; Ezequiel

26:20; 31:14; 32:24). La palabra griega se encuentra en diferentes manuscritos antiguos P45, א, A, C, L, W, la
Vulgata y las traducciones peshitas. El significado del texto no se afecta, pero no se ha podido determinar el término original.

- “…del infierno (Hades)” Puede ser una alusión a Isaías 14:15; Ezequiel 26:20; 28:8; 31:14; 32:18, 24. Se refiere al ámbito de la muerte (cf. Lucas 16:23). Según los rabinos, había un lugar para los justos llamado Paraíso, y otra para los malos denominada Tartarus. Esto puede ser cierto. En Lucas 23:43, Las palabras de Jesús a uno de los criminales crucificado junto con él parecen relacionarse con la zona para los justos en el Hades, porque Jesús no regresó al cielo hasta cuarenta días después del Pentecostés. Tras la resurrección, Jesús se dirigió a la parte justa del Hades (Sheol) para estar allí. Por tanto, ahora Pablo puede decir en II Corintios 5:6, 8 que está ausente del cuerpo y presente con el Señor. Vea el Tópico Especial “¿Dónde están los muertos?”, en el 16:23.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 10:16

16Luego Jesús les dijo a sus discípulos: «Cualquiera que los escuche a ustedes, me escucha a mí. Cualquiera que los rechace, a mí me rechaza; y la persona que me rechaza, rechaza también a Dios, que fue quien me

envió.»

10:16 Rechazar el Evangelio es rechazar a Jesús. Rechazar a Jesús implica rechazar al Padre (cf. I Juan 5:10-12). Es de suma importancia que nos demos cuenta de la dignidad que los creyentes tienen como testigos cristianos (cf. 9:48; Mateo 10:40; Marcos 9:37; Juan 13:20). El Evangelio no es nuestro mensaje, sino de Dios. La gente no nos rechaza a nosotros, sino a Él.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 10:17-20

17Los setenta y dos discípulos que Jesús había enviado regresaron muy contentos, y le dijeron: “¡Señor, hasta los demonios nos obedecen cuando los reprendemos en tu nombre!” 18Jesús les dijo: “Yo vi que Satanás caía del cielo como un rayo. 19Yo les he dado poder para que ni las serpientes ni los escorpiones les hagan daño, y para que derroten a Satanás, su enemigo. 20Sin embargo, no se alegren de que los malos espíritus los obedezcan. Alégrense más bien de que sus nombres estén escritos en el libro del cielo.”

10:17 “¡Señor, hasta los demonios nos obedecen cuando los reprendemos en tu nombre!” Es u n INDICATIVO PRESENTE PASIVO. Esto fue sorprendente para los setenta porque no lo esperaban. Era una señal de que el poder y la autoridad de Dios en Cristo habían sido efectivamente delegados a sus seguidores, y que el reino de Satanás había sido realmente derrotado. Para “nombre” vea el Tópico Especial “El Nombre del Señor”, en el 9:48.

10:18 “…“Yo vi que Satanás caía del cielo como un rayo” Es un IMPERATIVO seguido por un AORISTO. Esta afirmación se encuentra sólo en el Evangelio de Lucas. Hay mucha discusión en torno a lo que esto se refiere realmente: (1) la caída de Satanás de los cielos o (2) la pérdida del poder terrenal de Satanás. Vea el Tópico Especial “Satanás”, en el 4-2. Me parece que la segunda es la mejor porque el contexto se relaciona con todo el relato de exorcismo de los setenta.

¿Cuándo cayó Satanás del cielo? (cf. II Corintios 4:4; Efesios 2:2; I Pedro 5:8; I Juan 5:19):
1. Antes de Génesis 1:1 (la caída de los ángeles es antes de la Creación)
2. Entre Génesis 1:1 y 1:2 (Teoría de la Brecha)
3. Después de Job 1-2 (Satanás en el cielo)
4. Después de Zacarías 3:1-2 (Satanás en el cielo)
5. Metáforas en Isaías 14:12-16; Ezequiel 28:12-16 (posiblemente se refiere a Satanás siendo echado del cielo debido a su orgullo).

6. Durante la vida de Jesús en la tierra (cf. mateo 12:29; Juan 12:31; 16:11), particularmente Su victoria sobre la tentación satánica, cf. Lucas 4:1-13.
7. Durante la misión de los setenta –aquí-
8. Después de la resurrección/calvario (cf. Colosenses 2:15; I Corintios 15:24)
9. En el futuro (Apocalipsis 12:9)
10. Cada que se hace un exorcismo
F.F. Bruce en Respuestas a Preguntas, cree que Satanás fue echado del cielo a la tierra como consecuencia inmediata del ministerio terrenal de Jesús (p. 228). Este mismo testimonio se encuentra en Palabras Difíciles de la
Biblia, pp. 465-466. George E. Ladd, en Teología del Nuevo Testamento indica que la misión de los setenta sólo
es una metáfora de la derrota de Satanás, pero que la destrucción de Satanás es futura (pp. 67, 625).

10:19 “…Yo les he dado poder para que ni las serpientes ni los escorpiones les hagan daño, y para que derroten a Satanás, su enemigo” Es un INDICATIVO PERFECTO ACTIVO (un evento del pasado con resultados permanentes). Hay muchas teorías relacionadas con esta referencia:

1. Las culebras y escorpiones simbolizan el poder maligno
2. Es una referencia a Salmos 91:13-14; Romanos 16:20
3. Está relacionado con Marcos 16:17-18, como una adición no inspirada en el Evangelio de Marcos.
En lo personal, es obvio que la No. 1 es el único posible significado en este contexto. Es una linda verdad para los creyentes que viven y sirven en un mundo caído. Vea el Tópico Especial “El Uso de Exousía en Lucas
20:2”.

- “…ni las serpientes ni los escorpiones (nada) les hagan daño” Es u n NEGATIVO DOBLE FUERTE. Debe ser interpretado a la luz de otros textos neotestamentarios. Pero confirma la presencia de Dios, Su protección y provisión (cf. I Juan 5:19).

10:20 “…no se alegren” Es un IMPERATIVO PRESENTE con un PARTICIPIO NEGATIVO, que por lo general significa detener un acto en proceso. No deben regocijarse por el poder del exorcismo, pero sí (IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO) por el hecho de que sus nombres estén escritos en el Libro de la Vida.

- “…Alégrense más bien” Es otro IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO. ¡Hay lugar para regocijarse apropiadamente!

- “…de que sus nombres estén escritos en el libro del cielo” Es un INDICATIVO PERFECTO PASIVO (resucitados de forma permanente). Daniel 7:10; Apocalipsis 20:12 hablan de que hay dos libros que son símbolos de la memoria del destino de la Humanidad. Estos son:

1. El Libro de la Vida –los que conocen a Dios- (cf. Éxodo 32:32; Salmos 69:28; Isaías 4:3; Daniel 12:1; Lucas 10:20; Filipenses 4:3; Hebreos 12:23; Apocalipsis 3:5; 13:8; 17:8; 20:15; 21:27).

2. El Libro de las Obras –los hechos de los salvos y de los condenados- (cf. Salmos 56:8; 139:16; Isaías 65:6; Malaquías 3:16).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 10:21-22

21En ese mismo momento, el Espíritu Santo hizo que Jesús sintiera mucha alegría. Entonces Jesús dijo:

«Padre mío, que gobiernas el cielo y la tierra, te alabo porque has mostrado estas cosas a los niños y a los que son como ellos. En cambio, no se las mostraste a los que conocen mucho y son sabios, porque así lo has querido, Padre mío.» 22Luego Jesús le dijo a la gente que estaba con él: «Mi Padre me ha entregado todo, y nadie me conoce mejor que él. Y yo, que soy su Hijo, conozco mejor que nadie a Dios, mi Padre, y elijo a las personas que lo conocerán como yo.»

10:21-22 Es un paralelo de Mateo 11:25-27. Debido a que las palabras son similares, podría ser un himno temprano para la liturgia.

10:21

NASB “Se regocijó grandemente en el Espíritu Santo” NKJV “Jesús se regocijó en el Espíritu”

NRSV “Jesús se regocijó en el Espíritu Santo”

TEV “Jesús se llenó de gozo por el Espíritu Santo” NJB “Lleno de gozo por el Espíritu Santo”

Existen diferentes formas de esta frase en la tradición de los textos griegos. Esto se debe probablemente a que
es una frase rara y única, “exaltado en (por) el Espíritu Santo”. No está claro cuál es el texto exacto, pero el sentido no se altera porque de las victorias de los setenta sobre el demonio, Jesús fue motivado grandemente y empezó a alabar al Padre.

- “…te alabo” Estas palabras se usan varias veces en la literatura sapiencial del Antiguo Testamento con el sentido de “dar gracias” o “alabar”. En la VOZ MEDIA del griego koiné significa profesar, confesar públicamente (cf. Romanos 14:11; 15:9; Filipenses 2:11; Apocalipsis 3:5).

- “Padre mío, que gobiernas el cielo y la tierra…” Fíjese cómo Jesús combina la inmanencia de YHWH (Padre, vea el Tópico Especial en el 22:42) y la trascendencia (Señor del cielo y de la tierra). Vea el Tópico Especial “Los Nombres de la Deidad”, en el 1:68. Esta combinación de gloria, poder e intimidad que describe a la deidad es lo que lo hace tan bueno a la experiencia humana. Su poder y grandeza se ven en la naturaleza; su amor y misericordia, en Cristo.

- “…a los niños” En mateo 18 obviamente esto se refiere a los nuevos creyentes. Fíjese también en el uso que Juan hace en I Juan de “mis hijitos” para describir a los creyentes. Aquí se refiere a los discípulos de Jesús, que todavía están inmaduros en tantos aspectos.

- “…porque así lo has querido (esto ha sido de tu agrado ante tu vista” El Padre revela la verdad a los creyentes para demostrar que el Evangelio no es un descubrimiento humano, y que ninguna carne se glorificará delante de Dios (cf. Efesios 2:9). El evangelio de Dios se basa estrictamente en Su carácter inmutable de gracia y misericordia, no en la actuación humana o el mérito a cualquier nivel.

10:22 En el v. 21, Jesús se dirige al Padre, pero en el v. 22 lo hace a los discípulos. Debido a que es una abrupta transición, algunos manuscritos griegos añadieron una frase descriptiva.

- “Mi Padre me ha entregado todo…” En el Nuevo Testamento es un tema recurrente (cf. Mateo 11:27; 28:18; Juan 3:35; 13:3; Efesios 1:20-21; Colosenses 1:16-19; 2:10; I Pedro 3:22). Jesús fue el agente del Padre en: (1) la Creación, (2) la redención, y (3) el Juicio.

- “…nadie me conoce mejor que él. Y yo, que soy su Hijo, conozco mejor que nadie a Dios, mi Padre” Es la afirmación teológica de que Jesús revela al Padre de manera total y completa (cf. Juan 1:14; 14:6, 9-10; 17:25-26; Colosenses 1:15; Hebreos 1:3). Sólo una revelación personal podría revelar completamente a un Dios personal.


- “…y elijo a las personas que lo conocerán como yo” Esto demuestra que tanto el Espíritu como el Hijo revelan al Padre. Los seres humanos no entienden hasta que sus corazones son motivados por la acción divina (cf. Juan 6:44, 65; 17:2). Estas palabras de Jesús en el v. 22 suenan como el Evangelio de Juan (cf. Palabras Difíciles de la Biblia, pp. 379-380). Es una evidencia de que verdaderamente Juan narra las palabras de Jesús. Una buena explicación las diferencias entre las palabras de Jesús expresadas en los Evangelios Sinópticos y en Juan es que en el segundo puede que se narren conversaciones privadas (cf. v. 23), pero en los Sinópticos aparecen publicadas las enseñanzas (parábolas).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 10:23-24

23Cuando Jesús se quedó a solas con sus discípulos, les dijo: «Dichosos ustedes, que pueden ver todo lo que sucede ahora. 24A muchos profetas y reyes les habría gustado ver y oír lo que ustedes ven y oyen ahora,

pero no pudieron.»

10:23 “Cuando Jesús se quedó a solas con sus discípulos, les dijo…” La frase demuestra la presencia de la

“multitud” o por lo menos de los setenta. Los Evangelios no siempre señalan a quién dirige Jesús sus palabras.

- “¡Dichosos ustedes (Bienaventurados)…!” Es una bienaventuranza como en Mateo 5:1-12. Jesús está evidenciando el beneficio de Su escogencia al revelar a sus discípulos verdades de las que nunca conocerían sino es por él. Los discípulos habían escuchado y oído de los misterios del Reino de Dios. Vivieron durante la culminación de las promesas veterotestamentarias de Dios. Ningún profeta del Antiguo Testamento entendió totalmente el plan divino (cf. Hebreos 1:1; I Pedro 1:10-12), pero lo hicieron en los días de Jesús –y de los discípulos- (cf. Hechos 2:23; 3:18; 4:28; 13:29; Colosenses 1:26-27; Hebreos 1:2-3).

- “A muchos profetas y reyes les habría gustado ver y oír lo que ustedes ven y oyen ahora, pero no pudieron” El paralelo de Mateo contiene “profetas y hombres juntos” (cf. Mateo 13:16-17). Seguramente, en Lucas los “reyes” se refieren a los reyes piadosos de Judá, tal como David, Ezequías y Jonás. Siempre me resulta horrible y humillante que los creyentes del Nuevo Testamento saben más acerca del plan eterno y propósitos de Dios que cualquier persona del Antiguo Testamento (Adán, Noé, Abraham, Jacobo, Moisés, Isaías, etc.). Entonces surge la pregunta: “¿qué estamos haciendo con el conocimiento?” Con la luz viene la responsabilidad (cf. 12:47-


48):

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 10:25-37

25Un maestro de la Ley se acercó para ver si Jesús podía responder a una pregunta difícil, y le dijo:

“Maestro, ¿qué debo hacer para tener la vida eterna?” 26 Jesús le respondió: “¿Sabes lo que dicen los libros de la Ley?” 27El maestro de la Ley respondió: “Ama a tu Dios con todo lo que piensas, con todo lo que vales y con todo lo que eres, y cada uno debe amar a su prójimo como se ama a sí mismo.” 28 “¡Muy bien!”, respondió Jesús. “Haz todo eso y tendrás la vida eterna.” 29Pero el maestro de la Ley no quedó satisfecho con la respuesta de Jesús, así que insistió: “¿Y quién es mi prójimo?” 30Entonces Jesús le puso

este ejemplo: «Un día, un hombre iba de Jerusalén a Jericó. En el camino lo asaltaron unos ladrones y, después de golpearlo, le robaron todo lo que llevaba y lo dejaron medio muerto. 31Por casualidad, por el mismo camino pasaba un sacerdote judío. Al ver a aquel hombre, el sacerdote se hizo a un lado y siguió su camino. 32Luego pasó por ese lugar otro judío, que ayudaba en el culto del templo; cuando este otro vio al hombre, se hizo a un lado y siguió su camino. 33Pero también pasó por allí un extranjero, de la región de Samaria, y al ver a aquel hombre tirado en el suelo, le tuvo compasión. 34Se acercó, sanó sus heridas con vino y aceite, y le puso vendas. Lo subió sobre su burro, lo llevó a un pequeño hotel y allí lo cuidó. 35Al día siguiente, el extranjero le dio dinero al encargado de la posada y le dijo: “Cuídeme bien a este hombre. Si el dinero que le dejo no alcanza para todos los gastos, a mi regreso yo le pagaré lo que falte.”» 36Jesús terminó el relato y le dijo al maestro de la Ley: “A ver, dime. De los tres hombres que pasaron por el camino, ¿cuál fue el prójimo del que fue maltratado por los ladrones?” 37“El que se preocupó por él y lo cuidó”, contestó el maestro de la Ley. Jesús entonces le dijo: “Anda y haz tú lo mismo.”

10:25-37 El diálogo y la Parábola del Buen Samaritano se discute desde la perspectiva del Oriente Medio en el libro de Kenneth Bailey, A través de los Ojos del Campesino, pp. 33-56. Es útil que la cultural original del autor ilumine el texto.

10:25 “…maestro de la Ley (abogado)” Se refiere a los escribas (cf. Marcos 12:28) y de Mateo 22:34, un fariseo. Los escribas se desarrollaron durante el período del exilio y sustituyeron a los levitas como intérpretes de las tradiciones orales escritas veterotestamentarias (Talmud) en ese contexto. Podían ser saduceos o fariseos. En los días de Jesús, la mayoría era farisea. Llegaron a ser los rabinos de nuestros días. Vea el Tópico Especial “Los Escribas”, en el 5:21.

- “…se acercó (se pusieron de pie)” Esto demuestra que estaban en una versión oficial de enseñanza con Jesús.

- “…para ver si Jesús podía responder a una pregunta difícil (probarle)” El término implica una mala intención por parte de los escribas; el v. 29 puede apoyar esto. El término se utiliza en el Nuevo Testamento con la connotación de “probar con miras a la destrucción”. Vea el Tópico Especial en el 4:2.

- “…¿qué debo hacer para tener la vida eterna?” Esto implica un gran acto o una serie de estos humanos. Este hombre, como la mayoría de los judíos del siglo I d.C. (cf. 18:18), basaba la salvación en las acciones y méritos

humanos (al guardar la Ley mosaica; cf. Levítico 18:5; Deuteronomio 27:26; Gálatas 3:1-14). Lucas, escribiendo a los gentiles, pregunta por la salvación y no por el más Grande Mandamiento de la Ley judía.
En vista que todos los seres humanos son pecadores (cf. Romanos 3:9-18, 23), no pueden salvarse por sus acciones. Aquí es donde es crucial el regalo divino en la muerte y resurrección de Cristo (cf. Romanos 5:6-11;
6:23; Efesios 2:8-9). Fíjese que aquí Jesús no dice “confía en Mí”, sino que describe cómo debe actuar una persona que confía en Él (cf. Mateo 25:31-46).
Los judíos pensaban que estaban bien con Dios por su linaje (ej. semilla de Abraham) y obediencia a la Ley
mosaica y su interpretación en la tradición oral. Jesús trató el problema de las creencias de este hombre al enfatizar el “amor”, amor inesperado, insólito.

- “…la vida eterna” “Vida eterna” es una caracterización utilizada con frecuencia por Juan para describir la vida de la Nueva Era, la clase de vida en Dios. Esta pregunta demuestra que era un fariseo, ya que los saduceos negaban la resurrección. Interpreta esta frase a la luz de su propio trasfondo; por tanto, la vida eterna era una confirmación del orden presente.

10:26

NASB “Cómo lees tú”

NKJV “Qué estás leyendo allí” NRSV “Qué lees aquí”

TEV “Cómo lo interpretas”

Este hombre era un intérprete entrenado en el texto bíblico, por lo cual Jesús le preguntó sobre su comprensión personal de la pregunta. Jesús confirma su interpretación. Aquí hay dos preocupaciones:
1. Todos los creyentes deben poder documentar lo que creen de las Escrituras, no de la cultura, tradiciones o idiosincrasia denominacional. ¡El hombre conocía bien la Biblia!
2. Estaba en lo correcto, poseía la verdad teológica, pero perdió lo más importante, la salvación por medio
de la fe en Cristo.

10:27 “¿Sabes lo que dicen los libros de la Ley?” Esto se refiere a la Ley mosaica (Génesis, Deuteronomio). Cada individuo judío en la Palestina del siglo I d.C. debía asistir a la sinagoga (escuela) desde niño. Este hombre tenía una preparación adicional en el Antiguo Testamento; lo conocía muy bien, particularmente los escritos de Moisés. Jesús está probando sus conocimientos, tal como él probaba a Jesús.

TÓPICO ESPECIAL: EL GRAN MANDAMIENTO

Los paralelos de Marcos y Mateo son ligeramente distintos. Voy a citar mis notas de Marcos y Mateo (vea
freebiblecommentary.org):

Mateo 22:37-38 “El mayor mandamiento aparece en Deuteronomio 6:5. Hay una pequeña diferencia entre el texto hebreo masorético y la cita de Jesús, pero son esencialmente lo mismo. El versículo no da

importancia a la dicotomía (Hebreos 4:12) o a la tricotomía (I Tesalonicenses 5:23) de la naturaleza
humana, sino más bien trata a la persona como una integralidad (Génesis 2:7; I Corintios 15:45): un ser espiritual que piensa y siente. Si bien es cierto que los seres humanos son animales terrestres que
dependen de la tierra para su alimentación, agua, aire; como de todo aquello que los animales y plantas
necesitan para sobrevivir. Los seres humanos son entes espirituales que se relacionan con Dios y su reino espiritual. Sin embargo, hay una falsa interpretación que construye una teología sobre estas distintas descripciones de la naturaleza humana. La clave del versículo es la triple repetición del término “todo”, y no la supuesta distinción entre “corazón”, “alma” y “mente”.

Marcos 12:29 "Oye…” Jesús cita Deuteronomio 6:4-5, pero no del Texto Masorético o de la Septuaginta (el paralelo de Mateo 22:37 es lo más cercano al Texto Masorético, pero no es exacto). La cita de Jesús añade una frase tanto al texto hebreo Masorético como al texto griego de la Septuaginta. La cita exacta no aparece en cualquier texto veterotestamentario. La LXX cambio la palabra hebrea “corazón” por “mente” o “entendimiento”. Pero en la cita se agrega la frase del Texto Masorético “con toda tu mente” a los tres términos (ej. corazón, alma y fuerza) y la LXX. La NJB la reconoce al agregar la frase como parte de las citas veterotestamentarias (ej. sin cursiva). Resulta interesante que el manuscrito griego uncial D (ej.

Beza) del siglo V d.C. omite la frase, y no hace referencia a “con toda la mente”. Este podría ser el original y por su desaparición concuerda con la respuesta del escriba en el v.33.
En el paralelo de Mateo (ej. 22:32), el autor cita a Jesús que dice: “con todo tu corazón, y con toda tu alma y con toda tu mente”. Aquí la cláusula hebrea “con toda tu fuerza” desaparece. Resulta sorprendente
que Marcos y Mateo no estén de acuerdo entre sí, con el Texto Masorético y los LXX. Este es el perfecto ejemplo de la imprecisión de muchas citas del Antiguo Testamento en el Nuevo –aún aquellas atribuidas a Jesús-. En estas situaciones la precisión es imposible. Todos ellos (ej. LXX, Mateo y Marcos) expresan
la idea central de la cita mosaica. Este texto veterotestamentario (ej. Deuteronomio 6:4-5) se conoce como el SHEMA, que en hebreo significa “oye” e implica oír y hacer. Se convirtió en la afirmación del monoteísmo judío. A diario, incluidos los sábados, es recitada como oración por los fieles judíos. En los Profetas hay otro texto relacionado con el monoteísmo y el Dios único (ej. Génesis; Deuteronomio); por tanto, resulta válido para todos los seguidores de Jesús (ej. saduceos y fariseos).

- “El maestro de la Ley respondió: “Ama a tu Dios…” Es Deuteronomio 6:4-5 denominado Shema (“oír para hacer alto”). Posiblemente este hombre se atuvo a toda la filotecnia que contenía el versículo. Demuestra que el enfoque fundamental se encuentra en nuestra actitud de compromiso para con Dios, incluyendo lo que somos.

- “…y cada uno debe amar a su prójimo como se ama a sí mismo” Es una cita de Levítico 19:18 en la Septuaginta. Jesús conjugó la verdad teológica con las demandas prácticas, éticas. Es imposible amar a Dios y odiar a quienes son Su imagen (cf. I Juan 2:9-11; 3:15; 4:20),; por tanto, es imposible amar al prójimo (ej. el hermano y la hermana del Pacto) como a uno mismo. El adecuado amor a uno mismo se basa en la prioridad del amor de Dios hacia la Humanidad. Todos somos Sus creaturas, hechos a Su imagen (cf. Génesis 1:26-27).

Debemos gozarnos en nuestros dones y aceptar la manera en que fuimos hechos en lo físico, lo mental y lo sicológico (cf. Salmos 139). ¡Criticarnos a nosotros mismos es criticar a nuestro Creador! Él puede transformar
nuestra caída en el reflejo de Su gloria (ej. ser como Cristo). El Cristianismo involucra un compromiso de fe con
Dios por medio de Cristo. Comienza como una decisión individual de arrepentimiento y fe. Sin embargo, trae una experiencia de familia –tan importante en la cultura de Medio Oriente-. Fuimos dotados con dones para el bien
común (cf. I Corintios 12:7). Somos parte del cuerpo de Cristo.
La forma como tratamos a otros revela nuestra verdadera devoción a Cristo. La unión entre Dios y la
Humanidad, hecha a Su imagen y semejanza exige una respuesta apropiada hacia Él y los otros seres humanos (ej. especialmente para los de la familia de la fe).

10:28 “Haz todo eso…” Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO. Debemos actuar según nuestro entendimiento de la verdad y la voluntad de Dios. Recuerde que Jesús hablaba con un escriba.

- “…y tendrás la vida eterna (y vivirás)” Esta no es una afirmación de Jesús en torno a su potencial obra de justicia, sino una respuesta dirigida hacia la comprensión humana del Antiguo Testamento (cf. Ezequiel 20:11); y la comprensión de la ubicación del Nuevo Testamento en la salvación con relación a la Ley mosaica. Vea Gálatas

3:6-14; Romanos 3:20-21.
El Nuevo Pacto de Jeremías 31:31-34 es algo íntimo, basado en la misericordia, no en las acciones. La
Humanidad fue incapaz de elegir lo correcto y evitar lo malo (cf. Romanos 3:9-18, 23). El Sermón del Monte amplía la influencia del Antiguo Testamento hacia las actitudes, pero continúa exigiendo santidad (cf. mateo
5:48).
La primera verdad del Evangelio es la incapacidad humana y su necesidad espiritual (cf. Romanos 3:9-8).
¡Uno necesita la salvación cuando se da cuenta de esa incapacidad!

10:29 “¿Y quién es mi prójimo?” Para el Judaísmo era una pregunta. Por lo general, sólo eran los judíos, y con frecuencia sólo ciertos de ellos.

10:30 “…un hombre” Esto implicaba el compañerismo judío, como una guía para la interpretación de las parábolas. Vea el Vistazo Contextual en el capítulo 8, B.

- “…Jerusalén a Jericó” Posteriormente Jerónimo denominó a esta vía “el camino sangriento” por la violencia

que con frecuencia se practicaba allí. Era un viaje de 35 kilómetros bajando desde una altura de 10 mil mts.

10:31 “…un sacerdote… levita” Estos líderes tuvieron miedo a: (1) los ladrones, (2) la impureza (cf. Levítico 21 o Números 19:11); (3) involucrarse; y (4) la presura del tiempo.

10:33 “…un extranjero (un samaritano)” Jesús horrorizó a estos judíos cuando usó a un odiado samaritano como héroe de esta parábola. Los samaritanos eran medio judíos y medio paganos, el resultado de una política de asentamiento de las diez tribus del norte durante el exilio asirio hacia el 722 a.C. (ej. la caída de Samaria). Habían desarrollado un templo rival (el Monte Gerizín), y un texto antagónico (el Pentateuco samaritano).

10:34 “…vino y aceite” Eran las medicinas de la época; el aceite para suavizar la piel, y el vino como el alcohol natural para matar las infecciones.

- “…lo llevó a un pequeño hotel (a una posada)” Actualmente hay restos arqueológicos de dos estaciones de caravanas a medio camino entre Jerusalén y Jericó.

- “…dinero (dos denarios)” Un denario era el pago para un obrero o soldado, y con dicha cantidad se pagaban catorce días de hospedaje y comida.

- “…a mi regreso yo le pagaré lo que falte” Por lo visto el hombre era un cliente habitual. Su cuidado y preocupación fueron constantes y permanentes.

10:36 Este es el tema central de la parábola de Jesús y su respuesta a la pregunta del hombre en el v. 29.

10:37 “… El que se preocupó por él y lo cuidó (El que usó de misericordia con él)” El escriba no pudo decir por sí mismo la palabra “samaritano”.

- “…Anda y haz tú lo mismo” Es un IMPERATIVO PRESENTE MEDIO (DEPONENTE) y un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO. El versículo se relaciona contextualmente con el v. 28. Esta ampliación del término “prójimo” a “compañero del Pacto” de las formas del Antiguo Testamento (ej. el amigo judío) hacia los samaritanos horrorizó a este maestro de la ley/abogado/escriba. Sin embargo, esto mismo caracteriza las enseñanzas de Jesús –y el énfasis de Lucas-.

Las categorías veterotestamentarias enfatizan las características nacionalistas y raciales hasta expandirse al ámbito global. El nuevo paradigma es la oposición entre creyente-incrédulo, judíos-gentiles (cf. Romanos 3:22;
10:12; I Corintios 12:13; Gálatas 3:28; Colosenses 3:11). Ningún escritor del Nuevo Testamento reafirma
promesas geográficas, raciales o nacionalistas.

Jerusalén ya no es una ciudad en Palestina, sino la “Nueva Jerusalén” que baja del cielo para recrearse en la tierra (cf. Apocalipsis 21:2). ¡La Nueva Era no es judía! ¡El Evangelio no se aproxima por Israel, sino por Jesús!

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 10:38-42

38En su viaje hacia Jerusalén, Jesús y sus discípulos pasaron por un pueblo. Allí, una mujer llamada Marta recibió a Jesús en su casa. 39En la casa también estaba María, que era hermana de Marta. María se sentó junto a Jesús para escuchar atentamente lo que él decía. 40Marta, en cambio, estaba ocupada en preparar

la comida y en los quehaceres de la casa. Por eso, se acercó a Jesús y le dijo: “Señor, ¿no te importa que mi hermana me deje sola, haciendo todo el trabajo de la casa? Dile que me ayude.” 41-42 Pero Jesús le contestó: “Marta, Marta, ¿por qué te preocupas por tantas cosas? Hay algo más importante. María lo ha elegido, y nadie se lo va a quitar.”

10:38 “En su viaje hacia Jerusalén (Aconteció que yendo de camino)…” Es la estructura que Lucas presenta de esta porción del Evangelio. Jesús estaba viajando a su destino divino hacia Jerusalén (cf. 9:51, 56-57; 10:38;

13:22; 17:11; 18:31, 35; 19:1, 11).

- “…un pueblo (una aldea)” Por Juan 11:1 sabemos que la aldea es Betania, ubicada a 5 kilómetros de Jerusalén en el camino del Monte de los Olivos a Jericó.

- “…Marta” En arameo el significado es “señora”, la forma femenina para “señor”.

- “…recibió a Jesús en su casa” Marta actuaba como la cabeza de familia. Aparentemente, Lázaro no estaba en casa. Para los habitantes de los alrededores de Jerusalén era normal dar la bienvenida a los peregrinos a sus hogares en días festivos. Durante cierta época del año, la población de la Ciudad Santa se multiplicaba dos o tres veces. No había cuartos disponibles.

10:39 “…María” En hebreo es Miriam, que significa “amargo” (cf. Rut 1:20).

- “…se sentó junto a Jesús (estuvo sentada a los pies del Señor)” Una multitud debió haber seguido a Jesús hasta Betania. Era muy raro que un rabino enseñara a una mujer (otro tema propio de Lucas). En esa ocasión, María tomó ventaja para aprender. “Sentado a los pies del Maestro” era un término común para las situaciones de enseñanza.

10:40 “…estaba ocupada (se preocupaba)” Aparentemente ambos se sentaron a escuchar. María se quedó escuchando, pero en lo personal, marta empezó a preocuparse por su papel de anfitriona.

- “…¿no te importa…?” ¡Marta se inquietó, después acusó a su hermana y después a Jesús! La pregunta espera una respuesta afirmativa (“si”).

- “¿…que mi hermana me deje sola, haciendo todo el trabajo de la casa?” ¡Marta hizo de lo pequeño algo grande!

- “…Dile que me ayude” Es un IMPERATIVO AORISTO ACTIVO.

10:41 “…¿por qué te preocupas por tantas cosas? (afanada y perturbada estás con muchas cosas)” No es que la preocupación de Marta fuese inapropiada, sino que su actitud y ansiedad estaban fuera de límite. Ella perdió la oportunidad de su vida por su preocupación por las cosas cotidianas.

10:42 Jesús pudo haber usado la cena elaborada con tanto esmero como una metáfora sobre las prioridades en la vida.

NASB “Sólo una cosa es necesaria” NKJV “Una cosa es necesaria”

NRSV “Hay una sola cosa necesaria”

TEV “Sólo se necesita una cosa”

NJB “Solamente se necesita una cosa, de verdad, sólo una”

La pregunta es, ¿a qué se refiere “cosas”? Puede referirse a una simple comida versus una comida bien
preparada; o bien se relaciona con la visita y enseñanza de Jesús. El resto del versículo implica una segunda opción. Hay varias variantes del texto conectadas con esta afirmación. La NJB sigue una variante que añade “hace falta algunos” (cf. MSS P3, א, B, L).

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la
Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse por ningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplemente propuestas, no tópicos definitivos.
1. ¿Por qué la parábola tiene tanta importancia?
2. ¿Jesús contestó sus preguntas?
3. ¿Cómo están relacionados amor y salvación?

Lucas 11

División por Párrafos en las Traducciones Modernas

UBS4

NKJV

NRSV

TEV

NJB

La Enseñanza sobre la

Oración

11:1-4

11:5-13

Jesús y Belzebú

11:14-23

El regreso del espíritu maligno

11:24-26

La verdadera

Bienaventuranza

11:27-28

La demanda de una

Señal

11:29-32

La Luz del Cuerpo

11:33-36

La Denuncia contra los

Fariseos y los Escribas

11:37-44

11:45-54

La Oración modelo

11:1-4

Un Amigo llega a medianoche

11:5-8

Seguid preguntando, buscando y tanteando

11:9-13

Una Casa dividida no puede estar de pie

11:14-23

El Regreso del espíritu inmundo

11:24-26

Guardando la Palabra

11:27-28

En búsqueda de una

Señal

11:29-32

La Lámpara del Cuerpo

11:33-36

¡Ay de los Fariseos y los

Escribas!

11:37-54

Dichos sobre la Oración

11:1-4

11:5-8

11:9-13

Las Fuentes de Poder de

Jesús

11:14-23

11:24-26

11:27-28

La Solicitud de Señales

11:29-32

Con relación a la Luz

11.33-36

Contra los Fariseos y los

Escribas

11:37-41

11:42-44

11:45-52

La Enseñanza de Jesús

sobre la Oración

11:1-4

11:5-13

Jesús y Belzebú

11:14-15

11:16-20

11:21-22

11:23

El regreso del espíritu maligno

11:24-26

La verdadera felicidad

11:27

11:28

La Demanda para el maligno

11:29-32

La Luz del cuerpo

11:33-36

Jesús acusa a los

Fariseos y Maestros de la ley

11:37-41

11:42

11:43-44

11:45

11:46-51

11:52

La Oración del Señor

11:1-4

El Amigo inoportuno

11:5-8

La Oración efectiva

11:9-13

Jesús y Belzebú

11:14-22

Sin ningún compromiso

11:23

El regreso del espíritu impuro

11:24-26

Verdaderamente bendecido

11:27-28

La señal de Jonás

11:29-32

La repetición de la

Parábola de la Lámpara

11:33-36

La Acusación contra los

Fariseos y los Escribas

11:37-44

11:45-46

11:47-48

11:49-51

11:53-54

11:53-54

11:52

11:53-54

CICLO DE LECTURA TRES (de “La Guía para una buena lectura de la Biblia” p. v)

SIGUIENDO LA INTENCIÓN ORIGINAL DEL AUTOR A NIVEL DE PÁRRAFO

Esto es un comentario guía de estudio, que significa que tú eres el responsable para tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en la luz propia. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridades
en esta interpretación y no debe sustituirse por ningún comentario.
Lea el capítulo de una sola vez. Identifique los temas. Compare las divisiones de tema con las cinco traducciones modernas. Las divisiones de los párrafos no son inspiradas, pero son la clave para seguir la intención original del autor, que es el elemento central de la interpretación. Cada párrafo tiene solamente un tema.
1. Primer párrafo
2. Segundo párrafo
3. Tercer párrafo, etc.

VISTAZOS CONTEXTUALES

A. Hay muchas variantes de los textos de Lucas 11:1-4 (y aún para todo el capítulo) como un esfuerzo por armonizar en este contexto la Oración de Jesús con la de Mateo 6:9-13, que fue utilizada en la liturgia desde etapas tempranas de la Iglesia.
B. Todavía sorprende a los intérpretes y lectores modernos cómo difieren los Evangelios Sinópticos al narrar la vida y enseñanzas de Jesús. Estos relatos oculares (ej. Marcos de Pedro o las entrevistas y
documentación escrita de los testigos oculares de Lucas), son verificados por estas mismas diferencias. En
esencia contamos con lo que Jesús dijo, aunque no con las mismas palabras.
C. La Doctrina de la Inspiración puede cubrir las variantes entre los cuatro Evangelios. Recuerde que son las orientaciones para la salvación, no historias o biografías al estilo de la literatura moderna occidental. Debemos estar contentos y confiar en relatos tan distintos.
D. En el 5:33 aparece que Juan el Bautista enseñó a sus discípulos a orar según este modelo. Aquí Jesús también establece su propio modelo (SUBJUNTIVO PRESENTE MEDIO [DEPONENTE]). Los diversos elementos de la Oración debían ser enfatizados de forma regular, no necesariamente con las mismas palabras:
1. Magnificando el carácter de Dios
2. Expandiendo el Reino de Dios
3. Teniendo seguridad de la provisión divina
4. Haciendo efectivo el perdón de Dios
5. Haciendo efectiva la presencia divina

ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 11:1-4

1Un día estaba Jesús orando en cierto lugar. Cuando terminó, le dijo uno de sus discípulos: “Señor,

enséñanos a orar, así como Juan enseñó a sus discípulos”. 2Él les dijo: “Cuando oren, digan: "Padre, santificado sea tu nombre. Venga tu reino. 3Danos cada día nuestro pan cotidiano. 4Perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a todos los que nos ofenden. Y no nos metas en tentación."

11:1 “Un día estaba Jesús orando en cierto lugar…” Con frecuencia Lucas presenta a Jesús orando ante enseñanzas o eventos importantes. Este énfasis en la oración es propio de Lucas (aunque Marcos lo menciona dos veces; cf. 1:35; 6:46). Mateo presenta a Jesús enseñándoles a orar, pero no le muestra orando tanto como en Lucas.

- “…Cuando terminó” La vida de oración de Jesús inspiró e interesó a los discípulos. Es la fuente de su armonía e intimidad con el Padre. El poder, autoridad y mensaje de Jesús provienen de esa intimidad. A los discípulos les fueron delegados ese poder, autoridad y mensaje para cumplir su tarea, y también necesitaron del compañerismo de Jesús con el Padre. Esto resulta por fe como producto de la oración.

- “…enséñanos a orar” Es un IMPERATIVO AORISTO ACTIVO. Con su solicitud, los discípulos sentían urgencia. Necesitaban de la paz y compostura de Jesús.

- “…así como Juan enseñó a sus discípulos” Por Juan 1:29-41 sabemos que algunos de los discípulos de Jesús primero lo fueron de Juan el Bautista. Era la tarea del maestro (el rabino) entre sus seguidores para sí funcionar independientemente en algún momento futuro (cf. 5:33). La oración establece una vida de dependencia con el Padre. Era la clave de la misión terrenal de Jesús (cf. 10:21-24).

11:2 “Cuando oren, digan…” Parece más evidente en cada persona su actitud que su palabra; pero esta particular fraseología implica la fácil repetición (cf. Mateo 6:9). La versión de Lucas es mucho más corta que la de Mateo (cf. Mateo 6:9-13). Probablemente Jesús repetía varias veces las enseñanzas sobre un tema ante diversos grupos.

- “…Padre” El Antiguo Testamento utiliza una metáfora familiar para Dios como Padre.:

1. El Deuteronomio se usa la analogía de Dios como Padre (1:31; 32:6)
2. Esta analogía se afirma en los Salmos 103:13, y desarrollado en Salmos 68:5 (el Padre de los huérfanos)
3. La nación de Israel con frecuencia se describe como “los hijos de YHWH” (cf. Oseas 11:1; Malaquías
3:17)
4. Era común entre los Profetas (cf. Isaías 1:2; 63:8; Israel como hijo y Dios como Padre, 63:16; 64:8; Jeremías 3:4, 19; 31:9).
Jesús hablaba arameo, lo que quiere decir que en los lugares donde aparece el término “Padre”, del griego pater, podría sustituirse por el arameo Abba (cf. 14:36). El término familiar “papá” “expresa la intimidad de Jesús con el Padre”, cuando él lo revela a sus seguidores también les anima a ella.
El vocablo “Padre” raramente fue usado para YHWH en el Antiguo Testamento –y no muy frecuentemente en la literatura rabínica-, pero Jesús lo utilizaba con mucha frecuencia y profusión. Es la mayor revelación de nuestra
nueva relación de Dios por medio de Cristo. El cielo es una experiencia familiar.
Hay varios antiguos manuscritos griegos unciales que cambian “Padre” (MSS P75, א, B, L) donde se encuentra la frase en Mateo 6:9, “Padrenuestro que estás en el cielo” (MSS A, C, D, W). La UBS4 da a la lectura corta una calificación de “A” (seguro). La versión de Lucas de la “Oración del Señor” es mucho más condensada.

- “…santificado sea tu nombre” Es un IMPERATIVO AORISTO PASIVO. “Santificado proviene de la raíz “sed santo” (vea el Tópico Especial “Santo”, en el 1:35) y se relaciona con el carácter divino (cf. II Reyes 19:22; Salmos 71:22; 78:41; 89:18; Isaías 1:4: 29:23 –usado 28 veces en Isaías.). Él está apartado de la maldad. El término aparece con frecuencia en la Septuaginta aplicado a:

1. las cosas (cf. Génesis 2:3; Amós 2:12)
2. las personas
a un primogénito (Éxodo 13:2, 12)
b. Israel (Éxodo 19:14)
c. el sacerdote (Éxodo 19:22; 29:21; II Crónicas 26:18)
d. los levitas (Nehemías 12:47)
- “…Venga tu reino” Este IMPERATIVO AORISTO ACTIVO se refiere al Reino de Dios ahora en los corazones humanos, pero que un día será consumado en toda la tierra. Es un énfasis escatológico. Vea el Tópico Especial “El Reino de Dios” en 4:21. El reino de Dios aparece en los Evangelios Sinópticos como:
1. pasado (Lucas 13:28)
2. presente (Lucas 17:21; Mateo 4:17; 12:28)
3. futuro (Lucas 11:2; Mateo 6:10)

11:3 “Danos cada día…” Es otro IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO. El paralelo de Mateo contiene un IMPERATIVO AORISTO ACTIVO. El v.3 enfatiza nuestra constante dependencia de Dios. Este es un ejemplo teológico que confirma el hecho de que Lucas modificó la escatología que presenta una Segunda Venida atrasada. Originalmente dice así: “Mateo contiene un AORISTO que implica dar de una vez y para siempre –ej. el cumplimiento de la escatología-, pero Lucas utiliza el PRESENTE, que implica regularizar (cada día) en el tiempo. Estas podrían ser verdades. En II Tesalonicenses (uno de sus primeros libros), Pablo, el amigo de Lucas y compañero de misión, también hace énfasis en la Segunda Venida.

- “…cada día” Lucas siempre usa la frase kath´ hēmeran (cf. 9:23; 11:3; 16:19; 19:47; 22:53; Hechos 2:46-47;
3:2; 16:11; 17:11), que denota una acción repetida.
- “…cotidiano” La traducción griega para “diario” (epiousios) aparece sólo aquí y en Mateo 6:11. Se utiliza para un amo que da la comida suficiente a su esclavo para cumplir con la tarea asignada cada día (papiro koiné encontrado en Egipto; cf. TEV). Aquí el énfasis parece referirse a:
1. La necesidad del creyente de confiar constantemente en Dios.
2. Lo que Dios provee todos los días para nosotros (una frase griega), pero no de una vez y para siempre. La palabra también puede tener un énfasis escatológico relacionado con “el pan del futuro o de la Nueva Era”; lo cual implica que el Reino está presente ahora en los creyentes (semejante a “la vida eterna hoy”). He aquí el “ya pero todavía no”, la tensión que predicaba Juan.

- “…pan” Hay muchas teorías relacionadas con el significado de esta palabra en el contexto:

1. el pan físico
2. el pan de la Eucaristía (cf. Hechos 2:46)
3. el pan, referido a la palabra de Dios (cf. Mateo 4:4; Lucas 4:4)
4. a Jesús mismo (cf. Juan 6:41, 48, 51, 58)
5. el pan mesiánico (cf. Lucas 14:15)
Me parece que la traducción literal es la mejor, pero también se usa para la provisión divina que satisface todas las necesidades diarias de los creyentes.

11:4 “Perdónanos nuestros pecados…” Es un IMPERATIVO AORISTO ACTIVO. Parece referirse a la obra de Dios terminada en Cristo en la vida de los creyentes (la justificación y la justificación inicial), como también a la necesidad de perdonar (la santificación progresiva, cf. I Juan 1:9).


El término griego “pecado” significa “no atinar al blanco”. El paralelo de Mateo contiene el término arameo utilizado por Jesús, “dudar”, que es un modismo judío imposible de entender para los lectores gentiles.

TÓPICO ESPECIAL: LA SANTIFICACIÓN

El Nuevo Testamento afirma que cuando los pecadores van a Jesús con arrepentimiento y fe, son inmediatamente justificados y santificados. Esta es la nueva situación de ellos en Cristo. Su justicia les ha sido imputada (cf. Romanos 4); son declarados justos y santos (en un acto forense de Dios).
Pero el Nuevo Testamento también promueve en los creyentes la santidad y la santificación. Ambos son puntos de vista teológicos para la obra concluida de JesuCristo y que nos llaman a ser imitadores de Cristo
con nuestras actitudes y acciones cotidianas. La Salvación es un don gratuito y requiere de la transformación social del estilo de vida; por lo tanto, de la santificación.

Respuesta Inicial

Un progresiva transformación como Cristo

Hechos 20:32; 26:18

Romanos 15:16

I Corintios 1:2-3; 6:11

II Tesalonicenses 2:13

Hebreos 2:11; 10:10, 14; 13:12

I Pedro 1:2

Romanos 6:19

II Corintios 7:1

Efesios 1:4; 2:10

I Tesalonicenses 3:13; 4:3-4, 7; 5:23

I Timoteo 2:15

II Timoteo 2:21

Hebreos 12:14

I Pedro 1:15-16

- “…porque también nosotros perdonamos a todos los que nos ofenden” Perdonar es una señal de que fuimos perdonados (cf. Mateo 5:7; 6:14-15; 7:1-2; 10:8; 18:35; Lucas 6:36; Colosenses 3:13; Santiago 2:13; 5:9). Nuestro perdón hacia los demás no es la base para que seamos perdonados, sino el resultado y la evidencia de un nuevo corazón y una nueva comprensión (ej. el Nuevo Pacto, cf. Jeremías 31:34; Ezequiel 36:22-35).

- “…Y no nos metas en tentación” Es un SUBJUNTIVO AORISTO ACTIVO NEGADO (“nunca será”). El término “tentación” (peirazō) es una palabra que en el Nuevo Testamento tiene la connotación de “tentar con miras a la destrucción”. Vea el Tópico Especial en el 10:25. En Lucas 22:40, 46, Jesús dijo a sus discípulos que oraran por esta misma razón. Santiago1:3 utiliza una palabra diferente (dokimazō) para “prueba”, con la connotación de “probar con miras a la aprobación”. Dios no prueba para destruirnos, sino para fortalecernos (cf. Génesis 22:1; Éxodo 16:4; 20:20; Deuteronomio 8:2, 16; 13:3; Jueces 2:22; II Crónicas 32:31; Mateo 4:1; I Tesalonicenses 2:4; I Pedro 1:7; 4:12-16).
Algunos manuscritos unciales antiguos añaden la frase de Mateo 6:13 (MSS A, C, D, W). El texto corto de

Lucas aparece en el MSS P75, אx1, C, L. La UBS4 califica esta lectura corta con una “A” (cierto).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 11:5-13

5«Supongamos», continuó, « que uno de ustedes tiene un amigo, y a medianoche va y le dice: "Amigo, préstame tres panes, 6pues se me ha presentado un amigo recién llegado de viaje, y no tengo nada que ofrecerle." 7Y el que está adentro le contesta: "No me molestes. Ya está cerrada la puerta, y mis hijos y yo

estamos acostados. No puedo levantarme a darte nada." 8Les digo que, aunque no se levante a darle pan

por ser amigo suyo, sí se levantará por su impertinencia y le dará cuanto necesite.» 9«Así que yo les digo: Pidan, y se les dará; busquen, y encontrarán; llamen, y se les abrirá la puerta. 10Porque todo el que pide, recibe; el que busca, encuentra; y al que llama, se le abre.» 11«¿Quién de ustedes que sea padre, si su hijo le pide un pescado, le dará en cambio una serpiente? 12¿O si le pide un huevo, le dará un escorpión?13 Pues si

ustedes, aun siendo malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, ¡cuánto más el Padre celestial dará el

Espíritu Santo a quienes se lo pidan!»

11:5-13 Esta no es una historia que trate de mostrar cuánto tarda Dios en contestar a nuestras oraciones, sino más bien Su deseo. Se le denomina “parábola de contraste”. Es un relato ficticio que expone la resistencia humana al deseo de Dios.

11:5

NASB, NRSV, TEV, NJB “Por si acaso uno de ustedes” NKJV “Cuál de ustedes”

Literalmente significa “cuál de ustedes”. Lucas usa esto con frecuencia para introducir las enseñanzas de Jesús (cf. 11:5, 11; 12:25; 14:5, 28; 15:4; 17:7). Esta introducción literaria puede verse en el Antiguo Testamento, en Isaías 42:23; 50:10. Lingüísticamente, el versículo necesita un “no” enfático como respuesta (vea a Kenneth Boiley, Poetas y Campesinos, pp. 119-141).

11:6 “…se me ha presentado un amigo” En algunos países del Oriente Medios, los viajeros debían viajar de noche para evitar el calor, pero en otros hacerlo resultaba raro y peligroso.

- “…no tengo nada que ofrecerle” Era una obligación social que el anfitrión proveyese de comida a sus invitados.

11:7 “No me molestes…” Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO con un PARTICIPIO NEGATIVO, que por lo general significa detener un acto en proceso. A continuación el dueño del lugar enumera las razones por las que no puede levantarse.

11:8 El versículo explica el tema de la parábola. La persistencia es un elemento relevante de la oración (cf. vv. 9-

10). No es porque Dios se resista, sino porque la oración desarrolla intimidad con Dios. Nuestra mayor necesidad es Dios, no la respuesta a nuestras oraciones (cf. 18:1-6). Dios invita a sus hijos a ir a Él, aún en tiempos y circunstancias que parecen inapropiadas. Dios está más disponible que cualquiera de los antiguos anfitriones (cf. Salmos 23:5-6).

11:9 “Pidan, y se les dará; busquen, y encontrarán; llamen, y se les abrirá la puerta…” Todos son IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO que se refiere al estilo de vida y hábitos sociales (cf. Deuteronomio 4:29; Jeremías 29:13). Debe haber equilibrio entre la presencia humana y el carácter de la respuesta divina. Los creyentes no pueden forzar a Dios ha hacer lo que no les conviene. Sin embargo, al mismo tiempo, pueden traer cualquier necesidad existente ante la presencia de su Padre celestial en el momento en que lo deseen.

Jesús hizo tres veces la misma oración en el Getsemaní (cf. Marcos 15:36, 39, 41; Mateo 26:39, 42, 44). Pablo también oró tres veces sobre su problema del aguijón de la carne (cf. II Corintios 12:8), ¡pero el punto central en torno a la oración no es que uno reciba una determinada respuesta a una solicitud, sino haber pasado tiempo con el Padre!
La “persistencia” (literalmente “falta de vergüenza”) es importante (cf. Lucas 18:2-8). Sin embargo, esto no presiona la resistencia de Dios, sino más bien revela el nivel de interés y preocupación de la persona que ora. Ni las palabras de cada quien ni las peticiones de sus oraciones motivarán al Padre a dar lo que no sea adecuado para cada quien. Lo mejor que el creyente obtiene de la oración es el crecimiento de la relación con Dios y su dependencia de Él.

11:11-12 Ambas preguntas esperan una respuesta negativa (“no”). Jesús usa la analogía Padre-hijo para describir el misterio de la oración. Mateo da dos ejemplos, mientras Lucas ofrece tres (cf. Lucas 11:12), aunque en el manuscrito tradicional haya alguna confusión. La cuestión en torno a las ilustraciones es que Dios dará a los creyentes “cosas buenas”. Lucas define estas “cosas buenas” como “el Espíritu Santo” (cf. Lucas 11.13). ¡Muchas veces lo peor que nuestro Padre puede hacer es contestar nuestras oraciones inapropiadas y egoístas! Los tres ejemplos son un juego sobre elementos parecidos: piedra, como pan; pescado, como serpiente; y huevos, como escorpiones enrollados.

11:11 “…si su hijo le pide un pescado, le dará en cambio” La forma hebrea de esta frase corresponde al “y en vez” (cf. MSS P45, 75, B), mientras que en el griego moderno se traduce como “no en vez de” (cf. MSS א, A, D, L, W). Esto demuestra claramente que los escribas griegos tardíos no entendían totalmente la influencia aramea en los escritos neotestamentarios (aún en Lucas) ni el cambio de las formas semíticas raras a las formas del griego koiné común. Los evangelios no son videos, sino narraciones inspiradas por el Espíritu Santo. Sus diferencias no afectan la inspiración ni la confianza en ellos.

11:13 Es una ORACIÓN CONDICIONAL de PRIMERA CLASE que se asume como cierta desde la perspectiva del autor o para sus propósitos literarios. De manera implícita es una afirmación del estado pecaminoso de toda la Humanidad (cf. Romanos 3:9, 23). Se desarrolla una oposición entre los seres humanos malvados y un Dios amoroso. Dios demuestra Su carácter mediante una analogía con la familia humana.

- “… ¡cuánto más el Padre celestial dará el Espíritu Santo a quienes se lo pidan!” Hay algunas preguntas sobre las palabras de este versículo. Es importante ver el paralelo en Mateo 7:11, que sustituye “el Espíritu Santo” con “buenas cosas”. Los manuscritos P45 y D de Lucas 11:13 contiene “buenas cosas” (como también lo es el texto griego usado por Ambrosio). Esto parece implicar que esta es una referencia relacionada con los dones espirituales (cf. Bruce, Respuestas a Preguntas, p. 53) del mismo Espíritu Santo (no hay ningún ARTÍCULO). No sé de ningún lugar en las Escrituras en que debamos pedir al Padre por el Espíritu Santo, ya que Él no es dado para salvación. El Espíritu mora en nosotros con la llegada de Jesús. Sin embargo, Su propia afirmación es grandiosa (cf. MSS P75, א, A, B, C, W).

En este texto hay otra variante. La designación para Dios puede ser: (1) “el Padre del cielo” (cf. MSS P75, א, L) o (2) “el Padre nos dará el cielo” (cf. MS P45 y el paralelo en Mateo 7:11). Como en la mayoría de las variantes, el significado del texto no se ve afectado.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 11:14-23

14En otra ocasión Jesús expulsaba de un hombre a un demonio que lo había dejado mudo. Cuando salió el demonio, el mudo habló, y la gente se quedó asombrada. 15Pero algunos dijeron: «Éste expulsa a los demonios por medio de Beelzebú, príncipe de los demonios.» 16Otros, para ponerlo a prueba, le pedían una señal del cielo. 17Como él conocía sus pensamientos, les dijo: «Todo reino dividido contra sí mismo quedará asolado, y una casa dividida contra sí misma se derrumbará. 18Por tanto, si Satanás está dividido contra sí

mismo, ¿cómo puede mantenerse en pie su reino? Lo pregunto porque ustedes dicen que yo expulso a los

demonios por medio de Beelzebú. 19Ahora bien, si yo expulso a los demonios por medio de Beelzebú, ¿los seguidores de ustedes por medio de quién los expulsan? Por eso ellos mismos los juzgarán a ustedes. 20Pero si expulso a los demonios con de el poder de Dios, eso significa que ha llegado a ustedes el reino Dios.

21«Cuando un hombre fuerte y bien armado cuida su hacienda, sus bienes están seguros. 22Pero si lo ataca otro más fuerte que él y lo vence, le quita las armas en que confiaba y reparte el botín.» 23«El que no está de

mi parte, está contra mí; y el que conmigo no recoge, esparce.»

11:14 “…a un demonio que lo había dejado mudo” Mateo 12:22 dice que el demonio causaba ceguera y también mudez. Tanto Mateo 12:22-32 como Marcos 3:2-30 narra la misma discusión en contextos y ubicaciones diferentes.

En el manuscrito griego hay una variante en la frase “y era mudo”. La mayoría de los manuscritos omiten “y era” (MSS P45, 75, אxx, A*, B, L). Bruce Metzger en Comentario Textual sobre el Griego del Nuevo Testamento, p.
158, señala que la forma refleja de manera integral los semitismos usados por Lucas, pero la lectura más corta reafirma constantemente el manuscrito griego. El Comité de Traducciones de la UBS4 entrecomilla la frase dándole una calificación “D” (muy difícilmente). Sin embargo, la UBS4 le adjudica una “C” (difícil de decidir).
¡Los eruditos cambiaron de opinión! Como en la mayoría de estas variantes, esto no afecta la potencia del versículo o el significado del párrafo en su totalidad.

11:15 “Pero algunos dijeron…” Mateo 12:24 contiene “fariseo”, mientras Marcos 3:22 tiene “los escribas de

Jerusalén”.
- “…Beelzebú (jefe de los demonios)” En el Antiguo Testamento, Beelzebú era una diosa de la fertilidad (Ba’al, BDB 127) de Ecron (cf. II Reyes 1:2-3, 6, 16). Los manuscritos neotestamentarios difieren entre el deletreo de Beelzebú o Beelzabal (cf. Marcos 3:22; Mateo 10:25). Probablemente esto se deba a la costumbre judía de burlarse de los ídolos y cambiarles el nombre. El término Zebud significa “Señor del estiércol”. Zebul significa “exaltado”, y posteriormente en el Judaísmo llegó a ser el nombre del jefe de los demonios. Aparece en las traducciones de la Vulgata y la Peshita.
La frase “jefe de los demonios” identifica a “Beelzebú” como a Satanás (cf. v.18). Aunque el Antiguo Testamento no habla de la relación entre Satanás y el endemoniado (vea el Tópico Especial “El Endemoniado”, en el v.4:1), la literatura interbíblica (influenciada por el Zoroastrismo) identifica a Satanás como al jefe de los demonios Tampoco está clara la relación con los ángeles caídos (cf. Apocalipsis 12:9). I Enoc dice que el Nefilim de Génesis 6, que murió en el diluvio, llegó a ser un demonio que buscaba un cuerpo físico.
11:16 “…para ponerlo a prueba” El término (periazō vea la nota en el 11:4 y el Tópico Especial en el 10:25) se aplica en el Nuevo Testamento con la connotación de “probar con miras a la destrucción”. El párrafo combina diversos temas:
1. El exorcismo de Jesús
2. Probar por señas a quienes así lo quieran
El exorcismo en sí era la señal más relevante con la que se podía revelar el origen, autoridad y poder de Jesús.

- “…le pedían una señal del cielo” Con el exorcismo tuvieron una señal, pero no la podían aceptar (cf. I Corintios 1:22). La demanda para una señal llegó a ser la mayor piedra de tropiezo para los judíos (cf. vv. 29-30; Mateo 12:38; Juan 2:18; 6:30). Esta repetida insistencia de una señal nos recuerda las tentaciones de Jesús (cf. Mateo 4; Lucas 4), donde Satanás le tienta a saltar del pináculo del Templo, aparentemente en un día donde había mucha gente en la Fiesta para impresionar a la multitud judía (cf. 4:9).

- “…Como él conocía sus pensamientos” Vea la nota en el 5:22; 6:8; 9:47; 24:38.

11:17-18 Jesús afirma la lógica absurda de sus oponentes. ¿Por qué Satanás ha de derrocar a sus servidores (v.

18)?

11: 18 “Por tanto (Si)…” Esta es la primera de tres SENTENCIAS CONDICIONALES de PRIMERA CLASE (cf. vv. 18, 19, 20) que asumen como cierta la perspectiva del autor o sus propósitos lógico-literarios. El primero

aparece en el v.19 y es un ejemplo de que la primera CONDICIONAL no es una referencia a la realidad, sino más bien un intento del autor por mostrar un argumento fuerte y lógico. ¡Realmente esta afirmación no es cierta!

- “…su reino” Satanás tiene su propio reino y desea sostenerlo y expandirlo. Es un conflicto espiritual (cf. Juan

12:31; 14:30; 16:11; II Corintios 4:4; Efesios 2:2; 4:14, 27; 6:11-12, 16; Santiago 4:7; I Pedro 5:8-9).
11:19 “… ¿los seguidores de ustedes por medio de quién los expulsan?” Los judíos participaron activamente en el exorcismo (cf. Hechos 19:13-16; vea Josefo, Antigüedades 8.2.5). Si negaban el poder de Jesús para expulsar demonios, ¿cómo podían explicar el exorcismo judío (especialmente quienes usaban el nombre de Jesús; cf. 9:49-50; Marcos 9:38-40?

- “…ellos mismos los juzgarán a ustedes” Al menos quienes exorcizaban en el nombre de Jesús reconocían su poder. Esta multitud, (Mateo dice “fariseos”), había cometido un pecado imperdonable llamando a la luz, oscuridad. ¡Claramente vieron y oyeron, pero lo identificaron con la maldad!

TÓPICO ESPECIAL: PROCEDIMIENTOS EXEGÉTICOS PARA LA INTERPRETACIÓN DEL “PECADO IMPERDONABLE”

A. Recuerde que los Evangelios reflejan el contexto judío:
1. Habían dos clases de pecados (cf. Levítico 4:2, 22, 27; 5:15, 17-19; Números 15:27-31; Deuteronomio 1:43; 17:12-13).
a. Uno intencional
b. Otro no intencional
2. El contexto judío pre-Pentecostés (ej. para el cumplimiento del Evangelio y ya que el Espíritu todavía no se había manifestado).
B. Fíjese en el contexto literario de Marcos 3:22-30
1. La incredulidad del la propia familia de Jesús (cf. 3:31-32)
2. La incredulidad de los fariseos (cf. 2:24; 3:1, 6, 22)
C. Compare como cambian los paralelos con el título “el Hijo del hombre” e “hijos de los hombres” en:
1. Mateo 12:22-37 (ej. 12:32, “una palabra en contra del Hijo del hombre”)
2. Lucas 11:14-26; 12:8-12 (ej. 12:10, “una palabra en contra del Hijo del hombre”)
3. Marcos 3:28 (ej. “todo pecado será perdonado a los hijos de los hombres”)

11:20 “…con de el poder de Dios (por medio del dedo de Dios)” La frase se utiliza varias veces en el Antiguo

Testamento:
1. Dios como creador, Salmos 8:3
2. Dios como el dador de la revelación, Éxodo 31:18; Deuteronomio 9:10
3. Dios como salvador de las plagas, lo que trajo la liberación de Egipto, Éxodo 8:19.
Es una frase antropomórfica (vea el Tópico Especial en el 1:51). Los seres humanos sólo tenemos el lenguaje humano para describir las personas, eventos y cosas espirituales. Todo nuestro lenguaje sobre Dios es analógico y metafórico. Dios es personal, por tanto, la Biblia lo describe en términos humanos (físico, emocional, relacional). Dios es un Espíritu eterno, presente a través de la Creación. No tiene cuerpo humano, aunque puede tomar esta forma (ej. Génesis 3:8; 18:33; Levítico 26:12; Deuteronomio 23:14).

- “…ha llegado a ustedes el reino Dios” La lógica es avasalladora. Si Jesús echa fuera demonios por el poder de Dios, en consecuencia, es el Mesías. El rechazo de la multitud hacia él y su poder y autoridad era el rechazo hacia YHWH (cf. I Juan 5:10-12). Echar fuera demonios evidencia la derrota de Satanás y su reino. El evento escatológico (cf. Isaías 24:21-23; Apocalipsis 20:1-3) ha llegado con el ministerio de Jesús. ¡El reino está presente (cf. Mateo 12:28), pero aún es futuro! Es la tensión neotestamentaria del “ya pero todavía no”. ¡Satanás ha sido y será derrotado!

11:21-22 El poder de Jesús sobre el renio de Satanás y sus seguidores demuestra la autoridad de Dios dada a

Jesús. El exorcismo de Jesús y de aquéllos en quien ha delegado su poder demuestra claramente el poder de Dios

sobre el Maligno (aún frente “a un ejército fuerte y totalmente armado”. Participio perfecto pasivo). Satanás no tiene ayuda alguna en contra de Jesús (cf. 22:10-18).

11:22 “…le quita” Esta puede ser una alusión a Isaías 53:12b (“Repartirá despojos a los fuertes”). El skulon es la metáfora de una victoria militar, repartirse los despojos (cf. en la Septuaginta, Éxodo 15:9; Números 31:11-12,

26-27; I Samuel 23:3).

11:23 Esto parece contradecir el 9:50, pero sirve para hacernos recordar a quiénes Jesús está hablando. En el 9:50 se dirige a sus discípulos refiriéndose a la tolerancia. Los exorcistas judíos y otros discípulos reconocían el poder de Jesús, y lo utilizaban para ayudar a otros. Sin embargo, en este caso se trata de quienes tratan de probarle (v.16), que rechazaban el poder y autoridad de Dios al afirmar que usaba el poder de Satanás. ¡Eran dos contextos y receptores totalmente diferentes!

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 11:24-26

24«Cuando un espíritu maligno sale de una persona, va por lugares áridos buscando un descanso. Y al no encontrarlo, dice: "Volveré a mi casa, de donde salí." 25Cuando llega, la encuentra barrida y arreglada.26Luego va y trae otros siete espíritus más malvados que él, y entran a vivir allí. Así que el estado

final de aquella persona resulta peor que el inicial.»

11:24-26 Este pasaje tiene tres posibles significados:

1. Los exorcistas judíos realizaron el exorcismo sin fe personal, por lo que el espíritu demoníaco regresó.
2. Es una alusión al nacionalismo israelita relacionado con el rechazo a la adoración de los ídolos, pero sin responder a la revelación de fe hecha por YHWH.
3. Se refiere a la predicación de Juan el Bautista, a quien ellos aceptaron como siervo de Dios; mientras rechazaban a Jesús. La última situación era mucho peor que el problema existente.

11:24 “…un espíritu maligno” Vea el Tópico Especial “El Endemoniado” en el 4:33, y la nota sobre el

Exorcismo en el 4:35.
- “…va por lugares áridos buscando un descanso” En el Antiguo Testamento, el endemoniado vivía en lugares deshabitados (cf. Levítico 16:10; Isaías 13:21; 34:11). El término “descanso” (anapausis) se utiliza en la Septuaginta en Isaías 34:12 –según Joseph A, Fitzmeyer en El Evangelio según Lucas, Vol. 2, p. 925- para describir el lugar de descanso de Lilit (el demonio femenino nocturno). Vea el Tópico Especial “El Endemoniado en el Antiguo Testamento”, en el 4:1.

11:26 “…otros siete espíritus” Es la metáfora para una posesión muy severa.

- “…el estado final de aquella persona resulta peor que el inicial” El mal, si no es tratado contundentemente mediante la fe en Cristo, puede desarrollarse y progresar. El mal puede intensificarse ya que su meta primordial es la destrucción de la persona.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 11:27-28

27Mientras Jesús decía estas cosas, una mujer de entre la multitud exclamó: «¡Dichosa la mujer que te dio a luz y te amamantó! 28 “Dichosos más bien”, contestó Jesús, “los que oyen la palabra de Dios y la obedecen.”» 27Mientras Jesús decía estas cosas, una mujer de entre la multitud exclamó: «¡Dichosa la mujer que te dio a luz y te amamantó! 28 “Dichosos más bien”, contestó Jesús, “los que oyen la palabra de Dios y la

obedecen.”»

11:27 El paralelo en Mateo 12:46-50 narra el relato de la madre y los hermanos de Jesús que solicitan una audiencia con él. Lucas describe esto previamente en el 9:19-21, lo que nos demuestra que el evangelio no está estructurado cronológicamente. Esto no menosprecia su historicidad, más bien nos ayuda a recordar que los Evangelios no son historias modernas desde la perspectiva occidental de causa-efecto, de manera secuencial, pero

tampoco son biografías. Son tratados evangelísticos para el propósito de la salvación y la madurez cristiana. El tema principal es la persona y obra de Cristo.

11:28 “…contestó Jesús (pero dijo)” Jesús estuvo agradecido por la afirmativa aprobación de la mujer, pero le reafirmó que la relación entre quienes oyen y sigue su mensaje (cf. Lucas 6:46-49) es aún más cercana –gracias a una bendición- que la existente entre quienes únicamente tienen vínculos familiares (ej. la familia de sangre).

NASB “Por el contrario” NKJV “Más que eso” NRSV, TEV “En vez de”

NJB “Mas”

El término griego compuesto (men + oun) posee varias connotaciones. Se refiere a lo que se acaba de decir y añadir a ello. Puede ser para: (1) afirmarlo, (2) negarlo o (3) desarrollarlo (cf. Romanos 9:20; 10:18; Filipenses
3:8). La tercera opción es la que mejor calza en este contexto.

- “Dichosos más bien (…) los que oyen la palabra de Dios y la obedecen” Es un paralelo del 8:21. Ambos son PARTICIPO PRESENTE ACTIVO. Juntos expresan la palabra hebrea shema, Deuteronomio 6:4-6- ¡La verdadera familia de Jesús se conforma con quienes oyen y hacen la voluntad de Dios expresada en Su palabra! Dios quiere un pueblo que revele y demuestre Sus características al mundo. Jesús es el único que muestra esa palabra (Logos) y es en sí mismo la Palabra (cf. Juan 1:1). Los creyentes son bendecidos cuando oyen y cumplen el evangelio.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 11:29-32

29Como crecía la multitud, Jesús se puso a decirles: «Ésta es una generación malvada. Pide una señal milagrosa, pero no se le dará más señal que la de Jonás. 30Así como Jonás fue una señal para los habitantes de Nínive, también lo será el Hijo del hombre para esta generación.31La reina del Sur se levantará en el día

del juicio y condenará a esta gente; porque ella vino desde los confines de la tierra para escuchar la sabiduría de Salomón, y aquí tienen ustedes a uno más grande que Salomón. 32Los ninivitas se levantarán en el día del juicio y condenarán a esta generación; porque ellos se arrepintieron al escuchar la predicación de Jonás, y aquí tienen ustedes a uno más grande que Jonás.

11:29 “Ésta es una generación malvada…” El paralelo de Mateo (cf. 12:38-42) le llama “una generación mala y adúltera”, cuya connotación veterotestamentaria no sería entendida por los lectores gentiles de Lucas (ej. sin fe, idólatra; ej. Éxodo 34:15-16; Deuteronomio 31:16; Jueces 2:17; 8:27; Ezequiel 6:9; 23:30; Oseas 3:1; 4:12; 9:1). Este versículo puede referirse al v. 16.

- “…Pide una señal” ¡En Marcos 8:11-12, Jesús rechaza dar una señal! Tanto Mateo como Lucas presentan a

Jesús haciendo alusión a una señal del profeta Jonás:
1. Marcos dice que estuvo en el vientre de un gran pez por tres días (ej. la resurrección de Jesús).
2. Lucas sobre su predicación a Nínive y el arrepentimiento de éstos (ej. lo que la multitud debe hacer). Escucharon las enseñanzas de Jesús y vieron sus sanidades y el exorcismo realizado, pero querían más señales
para convencerse y creer en él. Esta es exactamente la tentación de Mateo 4:5-7, a lo que Jesús no accedió. ¡Pero en realidad él había dado señal tras señal, que nunca pudieron ver!
- “…no se le dará más señal que la de Jonás” El paralelo de Mateo (Mateo 12:38-42) enfatiza los tres días que Jonás estuvo en el vientre del gran pez, así como Jesús permaneció tres días en la tumba (Hades). Debemos recordar que los tres días eran considerados según la comprensión judía de una tarde a otra (cf. Génesis 1); no eran tres períodos de veinticuatro horas, sino a partir de cualquier momento del día. La alusión de Jesús a Jonás confirma la historicidad del Profeta (tal como en II Reyes 14:25). Precisamente, la experiencia del gran pez fue usada como analogía. También la predicación de Jesús condujo a la salvación de los gentiles –la audiencia a la que se refería Lucas en particular-.
Lucas enfatiza el arrepentimiento de Nínive ante la predicación de Jonás. En Lucas, Jesús lleva a través de sus enseñanzas y milagros al arrepentimiento de la multitud como la señal veterotestamentaria por ellos esperada (v.32).

11:30 Dios usó la predicación de Jesús para provocar el arrepentimiento de la antigua Nínive, la capital de Asiria, cruel y malvada (la enemiga de Israel). El paralelo de Mateo presenta como una señal a Jonás metido por tres días dentro del gran pez, y a Jesús en la tierra durante ese mismo período.

11:31 “La reina del Sur…” Se refiere a la visita de la reina de Saba (una gentil) para escuchar la sabiduría de

Salomón, según aparece en I Reyes 10; II Crónicas 9.

- “…aquí tienen ustedes a uno más grande que Salomón” ¡Qué tremenda afirmación de autocomprensión personal la de este Carpintero de Nazaret! SE vio a sí mismo con una mayor sabiduría (cf. vv. 49, 52). Jesús en su diálogo con diferentes grupos, afirmaba claramente que él era “más grande que…”:

1. El Templo, Mateo 12:6, 8
2. Jonás, Mateo 12:41; Lucas 11:31
3. Salomón, Mateo 12:42; Lucas 11:32
4. Jacobo, Juan 4:12
5. Juan el Bautista, 5:36
6. Abraham, Juan 8:53
¡Es la locura de un hombre fuera de sí o el testimonio de la deidad encarnada! Cada oyente/lector debe decidir.

11:32 “Los ninivitas (hombres de Nínive)…” Esto es obviamente el uso genérico para “hombres” como personas.


- “…aquí tienen ustedes a uno más grande que Jonás” Observe nuevamente el término “algo”. La sabiduría y el mensaje de Jesús son mayores que cualquier sabiduría y mensaje del Antiguo Testamento. El mensaje de Jonás hizo que una nación pagana se arrepintiera. El de Jesús es mayor que el de Jonás, pero estos líderes religiosos no se arrepintieron ni creyeron. ¡La condenación será peor porque el mensaje que oyeron fue superior!

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 11:33-36

33«Nadie enciende una lámpara para luego ponerla en un lugar escondido o cubrirla con un cajón, sino para ponerla en una repisa, a fin de que los que entren tengan luz. 34Tus ojos son la lámpara de tu cuerpo.

Si tu visión es clara, todo tu ser disfrutará de la luz; pero si está nublada, todo tu ser estará en la oscuridad.

35Asegúrate de que la luz que crees tener no sea oscuridad. 36Por tanto, si todo tu ser disfruta de la luz, sin que ninguna parte quede en la oscuridad, estarás completamente iluminado, como cuando una lámpara te

alumbra con su luz.»

11:33-36 Estas mismas metáforas aparecen en Mateo 5:15; Marcos 4:21; Lucas 8:16, pero con distintas aplicaciones. Aparentemente, Jesús usó las mismas ilustraciones en distintos ambientes. Aquí se relaciona con las actividades de los seres humanos y la apertura de dios en Cristo. Esto se denomina comúnmente “el pecado no perdonado” (vea el Tópico Especial en el 11:19). A continuación, vea las notas de mis comentarios sobre los contextos paralelos de Marcos 3:29; Mateo 12:31-32.

3:29 “…excepto a quien blasfeme contra el Espíritu Santo” Esto debe ser entendido en el contexto histórico pre-Pentecostés. Es usado para señalar que la verdad de Dios fue rechazada. Las enseñanzas del versículo han sido denominadas comúnmente “el pecado imperdonable”. Debe interpretarse bajo los siguientes criterios:

1. La distinción veterotestamentaria entre el pecado “intencional” y el “no intencional” (Números 15:27-
31).
2. La incredulidad de la propia familia de Jesús que en este contexto contrasta con la de los fariseos.
3. Las afirmaciones de perdón en el v. 28.
4. Las diferencias con textos paralelos del Evangelio, particularmente en el cambio del término del “hijo del hombre” (Mateo 12:32; Lucas 12:10) por “los hijos de los hombres” (Mateo 12:31; Marcos 3:28).
Desde esta perspectiva, cometen este pecado quienes ante la gran iluminación y entendimiento, aún rechazan a Jesús como el medio divino para revelación y salvación; convirtiendo la luz del Evangelio en la oscuridad de Satanás (v. 30). Rechazan el llamado del Espíritu y su convicción (Juan 6:44, 65). El pecado imperdonable no es el rechazo por parte de Dios mediante un sencillo acto o palabra, sino rechazar el camino

que Dios ofrece en Cristo a través de una permanente y voluntaria incredulidad (ej., los maestros de la ley y los fariseos). Sólo pueden cometer este pecado quienes han conocido el Evangelio; los que han oído claramente el mensaje sobre Jesús son primeros responsables de su rechazo. Esto es particularmente cierto en las culturas modernas que tienen acceso constante al Evangelio, pero rechazan a Jesús (ej., Norteamérica y la cultura occidental).

- “…no tiene perdón” Esta afirmación se equilibra en el v.28.

- “…y es culpable de un pecado eterno” ¡Era un rechazo intencionado del Evangelio (ej. la persona y obra de Jesús) ante la presencia de tan inmensa luz! Hay muchas variantes relacionadas con la frase “un pecado eterno”. Algunos manuscritos griegos antiguos presentan: (1) cambio a una frase GENITIVA (ej. hamartias; C*, D, W); (2) el añadido “juicio” (ej. kriseōs; A y C2) (cf. KJV); o (3) el agregado “tormento” (ej. kolaseōs), minúscula
1234).

Resultaba terrible para los primero escribas hablar de un “pecado eterno”. Robert B. Girdlestone en su libro

Sinónimos en el Antiguo Testamento tiene un comentario interesante sobre el término “eternal”:

“El adjetivo aiōnios se utiliza más de cuarenta veces en el Nuevo Testamento para referirse a la vida eterna, que en parte es considerada como un regalo presente y por otro lado como una promesa futura. En Romanos
16:26, también se aplica a la existencia eterna de Dios, a la infinita eficacia de la muerte de Cristo en Hebreos
9:12; 13:20; y a una era pasada en Romanos 16:25; II Timoteo 1, 9; Tito 1:2.
Esta palabra se usa para referirse al fuego eterno en Mateo 18:8, 25, 41; Judas v.7; al castigo eterno, en Mateo
25:46; al juicio eterno o la condenación, en Marcos 3:29; Hebreos 6:2; a la destrucción eterna, en II Tesalonicenses 1:9. En estos pasajes, la palabra implica finalidad, y aparentemente significa que cuando sucedieron estos juicios había pasado definitivamente el tiempo de prueba, cambio o la oportunidad de cambiar la suerte personal. Comprendemos muy poco sobre el futuro, sobre la relación de la vida humana con el resto de la existencia y sobre el peso moral de la incredulidad, tal y como se aprecia desde la eternidad. Si por una parte es malo añadir algo a la palabra de Dios, por otra tampoco debemos quitarle; y si consideramos la doctrina del castigo eterno tal como aparece en las Escrituras, debemos conformarnos con esperar confiados en el Evangelio de amor de Dios en Cristo, reconociendo al mismo tiempo que existe un oscuro trasfondo que no podemos entender” (pp. 318-319).

Mateo 12:31-32 Esta referencia a la blasfemia contra el Espíritu con frecuencia se le denomina “el pecado imperdonable”. En el paralelo de Marcos 3:28 es obvio que este contexto el “Hijo del Hombre” no era un título para Jesús, sino en el uso genérico del modismo hebreo “hijos de los hombres” o “humanidad”. Lo anterior se apoya en el paralelismo de los vv. 31-32. El pecado que se discute no es el pecado de ignorancia, sino el rechazo premeditado a Dios y a Su verdad conscientes de esta gran iluminación. Muchas personas no se preocupan por saber si lo han cometido o no. ¡La gente que desea conocer a Dios o que son temerosos y que lo han cometido, aún no lo hacen! Este pecado es el rechazo constante a Jesús ante la presencia de esta gran iluminación, al punto de llegar al enfriamiento espiritual. Lo anterior es similar a Hebreos 6 y 10

11:34

NASB, NJB “Claro” NKJV, NIV “Bueno” NRSV “Saludable” TEV, REB “Profundo”

Vea la nota en Mateo 6:22-23 enwww.freebiblecommentary.org.

TÓPICO ESPECIAL: GENEROSO / SINCERO (HAPLOTES)

El término haplotes tiene dos connotaciones: “generoso” o “sincero”. Es una metáfora relacionada con una visión. En el Antiguo Testamento, el ojo se utiliza como una metáfora con un doble significado:
1. Un ojo malo (tacaño, cf. Deuteronomio 15:9; Proverbios 23:6; 28:22)
2. Un ojo bueno (generoso, cf. Proverbios 22:9)
Jesús siguió esta costumbre (cf. Mateo 6:22-23; 20:15). Pablo utilizó el término con dos significados:
1. “simplicidad, sinceridad, pureza” (cf. II Corintios 1:12; 11:3; Efesios 6:5; Colosenses 3:22)
2. “liberalidad” (cf. Romanos 12:8; II Corintios 8:2; 9:11, 13)

11:36

NASB, NRSV “Rayos”

NKJV “Fuerte brillo” TEV “Su brillantez” REB, NIV “Brilla”


Por lo general esta palabra significa “brillantez” (cf. Lucas 17:24; 24:4), pero aquí significa “un brillo fuerte” (vea Harold Moulton, Lexicón Revisado del Griego Analítico, p. 57).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 11:37-41

37Cuando Jesús terminó de hablar, un fariseo lo invitó a comer con él; así que entró en la casa y se sentó a la mesa. 38Pero el fariseo se sorprendió al ver que Jesús no había cumplido con el rito de lavarse antes de comer. 39«Resulta que ustedes los fariseos», les dijo el Señor, «limpian el vaso y el plato por fuera, pero por dentro están ustedes llenos de codicia y de maldad. 40¡Necios! ¿Acaso el que hizo lo de afuera no hizo

también lo de adentro? 41Den más bien a los pobres de lo que está dentro, y así todo quedará limpio para

ustedes.

11:37 “…un fariseo lo invitó (preguntó)” Recuerde que el contexto trata del rechazo de Jesús hacia los fariseos. El relato (cf. vv. 37-41) ilustra la ceguera espiritual ante las grandes verdades basado en su legalismo y las regulaciones del Talmud (tradiciones humanas; cf. Isaías 29:13). Vea el Tópico Especial “Los Fariseos”, en el

5:17.
- “…lo invitó a comer” Los términos aristón y deipnon establecen que se trata de un almuerzo (o más temprano; cf. Mateo 22:4; Juan 21:12, 15) y otra posterior alrededor de las 4:00 pm (cf. 14:12). El primer término se aplica aquí a una comida temprano al mediodía.

11:38 “Pero el fariseo se sorprendió al ver que Jesús no había cumplido con el rito de lavarse antes de comer…” Aparentemente, Jesús omitió a propósito el procedimiento ceremonial que se esperaba de un rabino para poder entrar en diálogo con los fariseos (lo cual es un paralelo con las acciones de Jesús en Sábado).

La palabra utilizada para “lavar” es baptizō, que significa “purificarse ceremonialmente mediante el lavado”. Los intérpretes modernos deben tener cuidado de definir de manera dogmática la etimología de los términos griegos, para después insertar su definición técnica (“morir por medio de la inmersión”) en todo lugar donde se usa la palabra. En este contexto no se refiere a la inmersión, sino a rito judío de derramar cierta cantidad de agua (equivalente a dos huevos de gallina) desde el codo hasta que cayese entre los dedos, y nuevamente sobre los dedos hasta que cayera por el codo. En el libro de Robert B. Girdlestone, Sinónimos del Antiguo Testamento, pp.
152-157, hay un buen artículo sobre los significados en hebreo, thaval, y el griego, baptizō.

11:39 “…ustedes los fariseos (…) limpian el vaso y el plato por fuera” Jesús quería discutir el punto de vista minucioso y detallista (Talmud) de los fariseos como una señal de espiritualidad. El corazón es la llave para todos los actos religiosos. Dios conoce el corazón (cf. v.40; I Samuel 2:7; 16:7; I Reyes 8:39; I Crónicas 28:9; II Crónicas 6:30; Salmos 7:9; 44:21; Proverbios 15:11; 21:2; Jeremías 11:20; 17:9-10; 20:12; Lucas 16:15; Hechos

1:24; 15:8; Romanos 8:27).

11:40 La pregunta espera una respuesta positiva (“sí”).

- “… ¡Necios!” Vea el Tópico Especial a continuación.

TÓPICO ESPECIAL: TÉRMINOS PARA “GENTE NECIA”

En el Antiguo Testamento hebreo, hay un precedente al utilizar esta frase como respuesta a la falsedad:
1. kesil, en la literatura sapiencial implica autoconfianza (ej. Proverbios 17, 26; Eclesiastés 7)

2. evil, implica una competencia mental, también primordialmente en la literatura sapiencial (ej. Isaías

29:11; 35:8; Oseas 9:7).
3. nabal, se aplica a una persona “cabeza hueca” (ej. Deuteronomio 32:6, 21; II Samuel 3:33; 13:13; Salmos 14:1; 53:1; Jeremías 12:11).

4. sakal, utilizado para una persona “cabeza dura” (ej. I Samuel 26:21; Eclesiastés 2:19; 10:3, 14). Jesús usó tres palabras para describir a una persona necia:

1. aphrōn, Lucas 11:40; 12:20

2. anoētos, Lucas 24:25

3. mōros, Mateo 5:22; 23:17, 19

La afirmación más fuerte de Jesús con respecto al uso de la caracterización que una persona hace de otra se encuentra en Mateo 5:22, donde mōros traduce la palabra aramea “raca” con el significado de incapaz de vivir. Pablo, siguiendo al Antiguo Testamento y a Jesús, utiliza varios términos para describir a las personas necias:
1. aphrōn, I Corintios 15:36; II Corintios 11:16, 19; 12:6, 11

2. mōros, I Corintios 3:18; 4:10, que se encuentra relacionado con Romanos 1:22

¡Las personas que dicen conocer a Dios, pero que piensan y actúan de forma inapropiada, con frecuencia se caracterizan por ser malos pensadores! Los comentarios sarcásticos de Pablo, tan comunes en I-II Corintios, identifican a este tipo de personas. ¡Tenían tanta confianza de poseer el conocimiento que no podían ve ni reconocer la verdadera sabiduría!

11:41

NASB “Caridad” NKJV, NRSV, NJB “Limosna” TEV -

El versículo parece implicar que si el exterior de la copa es agradable y benigno, mostrará tales
manifestaciones de amor al pobre y necesitado, pero no mediante el legalismo o el elitismo (cf. v. 42; Miqueas
6:8). Vea el siguiente Tópico Especial.

TÓPICO ESPECIAL: LA LIMOSNA

I. El propio término
A. El término se desarrolló dentro del Judaísmo (ej. en el período de la Septuaginta) B. Se refiere a dar a los pobres o necesitados
C. La palabra inglesa/española “dar a los pobres” viene de una contracción del término griego

elleēmosunē.

II. Conceptos del Antiguo Testamento
A. La idea de ayudar a los pobres fue expresada desde los inicios de la Torá
1. El contexto típico (Deuteronomio 15:7-11)
2. “Rebusca”, dejando parte de la cosecha para los pobres (Levítico 19:9; 23:22; Deuteronomio
24:20)
3. El año sabático, lo que le permite a los pobres alimentarse de la cosecha del séptimo año
(Éxodo 23:10-11; Levítico 25:2-7)
B. El concepto fue desarrollado en el libro de la Sabiduría (algunos ejemplos)
1. Job 5:8-16; 29:12-17 –los malos son descritos en el 24:1-12
2. Salmos 11:7
3. Proverbios 11:4; 14:21, 31; 16:6; 21:3, 13
III. Su desarrollo en el Judaísmo
A. La primera sección del Mishna aborda cómo tratar a los pobres, a los necesitados y a los levitas locales.
B. Citas escogidas:
1. Eclesiástico (también conocido como la Sabiduría de Ben Sirac) 3:30, “así como el agua apaga las llamas abrazadoras, así mismo el pecado se expía con la limosna” (NRSV).
2. Eclesiástico 29:12 : “Guarda el dar limosna entre tus tesoros y esto te salvará de todo desastre” (NRSV)

Tobías 4:6-11: “Los que actúan de acuerdo a la verdad prosperarán en todas sus actividades. Quienes practican la justicia dan limosna de sus posesiones y no permiten que su ojo sea

egoísta cuando la dan. No vuelvas la cara ante cualquier pobre, y el rostro de Dios no se

alejará de ti. Si tienes alguna posesión, da tu limosna en proporción; si es poco, no temas dar según lo poco que tengas. Así juntarás para ti grandes tesoros en los días de necesidad. Porque el dar limosna libera de la muerte, y te ayuda a no caer en la oscuridad. En verdad, dar limosna es para quienes lo practican una ofrenda grata en la presencia del Altísimo” (NRSV)

Tobías 12:8-9 “Buenos son la oración y el ayuno, pero mejor que ambos es dar limosna con justicia. Poco con justicia es mejor que riqueza con necedad. Es mejor dar limosnas que atesorar oro, porque el dar limosna salva de la muerte y quita todo pecado. Quienes dan limosna gozan de plenitud de vida” (NRSV)

C. La última cita de Tobías 12:8-9 demuestra que el problema está en desarrollo. Las acciones y méritos humanos se veían como mecanismos para el perdón y la abundancia. Este concepto se desarrolló posteriormente en la Septuaginta, donde la palabra griega para “dar limosna “elleēmosunē”) llegó a ser sinónimo de “justicia” (dikaiosunē). Cada uno podía ser sustituido por la palaba “justicia” en la traducción hebrea (BDB 842, el amor y lealtad del Pacto de Dios; cf. Deuteronomio 6:25; 24:13; Isaías 1:27: 28:17: 59:16; Daniel 4:27).
D. Los actos de compasión humana llegaron a ser un objetivo en sí mismos para alcanzar la riqueza personal, la salvación ante la muerte. Era el acto por el acto mismo, en vez de un motivo tras el acto llegó a ser predominantemente teológico. Dios mira el corazón, y en consecuencia juzga la obra de la mano. Era la enseñanza de los rabinos, pero de alguna manera se confundió con la justicia personal (Miqueas 6:8).
IV. La reacción del Nuevo Testamento
A. El término se encuentra en
1. Mateo 6:1-4
2. Lucas 11:41; 12:33
3. Hechos 3:2-3, 10; 10:2, 4, 31; 24:17
B. Jesús se dirige a la comprensión tradicional de la justicia como (cf. II Clemente 16:4)
1. Limosna
2. Ayuno
3. Oración
C. En el sermón de Jesús en el Monte (cf. Mateo 5-7), algunos judíos confiaban en sus hechos. ¡Las intenciones de estas acciones era el fluir del amor de Dios, Su palabra y sus hermanos y hermanas del Pacto; no un interés o justicia egoísta! La humildad y el secreto llegaron a ser las motivaciones de sus acciones. El corazón es importante, pero terriblemente engañoso. Dios debe cambiar nuestros corazones. ¡El nuevo corazón imita a Dios!

- “…así todo quedará limpio para ustedes” Era una afirmación radical para quienes habían crecido bajo la ley del Koshner (cf. Levítico 11). Sin embargo, Jesús modificó los requerimientos veterotestamentarios (cf. Marcos

7:1-23), demostrando así que Él es el Señor de las Escrituras (ej. su único y verdadero intérprete; cf. Mateo 5:17-

48). La verdad se aplica como una ilustración para Pedro, en Hechos 10:9-16. Pablo adoptó esta comprensión de la impureza ceremonial (cf. Romanos 14:14, 20; I Corintios 10:25-26; I Timoteo 4:4; Tito 1:15).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 11:42-44

42«¡Ay de ustedes, fariseos!, que dan la décima parte de la menta, de la ruda y de toda clase de legumbres, pero descuidan la justicia y el amor de Dios. Debían haber practicado esto, sin dejar de hacer aquello.»

43«¡Ay de ustedes, fariseos!, que se mueren por los primeros puestos en las sinagogas y los saludos en las

plazas. 44«¡Ay de ustedes!, que son como tumbas sin lápida, sobre las que anda la gente sin darse cuenta.»

11:42 “¡Ay de ustedes…” Expresa la fórmula de condena profética durante una procesión fúnebre (cf. vv. 42-44,

46, 52; Mateo 23:13-36).

- “…dan la décima parte de” Vea el Tópico a continuación.

TÓPICO ESPECIAL: EL DIEZMO

Esta es la única referencia al diezmo en el Nuevo Testamento. No creo que el Nuevo Testamento enseñe sobre el tema, porque todo el trasfondo es una discusión contra el legalismo judío y su autojustificación. Pienso que las enseñanzas en torno al dar en el texto neotestamentario (si acaso hay alguna) se encuentran en II Corintios 8-9, ¡cuya aplicación va más allá del diezmo! La orientación que recibieron los judíos de diezmar
del diez al treinta por ciento sólo se encuentra en el Antiguo Testamento –hay dos y probablemente hasta tres
tipos de diezmo establecidos en los textos veterotestamentarios-, ¡por tanto, los cristianos deben dar más allá, sin siquiera discutir sobre el diezmo!
Los creyentes del Nuevo Testamento deben cuidarse de convertir el Cristianismo en un nuevo código legal (el Talmud cristiano). Su deseo de agradar a Dios les lleva a buscar Su guía para cada aspecto de la vida. Sin embargo, teológicamente resulta peligroso aplicar reglas del Antiguo Testamento que no se confirmen en el Nuevo (Hechos 15), haciéndolo con criterios dogmáticos; y particularmente, cuando se establece (por predicadores modernos) como causa de calamidad o promesa de prosperidad (Malaquías 3).
He aquí una buena cita de Frank Stagg, de su libro La Teología del Nuevo Testamento, pp. 292-293:
“El Nuevo Testamento nunca introduce el diezmo a la gracia de dar. Los diezmos se mencionan sólo tres veces: (1) como censura a los fariseos por no practicar la justicia, la misericordia y la fe, en tanto se cuidan escrupulosamente al diezmar, aún con los productos del huerto (Mateo 23:23; Lucas 11:42); (2) al denunciar al orgulloso fariseo que “oró para sí mismo”, jactándose de ayunar dos veces por semana y dar el diezmo de todas sus posesiones (Lucas 18:12); y (3) al debatir con Leví la superioridad de Melquisedeq, y por tanto de Cristo, (Hebreos 7:6-9).
Es evidente que Jesús aprobó diezmar como parte del sistema del Templo, al igual que por principio y práctica aprobaba, en general, las prácticas del Templo y las sinagogas. Pero no hay indicación alguna en ninguna parte de que tales prácticas hayan sido impuestas a sus seguidores. Por lo general, los diezmos eran productos agrícolas que más tarde se consumían en el Santuario por quien lo daba y por los sacerdotes. Los diezmos, tal como aparecen en el Antiguo Testamento, sólo podían ser retribuidos en una estructura religiosa organizada en torno a un sistema de sacrificio animal.
Muchos cristianos encuentran en el diezmo un plan para dar lo que es justo, y puede usarse, siempre y cuando no se convierta en un sistema coercitivo o legalista, pudiendo llegar a ser un procedimiento exitoso. Sin embargo, no podría afirmar abiertamente que el diezmo sea una enseñanza neotestamentaria. Se reconoce como apropiado por la observancia judía (Mateo 23:23; Lucas 11:42), pero no debe imponerse a los cristianos. De hecho, es imposible, tanto para judíos como para cristianos, poder diezmar en el estricto sentido del Antiguo Testamento. Hoy en día, el diezmo apenas se asemeja a la antigua práctica ritual del sistema sacrificial judío.”
Paul Stagg lo ha resumido así:
“Mientras mucho se pudiera decir de haber adoptado el diezmo voluntario como requerimiento del dar de lo que uno posee sin imponerlo rigurosamente a otros como una obligación cristiana; es preciso adoptar tal práctica si no está guiada por los usos veterotestamentarios. Lo más alejado que puede hacerse es lo que remotamente se parece a la práctica del diezmo en el Antiguo Testamento, que era un impuesto para apoyar al Templo y al sistema sacerdotal dentro de un sistema socio-religioso que ya no existe. Los diezmos eran una obligación en el Judaísmo como un impuesto hasta la destrucción del templo en el 70 d.C., pero no es obligatorio para los cristianos”.
Esto no pretende desacreditar el diezmo, sino más bien aclarar su situación en el Nuevo Testamento. Es la negación de que el Nuevo Testamento apoye elementos de carácter coercitivo, legalistas y con fines de lucro; porque es la búsqueda de la ganancia lo que frecuentemente caracteriza hoy el llamado a diezmar. Como práctica voluntaria, diezmar significa mucho, pero debe ser redimido por la gracia para ser cristiano. Afirmar que “funciona” significa valerse de pruebas pragmáticas mundanas. Hay muchas “obras” que no son cristianas. El diezmar, si está de acuerdo con la teología Nuevo Testamento, debe estar enraizado en la gracia y el amor de Dios.”

- “…pero descuidan la justicia y el amor de Dios” Es de vital importancia que no dejemos que los rituales y los actos litúrgicos nos cieguen frente a la voluntad de Dios para con su pueblo, que se expresa en:

1. Amor a Dios (cf. Deuteronomio 6:4-6; Lucas 10:27)
2. Justicia para con los seres humanos (cf. Levítico 19:18; Lucas 10:27)

- “…Debían haber practicado esto, sin dejar de hacer aquello” Se molestaban ante un insecto pero se tragaban el camello (cf. Mateo 23:24). ¿Dar el diezmo de las especias de la cocina es más importante y más espiritual que cómo vivimos y amamos?

Un herético de la Iglesia primitiva, Marción (inicios del II siglo a.C., en Roma), rechazaba el Antiguo Testamento, y sólo aceptaba una modificación del Evangelio de Lucas y ciertas cartas de Pablo como textos inspirados. Ya que rechazaba el Antiguo Testamento, en el Códice Bezea (D) se omite la frase “estar son las cosas que debieron hacer sin negar las otras”; pero se incluye en los manuscritos griegos tempranos y en otras versiones, por lo que probablemente su exclusión del MS D se deba a esta influencia.
11:43 “…se mueren por los primeros puestos en las sinagogas” Eran lugares preeminentes. Los asientos principales se ubicaban en una banca semicircular frente a la congregación, donde se guardaba la Torá (cf. A.T. Robinson, Metáforas del Nuevo Testamento, Vol. 2, p. 167). Vea el paralelo en Mateo 23:1-12.

- “…y los saludos en las plazas” Aparentemente, los líderes religiosos utilizaban frases ý títulos estereotipado usados para referirse el uno al otro en público. Dichas frases, consecuentemente, expresaban la vanagloria de su posición en la sinagoga y en la sociedad. ¡Les gustaba ser reconocidos y alabados!

11:44 “…son como tumbas sin lápida, sobre las que anda la gente sin darse cuenta” El contacto físico con la sepultura les hacía ceremonialmente impuros (cf. Levítico 21:1-4; Números 19:11-22) por una semana (según la interpretación rabínica); sin embargo, en este particular, la gente no se percataba, y por eso los judíos blanqueaban las tumbas, evitando así cualquier tipo de impureza ceremonial que ocurriese sin darse cuenta (cf. Mateo 23:27).


¡Jesús acusaba a las autoridades y líderes jurídicos de ser los verdaderos causantes de la impureza espiritual!

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 11:45-52

45Uno de los expertos en la ley le respondió: “Maestro, al hablar así nos insultas también a nosotros”.

46Contestó Jesús: “¡Ay de ustedes también, expertos en la ley! Abruman a los demás con cargas que apenas se pueden soportar, pero ustedes mismos no levantan ni un dedo para ayudarlos.” 47«¡Ay de ustedes!, que construyen monumentos para los profetas, a quienes los antepasados de ustedes mataron. 48En realidad aprueban lo que hicieron sus antepasados; ellos mataron a los profetas, y ustedes les construyen los

sepulcros. 49Por eso dijo Dios en su sabiduría: "Les enviaré profetas y apóstoles, de los cuales matarán a

unos y perseguirán a otros." 50Por lo tanto, a esta generación se le pedirán cuentas de la sangre de todos los profetas derramada desde el principio del mundo, 51desde la sangre de Abel hasta la sangre de Zacarías, el que murió entre el altar y el santuario. Sí, les aseguro que de todo esto se le pedirán cuentas a esta generación. 52«¡Ay de ustedes, expertos en la ley!, porque se han adueñado de la llave del conocimiento.

Ustedes mismos no han entrado, y a los que querían entrar les han cerrado el paso.

11:45 “Uno de los expertos (abogados) en la ley…” Aquí se describe a un escriba (vea el Tópico Especial en el

5:21), cuya tarea primordial era la interpretación oral de la Ley oral (Talmud) y escrita (Antiguo Testamento). Tomaron el lugar de los levitas locales como instructores e intérpretes de la Ley, llegando a ser los expertos religiosos a quienes la gente consultaba sobre los asuntos cotidianos (aquéllos que atan y separan). En los días de Jesús, la mayoría de los escribas eran fariseos.
- “…nos insultas también a nosotros” El término griego hubrizō significa “un tratamiento violento” (cf. Mateo
22:6; Lucas 18:32; Hechos 14:5; I Tesalonicenses 2:2). En la Septuaginta es común (“insultar”, cf. II Samuel
19:44; II Macabeos 14:42; y “ser prepotente”, Jeremías 31:29). Estos líderes religiosos judíos se dieron por aludidos con el comentario de Jesús (cf. Mateo 23).

11:46 “…Abruman a los demás con cargas que apenas se pueden soportar” Hay un juego de palabras (ACUSATIVO COGNADO) en este versículo. Se usan como VERBO y SUSTANTIVO (dos veces) de “cargar”. Esto se relaciona con la interpretación rabínica de la Torá desarrollada en la tradición oral -y posteriormente codificada en el Talmud-. Dichas reglas y procedimientos religiosos eran tan complicados y contradictorios que la gente trabajadora común no podía efectuarlos (cf. Mateo 23:4; Hechos 15:10).

NASB “Cuando ustedes no mueven ni un dedo para ayudar con la carga” NKJV “Cuando ustedes mismos no mueven un dedo para ayudarles”

NRSV “Cuando ustedes mismos no mueven un dedo para ayudarles a llevar la carga” TEV “Carga que ustedes no ayudan a llevar”

NJB “Carga que ustedes no tocan ni con la punta del dedo”

Con todo esmero, hacían sus interpretaciones rabínicas, pese a lo cual no podían hacer ninguna excepción o tomarse un minuto para ayudarles. La palabra “tocar” sólo aparece en el Nuevo Testamento (ni en la Septuaginta o el Papiro Egipcio). M.R. Vincent, en Estudio de Palabras, Vol. 1, p. 187, dice que es un término médico
utilizado para el hecho de “tocar ligeramente una llaga”. Si esta es su connotación general, entonces estos líderes
religiosos no simpatizaban con las luchas de las personas comunes (“gente de la tierra”) al hacerles cumplir meticulosamente las reglas de los fariseos.

11:47 “…construyen monumentos (tumbas) para los profetas” ¡Es preferible el paralelo en Mateo 23:29-33! En el Antiguo Testamento, el pueblo de Dios mataba a los profetas de Dios (ej. rechazando su mensaje) para después construirles una gran tumba y honrar su memoria. La construcción de monumentos para los voceros de Dios no era la voluntad de Dios. Al igual que los líderes veterotestamentarios asesinaban a los profetas, éstos mataron a Jesús y a sus seguidores (cf. Mateo 23:34).

11:49 “…Por eso dijo Dios en su sabiduría” En ningún lugar del Antiguo Testamento aparece esta cita. Por tanto, muchos creen que Jesús se refiere a él mismo como “la sabiduría de Dios” (cf. I Corintios 1: 24, 30; Colosenses 2:3), como una alusión a Proverbios 8:22-31. Este texto veterotestamentario tiene como trasfondo Juan 1:1-14.

- “…profetas y apóstoles” Esto parece referirse al Antiguo Testamento y a los siervos de Dios del Nuevo

Testamento. Es una panorámica de cómo los judíos recibieron a los voceros de Dios (con muerte y persecución).

11:50 “…a esta generación se le pedirán cuentas” ¡Es un versículo terrible! Jesús es la culminación de la teología judía histórica y su esperanza. ¡Perderle era perderlo todo! ¡La suprema Verdad ha llegado (una mayor que los Profetas, cf. v.11), y ahora le rechazaban (cf. vv. 14-26, 29-36)! Vea la nota completa en el 11:31. Esto podría referirse a la destrucción de Jerusalén por Tito en el 70 d.C.

11:51 “…desde la sangre de Abel” Se refiere a la primera muerte premeditada en la Biblia, narrada en Génesis

4:8.

- “…la sangre de Zacarías, el que murió entre el altar y el santuario (la casa de Dios)” Se refiere al incidente narrado en II Crónicas 24:20-22. Es posible que Jesús lo escogiera como ejemplo (ej. Abel) del Génesis, el primer libro del canon hebreo, para ilustrar el permanente problema judío (cf. Deuteronomio 9:6-7, 13, 24, 27; 31:27).

El altar mencionado es el del Templo; mientras “la Casa de Dios” se refiere al edificio mismo, que tenía dos grandes cuartos. El cuarto exterior se denominaba “el Lugar Santo”; y el interior, “el Lugar Santísimo”. La muerte de Abel era una evidencia de la caída (cf. Génesis 3); pero la de Zacarías muestra el irrespeto a la santidad de este lugar especial como la morada de Dios (el Templo). La judíos también conspiraban (cf. vv. 53-54) para asesinar a Jesús.

11:52 “…porque se han adueñado de la llave del conocimiento” Los líderes judíos debieron “reconocer a Jesús” (“el Conocimiento de la Ley”), no sólo lo perdieron, sino que arrastraron a otros en su ceguera invocando el nombre de Dios (cf. Mateo 23:13). Es una terrible condenación para la élite religiosa de los días de Jesús.

Cuando compartimos a Cristo utilizamos “las llaves del Reino” (cf. Mateo 16:19). Cuando los creyentes viven sin Dios o viven vidas arrogantes, llegan a ser como los fariseos (cf. Mateo 23:13-15), quienes obstaculizaban a las personas que buscaban a Dios. Jesús, no el conocimiento humano, es la clave de la sabiduría (cf. I Corintios
1:18-31). Jesús tiene las llaves de la muerte y el Hades (cf. Apocalipsis 1:18). Jesús es el verdadero descendiente y la promesa de David (cf. II Samuel 7; Apocalipsis 3:7).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 11:53-54

53Cuando Jesús salió de allí, los maestros de la ley y los fariseos, resentidos, se pusieron a acosarlo a preguntas.54Estaban tendiéndole trampas para ver si fallaba en algo.»

11:53

NASB, NRSV “empezó a ser muy hostil”

NKJV “empezaron a atacarlo de forma vehemente” TEV “empezaron a criticarlo amargamente”

NJB “empezaron un ataque furioso contra él”

El primer término deinōs significa “terrible”, “vehemente” o “atemorizante” (cf. Mateo 8:6). Fue utilizado en la Septuaginta en Job 10:16; 19:11 con el mismo sentido. El segundo término, enechō, significa “arreglar” con la
connotación de “tener envidia” (cf. Marcos 6:19). El enojo y el odio de los líderes religiosos, tanto saduceos como
fariseos, era realmente evidente en la última semana de la vida de Jesús, que se expresó de un inicio en Jerusalén (cf. Marcos 6:19; Lucas 11:53). ¡Esta férrea oposición fue instigada por la certera condenación de Jesús contra la hipócrita autojustificación y arrogancia de ellos (los líderes religiosos, etc.)!

NASB “a interrogarle minuciosamente sobre muchos temas” NKJV, NRSV “a examinarle más de cerca sobre muchos temas” TEV “a hacerle preguntas sobre muchas cosas”

NJB “tratando de forzar las respuestas a innumerables preguntas”

El VERBO apostomatizō se aplica solamente aquí en el Nuevo Testamento. No aparece en la Septuaginta, pero sí se usa en el griego clásico tardío (en la literatura) con el sentido de un recuerdo amargo o de repetir lo que
alguien más había dicho. Al parecer implica una serie de preguntas breves para así no dar a Jesús oportunidad de
pensar las respuestas. ¡El único propósito era atraparle con una mala respuesta, para poder condenarle (cf. v. 54), de la misma manera poderosa que él los había condenado!, pero no pudieron (cf. 20:26).

11:54 “Estaban tendiéndole trampas para ver si fallaba en algo…” La palabra significa literalmente “cazar animales salvajes”. Jesús se convirtió en un serio problema teológico. Debían eliminarle (cf. 20:20) para mantener su liderazgo (los fariseos).

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la
Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse por ningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplemente propuestas, no tópicos definitivos.
1. ¿Por qué es diferente el “Padrenuestro” tal y como es narrado en Lucas y Mateo?
2. ¿Cómo se reconcilian el v.4 y Santiago 1:13?
3. ¿Dios está renuente a escuchar nuestras oraciones y debemos seguir pidiéndole una y otra vez?
4. ¿Qué importancia tenía el que a Jesús le llamasen Belzebú?
5. ¿Por qué Jesús se enojó tanto con los líderes religiosos del Judaísmo del siglo I?

Lucas 12

División por Párrafos en las Traducciones Modernas

UBS4

NKJV

NRSV

TEV

NJB

Advertencia contra la

hipocresía

12:1-3

¿A quién temes?

12:4-7

Confesar a Cristo ante los hombres

12:8-12

La Parábola del Joven rico

12:13-21

La Preocupación y la

Ansiedad

12:22-34

Los Siervos vigilantes

12:35-40

12:41-48

¡Cuidado con la

hipocresía!

12:1-3

Jesús enseña el temor a

Dios

12:4-7

Confesar a Cristo delante de los hombres

12:8-12

La Parábola del Joven rico

12:13-21

¡No se preocupen!

12:22-34

El Siervo fiel y el Siervo malo

12:35-48

Cristo trae división

12:49-53

Motivando a los

Discípulos

12:1-3

12:4-7

12:8-12

La Parábola del Joven rico

12:13-21

Sobre la Ansiedad

12:22-31

12:32-34

Estén alertas

12:35-38

12:39-40

12:41-48

Advertencia contra la

hipocresía

12:1-3

¿A quién temes?

12:4-5

12:6-7

La Confesión y el

Rechazo de Cristo

12:8-9

12:10

12:11-12

La Parábola del Joven rico

12:13

12:14-15

12:16-20

12:21

La Confianza en Dios

12:22-28

12:29-31

Las Riquezas en el Cielo

12:32-34

Los Siervos vigilantes

12:35-40

El Siervo fiel o infiel

12:41

12:42-46

12:46-48

Jesús provoca división

12:49-53

La Apertura y la plática

sin temores

12:1-3

12:4-7

12:8-9

12:10

12:11-12

Estando poseído

12:13-15

12:16-21

La Confianza en la

Providencia

12:22-31

12:32

La Limosna

12:33-34

¿Estás listo para el retorno del Maestro?

12:35-40

12:41-46

12:47-48

Jesús y su Pasión

12:51-53

Jesús causa división

12:54-56

Arréglate con tus enemigos

12:57-59

Hay que discernir los tiempos

12:54-56

Haz la paz con tu adversario

12:57-59

Sobre el Fin de los

Tiempos

12:54-56

Comprendiendo los

Tiempos

12:54-56

Pactar con tu oponente

12:57-59

Leyendo las señales de los tiempos

12:54-56

12:57-59

CICLO DE LECTURA TRES (de “La Guía para una buena lectura de la Biblia” p. v)

SIGUIENDO LA INTENCIÓN ORIGINAL DEL AUTOR A NIVEL DE PÁRRAFO

Esto es un comentario guía de estudio, que significa que tú eres el responsable para tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en la luz propia. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridades
en esta interpretación y no debe sustituirse por ningún comentario.
Lea el capítulo de una sola vez. Identifique los temas. Compare las divisiones de tema con las cinco traducciones modernas. Las divisiones de los párrafos no son inspiradas, pero son la clave para seguir la intención original del autor, que es el elemento central de la interpretación. Cada párrafo tiene solamente un tema.
1. Primer párrafo
2. Segundo párrafo
3. Tercer párrafo, etc.

BREVE BOSQUEJO: ¿A QUIÉN DIRIGIÓ JESÚS SUS PALABRAS?

Vv. 1-12, a los Discípulos
Vv. 13-21, a una persona en la multitud
Vv. 22-53, a los Discípulos
Vv. 54-56, a la multitud (también en 13:1-9)

ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 12:1-3

1Mientras tanto, se habían reunido millares de personas, tantas que se atropellaban unas a otras. Jesús

comenzó a hablar, dirigiéndose primero a sus discípulos: «Cuídense de la levadura de los fariseos, o sea, de la hipocresía. 2No hay nada encubierto que no llegue a revelarse, ni nada escondido que no llegue a conocerse. 3Así que todo lo que ustedes han dicho en la oscuridad se dará a conocer a plena luz, y lo que han susurrado a puerta cerrada se proclamará desde las azoteas.

12:1 “…se habían reunido millares de personas” La palabra “millones” expresa el antiguo término veterotestamentario “millardo” (cf. LXX, Génesis 24:60; Levítico 26:8; Números 10:36; Deuteronomio 32:30), que por lo general denota millones. Aquí parece significar un número muy grande. Esto sigue el énfasis de los Evangelios sinópticos en torno a “la multitud”. Grandes cantidades de personas vienen a Jesús.

1. La gente común
2. Los enfermos
3. Los curiosos
4. Los discípulos
5. La élite religiosa
Una razón por la que se dificulta interpretar a Jesús es que los intérpretes modernos no están seguros a quiénes se dirige Jesús en el grupo. Las enseñanzas de Jesús las reciben sólo quienes tienen oídos abiertos y corazones receptivos. (ej. la Parábola del Sembrador, cf. 8:4-15).

- “…Cuídense de la levadura de los fariseos” Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO (“estén alertas”, NJB) de la palabra comúnmente utilizada en la Septuaginta (ej. Génesis 24:6; Éxodo 10: 28; 34:12; Deuteronomio

4:9) y en el Nuevo Testamento, adoptada sólo por Lucas (cf. 17:3; 20:46; 21:34; Hechos 5:35; 20:28). Parece referirse a una actitud legalista (cf. 11:37-52), y no al amor y cuidado para el pobre y el necesitado en el nombre de Dios (cf. 11:41; 12:33; 18:22).
El término “levadura” (zumē) se usa en dos sentido, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento:
1. Con sentido del mal:
a. Éxodo 12:15; 13:3, 7; 23:18; 34:25; Levítico 2:11; 6:17; Deuteronomio 16:3. b. Mateo 16:6, 11; Marcos 8:15; Lucas 12:1; Gálatas 5:9; I Corintios 5:6-8.
2. Con un sentido de permisividad, por tanto, de influencia, no como un símbolo de maldad:
a. Levítico 7:13; 23:17; Amós 4:5 b. Mateo 13:33; Lucas 13:20-21
Sólo el contexto puede determinar el significado de la palabra (¡que es la más real de todas!).

- “…la hipocresía” Proviene de dos términos griegos: “jugar” y “debajo” (cf. 6:42; 12:56; 13:15). Era un término teatral que señalaba a los actores actuando tras sus máscaras (cf. LXX II Macabeos 5:25; 6:21, 24; IV Macabeos

6:15, 17). El siguiente contexto indica que al secreto de estos líderes religiosos (su corazón), algún día será revelado claramente (cf. vv. 2-3).
En el paralelo de Mateo (cf. 16:12), la levadura se refiere a las enseñanzas de los fariseos y los saduceos; pero aquí, Lucas lo relaciona con la hipocresía de los primeros. Cada autor inspirado de los Evangelios tiene derecho editorial para seleccionar las palabras de Jesús, sus dichos y milagros según los propósitos teológicos (no cronológicos). También tenían el derecho de modificar o adaptar, dentro de ciertos límites, las palabras y acciones. Esta es la razón de las diferencias entre los cuatro Evangelios. ¡No creo que tuvieran derechos de autor para inventar palabras, acciones, diálogos y eventos! Todos usaron diversas fuentes para su Evangelio, los cuales no son historias del Oriente Medio o biografías, sino tratados evangelísticos dirigidos a cierto grupo social.

12:2 “…encubierto” Es un INDICATIVO PERFECTO PASIVO PERIFRÀSTICO. Los seres humanos intentan encubrir totalmente sus pecados y malas actitudes, pero no pueden. El INDICATIVO FUTURO PASIVO del v.2 (“no será revelado… no será conocido”) apunta hacia un juicio escatológico (cf. vv. 40, 45-47). ¡Jesús conocía los pensamientos y verdaderos motivos de la mente y el corazón humano, y algún día todo será conocido!

12:3 Este texto puede referirse a las intrigas y tramas de los fariseos (cf. 11:53-54) y de los saduceos (cf. Mateo

16:6) contra Jesús (y probablemente también de los herorianos, cf. Marcos 8:15).

- “…se proclamará desde las azoteas” En Palestina, las casas tenían techos planos que podían ser utilizados como lugar para comer, dormir y socializar en la época de verano. Por tanto, es una metáfora de la gente hablando con sus vecinos y de la propagación de las noticias por todo el pueblo.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 12:4-7

4«A ustedes, mis amigos, les digo que no teman a los que matan el cuerpo pero después no pueden hacer más. 5Les voy a enseñar más bien a quién deben temer: teman al que, después de dar muerte, tiene poder

para echarlos al infierno. Sí, les aseguro que a él deben temerle. 6¿No se venden cinco gorriones por dos moneditas? Sin embargo, Dios no se olvida de ninguno de ellos. 7Así mismo sucede con ustedes: aun los

cabellos de su cabeza están contados. No tengan miedo; ustedes valen más que muchos gorriones».

12:4 “…mis amigos” Es la única situación donde se usa la frase en los Evangelios Sinópticos. Con frecuencia, Jesús hablaba de un “amigo”, pero sólo aquí dice “mi amigo”. Sin embargo, aparece tres veces en Juan 15:14-15.

¡Qué afirmación más tremenda para sus discípulos, además de ser el Señor, es un amigo!

- “…no teman” “No tengan miedo” es un SUBJUNTIVO AORISTO PASIVO (DEPONENTE). “Temas” es otro SUBJUNTIVO AORISTO PASIVO (DEPONENTE). El “temor” –segundo y tercero- del v.5 es un IMPERATIVO AORISTO PASIVO (DEPONENTE). Obviamente hay una intención en el juego de palabras en ambos versos. La diferencia entre estas formas es sólo una marca en el acento. El modo SUBJUNTIVO denota eventualidad. Ante la luz de las escogencias humanas y sus consecuencias, el IMPERATIVO expresa la inspirada

dirección de dios, que siempre es sabia y apropiada. Las circunstancias, y aún las personas malvadas, son pasajeras; pero Dios y Su juicio permanecen y afectan nuestro cuerpo (físico y temporal) y nuestra alma (espiritual y eterna).

- “…matan el cuerpo” ¡Los enemigos formidables pueden terminar con nuestra existencia física, pero sólo dios puede dar vida eterna (cf. Mateo 10:28)!

12:5 “…de dar muerte, tiene poder para echarlos al infierno” Se refiere a Dios el Padre. En el Antiguo

Testamento se afirma el monoteísmo al atribuirle dicha cualidad a YHWH (cf. Deuteronomio 32:39; I Samuel
2:6; Job 5:18; Isaías 30:26; Oseas 6:1). Más adelante, a través una relación progresiva, se afirma que Dios permite existir al mal para, según sus propósitos, servirse de él (cf. A.B. Davidson, La Teología del Antiguo Testamento, pp. 300-306). Sin embargo, a veces decimos que Dios no envía a nadie al infierno, los seres humanos se envían a sí mismos producto de su incredulidad. Nuevamente, este es el misterio de la Predestinación y el libre albedrío humano. Los seres humanos son responsables de sus escogencias y acciones. ¡Dios les hace responsables de este
misterio, ya que algunos no creen! Vea el Tópico Especial “La Elección / Predestinación y la necesidad de un

equilibrio teológico”, en el 2:14.

TÓPICO ESPECIAL: EL MONOTEÍSMO

El concepto de “monoteísmo” (uno y sólo un Dios), no se refiere únicamente al “dios alto” del politeísmo o al buen dios del dualismo iraní (Zoroastrismo), es el Dios único de Israel (Abraham, 2000 a.C.). Con una sola
y rara excepción en Egipto (Amenofis IV, también conocido como Akenatón, 1367-1350 o 1386-1361 a.C.).
Este concepto se expresa en varias frases veterotestamentarias:
1. “Ninguno como YHWH nuestro Elohim”, Éxodo 8:10; 9:14; Deuteronomio 33:26; I Reyes 8:23
2. “Ninguno como Él”, Deuteronomio 4:35, 39; 32:39; I Samuel 2:2; II Samuel 22:32; Isaías 45:21; 44:6,
8; 45:6, 21
3. “YHWH es uno”, Deuteronomio 6:4; Romanos 3:30; I Corintios 8:4, 6; I Timoteo 2:5; Santiago 2:19
4. “Ninguno como Usted”, II Samuel 7:22; Jeremías 10:6
5. “Solamente Tú eres Dios”, Salmos 86:10; Isaías 37:16
6. “Antes de Mí no fue formado ningún dios y no habrá ninguno después de Mí”, Isaías 43:10
7. “No hay otro fuera de Mí…No hay otro”, Isaías 45:5-6, 22
8. “No hay otro fuera de Dios”, Isaías 45:14, 18
9. “No hay otro excepto Yo”, Isaías 45:21
10. “No hay otro… No hay ninguno como Yo”, Isaías 46:9
Debemos admitir que esta doctrina central ha sido revelada de manera progresiva. Las primeras afirmaciones hubieran sido entendidas como “henoteísmo” o monoteísmo práctico (hay otros dioses, pero sólo uno para nosotros; cf. Éxodo 15:11; 20:2-5; Deuteronomio 3:28; 5:7; 6:4, 14; 10:17; 32:12; I Reyes 8:23; Salmos 83:18; 86:8; 136:1-2).
Los primeros textos que muestran alguna singularidad (filosofía monoteísta) son muy antiguos (cf. Éxodo
8:10; 9:14; Deuteronomio 4:35, 39; 33:26). Las expresiones más integrales y completas del monoteísmo las encontramos en Isaías 43-46 (cf. 43:11, 44:68; 45:7, 14, 18, 22; 46:5, 9).
El Nuevo Testamento alude a Deuteronomio 6:4 en Romanos 3:30; I Corintios 8:4, 6; Efesios 4:6; I Timoteo 2:5 y Santiago 2:19. Jesús lo cita como el primer mandamiento en Mateo 22:36-37; Marcos 12:29-
30; Lucas 10:27. Tanto en el Nuevo como en el Antiguo Testamento se confirma la realidad de otros seres espirituales (demonios, ángeles), pero hay un solo Creador (redentor Dios –YHWH, Génesis 1:1).
El monoteísmo bíblico se caracteriza porque:
1. Dios es Uno y Único (la ontología se asume, sin especificaciones)
2. Dios es personal (cf. Génesis 1:26-27; 3:8)
3. Dios es ético (cf. Éxodo 34:6; Nehemías 9:17; Salmos 103:8-10)
4. Dios creó a los seres humanos a Su imagen (Génesis 1:26-27) para el compañerismo (ej. No. 2). Él es un Dios celoso (cf. Éxodo 20:2-3)
Del Nuevo Testamento
1. Dios tiene tres manifestaciones eternas y personales (vea el Tópico Especial: “La Trinidad” en el 8:11)
2. Dios se ha revelado perfecta y completamente en Jesús (cf. Juan 1:1-14; Colosenses 1:15-19; Hebreos
1:2-3)

3. El Plan eterno de Dios para la redención de la Humanidad caída es la ofrenda sacrificial de Su único
Hijo (Isaías 53; Marcos 10:4-5; II Corintios 5:21; Filipenses 2:6-11; Hebreos).

- “…infierno” El término Gehena es una abreviación de la frase veterotestamentaria “el valle de Hinon”. Fue un sitio de adoración al dios fenicio del fuego, “Moloc” (que a su vez es una corrupción del término hebreo MLK, BDB 572). En el Antiguo Testamento esta adoración se menciona frecuentemente (cf. Levítico 18:12; I Reyes
11:7; II Reyes 23:10; II Crónicas 28:3; 33:5; Jeremías 32:35; Ezequiel 16:20). El lugar era llamado Topet (quemado) y está descrito en II Reyes 16:3; 21:6; 23:10; Jeremías 7:32; 19:4-6; 32:34-35. Los judíos lo convirtieron en un basurero para la ciudad ya que tenían mucha vergüenza (por haber ofrecido a sus hijos como sacrificio para la fertilidad de la cosecha, los animales y el pueblo). Vea el Tópico Especial “¿Dónde están los muertos?”, en el 16:23.

- “…a él deben temerle” Es un IMPERATIVO AORISTO PASIVO (DEPONENTE) (cf. v.5b repetido para dar énfasis). Se usa con sentido de reverencia para Dios como Juez/Redentor/Creador, Alto y Santo.

12:6 “¿No se venden cinco gorriones por dos moneditas?” Los pajarillos no se usaban como sacrificios, pero eran alimento para los pobres (cf. Moulton y Millingan, El Vocabulario del Griego del Nuevo Testamento, p. 594. Las dos moneditas corresponden al término griego assarion, que derivó al latín la palabra as. Era una pequeña moneda de cobre con valor de un décimo de denario. Estos pájaros eran muy baratos. Vea el paralelo en Mateo
10:24-33. Vea el Tópico Especial “Las Monedas corrientes en la Palestina de Jesús”, en el 15:8.

- “…Dios no se olvida de ninguno de ellos” Es un INDICATIVO PERFECTO PASIVO PERIFRÁSTICO. Por lo general, los pajarillos eran vendidos a cuatro por dos centavos y regalaban uno gratis. Dios no olvidaba aún al que era gratuito (cf. Mateo 10:29-30). Dios verdaderamente ama a los seres humanos porque fueron creados a Su imagen (cf. Génesis 1:26-27).

- Dios no sólo es el Creador, sino también el Sustentador y Proveedor de toda vida (cf. Nehemías 9:6; Mateo 5:45; Colosenses 1:17). El administra la creación según Sus propósitos. Para una buena discusión sobre la “Providencia” vea a Millard J. Erickson, La Teología Cristiana, 2da. Ed. pp. 412-435. Dios tiene un especial cuidado para con quienes confían en Su Hijo (ej. el Padre). Los creyentes pueden confiar en la provisión de Dios en todas las áreas de sus vidas (cf. I Pedro 5:7).
12:7“Así mismo sucede con ustedes: aun los cabellos de su cabeza están contados…” Es un INDICATIVO PERFECTO PASIVO. Literalmente, esto no significa que Dios mantiene un registro de cada cabello de nuestra cabeza; es una metáfora (cf. un modismo veterotestamentario que se aplica en I Samuel 14:45; II Samuel 14:11; I Reyes 1:52. Vea el Comentario Bíblico Archer, Vol 28A, p. 960) porque Le preocupa cada problema, para cada necesidad, cada aspecto y cada situación de los creyentes.

- “…No tengan miedo” Es un IMPERATIVO PERFECTO MEDIO (DEPONENTE), que por lo general significa detener un acto en proceso. ¡El temor es una característica propia de la Humanidad caída, culpable; pero no debe identificar a los creyentes!


Los cristianos deben cuidarse de no interpretar este párrafo como una promesa general de que nada malo le pasará nunca. Esto no es cierto para el siglo I d.C. ni para la historia. Es una promesa que Dios estará con nosotros en el juicio escatológico, como también en los juicios contemporáneos. La fuerza de ambos radica en que Dios está con nosotros y por nosotros, pero vivimos en un mundo pecador. Suceden cosas malas (vea John Williams Wenham, La Bondad de Dios)! El mundo ha rechazado al Hijo de Dios, y sus seguidores serán rechazados, perseguidos y muertos (cf. Mateo 10:21-22; Juan 16:2), ¡pero Dios estará con ellos y podrá orden cuando ya haya más tiempo! Sobre el tema, mi libro favorito es el de Hannah Whithall Smith, El Secreto Cristiano para una vida feliz. ¡Ha sido una bendición!

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 12:8-12

8«Les aseguro que a cualquiera que me reconozca delante de la gente, también el Hijo del hombre lo reconocerá delante de los ángeles de Dios. 9Pero al que me desconozca delante de la gente se le desconocerá

delante de los ángeles de Dios. 10Y todo el que pronuncie alguna palabra contra el Hijo del hombre será perdonado, pero el que blasfeme contra el Espíritu Santo no tendrá perdón». 11«Cuando los hagan comparecer ante las sinagogas, los gobernantes y las autoridades, no se preocupen de cómo van a defenderse o de qué van a decir, 12porque en ese momento el Espíritu Santo les enseñará lo que deben responder.»

12:8 “…a cualquiera (todo)” Me gustan los PRONOMBRES inclusivos utilizados para describir la invitación del Evangelio, como en Juan 3:15-16 (“quienes quieran”) y en el 1:12 (“cuantos quieran”), como también en Romanos 10:9-13 (“quien desea”). En este versículo, “todo” expresa la extensión del amor de Dios (cf. I Timoteo

2:4; Tito 2:11; II Pedro 3:9). ¡Sin embargo, “todo” está limitado a quienes sinceramente creen y reciben el Evangelio! Pasajes como Mateo 7:21-23 evidencia a quienes hablan con sus labios, pero no con el corazón (cf. Isaías 29:13).

- “…me reconozca (confiese) delante de la gente” El término “confesar” (SUBJUNTIVO AORISTO ACTIVO) es la traducción para la palabra griega homolegeo. Se usa en I Juan 1:9 para los confesión de los pecados de los creyentes a Dios. Sin embargo, este mismo término se usa en Mateo 10:32; Marcos 8:38 para la afirmación de pública confianza de los creyentes en Jesús. No podemos institucionalizar este verso de manera litúrgica, pero todos los seres humanos que confiesan, comparten y viven su confianza en el conocimiento de Cristo, cumplen con este texto. Marcos 8:38 pone este mismo dicho de Jesús en un contexto escatológico.

TÓPICO ESPECIAL: LA CONFESIÓN

A. Hay dos formas de la misma raíz griega usadas para confesión o profesión, homolegeo y exomologe.
El término compuesto es: homo: el mismo, lego: hablar, y ex, salido de. Su significado base es “decir lo mismo o estar de acuerdo con”. El ex añade a la idea de una declaración pública.
B. La traducción inglesa/española para estos sinónimos es:
1. Adorar
2. Estar de acuerdo
3. Declarar (cf. Mateo 7:23)
4. Profesar
5. Confesar (cf. Hebreos 4:14; 10:23)
C. Los sinónimos aparentemente tenían sentidos opuestos
1. Alabar a (Dios)
2. Admitir el pecado
Así pudo haberse desarrollado el sentimiento humano de la santidad de Dios y el estado pecaminoso de los seres humanos. Reconocer una verdad implica reconocer ambas cosas.
D. El uso de estas palabras en el Nuevo Testamento es:

1.Prometer (Mateo 14:7; Hechos 7:17)

2. Ponerse de acuerdo o dar consentimiento para algo (Juan 1:20; Lucas 22:6; Hechos:24:14; Hebreos
11:13)

3. Alabar (Mateo 11:25; Lucas 10:21; Romanos 14:11; 15:9; Hebreos 13:15)

4. Dar consentimiento a/para
a. una persona (Mateo 10:32; Lucas 12:8; Juan 9:22; 12:42; Romanos 10:9; Filipenses 2:11; I Juan
2:23; Apocalipsis 3:5)
b. una verdad (Hechos 23:8; I Juan 4:2)
5. Hacer declaración pública de culpabilidad con sentido legal expresada en una afirmación religiosa
(Hechos 24:14; I Timoteo 6:13)
a. sin admitir la culpabilidad (I Timoteo 6:12; Hebreos 10:23)
b. admitiendo la culpabilidad (Mateo 3:6; Hechos 19:18; Hebreo 4:14; Santiago 5:16; I Juan 1:9)

- “…Hijo del hombre” Creo que uno de los problemas de la interpretación del “pecado no perdonado” aparece en el v.10, y ha sido identificado erróneamente con ambas frases. El término “Hijo de hombre” del v.8 se aplica a Jesús, pero el “Hijo del hombre” del v. 10, como paralelo de Mateo 12:31-32 (Hijo de hombre) es usado genéricamente para referirse a la Humanidad (cf. v.9; Mateo 12:31a). “El pecado no perdonado” es el rechazar a

Jesús como la presencia de la gran luz. Esto lo sabemos por otros contextos (ej. Mateo; Marcos), y sigue a la controversia de Beelzebú. Vea la nota ampliada en el 11:33-36 y el Tópico Especial en el 11:19.

- “…delante de los ángeles de Dios” Es una circunlocución para la presencia de Dios (cf. 15:7-10). El versículo es una afirmación teológica sobre el poder de la intercesión de Jesús ante Dios a favor de los creyentes (cf. Romanos 8:34; Hebreos 7:25; 9:24; I Juan 2:1).

12:9 “…el que pronuncie alguna palabra contra (niegue)” El término (PARTICIPIO AORISTO MEDIO – DEPONENTE-) significa “negar· o “rechazar”, “repudiar” o “renunciar”. Se utiliza con el mismo sentido de la Septuaginta (cf. Génesis 18:15; IV Macabeos 8:7; 10:15; Sabiduría 12:27; 16:16). Es una palabra con connotación de rechazo a Jesús. ¡Es la culminación de la incredulidad y el rechazo! El rechazo temporal del Evangelio tiene consecuencias eternas.

12:10 “…todo” El término se utiliza tanto en el v.8 como en el v. 10. El Evangelio es tan amplio como toda la

Humanidad, pero también así es ancho el juicio para todos los que dicen “no”!

12:11 ¡El VERBO del v.11 es un SUBJUNTIVO (contingencia), lo cual implica que esta persecución en particular no sucederá a cada creyente en particular, pero sí a algunos!

- “…las autoridades” Vea el Tópico Especial “Archē” en el 1:2.

- “…no se preocupen” Es un SUBJUNTIVO AORISTO ACTIVO con un PARTICIPIO NEGATIVO, que implica no comenzar a preocuparse.

- “…de cómo van a defenderse o de qué van a decir” ¡Este puede ser el texto de prueba para la falta de estudio y preparación para quien predica los domingos! Es una promesa para aquellos creyentes que atraviesan persecución y juicios públicos.

12:12 “porque en ese momento el Espíritu Santo les enseñará lo que deben responder” En tiempos de persecución, Dios proveerá la ayuda especial en estas poderosas oportunidades para testificar (cf. 21:15; Mateo


10:16-20).

TÓPICO ESPECIAL: LA PERSONA DEL ESPÍRITU

En el Antiguo Testamento, “el Espíritu de Dios” (ruaj) era una fuerza que cumplía con el propósito de YHWH. Pero no existe ninguna señal de que fuese personal (el monoteísmo en el Antiguo Testamento). Sin embargo, en el Nuevo Testamento la persona y personalidad del Espíritu está documentada:
1. Puede ser blasfemado (Mateo 12:31; Marcos 3:29)
2. Enseña (Lucas 12:12; Juan 14:26)
3. Da testimonio (Juan 15:26)
4. Convicta, guía (Juan 16:7-15)
5. Es llamado “quién” (hos) (Efesios 1:14)
6. Puede ser contristado (Efesios 4:30)
7. Puede ser apagado (I Tesalonicenses 5:19)
Los textos trinitarios también hablan de tres personas
1. Mateo 28:19
2. II Corintios 13:14
3. I Pedro 1:2
El Espíritu está vinculado a la actividad humana:
1. Hechos 15:28
2. Romanos 8:26
3. I Corintios 12:11

4. Efesios 4:30
En Hechos, se enfatiza desde el inicio el papel del Espíritu. Pentecostés no era el inicio de la obra del Espíritu, sino un nuevo capítulo. Jesús siempre tuvo el Espíritu. Su bautismo no fue el inicio de la obra del Espíritu, sino un nuevo capítulo. Lucas prepara a la Iglesia para un nuevo capítulo del ministerio efectivo. ¡Es la meta! ¡Jesús sigue siendo el enfoque; y el Espíritu, el medio efectivo y el amor del Padre, perdón y restauración para todos los humanos hechos a su imagen y semejanza!

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 12:13-21

13Uno de entre la multitud le pidió: «Maestro, dile a mi hermano que comparta la herencia conmigo». 14 “Hombre”, replicó Jesús, “¿quién me nombró a mí juez o árbitro entre ustedes?” 15«¡Tengan cuidado!», advirtió a la gente. “Absténganse de toda avaricia; la vida de una persona no depende de la abundancia de sus bienes”. 16Entonces les contó esta parábola: “El terreno de un hombre rico le produjo una buena

cosecha”. 17Así que se puso a pensar: "¿Qué voy a hacer? No tengo dónde almacenar mi cosecha." 18Por fin

dijo: "Ya sé lo que voy a hacer: derribaré mis graneros y construiré otros más grandes, donde pueda almacenar todo mi grano y mis bienes. 19Y diré: Alma mía, ya tienes bastantes cosas buenas guardadas para muchos años. Descansa, come, bebe y goza de la vida." 20Pero Dios le dijo: "¡Necio! Esta misma noche te van a reclamar la vida. ¿Y quién se quedará con lo que has acumulado?" 21«Así le sucede al que acumula riquezas para sí mismo, en vez de ser rico delante de Dios».

12:13 “Uno de entre la multitud le pidió…” Aparentemente este hombre interrumpió la sesión de enseñanza de Jesús para hacer preguntas triviales relacionadas con la herencia familiar. No vio nada malo en ello porque eran preguntas comunes para un rabino, lo que parece estar relacionado con Deuteronomio 25:15-17.

12:14 “…Hombre, replicó Jesús” Es una leve exhortación (cf. 22:58, 60; Romanos 2:3; 9:20).

- “¿quién me nombró a mí juez o árbitro entre ustedes?” Jesús rechaza la idea de ser simplemente otro levita o rabino local. Su tarea de proclamar la llegada del Reino de Dios toma relevancia sobre otros asuntos de la vida. El término “partidos” se usa sólo en la Septuaginta, pero es muy común en la literatura griega. La forma de ver el verbo “dividir” se aplica al v.13 en el interrogatorio a Jesús. Dado lo extraño del término, otros vocablos que aparecen en el manuscrito griego, pero la UBS4 da a esta lectura (MSS P75, א, B, L) una calificación de “B” (casi cierto).

12:15 “¡Tengan cuidado! (…) Absténganse de toda avaricia…” En griego es una afirmación muy enfática (IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO e IMPERATIVO PRESENTE MEDIO, ambos en plural). ¡La avaricia (codicia) es la actitud y estilo de vida de “más y más para mí a cualquier precio” (cf. Romanos 1:29; Efesios 4:19;

5:3; Colosenses 3:5)! ¡Es el fruto del conocimiento del bien y el mal! La avaricia mata (cf. I Timoteo 6:9-10).

12:16 “…les contó esta parábola” El siguiente contexto trata con las actitudes correctas y erróneas hacia la posesión terrenal. Esta parábola enfatiza la falsa seguridad que dan el dinero y las posesiones. Había un proverbio romano que decía: “¡El dinero es como el agua, cuanto más se bebe, más se quiere!” El problema aquí no es el dinero, sino el amor por él, priorizarlo y la autosuficiencia que da a quien lo posee (cf. Marcos 8:36-37).

12:17 “…se puso a pensar” Es un INDICATIVO IMPERATIVO MEDIO (DEPONENTE), que puede ser entendido de dos maneras:

1. El joven rico de la parábola de Jesús comenzó a pensar (NASB)
2. El joven rico pensó para sí una y otra vez.
12:19 “…Alma mía” Es el término griego psuchē, que traduce el vocablo hebreo nephesh. Se refiere a nuestro ser, nuestro ego, nuestra persona (cf. Hechos 2:41; 3:23; Romanos 13:1) o a la fuerza vital de conecta a todo el planeta, esa esfera física de la existencia.

- “…Descansa (toma todo con calma)” Aquí el énfasis teológico está en la fragilidad y presunción de los planes humanos (cf. Proverbios 27:1; Santiago 4:13-15). ¡La vida verdadera es mucho más que la prosperidad material!

15:20 “¡Necio!” Este hombre no era ateo, teológicamente hablando, pero vivió un ateísmo práctico, como lo hacen muchos en la Iglesia de hoy (cf. Salmos 14:1; 53:1). ¡El libro de Santiago, en el Nuevo Testamento, es un buen comentario sobre la priorización de las riquezas! Hay otra palabra distinta para “necio” (aphrōn, cf. 11:40;

12:20; I Corintios 15:36) que es distinta de la palabra “necio” que aparece en Mateo (mōros; Mateo 5:22) para expresar el arameo “roca”. Jesús mismo la usa en Mateo 23:17, 19. Vea el Tópico Especial “Términos usados para la gente necia”, en el 11:40.

- “…reclamar” Sorprendentemente se trata de un PLURAL. Textualmente significa “requieren tu alma”:

1. Lucas la usa con frecuencia sin enfocarse en “ellos” (cf. 6:38; 12:11, 20; 16:9; 23:31).
2. A. T. Robinson en Imágenes de Palabras del Nuevo Testamento, Vol 2., p. 176, cree que es una circunlocución de los rabinos para evitar utiliza el nombre de Jesús; por tanto, una forma veterotestamentaria del PLURAL MAYESTÁTICO.

3. Michael Magill en El Nuevo Testamento Translineal (p. 239) considera que se refiere a los ángeles (cf. 16:22).

- “…¿Y quién se quedará con lo que has acumulado?” Es una pregunta aguda para los materialistas (cf. Salmos 39:6; 49:10; Eclesiastés 2:18-23).


12:21 “…rico delante de Dios” Es tan difícil equilibrar adecuadamente el tiempo y la eternidad en el mundo pecador donde en todos nosotros persisten los efectos residuales de la caída (cf. 12:33; Mateo 6:19-34) Sorprendentemente, Ms DC (siglo V d.C.) y algunas versiones latinas antiguas (a, b, d, de los siglos IV-V d.C.) omiten el v.21. Las UBS4 da a su inclusión la calificación de “A” (seguro), porque se encuentra en los MSS P45-75, א, A, B, L, W y en otras versiones latinas antiguas.

TÓPICO ESPECIAL: LA RIQUEZA

I. Desde la perspectiva integral del Antiguo Testamento

A. Dios es el dueño de todo lo creado

1. Génesis 1-2

2. I Crónicas 29:11

3. Salmos 24:1; 50:12; 89:11

4. Isaías 66:2

B. Los seres humanos son mayordomos de la riqueza para los propósitos de Dios

1.Deuteronomio 8:11-20

2.Levítico 19:9-18

3.Job 31:16-33

4.Isaías 58:6-10

C. La riqueza es parte de la adoración a Dios

1. Los dos diezmos

a. Números 18:21-29; Deuteronomio 12:6-7; 14:22-27
b. Deuteronomio 14:28-29; 26:12-15

2. Proverbios 3:9

D. La riqueza es vista como un regalo de Dios por la fidelidad al Pacto

1. Deuteronomio 27-28

2. Proverbios 3:10; 8:20-21; 10:22; 15:6

E. Hay advertencia en contra de la riqueza a expensas de otros

1. Proverbios 21:6

2. Jeremías 5:26-29

3. Oseas 12:6-8

4. Miqueas 6:9-12

F. La riqueza no es pecaminosa en sí, a menos que se convierta en la prioridad de vida

1. Salmos 52:7; 62:10; 73:3-9

2. Proverbios 11:28; 23:4-5; 27:24; 28:20-22


3. Job 31:24-28
II. La perspectiva única de Proverbios

A. La riqueza desde la perspectiva del esfuerzo personal

1. La pereza y la vagancia son condenadas (Proverbios 6:6-11; 10:4-5, 26; 12:24, 27; 13:4;

15:19; 18:9; 19:15, 24; 20:4, 13; 21:25; 22:13; 24:30-34; 26:13-16).

2. Promueve el trabajo duro (Proverbios 12:11, 14; 13:11)

B. La pobreza en contra la riqueza utilizada para ilustrar la justicia en contra de la maldad

(Proverbios 10:1SS; 11:27-28; 13:7; 15:16-17; 28:6, 19-20)

C. La sabiduría –porque el conocimiento a Dios y su Palabra, y vivir en este conocimiento es mejor que las riquezas- (Proverbios 3:13; 8:9-11; 18-21; 13:18)

D. Advertencias y amonestaciones

1. Advertencias

a. Cuídate de ponerte por fiador en algún préstamo del vecino (Proverbio 6:1-5; 11:15; 17:18;

20:16; 22:26-27; 27:13).

b. Cuídate de enriquecerte de forma fraudulenta (Proverbios 1:19; 10:2, 15; 11:1; 13:11;

16:11; 20:10, 23; 21:6; 22:16, 22; 28:8)

c. Cuídate de hacer préstamos (Proverbios 22:7)

d. Cuídate de lo efímero de la riqueza (Proverbios 23:4-5)

e. La riqueza no te ayudara en el día del Juicio (Proverbios 11:4)

f. La riqueza trae muchos “amigos” (Proverbios 14:20; 19:4)

2. Amonestaciones

a. Es recomendable la generosidad. (Proverbios 11:24-26; 14:31; 17:5; 19:17; 22:9, 22-23;
23:10-11; 28:27)
b. La justicia es mejor que la riqueza (Proverbios 16:8; 28:6, 8, 20-22)
c. La oración es por la necesidad, no para la abundancia (Proverbios 30:7-9)
d. Darle al pobre es darle a Dios (Proverbios 14:31) III. Perspectiva del Nuevo Testamento

A. Jesús

1. La riqueza es una tentación que se relaciona con el confiar en uno mismo y en nuestros
recursos, y no en Dios y sus recursos.

a. Mateo 6:24; 13:22; 19:23

b. Marcos 10:23-31

c. Lucas 12:15-21, 33-34

d. Apocalipsis 3:17-19

2. Dios proveerá nuestras necesidades físicas

a. Mateo 6:19-34

b. Lucas 12:29-32

3. La siembra está relacionada con la cosecha, tanto en lo material como en lo espiritual

a. Marcos 4:24

b. Lucas 6:36-38

c. Mateo 6:14; 18:35

4. El arrepentimiento influye en la riqueza

a. Lucas 19:2-10

b. Levíticos 5:16

5. La explotación económica es condenada

a. Mateo 23:25

b. Marcos 12:38-40

6. El Juicio Final se relaciona con el uso de nuestras riquezas (Mateo 25:31-46)

B. Pablo

1. Tiene puntos de vista prácticos, como en Proverbios(obras)

a. Efesios 4:28

b. I Tesalonicenses 4:11-12

c. II Tesalonicenses 3:8, 11-12

d. I Timoteo 5:8

2. Y puntos de vista espirituales, como Jesús (todo pasa, esté contento)

a. I Timoteo 6:6-10 (contentamiento)
b. Filipenses 4:11-12 (contentamiento)
c. Hebreos 13:5 (contentamiento)
d. I Timoteo 6:17-19 (generosidad y confianza en Dios, no en las riquezas)
e. I Corintios 7:30-31 (transformación de las cosas) IV. Conclusiones

A. No existe ninguna teología bíblica/sistemática en relación con la riqueza.

B. No hay ningún pasaje que hable tajantemente sobre la materia; por tanto, los diversos aspectos deben ser abordados desde los distintos pasajes. Cuídese de no leer los textos aislados desde su punto de

vista.

C. Proverbios, escrito por hombres inteligentes (sabios) tienen una perspectiva distinta en comparación con otros textos bíblicos. Es práctico y se enfoca en el individuo; equilibra y debe ser equilibrado con otros textos bíblicos (Jeremías 18:18).

D. Las necesidades de nuestros días deben ser analizadas desde la perspectiva y práctica propuestas por los textos bíblicos. Nuestras prioridades están mal organizadas si tenemos como guía el capitalismo o el comunismo. El porqué y cómo uno prospera son preguntas importantes qué cuánto hemos acumulado.

E. La acumulación de riquezas debe estar equilibrada por la verdadera adoración y la mayordomía responsable (II Corintios 8-9).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 12:22-32

22Luego dijo Jesús a sus discípulos: “Por eso les digo: No se preocupen por su vida, qué comerán; ni por su cuerpo, con qué se vestirán. 23La vida tiene más valor que la comida, y el cuerpo más que la ropa. 24Fíjense

en los cuervos: no siembran ni cosechan, ni tienen almacén ni granero; sin embargo, Dios los alimenta.

¡Cuánto más valen ustedes que las aves! 25¿Quién de ustedes, por mucho que se preocupe, puede añadir una sola hora al curso de su vida? 26Ya que no pueden hacer algo tan insignificante, ¿por qué se preocupan por lo demás? 27«Fíjense cómo crecen los lirios. No trabajan ni hilan; sin embargo, les digo que ni siquiera Salomón, con todo su esplendor, se vestía como uno de ellos. 28Si así viste Dios a la hierba que hoy está en el campo y mañana es arrojada al horno, ¡cuánto más hará por ustedes, gente de poca fe! 29Así que no se

afanen por lo que han de comer o beber; dejen de atormentarse. 30El mundo pagano anda tras todas estas

cosas, pero el Padre sabe que ustedes las necesitan. 31Ustedes, por el contrario, busquen el reino de Dios, y estas cosas les serán añadidas. 32«No tengan miedo, mi rebaño pequeño, porque es la buena voluntad del

Padre darles el reino.»

12:22 “…dijo Jesús a sus discípulos” Aparentemente, Jesús dirigió sus enseñanzas a diferentes grupos ene esta gran multitud (enfermos, curiosos, líderes religiosos, discípulos). El párrafo es un paralelo de Mateo 6:25-33, como parte del Sermón del Monte (Mateo 5-7).

El PRONOMBRE “su” falta en algunos MSS tempranos (P45-75, B) y en dos versiones latinas antiguas (c, e).
Sin embargo, su inclusión corresponde con el estilo de los escritos de Lucas y se encuentra en MSS א, A, D, L, W. Las UBS4 no ha podido decidir entre su inclusión o exclusión, por eso lo entrecomilla.

- “No se preocupen por su vida…” Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO con un PARTICIPIO NEGATIVO, que por lo general implica detener un acto en proceso. Los discípulos estaban preocupados (cf. vv.

11, 22, 25-26) por las necesidades físicas (cf. Mateo 6:25, 27-28, 31, 34). El término “vida” se traduce como

psuchē, tal como en los vv. 19 y 23, donde denota el “yo”.

12:23 Es un resumen teológico. Los creyentes son coherederos (cf. Romanos 8:17) de todas las cosas (cf. vv. 31-

32).

12:24 “Fíjense en los cuervos…” Dios provee (cf. Salmos 147:9) aún para estas aves impuras (cf. Levíticos

11:15), y también son utilizadas por Él (cf. Génesis 8:7; I Reyes 17:4, 6). El VERBO puede reflejar a Job 38:4.

- “… ¡Cuánto más valen ustedes que las aves!” Es la segunda vez que Jesús hace tal afirmación (cf. v.7; Mateo

10:31).
12:25 “… ¿Quién de ustedes, por mucho que se preocupe, puede añadir una sola hora al curso de su vida?” El término pēchus literalmente significa “codo”. Corresponde a la distancia entre el codo humano y su dedo más largo. Por lo general mide alrededor de 45 cm. de largo. En el griego se utiliza de dos maneras distintas:
1. Puede aplicarse al tamaño (cf. Juan 21:8; Apocalipsis 21:17)
2. Puede expresar tiempo (cf. Mateo 6:27; Lucas 12:25).

Ambos sentidos se establecen para el término griego hēlikia (NKJV, “añadir un codo a su estatura”). Puede referirse al tamaño (cf. Lucas 19:3; Efesios 4:13) o al tiempo (cf. Juan 9:21, 23; Hebreos 11:11). En el contexto, los dos parecen relacionarse con el tiempo.

TÓPICO ESPECIAL: UN CODO

Hay dos codos (BDB 52, KB61) en la Biblia:
El codo regular es la distancia promedio del dedo más largo del ser humano al codo, casi siempre alrededor de 45 cm. (ej. Génesis 6:15; Éxodo 25:10, 17, 23; 26:2, 8, 13, 16; 27:1, 9, 12-14, 16, 18; Números 35:4-5; Deuteronomio 3:11). También hay un codo más largo (codo real) utilizado en la construcción (ej. el templo de Salomón), común en Egipto (ej. medía 21 dedos), en Palestina (ej. 24 dedos), y a veces en Babilonia (ej. 30 dedos). Tenía 53 cm de largo (cf. Ezequiel 40:5; 43:13). Los antiguos usaban partes del cuerpo humano como unidades de medida. La gente del antiguo Oriente Medio usaba:
1. La medida del codo al dedo medio (codo)
2. El ancho del codo extendido al dedo meñique (su alcance; cf. Éxodo 28:16; 39:9; I Samuel 17:4)
3. La anchura entre cuatro dedos de una mano cerrada (el ancho de la mano; cf. Éxodo 25:25; 37:12; I Reyes 7:26; II Crónicas 4:5).
4. La anchura de la articulación media del dedo (la anchura del dedo, Jeremías 52:21). El codo (BDB 52, KB61) no estaba totalmente estandarizado, pero hubo dos medidas básicas:
a. Desde el codo normal de un hombre hasta el dedo medio (aproximadamente 45 cm; cf.
Deuteronomio 3:11).
b. El codo real era un poco más largo (alrededor de 50 cm; cf. II Crónicas 3:3; Ezequiel 40:5; 43:13).

12:26 “Ya que (Si)…” Es una ORACIÓN CONDICIONAL DE PRIMERA CLASE, que asume como cierto la perspectiva del autor o según su propósito literario.

12:27 “Fíjense (Considere)…” Es un IMPERATIVO AORISTO ACTIVO. El término se compone de la preposición kata y el verbo “entender, comprender” (cf. Mateo 7:3), lo cual denota una cuidadosa consideración. Lucas lo utiliza frecuentemente en sus escritos (cf. 6:41; 12:24, 27; 20:23; Hechos 7:31-32; 11:6; 27:39).

- “…lirios” Se refiere a las anémonas, azafranes y lirios de Palestina. En el Cantar de los Cantares 5:13 esta flor se aplica al color de los labios de la mujer.

NASB, NKJV NET, NIV “como crecen, no trabajan ni hilan” NJB, NRS (nota al pie de nota F), REB “no hilan ni tejen”

La NASB sigue los MSS P45-75, א, A, B, L, W; mientras la NHB sigue al MS D. La UBS4 da a la primera opción una calificación “B” (casi seguro). Las mismas palabras aparecen en Mateo 6:28.
- “…ni siquiera Salomón, con todo su esplendor” La Naturaleza refleja el diseño y la belleza de su Creador. La naturaleza es parte de la revelación de Dios (cf. Salmos 19:1-6). La belleza, complejidad y poder de la naturaleza ha llegado a ser una manera de evidenciar a Dios (cf. Romanos 1:19; 2:14. Vea La Mera Creación, ed. William A. Dambski, y La Batalla de los Inicios, por Del Rotzchch).

12:28 “Si…” Es otra ORACIÓN CONDICIONAL de PRIMERA CLASE (cf. v.26).

- “…la hierba que hoy está en el campo” Esto evidencia un antiguo modismo veterotestamentario sobre la transitoriedad de la hierba natural (vida humana) al compararla con Dios (cf. Isaías 40:6-8; Job 8:12; 14:1-2; Salmos 37:2, 20; 90:5-6: 102:11-12; 103:15-17. Santiago 1:10.12; I Pedro 1:24-25).

- “¡cuánto más hará por ustedes…!” Es un tema que se repite en el v.24b. Los seres humanos son más importantes que la hierba.

- “…gente de poca fe!” Es un término compuesto por “pequeño” y “fe”. Mateo lo usa de manera particular (cf.

6:30; 8:26; 14:31; 16:80), pero sólo aparece aquí en Lucas. No se utiliza del todo en la Septuaginta, el griego koiné propio de Egipto. Aún los creyentes con discapacidades y debilidades son de gran valor y una preocupación para Dios.

12:29 “…no se afanen por lo que han de comer o beber” Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO relacionado con las dos frases anteriores: “lo que comerás” y “lo que beberás” (ambos son SUBJUNTIVO AORISTO ACTIVO). El PRONOMBRE “tú” aparece de primero en la oración griega para enfatizar la provisión de Dios para los creyentes/discípulos.

- “…dejen de atormentarse” Es un IMPERATIVO PRESENTE MEDIO (DEPONENTE) con un PARTICIPIIO NEGATIVO, que por lo general expresa detener un acto en proceso (cf. v. 11; Mateo 10:31). La palabra griega meteorizo aparece sólo aquí en el Nuevo Testamento.
En la literatura griega significa “levantar” (cf. Moulton y Milligan, El Vocabulario Griego del Nuevo Testamento, p. 405). Varias veces se usa en la Septuaginta con el mismo sentido. Por lo anterior, algunos eruditos (Lutero) han querido traducirlo como “ser incapacitado mentalmente”. Sin embargo, debemos recordar el principio lingüístico que el contexto determina el significado, no el vocabulario o la etimología. “Preocupar” calza mejor en este contexto.
12:30 “El mundo pagano anda tras todas estas cosas…” Dios sabe lo que necesitan los seres humanos (cf. Mateo 6:32); en Su nombre, Él proveerá según sus propósitos. Con frecuencia a esto se le denomina la Doctrina de la Providencia. Dios provee las necesidades físicas de toda vida en el planeta (cf. Mateo 5:45). Jesús es el agente divino para esta tarea en Colosenses 1:17; Hebreos 1:3. Para una buena discusión de este concepto vea a Millard J. Erickson, La Teología Cristiana, 2da ed., pp. 412-435.

- “…el (tú) Padre” Jesús ve seguras sus enseñanzas sobre la oración (cf. 11:2, 13; vea también la nota en el

6:36).
12:31 “…busquen el reino de Dios” Esto es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO. Cuando tenemos a Dios, tenemos todo; pero sin Él aún en la vida física sentimos temor y ansiedad. Varios primitivos manuscritos griegos contienen “el reino de Dios” (cf. MSS P45, A, D1, W y la mayoría de las versiones antiguas latinas, al igual que las traducciones de la Vulgata y sirias, cf. NKJV), pero la mayor parte de las traducciones inglesas (NASB, NRSV, TEV, NJB, NIV) tienen “su reino” (cf. MSS א, B, L, D* y la versión copta). El contexto evidencia el antecedente del PRONOMBRE. Los editores de la UBS4 dan al PRONOMBRE la calificación de “B” (casi cierto). El manuscrito del papiro P75 omite ambos.

12:32 “No tengan miedo” Es otro IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO con PARTICIPIO NEGATIVO, que por lo general significa detener un acto en proceso. Con frecuencia, Jesús decía esto (cf. Mateo 17:7; 28:10; Marcos 6:50; Lucas 5:10; 12:32; Juan 6:20; Apocalipsis 1:17).

- “…mi rebaño pequeño” Es la única vez que se utiliza el término en el Nuevo Testamento. Enfatiza la importancia de la comunidad cristiana (cf. Lucas 13:18-21). Este término se usa en Isaías 40:14, en la LXX) para presentar a Dios como el Buen Pastor (cf. Salmos 23). En Zacarías 13:13, el Mesías (“Mi Pastor”, “Mi Socio”) aparece como el pastor cautivado por Dios. Jesús habla de sí mismo como el “Buen Pastor”, en Juan 10:11-18.

- “…porque es la buena voluntad del Padre darles el reino” El término eudokeō es utilizado en los Evangelios Sinópticos sobre todo para Dios el Padre, lo que es muy complicado para el Hijo (cf. Mateo 3:17; 12:18; 17:5; Marcos 1:11; Lucas 3:22; II Pedro 1:17).

En este contexto el enfoque se centra en la voluntad del Padre para hacer de nosotros parte de Su familia y Reino (cf. Efesios 1:5, 9). Moulton y Milligan en El Vocabulario Griego en el Nuevo Testamento, p. 260, denominaron a este VERBO, “un verbo característico de tipo griego-judío”. Aparece con frecuencia en la Septuaginta, que Lucas conocía muy bien.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 12:33-34

33Vendan sus bienes y den a los pobres. Provéanse de bolsas que no se desgasten; acumulen un tesoro inagotable en el cielo, donde no hay ladrón que aceche ni polilla que destruya. 34Pues donde tengan ustedes

su tesoro, allí estará también su corazón».

12:33 “Vendan sus bienes…” Es un IMPERATIVO AORISTO ACTIVO. No es un mandato universal, sino más bien la estructura de lo prioritario en nuestras vidas (cf. 14:33; 18:22; Mateo 19:21; I Corintios 13:3). Si Dios no es la prioridad, todo y todos los demás deben ser eliminados del primer lugar (cf. Mateo 5:29-30). Este tema repetitivo evidencia claramente el aspecto radical del compromiso cristiano. ¡Dios debe ser primero! Todo lo demás es idolatría. Sin embargo, mucha gente en la Biblia –Abraham, Isaac, Jacobo, José, Job, los reyes judíos, Zaqueo, José de Arimatea-, son adinerados. ¡El problema no es la riqueza, sino su prioridad!

- “…den a los pobres (denlo en caridad)” Probablemente se refiere al 11:41. El amor a los pobres y sus necesidades es evidencia de que Dios ha cambiado la perspectiva y el punto de vista global de cada uno. El Evangelio de Lucas enfatiza el amor de Jesús por los marginados y olvidados de la sociedad. Vea el Tópico Especial “La Limosna”, en el 11:41.

- “…Provéanse de bolsas (hagan bolsas de dinero)” Es otro IMPERATIVO AOIRISTO ACTIVO. El término ballation en el Nuevo Testamento se usa solamente en Lucas (cf. 10:4; 12:33; 22:35-36). Se utiliza en la Septuaginta para un bolso o cartera (cf. Job 14:17; Proverbios 1:14). Juan usa el término de modo diferente, glōsskamon, para la caja del dinero de los Apóstoles (cf. 12:6; 13:29). Originalmente, el término se refería a la caja usada para almacenar partituras musicales o piezas bucales. Mateo y Marcos prefieren el término zōnē, que se refiere a:
1. Una faja (cf. Mateo 3:4; Marcos 1:6; Hechos 21:11; Apocalipsis 1:13; 15:6), y en Éxodo, en la Septuaginta, para el bolso sacerdotal (Éxodo 28:4; 39, 40; Deuteronomio 23:14
2. Una faja para el dinero (cf. Mateo 10:9; Marcos 6:8).

- El resto del versículo enumera distintas características para la bolsa del dinero de los creyentes generosos (cf. Mateo 6:19-20):

1. No se gastará
2. No faltará o se agotará
3. Los ladrones no pueden robarla
4. La polilla no puede corromperla
Antiguas fuentes de riqueza eran:
1. El peso de metales preciosos o joyas
2. La ropa lujosa prolíficamente adornada con oro, plata o joyas
3. Las tiendas de comida. La seguridad era un grave problema. Los ladrones podían robar; la polilla, destruir; los insectos y roedores, comérsela. Esta lata era una forma para describir la seguridad de la herencia de los creyentes con Dios (cf. I Pedro 1:4-5), evidenciada en la generosidad mientras estuviesen en la tierra.

12:34 “Pues donde tengan ustedes su tesoro, allí estará también su corazón” Es una ORACIÒN de RESUMEN. La relación de cada uno con Dios es observable en cómo cada quien maneja sus recursos terrenales. Para los creyentes modernos del Medio Oriente, la prioridad del compromiso se expresamente en sus chequeras y calendarios. ¡Nos engañamos al pensar que al dar a Dios el excedente de nuestras riquezas y unidas a algunas horas a la semana en adoración, somos discípulos del Nuevo Testamento!

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 11:35-38

35«Manténganse listos, con la ropa bien ajustada y la luz encendida. 36Pórtense como siervos que esperan a que regrese su señor de un banquete de bodas, para abrirle la puerta tan pronto como él llegue y toque.

37Dichosos los siervos a quienes su señor encuentre pendientes de su llegada. Créanme que se ajustará la ropa, hará que los siervos se sienten a la mesa, y él mismo se pondrá a servirles. 38Sí, dichosos aquellos

siervos a quienes su señor encuentre preparados, aunque llegue a la medianoche o de madrugada.

12:35

NASB “Estén listos, vestidos de urgencia, y mantened encendidas vuestras lámparas” NKJV “Ceñid vuestros lomos y mantened vuestras lámparas encendidas”

NRSV “Vestíos para el apremio y tened vuestras lámparas encendidas”

TEV “Estén listos para lo que vengan, vístanse para la acción y tengan sus lámparas encendidas”

NJB “Aseguren bien sus fajas y tengan sus lámparas encendidas”

El versículo tiene un VERBO principal y dos PARTICIPIOS (PERIFRÁSTICO):
1. El IMPERATIVO PRESENTE de eimi (“deja ser”)
2. El PARTICIPIO PERFECTO PASIVO, “teniendo vuestros lomos ceñidos” (un símbolo que muestra el estar constantemente preparado para la acción”).
3. El PARTICIPIO PRESENTE PASIVO, “mantened encendido” (pero utilizado como VOZ MEDIA, para referirse a la compra de aceite).
Todos los modismos expresan el estar listo para esta fuerte actividad en cualquier momento (cf. v.36; Mateo
25:1-13). Esto se relaciona con la actividad de los siervos que esperan el regreso de su amo, al igual que los creyentes esperan el regreso de Cristo (cf. vv. 37-38, 43).

12:37 “Dichosos (De cierto les digo)” Vea el Tópico Especial “Amén”, en el 4:24.

- “…se ajustará la ropa (se ceñirá)” Este terrible cambio de papeles nos recuerda las acciones de Jesús en el Aposento Alto cuando lavó los pies de los discípulos (cf. Juan 13:4). El trato común para un esclavo se muestra en el 17:7-10.

12:38 “…la medianoche o de madrugada (la segunda vigilia)” Los romanos dividían la noche en cuatro vigilias (de 6-9; 9-12; 12-3; 3-6; cf. Mateo 14:25; Marcos 13:35), pero los judíos lo hacían en tres (6-10; 10-2; 2-

6; cf. Jueces 7:19):

- “…aunque llegue” Es una ORACIÒN CONDICIONAL de TERCERA CLASE (kai + eon, dos veces), que señala una acción en potencia.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 12:39-40

39Pero entiendan esto: Si un dueño de casa supiera a qué hora va a llegar el ladrón, estaría pendiente para no dejarlo forzar la entrada. 40Así mismo deben ustedes estar preparados, porque el Hijo del hombre

vendrá cuando menos lo esperen.

12:39 “…Si” Es una ORACIÓN CONDICIONAL de SEGUNDA CLASE (ei + on + SUBJUNTIVO), que hace una falsa afirmación para enfatizar una falsa conclusión. Con frecuencia se le denomina “contrario a la condición de hecho”. Un ejemplo sería: “Si a la cabeza de la casa hubiese sabido a qué hora llegaba el ladrón –que no lo sabía- no hubiese permitido que la casa fuera violentada (como sucedió). Otros ejemplos de esta construcción de Lucas son 4:26; 7:39; 17:6; 19:23.

- “…a qué hora va a llegar el ladrón” Es una metáfora común en el Nuevo Testamento cuando trata el tema del retorno del Señor a cualquier hora (cf. I Tesalonicenses 5:2; II Pedro 3:10; Apocalipsis 3:3; 16:15). En el Nuevo Testamento existe tensión entre el “retorno del Señor en cualquier momento” “el cumplimiento de algunos eventos previos”. Vea el Tópico Especial a continuación. ¡Sólo el Padre conoce el tiempo de la Segunda Venida (cf. Mateo 24:36; Marcos 13:32; Hechos 1:7)!

TÓPICO ESPECIAL: EL INESPERADO RETORNO DE JESÚS VRS. EL TODAVÍA NO (LA PARADOJA DEL NUEVO TESTAMENTO)

A. Los pasajes escatológicos neotestamentarios expresan el punto de vista profético del Antiguo
Testamento, que miraba el fin del mundo a través de los acontecimientos contemporáneos.
B. Mateo 24, Marcos 13 y Lucas 21 son muy difíciles de interpretar porque abarcan varias preguntas simultáneamente.
1. ¿Cuándo será destruido el Templo?
2. ¿Cuál será la señal del retorno del Mesías?
3. ¿Cuándo terminará esta era (Mateo 24:3)?
C. El género de los pasajes escatológicos del Nuevo Testamento; por lo general, es una combinación de lenguaje apocalíptico y lenguaje profético, cuyo propósito es ambiguo y altamente simbólico.
D. Varios pasaje neotestamentarios (Mateo 24; Marcos 13; Lucas 17; 21; I–II Tesalonicenses; Apocalipsis) abordan la Segunda Venida. Ellos enfatizan:
1. El desconocimiento de la hora exacta del evento, pero su segura realización.
2. El conocimiento de la hora general, pero no el tiempo particular de los eventos.
3. Su repentino e inesperado acontecimiento.
4. Debemos permanecer en oración, preparados y fieles a la tarea asignada.
E. Existe una incongruente tensión teológica entre: (1) cualquier momento de retorno (Lucas 12:40, 46;
21:36; Mateo 24:27, 44) frente a (2) el hecho de que algunos eventos históricos deban ocurrir. F. El Nuevo Testamento afirma que algunos hechos sucederán antes de la Segunda Venida:
1. El Evangelio debe ser predicado en todo el mundo (Mateo 24:14; Marcos 13:10).
2. La Gran Apostasía (Mateo 24:10-13; 21; I Timoteo 4:1; II Timoteo 3:1ss; II Tesalonicenses 2:3).
3. La revelación del “hombre de pecado” (Daniel 7:23-26; 9:24-27; II Tesalonicenses 2:3).
4. Será eliminado todo aquello que la obstaculiza (II Tesalonicenses 2:6-7).
5. El avivamiento judío (Zacarías 12:10; Romanos 11).

G. Lucas 17:26-37 no es un paralelo de Marcos; pero lo es parcialmente sinóptico de Mateo 24:37-44.


- “…no dejarlo (no permitiría)” Hay una adición de varias palabras en los dichos del paralelo en Mateo 24:43; que se encuentra en las MSS א1, 2, A, B, L, W. La lectura más corta se encuentra en P75, א, D. La UBS4 da a la lectura más corta una calificación de “B” (casi cierto).

- “…para no dejarlo forzar la entrada (no lo hubiera permitido)” Literalmente significa “cavar en la tierra”, ya que cavaban túneles a través de los hogares y negocios.

12:40 “…ustedes estar preparados” Es un IMPERATIVO PRESENTE MEDIO (DEPONENTE). ¡Es nuestra responsabilidad (cf. 21:36; Marcos 13:33)!

TÓPICO ESPECIAL: TÉRMINOS NEOTESTAMENTARIOS PARA EL RETORNO DE CRISTO

El énfasis escatológico del día especial de la Venida cuando los seres humanos se encontrarán con Jesús
(como Salvador y Juez) se conoce por diversas designaciones en los escritos paulinos:
1. “El Día de Nuestro Señor Jesucristo” (cf. I Corintios 1:8)
2. “El Día del Señor” (cf. I Corintios 5:5; I Tesalonicenses 5:2; II Tesalonicenses 2:2)
3. “El Día del Señor Jesús” (cf. I Corintios 5:5; II Corintios 1:14)
4. “El Día de Jesucristo” (cf. Filipenses 1:6)
5. “El Día de Cristo” (cf. Filipenses 1:10; 2:16)
6. “Su Día” (del Hijo del Hombre) (cf. Lucas 17:24)
7. “El Día en que será revelado el Hijo del Hombre” (cf. Lucas 17:30)
8. “La Revelación de Nuestro Señor Jesucristo” (cf. I Corintios 1:7)

9. “Cuando sea revelado el Señor Jesús del cielo” (cf. II Tesalonicenses 1:7)
10. “En la presencia del Señor Jesús en Su Venida” (cf. I Tesalonicenses 2:19)
Al menos hay cuatro maneras en las que los autores del Nuevo Testamento se refieren al retorno de Jesús:
1. Epiphaneia, relacionada con una iluminación deslumbrante que teológicamente –aunque no etimológicamente- se relaciona con “la gloria”. En II Timoteo 1:10; Tito 2:11; 3:4 se refiere a las primera venida de Jesús (ej. encarnación / y Segunda Venida de Jesús) Se utiliza en II Tesalonicenses
4:8 e incluye tres términos principales para la Segunda Venida (I Timoteo 6:14; II Timoteo 4:1, 8; Tito
2:13).
2. Paousia, que implica una presencia, y originalmente se refiere a una visita de la realeza. Es el término más usado (cf. Mateo 24:3, 27; 37, 39; I Corintios 15:23; I Tesalonicenses 2:19; 3:13; 4:15; 5:23; II Tesalonicenses 2:1, 8; Santiago 5:7-8; II Pedro 1:6; 3:4, 12; I Juan 2:28).
3. Apokalipsis (o apocalipsis), que significa “quitar el velo con el propósito de revelar”. Es el nombre del último libro de la Biblia en el Nuevo Testamento (cf. 17:30; I Corintios 1:7; II Tesalonicenses 1:7; I Pedro 1:7; 4:13).
4. Phomeroī, significa traer a luz, revelar claramente o manifestar. Es el término utilizado frecuentemente en el Nuevo Testamento para muchos aspectos de la revelación divina. Este, al igual que epiphaneia, puede relacionarse con la primera venida de Cristo (cf. I Pedro 1:20; I Juan 1:2; 3:5, 8;
4:9) y con la Segunda (cf. Mateo 24:30; Colosenses 3:4; I Pedro 5:4; I Juan 2:28; 3:2).
5. El mismo término común para “venida”, erchomai, es utilizado también ocasionalmente para el retorno de Cristo (cf. Mateo 16:27-28; 23:39; 24:30; 25:31; Hechos 1:10-11; I Corintios 11:26; Apocalipsis 1:
7-8).
También se usa con la frase “Día del Señor” (cf. I Tesalonicenses 5:2), que es un título veterotestamentario para el día de la bendición del Señor (resurrección) y del juicio. El Nuevo Testamento, de manera integral, está escrito desde el punto de vista general del Antiguo, que afirmaba:
a. Una edad actual, rebelde y mala
b. Una nueva era venidera de justicia
c. Una era traída por medio del Espíritu como agente a través de la obra del Mesías (el Ungido). El concepto teológico de la revelación progresiva es necesario porque los autores del Nuevo Testamento modificaron ligeramente la expectativa de Israel. En vez de la llegada de un Mesías de corte militar y nacionalista (Israel), hay dos venidas: la primera es la encarnación de la deidad para la concepción y nacimiento de Jesús de Nazaret. Llegó como un pacifista, un ilegal, el “nuevo siervo sufriente” de Isaías 53; y entró montado en una burra pollina –no en un caballo de guerra o en una mula de rey), según Zacarías 9:9.
La primera venida inauguró la nueva era mesiánica, el Reino de Dios en la tierra. En cierto sentido, el Reino ya estaba aquí, pero claro; en otro, está muy lejano. Es esta tensión entre ambas venidas del Mesías, la que en cierto sentido, y mediante el cruce de las edades judías, que no se percibía o al menos no era tan evidente desde el punto de vista veterotestamentario. En realidad esta doble venida enfatiza el compromiso de YHWH de redimir a toda la Humanidad (cf. Génesis 3:15; 12:3; Éxodo 19:5; y la predicación de los profetas, sobre todo de Isaías y Jonás).
La Iglesia no espera el cumplimiento de la profecía del Antiguo Testamento porque en su mayoría se relacionan con la primera venida (cf. Cómo leer la Biblia con todo su valor, pp. 165-166). Lo que sí se anticipa a los creyentes es la gloriosa llegada del Rey de reyes resucitado y Señor de señores; el esperado cumplimiento histórico de la nueva era de Justicia sobre la tierra, como en el cielo (cf. Mateo
6:10). Las presentaciones del Antiguo Testamento no eran inexactas, sino incompletas. El vendrá nuevamente con el poder y la autoridad de YHWH, como lo predijeron los Profetas. La Segunda Venida no es un término bíblico, pero su concepto es la estructura y el punto de vista integral de todo el Nuevo Testamento. Dios pondrá todo en orden, y la Humanidad caída será restaurada a Su imagen. El mal será juzgado y removido. ¡Los propósitos divinos no pueden fallar!

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 12:41-48

41“Señor”, le preguntó Pedro, “¿cuentas esta parábola para nosotros, o para todos?” 42Respondió el Señor: “¿Dónde se halla un mayordomo fiel y prudente a quien su señor deja encargado de los siervos para

repartirles la comida a su debido tiempo? 43Dichoso el siervo cuyo señor, al regresar, lo encuentra

cumpliendo con su deber. 44Les aseguro que lo pondrá a cargo de todos sus bienes. 45Pero ¡qué tal si ese siervo se pone a pensar: "Mi señor tarda en volver", y luego comienza a golpear a los criados y a las criadas, y a comer y beber y emborracharse! 46El señor de ese siervo volverá el día en que el siervo menos

lo espere y a la hora menos pensada. Entonces lo castigará severamente y le impondrá la condena que reciben los incrédulos”. 47«El siervo que conoce la voluntad de su señor, y no se prepara para cumplirla, recibirá muchos golpes. 48En cambio, el que no la conoce y hace algo que merezca castigo, recibirá pocos golpes. A todo el que se le ha dado mucho, se le exigirá mucho; y al que se le ha confiado mucho, se le pedirá aun más.»

12:41 Es exactamente la pregunta que los intérpretes modernos hacen a las enseñanzas de Jesús. “¿A quiénes iban dirigidas?” Hay muchos grupos distintos entre la multitud que seguían a Jesús; un elemento crucial de la interpretación es: “¿A qué grupo se refiere?”

12:42-48 Es un paralelo de Mateo 24:45-51, pero no aparece en Marcos. Estas enseñanzas son dichos (comunes a Mateo y Lucas, pero no a Marcos), que se presume estaban contenidos en una lista de dichos de Jesús a la cual los eruditos bíblicos denominan “Quelle”, traducción alemana para “fuerte”. Dicha lista nunca ha sido encontrada, pero es lógicamente necesaria para sustentar al menos la teoría actual (Teoría de las Dos Fuentes). Vea la Introducción a Lucas, relacionando la moderna comprensión de la relación entre los Evangelios Sinópticos.

12:42 Observe cómo se caracteriza al mayordomo:

1. Es fiel
2. Sensible
3. Está al mando de otros siervos
Esto parece referirse a los doce u otros líderes posteriores de la Iglesia. Debe enfatizarse que cada creyente es un ministro llamado y dotado, ¡por lo cual las palabras de Jesús pueden referirse a la manera abierta y diligente en que los creyentes viven cada día a la luz de la Segunda Venida!

12:43 Es un énfasis repetido de los vv.35-38.

- “Dichoso (Bienaventurados)…” Es el término usado en las “Bienaventuranzas” (Makarios, cf. Lucas 6:20-22; Mateo 5:3-11). Jesús lo utilizaba regularmente para bendecir a cierto tipo de personas, privilegiada o feliz (cf.
1:45; 6:20-22; 7:23; 10:23; 11:27-28; 12:37-38, 43; 14:14-15; 23:29).

12:44 “Les aseguro (Verdaderamente)…” Es el término aletos usado con el sentido del “amén” hebreo. Vea el

Tópico Especial “Amén”, en el 4:24. Lucas escribió a los gentiles que no entendía el hebreo.

12:45 “Pero (Si)…” Es una ORACIÓN CONDICIONAL de TERCERA CLASE, que denota una acción en potencia.

12:46 “…lo castigará severamente” Era una forma de castigo corporal veterotestamentaria (cf. LXX, de II Samuel 12:31; I Crónicas 20:13). En la LXX, literalmente se utiliza en Éxodo 29:17, Ezequiel 24:4. ¡Aquí se usa de manera figurativa para intensificar el Juicio escatológico, aún sobre quienes dicen conocer y servir a Jesús! En el Nuevo Testamento, el término aparece sólo aquí y en Mateo 24:57. Vea el Tópico Especia “Los Niveles de Recompensa y Castigo”, en el 10:12.

12:47-48 Esto parece afirmar ciertos niveles de castigo. El v.47 implica que los seres humanos serán castigados según su mejor luz (cf. Santiago 4:17). El v.48 significa que todos tienen alguna luz, y que no han vivido según sus exigencias (cf. Romanos 1:19-20; 2:14). Para consultar otros pasajes donde puede consultar algo similar a niveles de castigo vea Lucas 10:12-15; 1:31-32; Mateo 18:6-7. Vea el Tópico Especial “Los Niveles de Recompensa y Castigo”, en 10:12.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 12:49-53

49«He venido a traer fuego a la tierra, y ¡cómo quisiera que ya estuviera ardiendo! 50Pero tengo que pasar por la prueba de un bautismo, y ¡cuánta angustia siento hasta que se cumpla! 51¿Creen ustedes que vine a

traer paz a la tierra? ¡Les digo que no, sino división! 52De ahora en adelante estarán divididos cinco en una familia, tres contra dos, y dos contra tres. 53Se enfrentarán el padre contra su hijo y el hijo contra su padre, la madre contra su hija y la hija contra su madre, la suegra contra su nuera y la nuera contra su suegra.

12:49 “He venido a traer fuego a la tierra…” Aparece de primero en la oración griega para dar énfasis (vea el Tópico Especial en el 3:17). En Juan 3:17-21 se afirma que Jesús no vino la primera vez como Juez, sino como Salvador. Tras estar entre la Humanidad pecadora ahora se hace presente el juicio escatológico (cf. v. 49b). Los oyentes del Evangelio se dividen en dos, y sólo en dos grupos, según como respondan a Jesús y a Su mensaje (cf.

24:44-49).

- “… ¡cómo quisiera que ya estuviera ardiendo!” Algunos miran esto como:

1. Una ORACIÓN CONDICIONAL de SEGUNDA CLASE (cf. Bass–Debrunnes-Funk, La Gramática del
Griego del Nuevo Testamento, pp. 359-360).
2. Un modismo semítico (cf. Black, Un Acercamiento Arameo a los Evangelio y Hechos, p. 123).
3. A. T. Robinson, Imágenes de Palabras en el Nuevo Testamento, Vol. 2, p. 182, considera “como” y la ei
“así” como “aquello” (hoti), pero también admite que “no está claro el significado del pasaje”.
4. La traducción de George Lamsa de los manuscritos sirios (arameo) es: “y deseo hacerlo, dado que todavía no se ha encendido”.
¡Jesús deseó que el Reino de Dios se manifestara sobre la tierra (cf. Mateo 6:10), aunque esto significase un gran costo para otros (la pérdida de los incrédulos por toda la eternidad y la persecución temporal de los creyentes!

12:50 “Pero tengo que pasar por la prueba de un bautismo…” El griego tiene “un bautismo con el cual ser bautizado”. En Marcos 10:38, es evidente que esto no se refiere al bautismo de Jesús en agua, sino a:

1. La persecución y el rechazo de Su predicación
2. Su prueba en el Getsemaní
3. Su crucifixión en el Calvario
Jesús se vio a sí mismo como el cumplimiento de Génesis 3:15 (la semilla prometida) y de Isaías 53 (el Siervo
Sufriente). Vio el Salmo 22 como el cumplimiento de su propia experiencia.
- “…cuánta angustia siento” El término significa “presión mental” (cf. Filipenses 1:23). La lucha de Jesús se muestra claramente en el Getsemaní (cf. Marcos 14:32-42; Mateo 26:36-46; Lucas 22:40-46). ¡La salvación puede ser gratuita, pero no barata! Una buena discusión sobre este versículo se encuentra en Dichos difíciles de la Biblia, pp. 472-475. Es un buen recurso bibliográfico para un texto difícil, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento. ¡Te lo recomiendo!

12:51 “… ¿Creen ustedes que vine a traer paz a la tierra?” Vea el paralelo de Mateo 10:34-39. Aún las relaciones familiares más cercanas en un hogar judío experimentan esta división por Jesús. ¡Se requiere de un profundo compromiso para seguirle! ¡Los creyentes forman una nueva familia, la familia de Dios (cf. 8:12; 11:27-

28)!

12:53 Es un poema o un canto fúnebre. Puede ser una alusión a Miqueas 7:6, dado al paralelo con Mateo (cf.


10:35-36) que dicho texto.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 12:54-56

54Luego añadió Jesús, dirigiéndose a la multitud: “Cuando ustedes ven que se levanta una nube en el occidente, en seguida dicen: "Va a llover", y así sucede. 55Y cuando sopla el viento del sur, dicen: "Va a

hacer calor", y así sucede. 56¡Hipócritas! Ustedes saben interpretar la apariencia de la tierra y del cielo.

¿Cómo es que no saben interpretar el tiempo actual?”

12:54 “…dirigiéndose (hablaba) a la multitud” Fíjese que Jesús afirma expresamente a qué grupo se está dirigiendo (vea la nota en el v.41). Con frecuencia, Jesús ofrece una serie de pronósticos sobre el estado del tiempo (vv. 54-55) que la gente de Palestina conocía muy bien. Ellos podían predecir la situación meteorológica, pero estaban ciegos con relación al Juicio venidero de Dios, ignoraron al Mesías de Dios (cf. v.56).

- “Cuando ustedes ven…” Con frecuencia, Jesús ofrece una serie de predicciones sobre el estado del tiempo (vv.

54-55) que la audiencia palestina reconoce muy bien. Ellos pueden predecir el estado del tiempo, pero estaban ciegos con relación al Juicio venidero de Dios. ¡Por eso perdieron al Mesías de dios (cf.v.56)!

12:56 “¡Hipócritas!” Vea el Tópico Especial en el 6:42.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 12:57-59

57«¿Por qué no juzgan por ustedes mismos lo que es justo? 58Si tienes que ir con un adversario al magistrado, procura reconciliarte con él en el camino, no sea que te lleve por la fuerza ante el juez, y el juez

te entregue al alguacil, y el alguacil te meta en la cárcel. 59Te digo que no saldrás de allí hasta que pagues el

último centavo.»

12:57-59 Es un paralelo de Mateo 5:25-26. Esta breve enseñanza calza dentro del tópico general del Juicio escatológico, pero no coincide con el contexto. Lucas ha seleccionado, arreglado y adaptado las palabras de Jesús en:

1. Marcos
2. Fuente “Q”
3. La Fuente Única (cf. 1:1-4)
4. Pablo
Los Evangelios no son biografías, cronologías o secuencias de causa-efecto. Son tratados evangelísticos dirigidos a una audiencia específica. Vea a Fee y Stuart en Cómo leer la Biblia con todo su Valor, pp. 127-148.

12:-59 “…centavo (blanca)” Es el término leptón. Era la moneda judía de cobre de menor valor (cf. Marcos

12:42), que era aproximadamente de 1/64 de denario. Vea el Tópico Especial “Las Monedas usadas en Palestina en los días de Jesús”, en el 15:8.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse por ningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplemente propuestas, no tópicos definitivos.
1. ¿Qué es la “levadura” de los fariseos?
2. ¿Describa la diferencia entre los términos neotestamentarios “Hades” y “Gehena”?
3. ¿Cómo confiesa uno públicamente a Jesucristo?
4. ¿Cómo se explica el v.33?
5. ¿Cuál es la verdad central de los vv.35-41?
6. ¿Hay niveles de cielo e infierno?

Lucas 13

División por Párrafos en las Traducciones Modernas

UBS4

NKJV

NRSV

TEV

NJB

Arrepentirse o perecer

13:1-5

La Parábola de la

Higuera estéril

13:6-9

La Sanidad de una mujer paralítica en el Sábado

13:10-17

La Parábola de la Semilla de Mostaza y de la Levadura

13:18-19

13:20-21

La Puerta angosta

13:22-30

Lamento sobre Jerusalén

13:31-35

Arrepentirse o perecer

13:1-5

La Parábola de la

Higuera estéril

13:6-9

Un espíritu de enfermedad

13:10-17

La Parábola de la

Semilla de Mostaza

13:18-19

La Parábola de la

Levadura

13:20-21

El Camino angosto

13:22-33

Jesús se lamenta sobre

Jerusalén

13:34-35

Sobre el arrepentimiento

13:1-5

13:6-9

Una Mujer paralítica es sanada

13:10-17

La Parábola de la Semilla de Mostaza y de la Levadura

13:18-19

13:20-21

Sobre el Fin de los

Tiempos

13:22-30

Palabras a Herodes

Antipas

13:31-33

El Lamento sobre

Jerusalén

13:34-35

Dejas tus pecados o

muere

13:1-5

La Parábola de la

Higuera estéril

13:6-9

Jesús sana a una mujer paralítica en día Sábado

13:10-13

13:14

13:15-17

La Parábola de la

Semilla de Mostaza

13:18-19

La Parábola de la

Levadura

13:20-21

La Puerta angosta

13:22-23a

13:23b-30

Jesús ama a Jerusalén

13:31

13:32-33

13:34-35

Ejemplos de

arrepentimiento

13:1-5

La Parábola de la

Higuera estéril

13:6-9

La Sanidad de la mujer paralítica en el Sábado

13:10-13

13:14-17

La Parábola de la

Semilla de Mostaza

13:18-19

La Parábola de la

Levadura

13:20-21

La Puerta angosta: el rechazo de los judíos, el llamado a los gentiles

13:22-24

13:25-27

13:28-29

13:30

Herodes, la zorra

13:31-33

Jerusalén es exhortada

13:34-35

CICLO DE LECTURA TRES (de “La Guía para una buena lectura de la Biblia” p. v)

SIGUIENDO LA INTENCIÓN ORIGINAL DEL AUTOR A NIVEL DE PÁRRAFO

Esto es un comentario guía de estudio, que significa que tú eres el responsable para tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en la luz propia. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridades en esta interpretación y no debe sustituirse por ningún comentario.

Lea el capítulo de una sola vez. Identifique los temas. Compare las divisiones de tema con las cinco traducciones modernas. Las divisiones de los párrafos no son inspiradas, pero son la clave para seguir la intención original del autor, que es el elemento central de la interpretación. Cada párrafo tiene solamente un tema.
1. Primer párrafo
2. Segundo párrafo
3. Tercer párrafo, etc.

ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 13:1-5

1En aquella ocasión algunos que habían llegado le contaron a Jesús cómo Pilato había dado muerte a unos

galileos cuando ellos ofrecían sus sacrificios. 2Jesús les respondió: «¿Piensan ustedes que esos galileos, por haber sufrido así, eran más pecadores que todos los demás? 3¡Les digo que no! De la misma manera, todos

ustedes perecerán, a menos que se arrepientan. 4¿O piensan que aquellos dieciocho que fueron aplastados por la torre de Siloé eran más culpables que todos los demás habitantes de Jerusalén? 5¡Les digo que no! De

la misma manera, todos ustedes perecerán, a menos que se arrepientan.»

13:1 “…algunos que habían llegado” Esta frase (un INDICATIVO IMPERFECTO) puede significar que:

1. Siempre estuvieron entre la multitud
2. Estaban recién llegados

- “…cómo Pilato había dado muerte a unos galileos cuando ellos ofrecían sus sacrificios” No tenemos más referencias históricas que este relato, pero por la tendencia galilea a ser gente pleitista, y la personalidad de Pilato, es cierto. ¿Por qué mencionarlo sino para establecer un punto de referencia histórico? Aparentemente, estos judíos galileos llegaron a Jerusalén para ofrecer un sacrificio en el Templo, y lamentablemente algo salió mal y se vio involucrado el gobierno romano, no sólo la policía del Templo. (ej. Particularmente los levitas). La mayoría de los comentarios asumen que se trataba de un movimiento “zelote” (con el propósito de liberar a Palestina de Roma a cualquier costo).

13:2 “Jesús les respondió: «¿Piensan ustedes que esos galileos, por haber sufrido así, eran más pecadores que todos los demás?»” La teología del Antiguo Testamento tenía la tendencia a relacionar los problemas de la vida con el pecado personal (cf. Deuteronomio 27-28); sin embargo, el libro de Job, Salmos 73 y Jesús en este pasaje (vea también Juan 9) confirman que no siempre es así. Teológicamente es difícil saber la razón de los problemas y persecuciones en este mundo:

1. Puede ser un castigo por algún pecado personal o rebelión.
2. Puede ser la maldad personal.
3. Puede ser el resultado de vivir en un mundo caído (el mal estadístico)
4. Puede ser una oportunidad para el crecimiento personal.
Jesús preguntó a los oyentes judíos la relación entre la primera y la teología tradicional de los rabinos (cf. Los tres amigos de Job). La presencia de problemas, persecuciones y tiempos difíciles no es una señal de la ira de Dios. ¡Sin embargo, la cuestión fundamental se relaciona con la falta de arrepentimiento del pecado y de fe en Jesús! ¡Todo lo malo puede suceder!
Dos buenos libros que me han ayudado en este tema son el de Ana Whithall Smith, El Secreto de una Vida

Cristiana feliz, y el de John Wenham, La Bondad Divina. Algo más, estos galileos estaban en el área del Templo, pero el Templo (la gran esperanza judía) no lo podía salvar.

13:3 “De la misma manera, todos ustedes perecerán, a menos que se arrepientan…” Es una ORACIÓN CONDICIONAL de TERCERA CLASE. También un SUBJUNTIVO PRESENTE ACTIVO seguido por un INDICATIVO FUTURO MEDIO. Así se enfatiza la necesidad de arrepentimiento personal (cf. 13;3, 5; 15:7, 10;

17:3-4; Marcos 1:15; Hechos 3:19; 20:21). El arrepentimiento es dejar el pecado y el egoísmo; mientras la fe es retornar a Dios. El término “arrepentirse” en hebreo significa “cambio de actitud”; en griego, “cambio de mentalidad”. Ambos son requisitos. Fíjese que los dos aparecen desde el inicio y permanecen (vea la nota en el v.59. Vea el Tópico Especial “Arrepentimiento”, en el 3:3.

13:4 He aquí otro incidente histórico local que los oyentes ya conocían. Jesús intensifica sus afirmaciones de verdad por medio de estas ilustraciones históricas de eventos personales actuales (de carácter intencional, v.4).

NASB “Culpable” NKJV “Pecadores” NRSV “Pecado” TEV, NJB “Omitido”

Literalmente se trata del término “deuda”, como aparece en Mateo 6:12, ya que se trata de un modismo judío para el pecado y el pecador. Lucas no utiliza el término en su versión de la oración del Señor (cf. Lucas 11:2-4),
porque por lo general, sus lectores gentiles no lo entendían.

13:5 El versículo es un paralelo del v.3, que contiene un SUBJUNTIVO PRESENTE; mientras en el v.5 aparece un SUBJUNTIVO AORISTO. Esto puede reflejar un verdadero acto de arrepentimiento (y fe) frente a la permanente necesidad de arrepentirse en el v.3. Ambos son necesarios.


- “…perecerán” Es la forma del INDICATIVO FUTURO MEDIO del término apolluni. Vea el Tópico Especial en el 19:10.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 13:6-8

6Entonces les contó esta parábola: «Un hombre tenía una higuera plantada en su viñedo, pero cuando fue a buscar fruto en ella, no encontró nada. 7Así que le dijo al viñador: "Mira, ya hace tres años que vengo a buscar fruto en esta higuera, y no he encontrado nada. ¡Córtala! ¿Para qué ha de ocupar terreno?"

8"Señor”, le contestó el viñador, “déjela todavía por un año más, para que yo pueda cavar a su alrededor y

echarle abono. 9Así tal vez en adelante dé fruto; si no, córtela."

13:6 “…Un hombre” La NASB 1970 contiene “cierto hombre” (tis). Es un marcador literario para la introducción de Lucas a una parábola de Jesús (cf. 10:30; 12:|16; 13:6; 14:16; 15:4; 16:1, 19; 19:12).

- “…tenía una higuera” Con frecuencia la higuera era usada como símbolo de Israel (cf. Oseas 9:10; Joel 1:7). Sin embargo, en el relato de Mateo 21:19ff, la higuera es un símbolo de los líderes de Israel, únicamente. En el Antiguo Testamento hay una alusión en Isaías 5 sobre la fruta mala que proviene de un huerto especial de Dios. Este contexto parece referirse al Israel nacionalista como una totalidad, cuyas prioridades y vida espiritual caracterizaban a sus líderes.

13:7 “…hace tres años” Se requieren varios años para que una higuera comience a dar frutos. El tiempo pasó, eran casi tres años. Dios tuvo paciencia, pero hay límites para Su paciencia.

13:8-9 Esto simboliza la paciencia y misericordia divina; sin embargo, el v.9 demuestra la realidad del juicio. Dios desea un pueblo justo que refleje Su carácter. ¡Este pasaje, como Juan 15:2-6, es una exhortación contra las vidas estériles de Su pueblo! Dios toma la obediencia muy seriamente (cf. Lucas 6:46). Esta no es una justicia por obras, sino la verdadera salvación por medio de una vida temerosa de Dios (cf. Efesios 2:8-10). La salvación o es un producto, un boleto al cielo o una póliza de seguro, sino una vida piadosa transformada y en transformación. La vida eterna tiene características observables (cf. Mateo 7).

13:9 “Así…” Es el término griego compuesto bailan, que parcialmente la hace una ORACIÓN CONDICIONAL de TERCERA CLASE (una acción en potencia). El ser incompleto era una manera de resaltar la supuesta conclusión.


- “… (pero) sino” Es una ORACIÓN CONDICIONAL de PRIMERA CLASE (ei de mē ge), que significa “no producir frutos aún bajo un cuidado especial”.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 13:10-17

10Un sábado Jesús estaba enseñando en una de las sinagogas, 11y estaba allí una mujer que por causa de un demonio llevaba dieciocho años enferma. Andaba encorvada y de ningún modo podía enderezarse.

12 Cuando Jesús la vio, la llamó y le dijo: “Mujer, quedas libre de tu enfermedad.” 13Al mismo tiempo, puso las manos sobre ella, y al instante la mujer se enderezó y empezó a alabar a Dios. 14 Indignado porque Jesús había sanado en sábado, el jefe de la sinagoga intervino, dirigiéndose a la gente: “Hay seis días en que se puede trabajar, así que vengan esos días para ser sanados, y no el sábado.” 15“¡Hipócritas!”,le contestó el Señor. “¿Acaso no desata cada uno de ustedes su buey o su burro en sábado, y lo saca del establo para llevarlo a tomar agua? 16Sin embargo, a esta mujer, que es hija de Abraham, y a quien Satanás tenía atada durante dieciocho largos años, ¿no se le debía quitar esta cadena en sábado?” 17Cuando razonó así, quedaron humillados todos sus adversarios, pero la gente estaba encantada de tantas maravillas que él hacía.

13:10 Muchas de las enseñanzas y milagros de Jesús los hacía en las sinagogas en sábado, por dos razones no relacionadas:

1. Jesús cumplió con todos los requisitos judíos, y evidentemente, la adoración en Sábado era uno de ellos
(cf. Génesis 2:2-3; Éxodo 20:8-11).
2. Actuaba en Sábado para provocar el diálogo con los líderes religiosos, quienes ante el pueblo guardaban celosamente las reglas y tradiciones.

13:11 “…una mujer” Lucas narra de manera particular el ministerio de Jesús con las mujeres. ¡Esto era terrible para la sensibilidad judía! Vea el Tópico Especial “Las Mujeres en la Biblia”, en el 2:36.

- “…por causa de un demonio llevaba dieciocho años enferma (una enfermedad causada por un espíritu)” Obviamente, este fue un caso de posesión demoníaca. El Nuevo Testamento distingue entre alguien endemoniado y alguien enfermo; aunque a veces el demonio cause la enfermedad. Vea el Tópico Especial en el 4:33.

- “…encorvada” Es el término médico griego para “espina doblada”. Lucas fue un médico gentil (cf. Colosenses

4:14), y por lo visto, un hombre con una gran educación.

13:12 “Cuando Jesús la vio…” Jesús hace esto por: (1) compasión para con la dama y/o (2) involucrar a los líderes en el diálogo teológico. Ella no espera de los líderes un acto a su favor.

- “…Mujer, quedas libre de tu enfermedad” Es un INDICATIVO PERFECTO PASIVO. Jesús, por lo general, no pone su mano sobre la gente para exorcizarla. Aparentemente, ante Su palabra, el demonio huyó, pero Jesús puso sus manos sobre ella para aumentar su fe y permitirle ponerse de pie erguida (cf. v.13).

13:13 “…puso las manos sobre ella” Vea el Tópico Especial “Imposición de Manos en la Biblia”, en el 4:40.

13:14 “…Indignado (…) el jefe de la sinagoga intervino” Este hombre afirma que hay otros seis días en la semana en los que legalmente esto podía hacerse –según la interpretación rabínica de la tradición oral en Éxodo

20:9; Deuteronomio 5:13, pero la mujer asistió a los servicios ceremoniales y de adoración en la sinagoga por dieciocho años, los sanadores judíos (los escribas) y nunca le ayudaron por seguir la reglamentación. Vea el Tópico Especial “El Sábado”, en el 6:1.

13:15-16 Jesús puso en evidencia a este hombre y a todos los que piensan como él (PLURAL, hipócritas). Los rabinos tenían gran compasión por las situaciones de los seres humanos y los animales siguiendo la tradición oral del Sábado (cf. 14:15); pero eran muy restrictivos al tratar a la gente. Jesús demostró la falacia del sistema legalista rabínico que no mostraba compasión por el pueblo. Debe tener cuidado con la excesiva reglamentación. Con frecuencia llega a ser más importante que las personas. La gente es la prioridad para Dios. Sólo los individuos son eternos. ¡Dios hizo la creación para tener compañerismo con la gente! ¡Por lo general, nuestras reglas dicen más acerca de nosotros mismos que de Dios!

13:15 “¡Hipócritas!” Vea el Tópico Especial en el 6:42.

13:16 Este versículo obviamente relaciona al endemoniado con Satanás (vea el Tópico Especial en el 4:2). Se trata del demonio mayor (cf. 11:15, 18). La mujer estaba más atada que un buey (cf. v.15). El v.16 espera una respuesta positiva (“si”).

13:17 “…quedaron humillados todos sus adversarios” Aquí se demuestra la presencia en la sinagoga de muchos líderes religiosos. Este “único líder de la sinagoga” habla a favor de muchos de los presentes. Pablo utiliza la palabra “avergonzado” (INDICATIVO IMPERFECTO PASIVO) nueve veces (ej. Romanos, I-II Corintios). Lucas debió escucharla frecuentemente en los sermones del Apóstol. Era común encontrarla en la Septuaginta (en particular en Isaías 45:16). Lucas también conocía esta traducción griega de la Biblia Hebrea, y fue influenciado por sus modismos y vocabulario.

- “…la gente estaba encantada de tantas maravillas que él hacía” ¡Qué contraste! Los líderes religiosos están enojados, pero la gente común (la gente del pueblo) glorifica las obras y las palabras de Jesús (cf. 9:43; 13:17;

18:43; 19:37)! De nuevo, el corazón de los líderes determina su respuesta (ej. la Parábola del Sembrador; cf. 8:4-

15).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 13:18-21

18“¿A qué se parece el reino de Dios?”, continuó Jesús. “¿Con qué voy a compararlo?” 19“Se parece a un grano de mostaza que un hombre sembró en su huerto. Creció hasta convertirse en un árbol, y las aves

anidaron en sus ramas.” 20Volvió a decir: “¿Con qué voy a comparar el reino de Dios? 21Es como la

levadura que una mujer tomó y mezcló con una gran cantidad de harina, hasta que fermentó toda la masa.”

13:18 “¿A qué se parece el reino de Dios?” Aquí hay dos parábolas que muestran la pequeñez e insignificancia del reino en aquellos tiempos; pero un día vendrá con todo su poder y penetración.

13:19 “…las aves anidaron en sus ramas” Una semilla de mostaza crecía como 22 metros de altura. Esta cita del Antiguo Testamento simboliza la penetración, protección y provisión del Reino de Dios (cf. Ezequiel 17:23;

31:6; Daniel 4:12, 21).

13:21 “…levadura” En este contexto, no es un símbolo de la maldad; sino una señal de la implantación. Vea el


Tópico Especial “La Levadura”, en el 12:1.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 13:22-30

22Continuando su viaje a Jerusalén, Jesús enseñaba en los pueblos y aldeas por donde pasaba. 23“Señor,

¿son pocos los que van a salvarse?”, le preguntó uno. 24“Esfuércense por entrar por la puerta estrecha”, contestó, “porque les digo que muchos tratarán de entrar y no podrán. 25Tan pronto como el dueño de la casa se haya levantado a cerrar la puerta, ustedes desde afuera se pondrán a golpear la puerta, diciendo:

"Señor, ábrenos." Pero él les contestará: "No sé quiénes son ustedes." 26Entonces dirán: "Comimos y

bebimos contigo, y tú enseñaste en nuestras plazas." 27Pero él les contestará: "Les repito que no sé quiénes son ustedes. ¡APÁRTENSE DE MÍ, TODOS USTEDES HACEDORES DE INJUSTICIA!" 28«Allí habrá llanto y rechinar de dientes cuando vean en el reino de Dios a Abraham, Isaac, Jacob y a todos los profetas, mientras a ustedes los echan fuera. 29Habrá quienes lleguen del oriente y del occidente, del norte y del sur, para sentarse al banquete en el reino de Dios. 30En efecto, hay últimos que serán primeros, y primeros que serán últimos.»

13:22 Aquí nuevamente Lucas presenta a Jesús viajando hacia Jerusalén a su cita divina (cf. 9:51; 13:22; 17:11;

18:31; 19:11, 28; Hechos 2:23; 3:18; 4:28; 13:29).

13:23 “Señor, ¿son pocos los que van a salvarse?…” Era una cuestión muy discutida entre los rabinos (cf. Mateo 7:13-14). Argumentaban si todos los judíos serían salvos de la ira de Dios en el día del Juicio o si solamente algunos sectores dentro del Judaísmo (lo cual es propio de los celos). La pregunta también puede relacionarse con el concepto veterotestamentario de “remanente” (cf. Isaías 10:20-23; 16:14; Miqueas 2:17; 4:6-8;

5:7-9; 7:18-20). La tragedia del antiguo Israel era que aunque fuesen la nación especialmente escogida por


YHWH, nunca tuvieron una fe persona en Él. La historia de Israel es de juicio, restauración y juicio nuevamente. Los profetas sólo miraban al remanente fiel (sh’ r) que regresó del exilio de Asiria y Babilonia.

TÓPICO ESPECIAL: EL REMANENTE, TRES SENTIDOS

El concepto del Antiguo Testamento de “un remanente fiel” es un tema que se repite en los Profetas
(sobre todo en los del siglo VIII a.C. y en Jeremías). Es utilizado con tres sentidos:
1. Quienes sobrevivieron al exilio (ej. Isaías 10:20-23; 17:4-6; 37:31-32; Jeremías 42:15, 19; 44:12, 14,
28; Amós 1:8).
2. Quienes permanecieron fieles a YHWH (ej. Isaías 4:1-5; 11:11, 16; 28:5; Joel 2:32; Amós 5:14-15; Miqueas 2:12-13; 4:6-7; 5:7-9; 7:18-20).
3. Aquéllos que son parte de la recreación y renovación escatológica (ej. Amós 9:11-15).
En este contexto, Dios escoge únicamente a algunos (los que tienen el sello de la fidelidad) como remanente (los sobrevivientes del exilio) para regresar a Judá. Como hemos visto anteriormente en este capítulo, surgen temas del pasado de Israel (v.6). Dios ha reducido el número para así demostrar Su poder, provisión y cuidado (ej. Gedeón, Jueces 6-7).

13:24 “…entrar por la puerta estrecha” Es un IMPERATIVO PRESENTE PLURAL MEDIO (DEPONENTE). El término “esforzarse” significa “participar en una competencia atlética”. Es el término griego que da origen a la palabra inglesa/española “agonía”. Esto no enfatiza la salvación por obras, sino el costo de seguir a Jesús.

Jesús, no el legalismo judío, es la puerta de salvación (cf. vv.25-26; Juan 10:1-3, 7; Gálatas). En Mateo 7:13 es una puerta angosta que conduce al camino, pero aquí es la puerta angosta por la que se entra a la casa.

- “…muchos tratarán de entrar y no podrán” Esto afirma que muchos de los que estaban seguros de entrar al Reino se verán sorprendidos (cf. v.28; Mateo 8:12). Es un versículo terrible para los legalistas de todas las edades y culturas. La salvación no es un esfuerzo humano, sino una respuesta personal de fe al regalo y la provisión de Dios, Jesús (cf. Juan 10:1-18; 14:6). Aquí faltan muchas personas llamadas, con excepción de cada uno. Es una puerta pequeña por la que tratan de entrar todos al mismo tiempo. A la hora de la Parusía no habrá tiempo de prepararse y actuar (cf. Mateo 15:1-13).

13:25 Es muy similar a la parábola escatológica de la preparación y persistencia que se encuentra en Mateo 15:1-

13. Cuando alguien encuentra a Jesús, es ese el tiempo de salvación. La gente no debe obviar la decisión espiritual que debe tomar ahora. En esta parábola, cuando el anfitrión de la fiesta reconoce que ha llegado la hora de la comida, cierra las puertas para que no puedan entrar otros huéspedes. Los seres humanos no toman decisiones espirituales. Sólo pueden responder al llamado de Dios (cf. Juan 6:44, 65). Dios ha hablado a través de Cristo. Debes responder ahora o serás excluido del Banquete mesiánico.

13:26 “Entonces dirán: "Comimos y bebimos contigo…” Por lo general los judíos confiaban en sus ancestros raciales (cf. 3:8; Juan 8:31-59) o su actuación religiosa (cf. Mateo 7:21-23). Al conocer a Jesús en la carne o simplemente al invocar Su nombre –en la liturgia o con ligereza- no equivale a una relación personal de fe (cf. Juan 1:12; 3:16; Romanos 10:9-13).

13:27

NASB “No sé de dónde eres”

NKJV “No te conozco, ¿de dónde eres?” NRSV, NJB “No sé de dónde eres”

TEV “No sé de dónde vienes”

Los vv. 25 y 27 son paralelos, pero el v.27 parece haber eliminado el PRONOMBRE “tú” (humas) en los manuscritos griegos antiguos P75 (de inicios del III siglo d.C.), B (siglo IV), L (siglo VIII) y 070 (siglo VI). Surge la pregunta: “¿Originalmente fue un paralelo idéntico?”. Muchos otros textos antiguos lo tienen (cf. MSS א, A, W y la mayoría de las versiones tempranas).
¡Las palabras de Jesús a sus oyentes son similares a las que dirigió en Mateo 7:21-23 a los legalistas! ¡Las normas religiosas, los actos y la liturgia, sin una fe personal, eran la tragedia terrible para el Israel nacionalista, y son la tragedia moderna de los legalistas! M. R. Vincent en Estudios de Palabras, p.192, afirma que la frase (“de

dónde eres”) se relaciona con el lugar de nacimiento del orador o su familia. De ser así, esto podría referirse a la preocupación judía por Abraham y su descendencia (cf. Mateo 3:9; Juan 8:33, 37, 39). Las dos esperanzas judías eran: (1) su ascendencia racial y (2) el templo mosaico (el culto). Jesús los desprecia y sustituye por la fe personal en Sí mismo, como la única forma de estar bien con Dios.

- “¡…todos ustedes hacedores de injusticia!” Parece una cita de Salmos 6:8 (cf. Mateo 7:23).

13:28 “…Allí habrá llanto y rechinar de dientes” Se aplica al rechazo escatológico (cf. Mateo 8:12; 13:42, 50;

22:13; 24:15; 25:30; Apocalipsis 18:19). Estos judíos se lamentaban (vea el Tópico Especial en el 10:13) a que:

1. Abraham y los Patriarcas estaban con Jesús

2. Los líderes religiosos no estaban con Jesús.

3. Los gentiles de todo el mundo estaban con Jesús

NASB “Pero ustedes serán echados fuera” NKJV “Y ustedes estarán fuera”

NRSV “Y ustedes serán echados fuera” TEV “Mientras serán echados fuera” NJB “Y ustedes serán echados fuera”

La imagen de una entrada clausurada (cf. vv.24-25) se convierte e intensifica hasta la total expulsión. Algunos
creen que estarán dentro peros serán echados fuera. La imagen se ha transformado del espacio de una casa al
Reino de Dios.

13:29 “…para sentarse al banquete en el reino de Dios” Esto se refiere a la idea del Banquete mesiánico (cf. Isaías 25:6-8; 55:1-2; 65:13-14), y con frecuencia se relaciona con el libro de Apocalipsis, como en el banquete de las bodas del Cordero (cf. Apocalipsis 3:20; 19:9). Es el evento de inauguración del inicio de la consumación del Reino de Dios (cf. 14:15; 22:16, 30).

13:30 Los vv.25-27 se refieren a los oyentes de Jesús. Algunos responden a Él, algunos creen que le han respondido, y otros le han rechazado abiertamente. Las consecuencias escatológicas por haberle rechazado son severas. El v.30 se relaciona con el crecimiento de los creyentes en el Reino. Los que parecían muy prominentes, en este caso no entrarán al cielo (cf. Mateo 19:30; 20:16; Marcos 10:31). La manera de evaluar de Dios es distinta de las formas humanas (Isaías 55:8-11). Los motivos y actitudes se conocerán algún día y serán recompensados.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 13:31-35

31En ese momento se acercaron a Jesús unos fariseos y le dijeron: “Sal de aquí y vete a otro lugar, porque

Herodes quiere matarte.” 32Él les contestó: “Vayan y díganle a ese zorro: "Mira, hoy y mañana seguiré expulsando demonios y sanando a la gente, y al tercer día terminaré lo que debo hacer." 33Tengo que seguir adelante hoy, mañana y pasado mañana, porque no puede ser que muera un profeta fuera de Jerusalén.

34«¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los que se te envían! ¡Cuántas veces quise reunir a tus hijos, como reúne la gallina a sus pollitos debajo de sus alas, pero no quisiste! 35Pues bien, la

casa de ustedes va a quedar abandonada. Y les advierto que ya no volverán a verme hasta el día que digan:

"¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!"»

13:31 ¿Este era un acto de misericordia o una manera de sacar a Jesús del pueblo para que no fuera condenado y se incrementase el número de sus discípulos?

- “…Sal de aquí y vete a otro lugar” Es un IMPERATIVO AORISTO ACTIVO seguido por un IMPERATIVO PRESENTE MEDIO (DEPONENTE).

- “…Herodes” Vea la nota en el 9:7.

- “…Herodes quiere matarte” Es una ironía provocada en realidad por los fariseos (vea el Tópico Especial en el

5:17) y los saduceos (vea el Tópico Especial en el 20:27), quienes también querían muerto a Jesús. Quizás los fariseos esperaban que Herodes lo matara salvándose así del problema y la acusación.

13:32 “Vayan y díganle…” Es un PARTICIPIO AORISTO PASIVO (DEPONENTE) utilizado con el sentido de IMPERATIVO, más un IMPERATIVO AORISTO ACTIVO. Sin embargo, es un buen ejemplo de un IMPERATIVO utilizado como herramienta literaria –no literalmente-. Jesús no está pidiéndoles a los fariseos que sirvan como sus mensajeros frente a Herodes.

- “…seguiré expulsando demonios y sanando a la gente” Esto puede relacionarse con el 9:7. Herodes sabía de

Jesús, y quería que lo interrogaran.

- “…hoy y mañana seguiré expulsando demonios y sanando a la gente, y al tercer día terminaré lo que debo hacer (alcanzaré mi meta)” Esta frase demuestra claramente que Jesús sabía que la voluntad de Dios era que él muriera en Jerusalén (cf. v.33; Juan 5:36; 17:23; 19:28) y nadie (ni Herodes) podía detener el plan preestablecido por Jesús de viajar a Jerusalén a partir del 9:51. Es posible que la frase sea un modismo apocalíptico del 3:5, referida a un período de persecución (cf. Daniel 7:25; 8:14; 12:12, y posiblemente también en Lucas 4:25).

13:34 “…Jerusalén, Jerusalén” Una reduplicación semita usada como intensificador (cf. Génesis 22:11 y también en los LXX, Génesis 22:1).

- “… (la ciudad) que matas a los profetas y apedreas a los que se te envían” Es otra expresión del constante esfuerzo de Dios para llamar a Su pueblo al arrepentimiento (cf. Oseas 11:2). El pueblo judío había matado a estos mensajeros “enviados” apedreándoles, que era el castigo mosaico para la blasfemia (era acusados de propagar un falso mensaje). Ahora la ciudad va a matar “al Hijo” (cf. 20:9-18).

- “… ¡Cuántas veces quise reunir a tus hijos!” Es otra frase que evidencia el constante esfuerzo de Dios de comunicación y compañerismo. Fíjese que Jesús se expresa como YHWH.

- “…como reúne la gallina a sus pollitos debajo de sus alas” Es una metáfora femenina usada por Jesús para sí mismo. La deidad es masculina y femenina (cf. Génesis 1:2; Éxodo 19:4; Deuteronomio 32:11; Salmos 17:8;


36:7; Isaías 49:15; 16:9-13; Oseas 11:1-4). Dios es eterno Espíritu omnipotente. Él creó tanto al hombre como a las mujeres otorgándoles lo mejor de Él mismo. Los seres humanos llaman a Dios “Él” debido a Su personalidad y la antigua tradición de la cultura patriarcal judía.

TÓPICO ESPECIAL: LA SOMBRA COMO METÁFORA PARA LA PROTECCIÒN Y CUIDADO

El término “sombra” era común en la ANE. Fíjese en los ejemplos de la Biblia:
1. Se usa como “protección”, Isaías 16:3; 30:2-3; Lamentaciones 4:20
2. Como modismo para “sombra de la mano”, Salmos 121:5; Isaías 49:2; 51:16
3. Como frase para “sombra del techo”, Génesis 19:8.
4. Como expresión para “sombra de la nube particular de Dios”, cf. Éxodo 13:21-22; 14:19-20, 24; Isaías 4:6; 25:4-5; 32:1-2.
5. Como término para “sombra del ala”, Salmos 17:8; 36:7; 57:1; 61:4; 63:7; 91:1, 4 –hay una metáfora similar en Deuteronomio 32:10-11; Rut 2:12; Isaías 31:5; Mateo 23:37; Lucas 13:34.
6. Como frase para “sombra del árbol”, Jueces 9:15; Ezequiel 17:23; 31;6, 17; Daniel 4:12; Oseas 14:7.

13:35 “…la casa de ustedes va a quedar abandonada” La metáfora de “tu casa” es una reminiscencia de Lucas

11:21-26. El versículo no sólo se dirige a los líderes judíos, sino también a los habitantes de Jerusalén, como representación de todo Israel. La manifestación constante del amor de Dios ha sido repetida y violentamente rechazada. Ahora vienen las consecuencias, pero, por favor, recuerde que las consecuencias de su pecado, y de nuestro pecado, fueron superadas con la muerte de Cristo a nuestro favor en esta misma ciudad condenada –hace poco-. Jesús es la puerta abierta de Dios para el perdón del que así lo desee (cf. Juan 1:12; 3:16). ¡Esta puerta está abierta hoy para nosotros mientras haya vida y tiempo!
- “…abandonada” El término no aparece en los antiguos manuscritos griegos P45, 75, א, A, B, L, W o los textos griegos utilizados por Epífanes y Agustín. El mismo problema textual aparece en Mateo 23:28. La UBS4 califica la adición como “casi cierto”, pero su omisión aquí es considerada una “B” (“casi cierto”). Parece ser un añadido

posterior (MSD) para aclarar el significado de la frase griega o posiblemente como una alusión a Jeremías 22:5. Para muchos es una profecía de la destrucción de Jerusalén en el 70 d.C. (cf. Lucas 21), que anticipo la destrucción previa a la Segunda Venida. La destrucción de Jerusalén durante la vida de estos oyentes fue un poderoso testimonio de la veracidad de las palabras de Jesús.

- “…Y les advierto que ya no volverán a verme hasta el día que digan: ‘¡Bendito el que viene en el nombre del Señor’!” Es una alusión al Salmos 118:26 en la Septuaginta. Tiene una doble referencia: (1) se relaciona con la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén (cf. 19:38) y (2) tiene que ver con la Segunda Venida. Fíjese que Jesús vino como los Profetas “en el momento del Señor”, es decir, como representante de YHWH. Esta palabra de juicio no era permanente, sino condicional. El corazón de Dios se rompió frente a un pueblo rebelde (Oseas 11:8-

9; Romanos 9-11; Zacarías 12:10).

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse por ningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplemente propuestas, no tópicos definitivos.
1. ¿Son la enfermedad y los problemas de la vida señales del disgusto de Dios?
2. ¿Sigue siendo Israel el primordial esfuerzo de Dios en la redención de todo el mundo?
3. ¿Por qué Jesús sostuvo tantas controversias con los fariseos en torno a la Ley oral?
4. ¿Cuántas personas serán salvas?
5. ¿Dios es masculino o femenino?

Lucas 14

División por Párrafos en las Traducciones Modernas

UBS4

NKJV

NRSV

TEV

NJB

La Sanidad de un

hombre hidrópico

14:1-6

La Unción al visitante y al anfitrión

14:7-14

La Parábola del Gran

Banquete

14:15-24

El Costo del Discipulado

14:25-33

La Sal sin sabor

14:34-35

Un Hombre hidrópico es

sanado en Sábado

14:1-6

Tomar el lugar más humilde

14:7-14

La Parábola de la Gran

Cena

14:15-24

Dejarlo todo para seguir a Cristo

14:25-33

La Sal sin sabor, no tiene valor

14:34-35

La Sanidad de un

hombre hidrópico

14:1-6

Sobre la Humildad

14:7-11

14:12-14

La Gran Cena

14:15-24

Las Condiciones para el

Discipulado

14:25-33

14:34-35

Jesús sana a un hombre

enfermo

14:1-3

14:4-5

14:6

La Humildad y la

Hospitalidad

14:7-11

14:12-14

La Parábola de la Gran

Fiesta

14:15

14:16-24

El Costo de ser un

Discípulo

14:25-33

La Sal sin valor

14:34-35

La Sanidad de un

hombre hidrópico en

Sábado

14:1-6

Sobre la escogencia de los lugares en la mesa

14:7-11

Sobre la escogencia de los huéspedes que serán convidados

14:12-14

Los Invitados que pusieron excusas

14:15-20

14:21-24

La Renuncia a todo lo que uno ama

14:25-27

La Renuncia a las posesiones

14:28-33

Sobre la pérdida de entusiasmo de los Discípulos

14:34-35

CICLO DE LECTURA TRES (de “La Guía para una buena lectura de la Biblia” p. v)

SIGUIENDO LA INTENCIÓN ORIGINAL DEL AUTOR A NIVEL DE PÁRRAFO

Esto es un comentario guía de estudio, que significa que tú eres el responsable para tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en la luz propia. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridades en esta interpretación y no debe sustituirse por ningún comentario.
Lea el capítulo de una sola vez. Identifique los temas. Compare las divisiones de tema con las cinco traducciones modernas. Las divisiones de los párrafos no son inspiradas, pero son la clave para seguir la intención
original del autor, que es el elemento central de la interpretación. Cada párrafo tiene solamente un tema.
1. Primer párrafo
2. Segundo párrafo
3. Tercer párrafo, etc.

PRINCIPIOS PARA INTERPRETAR LAS PARÁBOLAS (vea las notas completas en la Introducción al capítulo 8)

A. Observa el contexto que precede y sigue al texto para:
1. Conocer a los receptores de las palabras de Jesús
2. El propósito de la parábola
B. Determinar el tema principal (los temas por lo general. van unidos al número de personajes).
C. No dé importancia a los pequeños detalles para la interpretación teológica (las parábolas son historias de ficción).
D. Evite la alegorización y espiritualización, a no ser que algo en el texto lo indique.
E. No construya doctrinas, sólo es una parábola que sirve mejor como una ilustración.

ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 14:1-6

1Un día Jesús fue a comer a casa de un notable de los fariseos. Era sábado, así que éstos estaban acechando

a Jesús. 2Allí, delante de él, estaba un hombre enfermo de hidropesía. 3Jesús les preguntó a los expertos en la ley y a los fariseos: “¿Está permitido o no sanar en sábado?” 4Pero ellos se quedaron callados. Entonces tomó al hombre, lo sanó y lo despidió. 5También les dijo: “Si uno de ustedes tiene un hijo o un buey que se

le cae en un pozo, ¿no lo saca en seguida aunque sea sábado?” 6Y no pudieron contestarle nada.

14:1

NASB “Uno de los líderes de los fariseos” NKJV “Uno de las autoridades de los fariseos” NRSV “Un líder de los fariseos”

TEV, NJB “Un líder de los fariseos”

La NASB tiene un sesgo interpretativo; fue un líder local que además era fariseo.

- “Era sábado…” Se trata de la permanente controversia entre la ley escrita de Moisés y las interpretaciones rabínicas del mismo código como ley oral que posteriormente fue codificado en el Talmud. Jesús se confronta constantemente con los fariseos porque sus interpretaciones se excedían y menospreciaban a la gente (cf. 4:31ff;

6:6ff; 13:10ss). El párrafo parece ser una disputa provocada por parte de Jesús o de los fariseos. Vea el Tópico
Especial en el 6:1.

- “…a comer” Fíjese que Jesús continúa intentando dialogar con los fariseos. Come con ellos (cf. 7:36; 11:37). Adora con ellos. Hace milagros delante de ellos. En muchas maneras, el Cristianismo es una extensión del Judaísmo rabínico. Los fariseos practicaban su fe. Tomaban muy en serio la palabra de Dios y Su voluntad. Los elementos que faltaban eran:

1. La fe personal en Cristo
2. La salvación como regalo de la gracia de Dios (para todos)
3. No confiar en la actuación humana como medio para estar bien con Dios.
Lucas utiliza la comida y el diálogo que comparten como una manera para que Jesús presente su verdad (cf.
5:29; 7:36; 9:13; 10:39; 11:37; 14:1; 22:14; 24:30; de manera muy similar como Juan usaba la conversación). Comer era un evento social íntimo e importante para la familia, los amigos y la comunidad del siglo I d.C. en el mundo mediterráneo.

- “…estaban acechando” es un IMPERFECTO MEDIO PERIFRÀSTICO. Continuaban observando a Jesús con el propósito de descubrir que hiciera o dijera algo indebido a fin de condenarlo, tanto entre los judíos como entre los romanos.

14:2 “…de hidropesía” Fíjese que Jesús no sanó a este hombre por su fe, sino como una señal a los líderes religiosos –tal y como a la mujer del 13:10-17), con los cuales aún estaba trabajando (cf. v.3).

La hidropesía era una retención de líquidos que provocaba inflamación (el término proviene de la raíz “agua”). Generalmente era producto de otros problemas físicos. En el Nuevo Testamento, sólo se menciona aquí, lo cual resulta apropiado para un médico (cf. Colosenses 4:14), aunque en la literatura griega también fue

utilizado por otros que no eran médicos. Los rabinos afirmaban que esta enfermedad era causada por grandes pecados, lo que añadía drama a la situación. Algunos comentarios dicen que el hombre había sido puesto allí por los fariseos para así atrapar a Jesús con algo que violara las tradiciones orales sobre el Sábado.

14:3-4 Jesús hizo a los expertos de la Ley mosaica una pregunta práctica. No eran hombre de corazón frío, sino más bien adoradores comprometidos con la adoración a YHWH mediante el sistema de discusión de los rabinos (Shamai y Hillel), para la interpretación de los textos veterotestamentarios. En la larga historia de los debates religiosos, se perdieron las prioridades humanas. Jesús trata de evidenciar la centralidad de la Humanidad, hecha a la imagen de Dios. Jesús es el Señor del Sábado (cf. Mateo 12:8; Marcos 2:28; Lucas 6:5), y el Sábado fue hecho para los seres humanos, no los seres humanos para el Sábado (cf. Marcos 2:27). El legalismo y la injusticia se perviven muy bien entre cristianos sinceros y comprometidos.

14:3 “…a los expertos en la ley (los abogados)” Vea el Tópico Especial en el 5:21.

14:5 “…Si uno de ustedes tiene un hijo o un buey que se le cae en un pozo, ¿no lo saca en seguida aunque sea sábado?” He aquí un problema del manuscrito:

1. El término “Hijo” se encuentra en los antiguos manuscritos griegos P45, 75, A, B y W.
2. El vocablo “asno” (onos) aparece en el MSS א y L.
Ambas palabras tienen terminaciones similares. La evidencia del manuscrito apoya la palabra “hijo” (UBS4 le da una calificación de “B” -casi cierto-); mientras el contexto apoya el término “asno”. Si uno se deja guiar por el
principio de cuál es la construcción más antigua, debemos preferir “Hijo”. Pero la principal afirmación de Jesús es
que los judíos tenían mayor compasión por los animales que por los seres humanos (cf. 13:15).

14:6 Las preguntas de Jesús (v.4) y sus ejemplos (v.6) eran tan devastadores que los líderes religiosos no podían responder. ¡Sus normativas eran mucho más importantes que la gente!

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 14:7-11

7Al notar cómo los invitados escogían los lugares de honor en la mesa, les contó esta parábola: 8 “Cuando alguien te invite a una fiesta de bodas, no te sientes en el lugar de honor, no sea que haya algún invitado más distinguido que tú. 9Si es así, el que los invitó a los dos vendrá y te dirá: "Cédele tu asiento a este hombre." Entonces, avergonzado, tendrás que ocupar el último asiento. 10Más bien, cuando te inviten, siéntate en el último lugar, para que cuando venga el que te invitó, te diga: "Amigo, pasa más adelante a un lugar mejor." Así recibirás honor en presencia de todos los demás invitados. 11Todo el que a sí mismo se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido.

14:7 Este relato sólo aparece en el Evangelio de Lucas. Jesús no era el único invitado a esta comida. En el ambiente palestino del siglo I d.C., las bodas y comidas eran un evento social. Algunos estaban invitados a comer (cf. vv.12-14), pero otros llegaban por allí a escuchar, y aún a participar en la conversación de la cena.

- “…escogían los lugares de honor” Uno debía estar familiarizado con lo que oía para entender la confusión en el orden de los asientos en todos los eventos sociales. La gente indicada debía estar en el lugar indicado (ej. la élite social y religiosa) antes de iniciara la comida. Los vv. 7-14 son una lección, no propiamente de etiqueta o procedimientos, sino de humildad (cf. v.11; 18:14; Mateo 23:12; Santiago 4:6; I Pedro 5:5; Job 22:29; Proverbios

29:23). La antítesis de la humildad se aborda en Lucas 11:43; 20:46; Mateo 23:1-12; Marcos 12:38-40.

14:9 “…avergonzado, tendrás que ocupar el último asiento” El único lugar para reclinarse que quedaba en ese momento se encontraba al final de la mesa; lo contrario de esto –tan común en las enseñanzas de Jesús, también se enfatiza en el 13:30.

14:11 La Biblia de Estudio de la NASB (p.1491) hace aquí un buen comentario: “un principio básico repetido frecuentemente en la Biblia (vea 11:43; 18:14; 20:46; II Crónicas 7:14-15; Proverbios 3:34; 25:6-7; Mateo 18:4;

23:12; Santiago4:10; I Pedro 5:6).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 14:12-14

12También dijo Jesús al que lo había invitado: “Cuando des una comida o una cena, no invites a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a tus vecinos ricos; no sea que ellos, a su vez, te inviten y así seas recompensado. 13Más bien, cuando des un banquete, invita a los pobres, a los inválidos, a los cojos y a los ciegos. 14Entonces serás dichoso, pues aunque ellos no tienen con qué recompensarte, serás recompensado en la resurrección de los justos.”

14:12 “…Cuando des una comida o una cena, no invites a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a tus vecinos ricos” Este relato aparece sólo en Lucas. Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO con un PARTICIPIO NEGATIVO, que por lo general significa “detener un acto en proceso”. Con frecuencia, Jesús dice que la verdad es diametralmente opuesta a la realidad, lo acostumbrado o lo esperado (cf. Isaías 55:8-9).

14:13 Jesús refleja su propio ministerio al decirle a la gente que los profetas del Antiguo Testamento predijeron que serían ministrados por el Mesías (cf. Deuteronomio 14:28-29; 16:11-14; 26:11-13; Isaías 29:18-19; 35:5-6;

42:7, 16; Jeremías 31:8). La gente del reino se preocupaba por las necesidades de los pobres y marginados. La comunión con Dios se evidencia en el cuidado, preocupación y ministerio de este tipo de personas. La característica de Jesús fue ministrar a todos en el reino.
14:14 A lo largo del Evangelio de Lucas, Jesús “bendice” (makarios; cf. 6:20-22; 7:23; 10:23; 11:27-28; 12:37-
38; 14:14; 23:29) y también exhorta (ej. “ayes”; cf. 6:24-26; 10:13; 11:42-52; 17:1; 21:23; 22:22) a sus oyentes. Esta bendición está reservada para el juicio escatológico. Se basa en las acciones que reflejan una nueva actitud hacia Dos (cf. Mateo 25:31-46).

Jesús utilizó el término “justo” con el sentido de Mateo 6:1, lo que implica la limosna (vea el Tópico Especial en el 11:41), la oración y el ayuno (vea el Tópico Especial en el 5:33). El Judaísmo miraba estos actos como acciones meritorias que serían recompensadas por Dios. ¡Es vital la motivación para los actos religiosos, pero Dios ve primero el corazón!

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 14:15-24

15Al oír esto, uno de los que estaban sentados a la mesa con Jesús le dijo: “¡Dichoso el que coma en el banquete del reino de Dios!” 16Jesús le contestó: “Cierto hombre preparó un gran banquete e invitó a muchas personas. 17A la hora del banquete mandó a su siervo a decirles a los invitados: "Vengan, porque ya todo está listo." 18Pero todos, sin excepción, comenzaron a disculparse. El primero le dijo: "Acabo de comprar un terreno y tengo que ir a verlo. Te ruego que me disculpes." 19Otro adujo: "Acabo de comprar cinco yuntas de bueyes, y voy a probarlas. Te ruego que me disculpes." 20Otro alegó: "Acabo de casarme y por eso no puedo ir." 21El siervo regresó y le informó de esto a su señor. Entonces el dueño de la casa se enojó y le mandó a su siervo: "Sal de prisa por las plazas y los callejones del pueblo, y trae acá a los pobres, a los inválidos, a los cojos y a los ciegos." 22 "Señor”, le dijo luego el siervo, “ya hice lo que usted me mandó, pero todavía hay lugar." 23Entonces el señor le respondió: "Ve por los caminos y las veredas, y oblígalos a entrar para que se llene mi casa. 24Les digo que ninguno de aquellos invitados disfrutará de mi banquete."

14:15 “… ¡Dichoso (Bienaventurado) el que coma en el banquete del reino de Dios!” Este era un grito de júbilo, pero Jesús reconoció en él una actitud de autojustificación por parte del judío justo que esperaba ser bendecido. El contexto en su totalidad involucraba la expectación judía en torno al amor de Dios (Israel el escogido; cf. Juan 8:31-59):

- “…el que coma en el banquete del reino de Dios” Es obvio que quien hablaba era un fariseo porque esperaba la resurrección física (vea el Tópico Especial en el 5:17). El Banquete mesiánico es una metáfora común en las Escrituras para la comunión personal y alegre con Dios en el cielo (cf. 13:29; Salmos 23:5; Isaías 25:6-9; Mateo

8:11-12; 26:29; Apocalipsis 19:9). En el mundo mediterráneo, la íntima comunión significaba comer todos juntos.

14:16-24 Es un paralelo de Mateo 22:2-14, aunque dieren en algunos detalles (en Mateo es un banquete de boda).

14:17 “…todos (…) comenzaron a disculparse” Parece que se trata de la costumbre palestina de los días de Jesús en que la una invitación formal a un banquete debía ser enviada con antelación, y confirmada el propio día de la cena –o la fiesta- a través de los siervos, quienes eran enviados a decirle a los invitados que todo estaba listo (mesa lista, comida caliente), y que ya podían llegar.

14:18 “Pero todos, sin excepción (a una), comenzaron a disculparse…” Las excusas eran:

1. La compra de un terreno
2. La compra de bueyes
3. Un reciente matrimonio
Aunque todo lo anterior no fuesen acciones impropias, sí demuestran las falsas prioridades, la falta de compromiso y el sentido de rechazo personal o de no tomar muy en serio al anfitrión.

14:21 Estas comidas sociales eran muy caras. La preparación estaba basada en el número de invitados, quienes se esperaban asistiesen. También hubo una pérdida de respeto hacia el anfitrión, quien muy amablemente les había invitado.

- La primera idea del anfitrión fue invitar a los necesitados de la comunidad (cf. v.21). La lista tiene implicaciones mesiánicas en el Antiguo Testamento. Cuando esto ya no fue suficiente, se incluyó a los viajeros y a los extranjeros como invitados (cf. v.23). Este segundo grupo puede ser un modo de referirse a los “gentiles”) (vea Kenneth Bailey, A través de los ojos de un Campesino, pp.100-103).

14:23 Posiblemente fuese una respuesta a la pregunta de cuántos serán salvos, en el 13:23. La casa de Dios se llenará (ej. los gentiles y extranjeros serán los invitados y confiarán en Jesús para su salvación).

14:24 “…ninguno de aquellos invitados disfrutará de mi banquete” Es un resumen de las palabras de Jesús. Evidentemente, se refiere al nacionalismo de Israel (cf. v.15; Romanos 9-11). Los gentiles han sido incluidos; Israel falló al no cumplir el mandato misionero de Génesis 12:3 (cf. Éxodo 19:5-6; Efesios 2:11-13). ¡Ahora, el anfitrión (Dios) ha cerrado las puertas! A lo largo de su historia, Israel se rebeló contra YHWH (Hechos 7); sólo había un remanente de fe que verdaderamente agradaba a Dios.


La salvación siempre ha sido un acto de gracia y misericordia divina. Sin embargo, Dios quiere un pueblo justo, apartado del testimonio de maldad de un mundo caído (cf. Ezequiel 36:22). Es un deseo de justicia personal que confundió a Israel –y aún confunde a los legalistas-. ¡La justicia es el resultado, la evidencia de una revelación de fe personal con Dios, no la base de la revelación! ¡Qué tragedia es el tiempo y la eternidad para los legalistas y autojustificados!

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 14:25-33

25Grandes multitudes seguían a Jesús, y él se volvió y les dijo: 26 “Si alguno viene a mí y no sacrifica el amor a su padre y a su madre, a su esposa y a sus hijos, a sus hermanos y a sus hermanas, y aun a su propia vida,

no puede ser mi discípulo. 27Y el que no carga su cruz y me sigue, no puede ser mi discípulo.”

28“Supongamos que alguno de ustedes quiere construir una torre. ¿Acaso no se sienta primero a calcular el costo, para ver si tiene suficiente dinero para terminarla? 29Si echa los cimientos y no puede terminarla, todos los que la vean comenzarán a burlarse de él, 30y dirán: "Este hombre ya no pudo terminar lo que comenzó a construir." 31“O supongamos que un rey está a punto de ir a la guerra contra otro rey. ¿Acaso no se sienta primero a calcular si con diez mil hombres puede enfrentarse al que viene contra él con veinte mil? 32Si no puede, enviará una delegación mientras el otro está todavía lejos, para pedir condiciones de paz. 33De la misma manera, cualquiera de ustedes que no renuncie a todos sus bienes, no puede ser mi discípulo.

14:25 “Grandes multitudes seguían a Jesús…” Es un tiempo IMPERFECTO. Las grandes multitudes caracterizan en el Evangelio de Lucas el ministerio de Jesús a partir del 9:51 en su viaje a Jerusalén para morir.

14:26 “Si…” Es una ORACIÒN CONDICONAL de PRIMERA CLASE, que se asume como cierta desde la perspectiva del autor o para sus propósitos literarios.

- “…alguno” ¡Qué palabra más linda! ¡Gracias a Dios por la invitación bíblica a “cualquiera”, “todos”, “cuantos puedan” y “quien quiera”! Sin embargo, también hay exigencias y requisitos. Fíjese que aparecen contextualmente después del v.21. ¡Todos son bienvenidos!

- “…viene a mí” Es un requerimiento personal para la salvación –tal como en el Evangelio de Juan-. La fe (vea el Tópico Especial en el 1:45) en Jesús es la llave para el perdón y la relación personal con Dios. Fuimos creados para conocerle (cf. Génesis 1:26-27) y tener comunión con Él (cf. Génesis 1:26-27). La vida sin Él es inútil y vacía (ej. Marcos 8:36). Tal como dijo Agustín: “hay un hueco con la forma de Dios en todo ser humano, y nunca seremos felices hasta encontrar la paz en Él”.

- “…no sacrifica el amor (odia) a su padre” Es un modismo hebreo de comparación (cf. Génesis 29:31, 33; Deuteronomio 21:15; Malaquías 1:2-3 [Romanos 9:13]; Juan 12:25). Es evidente que esto no puede ser tomado literalmente tras la afirmación de Jesús de honrar al padre y la madre en Mateo 15:4, que reflejan los Diez Mandamientos.

Esta sección habla de hacer morir el “yo” (cf. Gálatas 2:20) y otras prioridades terrenales. Para el oyente, el compromiso cercano con la familia excede a todos los demás compromisos, pero Jesús debe ser la más alta prioridad para todo creyente (cf. 12:49-53; Mateo 10:34-39).

- “…a su propia vida” Jesús puso el ejemplo de su ministerio (cf. 9:23; 17:33; I Juan 3:16).

- “…no puede ser mi discípulo” Este punto se enfatiza en los vv.27, 33. Es difícil balancear limpiamente la gracia de Dios (vv. 15-24) con el llamado radical a un total sacrificio del “yo” en los vv.25-33. Ambos son ciertos.

¡Dios inicia y provee, quienes Le reciben deben cambiar su vida, cambiar sus prioridades! Compañerismo no es lo mismo que discipulado. ¡Tal como en la Parábola del Sembrador germinar no es igual a producir frutos!

14:27 “…el que no carga su cruz” Esto no se relaciona con los problemas que enfrentan los creyentes, sino a la muerte del “yo” (cf. Lucas 9:23-26; Mateo 10:34-39; 16:24; Gálatas 2:20). Era costumbre en la Palestina del siglo I d.C. que los prisioneros condenados que iban a morir crucificados, llevaran la cruz al lugar de la crucifixión.

14:28-32 “¡Esto habla sobre la necesidad de reconocer el costo del discipulado! ¡No es una decisión repentina!” El Evangelio es totalmente libre, pero cuesta todo si lo vamos a abrazar (cf. Mateo 13:44-46). A la luz de lo anterior, el Cristianismo occidental es una débil manifestación cultural de la religión del ¡“y a mí qué de eso”!

Los cristianos modernos occidentales han convertido la fe bíblica en un evento semanal, un lugar donde estacionamos el coche por algunas horas, y no en una relación de 24 horas durante siete días a la semana al servicio de Cristo. Sólo le damos lo que sobra de nuestros planes y ocupadas vidas. Le alabamos y adoramos con cosas mínimas e insignificantes. ¡Por eso tenemos iglesias tan grandes y lindas, con programas y organización bien elaborados pero sin ningún poder de sacrificio espiritual! ¡Qué Dios nos perdone todo eso!
Una última idea, este énfasis de exponer el costo del discipulado está relacionado con edad en que recibimos a
Cristo. Uno debe tener suficiente edad para:
1. Conocer las Escrituras
2. Saber que has violado las Escrituras
3. Entender el Evangelio
4. Poder acceder al “costo del discipulado”
Si “las decisiones” se toman muy temprano pueden resultar cristianos confundidos o cristianos inmaduros de por vida.

14:31 “…se sienta primero a calcular si con diez mil hombres puede enfrentarse (es lo suficientemente fuerte)” Esto no significa desestimar nuestros propios recursos, sino que establece nuestra escogencia consiente y deliberada del costo de seguir a Cristo.

14:33 Antes de considerar esto como una hipérbole, lea nuevamente el contexto y los paralelos (cf. 9:23-26, 61-

62; 12:33; 15:22). La fe bíblica es un compromiso prioritario muy serio. ¡Absolutamente nada debe estar por

encima de Él (familia, nación, nuestra propia vida o la vida misma)! ¡Si algo está por encima de Él, apártalo! ¡Y

lo que queda, úsalo ara Él! Vea a F.F. Bruce, Respuestas a Preguntas, p.54.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 14:34-35

34“La sal es buena, pero si se vuelve insípida, ¿cómo recuperará el sabor? 35No sirve ni para la tierra ni para el abono; hay que tirarla fuera.” “El que tenga oídos para oír, que oiga.”

14:34 “La sal es buena…” Dado al exorbitante valor de la sal en el mundo antiguo:

1. Para sanar y limpiar
2. Para preservar la comida
3. Para dar sabor a la comida
4. Para retener la humedad en la piel humana en climas muy secos
La sal era una posesión muy valiosa. Con frecuencia se usaba para pagar a los soldados. Los cristianos son llamados a ser “sal de la tierra” por su penetrante poder de preservación en un mundo pecador. Los creyentes no sal. No es una opción. La única escogencia es qué clase de sal quieren ser. La sal puede ser adulterada y ser inútil. La gente perdida les estaba observando.

14:35 “El que tenga oídos para oír, que oiga” Se refiere al hecho de que a menos que el Espíritu Santo ayude a recuperar la vista al creyente, no comprenderá la verdad espiritual (cf. Mateo 13:9, 43; Marcos 4:9, 23; Lucas 8:8; Apocalipsis 2:7, 11, 17, 29; 3:6, 13, 22; 13:9). Sin embargo, también cuenta la voluntad del individuo para oír y responder.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la
Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse por ningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplemente propuestas, no tópicos definitivos.
1. ¿Por qué Jesús sigue confrontando a los líderes religiosos sobre el tema de las tradiciones orales?
2. Explique la metáfora y el propósito del Banquete mesiánico.
3. ¿Jesús desea que seamos unos desgraciados sin vínculos familiares para ser verdaderos discípulos?
4. ¿Cómo son sal los cristianos? ¿Por qué son sal? ¿Cuál es el propósito de ellos en un mundo perdido?

Lucas 15

División por Párrafos en las Traducciones Modernas

UBS4

NKJV

NRSV

TEV

NJB

La Parábola de la Oveja

perdida

15:1-7

La Parábola de la

Moneda perdida

15:8-10

La Parábola del Hijo perdido

15:11-24

15:25-32

La Parábola de la Oveja

perdida

15:1-7

La Parábola de la

Moneda perdida

15:8-10

La Parábola del Hijo perdido

15:11-32

La Parábola de los

Perdidos

(15:1-32)

La Oveja perdida

15:1-2

15:3-7

La Moneda perdida

14:8-10

La Parábola del Hijo perdido

15:11-32

La Oveja perdida

15:1-3

15:4-7

La Moneda perdida

15:8-10

El Hijo perdido

15:11-20a

15:20b-24

15:25-32

Tres parábolas de

misericordia

La Oveja perdida

15:1-3

15:4-7

El Dinero perdido

15:8-10

El Hijo perdido (el pródigo)

15:11-13

15:14-20a

15:20b-24

15:25-30

15:31-32

SICLO DE LECTURA TRES (de “La Guía para una buena lectura de la Biblia” p. v)

SIGUIENDO LA INTENCIÓN ORIGINAL DEL AUTOR A NIVEL DE PÁRRAFO

Esto es un comentario guía de estudio, que significa que tú eres el responsable para tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en la luz propia. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridades en esta interpretación y no debe sustituirse por ningún comentario.
Lea el capítulo de una sola vez. Identifique los temas. Compare las divisiones de tema con las cinco
traducciones modernas. Las divisiones de los párrafos no son inspiradas, pero son la clave para seguir la intención original del autor, que es el elemento central de la interpretación. Cada párrafo tiene solamente un tema.
1. Primer párrafo
2. Segundo párrafo
3. Tercer párrafo, etc.

VISTAZOS CONTEXTUALES

A. En el capítulo 14:25-35 se establece la condición de que muchos en la multitud, al oír el costo del discipulado, dejaron de seguir a Jesús. El capítulo 15 demuestra que los marginados sociales y los
religiosos le seguían constantemente.
B. En las tres parábolas encontramos cuatro enfoques:
1. La perdición del ser humano
2. El amor activo de Dios para con toda la Humanidad (cf. I Timoteo 2:4; II Pedro 3:9)
3. La misión del Salvador de buscar y salvar (cf. Marcos 10:45)
4. La reacción de autojustificación de los líderes religiosos (cf. v.2, caracterizada en el hermano mayor, vv. 25-32)

C. Fíjese en los principales personajes de las parábolas, sobre todo en aquéllos que eran mal vistos por las autoridades religiosas: pastores, mujeres e hijos rebeldes.
D. Las tres parábolas son propias de Lucas (Mateo 18:12-14 usa “la oveja perdida”, pero en ese contexto se refiere a los discípulos, no a los fariseos), lo que demuestra el total entendimiento de Jesús del carácter de Dios que salva, y de Sus propósitos (restaurar a la Humanidad caída y a los pecadores para que tengan plena comunión con Él; (cf. Juan 4:23; Lucas 19:10).
E. Los capítulos 15-16 contienen una serie de cinco parábolas. Recuerde que los capítulos y sus divisiones no son inspirados.
F. Hay un recurso que he encontrado muy útil para la interpretación de las parábolas de Lucas en Kenneth E.
Barley, Poeta y Campesino: viendo a través de los ojos de los campesinos”, Eerdmans, 1983.Lo que aporta el punto de vista a este género literario del Medio Oriente, no se trata tanto del supuesto punto de vista del autor como de su conocimiento de la sociedad y costumbres del Oriente Medio.

PRINCIPIOS PARA INTERPRETAR LAS PARÁBOLAS (vea las notas completas en la Introducción al capítulo 8)

A. Observa el contexto que anterior y siguiente para determinar el propósito de la parábola:
B. Determinar el tema principal (los tema, por lo general, van unidos al número de personajes). C. No dé importancia a los pequeños detalles para la interpretación teológica.
D. Evite la alegorización y espiritualización, a no ser que algo en el texto lo indique. E. No construya doctrinas sobe una parábola.

ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 15:1-2

1Muchos recaudadores de impuestos y pecadores se acercaban a Jesús para oírlo, 2de modo que los fariseos

y los maestros de la ley se pusieron a murmurar: «Este hombre recibe a los pecadores y come con ellos.»

15:1- “Muchos (Todos)…” Con frecuencia Lucas utiliza hipérboles (ej., uso de “todos en 3:16; 4:15; 9:1) para acentuar el impacto que Jesús tuvo sobre los marginados de Palestina. Obviamente que no todos los marginados y pecadores se acercaron a Jesús, pero algunos lo hicieron (cf. 1:65-66; 2:1, 38, 47; 3:15, 20; 4:5, 15; 6:26; 7:16-17,

29, etc.)

- “…recaudadores (cobradores) de impuestos” Estos judíos trabajaban para los romanos (o Herodes), y sus salarios generalmente venían de la extorción a sus compatriotas a través de los impuestos. Eran odiados y marginados por la gente local. Jesús llamó a uno de ellos para que fuera su apóstol –Leví- (cf. Mateo 2:9-10).

- “…pecadores” Esto se refiere a/o:

1. Personas abiertamente inmorales
2. Personas que eran marginadas debido a su ocupación.
3. Los campesinos comunes que no seguían al pie de la letra las tradiciones orales
Era muy difícil para la gente común observar todas las reglas rabínicas. Los dos grupos se caracterizan a todos los que eran rechazados por la élite religiosa de los días de Jesús (cf. 5:30; Marcos 2:16). Las sectas (fariseos, saduceos, zelotes, esenios) del Judaísmo aún excluían a cada uno de la aceptación divina. La religión había llegado a ser un estatus que se basaba en las actuaciones o filiaciones propias de un partido.

- “…se acercaban (venían) a Jesús” El IMPERFECTO PERIFRÁSTICO implica que esto era algo normal. Encontraron la aceptación en Jesús, no en los otros líderes religiosos. Es interesante que este mismo verbo griego es utilizado en Hebreo 7:19; Santiago 4:8 para acercarse a Dios. Esta gente buscaba a Dios (cf. II Crónicas 15:2). Los fariseos al reclamar que lo buscaban en realidad se apegaban a sus tradiciones (cf. Isaías 29:13) conduciendo a la gente lejos de Dios (cf. Mateo 23:16, 24; Romanos 2:19).

- “…para oírlo” Es un INFINITIVO PRESENTE. Estos marginados querían oír las enseñanzas de Jesús.

15:2 “…los fariseos y los maestros de la ley (los escribas)” Es el mismo orden que aparece en el 5:30; que por lo general es un orden inverso (ej. 5:17, 21). Probablemente eran parte de una delegación oficial enviada desde Jerusalén para espiar a Jesús. Esperaban pillarle en algo para acusarle oficialmente ante la Corte. En los días de Jesús, la mayoría de los escribas (los abogados de la les mosaica) eran fariseos. Vea el Tópico Especial “Los Fariseos”, en el 5:17, y “Los Escribas”, en el 5:21.

- “…se pusieron a murmurar” Es un INDICATIVO IMPERFECTO ACTIVO que denota una acción repetida en tiempo pasado (cf. 5:30). Es un compuesto (dia + gogozō) usado sólo aquí y en el 19:7. Ambos involucran la murmuración de la élite religiosa. En la Septuaginta este compuesto es utilizado para identificar a los israelitas que murmuraban contra Moisés, y aún contra YHWH, durante el peregrinaje en el período de la montaña (cf. Éxodo 15:24; 16:2, 7-8; Números 14:2).

- “…Este hombre recibe a los pecadores” En los Evangelios, con frecuencia se aplica con sentido derogativo para omitir el nombre de la persona (cf. Marcos 14:71). Incluso, pudo haber financiado esta comida, y haberlos invitado expresamente. La misma crítica aparece en el 5:27-32 (cf. 7:34). La aceptación de Jesús hacia los marginados, necesitados y enfermos es una de los signos mesiánicos veterotestamentarios que estos líderes religiosos debieron reconocer (vea la nota en el 14:13). Lo sorprendente de estas tres parábolas no sólo es el tipo de personas a quien iba dirigida (pastores, mujeres, hijos rebeldes), sino también la implicación de que Jesús recibe y perdona a los pecadores. ¡Es el total dominio de Dios (cf. Marcos 2:1-12)! Es una evidencia poderosa de la total comprensión de Jesús (ej. deidad encarnada).

- “…y come con ellos” Este INDICATIVO PRESENTE ACTIVO. Por lo general, los judíos adinerados daban de comer a los pobres de la comunidad mientras daban limosna en la sinagoga local (vea el Tópico Especial en el


11:41). Sin embargo, nunca comían con ellos. En esta cultura, comer con alguien demostraba aceptación total y compañerismo. Jesús amó (ama) a los pecadores y trata de alcanzarles para Dios, quien los transforma de pecadores a huéspedes y amigos. En cierto sentido, estos eventos de la comida anticipan el banquete mesiánico. Algunos creen que estarán allí, pero no será así. Es el contexto teológico de las tres parábolas en el capítulo 15. El paralelo en Mateo 18:12-13 también evidencia el corazón de Dios.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 15:3-7

3Él entonces les contó esta parábola: 4«Supongamos que uno de ustedes tiene cien ovejas y pierde una de ellas. ¿No deja las noventa y nueve en el campo, y va en busca de la oveja perdida hasta encontrarla? 5Y cuando la encuentra, lleno de alegría la carga en los hombros 6y vuelve a la casa. Al llegar, reúne a sus amigos y vecinos, y les dice: "Alégrense conmigo; ya encontré la oveja que se me había perdido." 7Les digo que así es también en el cielo: habrá más alegría por un solo pecador que se arrepienta, que por noventa y nueve justos que no necesitan arrepentirse.

15:4 “…Supongamos que uno de ustedes (Qué hombre entre ustedes)” Jesús se refería a los pastores, quienes eran uno de los grupos marginados por los fariseos ya que este tipo de trabajo les impedía observar todas las regulaciones y reglas de la tradición oral. Los rechazados por los líderes religiosos eran bienaventurados por Jesús. De hecho, a los pastores les fue dado el primer anuncio del nacimiento del Mesías (cf. Lucas 2).

- “… ¿No deja las noventa y nueve?” Es un número muy particular. Los pastores contaban las ovejas al guardarlas de noche en el corral. Cada oveja era importante para el pastor. Un rebaño de cien ovejas era considerado el promedio. Las noventa y nueve no quedaban solas; sino al cuidado de otros pastores, y permanecían en el corral. La metáfora de Dios como pastor es común en el Antiguo Testamento (cf. Salmos 23;

80:1; Isaías 40:10-11). También se usa para los falsos líderes (cf. Ezequiel 34:1ff; Isaías 56:9-12). En Zacarías 13, aún existe un pastor mesiánico herido. Jesús se denomina a sí mismo “el Buen Pastor”, en Juan 10.

- “…en el campo (abierto)” El único lugar para reclinarse que quedaba en ese momento se encontraba al final de la mesa; lo contrario de esto –tan común en las enseñanzas de Jesús, también se enfatiza en el 13:30.

- “…va en busca de la oveja perdida (la que se perdió)” Puede ser una alusión a Isaías 53:6. Los judíos pecadores eran identificados con la oveja perdida (cf. Jeremías 50:6; Mateo 9:36; 10:6).

15:5 “…lleno de alegría (gozoso) la carga en los hombros” Una de las más lindas obras de arte es la que muestras a Jesús como pastor con un cordero sobre sus hombros. Esto demuestra el amoroso cuidado del pastor.

15:6 “…Alégrense conmigo” Este IMPERATVO AORISTO PASIVO (DEPONENTE) se repite en el v.9 y tiene un paralelo en el v.23 (literalmente como “estar alegre”; SUBJUNTIVO AORISTO PASIVO). El mandato expresa el deseo de Dios, quien aceptar y reflejar sobre todo aquel que retorne a Él mediante una respuesta arrepentida de fe en Su Mesías, Su Hijo.

15:7 “…se arrepienta” Es un PARTICIPIO PRESENTE ACTIVO que demuestra una acción permanente. El término griego metanoēo significa “cambio de mentalidad” En hebreo, el vocablo equivalente indica “cambio de actitud”; ambos involucran el arrepentimiento. Es interesante que Mateo y Lucas citan el “arrepentimiento” mucho más que Marcos y Juan, quienes nunca mencionan la palabra. Vea el Tópico Especial en el 3:3. El Evangelio puede resumirse como: (1) arrepentimiento, (2) creer/fe/confiar (ej. Marcos 1:15; Hechos 20:21). Lucas menciona la necesidad de arrepentirse frecuentemente (cf. 5:32; 10:13; 11:32; 13:3, 5; 15:7, 10; 16:30; también fíjese en Hechos 2:38; 3:19; 8:22; 17:30; 20:21; 24:47; 26:20).

- “…en el cielo habrá más alegría por un solo pecador” Esto demuestra el corazón de Dios y Su necesidad prioritaria de salvar a la gente. En las tres parábolas de este capítulo, el propósito del Evangelio se revela claramente (la restauración de la imagen de Dios en la Humanidad, cf. Génesis 1:26-27, y la restauración de Su comunión con los seres humanos, cf. Génesis 3:8).

- “…que se arrepienta” La ironía, no la doctrina, tal como aparece en Lucas 5:31-32; Mateo 9:12-13; Marcos


2:17. Quienes reconocían su necesidad espiritual rápidamente venían a Jesús, pero la élite religiosa no sintió ninguna necesidad. Jesús come, tiene comunión y perdona a aquellos que vienen a Él con fe y arrepentimiento.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 15:8-10

8“O supongamos que una mujer tiene diez monedas de plata y pierde una. ¿No enciende una lámpara, barre la casa y busca con cuidado hasta encontrarla? 9Y cuando la encuentra, reúne a sus amigas y vecinas, y les dice: "Alégrense conmigo; ya encontré la moneda que se me había perdido." 10Les digo que así mismo se alegra Dios con sus ángeles por un pecador que se arrepiente.”

15:8 “…O supongamos que (Si)” Es una ORACIÒN CONDICIONAL de TERCERA CLASE, que significa una acción en potencia.


- “…diez monedas de plata (dracmas)” En el Nuevo Testamento, la palabra griega drarchma se usa sólo aquí. Era el pago de un día de salario para un soldado o un obrero (similar a un denario). Este era el símbolo del estatus de esta mujer, y posiblemente el pago para su matrimonio. La costumbre del Oriente Medio indica que pudo ponerla en su cabeza.

TÓPICO ESPECIAL: MONEDAS EN USO EN LA PALESTINA DE LOS DÍAS DE JESÚS I. Monedas de cobre

A. Cherma, de poco valor (Juan 2:15)
B. Cholchos, de poco valor (Mateo 10:9; Marcos 12:41)
C. Assarion, moneda romana de cobre que valía 1/6 de denario (Mateo 10:29).
D. Kodrantes, moneda romana de cobre, con 1/64 del valor del denario (Mateo 5:36).
E. Lepton, moneda judía de cobre con valor de 1/128 de un denario (Marcos 12:42; Lucas 21:2). F. Quadrante, moneda romana de cobre, de poco valor.

II. Monedas de plata

A. Arguros (moneda de plata), de mucho más valor que el cobre o las monedas de bronce (Mateo

10:9; 26:15).

B. Dēnario, moneda romana de plata, cuyo valor representaba un día de trabajo (Mateo 18:28; Marcos

6:37).

C. Dracmē, moneda griega de plata griega de valor equivalente a un denario (Lucas 15:9).

D. Doble draa, un dracma era equivalente a ½ siclo judío (Mateo 17:24)

E. Statēr, moneda de plata con valor de más o menos cuatro denarios (Mateo 17:27)

III. Monedas de oro - Chrusos: (moneda de oro) Era la moneda de mayor valor (Mateo 10:9)

IV. Términos Generales para el peso de los metales

A. Mnaa, del latín, mina. Peso de metal equivalente a 100 denarios (Lucas 19:13) B. Talanton, unidad griega de peso (Mateo 18:24; 25:15-16, 20, 24-25, 28).
1. Valor en plata: 6 mil denarios
2. Valor en oro 180 mil denarios
C. Siclo, peso en plata judío del Antiguo Testamento (Génesis 23:15; 37:28; Éxodo 21:32)
1. Pīm: 2/3 del siclo
2. Beka: 1/2 siclo
3. Gerah 1/20 del siclo
Unidades mayores:
1. Maneh: 50 siclos
2. Kikkar: 3,000 siclos

- “¿…busca con cuidado hasta encontrarla?” Esto no tiene la intención de expresar universalismo (al final todos serán salvos). En una parábola, los detalles no pueden forzar una doctrina teológica. Al igual que Romanos

5:18, debe interpretarse en el contexto de Romanos 1-8, por lo que las pequeñas frases no pueden utilizarse para enseñar verdades que son negadas claramente en el contexto inmediato (cf. los pecadores arrepentidos, vv.7, 10). Todos practican el arrepentimiento y la fe, todos pueden ser salvos; pero el misterio del mal es que aún ante la presencia de una gran Luz, muchos no responderán (ej. los fariseos). Vea el Tópico Especial “El Pecado imperdonable”, en el 11:19. Creo la muerte de Jesús cubre todo pecado, pero el Evangelio exige una respuesta de fe inicial y permanente.

- “… ¿No enciende una lámpara…?” En este tiempo, los hogares más pobres no tenían ventanas, por tanto, no había luz natural.

- “…Dios con sus ángeles” Era una expresión rabínica para referirse a Dios (al igual que “el gozo del cielo” en el v.7). Mateo contiene muchas de estas frases para referirse a Dios sin mencionar Su nombre (circunlocuciones).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 15:11-24

11Un hombre tenía dos hijos, continuó Jesús. 12El menor de ellos le dijo a su padre: "Papá, dame lo que me toca de la herencia." Así que el padre repartió sus bienes entre los dos. 13Poco después el hijo menor juntó todo lo que tenía y se fue a un país lejano; allí vivió desenfrenadamente y derrochó su herencia. 14 “Cuando ya lo había gastado todo, sobrevino una gran escasez en la región, y él comenzó a pasar necesidad. 15Así que fue y consiguió empleo con un ciudadano de aquel país, quien lo mandó a sus campos a cuidar cerdos.

16Tanta hambre tenía que hubiera querido llenarse el estómago con la comida que daban a los cerdos, pero

aun así nadie le daba nada. 17Por fin recapacitó y se dijo: "¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen comida de sobra, y yo aquí me muero de hambre! 18Tengo que volver a mi padre y decirle: Papá, he pecado contra el cielo y contra ti. 19Ya no merezco que se me llame tu hijo; trátame como si fuera uno de tus jornaleros."

20Así que emprendió el viaje y se fue a su padre. “Todavía estaba lejos cuando su padre lo vio y se compadeció de él; salió corriendo a su encuentro, lo abrazó y lo besó. 21El joven le dijo: "Papá, he pecado

contra el cielo y contra ti. Ya no merezco que se me llame tu hijo." 22Pero el padre ordenó a sus *siervos:

"¡Pronto! Traigan la mejor ropa para vestirlo. Pónganle también un anillo en el dedo y sandalias en los pies. 23Traigan el ternero más gordo y mátenlo para celebrar un banquete. 24Porque este hijo mío estaba muerto, pero ahora ha vuelto a la vida; se había perdido, pero ya lo hemos encontrado." Así que empezaron a hacer fiesta.

15:11 “…dos hijos” Estos caracterizan a los judíos que escuchaban a Jesús: (1) la gente común y (2) los líderes religiosos. Fueron muy distintas sus respuestas a las predicciones para todos los seres humanos (en este contexto,

a los israelitas) delante de Dios. Un grupo se regocija con el poder para todos los hombres, pero el otro se ofende por el amor de Dios a todos los humanos.
15:12 “…dame lo que me toca” El no habría dispuesto de esto hasta el día de la muerte del padre. Involucraba un tercio de la propiedad más otro tercio que le pertenecía al hermano mayor (cf. Deuteronomio 21:17). Así demuestra un espíritu rebelde, desamorado, independiente. Tal pregunta no estaría permitida en la cultura del Medio Oriente, ya que implica desear la muerte del padre (cf. Kenneth E. Bailey, Poetas y Campesinos, pp. 142-
206).

- “…Así que el padre repartió sus bienes (su riqueza) entre los dos” ¡Hay muchas razones culturales y legales para esta herencia temprana, pero no la solicitud de un hijo! Las acciones del padre dando curso a esta inapropiada solicitud, de la cual nada se había oído con anterioridad, no denota el carácter divino, sino más bien, un recurso literario para enfatizar el amor inmerecido y el enorme perdón posterior en la parábola.

En lo que respecta al hijo mayor, tanto su silencio ante la solicitud del hermano como la acción de su padre, hubiesen sido actos imperdonables en esta cultura. Debió haber protestado enérgicamente. Al final de la parábola se le censurará. De hecho, él representa las actitudes de los fariseos (¿aceptarán ellos a los pecadores como lo hace Dios o rechazarán a su hermano?)

15:13 “…juntó todo lo que tenía” El hecho de poder transferir los bienes de la finca a efectivo significaba: (1) abandonar la finca y poner en peligro su existencia y (2) venderlo a precio reducido. Sin esto significaba obtener la tierra, el campesino no tomaba posesión hasta después de la muerte del padre. El padre ostentaba el uso de la propiedad hasta su muerte.

- “…se fue a un país lejano (a una provincia apartada)” Aquí se representa al joven que buscaba su independencia familiar. ¡Lo hará a su manera!

NASB “Allí malgastó sus posesiones llevando una mala vida” NKJV “Allí malgastó sus posesiones viviendo como un pródigo” NRSV “Allí malgastó sus propiedades en una vida disoluta” TEV “Allí malgastó su dinero viviendo desordenadamente” NJB “Donde malgastó su dinero en una vida de lujuria” Peshita (siria) “Allí malgastó su riqueza viviendo extravagantemente”

Es el verbo sōzō (salvar) con el PRIVATIVO ALFA (alguien que no se puede salvar). Todas las traducciones inglesas/españolas interpretan el adverbio asōtōs, que sólo aparece aquí en el Nuevo Testamento, como inmoral, impía, de vida rebelde (cf. v.3 y en los Proverbios de la LXX en 7:11; 28:7). Sin embargo, la versión aramea del siglo V a.C. denota a alguien descuidado o derrochador de sus recursos (Sociedad Bíblica Alemana. El Léxico

Inglés de la Septuaginta, anota “derroche” como una opción de traducción para asōtias, p.69), pero no

necesariamente inmoral (cf. Kittel, Vol. 1, p.507; y Low y Nida, Vol.1, p. 753)
15:15 “Así que fue y consiguió empleo con un ciudadano de aquel país, quien lo mandó a sus campos a cuidar cerdos…” La cuestión interpretativa es la palabra “contratado” (kollaō). Sobre todo la usan Lucas y Pablo. Puede significar “asociarse con” (cf. Hechos 5:13; 9:26; 10:28; “apegarse a”, cf. Mateo 19:5; Lucas 10:11) o “unir” (cf. Hechos 8:29; 17:74). Originalmente significaba “estar pegado a” (pegomato) ¿Será que este joven judío insensato se dejó contratar por salario o se apegó desesperadamente a un campesino no judío para sobrevivir? La pregunta es la desesperación. ¿Qué tan desesperado estaba el joven? ¿Cuánta necesidad tenía?
¡Posiblemente “el ciudadano” trataba de librarse del joven judío al informarle que dará de comer a los cerdos! Quizás tenía mucha hambre, estaba tan desesperado, tan necesitado, que haría de todo para sobrevivir.

15:16

NASB, NKJV “Hubiese podido alegremente llenar su estómago con las vainas” NRSV “Hubiese podido llenar alegremente con las vainas”

TEV “Deseaba llenarse con las vainas de frijol”

NJB “Alegremente se hubiese llenado con la cáscara”

Las dos primeras traducciones son fieles a las antiguas tradiciones griegas P75, א, D, L y el texto griego de Agustín, que contiene el VERBO gemizō y la palabra “estómago”. Sin embargo, las últimas tres corresponden al antiguo manuscrito griego A, las antiguas versiones sirias y la Vulgata, donde aparece el verbo chortazō y excluye la palabra “estómago”. Por lo general, cuando א y B concuerdan con A, los críticos modernos del texto siguen los manuscritos anteriores. Sin embargo, la UBS4 da a la segunda opción una calificación de “B” (casi seguro). Es algo sorprendente que la NASB (1995) siga a la KJV. Como siempre, esta variación no afecta el significado del pasaje.
- “…la comida que daban a los cerdos (vainas)” aparentemente había dos tipos de frijol carob (cf. Bailey, Poeta y Campesino, pp. 171-172). Uno es originario de Siria, dulce y de consumo para la población en general; el otro es un frijol silvestre, una planta pequeña, de semilla amarga y negra. No provee suficiente sustento para la vida. Son éstas últimas las que el hombre quería comer, pero sabía que no calmaría su hambre.

- “…nadie le daba nada (le daba de comer)” En el contexto esto puede significar que los otros siervos no lo dejaban tomar la comida de los cerdos. Es el problema de un mundo cruel. Era una situación para la que este joven no estaba preparado, ahora se encontraba en una necesidad que amenazaba su vida.

15:17

NASB, TEV, NJB “Recobró el sentido” NKJV, NRSV, Peshita (siria) “Volvió en sí”

Es un modismo hebreo para: (1) la aceptación de la responsabilidad y el arrepentimiento o (2) alguien en un permanente proceso interno, una epifanía (cf. 18:4; según la frase exacta griega). Los vv. 18-19 corresponden al
significado No. 1.

- “…jornaleros” Había distintos tipos de esclavos en los pueblos rurales del Oriente Medio (cf. Bailey, Poeta y

Campesino, p. 176):

1. Doulos, siervo doméstico que vivía con su amo
2. Paides, esclavo que hacía las tareas más bajas y vivía en la finca
3. Misthos, jornaleros temporales que no vivían en la finca. El segundo calza mejor con el contexto como deseo del hijo.

15:18 “…contra el cielo” Es otra circunlocución relacionada con Dios. Vea la nota en el 15:10.

15:20 “…Todavía estaba lejos cuando su padre lo vio (…) salió corriendo a su encuentro, lo abrazó y lo besó” La expectativa y las acciones del padre reflejan la intensidad de su amor.

Las dos últimas acciones “lo abrazó” y “lo besó” pueden identificarse con Génesis 33:4; 45:14-15 en la Septuaginta, para expresar la alegría de la reunión. La última acción, “Lo besó”, puede ser una señal de perdón, como en II Samuel 14:33. El término está compuesto por kata + phileō, e implica un afecto ferviente (cf. 7:38;
Hechos 20:37).
Al interpretar las parábolas uno debe buscar la verdad central (lo que culturalmente sería inapropiado o terrible), y no enfatizar (alegorizar) en todos los detalles. Las acciones del padre de aceptar la solicitud primera del joven, que afecta a toda la familia, era una propuesta moral y cultura. No debe atribuírsele como característica a Dios. ¡Dios no nos dará algo que nos destruya! Por otro lado, nos da la libertad para autodestruirnos. Sin embargo, el perdón incondicional del padre y la restauración de su amor a alguien que no lo merece, ciertamente es una característica divina. Recuerde que el contexto más amplio de la parábola se centra en la actitud de falta de perdón y aceptación de los fariseos (ej. el hermano mayor, vv.25-32, en particular el v. 28).
15:21 En el texto griego hay una variante en este versículo. Algunos textos antiguos contienen al final de la oración la frase “su hijo”, pero otros añaden lo que resta de la frase del v.19 (“hazme uno de tus jornaleros”). Los escribanos tenían la tendencia de rellenar las frases, por tanto, la UBS4 da al texto más corto una calificación de “A” (“seguro”).

15:22 La intensidad de la narración se ve en el uso de los IMPERATIVOS AORISTOS ACTIVOS. ¡A los esclavos se les ordena hacer estas cosas inmediatamente!

- “…la mejor ropa para vestirlo (el mejor vestido)” Era una señal de la posición de la familia.

- “…un anillo” Era la señal de la restauración familiar y de su autoridad.

- “…sandalias” Era una señal de que el hijo era el dueño, no un jornalero.

15:23 “…el ternero (becerro) más gordo” Los judíos comían carne roja sólo en ocasiones especiales. Era la carne disponible de mayor valor. Kenneth E. Bailey en Poeta y Campesino: a través de los ojos del campesino, hace el comentario de lo que implicaba para la comunidad matar a un becerro gordo. Había suficiente carne para toda la hacienda. De ser así, el padre habría resuelto el problema de que el hijo menor fuese aceptado nuevamente por la comunidad gracias al banquete (cf. pp. 181-187).
También fíjese que este banquete de abundancia para el hijo rebelde es el elemento inesperado en la parábola. La comunión en torno a la mesa es una metáfora judía para representar el cielo (el banquete escatológico). Lo terrible es que el hijo menor (que simboliza a los cobradores de impuesto y pecadores) es la razón del banquete; mientras el hijo mayor (que simboliza a los líderes religiosos, se niega a atenderle y a hacer de cuenta que no hay banquete para ellos). El cambio de papeles es típico en las enseñanzas de Jesús.

15:24 Es un paralelo de los vv. 6-7, 9-10. ¡El cielo se regocija por la restauración de un pecador!

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 15:25-32

25“Mientras tanto, el hijo mayor estaba en el campo. Al volver, cuando se acercó a la casa, oyó la música del baile. 26Entonces llamó a uno de los siervos y le preguntó qué pasaba. 27"Ha llegado tu hermano, le respondió, y tu papá ha matado el ternero más gordo porque ha recobrado a su hijo sano y salvo."

28Indignado, el hermano mayor se negó a entrar. Así que su padre salió a suplicarle que lo hiciera. 29Pero él le contestó: "¡Fíjate cuántos años te he servido sin desobedecer jamás tus órdenes, y ni un cabrito me has

dado para celebrar una fiesta con mis amigos! 30¡Pero ahora llega ese hijo tuyo, que ha despilfarrado tu fortuna con prostitutas, y tú mandas matar en su honor el ternero más gordo!" 31 “"Hijo mío, le dijo su padre, tú siempre estás conmigo, y todo lo que tengo es tuyo. 32Pero teníamos que hacer fiesta y alegrarnos, porque este hermano tuyo estaba muerto, pero ahora ha vuelto a la vida; se había perdido, pero ya lo hemos encontrado."”

15:25 “…el hijo mayor” Si el hijo pródigo representa a la Humanidad caída y perdida, el hijo mayor representa la actitud de autojustificación de los líderes religiosos. Esta parábola tiene dos grandes verdades:

1. El gozo de Dios por cada uno que se arrepiente.
2. El dolor de Dios cuando alguna parte de su familia espiritual no perdona ni acepta a la otra parte pecadora. De muchas maneras, nada ha cambiado. El pecado y la falta de perdón aún viven en la realidad de la iglesia. Hay dos clases de marginación:
1. La abierta rebelión
2. La superioridad escondida y el celo.
Cada uno de los hijos, por distintas razones, estaban fuera de la comunión con el padre.

15:28 ¡Dios también ama a los fariseos!

15:29 “…te he servido” Esto demuestra el resentimiento acumulado por el hijo, posiblemente había celos y envidia. El hijo mayor siente que merece al amor del padre producto de su obediencia y constancia (ej. autojustificación, legalismo, cf. la parábola en Mateo 20:1-16).

- “…ni un cabrito me has dado” Es una pieza menor más cara que un becerro gordo. Se siente abandonado.

15:30 “…ese hijo tuyo” La frase demuestra la profundidad del enojo del hijo mayor, y el constate rechazo de su hermano.

- “…con prostitutas” Era una especulación por parte del hermano mayor.

15:31 “…todo lo que tengo (mío) es tuyo” La herencia restante corresponde totalmente a su hijo. La vida y existencia del hijo menor en realidad estaba en manos del hermano mayor. El primero estaba totalmente a merced del segundo al morir el padre.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse por ningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta
sección del libro. Son simplemente propuestas, no tópicos definitivos.
1. ¿Cuál es el énfasis principal de estas tres parábolas?
2. ¿Qué hijo te representa?
4. ¿Por qué no hay conclusión en la última parábola?

Lucas 16

División por Párrafos en las Traducciones Modernas

UBS4

NKJV

NRSV

TEV

NJB

La Parábola del

Mayordomo deshonesto

16:1-13

La Ley y el Reino de

Dios

16:14-18

El Joven rico y Lázaro

16:19-31

La Parábola del

Mayordomo astuto

16:1-13

La Ley, los Profetas y el

Reino de Dios

16:14-18

El Joven rico y Lázaro

16:19-31

El Administrador astuto

16:1-13

Enseñanzas acerca de la

Ley

16:14-15

16:16-17

16:18

El Joven rico y Lázaro

16:19-31

El Administrador astuto

16:1-8

16:9-12

16:13

Algunos dichos de Jesús

16:14-15

16:16-17

16:18

El Joven rico y Lázaro

16:19-31

El Mayordomo astuto

16:1-4

16:5-7

16:8

El adecuado uso del dinero

16:9-12

16:13

En contra de los fariseos y su amor al dinero

16:14-15

El reino arrasado

16:16

La Ley permanece

16:17

El Matrimonio no se rompe

16:18

La Parábola del Hombre rico y Lázaro

16:19-22

16:23-26

16:27-31

CICLO DE LECTURA TRES (de “La Guía para una buena lectura de la Biblia” p. v)

SIGUIENDO LA INTENCIÓN ORIGINAL DEL AUTOR A NIVEL DE PÁRRAFO

Esto es un comentario guía de estudio, que significa que tú eres el responsable para tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en la luz propia. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridades
en esta interpretación y no debe sustituirse por ningún comentario.
Lea el capítulo de una sola vez. Identifique los temas. Compare las divisiones de tema con las cinco traducciones modernas. Las divisiones de los párrafos no son inspiradas, pero son la clave para seguir la intención original del autor, que es el elemento central de la interpretación. Cada párrafo tiene solamente un tema.
1. Primer párrafo
2. Segundo párrafo
3. Tercer párrafo, etc.

VISTAZOS CONTEXTUALES

A. El capítulo 16 se relaciona con el contexto del capítulo 15:
1. Ambos están dirigidos a los fariseos, 15:2-3; 16:14
2. Los oyentes adicionales eran los discípulos, 14:33; 16:1
3. Las parábolas de los dos capítulos tenían como objetivo exhortar las actitudes de los líderes religiosos y revelar a los discípulos el plan redentor y las características del corazón que siempre busca de Dios.
4. El hilo conductor del capítulo 15 es el amor de Dios para con los pecadores perdidos; mientras que el enfoque del capítulo 16 es el amor de los fariseos al dinero, 16:14-15 (el capítulo 16 se unifica mediante el contraste rabínico de “avaricia-dinero”).
B. La parábola (16:1-13) causó mucha controversia por su interpretación; ya que al parecer alaba el fraude.
Sin embargo, debe entenderse que cierto tipo de parábolas (ej. las historias contrastadas) sirven para ilustrar una enseñanza positiva a través de un ejemplo negativo (cf. 18:1-8):
1. La clave para la correcta interpretación de la parábola es:
a. ¿Quién habla en el v.8 de la parábola, Jesús o el dueño del terreno?
b. Los versículos 8b-13:
(1) Jesús comenta el amor al dinero
(2) los comentarios de la Iglesia primitiva (el autor del Evangelio) (3) ¿Constituyen una unidad literaria?
2. No se detenga a leer los detalles de la parábola. Busque la verdad central.
3. Hay similitudes entre el Hijo pródigo y el Mayordomo injusto:
a. Un padre terrateniente y misericordioso
b. En la primera, un hijo infiel; en la otra, un mayordomo bien pagado, pero infiel
c. En ambas, ninguno ofreció excusas por sus pecados, pero confiaron en la misericordia del padre/acreedor.
C. Es evidente que el capítulo no cuenta con un tema conductor. Con frecuencia se hace difícil identificar las unidades literarias. ¿El v.13 es un dicho independiente? ¿Cómo se relacionan los vv. 16-18 con un contexto más amplio? Lucas parece haber interrelacionado varios dichos de Jesús, pero queda en duda el porqué y el cómo. El tema central es la inadecuada priorización del yo, la riqueza y el orden de este mundo.
D. El relato de Lázaro, que aparece en los vv. 19-31, es la quinta parábola de una serie (capítulos 15-16).
Intenta ilustrar las verdades de los vv. 8b-14. El excesivo amor al dinero es el asunto del capítulo 16. Los fariseos, a quienes se dirigía Jesús, eran como los hermanos de Lázaro (v.29). ¡Conocían la Ley y los profetas, pero escogieron no responder apropiadamente! Ellos creían en una futura vida física con Dios, pero no comprendieron el hecho de que la fe en Jesús es la llave de esta vida futura. Hay una sorpresa inesperada reservada para los líderes religiosos de los tiempos de Jesús.
E. Kenneth E. Bayley en, Poeta y Campesinos, desde la mirada de los campesinos, señala que hay una estructura de pensamiento que nos permite interpretar las parábolas de Lucas desde una perspectiva
cultural.

ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 16:1-9

1Jesús contó otra parábola a sus discípulos: «Un hombre rico tenía un administrador a quien acusaron de

derrochar sus bienes. 2Así que lo mandó a llamar y le dijo: "¿Qué es esto que me dicen de ti? Rinde cuentas de tu administración, porque ya no puedes seguir en tu puesto." 3El administrador reflexionó: "¿Qué voy a hacer ahora que mi patrón está por quitarme el puesto? No tengo fuerzas para cavar, y me da vergüenza pedir limosna. 4Tengo que asegurarme de que, cuando me echen de la administración, haya gente que me

reciba en su casa. ¡Ya sé lo que voy a hacer!" 5»Llamó entonces a cada uno de los que le debían algo a su

patrón. Al primero le preguntó: "¿Cuánto le debes a mi patrón?" 6"Cien barriles de aceite", le contestó él. El administrador le dijo: "Toma tu factura, siéntate en seguida y escribe cincuenta." 7Luego preguntó al segundo: "Y tú, ¿cuánto debes?" "Cien bultos de trigo", contestó. El administrador le dijo: "Toma tu

factura y escribe ochenta." 8“Pues bien, el patrón elogió al administrador de riquezas mundanas por haber actuado con astucia. Es que los de este mundo, en su trato con los que son como ellos, son más astutos que los que han recibido la luz. 9Por eso les digo que se valgan de las riquezas mundanas para ganar amigos, a

fin de que cuando éstas se acaben haya quienes los reciban a ustedes en las viviendas eternas.

16:1 “...discípulos” El término mathētēs significa “aprendices”. El Nuevo Testamento no se enfoca sobre las decisiones, sino sobre los discípulos (cf. Mateo 28:19). El Cristianismo es una decisión inicial de fe y arrepentimiento (cf. Marcos 1:15; Hechos 3:16, 19; 20:21) seguida de un estilo de vida similar. Jesús exhortaba a los discípulos en torno a sus actividades y acciones (ej. “la levadura de los fariseos”, cf. 12:1) de los líderes religiosos.

NASB, NRSV, NJB “Hubo un…” NKJV “Hubo cierto…” TEV “Hubo una vez…”

El término griego tis o ti generalmente introduce las parábolas en Lucas (cf. 7:41; 10:30; 14:16; 15:11; 16:1,
19, 19:12; 20:9 MS A).

NASB, NJB “Gerente” NKJV “Mayordomo”

TEV “Un siervo administrador”

El término griego oikonomos puede referirse a:
1. una persona contratada para administrar una propiedad (cf. Lucas 12:42; 16:1, 3, 8)
2. un administrador o mayordomo (cf. I Corintios 4:1-2; Tito 1:7; I Pedro 4:10)
3. el tesorero de una ciudad (cf. Romanos 16:23)
Es probable que fuesen esclavos educados o una persona libre bajo contrato.

NASB “reportó”

NKJV “una acusación” NRS “cargos”

TEV “fue dicho”

NJB “fue denunciado”

El término posee la misma raíz de “diablo” (diabolos, dia + ballo), que literalmente significa “tirar sobre” o metafóricamente “acusar”.
- “…derrochar (despilfarrar)” Es la misma palabra (diaskorpizō) utilizada en para el hijo pródigo.

- “…bienes (posesiones)” La misma palabra se usa en el 14:33.

16:2 “…Rinde cuentas de tu administración” Es un IMPERATIVO AORISTO ACTIVO. En el contexto, posiblemente el mayordomo era culpable de prestar dinero o propiedades (usura, Éxodo 22:25; Levíticos 25:36; Deuteronomio 23:19). El Talmud asignaba legalmente en el Baba Bathra 10:4 una cantidad para ser cobrada por los prestamistas. El mayordomo se excedió de esa cantidad, y es probable que originalmente fuese la cantidad a la que más tarde se redujo la cuenta.

- “…ya no puedes seguir en tu puesto” ¡Fíjese que el hombre no fue encarcelado ni recibió latigazos, fue despedido! Esta pudo haber sido la sorpresa de los oyentes originales. Tal vez mostraba algo de importancia sobre el carácter del misericordioso terrateniente.

16:3-4 El hombre consideró sus opciones de trabajo.

NASB, TEV “Sé lo que haré”

NKJV “He resuelto lo que haré” NRSV “He decidido lo que haré” NJB “¡Ah! Ya sé lo que haré”

La frase era un modismo para indicar un vistaza repentino. Él, al igual que el hijo pródigo (cf. 15:17), se consideró a sí mismo y decidió actuar enérgicamente.

- “…gente (ellos)” Se refiere a los deudores del amo (cf. v.4), para quienes se redujo la obligación del contrato con el terrateniente.

16:6

NASB, NKJV, NJB “cien medidas de aceite”

NRS “cien jarros de aceite de oliva” TEV “mil barriles de aceite de oliva””

Literalmente, se trata de “100 bath”, una medida líquida hebrea. No queda claro qué cantidad fue, pero un

bath equivale aproximadamente a 34 ó 36 litros. Aparentemente había un estándar distinto de medidas en Palestina en los días de Jesús. Además, con frecuencia, Jesús utilizaba cantidades exageradas (hipérbole) en sus parábolas para enfatizar o indicar un valor sorpresivo

TÓPICO ESPECIAL: ANTIGUAS MEDIDAS Y VOLÚMENES DEL ORIENTE MEDIO (METROLOGÍA)

Los pesos y medidas usados en el comercio eran cruciales en la economía agrícola de la Antigüedad. La
Biblia exhorta a los judíos a ser justos en los tratos comerciales del uno con el otro (cf. Levíticos 19:35-36; Deuteronomio 25:13-16; Proverbios 11:1; 16:11; 20:10). El verdadero problema no era únicamente la honestidad, sino la falta de estandarización de los sistemas de media usados en Palestina. Al parecer habían dos: uno “liviano”; y el otro “pesado” para cada cantidad. (Vea el Diccionario del Intérprete de la Biblia, Vol. 4, p. 831). También el sistema decimal (base 10) egipcio se combinaba con el sistema sexagesimal (base 6) mesopotámico.
Muchos de los “tamaños” y “cantidades” se basaban en partes del cuerpo humano, de animales de carga o de utensilios de los agricultores; ninguno de los cuales estaba estandarizado. Por tanto, los cuadros son sólo una estimación o aproximación. La manera más fácil para establecer las pesas y medidas aparece en el cuadro relacional.
A. Medidas secas
1. Homer (BDB 330, posiblemente el peso de la “carga de un burro”. BDB 331- Levítico 27:16; Oseas 3:2).
2. Letek o letech, (BDB 547- Oseas 3:2)
3. Efa (BDB 35- Éxodo 16:36; Levíticos 19:36; Ezequiel 45:10-11, 13, 24)
4. Se`ah (BDB 684- Génesis 18:6; I Samuel 25:18; I Reyes 18:32; II Reyes 7:1, 16, 18)
5. Omer (BDB 771 II, posiblemente “un manojo” [línea de granos caídos], BDB 771 I- Éxodo
16:16, 22, 36; Levíticos 23:10-15).
6. ´Issaron (BDB 798, “la décima parte”- Éxodo 29:40; Levíticos 14:21; Números 15:4, 28:5-13)
7. Qav (o Kab BDB 866 - II Reyes 6:25) B. Medidas líquidas
1. Kor (BDB 499 - (I Reyes 5:2, 25; Ezequiel 45:14)
2. Bath (BDB 330, igual al homer - II Crónicas 2:10; Ezequiel 45:10-11, 14; Isaías 5:10; I Reyes
7:2-28)
3. Hin (BDB 228 - Éxodo 29:40; Levíticos 19:36; Ezequiel 45:24)
4. Log (BDB 528 - Levíticos 14:10, 12, 15, 21, 24)
C. Gráfico (tomado de Roland de Vaux, El Antiguo Israel, Vol. 1, p.201; y de la Enciclopedia

Judaica, Vol. 16, p.379)

Homer (seca) = kor (líquida)

Efa (seca) = bath (líquida)

Se´ah (seca)

Hin (líquida)

Omer/issarion (seca)

-

-

Qav/Kab (seca)

-

Log (líquida)

-

II. Términos para pesas utilizados con mayor frecuencia
A. Los tres pesos más comunes eran: el talento, el siclo y el gerah.
1. El mayor peso veterotestamentario era el talento. De Éxodo 38:25-26 sabemos que un talento equivalía a tres mil siclos (“peso aproximado” BDB 503).
El término siclo (BDB 1053, “peso”) se utiliza con tanta frecuencia que se asume, pero el texto no lo confirma. En el Antiguo Testamento hay varios valores indicados para el siclo.
a. “el de uso comercial” (NASB, Génesis 23:16)
b. “el siclo del santuario” (NASB, Éxodo 30:13)
c. “el de la pesa del rey” (NASB, II Samuel 14:26), también denominado “el peso real” en el papiro Elefantino.
3. El gerah (BDB 176 II) se cotizaba a 20 por siclo (Éxodo 30:13; Levíticos 27:25; Números 3:47;
18:16; Éxodo 45:12). Había variación de cambio de Mesopotamia a Egipto. Israel sigue la valoración más común en Canaá (Ugarit).

4. La mina (BDB 584) se valoraba en aproximadamente 50 ó 60 siclos. El término aparece en los libros tardíos del Antiguo Testamento (Ezequiel 45:12; Ezra 2:69; Nehemías 7:70-71). Ezequiel

utilizó el cambio de 60 por 1; mientras Canaán usaba el de 50 por 1.
5. El beka (BDB 132, “medio siclo”. Génesis 24:22) aparece sólo dos veces en el Antiguo Testamento (Génesis 24:22; Éxodo 38:26), y estaba valuado en uno y medio siclos. Su nombre significa “dividido”.
B. Gráfica
1. Basada en el Pentateuco

Talento

Mina

Siclo

3,000

Beka

6,000*

Gerah

60,000

2. Basado en Ezequiel

Talento

Mina

Siclo

3,600

Beqa

7,200

Gerah

72,000

1,200

16:7

NASB, NKJV, NJB “cien medidas de trigo”

NRS “cien contenedores de trigo” TEV “una arroba de trigo””

Literalmente esto son unas “100 kor”, correspondientes a una medida hebrea seca. No está clara la cantidad, pero un kor equivale aproximadamente a diez o doce arrobas.

16:8

NASB, NRS “su amo” NKJV, TEV, NJB “el amo””

El texto griego no contiene “su”, sino “el”. El antecedente de este título ha causado gran discusión entre los comentaristas. Podría ser: (1) que se refiriera a Jesús como “Señor” o (2) se refiriera al terrateniente como tal.
Depende de dónde termine la parábola.

- “…por haber actuado con astucia (sagazmente)” Esta frase es la clave de la interpretación de la parábola. Se evidencia la acción decisiva del hombre ante la proximidad de la crisis, no el tipo de acciones.

El mismo terrateniente, que había despedido a su mayordomo en el v.2, lo alaba en el v.8. Es el retorno (punto principal) de la parábola. Probablemente, los campesinos que alquilaban las tierras estaban alabando al terrateniente; mientras él, en cambio, comentaba las acciones de su mayordomo
El mayordomo fue ensalzado porque reconoció el desastre que se aproximaba, y su culpabilidad. Actuó prontamente y de manera riesgosa para con: (1) los deudores (cf. vv. 4-5) y (2) el terrateniente. Esto señala a los pecadores que reconocen su culpabilidad y el juicio venidero, pero que responden rápidamente al ofrecimiento de perdón y misericordia de Jesús (cf. v.16).

- “…Es que los de este mundo (…) son más astutos que los que han recibido la luz” Era un mayordomo hebreo. El hebreo, por ser un lenguaje antiguo, tenía pocos adjetivos, y por tanto, utilizaba “hijos de…” como forma adjetiva.

Los judíos consideraban dos edades (cf. Mateo 12:32, Marcos 10:30; Lucas 20:34-35): la malvada edad actual (cf. Génesis 1:4; II Corintios 4:4; Efesios 2:2) y la era por venir (cf. Mateo 28:20; Hebreos 1:3; I Juan 2:15-
17). Vea el Tópico Especial “Esta Edad y la Edad venidera”, ene. 9:2. Los creyente viven en la tensión temporal donde se entrecruza ambas (las dos venidas de Cristo). Los creyentes viven en el “ya pero todavía no”, que es la tensión del Reino de Dios; y con frecuencia no la saben manejar.

NASB “más sagaces en relación con los de su clase” NKJV “más sagaces de su generación”

NRS “más sagaces en sus tratos con los de su propia generación” TEV “mucho más sagaces en el manejo de sus asuntos”

NJB “más astutos en el trato con los suyos” PESHITA “más sabios de su generación”

El versículo contrasta con la forma de actuar de los incrédulos en una situación de crisis, y cómo deberían
hacerlo los creyentes (cf. 16:1). Sin embargo, la cuestión interpretativa es, ¿cómo relacionar esto con el v.9? ¿Qué está diciendo Jesús exactamente? Vea el comentario en el v.9.

16:8 ¡Jesús desea que sus seguidores vivan sabiamente (cf. Mateo 10:16), pero por lo general son unos insensatos!

16:9 Este versículo es una ironía sarcástica:

1. Hacer amigos por medio de la riqueza de los injustos
2. Cuando falle (la Vulgata y la NKJV contienen “cuando falles”)
3. ellos (cf. v.4) te recibirán en las moradas eternas
a. en el contexto temporal – la gente de este mundo, “sus casas” (cf. v.4)
b. en el contexto escatológico: (1) el pueblo de Dios, (2) los ángeles o (3) Dios mismo, (la morada eterna”. ¡La cuestión es “actuar ahora”!

NASB “Haced amigos por medio de las riquezas del injusto” NKJV “Haced amigos por medio de las posesiones injustas” NRSV “Haced amigos por medio de las riquezas deshonestas” TEV “Haced amigos por medio de las riquezas mundanas”

NJB “Usa el dinero, que tan manchado está, para ganar amigos”

Es un IMPERATIVO AORISTO ACTIVO que denota urgencia. La “posesión” era una palabra aramea para las “riquezas”, las que eran personificadas como un dios en el Talmud babilónico y para la nación Siria. La palabra originalmente significaba “confiar algo a alguien”. He aquí el resumen de lo que hizo el mayordomo injusto.
Esto podría ser una frase sarcástica relacionada con el v.13. El contraste surge entre el malvado mayordomo, que se aseguró un futuro, y la gente del Reino, quienes no garantizan su futuro espiritual.

- “…haya quienes los reciban a ustedes en las viviendas eternas” Los judíos (fariseos) creían en una vida después de ésta (cf. Job 14:14-15; 19:25-27; Salmos 11:7; 16:11; 17:15; 40:13; Isaías 25:8; 26:9; Daniel 12:2).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 16:10-13

10“El que es honrado en lo poco, también lo será en lo mucho; y el que no es íntegro en lo poco, tampoco lo será en lo mucho. 11Por eso, si ustedes no han sido honrados en el uso de las riquezas mundanas, ¿quién les confiará las verdaderas? 12Y si con lo ajeno no han sido honrados, ¿quién les dará a ustedes lo que les pertenece? 13 “Ningún sirviente puede servir a dos patrones. Menospreciará a uno y amará al otro, o querrá mucho a uno y despreciará al otro. Ustedes no pueden servir a la vez a Dios y a las riquezas.”

16:10 “…en lo poco” Se refiere a la riqueza terrenal o a la mayordomía. Los humanos revelan su carácter en sus escogencias cotidianas y acciones.

16:11 “Por eso (Si)…” Aparece dos veces en este versículo. Se refiere a la riqueza celestial (cf. Mateo 6:19-34).

- “…ustedes no han sido honrados en el uso (encomendado)” Es un jugo de palabras entre “fiel” (pistos, vv.
10-12) y “encomendar” (pisteuō, FUTURO INDICATIVO). Los creyentes son mayordomos (cf. I Corintios 4:1-
5M Tito 1:7; I Pedro 4:10). La cuestión es qué tipo de mayordomos (cf. Mateo 5:13-15).
La pregunta retórica del v.11 espera una respuesta negativa (tal como el v.12). Quienes no conocen a Dios no pueden tener fe aún en las cosas más pequeñas. Un contraste imperceptible es el tema principal de la parábola. La gente inteligente puede convencer a otros que han sobornado de apoyarles en sus necesidades (cf. v.4), pero no tendrán tales recursos para la vida futura (“la vida eterna”).

16:12 “Si…” También es una ORACIÓN CONDICIONAL de PRIMERA CLASE. Se niega la pregunta retórica. Los no creyentes son infieles en todo momento.

- “…con lo ajeno (lo que es de otro)” Muchos intérpretes ven aquí una referencia a que Dios es el dueño de todo. Los creyentes son mayordomos de todas las cosas, no sus dueños. Es una regla del Evangelio y de los recursos mundanos.

- “…lo que les pertenece (lo suyo)” La variante del manuscrito griego contiene un PRONOMBRE. El texto de la UBS4 indica “usted” (humeteron), y la califica con una “A” (“cierto”) -cf. MSS P75, א, A, D, W y la Vulgata, junto a las versiones siria, copta y Armenia-.
Pero algunos textos griegos eclécticos modernos tal como la vigésimo primera edición de Nestles contienen “nuestros” (hēmeteron, ej. del Padre y del Hijo, cf. MSS B y L). El efecto en la comprensión es insignificante, pero nos da la oportunidad de discutir la manera cómo fue copiado el Nuevo Testamento y porqué existen tales variantes. Mientras una persona leía el texto griego, otra copiaba lo que leían. Por tanto, algunas palabras podían sonar confusas. ¡La pronunciación de ambos PRONOMBRES era muy similar, de ahí la variante! Vea el Apéndice No. 2.

16:13 “Ningún sirviente puede servir a dos patrones…” No podemos tener dos prioridades (ej. uno mismo y Dios). Debemos elegir entre las lo breve de este mundo y los tesoros espirituales (cf. Mateo 6:19-34; 10:34-39; I Juan 2:15-17). “No puedes servir a Dios y a las riquezas”.

- “…Menospreciará (…) amará” Es una frase hebrea para la compasión (cf. Génesis 29:31; Deuteronomio


21:15; Malaquías 1:2-3; Lucas 14:26; 16:13; Juan 12:25; Romanos 9:13). Dios y su Reino deben ser las prioridades.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 16:14-15

14Oían todo esto los fariseos, a quienes les encantaba el dinero, y se burlaban de Jesús. 15Él les dijo:

«Ustedes se hacen los buenos ante la gente, pero Dios conoce sus corazones. Dense cuenta de que aquello que la gente tiene en gran estima es detestable delante de Dios.

16:14-18 Esta podría ser una unidad de pensamiento separada sobre las enseñanzas de Jesús que Lucas insertó en otros momentos. Se relaciona con la parábola en los vv. 1-13; 19-31. El tema principal es la riqueza del mundo y la prioridad egoísta. Vea el Tópico Especial “La Riqueza” en el 12:21.

16:14 “Oían todo esto los fariseos, a quienes les encantaba el dinero…” Es el tema que relaciona el capítulo

16. En el 16:1 muestra que hasta los discípulos recibieron orientación, y que los mismos fariseos fueron el blanco de estas enseñanzas (cf. 15:2) y de la siguiente parábola (vv. 19-31).

NASB “Se mofaron de él” NKJV “Lo ridiculizaron” NRSV “Lo criticaron”

TEV “Se burlaron de Jesús” NJB “Le abuchearon”

Es un INDICATIVO IMPERFECTO ACTIVO que expresa: (1) una acción repetida o el comienzo de una acción en el pasado. Los fariseos escucharon y entendieron las enseñanzas sobre el dinero, pero las rechazaban
desde su enfoque tradicional de la riqueza como una señal de la bendición de Dios (cf. Deuteronomio 28).

16:15 “Ustedes se hacen los buenos ante la gente…” Esto podría relacionarse con el dar limosna en p{publico o semanalmente o de hacerlo con la pompa del Templo (cf. Marcos 12:41-44). Con frecuencia, Lucas muestra a Jesús enseñando este tipo de autojustificación (cf. 10:29; 16:15; 18:9, 14). ¡Este era el problema de los fariseos!

- “…Dios conoce sus corazones” Debemos recordar que Dios conoce los motivos que determinan al corazón humano; lo apropiado e inapropiado de cada acción (cf. Samuel 2:7; 16:7; I Reyes 8:39; I Crónicas 28:9; II Crónicas 6:30; Salmos 7:9; 44:21; 139:1-4; Proverbios 15:11; 21:2; Jeremías 11:20; 17:9-10; 20:12; Lucas 16:15; Hechos 1:24; 15:8; Romanos 8:27).

- “…aquello que la gente tiene en gran estima es detestable delante de Dios” He aquí un nuevo y sorprendente cambio (transformación) del tema y los personajes. Los fariseos se consideraban a sí mismos como los mejores entre todos, pero Dios nos juzga con otros estándares (cf. Mateo 5:20, 48). Dios mismo es el estándar, y todo lo demás se Le queda corto (cf. Romanos 3:23). La salvación debe ser un regalo de misericordia dado a la Humanidad, no puede obtenerse por mérito (cf. Romanos 3.21-31; Gálatas 3). Dios proveyó el camino por medio de Su Mesías, todos son bienaventurados por Él, pero no quieren venir!

NASB “Detestable” NKJV, NRSV “Abominación”

TEV “No vale para nada” NJB “Asqueroso””

En la Septuaginta, el término (en sus diferentes formas) se relaciona con:
1. la idolatría (los ídolos y su adoración)
2. los eventos escatológicos o personales (Daniel)

Aquí es un modismo para aquello que atrae a la Humanidad pecadora lejos de YHWH. Es la mundanalidad vrs. La espiritualidad. Es la prioridad de lo inmediato vrs. Lo eterno. Es el deseo del ser humano de independizarse de Dios.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 16:16-17

16“La ley y los profetas se proclamaron hasta Juan. Desde entonces se anuncian las buenas nuevas del reino de Dios, y todos se esfuerzan por entrar en él. 17Es más fácil que desaparezcan el cielo y la tierra, que caiga una sola tilde de la ley.

16:16-18 Como comentarista me siento muy inseguro sobre estos versículos y su significado. Parecen no estar relacionados o fuera de lugar. Estoy seguro de que son dichos de Jesús, pero es un misterio para mí el porqué Lucas los escogió para ponerlos en este contexto. Este es un buen momento para recordarles a los intérpretes que los textos claros deben ayudar a interpretar textos difíciles. Sería inapropiado interpretar estos versículos o por la

misma razón, el capítulo 16, como el único apoyo bíblico para cualquier doctrina o aplicación. El significado general de los capítulos 15-16 está claro, pero no debemos convertir los detalles en doctrina.

16:16 “La ley y los profetas…” Estas eran dos de las tres secciones del canon hebreo; por tanto, la frase se refiere a que todo el Antiguo Testamento tiene efecto (cf. v. 29; 24:44; Mateo 5:17; 7:12; 22:40; Hechos 13:15;


28:23).

TÓPICO ESPECIAL: LAS DIVISIONES DE LA BIBLIA HEBREA

I. La Ley (Torá) A. Génesis
B. Éxodo C. Levítico D. Números
E. Deuteronomio
II. Los Profetas (Nevi`im)
A. Los Profetas del pasado
1. Josué
2. Jueces
3. I-II Samuel
4. I-II Reyes
B. Los Profetas posteriores
1. Isaías
2. Jeremías
3. Ezequiel
4. Los Doce
a. Oseas b. Joel
c. Amós d. Abdías e. Jonás
f. Miqueas
III. Los Escritos (Ketubin)
g. Nahum h. Habacuc i. Sofonías j. Hageo
k. Zacarías
l. Malaquías
A. Los Libros del Festival (Megelloth)
1. Rut (leído en Pentecostés)
2. Cantar de los Cantares (leído en Pascua)
3. Eclesiastés (leído en la Fiesta de los Tabernáculos)
4. Lamentaciones (leído en la conmemoración de la caída de Jerusalén)
5. Ester (leído en Purim) B. Los Libros de Sabiduría
1. Job
2. Salmos
3. Proverbios
C. Los Libros Históricos
1. Esdras
2. Nehemías
3. Crónicas (I-II)
4. Daniel
IV. La sección de los Escritos aún se debatían por parte de los líderes judíos (ej. Jamma) en el siglo I
d.C., con relación a cuáles de ellos debían ser incluidos.

- “…hasta Juan” Juan el Bautista fue el último profeta veteotestamentario, y el primer predicador de la Nueva Era (cf. Mateo 11:13). Él fue el enlace teológico contextual entre el Viejo Pacto de Moisés y el Nuevo Pacto en Cristo.

- “…se anuncian las buenas nuevas del reino de Dios” El evangelio del reino de Dios ha sido predicado. La NASB, NRSV y TEV incluyen el término “evangelio· o “buenas nuevas” en sus traducciones; pero esto no está en el texto griego. Viene por implicación del VERBO “predicar” (euangelizō), que significa “proclamar las buenas nuevas” (cf. 4:18; 9:6) Para “El Reino de Dios” vea el Tópico Especial en el 4:21.

NASB, NJB “Todos se esfuerzan por entrar en él” NKJV “Todos presionan para entrar”

NRSV “Cada quien trata de forzar su entrada” TEV “Todos fuerzan su entrada”

“Todos” es una hipérbole, pero se refiere a quienes desean oír el Evangelio. Se relaciona con el entusiasmo de los marginados religiosos (ej. el VERBO es INDICATIVO PRESENTE MEDIO –DEPONENTE- para la aceptación de las enseñanzas de Jesús frente al alejamiento de los líderes religiosos. Este dicho de Jesús se usa con un sentido muy diferente en Mateo 11:12. Es posible que el VERBO no sea MEDIO, sino PASIVO, para señalar que quienes escucharon predicar el Evangelio son animados (por el Espíritu) a responder en
arrepentimiento y fe (Biblia NET, p. 1856).
La Septuaginta utiliza el mismo verbo con sentido PASIVO en Génesis 33:11; Jueces 19:7. Puede usarse con sentido PASIVO en Mateo 11:12.

16:17 Jesús, aunque afirma una Nueva Era, vino para proclamar su Evangelio, sin embargo, afirmó la estabilidad y eternidad del Antiguo Testame4nto (cf. Mateo 5:17-20). Jesús rechazó la tradición oral de los judíos y sus interpretaciones (cf. Mateo 5:21-48), y hasta cambió algunos de los requisitos veterotestamentarios (cf. Marcos

7:19; las leyes de la comida; Mateo 19:7-8, el divorcio y el volver a casarse). ¡Por tanto, queda demostrada Su superioridad, aún sobre las Escrituras!

NASB, NRSV “Una tilde de la palabra” NKJV “Una tilde”

TEV “Un pequeño detalle” NJB “Una pequeña tilde”

La palabra kepoia literalmente significado “un cuerno”, que en el contexto se refiere a los puntos o líneas
que distinguen a una letra hebrea de otra (cf. Mateo 5:18). Por tanto, la TEV asume el significado correcto. Sin embargo, recuerde cómo Jesús convierte en hipérbole formas comunes de expresión. Probablemente esto signifique que el Antiguo Testamento es la revelación de Dios, y así se queda. Es una reflexión permanente sobre el carácter de Dios y su propósito.
En realidad no expresa una observación detallada de todos los requisitos cúlticos y ceremoniales veterotestamentarios como la voluntad divina para todos los seres humanos. El v. 16 afirma que en Cristo ha llegado una nueva apertura y disponibilidad. Hechos 15 claramente demuestra que los gentiles –la audiencia de Lucas- no deben convertirse en judíos prácticos para ser cristianos. Vea la discusión de Pablo acerca del propósito del Antiguo Testamento en Gálatas 3 (www.freebiblecommentary.org.)

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 16:18

18“Todo el que se divorcia de su esposa y se casa con otra, comete adulterio; y el que se casa con la divorciada, comete adulterio.”

16:18 “Todo el que se divorcia de su esposa y se casa con otra, comete adulterio; y el que se casa con la divorciada, comete adulterio…” Esto debe ser entendido en el contexto, como un ejemplo de que los líderes judíos estaban tratando de obstaculizar el propósito evidente de la Ley mosaica (cf. vv. 16-17), y la interpretación del pasaje de Deuteronomio 24:1-4 a la luz de las tradiciones talmúdicas y rabínicas (Hellel, muy liberal; y Shammai, muy conservador).

- “…comete adulterio” ¿Volverse a casar significa haber cometido adulterio? ¿Jesús estaba discutiendo las afirmaciones de Moisés en Deuteronomio 24:1-4? En sus días, Moisés escribió esto para protección de las mujeres rechazadas, que eran vulnerables al abuso. La única razón adecuada para la disolución matrimonial era una conducta sexual inapropiada (Shammai, cf. Mateo 5:32). Si una mujer era repudiada, la comunidad asumía que se separa por una infidelidad sexual (era tildada de adúltera). Esta información es confirmada por la VOZ


PASIVA (“obligarla a cometer adulterio”) de Mateo 5:32; 19:9. Para mayor información sobre el divorcio vaya a www.freebiblecommentary.org. y a Textos Controversiales y Difíciles; después consulta El Hogar Cristiano (lecciones orales).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 16:19-31

19»Había un hombre rico que se vestía lujosamente y daba espléndidos banquetes todos los días. 20A la puerta de su casa se tendía un mendigo llamado Lázaro, que estaba cubierto de llagas 21y que hubiera querido llenarse el estómago con lo que caía de la mesa del rico. Hasta los perros se acercaban y le lamían

las llagas. 22“Resulta que murió el mendigo, y los ángeles se lo llevaron para que estuviera al lado de Abraham. También murió el rico, y lo sepultaron. 23En el infierno, en medio de sus tormentos, el rico levantó los ojos y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro junto a él. 24Así que alzó la voz y lo llamó: "Padre Abraham, ten compasión de mí y manda a Lázaro que moje la punta del dedo en agua y me refresque la lengua, porque estoy sufriendo mucho en este fuego." 25Pero Abraham le contestó: "Hijo, recuerda que durante tu vida te fue muy bien, mientras que a Lázaro le fue muy mal; pero ahora a él le toca recibir consuelo aquí, y a ti, sufrir terriblemente.26Además de eso, hay un gran abismo entre nosotros y ustedes, de modo que los que quieren pasar de aquí para allá no pueden, ni tampoco pueden los de allá para acá."

27“Él respondió: "Entonces te ruego, padre, que mandes a Lázaro a la casa de mi padre, 28para que advierta a mis cinco hermanos y no vengan ellos también a este lugar de tormento." 29Pero Abraham le contestó: "Ya tienen a Moisés y a los profetas; ¡que les hagan caso a ellos!" 30"No les harán caso, padre Abraham, replicó el rico; en cambio, si se les presentara uno de entre los muertos, entonces sí se arrepentirían." 31Abraham le dijo: "Si no les hacen caso a Moisés y a los profetas, tampoco se convencerán aunque alguien se levante de entre los muertos."”

16:19-31 “Había un hombre rico…” Es la quinta de una serie de parábolas en los capítulos 15-16. Es una parábola muy rara porque:

1. No tiene una introducción
2. No tiene aplicación explícita
3. Se nombra específicamente a una persona
Sin embargo, el contexto exige que sea entrepretada la Ley en los vv. 8b-13. Es una parábola. Uno no puede forzar los detalles para dar a los creyentes una respuesta teológica a lo inmediato, sin una representación de los muertos o una descripción del infierno (porque el texto contiene Hades, no Gehena). Lucas con frecuencia introduce las parábolas con tis (“cierto”; cf. 15:11; 16:1, 19). Vea la nota en el 16:1.
- “…un hombre rico” La tradición latina le denomina Dives, que es el mismo término para “rico”. Hay otros varios nombres dados a este hombre rico según los distintos períodos y áreas geográficas y los diversos (cf. Un Comentario Textual sobre el Griego del Nuevo Testamento, por Bruce Metzger, pp. 165-166).

- “…vestía lujosamente (de púrpura y de lino fino)” La púrpura era un tinte muy caro que se extrae del mar. Era un hombre muy rico con ropas muy bellas y ropa interior muy fina. Con frecuencia, se vestía con este tipo de ropa (INDICATIVO IMPERFECTO MEDIO).

16:20 “Lázaro” Es el nombre hebreo “Eleazar” (BDB 46), que significa “Dios es mi ayudador”. Es un juego de palabras intencionado. ¡Nadie ayudaba a este pobre hombre, sólo Dios! Es parte de la trama literaria, no una persona real.

- “…se tendía (echado)” Es un INDICATIVO PLUSCUAMPERFECTO PASIVO, que denota la constante mendicidad de los pobres y enfermos, quienes mendigaban e los vecindarios ricos o en los lugares públicos (cf. Hechos 3:2).

- “…que estaba cubierto de llagas” Es el PARTICIPIO PERFECTO PASIVO de helkos (cf. LXX, Éxodo 9:9-
11; Levítico 13:18). Lucas observó este detalle en las parábolas de Jesús.

16:21 “…hubiera querido llenarse el estómago (comer)” Es la misma palabra usada en el pasaje del hijo pródigo con los cerdos, en el 15:16. Hay similitud entre ambas parábolas (cf. Vistazos Contextuales, B.3).

- “…con lo que caía (migajas que caían) de la mesa del rico” Toda la gente de esta cultura comía con las manos. Los muy ricos utilizaban el pan blanco para limpiarse las manos para después tirarlo al suelo (cf. Mateo

15:27).
La palabra “migajas” aparece entre comillas, lo que demuestra que no aparecía en el texto griego; pero necesaria por el contexto. El término no aparece en el paralelo de Mateo 15:27, aunque se incluye en los MSS א2, A, D, W. Sin embargo, hace falta en los MSS P75, א*, B, L. La UBS4 califica la exclusión con “B” (“casi cierto”):

- “…Hasta los perros se acercaban y le lamían las llagas” Esto demuestra que Lázaro estaba muy débil para ahuyentar a estos animales de carroña. Los perros no eran macotas caseras en ese tiempo y cultura, sino más bien callejeros.

16:22 Fíjese en los contrastes del versículo:

1. El primero no ha sido enterrado (por las implicaciones); otro fue enterrado adecuadamente.
2. Uno es llevado por los ángeles, pero no se menciona el trasporte del otro.
3. Uno está con Abraham en el Paraíso, otro sufre tormentos separado de Abraham. Observe lo que tienen en común:
1. Ambos mueren
2. Los dos están conscientes
No se indica porqué se acepta al pobre y se rechaza al rico; pero en el contexto más amplio se relaciona con la forma como gastaron sus riquezas (o falta de ellas). Sus vidas espirituales no se revelan por las circunlocuciones físicas (cf. Deuteronomio 28 vrs. Job y Salmos 73). La falta de preocupación del hombre rico para con los pobres ilustra sus egoístas y terrenales prioridades. ¡Se puede comprender las prioridades de la gente del Occidente moderno a partir de sus chequeras y calendarios!

NASB, NKJV “Seno de Abraham” NRSV “Estar con Abraham”

TEV “Sentarse al lado de Abraham en el banquete del cielo” NJB “En el abrazo de Abraham”

¡Es una parábola, no un pasaje para enseñanza sobre el cielo o cómo llegar a él! Esta parábola no dice nada
sobre el cielo o el inferno. Usó el concepto veterotestamentario de sheol (BDB 982) o hades (el lugar donde permanecen los muertos, que según los rabinos estaba dividido en una sección para los justos llamada “paraíso”, y otra para los malos, denominada “tartarus”).
El seno de Abraham es un modismo para indicar la comunión y permanencia a su lado durante el banquete. Esto podrías ser una referencia a una comida de bienvenida para los judíos que permanecerían en el lado de los justos en el hades (el paraíso, cf. 23:43).
16:23 “…el infierno (Hades)” El Hades era el equivalente del Sheol veterotestamentario, para referirse al ámbito de los muertos. Era distinto del Gehena, que fue el término utilizado por Jesús para describir “el castigo eterno”. Gehena es un término compuesto por dos raíces hebreas: “ge: valle” y “henna: una contracción de ´los hijos de Hinnon´; cf. II Reyes 23:10; II Crónicas 28:3; 33:6; Jeremías 7:31). Era un valle al sur de Jerusalén donde era adorado el dios fenicio del fuego (Moloc, BDB 574) por medio de sacrificios infantiles. Los judíos lo convirtieron en basurero. Era distinto del Hades. El término se usa una sola vez fuera del discurso de Jesús (cf. Santiago 3:6). Vea el Tópico Especial “¿Dónde están los muertos?”, en el 3:17.
- “…el rico levantó los ojos” El Antiguo Testamento describe esta realidad con un lenguaje descriptivo, usando los cinco sentidos. Este tipo de lenguaje fenomenológico se basa en el concepto de que Dios está “arriba” y los muertos en la tierra (donde eran enterrados). Tal idea no es anticientífica, sino precientífica. I Enoc 22-23 y IV Esdras 7:75-78 es la documentación judía intertestamental para sostener la creencia en una división del Sheol previo a los días del Juicio.
- “…en medio de sus tormentos” Muchos han usado este pasaje para afirmar que hay sufrimiento para los malos ahora (cf. vv. 25, 28), aún antes del día del Juicio (cf. Mateo 25:31-46; Apocalipsis 20:4-15). Hay algunos pasajes del Antiguo Testamento donde el fuego se relaciona con el Sheol, pero recuerde que es una parábola. Los detalles no siempre tienen la intención revelar una verdad doctrinal. Es mejor buscar la idea principal, a menos que Jesús

interpreta la parábola desde un nivel tipológico (cf. la Parábola del Sembrador o de los Inquilinos malos). No hay otro texto neotestamentario que muestre esta verdad.

16:24 “Padre Abraham, ten compasión de mí…” En cierto sentido este era un esfuerzo por utilizar a su favor el hecho de ser judío. La teología rabínica generalmente afirmaba los méritos de ser descendientes de Abraham. Se decía que él era el salvaguarda de los castigos para que ningún judío los sufriese.

- “…manda a Lázaro” Este hombre rico siempre veía a Lázaro que le hacía lo que él quería.

16:25 ¡Nuevamente un cambio inesperado de roles! La riqueza del hombre rico debió ser una señal del amor de

Dios (cf. Deuteronomio 28).

16:26 ¡El versículo expresa el dolor y la sorpresa que muchos sintieron al descubrir quién estaba con Dios y quién no! Además denota la permanente distinción al momento de morir (“fijo”, INDICATIVO –la implicación con Dios- PERFECTO PASIVO). No hay una segunda oportunidad. Con esto, Jesús claramente se dirige a los fariseos, que confiaban tan ciegamente en su relación con Dios.

NASB, NRSV “Una gran cima” NKJV, NJB “Un gran golfo”

TEV “Una profunda fosa”

El término chasma se usa en la Septuaginta para referirse a una fosa profunda o un hoyo (cf. II Samuel
18:17), donde fue enterrado Abraham.

16:27-29 “Si no les hacen caso a Moisés y a los profetas (A Moisés y los profetas tienen, óiganlos)…” Fíjese que estos hermanos no fueron considerados según sus riquezas, sino por su rechazo a la revelación bíblica y sus exigencias de la vida cotidiana (ej. “que les oigan a ellos”; IMPERATIVO AORISTO ACTIVO) por la claridad con que iluminan la revelación natural (cf. Salmos 19; Romanos 1-2) y la revelación especial (cf. Salmos 19:7-13;

119; Mateo 5:17-18; Lucas 12:48; II Timoteo 3:15-17).

16:28

NASB, NRSV, TEV, NJB “Exhortar” NKJV “Testificar”

Es el término compuesto dia más martuoromai, lo cual denota una honesta advertencia o testimonio solemne
(cf. LXX, Éxodo 19:10; Deuteronomio 4:26; Zacarías 3:7). La palabra sólo se usa aquí en los Evangelios, pero con frecuencia por Lucas para describir el testimonio cristiano en Hechos (cf. 2:40; 8:25; 10:42; 18:5; 20:21, 23-
24; 23:11; 28:23).
- “…a este lugar de tormento” En este contexto se refiere al hades, no al Gehena. Es presente, no futuro. Es el único lugar en el Nuevo Testamento que habla del tormento de los muertos incrédulos antes del día del Juicio. En vista de que los detalles de las parábolas, por lo general, simplemente son parte de la historia. No se pueden usar las parábolas como fuente exclusiva para la doctrina bíblica.
El término “tortura” es una metáfora metalúrgica. Harold K. Moulton, en El Griego Analítico Revisado, tiene una nota interesante para el origen de esta metáfora:
“El sustantivo lapis Lydius, una especie de piedra de Lidia, cuando se aplica a los metales es para hacer referencia a cualquier aleación que pudiera hacerse con ella; por tanto, utilizada como elemento de prueba para otros metales, y por derivación. Como examen para una persona, en especial para la tortura. En el Nuevo Testamento, se encuentran los términos tortura, tormento, profunda pena, Mateo 4:24; Lucas 16:23, 28.
El verbo, aplicar la lapis Lydius o piedra de toque, equivale a examinar, escrutar, probar, en resumen,
torturar; en el Nuevo Testamento se usa como afectar, atormentar (a), y en forma pasiva ser afligido, atormentado, hacer sufrir por enfermedad; Mateo 8:6, 29 et.al.; ser expulsado, agitado por las olas, Mateo
14:24” (pp. 66-67).

16:29 “Pero (Si)…” Es una ORACIÒN CONDICIONAL de TERCERA CLASE, para denotar una acción en potencia.

16:30 “…se arrepentirían” El término hebreo para “arrepentimiento” expresa cambiar la forma de actuar. El término griego significa cambio de mentalidad. El arrepentimiento es voluntad de cambio. No significa una ausencia total de pecado, sino el deseo de que finalice. ¡Como seres humanos caídos vivimos para nosotros mismos, pero como creyentes vivimos para Dios! El arrepentimiento y la fe son requerimientos divinos del Nuevo Pacto para la salvación (cf. Marcos 1:15; Hechos 3:16, 19; 20:21). Jesús dijo: “Si no se arrepienten, también perecerán” (cf. Lucas 13:3, 5). El arrepentimiento es la voluntad de Dios para la Humanidad caída (cf. Ezequiel

18:23, 30, 32; II Pedro 3:9). Vea el Tópico Especial “El Arrepentimiento”, en el 3:3.
El misterio de la soberanía divina y del libre albedrío humano puede ser demostrado claramente a través del arrepentimiento, como requisito para la salvación. Sin embargo, también es un regalo de Dios (cf. Hechos 5:31;
11:18; II Timoteo 2:25). Siempre existe una tensión en la presentación bíblica de la gracia inicial de Dios y la necesaria respuesta humana. El Nuevo Pacto, al igual que el Viejo, tiene la estructura de un “si... entonces”. Hay varios términos usados en el Nuevo Testamento que se relacionan con el concepto de arrepentimiento. El texto clásico es II Corintios 7:8-11. Los términos son:
1. “Tristeza” (lupe), vv. 9-11, moralmente neutral
2. “Sentir dolor” (metamelomai), vv. 8, 10, con el significado de “tristeza por hechos pasados”. Fue usado en el caso de Judas (cf. Mateo 27:3) y de Esaú (cf. Hebreos 12:16-18).
3. “Arrepentirse” (metaneō), vv. 9-10, un nuevo carácter, un nuevo rumbo de vida. No es la tristeza característica del arrepentimiento, sino el deseo de cambiar conforme a la voluntad de Dios.

16:31 En este versículo hay dos ORACIONES CONDICIONALES:

1. La primera es de PRIMERA CLASE, e indica que se habla de Moisés y los profetas.

2. La segunda es de TERCERA CLASE, y expresa que estos hermanos debían haber escuchado la revelación divina. Este es precisamente el asunto central de la Parábola del Mayordomo injusto. ¡Estos hermanos no entendieron la necesidad de una decisión decisiva inmediata! Es el enfoque primordial de la parábola.

El hecho de que Lázaro fuese resucitado de entre los muertos no convino a los líderes religiosos de Jerusalén, de corazones endurecidos. Simplemente, los motivó a planificar la muerte de Jesús (cf. Juan 4:36; 12:9-11). Un milagro no es la respuesta inmediata a una necesidad espiritual de los seres humanos (cf. Mateo 7:21-23; 24:24; Marcos 13:22; II Tesalonicenses 2:9-12; Apocalipsis 13:13-14).

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse por ningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplemente propuestas, no tópicos definitivos.
1. ¿Cómo se relaciona cada párrafo en las divisiones del capítulo con el tema del uso del dinero? (1-8a; 8b-13;
14-18; 19-31)
2. ¿Por qué es peligrosa la riqueza?
3. ¿Cuál es la verdad central de la parábola? (vv. 1-8a) (vv. 9-31)
4. ¿Quién habla a quién en los vv. 8a-8b?
5. ¿Los vv. 19-31 son una parábola o un relato histórico? ¿Por qué?
6. ¿Podemos basar nuestra teología del “Estado intermedio” en los detalles de este pasaje? (vv. 19-31)

Lucas 17

División por Párrafos en las Traducciones Modernas

UBS4

NKJV

NRSV

TEV

NJB

Algunos dichos de

Jesús

17:1-4

17:5-6

17:7-10

La Curación de diez

Leprosos

17:11-19

La Venida del Reino

17:20-37

Jesús aleja las ofensas

17:1-4

La Fe y la

Responsabilidad

17:5-10

Los diez leprosos limpios

17:11-19

La Venida del Reino

17:20-37

17:1-4

17:5-6

17:7-10

Los diez leprosos limpios

17:11-19

La Venida del Reino

17:20-21

El Fin de la Era

17:22-37

El Pecado

17:1-3a

17:3b-4

17:5

17:6

El Trabajo de un

Siervo

17:7-10

Jesús sana a diez hombres

17:11-13

17:14a

17:14b-19

La Venida del Reino

17:20-21

17:22-30

17:31-36

17:37a

17:37b

Conduciendo a Otros

descarriados

17:1-3a

La Corrección fraternal

17:3b-4

El Poder de la Fe

17:5-6

El Servicio humilde

17:7-10

Las diez Víctimas de enfermedad cutánea

17:11-19

La Venida del Reino

17:20-21

El Día del Hijo del hombre

17:22-25

17:26-30

17:31-37

17:37b

CICLO DE LECTURA TRES (de “La Guía para una buena lectura de la Biblia” p. v)

SIGUIENDO LA INTENCIÓN ORIGINAL DEL AUTOR A NIVEL DE PÁRRAFO

Esto es un comentario guía de estudio, que significa que tú eres el responsable para tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en la luz propia. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridades en esta interpretación y no debe sustituirse por ningún comentario.

Lea el capítulo de una sola vez. Identifique los temas. Compare las divisiones de tema con las cinco traducciones modernas. Las divisiones de los párrafos no son inspiradas, pero son la clave para seguir la intención original del autor, que es el elemento central de la interpretación. Cada párrafo tiene solamente un tema.
1. Primer párrafo
2. Segundo párrafo
3. Tercer párrafo, etc.

ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 17:1-4

1Luego dijo Jesús a sus discípulos: “Los tropiezos son inevitables, pero ¡ay de aquel que los ocasiona! 2Mas

le valdría ser arrojado al mar con una piedra de molino atada al cuello, que servir de tropiezo a uno solo de estos pequeños. 3Así que, ¡cuídense!” “Si tu hermano peca, repréndelo; y si se arrepiente, perdónalo. 4Aun si peca contra ti siete veces en un día, y siete veces regresa a decirte "Me arrepiento", perdónalo”.

17:1 “...dijo Jesús a sus discípulos” Sigue siendo el mismo contexto. Jesús hablaba con los fariseos (cf. 15:2;

16:14), pero aquí se dirige nuevamente a los discípulos (cf. 16:1; 17:5).

- “…son inevitables” Vivimos en un mundo pecador. ¡Prepárate!

NASB “Piedra de tropiezo” NKJV “Ofensas”

NRSV “Ocasiones de tropezar”

TEV “Cosas que hacen a la gente caer en pecado” NJB “Motivos para caer”

El término skandalon, que en la traducción de la LXX corresponde al término griego (BDB 430) “trampa” (cf. Josué 23:13; Jueces 2:3; 8:27), denota una trampa con comida. También puede entenderse como “piedra de
tropiezo” (cf. Levítico 19:14; I Samuel 25:31; Salmos 119:165). La Biblia Anchor (Vol. 28ª, p. 1138) indica que
con el tiempo llegó a significar “impulsa a alguien a la apostasía” o “abandonar una alianza” (a Dios o su palabra, tal como fue proclamada por Jesús).

- “…pero ¡ay de aquel que los ocasiona (por quien viene)!” Es un paralelo de Mateo 18: Se habló con los discípulos y fueron advertidos (cf. Mateo 18:4-6, 8-10). Jesús se refiere tanto a los fariseos como a los creyentes pecadores. Los verdaderos creyentes son responsables de sus hermanos y hermanas en Cristo (cf. Romanos 14:1-

15; 13; I Corintios 8-10; Gálatas 6:1-4). En I Corintios 11:19, Pablo llega a afirmar que estos falsos maestros y sus seguidores se dan a conocer para revelar a los verdaderos creyentes.

17:2 “Mas (Si)…” Es una ORACIÒN CONDICIONAL de PRIMERA CLASE, que en el contexto reafirma lo inevitable de llegar a ser piedra de tropiezo, al igual que la llegada del juicio.

- “…servir de (piedra de) tropiezo” En el Antiguo Testamento, los granos eran molidos con molinos de mano, por lo general contra una piedra plana (cf. Job 41:24) y otra piedra de moler sostenida en la mano (cf. Jueces

9:53). En el Nuevo Testamento, la molienda se hacía en piedras redondas (40-45 cm). Las mantenían en su lugar ganchos de madera lo que permitía que la de arriba diera vuelta. El grano molido salía por ambos lados. Es posible que Jesús se refiera a un par de piedras más grande que eran giradas por dos hombres (cf. Mateo 24:41) u otra aún mayor halada por animales (cf. Jueces 16:21).

- “…ser arrojado al mar” Los judíos, siendo hombres del desierto, siempre temieron a los grandes cuerpos de agua. Hasta la flota marítima de Salomón fue tripulada por los fenicios, no por los judíos. La posibilidad de ahogamiento era algo terrible.

Es sorprendente la severidad de la advertencia, que probablemente puede ser:
1. Una forma para demostrar cuán importantes son estos nuevos creyentes para Dios

2. Una manera de referirse a la apostasía o las razones de estos nuevos creyentes para renunciar a su nueva fe (vea el Tópico Especial en el 6:46)
3. Simplemente una hipérbole del Oriente Medio, muy común en las enseñanzas de Jesús

- “…a uno solo de estos pequeños” No se refiere a los niños, sino a los nuevos creyentes (cf. Mateo 18; I Epístola de Clemente a los Corintios, capítulo 46).

NASB, NRSV “A tropezar” NKJV “Ofender” TEV “A pecar”

NJB “A descarriar”

Es el término skandalizō, que literalmente significaba la trampa con comida para un animal (el mismo SUSTANTIVO utilizado en el v.1). Llegó a utilizarse metafóricamente para algo que provocaba tentación a alguien, un impedimento para el desarrollo espiritual o moral de la persona o una ocasión de pecar.
Con frecuencia se utiliza como una ofensa para Jesús o el evangelio (cf. Mateo 11:6; 13:57; I Corintios 1:23;
Gálatas 5:11), pero esto no se aplica al contexto si fuese dirigido a los creyentes. Si hubiese ido dirigido a los fariseos, esta connotación habría sido la adecuada, pero si su objetivo eran los creyentes, entonces se refiere a una vida piadosa y de perdón (cf. vv. 3-4). La comunidad cristiana debe vivir en piadosa apertura, perdón y compañerismo. ¡Los creyentes ofendidos son un enorme problema (cf. I Corintios 8:12), antes y ahora!

17:3

NASB, NRSV “Estén alertas”

NKJV “Tengan cuidado de…” TEV “Fíjate en lo que haces” NJB “Ten cuidado con tu…”

Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO que denota un mandato permanente. Los creyentes deben vigilar sus acciones y escogencias personales (cf. Hebreos 2:1; II Pedro 1:19). ¡Somos guardadores de nuestros hermanos (salvos y perdidos)! Lucas utiliza el término de manera literal. “Ten permanente cuidado” (prosechete heautois) con frecuencia en sus escritos (cf. 12:1; 17:3; 21:34; Hechos 5:35; 20:28, y como un VERBO sólo en Lucas
20:46).

- “…Si” Son ORACIONES CONDICIONALES de TERCERA CLASE para indicar una acción en potencia. Para mí es tremendo ver la cantidad de veces que la Biblia habla de perdonar como evidencia de haber sido perdonado (cf. Mateo 6:12, 14-15; 18:21-35; Lucas 6:38).

- “…Si tu hermano peca, repréndelo” Es un IMPERATIVO AORISTO ACTIVO que denota urgencia. Es un paralelo de Mateo 18:15-18, y se discute en Gálatas 6:1-5. Como familia de Dios somos responsables el uno del otro.

- “…si se arrepiente” Es un SUBJUNTIVO AORISTO ACTIVO con ean, que nota una ORACIÓN CONDICIONAL de TERCERA CLASE. Vea el Tópico Especial “El Arrepentimiento”, en el 3:3.

- “…perdónalo” Es otro IMPERATIVO AORISTO ACTIVO que denota urgencia. ¡Los creyentes no deben guardar rencor o amargura contra otros! ¡El perdón siempre limpia los corazones!

17:4 “…si peca contra ti siete veces en un día” Es una ORACIÓN CONDICIONAL de TERCERA CLASE. Pedro hace esta pregunta en el paralelo de Mateo 18:21-22.

- “…siete veces regresa a decirte `Me arrepiento`” Puede expresar el término veterotestamentario para “arrepentirse” (shub, “volver”) y la palabra griega “arrepentirse” (metanoeō). La comunión y la restauración no se afectan por la numeración (7 x 70, en Mateo 18:21-22), sino más bien por la actitud de aceptación que es modelada por un Dios de gracia y un Mesías sacrificial. Los creyentes deben emular el amor y perdón de la Trinidad (cf. I Juan 3:16).

TÓPICO ESPECIAL: EL ARREPENTIMIENTO EN EL ANTIGUO TESTAMENTO

Este concepto es crucial, pero difícil de definir. Cada uno de nosotros tenemos nuestra propia definición proveniente de la afiliación denominacional. Sin embargo, por lo general una definición teológica está
inspirada en varias palabras hebreas (y griegas) que no necesariamente implican una “serie” de definiciones. Debemos recordar que los autores neotestamentarios (excepto Lucas) eran pensadores hebreos que utilizaron términos del griego koiné. Por ello debemos comenzar por los propios términos hebreos, que son:
1. nhm ( BDB 636, KB 688)
2. swb ( BDB 996, KB 1427)
El primero, nhm, originalmente parece haber significado un profundo respiro, y se usa en varios sentidos:
a. “descanso” o “consuelo” (ej. Génesis 5:29; 24:67; 27:42; 37:35; 38:12; 50:2; con frecuencia se aplica a nombres, cf. II Reyes 15:14; I Crónicas 4:19; Nehemías 1:1; 7:7; Nahum 1:1).
a. “llorar” (ej. Génesis 6:6-7)
b. “cambio de mentalidad” (ej. Éxodo 13:17; 32:12, 14; Números 23:19). c. “compasión” (ej. Deuteronomio 32:36)
¡Fíjese que todos expresan una profunda “emoción” He aquí la clave: los sentimientos profundos conducen a la acción. Este cambio de acción, generalmente va dirigido a otras personas, pero también a Dios. Es este cambio de actitud y acción hacia Dios el que añade al término un cierto significado teológico, pero aquí debe tenerse algún cuidado. Dice que Dios “se arrepintió” (cf. Génesis 6:6-7; Éxodo 32:14; Jueces 2:18; I Samuel 15:11, 35; Salmos 106:45), pero no como resultado del dolor por el pecado o el error,
sino de una forma metafórica para demostrar Su cuidado y compasión (cf. Números 23:19; I Samuel 15:29;
Salmos 110:4; Jeremías 4:27-28; Ezequiel 24:4). El castigo imputado al pecado y la rebelión son perdonados si el pecador abandona verdaderamente su pecado y regresa a Dios. El término posee un campo semántico amplio. El contexto es crucial para determinar la intención del significado.
El segundo vocablo, swb, significa “voltear” (voltear, regresar, volverse hacia). Si es verdad que los dos requisitos del Pacto son “el arrepentimiento” y “la fe” (ej. Mateo 3:2; 4:17; Marcos 1:4, 15; 2:17; Lucas 3:3,
8; 5:32; 13:3, 5; 15:7; 17:3), entonces nhm se refiere a un sentimiento profundo al reconocer el pecado personal y el apartarse de él; mientras swb se refiere a dejar el pecado individual y regresar a Dios (un ejemplo de ambas acciones espirituales se encuentra en Amós 4:6-11: “no has regresado a mí”[cinco veces], y Amós 5:4, 6, 14: “Búscame – Busca al Señor, busca el bien y no el mal”).
El primer gran ejemplo del poder del arrepentimiento es el pecado de David con Betsabé (cf. II Samuel
12; Salmos 32:51). ¡Hubo consecuencias permanentes para David, su familia e Israel; pero David fue restaurado en su comunión con Dios! Aún el malvado Manasés pudo arrepentirse y ser perdonado (cf. II Crónicas 33:12-13).
Ambos términos son utilizados en el paralelo de Salmos 90:13. Debe haber un reconocimiento del pecado y un retorno personal con este propósito, unido al deseo de buscar a Dios y Su justicia (cf. Isaías
1:16-20). El arrepentimiento tiene un aspecto cognitivo, un aspecto personal y otro moral. Los tres son necesarios, y cada uno expresa una nueva relación con Dios y la intención de mantenerla. ¡El profundo
sentimiento de arrepentimiento se convierte en una devoción permanente hacia y para Dios!

- “…perdónalo” Es un INDICATIVO FUTURO ACTIVO utilizado como el IMPERATIVO AORISTO ACTIVO del v.3.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 17:5-6

5Entonces los apóstoles le dijeron al Señor: “¡Aumenta nuestra fe!” 6 “Si ustedes tuvieran una fe tan pequeña como un grano de mostaza”, les respondió el Señor, “podrían decirle a este árbol: "Desarráigate y plántate en el mar", y les obedecería”.

17:5 “¡Aumenta nuestra fe!” Es otro IMPERATIVO AORISTO ACTIVO que denota urgencia. ¡Según las afirmaciones de Jesús en los vv. 1-4, los doce sintieron una necesidad aún mayor de fe para cumplir con los ideales y requisitos del Nuevo Pacto, el Evangelio y la Nueva Era! Esto no se refiere a la fe salvadora, sino a la fe cotidiana, la fidelidad en el trabajo con la gente (los creyentes) y los incrédulos imperfectos, impacientes y por lo general, sin amor!

17:6 “Si ustedes tuvieran una fe…” La frase inicial de esta ORACIÒN CONDICONAL es de PRIMERA CLASE, dando a entender que se asume como cierta; pero la segunda, se introduce con “un” para denotar la SEGUNDA CLASE. Lo cual implica que Jesús sabía que tenían fe, ¿pero la usarían apropiadamente? (ej. ¿en las relaciones interpersonales?).

- “…como un grano (semilla) de mostaza” Una buena y rápida fuente de información en torno a los animales y plantas en la Biblia es la de Sociedades Bíblicas, “Una Ayuda para los Traductores: la Fauna y Flora de la Biblia”.

El artículo sobre “la mostaza” (sinapi) aparece en las pp. 145-146. La semilla a la que se refiere Jesús es el árbol de mostaza negra. En la actualidad, su semilla no es la más pequeña, pero éste era el proverbio en Palestina dada su pequeñez.

- “…a este árbol (sicomoro)” El tipo exacto de árbol a que se refiere no es desconocido. Sólo Lucas utiliza el nombre de estos árboles desconocidos y relacionados específicamente con el Nuevo Testamento:

1. el árbol de mora (sukaminos), un gran árbol (cf. A.T. Robertson lo denomina “mora negra”).
2. Sicomoro (sukamorea), un árbol grande (cf. Lucas 19:4; A.T. Robertson lo denomina “mora blanca).
El contexto muestra un árbol grande que contrasta con la pequeña semilla. El significado es que la poca fe podría afectar las cosas grandes o pequeñas (un paralelo de Mateo [17:20], es una montaña en vez de un árbol).
Teológicamente debe enfatizarse que no se trata de la cantidad de fe o el entusiasmo y compromiso que la persona tenga lo que genera los resultados; sino el objeto de ese fe. La clave no es la fe humana, sino la fe en Jesús. ¡Él es la fuente de esa efectividad!

- “…Desarráigate y plántate en el mar” Obviamente es una frase hiperbólica. Los árboles no pueden sembrarse en el mar. Expresa lo imposible; es similar al 18:25. ¡Pero lo que es imposible para los seres humanos, es posible para Dios! Ambos son IMPERATIVOS AORISTOA PASIVOS. La fe en Cristo hace la diferencia visible en la situación y la actividad de cada uno. En el contexto, que los creyentes que se amasen y cuidasen uno al otro era muy difícil, pero la fe en Jesús les permitía perdonar y amar al otro.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 17:7-10

7"Supongamos que uno de ustedes tiene un siervo que ha estado arando el campo o cuidando las ovejas. Cuando el siervo regresa del campo, ¿acaso se le dice: "Ven en seguida a sentarte a la mesa"? 8¿No se le

diría más bien: "Prepárame la comida y cámbiate de ropa para atenderme mientras yo ceno; después tú podrás cenar"? 9¿Acaso se le darían las gracias al siervo por haber hecho lo que se le mandó? 10Así también ustedes, cuando hayan hecho todo lo que se les ha mandado, deben decir: "Somos siervos inútiles; no hemos hecho más que cumplir con nuestro deber."”

17:7-10 Es una importante afirmación que nos recuerda que toda nuestra obra y esfuerzo no amerita del amor divino. Esta es una verdad que con frecuencia se olvida, especialmente por parte de los trabajadores eclesiales. Dios siempre actúa por gracia, nunca como recompensa al comportamiento humano. Los creyentes son esclavos que se han transformado en Hijos. Debemos amar y cuidar al resto de la familia.

17:7 Aquí hay una serie de preguntas retóricas. Es típico de las enseñanzas de Jesús en los Evangelios Sinópticos. En el Evangelio de Lucas fíjese en: 2:49; 5:21-23, 34; 6:32-34, 46; 7:24-26; 9:25; 11:5-7; 13:2-4; 14:28, 31, 34;

16:11-12; 17:7-9, 17-18; 18:7-8; 22:27, 48, 52. Según el contexto, el v.7 espera una respuesta negativa (“no”). MS D además añade el participio.
17:8 Esta pregunta espera una respuesta positiva (“sí”; uso del ou)
17:9 Esta pregunta espera una respuesta negativa (“no”, uso de )

17:10 Lo que este texto dice es que:

1. un esclavo, tras un largo día de trabajo en el campo, debe comer antes de servirle la comida al dueño
(TEV, NJB).
2. debe sentarse con el dueño y comer (NASB, NKJV, NRSV, NIV).

3. aún, debía ser servido por el dueño (cf. 12:37, que sería otro cambio dramático de papeles, tan característico de Lucas).

Aquí claramente hay ambigüedad, pero la intensión del párrafo es evidente. Lo opuesto a lo anterior se encuentra en el 12:37. ¡La literatura del Medio Oriente por lo general trata de expresar la verdad presentando la antítesis! Los intérpretes modernos frecuentemente obvian importantes diferencias entre las formas literarias occidentales y del Oriente Medio. Vea el Tópico Especial “La Literatura del Medio Oriente”, en el 9:50.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 17:11-19

11Un día, siguiendo su viaje a Jerusalén, Jesús pasaba por Samaria y Galilea. 12Cuando estaba por entrar en un pueblo, salieron a su encuentro diez hombres enfermos de lepra. Como se habían quedado a cierta distancia, 13gritaron: “¡Jesús, Maestro, ten compasión de nosotros!” 14Al verlos, les dijo: “Vayan a presentarse a los sacerdotes”. Resultó que, mientras iban de camino, quedaron limpios. 15Uno de ellos, al verse ya sano, regresó alabando a Dios a grandes voces. 16Cayó rostro en tierra a los pies de Jesús y le dio

las gracias, no obstante que era samaritano. 17“¿Acaso no quedaron limpios los diez?”, preguntó Jesús.

“¿Dónde están los otros nueve?” 18“¿No hubo ninguno que regresara a dar gloria a Dios, excepto este extranjero?” 19“Levántate y vete”, le dijo al hombre; “tu fe te ha sanado”.

17:11-19 Este es un nuevo tópico.

17:11 “…siguiendo su viaje a Jerusalén” Recuerde que estamos en una unidad mayor única en el Evangelio de

Lucas, estructurada según el viaje de Jesús desde Galilea hasta Jerusalén (cf. 9:51 19:28).

NASB “Pasaba entre Samaria y Galilea” NKJV “Pasó entre Samaria y Galilea”

NRSV “Jesús iba por la región entre Samaria y Galilea” TEV “Fue por la frontera entre Samaria y Galilea” NJB “Viajaba entre la frontera de Samaria y Galilea”

“Entre” o “a través” (ej. dia más el ACUSATIVO) aparece en el MSS א, B y L:
1. Jesús se mueve hacia el sur; por lo que Galilea debió la primera en la lista.
2. En este tiempo, Jesús debió estar más al sur de la frontera entre Galilea y Samaria.
3. Jesús se movía hacia el este a lo largo de la frontera, para tomar la ruta tradicional hacia Jerusalén por el sur.
Esto reafirma mi teoría de que Lucas no atiende primordialmente el orden cronológico, sino el teológico.

17:12 “…diez hombres enfermos de lepra. Como se habían quedado a cierta distancia” Estas personas enfermas (de lepra) se vieron forzados a vivir aislados, en un ambiente de comunidad por las barreras sociales existentes hasta que éstas fueran superadas (cf. Números 5:1-3). En este contexto parece que el grupo de leprosos estaba conformado por judíos y samaritanos. Los rabinos afirmaban que era una enfermedad divina enviada por Dios a los pecadores (cf. II Reyes 5:25-27; 15:5; II Crónicas 26:16-23).

17:13 “…Maestro” Es el término griego epistatēs. Vea la nota en el 5:5. Era un título de respeto, si tenía alguna implicación teológica es difícil saberlo. Estos hombres tenían la esperanza de que Jesús podía e iba a ayudarles. Debieron haber oído sobre él.

17:14 “…Vayan a presentarse a los sacerdotes” Los leprosos tenían que actuar (un PARTICIPIO AORISTO PASIVO –DEPONENTE-utilizado con sentido sobrenatural junto a un IMPERATIVO AORISTO) con fe ante el pronunciamiento de Jesús de que ya estaban limpios, aunque su piel aún se veía enferma (cf. Levítico 13:14; II Reyes 5:8-14). Este pudo haber sido el esfuerzo de Jesús para que testificaran ante los sacerdotes en Jerusalén, aún antes de su llegada. También demuestra que Jesús cumplió la Ley mosaica atendiendo a todas las regulaciones levíticas.

17:15 Sólo uno de los sanados ha dado las gracias, tal como Naamán en II Reyes 5:15.

17:16 “…era samaritano” Este parece ser un comentario editorial de Lucas o de sus fuentes. El odio entre los judíos y los samaritanos empezó después del exilio asirio de las diez tribus del norte, en el 722 a.C. En consecuencia, la población galilea que retornó se casó con el resto de la población judía, por lo que los judíos de la Judea les consideraron una raza mixta, rechazando tener con ellos ningún tipo de contacto social. Jesús usó este tremendo prejuicio en dos distintas parábolas al hablar del amor de Dios para todos los seres humanos (cf. 10:25-

27). El contexto también habla de la necesidad de los creyentes de amarse y perdonarse uno al otro (cf. 17:1-6).

17:19 “…Levántate y vete (…) tu fe te ha sanado” La construcción es un paralelo del v. 14 (PARTICIPIO AORISTO ACTIVO, utilizado con sentido sobrenatural junto a un IMPERATIVO PRESENTE MEDIO – DEPONENTE-).


- Fíjese que la fe es la mano que recibe el poder de Jesús. La fe del hombre no lo curó; Jesús lo hizo a través de su fe (cf. 7:9, 50; 8:48; 17:19; 18:42; Marcos 5:34; 10:52; Mateo 9:22, 29; 15:28). El VERBO es un INDICATIVO PERFECTO ACTIVO que implica una curación permanente. El verbo es sozō, palabra usada generalmente en el Nuevo Testamento para la salvación. Sin embargo, aquí se aplica con el sentido veterotestamentario de “liberación física” (cf. Santiago 5:15). Claro que este hombre era salvo tanto física como espiritualmente (una ambigüedad intencionada). ¡Es una tragedia que la sanidad física resultase en muerte eterna! La solicitud del hombre y su gratitud revelan la fe en Jesús, ¿pero qué de los otros nueve sanados?

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 17:20-21

20Los fariseos le preguntaron a Jesús cuándo iba a venir el reino de Dios, y él les respondió: “La venida del reino de Dios no se puede someter a cálculos. 21No van a decir: "¡Mírenlo acá! ¡Mírenlo allá!" Dense cuenta

de que el reino de Dios está entre ustedes.”

17:20 “Los fariseos le preguntaron…” Estaban presentes entre la multitud que seguía a Jesús. Estaban presentes en todas las enseñanzas públicas del Maestro y en sus milagros.

- “…cuándo iba a venir el reino de Dios” Los fariseos (vea el Tópico Especial en el 5:17) tenían particular interés en la vida después de la muerte; en contraposición a los saduceos (vea el Tópico Especial en el 20:27), quienes la negaban. Esta es similar a la pregunta que le hicieron varios discípulos en Marcos 13:4. El Evangelio de Lucas es el único que divide las discusiones escatológicas de Jesús en dos pasajes distintos, 17:20-37, capítulo

21. Tanto en Mateo como en Marcos, este pasaje escatológica abarca un capítulo (cf. Mateo 24; Marcos 13). Jesús pudo haber repetido estas enseñanzas en distintos lugares en tiempos diferentes. Vea el Tópico Especial “El Reino de Dios”, en el 4:21.

- “…no se puede someter a cálculos (no llegará con señales que se puedan observar)” Es un término médico para observar detenidamente los síntomas y hacer el diagnóstico. Aquí es sinónimo de “observación cuidadosa”. Lucas lo usa con frecuencia para describir a los escribas (vea el Tópico Especial en 5:21) y a los fariseos que observaban a Jesús intentando encontrar algo para condenarlo (cf. 6:7; 14:1; 20:20).

17:21 “No van a decir: "¡Mírenlo acá! ¡Mírenlo allá!…” Esto introduce el v. 23 (cf. Mateo 24:23, 26). La implicación es que el retorno de Jesús será visto y conocido por todos (cf. v. 24; Mateo 24:27).

NASB “El reino de Dios está entre ustedes” NKJV, TEV “El reino de Dios está dentro de ti” NRSV, NJB “El reino de Dios está entre ustedes”

Este texto es utilizado con sentido de: (1) en cada uno de nosotros o (2) entre ustedes (plural). El Comentario
Bíblico Jerónimo, Nuevo Testamento, p. 150, menciona las tres escogencias bíblicas de la Iglesia primitiva:
1. Entre ustedes Evangelio de Santo Tomás
Hipólito Orígenes Atanasio Jerónimo Bede

2. En medio de ti Efraín
Cirilo de Alejandría
Teofasio
3. A tu alcance Tertuliano
Cipriano

Esto se relaciona con la respuesta de fe personal de Jesús; por tanto, las opciones primera y tercera calzan mejor en este contexto. ¡La opción 1 no se aplica a los fariseos” Parece ser una afirmación teológica gnóstica. La presencia de la persona de Jesús trajo el Reino, y su retorno lo consumará. Es el reino de Dios en los corazones humanos ahora el que algún día será consumado en toda la tierra. Cuando Jesús ora en el Padrenuestro para que “se haga tu voluntad en la tierra como en el cielo” (cf. Mateo 6:10), lo hace para que venga el Reino. Vea el Tópico Especial “El Reino de Dios”, en el 4:21.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 17:22-37

22A sus discípulos les dijo: “Llegará el tiempo en que ustedes anhelarán vivir siquiera uno de los días del

Hijo del hombre, pero no podrán. 23Les dirán: "¡Mírenlo allá! ¡Mírenlo acá!" No vayan; no los sigan.

24Porque en su día el Hijo del hombre será como el relámpago que fulgura e ilumina el cielo de uno a otro extremo. 25Pero antes él tiene que sufrir muchas cosas y ser rechazado por esta generación. 26“Tal como sucedió en tiempos de Noé, así también será cuando venga el Hijo del hombre. 27Comían, bebían, y se casaban y daban en casamiento, hasta el día en que Noé entró en el arca; entonces llegó el diluvio y los

destruyó a todos.” 28“Lo mismo sucedió en tiempos de Lot: comían y bebían, compraban y vendían,

sembraban y edificaban. 29Pero el día en que Lot salió de Sodoma, llovió del cielo fuego y azufre y acabó con todos.” 30“Así será el día en que se manifieste el Hijo del hombre. 31En aquel día, el que esté en la azotea y tenga sus cosas dentro de la casa, que no baje a buscarlas. Así mismo el que esté en el campo, que no regrese por lo que haya dejado atrás. 32¡Acuérdense de la esposa de Lot! 33El que procure conservar su

vida, la perderá; y el que la pierda, la conservará.” 34“Les digo que en aquella noche estarán dos personas

en una misma cama: una será llevada y la otra será dejada. 35Dos mujeres estarán moliendo juntas: una será llevada y la otra será dejada.” 37“¿Dónde, Señor?,” preguntaron. “Donde esté el cadáver, allí se

reunirán los buitres”, respondió él.

17:22 “…Llegará el tiempo en que ustedes anhelarán vivir siquiera uno de los días del Hijo del hombre” La frase “tiempo vendrá” (llegará el tiempo) implica tiempo de prueba, persecuciones, enfermedades, etc. Aunque postmilenarista (vea “El Significado del Milenio, inciso cuatro, ed. por Robert Glaouse) afirma que las cosas irán mejorando y mejorando tras lo cual vendrá el Señor. La Biblia parece enseñar que las cosas se pondrán de mal en peor antes que el Señor regrese (cf. Daniel 12:1; Romanos 8:18-23).

- “…del Hijo del hombre” Esto parece ser una autodesignación de Jesús que viene, según Ezequiel 2:1; Daniel

7:13, lo que implica cualidades humanas y divinas. Vea la nota completa en el 6:5 y el Tópico Especial en el 5:24.

- “…pero no podrán (no lo verán)” En el 17:22-27, Jesús se dirigió a los discípulos por lo cual aquí se demuestra que:

1. Serán asesinados y sufrirán persecución antes de Su regreso
2. Habrá retraso en la Parusía (cf. II Tesalonicenses 2)
3. Vendrá de repente sin ninguna advertencia o señal previa
Jesús claramente admitió que él no conocía el tiempo o la fecha de su regreso (cf. Mateo 24:36), pero la frase implica un retraso.

17:23 “¡Mírenlo allá! ¡Mírenlo acá!” El versículo se relaciona con el v.24, que asegura a los creyentes que Jesús tendrá un regreso público, visible y que será desconocido por ninguno de sus discípulos.

NASB “No te vayas, y no vayas tras ellos” NKJV “No te vayas tras ellos y no los sigas” NRSV “No vayas, no vayas por ese rumbo” TEV “No vayas buscándolos”

NJB “No hagas ningún movimiento, no vayas en su búsqueda”

Ambos son SUBJUNTIVOS AORISTOS ACTIVOS usados con sentido IMPERATIVO. El SUBJUNTIVO AORISTO con el PARTICIPIO NEGATIVO expresa “bajo ninguna circunstancia dará inicio”. Los creyentes no desean verse atrapados en el frenesí del fin de los tiempos o en la fanática especulación sobre la supuesta manifestación física.

17:24 El versículo es un paralelo de Mateo 24:27, pero no se encuentra en Marcos 13. ¡Afirma que el retorno de Jesús será evidente y visible para todos, no hay ninguna venida secreta! Mateo 24:40-41 (Lucas 17:27) por el contexto se refiere a quienes serán asesinados en el Juicio (“como en los días de Noé”), no a un selecto grupo de creyentes gentiles o a la Iglesia visible.

En el manuscrito griego, hay una variante al final del versículo. Algunos textos griegos contienen “en Su día” (cf. MSS א, A, L, W y las versiones Siria y la Vulgata). Sin embargo, algunos otros manuscritos antiguos no lo tienen (cf. MSS P75, B, y algunas versiones Coptas). Textualmente es imposible escoger entres estos manuscritos; sin embargo, en el Nuevo Testamento, la frase sólo se encuentra aquí y pudo haber causado “confusión” a los escribas. La lectura más rara probablemente sea el original. Vea el Apéndice Dos. Pero con frecuencia, en el caso de esta variante, el énfasis del pasaje no se afecta por ninguna de las escogencias.

17:25 “Pero antes él tiene que sufrir muchas cosas y ser rechazado por esta generación…” Jesús reveló muchas veces este mensaje a sus discípulos (cf. Mateo 16:21; 17:9, 12, 22-23; 20:18-19; Marcos 8:31; 9:12; Lucas 9:22, 44; 12:50; 13:32-33; 18:32-33). Los judíos no esperaban un Mesías sufriente en los días de Jesús (cf. I Corintios 1:23), pero los pasajes del Antiguo Testamento, como también los del Nuevo, son específicos:

1. Génesis 3:15
2. Salmos 22;118:22
3. Isaías 8:14; 52:13-53:12
4. Zacarías 12:10
5. Lucas 2:34
6. Mateo 21:42-46
7. Hechos 2:23

- “…esta generación” Jesús utiliza la frase para referirse a los judíos palestinos de su tiempo, que le escucharon, pero que no creyeron (cf. 7:31; 9:41; 11:29-32, 51; 16:8; 17:25; 21:32; Hechos 2:40) a lo largo. “Vino a los suyos y los suyos no le recibieron” (Juan 1:11). De igual manera, la frase se utiliza para revelar claramente que la manera cómo la gente responde a Jesús determina su destino. El Reino fue inaugurado por la encarnación de Jesús y será consumado a su regreso.

17:26 “Tal como sucedió en tiempos de Noé…” La vida de Noé aparece descrita en Génesis 6-9. Aquí el énfasis es la continuación de las actividades normales cotidianas de la gente antes del diluvio (cf. vv. 27-30; Mateo 24:36-

39). Sólo ocho personas se prepararon para el Juicio venidero de Dios (cf. Génesis 7:7, 13).

17:28-29 “Lot…” La vida de Lot en Sodoma se describe en Génesis 12:5, 13-14, 19.

17:30 “Así será el día en que se manifieste el Hijo del hombre…” El contexto afirma varias cosas sobre la

Segunda Venida que:
1. Será visible y pública (cf. vv. 23-24)
2. Habrá una vida social normal (cf. v.27)
3. Será repentina
4. No será comunicada
Esta misma revelación se describe en Mateo 16:27; 24:29-44; I Corintios 1:7; I Tesalonicenses 4:12-18; II Tesalonicenses 1:7; I Pedro 1:7; Apocalipsis 15:15-19; 19:1-21.

17:31-32 En el contexto aparecen tres ejemplos que enfatizan que los creyentes no deben preocuparse excesivamente por cuestiones mundanas. Estas son usadas en otros contextos con distintas aplicaciones; lo cual me lleva a creer que Jesús impartió las mismas enseñanzas en diferentes contextos y de distintas formas. Las tres ya mencionadas son:

1. La gente en el techo (cf. Mateo 24:17)

2. El hombre en el campo
3. El ejemplo negativo de uno que se regresó, la esposa de Lot (cf. Génesis 19:26).
Mateo 24 parece combinar los problemas que se presentarán en la Segunda Venida con los relacionados con la destrucción de Jerusalén por el general romano –posteriormente Emperador-, Tito, en el 70 d.C. Los vv. 31-
32 (cf. Mateo 24:17-18) puede referirse a la destrucción de Jerusalén en el sentido de que algunos asumieron las advertencias de Jesús y huyeron; pero otros no actuaron y fueron asesinados. Cualquiera que sea el contexto (70 d.C. o el final de los tiempos). ¡Es el contexto de la suerte de los desprevenidos, los incrédulos y los inadvertidos!

17:33 “El que procure conservar su vida, la perderá; y el que la pierda, la conservará” El término “guardar” en la VOZ MEDIA significa adquirir, guardar, obtener. El llamado de Jesús al discipulado era un llamado al abandono personal (cf. Gálatas 2:20; I Juan 3:16). Es una decisión radical de autocondena (cf. 9:24; Mateo 10:39;

16:25; Marcos 8:35; Juan 12:25).
“El término “vida” textualmente es el vocablo psuchē, generalmente traducido como “alma”, pero referido a la persona integral. Vea la nota en el 12:19. Esta misma enseñanza se encuentra en Lucas 9:24; Mateo 10:34-
39; 16:25; Marcos 8:35; Juan 12:25, que aborda la necesidad de un total compromiso exclusivo con Jesús.”

17:34 “…en aquella noche” Esto se relaciona con la noche del regreso del Señor (cf. v.30).

17:34-35 Con frecuencia, estos dos ejemplos son utilizados por el Dispensacionalismo Milenarista como textos de prueba del rapto secreto de los creyentes. Sin embargo, en este contexto parece enfatizar que los ángeles separarán a los perdidos y los salvos en la Segunda Venida (cf. Mateo 24:31; Marcos 13:27). En este contexto se refiere al juicio de los desprevenidos, los incrédulos (“como en el día de Noé”, cf. Mateo 24:40-41). No creo en un rapto secreto, sino más bien en un retorno visible del Señor, según el texto de I Tesalonicenses 4:13-18.

17:36 El v.36 no se encuentra en los primeros manuscritos P75, א, A, B, L o W. Proviene de Mateo 24:40, y parece que fe incluido en este pasaje paralelo por un escriba tardío. El Comité de la UBS4 lo ha calificado como “cierto”.

17:37 El significado exacto de esta afirmación se desconoce. Es obvio que la gente que escuchó hablar a Jesús entendió lo que decía. Posiblemente sea que:

1. Se relaciona con la destrucción de Jerusalén, tal como los vv. 31-32
2. Sea un proverbio popular (cf. Mateo 24:48)
3. Los muertos espirituales ocasionan el juicio de Dios
El término “águila” (aetos) también aparece en Mateo 24:28. El trasfondo del Antiguo Testamento es que las aves de rapiña (buitre) se ven atraídas por las guerras y matanzas (cf. Job 39:26-30; Ezequiel 39:17; Habacuc 1:8). Esto implica el escenario del Juicio Final. Si es cierto que Lucas, al igual que Mateo, se refieren a la caída de Jerusalén (cf. vv. 31-35), entonces es probable que “águila” se refiera al ejército romano, que en sus pabellones ostentaba la figura de este animal.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la
Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse por ningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplemente propuestas, no tópicos definitivos.
1. Básicamente, ¿este capítulo está escrito para los discípulos o para los fariseos?
2. ¿Por qué los judíos odiaban a los samaritanos?
3. ¿Se espera la Segunda Venida o no? ¿Será visible o secreta?
4. ¿En el Nuevo Testamento se usa el término “rapto”?
5. Con sus propias palabras, defina el concepto.

Lucas 18

División por Párrafos en las Traducciones Modernas

UBS4

NKJV

NRSV

TEV

NJB

La Parábola de la Viuda

y el Juez

8:1-8

La Parábola del Fariseo y el Cobrador de

impuestos

18:9-14

Bendice a los niños

18:15-17

El Joven rico

18:18-23

18:24-30

Por tercera vez, Jesús anuncia su muerte y resurrección

18:31-34

La sanidad de un Mendigo ciego cerca de Jericó

18:35-43

La Parábola de la Viuda

y el Juez

8:1-8

La Parábola del Fariseo y el Cobrador de

impuestos

18:9-14

Jesús bendice a los niños

18:15-17

Jesús aconseja al Joven rico

18:18-23

Con Dios todo es posible

18:24-30

Por tercera vez, Jesús anuncia su muerte y resurrección

18:31-34

Un Ciego recibe la vista

18:35-43

El Juez injusto

18:1-8

La Fariseo y el Cobrador de impuestos

18:9-14

De Galilea a Jerusalén

(18:15-19:27) Bendice a los niños

18:15-17

El Joven rico

18:18-25

18:26-27

18:28-30

Anuncio de la Pasión

18:31-34

El Ciego sanado

18:35-43

La Parábola de la Viuda

y el Juez

18:1-5

18:6-8

La Parábola del Fariseo y el Cobrador de

impuestos

18:9-14

Jesús bendice a los niños

18:15-17

El Joven rico

18:18

18:19-20

18:21

18:22-23

18:24-25

18:26

18:27

18:28

18:29-30

Jesús habla por tercera vez sobre su muerte

18:31-33

18:34

Jesús sana a un mendigo ciego

18:35-36

18:37

18:38

18:39

El Juez inescrupuloso y

la Viuda inoportuna

18:1-5

18:6-8

El Fariseo y el Cobrador de impuestos

18:9-14

Jesús y los niños

18:15-17

El Rico aristócrata

18:18-23

El peligro de las riquezas

18:24-27

La recompensa de la

Resurrección

18:28-30

Jesús habla por tercera vez sobre su muerte

18:31-33

18:34

Entrando a Jericó: el hombre ciego

18:35-43

18:40-41a

18:41b

18:43

CICLO DE LECTURA TRES (de “La Guía para una buena lectura de la Biblia” p. v)

SIGUIENDO LA INTENCIÓN ORIGINAL DEL AUTOR A NIVEL DE PÁRRAFO

Esto es un comentario guía de estudio, que significa que tú eres el responsable para tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en la luz propia. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridades en esta interpretación y no debe sustituirse por ningún comentario.
Lea el capítulo de una sola vez. Identifique los temas. Compare las divisiones de tema con las cinco
traducciones modernas. Las divisiones de los párrafos no son inspiradas, pero son la clave para seguir la intención original del autor, que es el elemento central de la interpretación. Cada párrafo tiene solamente un tema.
1. Primer párrafo
2. Segundo párrafo
3. Tercer párrafo, etc.

VISTAZOS CONTEXTUALES

A. En los Evangelios Sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas), las enseñanzas sobre Jesús con frecuencia se ilustran por parábolas:
B. Las parábolas (Antiguo Testamento, Mashal, BDB 60511) toma muchas formas:
1. Proverbios (Lucas 4:23)
2. Historia (Lucas 15-16)
3. Alegoría (Lucas 8:4-15)
4. Simil (Lucas 13:19, 21; 17:6)
5. Contraste (Lucas 11:5-13; 18:1-8)
C. Para una guía interpretativa de las parábolas vea la Introducción al capítulo 8. D. Este capítulo está relacionado con la pregunta en torno a la fe salvadora
1. Primera parábola (18:1-8) ¿Cuándo venga el Hijo del hombre encontrará fe (persistente, fe de oración)?
2. Segunda parábola (18:9-14), la mala fe (autojustificación) vrs. la fe de arrepentimiento (el pecador, cobrador de impuesto)
3. La parábola como ejemplo (18:15-17). Jesús y la fe del niño, sin la cual nadie puede entrar en el Reino de Dios.
4. La parábola como ejemplo (18:18-30). La fe prioritaria (rico, joven, el gobernador moralista). ¡Jesús y el reino deben ser lo primero!
5. La muerte sacrificial de Jesús (18:31-34) es la llave que se recibe por fe para la vida eterna.
6. Ejemplo profético (18:35-43) del ciego que recibió la vista (física y espiritual) por fe, como obra del
Mesías “sufriente” (cf. v.42).

ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 18:1-8

1Jesús les contó a sus discípulos una parábola para mostrarles que debían orar siempre, sin desanimarse.

2Les dijo: «Había en cierto pueblo un juez que no tenía temor de Dios ni consideración de nadie. 3En el mismo pueblo había una viuda que insistía en pedirle: "Hágame usted justicia contra mi adversario."

4Durante algún tiempo él se negó, pero por fin concluyó: "Aunque no temo a Dios ni tengo consideración de

nadie, 5como esta viuda no deja de molestarme, voy a tener que hacerle justicia, no sea que con sus visitas me haga la vida imposible."» 6Continuó el Señor: «Tengan en cuenta lo que dijo el juez injusto. 7¿Acaso Dios no hará justicia a sus escogidos, que claman a él día y noche? ¿Se tardará mucho en responderles?

8Les digo que sí les hará justicia, y sin demora. No obstante, cuando venga el Hijo del hombre, ¿encontrará fe en la tierra?»

18:1 “Jesús les contó a sus discípulos una parábola...” Es un texto antitético o una parábola de contraste, similar a Lucas 11:5-13. Es una historia que expone exactamente lo opuesto a lo que Dios es. El PRONOMBRE “ellos” se refiere a los discípulos (cf. 16:1; 17:5, 22, 37; 17:37).

- “…mostrarles que debían orar siempre, sin desanimarse (la necesidad de orar siempre sin desmayar)”

Fíjese en los términos griegos:
1. Dei, que significa “deber” o “necesitar”
2. Pas, que aquí es una forma adverbial (pentote), con el significado de “siempre”
La frase es un mandato para continuar orando sin llegar al desconsuelo (cf. Efesios 6:18). En varios pasajes paralelos de los escritos paulinos, la constante oración va ligada a la acción de gracia (cf. Filipenses 4:6; Colosenses 1:3; 4:2; I Tesalonicenses 5:17-18). La oración es la perspectiva general, la acción de gracias es una actitud; ambos expresan acciones de los creyentes para con la gente y según las circunstancias.
- “… [no perder el corazón]” El término griego es egkakeō (cf. II Corintios 4:1, 16; Gálatas 6:9; Efesios 3:13; II Tesalonicenses 3:13), que probablemente signifique lo mismo que ekkakeō, que literalmente significa “no ceder a lo malo”; pero metafóricamente expresa “ser débil, lento o ceder”.

18:2 “…un juez que no tenía temor de Dios ni consideración de nadie” No se afectó por la opinión de Dios ni la de ningún ser humano. Sus juicios se basaban en el interés o las preferencias personales.

18:3 “…una viuda” Nuevamente, Lucas evidencia la preocupación y el cuidado de Jesús por los pobres y marginados sociales. Por lo general, se abusaba de las viudas en la sociedad judía (cf. Éxodo 22:21-24; Deuteronomio 10:18; 24:17). Lucas se caracteriza por la constate interacción y cuidado de Jesús por las mujeres.

- “…Hágame usted justicia (Dame protección legal)” Podría significar vindicar o hacer justicia (cf. vv. 7-8).

18:4 “Durante algún tiempo él se negó…” Es un INDICATIVO IMPERFECTO ACTIVO que denota el rechazo constante del juez para actuar a favor de la viuda.

- “…Aunque” Es una ORACIÓN CONDICIONAL de PRIMERA CLASE (cf. Robert Wanna, Ayuda Gramatical para el Griego del Nuevo Testamento, Vol. 1, p.123), donde se establece la afirmación del v.2. En cierto sentido esto es similar al 15:17. El juez tenía una celebración, lo reconsideró. Comprendió las consecuencias de su decisión.

18:5 “…no deja de molestarme” Literalmente significa “golpear en el ojo hasta ponerlo morado” (cf. I Corintios

9:27). Aquí se utiliza como metáfora para algo o alguien que molesta constantemente.

18:7 “…no” Es un NEGATIVO DOBLE, como una enunciado fuerte para expresar “no, nunca, jamás, bajo ninguna circunstancia”:

1. Nuestro Padre celestial es exactamente lo opuesto a este juez injusto, desatento y egoísta.
2. Su atraso busca su propio beneficio (ej. la totalidad de los elegidos, cf. Romanos 11:25; Juan 10:16).

- “…que claman a él de día y de nocheʼ” La frase indica las constantes oraciones de los elegidos (cf. 11:9-13; Mateo 7:7-12). La persistencia vence a la oposición de Dios, pero demuestra confianza y convicción.

- “…sus escogidos” Es un modismo veterotestamentario para referirse al pueblo de Dios, particularmente como siervos (cf. Isaías 42-43; 44:28-45:7).

TÓPICO ESPECIAL: LA NECESIDAD DE UN BALANCE TEOLÓGICO ENTRE ELECTIÓN / PREDESTINACIÓN

¡La Elección es una maravillosa doctrina, pero no es un llamado al favoritismo; sino un llamado para ser un
canal, una herramienta o medio para la redención de otros! En el Antiguo Testamento, el término fue utilizado básicamente para el servicio; en el Nuevo Testamento se usa para la salvación traducida en servicio.

¡La Biblia nunca reconcilia la aparente contradicción entre la soberanía divina y el libre albedrío de la Humanidad, más bien afirma ambos! Un buen ejemplo de la tensión bíblica en torno a la escogencia soberana de Dios sería Romanos 9; y en Romanos 10, para la necesaria respuesta de la Humanidad (cf. 10:11, 13). La clave de esta tensión teológica puede ser encontrada en Efesios 1:4. Jesús es el hombre elegido por Dios, y potencialmente todos somos electos en Él (Karl Barth). Jesús es el “sí” de Dios a la necesidad de la Humanidad caída (Karl Barth). Efesios 1:4 también ayuda a aclarar el asunto cuando afirma que la meta de la predestinación no es el cielo, sino la santidad (ser como Cristo). ¡A veces nos atraen los beneficios del Evangelio pero ignoramos las responsabilidades! ¡Dios llama (elige) de manera temporal, pero también para la eternidad!
Las doctrinas están relacionadas con otras verdades, no son simples afirmaciones sin relación con la verdad. Una buena analogía sería una constelación enfrentada a una sola estrella. Dios presenta la verdad utilizando los géneros literarios de Oriente, no los del Occidente. No debemos ignorar la tensión causada (paradoja) por pares dialécticos de verdades doctrínales:
1. predestinación vrs. libre albedrío humano
2. seguridad vrs. la necesidad de perseverar
3. pecado original vrs. pecado voluntario
4. sin pecado (perfeccionismo) vrs. pecar menos
5. justificación inicial instantánea/santificación vrs. santificación progresiva
6. libertad cristiana vrs. responsabilidad cristiana
7. Dios trascendente vrs. Dios inmanente
8. Dios como el conocimiento supremo vrs. el Dios conocido en las Escrituras
9. El reino de Dios como presente vrs. la consumación futura
10. El arrepentimiento como regalo de Dios vrs. el arrepentimiento como respuesta humana necesaria para el Pacto.
11. Jesús como divino vrs. Jesús como humano
12. Jesús es igual al Padre vrs. Jesús como subordinado al Padre.
El concepto teológico del “Pacto” une la soberanía de Dios (quien siempre toma la iniciativa y establece la agenda) con un mandato uncial y una fe continua a la respuesta arrepentida por parte de la Humanidad.
¡Tengan cuidado al usar los textos como pruebas para un concepto o una parte de la paradoja, despreciando
los otros! ¡Cuídense de afirmar solamente el sistema doctrinal que favorece su sistema teologíco!

- “…que claman a él de día y de noche” Es un modo de expresar una acción continua (ej. siempre). El orden de “día y noche” expresa un vocabulario gentil, mientras “noche y día” indica una expresión hebrea. Lucas era un investigador que utilizaba los modismos originales de sus fuentes, pero también era un compilador y editor; y a veces sus propias expresiones llegaron a formar parte de su Evangelio (cf. Hechos 9:24; 20:31; 26:7).

- “… ¿Se tardará mucho en responderles?” Es la pregunta de dos respuestas retóricas que aparecen en el v.7 para contrastar la actividad de Dios con la de este malvado juez. La primera pregunta espera una respuesta afirmativa (“si”) con relación a lo anterior; la segunda, una respuesta negativa (”no”). El griego “atrasar” (makrothumēo, “abandonar el enojo”) es ambiguo, y puede significar una de dos cosas:
1. Una ayuda para crecer en fe para los elegidos persistentes
2. Más tiempo para que los malvados puedan reflexionar (cf. Romanos 2:4; II Pedro 3:9)
3. La NASB (1970) contiene otra posible traducción al margen: “aún así tengan paciencia con ellos”, que expresa la paciencia de Dios con los pecadores.
18:8 Es un final sorpresivo para la parábola, que parece no estar relacionado con la historia. El retorno de Jesús será el mecanismo divino para traer justicia a sus elegidos (cf. Apocalipsis 6:9-11). Entonces, ¿qué significa la FRASE PREPOSICIONAL en tachei: (1) de repente o (2) rápidamente? ¿Es esta una parábola de contraste o una parábola con tema diverso para una explicación atrasada?
Muchos comentarios afirman que Lucas sugiere una Segunda Venida retrasada, con lo cual trata de preparar a una audiencia gentil para este sorprendente desarrollo (ex. 12:35-48; 17:22-30).

- “…cuando venga el Hijo del hombre” Es un énfasis sobral e la venida escatológica del Mesías como Juez. El término “Hijo del hombre” básicamente proviene de Ezequiel 2:1; Daniel 7:13, para combinar cualidades humanas y divinas. Vea el Tópico Especial en el 17:22.

- “… ¿encontrará fe en la tierra?” El Nuevo Testamento enfatiza el retorno físico y corporal de Jesucristo. Sin embargo, no dice cuándo y cómo. Nos indica que estemos activamente involucrados en las obras del Reino, y dispuestos en cualquier momento en espera de Su venida. La frase puede reflejar un doble concepto.

“Fe” tiene un ARTÍCULO DEFINIDO, lo que significa:
1. La creencia de que, como ayuda, Dios contestará sus preguntas (cf. v.7). Su mejor respuesta sería enviar nuevamente a Su Hijo al mundo por segunda vez para poner todo en orden, tal como lo prometió.
2. M.R. Vincent en Estudio de Palabras, p. 204, traduce el kai como “todavía” (cf. Juan 9:30; 16:32, lo que no establece un contraste directo con el juez malo, sino que explica el porqué del atraso de Dios para contestar a sus elegidos (el desarrollo de su fe).
3. Kenneth E Bailey en A través de los ojos del Campesino, p. 127-141, cree que se relaciona con la pronta llegada de la semana de la Pasión, descrita en los vv.31-34. Esto discípulos necesitan permanente oración
para el pronto desarrollo de su fe.

4. La fe en Cristo y el Cristianismo. El énfasis estaría en lo que se pide a los creyentes en la oración. ¿Dios pregunta repetidamente por los bienes personales o por las cosas del Reino? Si es por las cosas permanentes, entonces los creyentes se parecen más al juez injusto de lo que les gustaría admitir.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 18:9-14

9A algunos que, confiando en sí mismos, se creían justos y que despreciaban a los demás, Jesús les contó esta parábola: 10«Dos hombres subieron al templo a orar; uno era fariseo, y el otro, recaudador de impuestos. 11El fariseo se puso a orar consigo mismo: "¡Oh Dios, te doy gracias porque no soy como otros

hombres —ladrones, malhechores, adúlteros— ni mucho menos como ese recaudador de impuestos.

12Ayuno dos veces a la semana y doy la décima parte de todo lo que recibo!" 13En cambio, el recaudador de impuestos, que se había quedado a cierta distancia, ni siquiera se atrevía a alzar la vista al cielo, sino que se golpeaba el pecho y decía: "¡Oh Dios, ten compasión de mí, que soy pecador!" 14 “Les digo que éste, y no aquél, volvió a su casa justificado ante Dios. Pues todo el que a sí mismo se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido.”

18:9 “…les contó esta parábola” Es la segunda parábola sobre la persistencia en la oración.

- “A algunos…” En los capítulos 15-17, las parábolas iban dirigidas a los fariseos y a los discípulos, pero aquí su objetivo es la “gente” (ej. la multitud. Fíjese también en 15:3; 19:11). El contexto implica que se dirigió a los fariseos (cf. 16:14-15). Las parábolas siempre se desarrollan en contextos públicos. ¡Esconden una verdad o la expresan claramente, eso depende del corazón del oyente!

- “…volvió a su casa justificado (quienes confiaban que eran justos)” El término “confiaba” es el PARTICIPIO PEFECTO ACTIVO de la palabra peitho, que en el Nuevo Testamento se traduce como “persuadir” o “estar seguro”. Jesús se dirige a los judíos (y a toda la gente), quienes consideraban que estaban bien con Dios sobre la base de la historia de sus antepasados, en sus actitudes y acciones. Los judíos contemporáneos de Jesús consideraban: (1) la oración (cf. Mateo 6:4-5), (2) dar limosna (cf. Mateo 6:2-4) y (3) el ayuno (cf. 6:16-18) como actos que suscitaban la justicia personal (cf. Mateo 6:1).
La parábola anterior presenta a un juez que no creía ni respetaba a Dios. La parábola describe a quienes externamente parecen creer y respetar a Dios, pero en los hechos confían en su propia bondad y acciones. ¡Sienten que Dios les debe algo! Esperan ser recompensados a cabalidad por sus actos de justicia (limosna, ayuno, oración, así como por guardar las leyes de la tradición oral de los Ancianos). La autojustificación puede ser el mayor pecado de la gente “religiosa” (cf. 10:29; 16:15; 18:9, 14)
- “…que despreciaban a los demás” El término griego exoutheneō sólo lo usa Lucas (cf. 18:9; 23:11; Hechos
4:11 (LXX), y Pablo (cf. Romanos 14:3, 10; I Corintios 1:28; 6:4; 16:11; II Corintios 10:10; Gálatas 4:14; I Tesalonicenses 5:20). Esta actitud condenatoria es el principal problema de la gente legalista y religiosa. ¡Dios es misericordioso, pero con frecuencia, quienes dicen conocerle y pertenecerle hacen todo lo opuesto!

En la NASB, el término “atrás” literalmente significa “el resto”, denotando una actitud de juicio. Desde esta perspectiva, todos los demás eran inaceptables e inmerecedores del amor divido. ¡Sólo este grupo (secta) era justo! En este caso en particular, el fariseo hasta se aleja de los demás adoradores. Es posible que se viese a sí mismo como más justo aún que los otros fariseos.

18:10 “…al templo a orar” En el Judaísmo del siglo I d.C., habían tres tipos de oración diaria. El sacrificio en el Templo (el continuo) se realizaba a las 9:00 am y a las 3:00 pm. Los líderes religiosos de Jerusalén añadieron otro a mediodía, como un tercer momento diario de oración. El contexto de esta parábola tendría que haberse desarrollado entre las 9:00 am y las 3:00 pm.

- “…uno era fariseo, y el otro, recaudador de impuestos” El primero es reconocido por su compromiso religioso sincero de hacer la voluntad de Dios; el segundo, como un marginado social, amigo de Roma, y totalmente marginado de la comunidad religiosa de Israel (C. 5:30; 7:34; 9:2, 7; 15:1).

18:11 “El fariseo se puso a orar consigo mismo…!” Este es el hombre que oraba a Dios mientras daba a conocer sus propios logros (cf. v.12). Al interpretar las parábolas, uno busca la “sorpresa”, la aparición de eventos inesperados, el cambio de roles. Esta es la clave para el entendimiento de la palabra (cf. vv.13-14). La frase “estas cosas a si mismo, que aparece después de pie”, tiene una forma distinta en el manuscrito griego y en la tradición. Posiblemente exprese el modismo arameo “ocupando su lugar, oraba” (cf. C.C. Torey, Nuestro Evangelio Traducido, p. 79; de M. Block, Un Acercamiento al Arameo; y de M. Metzger, Comentario al Griego del Nuevo Testamento, p. 168, nota al pie de página No 1). ¿Esta frase se refiere a que: (1) estaba pensando en sí mismo (NASB, TEV) o (2) se puso de pie para alejarse del cobrador de impuestos?

- “…te doy gracias porque no soy como otros hombres —ladrones, malhechores, adúlteros— ni mucho menos como ese recaudador de impuestos” El hombre confiaba en su práctica religiosa. Recordemos que el profeta Isaías dice que las obras de justicia de los seres humanos está en conexión con la salvación que se amerita y sin trapos sucios delante de Dios (cf. Isaías 64:6). Esta parábola y otras de este capítulo, enfatizan la necesidad de una relación personal por medio de un corazón contrito (arrepentido) y fe en la persona y obra terminada de Jesús, el Cristo. ¡La gracia de Dios y la obra sacrificial de Jesús son la única esperanza para el pecador!

8:12 “Ayuno dos veces a la semana…" Los fariseos contemporáneos de Jesús ayunaban (vea el Tópico

Especial en el 5:33) los lunes y jueves conmemorando la subida y bajada de Moisés del Monte Sinaí

para recibir la Ley de Dios. Fueron más allá del requisito veterotestamentario de realizar un día de ayuno al año (cf. Levítico 16). En el período interbíblico, los rabinos también impusieron otro día de ayuno en el año para conmemorar la destrucción del Templo en el 586 a.C. por Nabucodonosor, rey de Babilonia (cf. Jeremías 52; Lamentaciones 1:5; Zacarías 7:8).

- “…doy la décima parte de todo lo que recibo!” No es que diezmar sea inapropiado. Es la actitud que se esconde detrás del diezmo. (”de todo”), que lo convierte en una acto de autojustificación, no de devoción. El fariseo dependía de sus actos, no de la gracia y misericordia divinas (iba más allá de los requisitos de la Ley, cf. Deuteronomio 14:22), pero perdió a Dios. ¡Es la tragedia del egoísta autojustificado! Así que, dicen lo que no deben hacer, pero tienen “muy poco amor” y caen en lo mismo (cf Deuteronomio 6:5; Levítico 19:18).

Algunas ideas sobre el diezmo como un requisito cristiano. Sorpresivamente, el Nuevo Testamento no da pautas para darlo de manera regular. Pero discute los motivos personales para que las iglesias gentiles de Pablo lo diesen a la Iglesia madre en Jerusalén (cf. II Corintios 8:9). El diezmo era una práctica judía que apoyaba al Templo, a los levitas locales y a los pobres. Sin embargo, Hechos 15 afirma contundentemente que los creyentes gentiles no están sometidos u obligados a practicar el diezmo judío al Templo y su personal.
Muchos de los sermones sobre el Templo que aparecen en los textos del Antiguo Testamento (particularmente en Malaquías) tratan de establecer el diezmo en la promesa divina (avaricia) o en la venganza. Hay un buen artículo sobre el diezmo en La Teología del Nuevo Testamento, de Frank Stagg, pp. 290-293. ¡Toda la vida de los creyentes debe ser un regalo a Cristo y su reino gratuito para una salvación total por gracia!

18:13 “En cambio, el recaudador de impuestos, que se había quedado a cierta distancia, ni siquiera se atrevía a alzar la vista al cielo, sino que se golpeaba el pecho…” Considere las tres frases relacionadas con la resistencia de hombre delante de Dios:

1. De pie, a alguna distancia, alejado (PARTICIPIO PEFECTO ACTIVO)
2. Sin mirar hacia el cielo (INDICATIVO IMPERFECTO ACTIVO con un NEGATIVO DOBLE)
3. Golpeándose el pecho (INDICATIVO IMPERFECTO ACTIVO)
La frase No.4 puede ser un gesto de arrepentimiento o de agitación (cf. 23:48) mientras se golpeaba el pecho (el centro de la persona, cf. Josefo, Antig. 7.10.5). También observe que todo lo que este hombre hace se opone a la autojustificación (del fariseo) –particularmente lo relacionado con “la distancia” de la multitud y la aparente proximidad al altar, mientras el cobrador de impuesto estaba más lejos de la multitud y todavía más del altar-. He aquí el fundamento bíblico para bajar nuestras cabezas y cerrar los ojos durante la oración; sin embargo, la postura judía para la oración era con las manos alzadas, los ojos abiertos y la cara levantada al cielo. ¡La clave de la oración no es la posición del cuerpo, sino la del corazón!
- “¡Oh Dios, ten compasión de mí, que soy pecador” Es un IMPERATIVO AORISTO PASIVO. La palabra “misericordia” (hilaskomai, que aparece solamente en los escritos de Lucas) proviene de la misma raíz que el término “asiento de la misericordia” o “el lugar de la expiación” (en la Septuaginta, hilastērion) utilizada en el sistema sacrificial israelita (cf. Hebreos 9:5). En la Septuaginta, este VERBO griego se utiliza para traducir el término hebreo salach (BDB 699), usado exclusivamente para el perdón divino a los pecadores (cf. Robert B. Girdlestone, Sinónimos en el Antiguo Testamento, p. 135). Kenneth E·. Bailey en A través de los ojos del Campesino, p. 154, dice que el término sirio significa “hacer la propia expiación”. Recuerde que estaban en un contexto de adoración pública al momento del sacrificio del cordero (dos veces por día) de Israel. El pecador lloraba de corazón pidiendo “que se detenga el sacrificio”.

- “…pecador” La parábola describe a dos judíos: uno es un fariseo que cree que está bien con Dios por todo lo que hace; el otro, un cobrador de impuestos que sabe que no está bien con Él. Se ve a sí mismo como “el maoyor4 de todos los pecadores” (uso del ARTÍCULO DEFINIDIO). Resulta irónico que el segundo se fuese justificado, mientras el primero se viese mal ante Dios (cf. Romanos 10:2-4). ¡Qué tradición cultural tan espantosa!

- “…volvió a su casa justificado” Es un PARTICIPIO PERFECTO PASIVO a la petición del creyente ante un Dios misericordioso. ¡Es un regalo dado gratuitamente! Es análogo a la justificación de Pablo por fe en Jesucristo (cf. Gálatas 3; Romanos 3:21-31, 4-5). El fariseo era un hombre moral, pero también era un hombre perdido espiritualmente porque confiaba en sí mismo, y no creía necesitar la misericordia y el perdón divinos. He aquí al profeta Isaías hablando de esto en Isaías 6:9-10; 29:13. Sobre la justicia, vea el Tópico Especial en “La Justicia”, en el 1:6.

- “…todo el que a sí mismo se enaltece será humillado” Esta puede ser una alusión a Isaías 57:15 (cf. Isaías

66:2; Salmos 34:18; 51:17). Primeramente fue introducido en Lucas 14:11 (cf. Mateo 23:12). ¡Qué terrible cambio de papeles desde la perspectiva veterotestamentaria en Deuteronomio 27-29! El Nuevo Pacto desprecia las acciones humanas (cf. Jeremías 31:31-34; Ezequiel 36:22-38).

- “…el que se humilla será enaltecido” La palabra “exaltado” (hupsoō) es usada por el fariseo en el 16:15; y se aplica al humilde en 1:52; 14:11 (cf. Mateo 23:12). Esto no significa ser exaltado púbicamente en sociedad, sino más bien a la relación de cada uno con Dios. Dios eleva a los humildes a una intimidad con Él.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 18:15-17

15También le llevaban niños pequeños a Jesús para que los tocara. Al ver esto, los discípulos reprendían a quienes los llevaban. 16Pero Jesús llamó a los niños y dijo: «Dejen que los niños vengan a mí, y no se lo impidan, porque el reino de Dios es de quienes son como ellos. 17Les aseguro que el que no reciba el reino de

Dios como un niño, de ninguna manera entrará en él.»

18:15ss Desde el 9:51-18:14 hemos permanecido en un contexto literario extendido que no tiene un paralelo directo con otros Sinópticos. En el v.15, Lucas regresa a la cronología de Marcos.

- “…le llevaban niños pequeños a Jesús para que los tocara” Debemos recordar que en la sociedad judía de aquellos días, a los niños no se les consideraba salvos por medio de la oración del rabino, sino bendecidos para una vida feliz, sana y próspera. Pensaban que eran salvos porque eran parte del nacionalismo israelita; por tanto, el contexto no se relaciona con la salvación de los niños. Aborda el concepto rabínico de bendecir a los pequeños. Es aquí donde vemos claramente el corazón de Jesús quien:

1. Verdaderamente se preocupa por los niños pequeños
2. Este no sólo es un pasaje sobre niños, sino también en torno a una fe como la suya (cf. Mateo 18:3), que los adultos deben practicar para ser salvos.
3. Jesús siempre demostró su amor a los grupos marginados y abandonados por la sociedad, como por ejemplo: los niños, las mujeres, las viudas y los pecadores de renombre. Es un pasaje similar a Mateo 18, donde se identifica a los nuevos creyentes como los pequeños que creen en Jesús (cf. Mateo 18:6).
- “…niños” El término griego brephos puede significar:
1. Un niño no nacido (cf. Lucas 1:41, 44)
2. Un niño recién nacido (cf. Lucas 2:12, 16; Hechos 7:19)
3. Los niños mayores (cf. Lucas 18:15; II Timoteo 3:15). Los paralelos de Mateo (cf. 19:13-15) y Marcos (cf. (10:13-16) para el término “niños” (paidia), también denota un niño de cualquier edad (cf. Harold K. Moulton, El Léxico Griego Analítico Revisado, p. 298). El propósito general de la analogía de Jesús es señalar que los niños deben tener suficiente edad para entender y ejercitar la confianza y fe en el evangelio (ej. fe como de niño). Para los judíos se llegaba a la mayoría de edad a los 13 años, para los varones (bar mitzvah) y a los 12 para las niñas (bat mitzvah).

18:16 En esta versión aparecen dos IMPERATIVOS:

1. “permitir”, AORISTO ACTIVO (cf. Mateo 5:40).
2. “no se lo impidan” PARTICIPIO NEGATIVO junto a un PRESENTE ACTIVO, que por lo general significa detener un acto en proceso.
Este versículo no expresa que el Reino pertenezca a los niños, sino a quienes tienen una confianza y una como la de ellos en Jesús (cf. Mateo 19:13-15; Marcos 10:13-31).

18:17 “Les aseguro (Verdaderamente)…” Textualmente significa “amén”. Vea el Tópico Especial en el 4:24.

- “…el que no reciba el reino de Dios” Hay muchos elementos que atraen mi atención:

1. “cualquiera” El Evangelio es para todos, pero debe ser aceptado, recibido y creído.
2. “reciben” Es una expresión que contradice a Juan 1:12. Cada versículo utiliza distintas palabras, pero el concepto teológico es el mismo.
3. “el Reino de Dios” Es una forma para referirse a evangelio de Jesús. Fíjese en Juan 1:12 cuando dice: “recíbelo ya”. La entrada de cada uno al reino de Dios depende absoluta y completamente de la fe/confianza/creencia de cada uno en el evangelio de Jesús.
4. Cada quien debe entrar en el reino (cf. 13:24; 18:24; Mateo 10:15; Hechos 14:22).

- “…de ninguna manera entrará en él” Es un NEGATIVO DOBLE FUERTE, que significa “nunca, jamás, bajo ninguna circunstancia”. La confianza sencilla como la de un niño es crucial, no sólo deseable. Los creyentes deben confiar totalmente en el carácter de Dios y la provisión de Jesús, no en sus propios méritos o acciones como forma de aceptación ante Dios en Su reino celestial (cf. Romanos 3:21-31). Esto resulta tan difícil para la gente autosuficiente y legalista de todas las edades y culturas.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 18:18-27

18 Cierto dirigente le preguntó: “Maestro bueno, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?”

19“¿Por qué me llamas bueno?”, respondió Jesús. “Nadie es bueno sino solo Dios. 20Ya sabes los mandamientos: "No cometas adulterio, no mates, no robes, no presentes falso testimonio, honra a tu padre y a tu madre." 21“Todo eso lo he cumplido desde que era joven”, dijo el hombre. 22Al oír esto, Jesús añadió:

“Todavía te falta una cosa: vende todo lo que tienes y repártelo entre los pobres, y tendrás tesoro en el cielo. Luego ven y sígueme. 23Cuando el hombre oyó esto, se entristeció mucho, pues era muy rico. 24Al verlo tan afligido, Jesús comentó: “¡Qué difícil es para los ricos entrar en el reino de Dios! 25En realidad, le

resulta más fácil a un camello pasar por el ojo de una aguja, que a un rico entrar en el reino de Dios.” 26Los que lo oyeron preguntaron: “Entonces, ¿quién podrá salvarse?” 27 “Lo que es imposible para los hombres es posible para Dios”, aclaró Jesús.


18:18 “Cierto dirigente (un gobernador)…” No está claro el significado exacto del término (archōn), aunque en Juan 3:1 se refiere a Nicodemo como miembro del Sanedrín (cf. 23:13, 35; 24:20). También puede relacionarse con la persona que estaba a cargo de una sinagoga (cf. 23:13, 35; 24:20). Evidentemente se refiere a un líder muy respetado, probablemente un juez (cf. 12:58).

- “…Maestro bueno, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?” Es precisamente la pregunta que hizo a los escribas en el 10:25 enfatizando los actos personales. Es exactamente lo opuesto del v.17. La vida eterna y el Reino de Dios son paralelos. Vea la nota sobre “La Vida Eterna” en el v. 30.

18:19 “¿Por qué me llamas bueno?” Hay que recordar que esto no es un pasaje teológico que trate de la persona de Jesucristo. Muchos lo consideran un texto de prueba de que Jesús no se consideraba a sí mismo como dios. Esta pregunta y afirmación de Jesús refleja la comprensión de este hombre y su habilidad para estar bien con Dios con base en sus propios esfuerzos. El pasaje es similar a Mateo 19:16 donde se lee “Maestro, ¿qué cosas buenas debo hacer para obtener la vida eterna?”

18:20 Los Diez Mandamiento se enumeran en Éxodo 20; Deuteronomio 5. Básicamente se dividen en dos aspectos: (1) el punto de vista humano sobre la relación con Dios y (2) el punto de vista humano en torno a la relación con los hermanos y hermanas del Pacto. La lista no conserva el orden del Texto Masorético, tanto en Éxodo 20 como en Deuteronomio 5 al establecer la adecuada relación entre los protagonistas del Pacto.

18:21 “Todo eso lo he cumplido desde que era joven”, dijo el hombre” El hombre no mentía. Afirmaba que había vivido según los requerimientos y tradiciones de sus días desde su bar mitzvar a la edad de 13 años. Pablo afirma la misma verdad en Filipenses 3:6. Sabemos por Romanos 1:18 hasta el 3:23, que todos los hombres han pecado. Debemos recordar que sólo el Espíritu de Dios revela esta verdad al corazón humano.
Es la primera verdad que demanda el Evangelio. Nadie necesita de un salvador hasta reconocer su necesidad de autojustificación unida a una férrea disciplina. Es una descripción cruel y descriptiva de un amo. El evangelio se relaciona sólo con las “buenas nuevas” cuando uno reconoce las malas nuevas de Génesis 3 de la rebelión humana. Ningún ser humano se va jactar delante de Dios (cf. Efesios 2:8-9).

18:22 “…Todavía te falta una cosa: vende todo lo que tienes” Es un IMPERATIVO AORISTO ACTIVO. Jesús reconoció el orden de prioridades de este hombre. El paralelo de Lucas en Marcos 10:21 y en algunos manuscritos unciales (A y W) señalan que Jesús tuvo mucho cuidado y amor para con este hombre, pero bajo los estándares del evangelio que le permitieran obtener la vida eterna. Este no es un requisito universal para todos los seres humanos (cf. Zaqueo, Lucas 19), pero es una afirmación repetitiva (cf. v. 28; 12:33-34). Jesús conocía el corazón de este hombre no le pertenecía totalmente a Dios. Cualquier cosa en nuestra vida que no nos permita confiar totalmente en Dios es un ídolo, y debe ser eliminado (cf. Mateo 6:24).

Es posible que Jesús llamara a este hombre para ser un discípulo como los Doce (cf. Mateo 19:21; Marcos
10:21). El hombre pudo haber sido un líder cristiano importante, pero su atracción por las riquezas (cf. 8:14)
frustró sus posibilidades (Jesús usó este mismo mandato –“Ven y sígueme”-) a otros:
1. Leví (Mateo) (Marcos 2:14; Lucas 5:27; Mateo 9:9)
2. Pedro y Andrés (Mateo 4:19)
3. Felipe (Juan 1:43)
Sin embargo, también se debe decir que esto es un llamado al discipulado a todos los seguidores, no sólo para los Doce (cf. Mateo 8:22; 16:24; Marcos 8:34; Lucas 9:23, 59; Juan 10:27; 12:26; 21:22). El Evangelio es:
1. La bienvenida a una persona (Jesús)
2. Creer en una verdad sobre esa persona (el Evangelio, el Nuevo Testamento)
3. Vivir una vida como la de esa persona (ser como Cristo)

- “…repártelo (distribúyelo) entre los pobres” Es un IMPERATIVO AORISTO ACTIVO. Jesús se preocupaba por los pobres. Siempre tenía tiempo para ellos. La cuestión así no son los pobres como problema social, sino el

orden de prioridades de este hombre (cf. Mateo 6:24). Recuerde los judíos de esos días consideraban la riqueza como un regalo de Dios, como una recompensa por una vida justa (cf. Deuteronomio 27-29). Pablo utiliza la misma ilustración en I Corintios 13:3.

- “…tendrás tesoros en el cielo” Esto recuerda al de Mateo 6:19-21. Lo que unos consideran “tesoro” revela los valores personales.

- “…ven y sígueme” “Ven” es un ADVERBIO usado con sentido de IMPERATIVO (cf. Mateo 19:21; Marcos

10:21). “Sígueme” es un IMPERATIVO PRESENTE AORISTO que enfatiza el seguimiento cristiano. Fíjese cómo Jesús cambia la pregunta “hacer el bien” a “sígueme”. Es él, no las acciones humanas, la clave de la vida eterna. El Nuevo Testamento enfatiza que es la decisión inicial, aunque evidentemente es importante, pero sí lo son la constancia y el discipulado. El Nuevo Testamento enfatiza en las relaciones más allá del contenido y estilo de vida doctrinal. Los tres criterios son el corazón de la enseñanza neotestamentaria (cf. Marcos 2:14; 8:34; 10:21; Mateo 4:19; 8:22; 9:9; 15:24; 19:21; Lucas 5:17; 9:23, 59; 18:22; Juan 1:43; 10:27; 12:26; 21:22).

18:24 “¡Qué difícil es para los ricos entrar en el reino de Dios!” La reacción de los discípulos aparece en el v.

26, y nos demuestra cuán sorprendido estaban por el hecho de que la riqueza no es una señal de la bendición divina. Fíjese que los VERBOS SINGULARES y los PRONOMBRES que aparecen en el v. 18 ahora se convierten en PLURALES (como afirmación general). Aquí Jesús afirma que quienes tienen objetos y posesiones mundanas tienden a confiar en sus propios recursos y no en Dios (cf. Mateo 19:23-30; Marcos 10:23-31). Jesús abordó el problema de la riqueza y la salvación usando a este líder como ejemplo.

18:25 “En realidad, le resulta más fácil a un camello pasar por el ojo de una aguja…” Hay muchas teorías para describir esta afirmación:

1. El término “ojo de una aguja” se refiere a una pequeña puerta en el muro de Jerusalén donde sólo los peatones podían pasar.
2. La palabra “camello” (kamēlon) ha sido mal traducida y realmente es el término “mecate” (kamilon).
3. Es una hipérbole oriental para enfatizar un tema (cf. 6:41).
4. Era un proverbio popular para lo imposible.
Creo que el tercero o el cuarto son lo correcto. El número 4 no tiene ninguna connotación histórica (vea Fee y Stuart, Cómo leer la Biblia con todo su valor, p. 25); y la segunda aparece por primera vez en los manuscritos unciales tardíos (MSS) y en algunos manuscritos en minúscula (ej. No. 13, 59, 124, 130, 437, 472, 543). La UBS4 le da a “camello” una calificación de “A” (cierto). Mateo y Marcos narran la misma enseñanza y utilizan el término griego rhaphis (aguja) de rhaptō, de zurcir; pero Lucas, el médico, utiliza belonē, que se usaba para una aguja para coser una herida (término médico).

18:26 “…Entonces, ¿quién podrá salvarse?” Este es el problema; sobre todo en el Judaísmo tradicional, que interpretaba la riqueza y la posición social como evidencia de la bendición divina de Su aceptación (cf. Deuteronomio 27-29). La parábola explica claramente la falsa creencia, como también sucede en Job y en Salmos

73. En este contexto, evidentemente, la obediencia y la fe en Jesús son la clave de la vida eterna, no las acciones humanas bajo la Ley mosaica, la riqueza personal o el estatus social.

18:27 Puede ser una referencia a la caracterización de YHWH en el Antiguo Testamento (cf. Génesis 18:14; Job


42:4; Jeremías 32:17, 27; Zacarías 8:6; Mateo 19:26; Marcos 10:27; Lucas 1:37). Dios ama a la gente rica. Abraham –y todos los Patriarcas-, David (y todos los reyes piadosos), Nicodemo y José de Arimatea son buenos ejemplos de ello. ¿Será la clave dónde están puestas la confianza y la fe de ellos: en sus posesiones o en Dios?

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 18:28-30

28“Mira”, le dijo Pedro, nosotros hemos dejado todo lo que teníamos para seguirte.” 29“Les aseguro”, respondió Jesús, que todo el que por causa del reino de Dios haya dejado casa, esposa, hermanos, padres o

hijos, 30recibirá mucho más en este tiempo; y en la edad venidera, la vida eterna.

18:28 Pedro y todos los apóstoles estaban horrorizados ante la respuesta de Jesús a este líder judío, sincero, moral y próspero. Ellos querían reafirmar que habían dejado todo (cf. 5:11).

18:29 “Les aseguro (Verdaderamente)…” Vea el Tópico Especial “Amén”, en el 4:24.

- “…que todo el que (…) haya dejado casa, esposa, hermanos, padres o hijos (todo)” Vea Mateo 19:29; Marcos 10:29-30, donde se establece un listado de cosas.

18:30 Las recompensas del reino son el espíritu /Espíritu. Hay paz y gozo ahora y en el futuro, y cada cosa establecerá una relación con el Dios Trino.

- “…no” Es una DOBLE NEGACIÓN FUERTE, que enfatiza el que ciertamente recibirán una recompensa futura. El hecho de dejar a la familia se multiplicará en la plenitud de la familia de Dios.

- “…la vida venidera” Vea el Tópico Especial en el 9:2.

- “…la vida eterna” Es una característica del Evangelio de Juan (cf. 3:15; 4:36; 5:39; 6:54, 68; 10:28; 12:25;

17:2-3, pero también se menciona varias veces en los Evangelios Sinópticos (cf. Mateo 19:16; 25:46; Marcos

10:17, 30; Lucas 10:25; 18:10). Parece reflejar la forma hebrea de Daniel 12:12 (“eterno” [`olam, BDB 76- “vida”). En griego hay tres términos para vida (bios y psuchē –vida terrenal y zoē –vida espiritual-). ¡Esta no es la vida cronológica, pero sí la vida en comunión con Dios, la vida tal como Dios quiere que sea!

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 18:31-34

31Entonces Jesús tomó aparte a los doce y les dijo: «Ahora vamos rumbo a Jerusalén, donde se cumplirá todo lo que escribieron los profetas acerca del Hijo del hombre. 32En efecto, será entregado a los gentiles. Se burlarán de él, lo insultarán, le escupirán; 33y después de azotarlo, lo matarán. Pero al tercer día resucitará.» 34Los discípulos no entendieron nada de esto. Les era incomprensible, pues no captaban el sentido de lo que les hablaba.

18:31 “Entonces Jesús tomó aparte a los doce y les dijo…” Es otro anuncia de la muerte de Jesús (cf. 9:22, 44;

17:25). Hay alusiones a la muerte de Jesús en Jerusalén que aparecen en el 5:35; 12:50; 13:32-33.

- “…se cumplirá todo lo que escribieron los profetas acerca del Hijo del hombre” Esto se refiere a la profecía del Antiguo Testamento en torno al sufrimiento, traición, muerte y resurrección del Mesías (cf. Génesis 3:15; Salmos 22; 41:9; 118; Isaías 53; Zacarías 9:9; 11:12-13). Para el “Hijo del hombre” vea el Tópico Especial en el

17:22.

18:32 Esta profecía se cumple en el 22:63, 65; 23:11.

18:33 “…al tercer día” El tiempo judío consideraba cualquier momento del día como la totalidad del día. Jesús murió antes de las 6:00 pm del viernes, por tanto, era un día. Estuvo todo el sábado en la tumba, es otro día. Resucitó antes del amanecer del domingo –recuerde que los judíos inician el día a las 6:00 pm-, es el tercero.

18:34 Fíjese en las tres frases paralelas. Tengo el deseo de conocer que los discípulos no entenderían en su totalidad sus enseñanzas y sus significados mientras él viviera con ellos y observasen sus milagros (cf. 2:50; 9:45;

18:34).

- “…pues no captaban el sentido de lo que les hablaba (se les escondió el significado de esta afirmación)” Es un PERFECTO PERIFRÁSTICO PASIVO. Muchas de las enseñanzas de Jesús no tenían sentido para sus discípulos sino hasta después de la resurrección (cf. Juan 12:16) y la llegada del Espíritu Santo en el Pentecostés (cf. Juan 14:26; 15:26; 16:13-15). No comprendían la plenitud del mensaje del Evangelio porque era muy distinto a lo que les había sido enseñado y lo que esperaban.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 18:35-43

35Sucedió que al acercarse Jesús a Jericó, estaba un ciego sentado junto al camino pidiendo limosna.

36Cuando oyó a la multitud que pasaba, preguntó qué acontecía. 37 “Jesús de Nazaret está pasando por aquí”, le respondieron. 38“¡Jesús, Hijo de David, ten compasión de mí!”, gritó el ciego. 39Los que iban

delante lo reprendían para que se callara, pero él se puso a gritar aún más fuerte: “¡Hijo de David, ten compasión de mí!” 40Jesús se detuvo y mandó que se lo trajeran. Cuando el ciego se acercó, le preguntó Jesús: 41“¿Qué quieres que haga por ti? “Señor, quiero ver.” 42“¡Recibe la vista!”, le dijo Jesús. “Tu fe te ha sanado.” 43Al instante recobró la vista. Entonces, glorificando a Dios, comenzó a seguir a Jesús, y todos los que lo vieron daban alabanza a Dios.

18:35 “…al acercarse Jesús a Jericó” Los Evangelios Sinópticos tienen variaciones de este mismo relato: (1) en Mateo aparecen dos ciegos (cf. 20:30) o (2) en Marcos este hombre se llaman Bartimeo (cf. 10:46), lo que parece una contradicción con relación a la ubicación, la entrada (Lucas 18:35) o la salida (Mateo 20:29; Marcos 10:46). En el caso de Jericó, pudo haber dos Jericó, la ciudad vieja y la nueva, construida por Herodes el Grande.

- “…un (hombre) ciego” Los Evangelios narran la sanidad de mucha gente ciega. Hay una profecía del Antiguo Testamento donde se indica que el Mesías sanará al ciego (cf. Isaías 29:18; 35:5; 42:7, 15). La ceguera física fue una metáfora de la ceguera espiritual (cf. Isaías 42:18-19; 59:9-10; Juan 9).

18:37 “Jesús de Nazaret…” Vea el Tópico Especial “Jesús, el Nazareno” en el 4:34. El manuscrito uncial griego del siglo V d.C., Bezoe (D), contiene “nazareno” (cf. 4:34; 24:19).

18:38 “¡Jesús, Hijo de David, ten compasión de mí!...” Definitivamente esto tiene un énfasis mesiánico relacionado con II Samuel 7 (cf. 1:27, 32; 2:4; Mateo 9:27; 12:23; 15:22; 20:30-31; 21:9, 15; 22:42).

18:39 “Los que iban delante lo reprendían para que se callara, pero él se puso a gritar aún más fuerte…”

Es un ejemplo de la constancia mencionada en los vv. 1-8.

18:41 “…Señor” El contexto implica que esto es más que una forma de cortesía. El hombre ciego llamó a Jesús

“Hijo de David”. Había escuchado sobre Jesús y reaccionó conforme a lo que sabía.

18:42 “…Tu fe te ha sanado (salvado)” La frase contiene dos términos claves para el Evangelio:

1. “Fe” (pistis) El hombre creyó que Jesús podía e iba a ayudarle y por eso actuó.
2. “Bien” (sozō) Es el término que por lo general se traduce como “salvar”. En el Antiguo Testamento se refería a la liberación física, igual que aquí. También denota la salvación espiritual, que ciertamente es la inspiración del contexto (cf. 7:50; 8:48; 17:19).
Este encuentro evidencia el aspecto mesiánico del ministerio de Jesús y la fe del mendigo ciego. El hombre ciego, que no tenía nada, recibió por fe, todo (física y espiritual); mientras que el joven rico, que lo tenía, perdió todo lo que era supuestamente de valor para él.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la
Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse por ningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplemente propuestas, no tópicos definitivos.
1. ¿Cuál es el principal énfasis teológico de la parábola en los vv.2-8?
2. ¿Qué significado tiene hoy para nosotros la Parábola del Fariseo y el Pecador?
3. ¿El Nuevo Testamento discute la salvación de los niños?
4. ¿Cuál es la verdad central del texto del fariseo y el cobrador de impuestos en los vv.18-30?
5. ¿Es el v.19 evidencia neotestamentaria de que Jesús no se consideró a sí mismo como Dios?
6. ¿Por qué los discípulos no entendieron las palabras de Jesús sobre su crucifixión y muerte cuando con frecuencia les hablaba de ello?

Lucas 19

División por Párrafos en las Traducciones Modernas

UBS4

NKJV

NRSV

TEV

NJB

Jesús y Zaqueo

19:1-10

La Parábola de las Minas

19:11-27

Entrada triunfal a

Jerusalén

19:28-36

19:37-40

19:41-44

La Limpieza del Templo

19:45-46

19:47-48

Jesús visita el hogar de

Zaqueo

19:1-10

La Parábola de las Minas

19:11-27

La Entrada triunfal a

Jerusalén

19:28-40

Jesús llora por Jerusalén

19:41-44

Jesús limpia el Templo

19:45-46

19:47-48

Zaqueo

19:10

La Parábola de las Minas

19:11-27

La última Semana (19:28-23:56) Domingo de Ramos

19:28

19:29-40

19:41-44

La Limpieza del Templo

19:45-46

19:47-48

Jesús y Zaqueo

19:1-5

19:6-7

19:8

19:9-10

La Parábola de las

Monedas de oro

19:11-14

19:15-27

La llegada triunfal a

Jerusalén

19:28-31

19:32-33

19:34-36

19:37-38

19:39

19:40

Jesús llora por Jerusalén

19:41-44

Jesús va al Templo

19:45-46

19:47-48

Zaqueo

19:10

La Parábola de las Minas

19:11-14

19:15-26

19:27

El Mesías entra a

Jerusalén

19:28-34

19:35-38

Jesús defiende a sus Discípulos que le aclaman

19:39-40

Lamento por Jerusalén

19:41-44

La Expulsión de los Comerciantes del Templo

19:45-46

Jesús enseña en el

Templo

19:47-48

CICLO DE LECTURA TRES (de “La Guía para una buena lectura de la Biblia” p. v)

SIGUIENDO LA INTENCIÓN ORIGINAL DEL AUTOR A NIVEL DE PÁRRAFO

Esto es un comentario guía de estudio, que significa que tú eres el responsable para tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en la luz propia. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridades en esta interpretación y no debe sustituirse por ningún comentario.
Lea el capítulo de una sola vez. Identifique los temas. Compare las divisiones de tema con las cinco
traducciones modernas. Las divisiones de los párrafos no son inspiradas, pero son la clave para seguir la intención original del autor, que es el elemento central de la interpretación. Cada párrafo tiene solamente un tema.

1. Primer párrafo
2. Segundo párrafo
3. Tercer párrafo, etc.

ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 19:1-10

1Jesús llegó a Jericó y comenzó a cruzar la ciudad. 2Resulta que había allí un hombre llamado Zaqueo, jefe de los recaudadores de impuestos, que era muy rico. 3Estaba tratando de ver quién era Jesús, pero la

multitud se lo impedía, pues era de baja estatura. 4Por eso se adelantó corriendo y se subió a un árbol para

poder verlo, ya que Jesús iba a pasar por allí. 5Llegando al lugar, Jesús miró hacia arriba y le dijo: “Zaqueo, baja en seguida. Tengo que quedarme hoy en tu casa.” 6Así que se apresuró a bajar y, muy contento, recibió a Jesús en su casa. 7Al ver esto, todos empezaron a murmurar: «Ha ido a hospedarse con un pecador.» 8Pero Zaqueo dijo resueltamente: “Mira, Señor: Ahora mismo voy a dar a los pobres la mitad

de mis bienes, y si en algo he defraudado a alguien, le devolveré cuatro veces la cantidad que sea. 9“Hoy ha

llegado la salvación a esta casa”, le dijo Jesús, ya que éste también es hijo de Abraham. 10Porque el Hijo del hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.

19:1 “…Jericó” Jericó es una de las ciudades más antiguas del mundo. Está localizada a diecinueve millas al noroeste de Jerusalén al lado oeste del río Jordán, cerca de la desembocadura del Mar Muerto. Era famosa por su madera de bálsamo y los dátiles (cf. Josefo. Antigüedades 15.4.2.) Alguna vez fue el regalo de Antonio a Cleopatra. Aparentemente hubo un pueblo antiguo y otro nuevo, que ayudaría a explicar la posible discrepancia en los Sinópticos entre los términos “entrando” (Lucas 18:35; 19:1) y “saliendo” (Mateo 20:29; Marcos 10:46).
- “…comenzó a cruzar (iba pasando)” Lucas usa este término con frecuencia. Es una palabra compuesta de dia y erchomai. Aquí es un INDICATIVO IMPERFECTO MEDIO (DEPONENTE), que denota el inicio de una acción.
Este mismo tiempo puede enfatizar una acción repetida en el pasado, pero su significado no tiene sentido en este contexto. La situación, no el léxico o la gramática griega, es la clave interpretativa del autor. Las palabras y las formas gramaticales sólo tienen sentido en un contexto literario específico. He aquí dos ejemplos de cómo Lucas utiliza el término:
1. “para continuar”, 2:15 (cf. Hechos 9:38)
2. “atravesar por”, 3:35
3. “pasar por”, 4:30
4. “esparcir un rumor”, 5:15
5. “pasar por encima”, 8:22
6. “salir de allí”, 9:4
7. “viajar a través del país”, 9:6

19:2 “…Zaqueo” Es una palabra hebrea que significa “puro” o “inocente” (cf. BDB 269). Hacía honor a su nombre en este encuentro con Jesús.

- “…el jefe de los recaudadores (cobradores) de impuestos” El término architelōnēs es muy raro y no se encuentra en la Septuaginta, el papiro koiné o en la literatura griega; aunque parece significar que era un delegado para los impuestos para el distrito de Jericó. Pudo haber comprado esta posición a las autoridades romanas. Los judíos locales odiaban y marginaban a quienes trabajaban para Roma porque con frecuencia, sino siempre, cobraban impuestos excesivos; así obtenían su salario.

- “…era muy rico” Aunque tenía riquezas, no era feliz. Parece ser que el ejemplo perfecto para esta verdad se encuentra en el 18:24-27. Zaqueo es un contraste literario con el joven rico del capítulo 18. Vea el Tópico Especial “La Riqueza”, en el 12:21

19:3 Aquí el tiempo IMPERFECTO significa acción continua en el pasado. El Espíritu Santo ya había hecho su obra al atraer a este hombre.

- “…era de baja (pequeño de) estatura” Literalmente el término significa”edad” (cf. 2:52; Juan 9:21, 23; Hebreos 11:11), pero en el Nuevo Testamento también puede indicar “altura” (cf. 12:25; y posiblemente el 2:52; Efesios 4:13; Mateo 6:27). En este contexto, la frase puede referirse al tamaño o la estatura de Zaqueo o de Jesús, pero más probablemente del primero.

19:4 “…se adelantó corriendo y se subió a un árbol (de sicomoro)” Esto es muy raro para alguien bastante rico del Medio Oriente. Se le acabó el orgullo. Antes había oído que Jesús aceptaba y tenía compasión de los cobradores de impuestos, y hasta uno de ellos era de sus colaboradores cercanos (ej. Leví, Mateo).

- “…[sicomoro]” Es similar al árbol de sicómoro en los Estados Unidos de América. Es de la familia nettle, que también incluye a la morera y al higo. En el griego, el término sukomorea está compuesto por las palabras “higuera” (sukon) y “morera” (moron). Era un árbol grande con ramas bajas, por lo que era fácil de trepar (cf. Sociedades Bíblicas, Flora y Fauna de la Biblia, pp. 179-182)

19:5 «…miró hacia arriba y le dijo: “Zaqueo, baja en seguida…”» ES un PARTICIPIO AORISTO ACTIVO (utilizado con sentido de IMPERATIVO) en combinación con un IMPERATIVO AORISTO ACTIVO que significa “bajarse rápidamente”. Pienso cómo Jesús sabía el nombre. Algunos comentaristas usan a Juan 1:47-48 como paralelo para el conocimiento sobrenatural de Jesús.

- “…Tengo que quedarme hoy en tu casa” Jesús tenía una cita divina con este hombre (el uso de dei). ¡Me gusta que Jesús amara a los marginados, ricos y pobres, hombres y mujeres, esclavos y libres, judíos y gentiles!

19:6 Zaqueo se sorprendió y emocionó. La Biblia NET (p. 1864 lo numero como el pie de página 29) menciona el

“gozo” como la respuesta a lo que Dios estaba haciendo”, es una característica del Evangelio de Lucas (cf. 1:14;
2:10; 10:20; 13:17; 15:5, 32; 19:37; 24:41, 52).

19:7 Es otro tiempo IMPERFECTO. La raíz de la palabra “murmurar” es la del zumbido de las abejas (cf. 5:30). En la Septuaginta se usa para describir el murmurar de Israel (cf. Éxodo 15:24; 16:2, 7-8; Números 14:2). Sólo se encuentra dos veces en el Nuevo Testamento, ambas en Lucas (en el Evangelio) (cf. 15:2; 19:7). Los judíos locales sentían que el compañerismo de Jesús con los pecadores (los que no podían o no estaban dispuestos a observar las tradiciones orales) lo hacía ceremonialmente impuro y teológicamente sospechoso (ej. 5:30-32; 7:37-

50; 15:1-2).

19:8 “…Zaqueo (puesto de pie) dijo resueltamente” ¡Zaqueo debió oír toda la murmuración! Es una afirmación pública de confesión, arrepentimiento y restauración, como una señal de que una nueva relación de amor y perdón se ha establecido don Dios por medio del encuentro con Jesús, el Mesías.

- “…voy a dar a los pobres la mitad de mis bienes” Esto es una gran cantidad de dinero. ¡Estar bien con Dios nos abre los ojos a la necesidad de los pobres! Algunos piensan que se refiere a sus acciones regulares, como el caso de Cornelio (cf. Hechos 10:2), pero por el contexto parece que se relaciona con sus riquezas acumuladas. Este hombre es la antítesis del hombre rico del capítulo 18.

- “…si” Es una ORACIÓN CONDICIONAL de PRIMERA CLASE que se asume como cierta. Estaba admitiendo públicamente que había defraudado a la gente.

- “…le devolveré cuatro veces (cuadruplicado) la cantidad que sea” ¡Usó la medida de Éxodo 22:1! Y el ejemplo de II Samuel 12:6 como restitución para el robo violento. Esta era una suma mucho más grande que la de Levítico 6:5; Números 5:7, donde sólo se requiere añadir un quinto de la era como restitución! Su acción era una prueba de un corazón transformado, pero no una manera para obtener la salvación! Esta afirmación, combinada con la promesa anterior, significa que había dejado de ser un hombre adinerado. ¡Qué contraste con el capítulo 18!

19:9 “…ha llegado la salvación a esta casa”, le dijo Jesús” Tiene que ver con una nueva relación con Dios por el cambio de actitud de este hombre, que impactó a toda su familia (cf. Hechos 10:2; 11:14; 16:15, 31-33; 18:8). La salvación era una realidad presente (cf. II Corintios 6:2), como también lo será para su consumación futura. La

frase “este hogar” implica que los otros miembros de la familia extendida y los siervos también fueron afectados por la conversión de Zaqueo. La evangelización de toda la casa aparece varias veces en Hechos (cf. 10:2; 11:14;
16:15, 31-34; 18:8). El individualismo oriental no es el único modelo bíblico.

- “…ya que éste también es hijo de Abraham” Aparentemente ya era un judío desde el punto de vista racial, pero ahora, por la fe en Cristo, llegó a ser un verdadero descendiente de Abraham (cf. Romanos 2:28-29; 3:22;

4:11-12; 10:12; Gálatas 3:9, 26, 28-29; 4:5, 12; 5:6; 6:15). ¡Su linaje no le trajo la salvación, sino su fe evidenciada en la confesión pública y la restitución!

19:10 “Porque el Hijo del hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido” Esto puede ser una alusión a Ezequiel 34:16 en la versión de la Septuaginta, y verdaderamente se relaciona con Lucas 1:68-79. Es el énfasis teológico de Lucas 15. También es similar a las afirmaciones del resumen del Evangelio de Marcos (cf. Marcos 10:45; I Timoteo 1:15). Teológicamente, Jesús vino por varias razones:

1. Para revelar al Padre
2. Para morir por el pecado
3. Para dar a la Humanidad un ejemplo a seguir.

En este contexto se enfatiza el tema redentor. Ambas verdades, “buscar” y “salvar” son INFINITIVOS AORISTOS ACTIVOS. Para “el Hijo del hombre vea el Tópico Especial en el 5:24. La palabra “perdido” es un PARTICIPIO PERFECTO ACTIVO de apollumi, que significa destruir, Aquí se usa como una metáfora para una pérdida espiritual permanente (vea Mateo 10:6).

TÓPICO ESPECIAL: DESTRUCCION (APOLLUMI)

Este término tiene un campo semántico muy amplio que ha causado mucha confusión para entender el concepto teológico de juicio eterno o aniquilación. Su significado literal viene de apo+ ollumi, arruinar,

destruir.

Hay problemas con el uso figurado del término, lo que se puede ver claramente en el Léxico Griego- Inglés del Nuevo Testamento, y referido a los Dominios Semánticos de Lauw y Nidia, (Vol. 2, p. 30). Allí se enumeran diferentes significados para este término.
1. destruir (Mateo 10:28; Lucas 5:37; Juan 10:10; 17:12; Hechos 5:37; Romanos 9:22, Vol. 1, p.232)
2. no se obtuvo (Mateo 10:42, Vol. 1, p.566)
3. perder (Lucas 15:8, Vol. 1, p.566)
4. no saber el lugar (Lucas 15:4, Vol. 1, p.330)
5. morir (Mateo. 10:39, Vol. 1, p.266)
Gerhard Kittel, en el Diccionario Teológico del Nuevo Testamento, Vol. 1, p. 394, trata de delinear los diferentes usos enumerando cuatro significados:
1. destruir o matar (Mateo 2:13; 27:20; Marcos 3:6; 9:22; Lucas 6:9; I Corintios 1:19)
2. perder o sufrir pérdida de (Marcos 9:41; Lucas 15:4, 8).
3. perecer (Mateo 26:52; Marcos 4:38; Lucas 11:51; 13:3, 5, 33; 15:17; Juan 6:12, 27; I Corintios 10:9-
10).
4. estar perdido (Mateo 5:29-30; Marcos 2:22; Lucas15:4, 6, 24, 32; 21:18; Hechos 27:34). Entonces, dice Kittel:
“…en general podemos decir que la No. 2 y la 4 subrayan afirmaciones relacionadas con este mundo, tal como aparecen en los Sinópticos; mientras la No.1 y la 3 subrayan aquellas relacionadas con el otro mundo; como en Pablo y Juan” (p. 394)”
Aquí está la confusión. El término tiene un uso semántico tan amplio, que diferentes autores del Nuevo
Testamento lo usan de distintas formas. Me gusta Robert B. Girdlestone, en Sinónimos del Antiguo Testamento, pp. 275-277. El autor relaciona el término con los seres humanos que están moralmente destruidos y esperan ser separados de Dios eternamente vrs. aquellos que conocen a Cristo y tiene vida eterna en él. Estos últimos son “salvos”, mientras los primeros, serán destruidos; aquí está la confusión. Robert B. Gilderstone en Sinónimos del Antiguo Testamento, p. 276, señala que hay varios lugares donde el término no
puede traducirse como aniquilación, “que tal daño convierte al objeto en algo inutilizable para su propósito
original”.

1. Pérdida de ungüento, Mateo 26:8
2. Destrucción de odres viejo, Mateo 9:17
3. Destrucción del pelo, Lucas 21:18
4. Destrucción de comida, Juan 6:27
5. Destrucción de oro, I Pedro 1:7
6. Destrucción del mundo, I Pedro 3:6

7. Destrucción de1 cuerpo físico, Mateo 2:13; 8:25; 12:2, 14; 21:41; 22:7; 26:52; 27:20; Romanos 2:12;

14:15; I Corintios 8:11
Esto nunca se relaciona con la aniquilación de la persona, sino al final de la existencia corporal. Comúnmente es usado con sentido moral: “Todos los hombres se consideran moralmente destruidos y han fallado al cumplir con la intensión para la cual la raza fue llamada a su existencia.” (p. 276) La respuesta de Dios a esta problema estaba en Jesucristo (cf. Juan 3:15-16; II Pedro 3:9). Quienes rechazan el Evangelio ahora están siendo destruidos aún más, que si se involucraran tanto el cuerpo como el espíritu (cf. I Corintios
1:18; II Corintios 2:15; 4:3; II Tesalonicenses 2:10). Para la opinión contraria vea a Fudge, El Fuego de

Consume.

Personalmente (cf. R.B. Girdlestone, Sinónimos del Antiguo Testamento, p. 276) no creo que este término denote aniquilación (cf. E. Fudge, El Fuego que Consume). El término “eterno” se usa tanto para castigo eterno como para vida eterna en Mateo 25:46. ¡Despreciar uno es despreciar ambos!

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 19:11-27

11Como la gente lo escuchaba, pasó a contarles una parábola, porque estaba cerca de Jerusalén y la gente pensaba que el reino de Dios iba a manifestarse en cualquier momento. 12Así que les dijo: “Un hombre de la nobleza se fue a un país lejano para ser coronado rey y luego regresar. 13Llamó a diez de sus siervos y

entregó a cada cual una buena cantidad de dinero. Les instruyó: "Hagan negocio con este dinero hasta que yo vuelva." 14Pero sus súbditos lo odiaban y mandaron tras él una delegación a decir: "No queremos a éste por rey." 15“A pesar de todo, fue nombrado rey. Cuando regresó a su país, mandó llamar a los siervos a quienes había entregado el dinero, para enterarse de lo que habían ganado. 16Se presentó el primero y dijo: "Señor, su dinero ha producido diez veces más." 17"¡Hiciste bien, siervo bueno!”, le respondió el rey. “Puesto que has sido fiel en tan poca cosa, te doy el gobierno de diez ciudades." 18Se presentó el segundo y dijo: "Señor, su dinero ha producido cinco veces más." 19El rey le respondió: "A ti te pongo sobre cinco ciudades." 20»Llegó otro siervo y dijo: "Señor, aquí tiene su dinero; lo he tenido guardado, envuelto en un pañuelo. 21Es que le tenía miedo a usted, que es un hombre muy exigente: toma lo que no depositó y cosecha lo que no sembró." 22El rey le contestó: "Siervo malo, con tus propias palabras te voy a juzgar. ¿Así que sabías que soy muy exigente, que tomo lo que no deposité y cosecho lo que no sembré? 23Entonces, ¿por qué no pusiste mi dinero en el banco, para que al regresar pudiera reclamar los intereses?" 24Luego dijo a los presentes: "Quítenle el dinero y dénselo al que recibió diez veces más." 25"Señor”, protestaron, ¡él ya tiene diez veces más!" 26El rey contestó: "Les aseguro que a todo el que tiene, se le dará más, pero al que no tiene, se le quitará hasta lo que tiene. 27Pero en cuanto a esos enemigos míos que no me querían por rey, tráiganlos acá y mátenlos delante de mí."»

19:11 “…una parábola” Vea la introducción al capítulo para los principios hermenéuticos de interpretación de las parábolas.

- Jesús da dos razones para contar la parábola en este tiempo y lugar:

1. Se acercaba a Jerusalén
2. La multitud esperaba la llegada inmediata del Reino
Muchos comentaristas afirman que el Evangelio de Lucas enfatiza una Segunda Venida atrasada. La parábola lo evidencia (cf. Robert H. Stein, El Método y el Mensaje de las Enseñanzas de Jesús, pp. 54-55).

- “…el reino de Dios iba a manifestarse (aparecer) en cualquier momento” ¡Los judíos esperaban el clímax de la venida de Dios en la historia por medio del Mesías y el establecimiento de la era de Justicia, con ellos al mando! Muchos creían que esto sucedería cuando Jesús llegara a Jerusalén durante la Pascua. Vea el Tópico Especial “El Reino de Dios” en el 4:21 y la “Esta Edad y la Edad por venir” en el 2:17.

19:12 Es similar a Mateo 25:14-30. Obviamente, Jesús usó los mismos temas y enseñanzas en diferentes contextos para distintos propósitos.

NASB, NRSV, NJB “un noble” NKJB “un tal noble”

TEV “Hubo un hombre”

La parábola se introduce con un tis, que normalmente se traduce como “de cierto”. Muchas parábolas de
Lucas inician con este marcador de texto (cf. 7:41; 10:30; 14:16; 15:11; 16:1, 19; 19:12).

- “…Un hombre de la nobleza se fue a un país lejano para ser coronado rey y luego regresar (volver)” Muchos historiadores ven esto como una alusión a la muerte de Herodes el Grande y del intento de su hijo Arquelo de continuar la sucesión (cf. v. 14, como una nota rara al pie de página).

19:13 “…Llamó a diez de sus siervos” Aunque llamó a diez, sólo se mencionan específicamente tres de ellos. El término doulos significa “un esclavo doméstico”-
- “…entregó a cada cual una buena cantidad de dinero (diez minas)” Es el término griego maneh (la palabra semítica para “préstamo” es mena), el equivalente a cien dracmas (el décimo de un talento). Un dracma equivale a un denario, el pago de un día de trabajo para un obrero o un soldado. Por tanto, no era menor al pago de un tercio anual, para nada una gran cantidad de dinero. Puede indicar la tacañería del amo. Vea el Tópico Especial “Monedas corrientes en la Palestina de los días de Jesús”, en el 15:8.

NASB, NRSV “Haga negocio con esto hasta que yo regrese” NKJB “Haga negocio hasta que regrese”

TEV “Vea lo que puede ganar con esto mientras estoy fuera” NJB “Haga negocio hasta que regrese”

Es un IMPERATIVO AORISTO MEDIO (DEPONENTE) (“haga negocio”) seguido por un INDICATIVO
PRESENTE MEDIO (DEPONENTE). En Juan 14:3 se usa para el regreso de Jesús. El maestro estaba probando la habilidad y fidelidad de sus siervos. ¡Les dio algo de responsabilidad! Les va a llamar a cuentas en una fecha futura desconocida (cf. vv. 15-20).

19:17

NASB “Eres la autoridad sobre diez ciudades” NKJB “Tienes autoridad sobre diez ciudades” NRSV “Hágase cargo de diez ciudades”

TEV “Te pondré a cargo de diez ciudades” NJB “Tendrás el gobierno de diez ciudades”

Esto es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO PERIFRÁSITCO que denota autoridad permanente.

19:20 “…pañuelo” Posiblemente haya una confusión con el arameo entre las palabras “suelo” (vea el paralelo de Mateo 25:25) y “pañuelo”. La costumbre de la época es que este hombre tuviese su dinero enterrado por seguridad. Sin embargo, en Juan 11:44 el término es usado para un trapo.

19:21 “Es que le tenía miedo a usted…” Es un INDICATIVO IMPERFECTO MEDIO (DEPONENTE) que denota una acción repetida en pasado. El miedo que paraliza no es un motivo para no tener un servicio efectivo.

NASB, NJB “Eres un hombre exigente” NKJB “Eres un hombre austero” NRSV “Eres un hombre severo” TEV “Eres un hombre duro”

Esta palabra griega se usa en la Septuaginta en II Macabeos 14:30 para “severo”, “duro” o “de comportamiento inflexible”. Aparece en el papiro koiné para cierto tipo de personalidades rectas, estrictas,
tacañas, escrupulosas. La palabra simplemente es parte de la parábola. De ninguna manera describe a Cristo en el
juicio (cf. II Corintios 5:10).

19:22 Algunas traducciones convierten el versículo en una pregunta (NASB, NRSV, NJB, NIV), pero otras lo ven como una afirmación (NKJV, TEV, NAB).

19:24-26 Recuerde que es una parábola del Oriente Medio, que con frecuencia usa la hipérbole. No se pueden alegorizar los detalles de la historia. Por lo general, estas exageraciones son parte de los elementos sorpresivos que denotan el clímax de la narración. Posiblemente esto es análogo al 8:18. La paradoja principal del Evangelio es que la salvación es gratuita por la obra terminada del Mesías, pero el producto de esta realidad es un servicio a cualquier costo (cf. Efesios 2:8-10). Vea el Tópico Especial “Los Niveles de Recompensa y Castigo” en el 10:12.

19:25 La NKJV y la NRSV entrecomillan este versículo porque algunos textos griegos antiguos lo omiten (MSS D, W, varios leccionarios como también algunas traducciones antiguas del latín, el sirio y el copto). La traducción de la UBS4 califica la conclusión como “cierto”.

19:26 Uno piensa hasta donde inducir los detalles de esta (y cada) parábola. Es posible identificar:

1. Al noble, como Jesús (v. 12)
2. A los esclavos (v. 13), como los discípulos
3. A los ciudadanos, (v. 14)
Así, el v. 26 presenta una pregunta interesante: “¿Es un castigo ser esclavo aunque pertenezca a la familia (cf.
8:18; Mateo 13:12; 25:29; Marcos 4:25; I Corintios 3:10-15; Judas v. 23)? La Parábola del Sembrador (Mateo 13; Marcos 4; Lucas 8) finalmente sugiere que algunos responden al inicio, pero no de forma permanente. Vea el Tópico Especial “La Apostasía” en el 6:46.
Aunque resulta interesante especular, por lo general las parábolas tienen una verdad central, o al menos, un mensaje para cada personaje central. Con frecuencia, los detalles sorpresivos son parte de la historia. Vea la introducción al capítulo 8.

19:27 “Pero en cuanto a esos enemigos míos que no me querían por rey, tráiganlos acá y mátenlos delante de mí” Esta afirmación se refiere al v. 14. La manera cómo la gente rechaza el reinado del Maestro muestra al esclavo indolente, es inseguro. Posiblemente, ambos grupos serán juzgados:

1. Los que rechazan el reinado del Maestro

2. Los que rechacen actuar al servicio del amo. La introducción en el v. 11 se relaciona con la entrada triunfal en Jerusalén. La gente y sus líderes rechazaron a Jesús, y lo hicieron por distintas razones relacionadas con la primera opción. Zaqueo fue aceptado totalmente y se comprueba con sus acciones, ligadas a la segunda opción.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 19:28

28Dicho esto, Jesús siguió adelante, subiendo hacia Jerusalén.

19:28 Esta división del versículo es igual a la de la NRSV. Aquí Lucas continúa el tema del viaje de Jesús hacia


Jerusalén, que se inicia en el 9:51, y concluye con su entrada triunfal.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 19:29-40

29Cuando se acercó a Betfagué y a Betania, junto al monte llamado de los Olivos, envió a dos de sus discípulos con este encargo: 30«Vayan a la aldea que está enfrente y, al entrar en ella, encontrarán atado a un burrito en el que nadie se ha montado. Desátenlo y tráiganlo acá. 31Y si alguien les pregunta: "¿Por qué

lo desatan?", díganle: "El Señor lo necesita." » 32Fueron y lo encontraron tal como él les había dicho.

33Cuando estaban desatando el burrito, los dueños les preguntaron: “¿Por qué desatan el burrito?” 34“El Señor lo necesita”, contestaron. 35Se lo llevaron, pues, a Jesús. Luego pusieron sus mantos encima del burrito y ayudaron a Jesús a montarse. 36A medida que avanzaba, la gente tendía sus mantos sobre el camino. 37Al acercarse él a la bajada del monte de los Olivos, todos los discípulos se entusiasmaron y

comenzaron a alabar a Dios por tantos milagros que habían visto. Gritaban: 38“¡Bendito el Rey que viene

en el nombre del Señor!” “¡Paz en el cielo y gloria en las alturas!” 39Algunos de los fariseos que estaban entre la gente le reclamaron a Jesús: “¡Maestro, reprende a tus discípulos!” 40Pero él respondió: “Les

aseguro que si ellos se callan, gritarán las piedras.”

19:29 “…Betfagué” El Talmud dice que era un suburbio de Jerusalén. No conocemos con certeza su exacta ubicación. Su nombre significa “la casa de los hijos inmaduros” (cf. Mateo 21:1; Marcos 11:1).

- “…Betania” Este nombre significa “casa de los dátiles” (cf. Mateo 21:17; Marcos 11:1). El pueblo quedaba aproximadamente a dos millas de Jerusalén, al lado opuesto de la cadena de la que formaba parte el Monte de los Olivos. Cuando Jesús estaba en Jerusalén, por lo general se queda en casa de Marta, María y Lázaro, en Betania.

19:30 “…al entrar en ella, encontrarán atado a un burrito en el que nadie se ha montado” Es un cumplimiento (topológico) profético de Zacarías 9:9 (cf. Mateo 21:2). Debemos recordar que el asno (mula, cf. II Samuel 18:9; I Reyes 1:33) era una montura de la realeza de Israel. Los asnos del Cercano Oriente eran grandes, animales elegantes (Sociedades Bíblicas Unidas, Flora y Fauna de la Biblia, 2da. Ed. pp. 5-7).
Era un símbolo para Jesús como rey, no sólo porque era un hombre de paz. La razón por la que se trataba de un pollino que nunca había sido montado es que el rey tenía su propio asno que nadie montaba (cf. I Reyes 1:33). Jesús, o había hecho arreglos previos (cf. vv. 31, 33-34) para usar este animal o estaba utilizando su conocimiento superior.

19:31 “…si” Es una ORACIÓN CONDICIONAL de TERCERA CLASE que denota una acción en potencia.

19:36 “…tendíaN sus mantos sobre el camino” Era una señal de realeza (cf. II Reyes 9:13). Lucas aquí no menciona las hojas de palma. El evento se ha caracterizado como “la entrada triunfal a Jerusalén” (cf. Mateo 21:1-

9; Marcos 11:1-10; Juan 12:12-15).
19:37 “Al acercarse (…) a la bajada del monte de los Olivos” M.R. Vincent en Estudio de la Palabra, Vol. 1, p. 208 hace un comentario topológico sobre este camino de peregrinaje desde donde al acercarse a Jerusalén uno puede ver brevemente la ciudad (v. 37), y nuevamente esconde por breve lapso. El v.41 describe la vista panorámica del último tramo, cuando se ve en todo su esplendor el Templo de piedras blancas.

- “…todos los discípulos se entusiasmaron y comenzaron a alabar a Dios por tantos milagros que habían visto” La multitud de discípulos se refiere a:

1. Los discípulos (cf. v. 39)
2. los que viajaban con ellos
3. los peregrinos de Galilea con los que Jesús se unión en su viaje hacia Jerusalén (cf. v. 39)
“Tantos milagros que habían visto” e refiere a las acciones previas de Jesús en el 9:51, en lo largo de este contexto que se sitúa en el camino a Jerusalén.

19:38 “¡Bendito el Rey que viene en el nombre del Señor!” Es una cita de Salmos 118:26, pero ha sido modificada:

1. “el rey” fue sustituido por “el que” (cf. 13:35)
2. Se omite el “Hosana” de Marcos (cf. Marcos 11:9-10 porque los gentiles no conocían el término). Esta cita (y la de Marcos) no se localizan en el Texto Masorético o en la LXX (Septuaginta). Es parte del Hallel (la alabanza, Salmos 113-118) que tradicionalmente era:
1. Citado por los peregrinos al entrar a Jerusalén durante el período de la Pascua
2. Cantado en el Templo mientras se mataba el cordero de la Pascua
3. Cantado el primer día de la Pascua (y en otros días principales de fiesta)
4. Citado antes de la comida durante el sermón de Pascua (Salmos 113-114) y después de las comidas
(Salmos 115-118).
Creo que la mayoría de lo que aquí se expresa se practicaba cada año, pero el hecho es que la gente de Jerusalén y los peregrinos le adjudicaron el texto particularizándolo para Jesús de Nazaret, lo que demuestra que entendía lo impar de su persona y obra. ¡Esta no era simplemente otra Pascua!

- “¡Paz en el cielo y gloria en las alturas!” Esta frase no es parte de Salmos 118:26. Formaba parte del mensaje de los ángeles a los pastores (cf. Lucas 2:14). La paz prometida está a punto de tener un costo redentor sorprendente (Calvario, cf. Isaías 53).

19:39 “Algunos de los fariseos que estaban entre la gente le reclamaron (le dijeron)a Jesús …” Esto se refiere a:

1. Los fariseos que daban la bienvenida a los peregrinos a Jerusalén
2. Los fariseos que eran parte de los peregrinos que viajaban desde Galilea, a través de Perea, hacia
Jerusalén para la fiesta de la Pascua.
3. Los fariseos ocultos entre la multitud para de alguna manera acusar a Jesús por blasfemia (cf. 13:31; 14:1,
3; 15:2; 16:14; 17:20; 19:39).
En esta afirmación (cf. v. 40), la clara respuesta de Jesús afirma Su sentimiento mesiánico de cumplimiento.
19:40 “…si” Es una ORACIÓN CONDICIONAL de PRIMERA CLASE que utiliza ean (cf. Hechos 8:31).

- “…gritarán las piedras” Posiblemente se aun proverbio de juicio divino inminente (cf. Habacuc 2:11). Podría relacionarse con la convulsión de la Naturaleza al Dios acercarse (ej. la visitación, cf. v.44).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 19:41-44

41Cuando se acercaba a Jerusalén, Jesús vio la ciudad y lloró por ella. 42Dijo: “¡Cómo quisiera que hoy supieras lo que te puede traer paz! Pero eso ahora está oculto a tus ojos. 43Te sobrevendrán días en que tus enemigos levantarán un muro y te rodearán, y te encerrarán por todos lados. 44Te derribarán a ti y a tus hijos dentro de tus murallas. No dejarán ni una piedra sobre otra, porque no reconociste el tiempo en que Dios vino a salvarte.”

19:41 “…vio la ciudad y lloró por ella” Aquí Jesús expresa sus emociones humanas sobre la tragedia de Su rechazo por parte de los Suyos (cf. 13:34-35). ¡Las promesas condicionadas del Antiguo Testamento han sido anuladas, sólo queda el Juicio!

19:42 “…Como quisiera (Si)” Es una ORACIÓN INCOMPLETA de SEGUNDA CLASE (A.T. Robertson, Fotos de Palabras, Vol. 2, p. 246). El liderazgo judía y la mayoría de la población de Jerusalén (“vean ustedes”) no conocían el significado de la venida de Jesús.

NASB, NRSV “Lo que hace la paz”

NKJB “Lo que hace la paz por ti”

TEV “Lo que se necesita para tener paz” NJB “El camino a la paz”

Es una oración incompleta, truncada. ¡Las emociones de Jesús en torno al Juicio venidero sobre Jerusalén lo conmovieron grandemente! Tiene paz espiritual, paz con Dios (es un juego de palabras con el término
“Jerusalén”, BDB 436, “tener fe”) que viene sólo por la fe en Cristo. Jesús trajo paz no sólo a quienes le escucharon y respondieron (cf. Isaías 48:18). Jesús no era el tipo de Mesías que ellos esperaban, por eso lo rechazaron, y al hacerlo sellaron su suerte física (la destrucción de Jerusalén) y espiritual (la pérdida del corporal y personal).

- “…Pero eso ahora está oculto (escondido) a tus ojos” Es un INDICATIVO AORISTO PASIVO. Lucas lo menciona en el 9:45; 10:21; 18:34. Es una ceguera divina (cf. Romanos 11:7, 25) o un modismo para el rechazo.

19:43-44 Parece referirse a la destrucción de Jerusalén (en cinco frases de guerra del Antiguo Testamento, (cf. Jeremías 6) por el general romano Tito en el 70 d.C.; aunque también es probable que sea un anuncio de los eventos del juicio escatológico (cf. Lucas 21; Salmos 2; Isaías 29:1-4; Ezequiel 38:39; Daniel 9:24-27; Zacarías

13-14; Apocalipsis 20:7-10).
La Biblia aclara que antes de la Segunda Venida habrá un período de persecución. Sin embargo, algunos comentaristas creen que el 70 d.C. cumple esta predicción. Son los llamados preteristas. Un buen ejemplo de ello es John Bray, para quien Mateo 24 ya se cumplió. Otros comentaristas expresan que el cumplimiento literal futuro afectará únicamente a la ciudad de Jerusalén y a la nación de Israel. Son los llamados premilenaristas dispensacionalistas. Hay dos buenos libros: El Dispensacionalismo Hoy, de Charles C. Ryrie (Dispensacionalismo reformado) y El Dispensacionalismo Progresivo, de Blaising y Bock (Dispensacionalismo progresivo). También hay otros muchos milenaristas que son premilenaristas históricos, como George E. Ladd, quien sostiene una

propuesta parecida a la del fin del mundo. Esta podría ser una profecía de cumplimiento múltiple, pero creo que el Nuevo Testamento universaliza las profecías del Antiguo en donde el Israel geográfico/radical ya no es la clave del evangelio. Las profecías del Antiguo Testamento han sido cumplidas y ahora se incluye a toda la gente.

19:43 “Te sobrevendrán (vendrán) días…” Es un modismo utilizado para: (1) la llegada escatológica del novio (cf. 5:35) y (2) la destrucción de Jerusalén (cf. 23:29). La frase se usa en la Septuaginta para el Juicio de Dios sobre: (a) Elí y su familia (cf. I Samuel 2:34) y (b) la actitud arrogante de Hedequías transformada en la profecía de destrucción para Judá y el Templo de Babilonia (cf. II Reyes 20:17).

19:44 “…porque no reconociste (conociste)” Se refiere al v. 42 (CONDICIONAL de SEGUNDA CLASE). Los judíos debieron ver en las acciones y palabras de Jesús el cumplimiento de las profecías veterotestamentarias. Sus preciosas tradiciones les cegaron frente a la verdad; sin embargo, ¡que Dios tenga misericordia sobre toda la raza caída de Adán! Aunque Jesús no mencionó específicamente el concepto de “remanente” de los profetas; en efecto, Sus discípulos y seguidores eran este remanente de los creyentes de Israel (cf. “el pequeño rebaño” de Lucas

12:32). Aún el Israel del Antiguo Testamento como un todo, nunca estuvo “bien” con YHWH. “El “perdido” del
19:10 ciertamente incluye a Israel!
- “…el tiempo en que Dios vino a salvarte (de su visita)” Desde el Antiguo Testamento a este tiempo de visitación para bendición o juicio (cf. Isaías 10:3; 23:17; 24:22; 29:6, episkopē en la LXX). En Lucas 1:68, 78; I Pedro 2:12 hay una visitación de bendición para los creyentes; pero de juicio para los incrédulos (ej. la Segunda Venida). Debe recordar que el rechazo del amor de Dios y de su gracia se transforman en Su ira de rendición de cuentas y de juicio (cf. la parábola del 19:11-27).

NASB “Dejarán todo arrasado y tus hijos quedarán sepultados” NKJB “Te arrasarán a ti y contigo a tus hijos”

NRSV “Te asolarán a ti y tus hijos contigo”

TEV “Te destruirán completamente, y a tu gente dentro de los muros” NJB “Tea asolarán a ti y a tus hijos dentro de tus murallas”

La muerte de los niños podría ser una alusión a Salmos 137:8-9, ya que el mismo VERBO se utiliza en la
Septuaginta. El verbo significa literalmente “arrasar” (cf. Isaías 3:26), pero llegó a expresar metafóricamente “tocar el suelo” (cf. Oseas 10:14; Nahum 3:10). El verbo sólo aparece aquí en todo el Nuevo Testamento. Así como la salvación afectó a la familia de Zaqueo (cf. 19:9), así mismo, el juicio es una experiencia comunitaria (ej. todos los habitantes de Jerusalén, cf. vv. 44-45).

Con frecuencia pienso en el aspecto comunitario de la fe bíblica, ya que crecí dentro de la cultura Occidental de enfoque individualista. Sin embargo, la Biblia habla de Juicio hasta la tercera y cuarta generación (cf. Deuteronomio 5:9), ¡pero la lealtad al Pacto resguarda a un a mil generaciones (cf. Deuteronomio 5:10; 7:9)! Esto ha ayudado a mi confianza de que Dios trabajará con mis hijos y los hijos de ellos (lo cual no escogencia y consecuencias personales).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 19:45-46

45Luego entró en el templo y comenzó a echar de allí a los que estaban vendiendo. 46«Escrito está”, les dijo: "Mi casa será casa de oración"; pero ustedes la han convertido en "cueva de ladrones".»

19:45 “… (Jesús) entró en el templo y comenzó a echar de allí a los que estaban vendiendo” Esto parece ser el cumplimiento profético de Malaquías 3:1-2 (“de repente” aparece combinado con “juicio”). Juan 2:13 narra la limpieza del Templo momentáneamente durante el ministerio de Jesús, mientras los Sinópticos muestran la limpieza durante la última semana del mismo. Por su organización temática y la libertad de los cuatro escritores de los Sinópticos, no queda claro sólo hubo una o dos limpiezas del Templo.

Los saduceos eran dueños de derechos comerciales en el Monte de los Olivos y en la Corte de los Gentiles. Le robaban a la gente: (1) a través de cobros exorbitantes por el cambio de la moneda a siclos y (2) la rápida descalificación de los animales traídos para el sacrificio y la venta de otros disponibles en el comercio pero muy caros. El acto de Jesús rebela:

1. Su autoridad

2. La corrupción en la Casa de Dios

3. Sella Su muerte por parte de los líderes judíos (saduceos, herodianos y fariseos, cf. v.47)

19:46 “«Escrito está…” Es un modismo para referirse a las Escrituras. Es incierto saber porqué Lucas citó todo el pasaje (cf. Isaías 56:7), que continúa (tanto en los Textos Masoréticos como en la LXX) diciendo: “a todos las naciones”, ya que parece coincidir con la temática repetitiva de Lucas sobre el amor universal de Dios por medio de Jesús para todos los seres humanos (del cual Zaqueo es un ejemplo inmediato).

- “…pero ustedes la han convertido en `cueva de ladrones´” Jesús combina Isaías 57:6 con Jeremías 7:11 (“cueva de ladrones”). Jeremías 7 es el famoso sermón del Templo del profeta, dirigido a quienes confían más en el Templo y no en YHWH.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 19:47-48

47Todos los días enseñaba en el templo, y los jefes de los sacerdotes, los maestros de la ley y los dirigentes del pueblo procuraban matarlo. 48Sin embargo, no encontraban la manera de hacerlo, porque todo el

pueblo lo escuchaba con gran interés.

19:47 “…enseñaba (diario) en el templo” Es un IMPERFECTO PERIFRÁSTICO. Jesús enseñaba regularmente en público durante esta última semana de Su vida. Parte del área del Templo estaba dedicada a la enseñanza. Esta zona era conocida como el Pórtico de Salomón, y rodeaba la Corte de las Mujeres; por tanto, todos los visitantes (hombre y mujeres judíos, y también los gentiles) lo podían oír.

19:48 El versículo es la culminación de la hostilidad que dio inicio en el 6:11; 11:53-54. Es muy triste, los líderes rechazaron escuchar a Jesús porque se sentían amenazados por Su popularidad. Sin embargo, esta popularidad no duró porque la multitud oyó el llamado al compromiso integral y el servicio requerido, y no estaban dispuestos a pagar el costo. ¡Los líderes querían un evangelio distinto, y la gente uno aún más fácil!

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse por ningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplemente propuestas, no tópicos definitivos.
1. Compara la actitud de Zaqueo en los vv. 1-10 con la actitud del joven rico en los vv. 18-23.
2. ¿Cuál es la verdad teológica fundamental de la parábola que aparece entre los vv. 12-27?
3. ¿Cuál es el significado de la entrada triunfal?
4. ¿Por qué Jesús limpió el templo? ¿Por qué los líderes religiosos le permitieron limpiar el templo? ¿Cuántas veces lo limpió?

Lucas 20

División por Párrafos en las Traducciones Modernas

UBS4

NKJV

NRSV

TEV

NJB

Cuestionan la autoridad

de Jesús

20:1-8

La Parábola de los

Labradores malvados

20:9-19

El Pago del Impuesto al césar

20: 20-26

La Pregunta acerca de la

Resurrección

20:27-40

La Pregunta acerca del

Hijo de David

20:41-44

La Denuncia de los

Escribas

20:45-47

La Pregunta sobre la

autoridad de Jesús

20:1-8

La Parábola de los

Labradores malvados

20:9-19

El Fariseo, ¿es legal pagar impuestos?

20: 20-26

Los Saduceos, ¿qué de la

Resurrección?

20:27-40

Jesús, ¿cómo puede David llamar a su descendiente Señor?

20:41-44

Ten cuidado con los

Escribas

20:45-47

Sobre la autoridad de

Jesús

20:1-8

La Parábola de los

Labradores del viñedo

20:9-19

El Pago de Impuestos al césar

20: 20-26

La Pregunta sobre

Resurrección

20:27-33

20:34-40

El Hijo de David

20:41-44

El Orgullo y la Humildad

20:45-47

La Pregunta sobre la

autoridad de Jesús

20:1-2

20:3-4

20:5-7

20:8

La Parábola de los

Labradores del viñedo

20:9-15a

20:15b-16a

20:16b

20:17-18

La pregunta acerca del pago de los impuestos

20:19-22

20:23-24ª

20:24b

20:25

20:26

La Pregunta sobre la Resurrección después de la muerte

20:27-33

20:34-38

20:39-40

La Pregunta acerca del

Mesías

20:41-44

Jesús les exhorta contra los Maestros de la Ley

20:45-47

La Pregunta sobre la

autoridad de Jesús

20:1-8

La Parábola de los

Labradores del viñedo

20:9-15a

20:15b-18

20:19

El Tributo al césar

20: 20-25

20:26

La Resurrección de los muertos

20:27-33

20:34-38

20:39-40

Cristo no sólo es el Hijo, sino también el Señor de David

20:41-44

Jesús condena a los

Saduceos

20:45-47

CICLO DE LECTURA TRES (de “La Guía para una buena lectura de la Biblia” p. v)

SIGUIENDO LA INTENCIÓN ORIGINAL DEL AUTOR A NIVEL DE PÁRRAFO

Esto es un comentario guía de estudio, que significa que tú eres el responsable para tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en la luz propia. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridades
en esta interpretación y no debe sustituirse por ningún comentario.
Lea el capítulo de una sola vez. Identifique los temas. Compare las divisiones de tema con las cinco traducciones modernas. Las divisiones de los párrafos no son inspiradas, pero son la clave para seguir la intención original del autor, que es el elemento central de la interpretación. Cada párrafo tiene solamente un tema.
1. Primer párrafo
2. Segundo párrafo
3. Tercer párrafo, etc.

VISTAZOS CONTEXTUALES AL 20:1-47

El capítulo es una serie de confrontaciones: A. Los líderes religiosos atacan a Jesús
1. El Sumo Sacerdote, los escribas y los ancianos (ej. el Sanedrín) hacen la pregunta crucial sobre la fuente de la autoridad de Jesús, vv. 1-8.
2. El Sanedrín envía espías para sorprenderle haciéndole preguntas controversiales, políticas, que tenía la intención de proveer de acusaciones que serían presentadas antes las autoridades romanas, vv. 19-26.
3. Los saduceos hicieron una pregunta teológica relacionada con la resurrección vv. 27-40. B. Jesús reta a sus atacantes:
1. Responde las preguntas del Sanedrín
a. Con una pregunta, vv. 3-8
b. Con una parábola de rechazo al Dios de Israel y a su liderazgo, vv. 9-18
2. Responde con una respuesta poderosa y práctica a quienes querían sorprenderle en cuestiones políticas controversiales relacionada con la responsabilidad humana hacia Dios y el gobierno, vv. 23-25.
3. Responde con otra pregunta a la pregunta ridícula y capciosa de los saduceos sobre el matrimonio levirato (con el cuñado), vv. 41-44.
4. Responde a todas la preguntas con una seria exhortación a la multitud, vv. 45-47.

ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 20:1-8

1Un día, mientras Jesús enseñaba al pueblo en el templo y les predicaba el evangelio, se le acercaron los

jefes de los sacerdotes y los maestros de la ley, junto con los ancianos. 2“Dinos con qué autoridad haces esto”, lo interrogaron. “¿Quién te dio esa autoridad?” 3“Yo también voy a hacerles una pregunta a ustedes”, replicó él. “Díganme: 4El bautismo de Juan, ¿procedía del cielo o de la tierra?” 5Ellos, pues, lo discutieron entre sí: «Si respondemos: "Del cielo", nos dirá: "¿Por qué no le creyeron?" 6Pero si decimos:

"De la tierra", todo el pueblo nos apedreará, porque están convencidos de que Juan era un profeta.» Así que le respondieron: 7 “No sabemos de dónde era.” 8 “Pues yo tampoco les voy a decir con qué autoridad hago esto.”

20:1 La frase de apertura demuestra que Jesús enseñaba repetida y regularmente en público. Lo importante era la verdad para quien quiere venir, escuchar o recibir. El Cristianismo está abierto a todos. No se requiere un título académico o un llamamiento especial. Quien quiere venir al banquete divino debe comer de la verdad (cf. Isaías

55:1-13). ¡Tenga cuidado con los maestros especiales, los oradores y los predicadores que dicen tener un conocimiento especial! ¡No hay gurús o iluminados especiales en el Cristianismo!

- “…los jefes de los sacerdotes y los maestros de la ley, junto con los ancianos” Es la designación oficial para el Sanedrín, la Corte Suprema de los judíos en Jerusalén, compuesto por setenta líderes. Vea el Tópico Especial en “El Sanedrín”, en el 9:22.

NASB, NKJB “Lo confrontaron” NRSV, TEV “Vino”

NJB “Subió”

Lucas usa la palabra griega ephistēmi con frecuencia en sus escritos, pero se encuentra en el resto del Nuevo
Testamento en los escritos paulinos. Tiene varias connotaciones:
1. Acercarse repentinamente, 2:9; 21:34; 24:4; Hechos 12:7; 23:27
2. Asaltar, 20:1 (y posiblemente 10:40); Hechos 4:1; 6:12; 17:5
3. Aparecer, Hechos 10:17; 11:11; 23:11
Recuerde que el contexto, no la definición establecida, determina el significado. Las palabras poseen sentido semántico y un único contexto (oración, párrafo) que establecen su connotación a la que se refiere el autor original. Estos líderes religiosos (el Sanedrín, controlado por los saduceos) estaban preocupados tanto o la popularidad de Jesús como por limpieza del Templo (cf. 19:45-46). Jesús confrontó esta autoridad –el Templo- con la Suya (Él era el Nuevo Templo de Dios, cf. Mateo 26:41; 27:40; Marcos 14:58).

20:2 “Dinos con qué autoridad haces esto”, lo interrogaron. `¿Quién te dio esa autoridad?´” Esta pregunta de autoridad (exousia) es un asunto crucial en que todos los seres humanos deben pensar:

1. Acerca de Dios (religión global)
2. Acerca de la Biblia (los Libros Santos)
3. Acerca de Jesús (personas Santas)

Por naturaleza, los seres humanos son religiosos, ¿pero quién habla realmente?

TÓPICO ESPECIAL: AUTORIDAD (EXOUSIA)

Es interesante observar el uso que Lucas hace de exousia (autoridad, poder o derecho legal).
1. En el 4:6, Satanás dice poderle dar autoridad a Jesús.
2. En el 4:32, 36, el pueblo judío estaba maravillado de ver cómo Jesús enseñaba usando su autoridad personal.
3. En el 9:1 dio poder y autoridad a sus discípulos
4. En el 10:19, dio su autoridad a los setenta misioneros
5. En el 20:2, 8, se encuentra la pregunta central sobre la autoridad de Jesús
6. En el 22:53, al mal se le ha permitido autoridad para condenar y matar a Jesús
Aunque no es en Lucas, la Introducción de Mateo a la Gran Comisión, “toda autoridad me es dada en el cielo y en la tierra”, es una afirmación maravillosa (Mateo 28:18).
Las respuestas de Jesús a sus seguidores habrían sido:
1. La palabra de Dios dicha en Su:
a. bautismo (Lucas 3:21-22)
b. transfiguración (Lucas 9:35)
2. Profecías veterotestamentarias cumplidas a. la tribu de Judá (cf. Génesis 49:10)
b. la familia de Isaí (cf. II Samuel 17)
c. nacido en Belén (cf. Miqueas 5:2)
d. nacido durante el Cuarto Imperio (Roma) de Daniel 2 e. ayuda a los pobres, ciegos, necesitados (Isaías)
3. El exorcismo revela su poder y autoridad sobre Satanás y su reino
4. Su resurrección de los muertos demuestra su poder sobre la vida física y la muerte
5. Todos sus milagros revelan su poder y autoridad sobre lo temporal, espacial y físico a. naturaleza
b. alimentación c. sanación
d. lectura de la mente
e. captura de peces

20:3 “…Díganme: (Respóndeme) El bautismo de Juan, ¿procedía del cielo o de la tierra (los hombres)?” La pregunta de respuesta que Jesús les hizo sobre la fuente de la autoridad de Juan para bautizar a los judíos (cf. Juan 1:19-25), previamente, Juan el Bautista había testificado de la persona y autoridad de Jesús (cf. 7:18-23; Juan 1:29). Si contestaban afirmativamente, tendrían la respuesta sobre la autoridad de Jesús. Ni Juan ni Jesús eran escribas o maestros oficiales, pero claramente ambos mostraban el poder

y la autoridad de Dios que la gente reconoció y afirmó. La pregunta sobre la autoridad no sólo es una cuestión teológica, sino un asunto práctico con resultados, motivos y acciones. La autoridad de Jesús se evidenció abiertamente al revelar Su vida, enseñanza y acciones.

20:5 “…Si respondemos” Es una ORACIÓN CONDICIONAL de TERCERA CLASE que expresa acción en potencia (así como el v.6). El interés personal, no la verdad, fue entre ellos la cuestión principal en la deliberación.

20:6 “…todo el pueblo nos apedreará” Aunque este verso INDICATIVO FUTURO ACTIVO) no aparece en la Septuaginta, es la respuesta del Antiguo Testamento a la blasfemia (cf. Levítico 24:14-23; Números 15:35-36; Deuteronomio 13:1-5; 21:21). Decir la verdad era importante. Mentir o dar falso testimonio tenía consecuencias serias, particularmente para quienes dicen hablar de Dios.

- “…porque están convencidos de que Juan era un profeta” El término “convencido” es un PERIFRÁSTICO PERFECTO PASIVO. La gente tenía la firma convicción de que Juan el Bautista era un profeta (cf. Mateo 21:26). Fue el último profeta del Antiguo Testamento para el cumplimiento de las profecías en torno a Elías, de Malaquías 4:5.

20:7 Obviaron la pregunta, ya que no podían públicamente, ponerse a sí mismos en entre dicho. La honestidad pudo más que el interés personal (cf. v.8). ¡No querían la verdad, no buscaban información, sino la oportunidad para condenarle y atacarle por propio interés!

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 20:9-18

9Pasó luego a contarle a la gente esta parábola: “Un hombre plantó un viñedo, se lo arrendó a unos labradores y se fue de viaje por largo tiempo. 10Llegada la cosecha, mandó un siervo a los labradores para

que le dieran parte de la cosecha. Pero los labradores lo golpearon y lo despidieron con las manos vacías.

11Les envió otro siervo, pero también a éste lo golpearon, lo humillaron y lo despidieron con las manos vacías. 12Entonces envió un tercero, pero aun a éste lo hirieron y lo expulsaron. 13 “Entonces pensó el dueño del viñedo: "¿Qué voy a hacer? Enviaré a mi hijo amado; seguro que a él sí lo respetarán." 14Pero cuando

lo vieron los labradores, trataron el asunto. "Éste es el heredero”, dijeron. “Matémoslo, y la herencia será nuestra." 15Así que lo arrojaron fuera del viñedo y lo mataron. »¿Qué les hará el dueño? 16Volverá, acabará con esos labradores y dará el viñedo a otros.” Al oír esto, la gente exclamó: “¡Dios no lo quiera!”

17Mirándolos fijamente, Jesús les dijo: “Entonces, ¿qué significa esto que está escrito: »"La piedra que desecharon los constructores ha llegado a ser la piedra angular"? 18Todo el que caiga sobre esa piedra

quedará despedazado, y si ella cae sobre alguien, lo hará polvo.”

20:9 Es un paralelo de Marcos 12:1-12; Mateo 21:33-46.

- “Pasó luego a contarle a la gente esta parábola…” Vea la introducción al capítulo 8 para ayudarse (guiar) la interpretación de las parábolas. La parábola se refiere a:

1. la nación de Israel (cf. Isaías 5)
2. el liderazgo judío (cf. v. 19)
Es el mayor rechazo del Judaísmo del siglo I d.C. en el Nuevo Testamento (cf. I Juan 5:10-12). Esta es una dura enseñanza, dura, segracionista, horrible y culturalmente inaceptable (postmodernismo), ¡pero cierto (si está inspirado en el Nuevo Testamento)!

- “…Un hombre plantó un viñedo” Es el paralelo de Marcos (12:1-11). Marcos (quien narra y organiza los sermones de Pedro en Roma) introduce la parábola como una cita de Isaías 5:1-2 en la Septuaginta. La viña era uno de los símbolos de la nación de Israel (así como también lo fue la higuera, en Mateo 21:18-22; Marcos 11:12-

14, 20-25, pero no en Lucas).
Es difícil saber si Dios rechazó:
1. Al Sumo Sacerdote no aarónico e ilegal en Israel
2. Su legalismo para autojustificación

En el manuscrito griego hay una variante en este versículo. Algunos manuscritos añaden tis –cierto hombre- (MSS A y W, al igual que en el Diatesarón y las versiones Armenia y Siria). Con frecuencia Lucas utiliza tis para introducir las parábolas (cf. 7:41; 10:30; 12:16; 14:16; 15:11; 16:1, 19: 19:2). Se omite en el MSS א, B, L y las versiones Copta y en la Vulgata, como también en los textos griegos usados por Orígenes y Agustín. La UBS4 lo incluye entrecomillado y da a su inclusión una calificación “C” (de difícil decisión).

- “…por largo tiempo” Es un modismo literario único en los escritos de Lucas (cf. 8:27; 23:8; Hechos 8:11;

14:3; 27:9).

20:10 Esta palabra refleja lo que culturalmente era de esperarse del dueño de la tierra con relación al campesino arrendatario en Palestina del siglo I d.C. El dueño de la tierra recibía una porción de la cosecha.

- “…lo golpearon y lo despidieron con las manos vacías” He aquí la “sorpresa o el giro inesperado de la parábola (cf. vv. 11-12, 15). ¡Esta respuesta repetida por los campesinos arrendatarios sorprende a todos!

20:12 “… lo hirieron” La palabra “trauma” del inglés/español proviene de este término griego. Sólo Lucas, el médico, la usa en el Nuevo Testamento (cf. 10:34; 20:12; Hechos 19:16).

20:13, 15 “…a mi hijo amado (…) lo arrojaron fuera del viñedo y lo mataron” ¡Estas dos afirmaciones parecen relacionarse particularmente con la vida de Jesús de Nazaret en manos de los líderes religiosos (ej. “mi hijo amado”, cf. 3:22; 9:35; Mateo 3:17; 17:5; Marcos 9:7)! Jesús murió asesinado en las afueras de los muros de Jerusalén.

20:16 “…dará el viñedo a otros” Esta palabra parece referirse a los gentiles (cf. Romanos 11; Juan 10:16).

- En el paralelo de Marcos, Jesús le hace una pregunta a la multitud (cf. Marcos 12:9). ¡La respuesta sella la suerte de ellos!

NASB “¡Qué nunca sea!” NKJB “Realmente no!”

NRSV “¡Porque el cielo lo prohíbe!” TEV “¡De cierto no!”

NJB, REB “¡Dios lo prohíbe!”

Biblia NET “¡Qué nunca suceda esto!”

Literalmente esto significa “que no sea” (OPTATIVO AORISTO NEGATIVO MEDIO (DEPONENTE)), tan común en Pablo (esp. Romanos), pero utilizado sólo aquí en los Evangelios. Lucas debió haberlo escuchado frecuentemente en las enseñanzas/predicación paulina. Hay dos maneras de interpretarlo:
1. Los líderes judíos entendieron que Jesús les hablaba directamente a ellos (cf. Mateo 21:45).
2. Se refería al grito espontáneo de la multitud, quienes en Marcos 12:9 se asustan por las acciones de los inquilinos malvados, no por el que el dueño de la tierra se las diera.
Respondieron con un modismo que es un OPTATIVO AORISTO MEDIO (DEPONENTE) (un deseo u oración). La frase aparece varias veces en la Septuaginta (cf. Génesis 44:17; Josué 22:29; 24:26; I Reyes 20:3). Este es el único lugar en los Evangelios donde aparece. Pablo usó varias veces y frecuentemente esta rara forma (cf. Romanos 3:4, 6, 31; 6:2, 15; 7:7, 13; 9:14; 11:1; I Corintios 6:15; Gálatas 6:15; 3:21; 6:14). La parábola de Jesús sorprendió totalmente a los líderes religiosos. Esta cita del Antiguo Testamento anuncia que el Mesías será rechazado por los líderes de Israel.

- “…la piedra angular” Vea el Tópico Especial a continuación.

TÓPICO ESPECIAL: LA PIEDRA ANGULAR

I. Usos en el Antiguo Testamento
A. El concepto de que la piedra era algo durable y un buen fundamento fue utilizado para describir a
YHWH (Salmos 18:2).

B. Evolucionó como un título mesiánico (Génesis 49:24; Salmos 118:22; Isaías 28:16).
C. Llegó a representar el juicio de YHWH a través del Mesías (Isaías 8:14; Daniel 2:34-35, 44-45).

D. Se desarrolló como una metáfora de construcción:

1. La piedra angular, la primera que se pone, la más segura y estable sirve como ángulo para el resto del edificio, por eso se llama “piedra angular”.

2. También puede referirse a la última piedra que se pone en algún lugar para mantener las paredes unidas (Zacarías 4:7; Efesios 2:20-21), se la denomina “piedra clave”, del hebreo rush (cabeza)

3. Puede referirse a la “piedra principal” que se encuentra en el al centro del dintel y sostiene el peso de toda la pared.

II. Usos en el Nuevo testamento

A. Jesús citó el Salmo 118 innumerables veces para referirse a sí mismo. (Mateo 21:41-46; Marcos 12:10-11; Lucas 20:17).

B. Pablo utiliza el Salmo 118 en relación con el rechazo de YHWH a Israel, por su falta de fe y rebeldía (Romanos 9:33).

C. Pablo usa el concepto de “piedra angular” para referirse a Cristo en Efesios 2:20-22.

D. Pedro este concepto sobre Jesús en I Pedro 2:1-10. Jesús es la piedra angular y los creyentes las piedras vivientes (los creyentes son como templos, I Corintios 6:19), puestas sobre él (Jesús) –Jesús es el Nuevo Templo (Marcos 14:58; Mateo 12:6; Juan

2:19-20).

Los judíos rechazaron ese fundamento de fe al rechazar a Jesús como el Mesías. III. Declaraciones teológicas

A. YHWH permitió a David/Salomón construir un templo. Les dijo que si guardaban el Pacto les bendeciría y estaría con ellos (cf. II Samuel 7); ¡pero de no hacerlo el templo terminaría en ruinas (I Reyes 9:1-9)!

B. El Judaísmo rabínico se basaba en formas y ritos, abandonando el aspecto personal de la fe (cf. Jeremías 31:31-34; Ezequiel 36: 22-38). Dios quiere una relación diaria, personal y temerosa de Él con quienes fueron creados a Su imagen (Génesis 1:26-27). Lucas

20:17-18 contiene palabras que estremecen en torno al juicio, como también Mateo 5:20 dirigido al Judaísmo.

C. Jesús utilizó el concepto del templo para referirse a su cuerpo físico (Juan 2:19-22). Así retoma y amplía el concepto de una fe personal en Él como el Mesías y la clave de una relación con YHWH (ej. Juan14:6; I Juan 5:10-12).

D. La salvación tiene el propósito de restaurar la imagen dañada de Dios en los seres humanos (Génesis 1:26-27; cap. 3) para que la comunicación con Él sea posible. La meta del Cristianismo es llegar a ser como Cristo ahora. Los creyentes deben procurar transformarse en piedras vivientes (ej. pequeños templos construidos sobre el modelo de Cristo).

E. Jesús es la base y la piedra angular de nuestra fe (el Alfa y el Omega); pero al mismo tiempo, la piedra de tropiezo y de ofensa. Perderlo a él es perderlo todo. ¡Aquí no hay términos medios!

20:18 “Todo el que caiga sobre esa piedra…” Fíjese que son acciones propias de una persona destructiva. Obviamente esto tiene una referencia mesiánica. ¡Rechazar a Jesús implica ser rechazado por Dios!

- “…quedará despedazado” Es un INDICATIVO FUTURO PASIVO de una palabra utilizada varias veces en la

Septuaginta en contextos de juicio (cf. Jueces 5:26; 9:53; Salmos 110:5; Miqueas 3:3).

- “…si ella cae sobre alguien” La incredulidad tiene consecuencias eternas (cf. Isaías 8:14-15; Daniel 2:34-35). Los “todos” y los “alguien” expresan la verdad de que el juicio es para cualquiera y para todos los que rechacen al representante de Dios, al Mesías, sin importar su posición, nacionalidad o rango.

- “…lo hará polvo” Es la palabra usada para la acción de limpiar el grano para así poder quitar la cascarilla que después el viento esparce. También es un concepto de juicio en la Septuaginta (cf. Isaías 17:13; 30:22, 24; 41:16; Jeremías 30:27; Amós 9:9). El v.18 debió ser una alusión directa a los líderes judíos que le oyeron. ¡El juicio completo y total se acerca!

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 20:19-26

19Los maestros de la ley y los jefes de los sacerdotes, cayendo en cuenta que la parábola iba dirigida contra ellos, buscaron la manera de echarle mano en aquel mismo momento. Pero temían al pueblo. 20Entonces, para acecharlo, enviaron espías que fingían ser gente honorable. Pensaban atrapar a Jesús en algo que él dijera, y así poder entregarlo a la jurisdicción del gobernador. 21“Maestro”, dijeron los espías, “sabemos que lo que dices y enseñas es correcto. No juzgas por las apariencias, sino que de verdad enseñas el camino de Dios. 22¿Nos está permitido pagar impuestos al césar o no?” 23Pero Jesús, dándose cuenta de sus malas

intenciones, replicó: 24 “Muéstrenme una moneda romana. ¿De quién son esta imagen y esta inscripción?”

“Del césar”, contestaron.25 “Entonces denle al césar lo que es del césar, y a Dios lo que es de Dios. 26No pudieron atraparlo en lo que decía en público. Así que, admirados de su respuesta, se callaron.

20:19 “Los maestros de la ley y los jefes de los sacerdotes (…) buscaron la manera de echarle mano en aquel mismo momento…!” Ellos entendieron claramente las palabras de condenación de Jesús. El significado de esta palabra no era oculto para ellos (cf. Mateo 21:45). La Parábola de la Limpieza del Templo selló la muerte de Jesús.

- “…Pero temían al pueblo” Tenían temor a: (1) la ira de la gente (cf. 20:6; 22:2) o (2) a la reacción de Roma ante un brote de violencia (v. 20). En este contexto, la primera opción es la mejor.

- “…cayendo en cuenta de que la parábola iba dirigida contra ellos (entendía que él había dicho esta parábola en contra de ellos)” Es evidente que los líderes religiosos asumieron que la parábola previa iba dirigida a ellos (cf. Mateo 21:45).

20:20 “…para acecharlo (observarlo)” El término significa “observar de cerca para una oportunidad” (cf. 6:7;

14:1). Aprendemos de Mateo 22:15-16; Marcos 12:13 que era una alianza improbable entre fariseos y herodianos.

- “…espías” Define a alguien “contratado para mentir mientras espera” o también a la hipocresía (cf. LXX Josué

8:9; Ezequiel 35: 5; I Macabeos 10: 52).
- “…fingían ser gente honorable (pretendían ser justos)” Era una palabra procedente del argot teatral para
“actuar” o hipocresía (cf. LXX Job 34:30; 36:13: II Macabeos 5:25; 6:21, 24, 25).

- “…así poder entregarlo a la jurisdicción del gobernador (a las leyes y autoridades del Gobernador)” El término “gobernador” se refiere al jefe romano (cf. Mateo 27:2; Lucas 2:2; 3:1). Esto significa que los espías habían llegado con un mandato político, no para una disputa sobre la ley mosaica.

El Sanedrín no tenía autoridad oficial para imponer la pena de muerte. De vez en cuando participaban en las trifulcas de la multitud para eliminar a las personas que les significaban una amenaza, como Esteban en Hechos 7.
Jesús fue acusado de blasfemia y no debió haber sido apedreado. Sin embargo, con base en la maldición de Deuteronomio 21:23, por el que los escribas de los días de Jesús creían que el hecho de ser crucificado significaba estar maldito por Dios, ellos creían que Jesús, el aspirante a Mesías, ¡debía ser crucificado!

Creo que fue la razón por la cual Pablo tuvo tantos problemas al predicar que Jesús era el Mesías prometido, pero después de ese encuentro personal con Jesús en el camino a Damasco (Hechos 9), él comprendió que Jesús era una “maldición” para nosotros (cf. Gálatas 3:13). Para “autoridad” vea el Tópico Especial en el 1:2.

20:21 “…No juzgas por las apariencias” Textualmente significa “levantar el rostro”. Originalmente establecía que no habían ningún favoritismo por parte de un juez hebreo que levantaba la cara de la persona para antes de pronunciar sentencia para ver quién era el acusado. Usaron frases aduladoras intentando engañar a Jesús para que hiciera una oración comprometedora sobre los impuestos romanos.

- “…el camino de Dios” La personificación de la verdad se muestra como alguien sigue el camino recto (cf. Salmos 119:105; Proverbios 6:23. Observe también Salmos 16:11; 139:24). El primer título para la Iglesia se encuentra en Hechos, se le conocía como “el Camino” (cf. Hechos 9:2; 19:9, 23; 22:4; 24:14, 22). La verdad divina no es difícil de encontrar ni está escondida. Es un estilo de vida claramente definido. ¡El problema es la desobediencia humana!

20:22 “¿Nos está permitido…?” Esto implica, “¿es legal bajo el mandato de Dios?”. Hicieron una pregunta política amparados en la religión.

- “…impuestos” Tanto Mateo (22:27) como Marcos (12:14) contienen “un impuesto” (kēnsos). Este era un impuesto personal anual para los varones entre los 14-60 años de edad, y para las mujeres entre los 12-65 (cf. James S Jeffers, El Mundo Grecorromano, p. 143). Era un denario que iba a la tesorería del Emperador.
Lucas tiene phoros (20:22; 23:2; también Pablo en Romanos 13:6-7). Por lo general se traduce como “tributo”. Los impuestos romanos eran el punto de conflicto con los zelotes. Los líderes judíos esperaban sorprender a Jesús en este dilema entre la gente (los zelotes y la opinión popular) y Roma.

20:23 “…dándose cuenta de sus malas intenciones (comprendiendo la astucia)” Vea el paralelo en Mateo

22:18.

20:24 “Muéstrenme una moneda romana (denario)…” Era una moneda romana de plata impresa con la imagen de César Tiberio, quien reinó entre 14-27 d.C. En uno de los lados estaba su imagen con la inscripción “César Augusto Tiberio, hijo del divino Augusto”, y en la parte opuesta se hallaba la afirmación: “Más alto Sumo Sacerdote”. La moneda representaba el gobierno y el poder romano; también afirmaba la deidad del César.

20:25 “…denle al césar lo que es del césar, y a Dios lo que es de Dios” Jesús afirma que los seres humanos tienen responsabilidad (apodidōmi, significa regresar lo que se debe, cumplir con una obligación) para con la autoridad política bajo la cual viven (es un IMPERATIVO AORISTO ACTIVO; cf. Romanos 13:1-7; I Timoteo
2:1-4; Tito 3:1). Sin embargo, también afirma que cuando las exigencias de algún gobierno transgredan el área de la autoridad divina, los creyentes deben rechazar la autoridad civil y asumir cualquier consecuencia resultante (cf. el Apocalipsis de Juan).
Me sorprende que tanta discusión moderna dentro del concepto político de la Separación de la Iglesia y el
Estado haya sido construida sobre este pasaje, que tiene tan poco que ver con el asunto. La mayoría de nuestras preocupaciones política americanas (los Estados Unidos) en torno al tema provienen de un precedente histórico, no de las Escrituras.

20:26 Posteriormente este mismo grupo de espías mintió y cambió las palabras de Jesús (cf. 23:2).

NASB ACTUALIZADO) TEXTO 20:27-33

27Luego, algunos de los saduceos, que decían que no hay resurrección, se acercaron a Jesús y le plantearon un problema: 28“Maestro, Moisés nos enseñó en sus escritos que si un hombre muere y deja a la viuda sin hijos, el hermano de ese hombre tiene que casarse con la viuda para que su hermano tenga descendencia.

29Pues bien, había siete hermanos. El primero se casó y murió sin dejar hijos. 30Entonces el segundo 31y el tercero se casaron con ella, y así sucesivamente murieron los siete sin dejar hijos. 32Por último, murió

también la mujer. 33Ahora bien, en la resurrección, ¿de cuál será esposa esta mujer, ya que los siete

estuvieron casados con ella?


20:27 “…los saduceos” Eran los ricos aristócratas que apoyaban el estatus a su posesión de poder. Ellos controlaban el Sumo Sacerdote, que fue comprado por una sola familia por los romanos. Dice Josefo que rechazó la tradición oral tan popular de los fariseos que sólo reconocían los escritos de Moisés (ej. De Génesis a Deuteronomio). También rechazaron cualquier concepto de vida después de la muerte (cf. Hechos 23:6-8), muy popular entre los fariseos (cf. Josefo, Las Guerras de los Judíos, 2.8.14; Las Antigüedades de los Judíos 18.1.4), lo que significó que tomaron muy seriamente a Job 14:14; 19:25-27; Salmos 16:9-11; Isaías 25:8; 26:18 o a Daniel 12:1-2. En el Evangelio de Lucas, es la única mención de este grupo político-religioso en particular, Vea el Tópico a continuación.

TÓPICO ESPECIAL: “LOS SADUCEOS”

I. Origen del grupo:
A. La mayoría de los eruditos consideran que su nombre viene de Zadoc, uno de los sumos sacerdotes de David (cf. II Samuel 8:17; 15:24). Posteriormente, Salomón exilió a Abiatar por apoyar la rebelión de Adonías (cf. I Reyes 2:26-27), y reconoció a Zadoc como el único sumo Sacerdote (cf. I Reyes
2:35). Después del exilio babilónico, esta línea sacerdotal fue restablecida en Josué (cf. Hageo 1:1). La familia levítica era escogida para administrar el Templo. Posteriormente, los que pertenecían a la tradición sacerdotal y quienes les apoyaban eran denominados Zadoquitas o Saduceos.
B. Una tradición rabínica del siglo IX d.C. (Abot del Rabino Natán) dice que Zadoc fue un discípulo de
Antígonas de Sakho (Silbo II a.C.). Zadoc mal entendió un famoso dicho de su maestro que consideraba que “hay recompensa después de la muerte”, desarrollando una teología que negaba la vida después de la muerte. Por lo tanto, rechazaba la resurrección del cuerpo.
C. Posteriormente dentro del Judaísmo, los saduceos fueron identificados con los boetusianos. Boeto también fue discípulo de Antígonas de Sakho, y desarrolló una teología similar a la de Zadoc, negando también la vida después de la muerte.
D. El nombre “saduceo” no aparece hasta los días de Juan Hircano (135-104 a.C.), citado por Josefo (cf.

Antigüedades Judías 13.10.5-6). En Antigüedades 13.5.9. Josefo dijo que habían existido “tres escuelas de pensamiento”: los fariseos, los saduceos y los esenios.

E. Existe otra teoría proveniente del Templo de los gobernadores seléucidas, quienes intentaron helenizar el sacerdocio bajo Antíoco Epífanes IV (175-163 a.C.). Durante la revuelta macabea se inició un nuevo sacerdocio al mando de Simón Macabeo (142-135 a.C.) y de sus descendientes (cf. I
Macabeos 14:41). Esta nueva casta de Sumos Sacerdotes asmoneos fue probablemente el inicio de
los aristocráticos saduceos. Al mismo tiempo y a partir de los Hasidim se desarrollaron los fariseos
(ej. “los separados”; cf. I Macabeos 2:42; 7:5-23).
F. Hay una teoría moderna (ej. T.W. Manson) que indica que el término saduceos es una transliteración de la palabra griega sundikoi. La palabra se relaciona con los líderes locales que interactuaban con la autoridad romana, lo cual podría explicar el porqué algunos saduceos no eran sacerdotes aristocráticos sino miembros del Sanedrín.
II. Creencias características
A. Era la facción de los sacerdotes conservadores dentro de las sectas judías durante el período Asmoneo y romano.
A. Estaban particularmente preocupados por los procedimientos del Templo, el protocolo, los rituales y la liturgia.
B. Creían en la Torá escrita (ej. Génesis; Deuteronomio) como la autoridad para rechazar la tradición oral (ej. Talmud).
C. Por tanto, ellos rechazaban muchas de las atractivas doctrinas desarrolladas por los fariseos:
1. La resurrección del cuerpo (cf. Mateo 22:23; Marcos 12:18; Lucas 20:27; Hechos 4:1-2; 23:8).
2. La inmortalidad del alma (cf. Antigüedades 18.1.3-4; Guerras 2.8.14).
3. La existencia bien desarrollada de una jerarquía de ángeles (Hechos 23:8).
4. Tomaron el “ojo por ojo” (ej. lex talionis) literalmente, y apoyaban el castigo físico y la pena de muerte –en lugar de un arreglo monetario-.
D. Otro tema de disputa teológica fue la predestinación vrs. el libre albedrío. De los tres grupos mencionados por Josefo:
1. Los esenios afirmaban un tipo de determinismo.

2. Los saduceos hicieron énfasis en la libertad humana (cf. Antigüedades 13.5.91; Guerras
2.8.14).
3. Los fariseos mantenían una posición equilibrada entre los dos.
F. En cierto sentido, los conflictos entre ambos grupos (ej. saduceos, fariseos) reflejaba la tensión entre los sacerdotes y los profetas del Antiguo Testamento.
Otra tensión surgió por el hecho de que los saduceos representaban a la aristocracia local. Eran los aristócratas (cf. Antigüedades 13.10.6; 18.1.4-5; 20.9.1), mientras los fariseos y los escribas y los fariseos eran los eruditos y la gente piadosa entre el pueblo. Esta tensión podría caracterizarse a lo largo de todo el territorio de Israel como el Templo de Jerusalén vrs. las sinagogas locales
Otra tensión pudo haber sido el rechazo saduceo a la influencia del Zoroastrismo sobre la teología farisea. Por ejemplo: una angelología altamente desarrollada, el dualismo entre YHWH y Satanás, y
una doctrina escatológica –la vida después de la muerte- muy elaborada en términos físicos bien claros. Estos excesos de los esenios y fariseos causaron una reacción desmesurada entre los saduceos. Ellos volvieron a la posición conservadora de la teología mosaica, en un esfuerzo por abortar las especulaciones de los otros grupos judíos
III. Fuentes de información:
A. La fuente principal sobre los saduceos es Josefo, quien estaba prejuiciado tanto por su compromiso con los fariseos como por su interés en presentar una imagen positiva de la vida judía a los romanos.
B. La otra fuente de información es la literatura rabínica. Sin embargo, aquí también existía un evidente prejuicio. Los saduceos rechazaban la importancia y autoridad de la tradición oral de los ancianos (ej. el Talmud). Estos escritos de los fariseos obviamente describen a sus opositores de manera posiblemente exagerada y negativa (ej. “hombre de paja”, “tácticas”).
C. No existe ningún escrito reconocido propio de los saduceos que haya sobrevivido. Durante la destrucción de Jerusalén y del Templo en el 70 d.C., todos los documentos y la influencia de la élite sacerdotal fueron destruidos. En el siglo I d.C., ellos querían mantener una paz regional, y la única manera de hacerlo era mediante la cooperación con Roma (cf. Juan 11:48-50).

20:28 “Moisés nos enseñó en sus escritos…” Se refiere a Deuteronomio 25:5-10 en la Septuaginta, denominado comúnmente “matrimonio por levirato”. El término “levirato” proviene del latín levir, que significa “cuñado”; no de la tribu de Leví. La cuestión primordial era la herencia (cf. Números 27:6-11; Rut 4:1-2). Josefo narra que aún se practicaba en Palestina en los días de Jesús (cf. Antigüedades 4.8.23).

- “…si” Es una ORACIÓN CONDICIONAL de TERCERA CLASE que denota una acción en potencia.

20:33 Esta pregunta asume que la vida después de la muerte sería como la terrenal, como la vida física.

NASB ACTUALIZADO) TEXTO 20:34-40

34“La gente de este mundo se casa y se da en casamiento”, les contestó Jesús.35“Pero en cuanto a los que sean dignos de tomar parte en el mundo venidero por la resurrección: ésos no se casarán ni serán dados en casamiento, 36ni tampoco podrán morir, pues serán como los ángeles. Son hijos de Dios porque toman parte

en la resurrección. 37Pero que los muertos resucitan lo dio a entender Moisés mismo en el pasaje sobre la

zarza, pues llama al Señor "el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob". 38Él no es Dios de muertos, sino de vivos; en efecto, para él todos ellos viven.” 39Algunos de los maestros de la ley le respondieron: “¡Bien

dicho, Maestro!” 40Y ya no se atrevieron a hacerle más preguntas.

20:34 “La gente de este mundo (los hijos de este siglo)…” Los “Hijos de” es un modismo semítico descriptivo. Vea el Tópico Especial “Esta Edad y la Edad por Venir”, en el 9:2.

- “…[la resurrección de los muertos]” Era uno de los pilares de la teología farisea basado en Job 14:7-15;

19:25-27; Daniel 12:1-2. Sin embargo, ellos lo vieron simplemente como una continuación de la vida presente. Jesús explica claramente que la nueva era es distinta de las estructuras sociales de la presente. El matrimonio es un elemento fundamental del Edén, antes de la caída en Génesis 3. El mandato de Dios a ser fructíferos y multiplicarse es un tema recurrente (cf. Génesis 1:28; 9:1, 7).

20:35 “…a los que sean dignos de tomar parte en el mundo venidero (de alcanzar aquel siglo)” Jesús responde a los saduceos y lo hace dentro de la teología judía (farisea). La frase “dignos de alcanzar” se usa en la Septuaginta en II Macabeos 3:12; III Macabeos 3:21; 4:11; IV Macabeos 18:3, y también en la literatura griega para quienes eran considerados “dignos”. Esto no significa que Jesús afirmase la justicia por obra, sino un esfuerzo por dirigirse a los líderes religiosos. El Nuevo Testamento enseña que el reino es “digno” sólo en Cristo (cf. Hechos 13:46).

- “…no se casarán ni serán dados en casamiento” Las estructuras sociales relacionadas con la procreación, tan comunes en este mundo (era) no continuarán en el ámbito eterno espiritual. No se necesitarán el sexo para la estabilidad social o para procrear descendencia. ¡La unidad familiar no sobrevivirá a la muerte, sino que será una comunión familiar íntima en la familia extendida de Dios!

20:36 “…serán como los ángeles” Observe el contexto que enfatiza, no la ausencia de sexo, sino el estado de inmortalidad (cf. 20:36ª). Tentativamente creo que algunos ángeles tenían la capacidad de cohabitar o al menos, algunos lo hicieron, según Génesis 6:1-4; Judas v.6 y el libro de I Enoc. Vea el Tópico Especial a continuación.

TÓPICO ESPECIAL: “LOS HIJOS DE DIOS” en Génesis 6

A. Hay una gran controversia sobre la identificación de la frase “los hijos de Dios”. Existen tres interpretaciones principales:
1. La frase se refiere a la descendencia temerosa de Dios a través de Set (cf. Génesis 5)
2. La frase se relaciona con un grupo de seres angelicales.
3. La frase señala a los reyes o tiranos de la línea de Caín (cf. Génesis 4) B. Hay evidencia para esta frase como referencia a la descendencia de Set:
1. El contexto literario inmediato de Génesis 4-5 demuestra la aparición de una descendencia rebelde de Caín; y otra temerosa de Dios, de Set.
2. Los rabinos han permanecidos divididos sobre la comprensión del pasaje. Algunos afirman que se refiere a Set –pero en la mayoría opta por los ángeles-.
3. La frase “los hijos de Dios”, generalmente es utilizada para seres angelicales, rara vez se refiere a los seres humanos.
a. Deuteronomio 14:1;
b. Deuteronomio 32:5
c. Éxodo 2:8-9; 21:6, posiblemente jueces levitas d. Salmos 73:15
e. Oseas 1:10
C. Hay evidencias para la frase como referencia a los seres angelicales:
1. Esta ha sido la comprensión más tradicional más común de este pasaje. El contexto más amplio de Génesis podría apoyar este punto de vista como otro ejemplo de la maldad sobrenatural que trata de abortar la voluntad de Dios para la Humanidad –los rabinos lo señalan como producto de los celos-.
2. La frase (“hijos de Dios”) se utiliza la mayoría de las veces en el Antiguo Testamento para los ángeles:
a. Job 1:6
b. Job 2:1 c. Job 38:7
d. Salmos 29:1
e. Salmos 89:6-7 f. Daniel 3:25
3. El libro intertestamental de I Enoc, que fue muy popular entre los creyentes del período del Nuevo Testamento, al igual que el Génesis Apócrifo de los Rrllos del Mar Muerto y los Jubileos 5:1, les identifican como los ángeles rebeldes (I Enoc 12:14; 19:1; 21:1-10).
4. El contexto inmediato de Génesis 6 pareciera implicar que “los hombre mayores de edad, los
hombres conocidos” fueron producto de una mezcla inapropiada entre los órdenes de la Creación.

5. I Enoc llega a afirmar que el diluvio de Noé vino para destruir esta unión angelical y humana, que permanecía hostil a YHWH y su plan para la Creación (cf. I Enoc 7:1ff; 15:1ff; 86:1ff).
D. También hay evidencias para relacionar la frase con los reyes o tiranos de la descendencia de Caín:
1. Varias traducciones antiguas apoyan este punto de vista:
a. El Targúmen u Onkelos (siglo II d.C.) traduce “hijos de Dios” como “hijos de la nobleza”.
b. Symmachus (siglo II d.C.), una traducción griega del Antiguo Testamento, interpreta “hijos de
Dios” como “los hijos del rey”.
c. El término elohim se utiliza varias veces para los líderes israelitas (cf. Éxodo 21:6; 22:8; Salmos
82:1, 6; vea NIV y Biblia Net).
d. En Génesis 6:4, Nefilim va unido a Giborim. Éste último es el PLURAL de Gibbor, que significa “un gran hombre de valor, fuerza, riqueza y poder”.
2. Esta interpretación y su evidencia fueron tomadas de Frases Difíciles de la Biblia, pp. 106-108. E. Hay evidencia histórica para quienes abogan por dos usos:
1. Las frases relacionadas con los setitas:
a. Cirilo de Alejandría b. Teodoro
c. Agustín
d. Jerónimo
e. Calvino f. Kyle
g. Gleason Archer h. Watts
2. Las frases relacionadas con los seres angelicales:

a. los escritores de la Septuaginta b. Filo
c. Josefo (Antigüedades 1.3.1)
d. Justino Mártir
e. Clemente de Alejandría
f. . Tertuliano g. Orígenes
h. Lutero
i. Delitzsch
j. Hengstenberg
k Olford
i. Westermann m. Wenham
n. Biblia NET
F. ¿Cómo los “Nefilim” de Génesis 6:4 se relacionan con “los hijos de Dios” y con “las hijas de los hombres” del Génesis 6:1-2? Fíjese en las tres teorías:
1. Los gigantes son producto de la unión entre los ángeles y las mujeres humanas (cf. Números 13:33).
2. No se relacionan para nada. Simplemente se mencionan como seres que habitaban la tierra en los días de los sucesos de Génesis 6:1-2, y aún después.
3. R. K. Harrison en Introducción al Antiguo Testamento (p. 557) contiene la siguiente cita textual: “(…) se han perdido completamente la invaluable comprensión antropológica en la interrelación entre el Homo sapiens y las especies pre-Adámicas que sustentarían este pasaje, y que deleitarían a los eruditos preparados para su estudio”.
Para mí esto implica que ven a estos dos grupos como la representación de dos familias de humanoides; lo cual significa una creación especial y posterior a Adán y Eva, pero que evolucionó
a partir del Homo erectus.
G. Es justo que incluya mi propio punto de vista sobre este controversial texto: primero, permítanme recordarles que el texto de Génesis es corto y ambiguo. La primera audiencia de Moisés debió tener otros puntos de vista históricos adicionales o Moisés pudo utilizar la tradición oral o escrita del período patriarcal que él no comprendía a cabalidad. La cuestión no es un tema teológico relevante. A veces somos muy curiosos con relación a aquellos sucesos que se mencionan brevemente en las Escrituras. No sería adecuado construir una teología bien sustentada sobre éste y fragmentos similares de la información bíblica. Si hubiésemos necesitado esta información, Dios la habría provisto de manera clara y completa. Personalmente creo que fueron los ángeles y los humanos ya que:
1. La frase los “hijos de Dios” es utilizada consistentemente, sino en particular para los ángeles del
Antiguo Testamento.
2. La traducción de la Septuaginta (Alejandrina, de finales del siglo I d.C.) contiene “hijos de Dios”
como “los ángeles de Dios”.
3. El falso libro de Apocalipsis de I Enoc –probablemente escrito alrededor de 200 a.C.- es muy específico en lo que se refiere a los ángeles (cf. capítulos 6-7).
4. II Pedro y Judas hablan de ángeles que pecaron y no guardaron sus propios espacios. Sé que para

algunos esto parece contradecir a Mateo 22:30, pero estos ángeles en particular no están ni en el cielo ni en la tierra, sino que permanecen en un lugar especial (Tartarus).
5. Creo que una razón por la que los eventos de Génesis 1-11 aparecen en otras cultura (ej. similares relatos de la Creación, relatos parecidos sobre el Diluvio, historias análogas sobre ángeles que se unen a mujeres) es debido a que durante este período todos los seres humanos estaban juntos y tenían algún conocimiento de YHWH; pero tras la dispersión de la Torre de Babel dicho conocimiento se corrompió, adoptándose un modelo politeísta.
Un buen ejemplo de ello es el mito griego donde un ser medio humano y medio divino, los gigantes llamados Titanes fueron encarcelados en el Tartarus. El mismo nombre se usa sólo una vez en la Biblia (II Pedro2) para indicar el lugar de encarcelamiento para los ángeles que no guardaron sus espacios habitacionales. En la teología rabínica, el Hades se dividía en la sección de los justos (Paraíso) y la de los malvados (Tartarus).

- “…Son hijos de Dios porque toman parte en la resurrección” Como ángeles (hijos de Dios, cf. LXX en Génesis 6:2; Job 1:6) son vistos como parte del ámbito divino; de la misma manera ahora son un grupo selecto de seres humanos dignos (la resurrección de los creyentes). Es irónico o sarcástico dado que los saduceos negaban la angelología de los fariseos –tal como Jesús, pero Jesús sí afirma la existencia de ellos-. La Biblia también habla de la resurrección de los indignos (cf. Daniel 12:2; Hechos 5:29; 24:15). Un grupo será resucitado en el Juicio, y otro, en la vida eterna en comunión con Dios.

20:37 “…pues llama al Señor” Es una cita de Ezequiel 3:6, que es un pasaje relevante sobre el nombre del Pacto de dios, YHWH. Es el VERBO “ser”. Vea el Tópico Especial para “Deidad” en el 1:68.

20:38 “Él no es Dios de muertos, sino de vivos…” Los Patriarcas del v.37 tenían mucho tiempo de muertos, pero siempre están presentes en Dios, lo que demuestra que la relación del Pacto permanente con YHWH y de esta familia escogida aún después de la muerte.

- “…para él todos ellos viven (no es el Dios de los muertos, sino de los vivos)” Toda la vida del planeta se deriva de la existencia de Dios. Él es el origen y la sustancia de la vida (Romanos 14:8).

En el Antiguo Testamento, la vida física está conectada con Elohim (cf. Génesis 1), pero la espiritual está relacionada con YHWH, el Dios del Pacto de Israel (cf. los Patriarcas). La única vida que se mueve de esta era a la próxima es la de quienes conocen la misericordia divina por fe, sólo aquéllos que tienen una relación personal con Dios por medio de Cristo. En el Antiguo Testamento era el remanente fiel. En el Nuevo Testamento son quienes reciben al Mesías de Dios por fe. Ellos son los “dignos”, quienes llegarán a ser “los hijos de Dios” en la nueva era de justicia por medio de la resurrección. Vea el Tópico Especial “El Remanente: Sus tres sentidos” en el
13:23.

20:39 “Algunos de los maestros de la ley le respondieron…” Debió haber fariseos porque se regocijaron con la línea de argumentación teológica de los saduceos.

20:40 El versículo se refiere a los fariseos de los vv. 19-26, y a los saduceos de los vv. 27-39. Es un NEGATIVO DOBLE FUERTE. Nadie se atreve a preguntar algún otro tema teológico (cf. 41-44).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 20:41-44

41Pero Jesús les preguntó: “¿Cómo es que dicen que el Cristo es hijo de David? 42David mismo declara en el libro de los Salmos: »"Dijo el Señor a mi Señor: ‘Siéntate a mi derecha, 43hasta que ponga a tus enemigos

por estrado de tus pies.’" 44 David lo llama "Señor" ¿Cómo puede entonces ser su hijo?

20:41 ¡Ahora Jesús les hace una pregunta bíblica!

- “…el Cristo es hijo de David” Esto se afirma en II Samuel 7; Isaías 11 (cf. Mateo 1:1; Romanos 1:3). Jesús parece intercalar este salmo producto de la mala comprensión de los propósitos del Mesías (vea el Tópico Especial en el 2:11). Tal como había hecho David, ellos esperaban que fuese un líder militar, lo cual se cumplirá

en su regreso. La primera vez vino como el Siervo Sufriente de Isaías 53 (cf. Génesis 3:15; Salmos 22; Zacarías 9; Juan 3:17-18).

20:42 “David mismo declara en el libro de los Salmos…” Es una cita de Salmos 110:1 en la Septuaginta. En este versículo ambos términos significan “Señor”. El primero se traduce YHWH; el segundo, “Señor” entendido como Adón (dueño, amo, marido, señor). El segundo “Señor” se refiere al Mesías que vino después de David. Vea el Tópico Especial en el 1:68.

- “…Siéntate a mi derecha” Es una frase antropomórfica (vea el Tópico Especial en el 1:52), que identifica nuestra pobre humanidad y nuestros conceptos mundanos para describir a Dios, que es eterno, y es Espíritu presente en todo el Universo, sin tiempo ni espacio.

“Sentarse” representa un palacio oriental, un trono, que muestra la majestad del gobernante. Dios no tiene un trono (cf. I Reyes 8:27); sería muy lamentable.
Dios no tiene mano derecha, aunque pueda tomar cualquier forma física (cf. Génesis 3:8); puede hablar (cf. Génesis 3:9); Él es Espíritu. Diciéndolo humanamente, la mano derecha es un modismo para señalar nuestro brazo más fuerte (la mayoría de los seres humanos usamos esta mano); por tanto, denota poder, autoridad y preeminencia.
Tenga cuidado al considerar que la Biblia para ser verdad debe ser literal. La Biblia describe una realidad espiritual con formas ocultas (cf. I Corintios 13:9-12) por causa de nuestro pecado. Dios se adapta y se comunica fielmente con Sus criaturas, pero debemos conformarnos con nuestro limitado conocimiento y lenguaje metafórico. Dos se describe en la Biblia por negación, analogía y metáfora. Aún el concepto de Dios como Padre lo es. ¡Dios no es masculino –o con el mismo propósito, femenino-¡

20:44 la fuerza de la pregunta de Jesús puede basarse en:

1. La pre-existencia (deidad) del Mesías (vea el Tópico Especial en el 2.11)
2. El ser humano, como descendiente de David, del Mesías (cf. 1:32-33; 3:31)
Nadie esperaba que el Mesías fuera una deidad encarnada. Ellos esperaban un ser humano divinamente empoderado, como los jueces o los reyes de Israel. El asunto de la total humanidad y deidad del Mesías llegó a ser una cuestión teológica relevante para los falsos maestros gnósticos (cf. Colosenses, Efesios, I Juan, las Pastorales). ¡I Juan 4:1-3 hasta afirma que negar cualquier aspecto te convierte en un anticristo!

Hay señales de esta verdad en el Antiguo Testamento, particularmente en Daniel 7:13, donde un hijo de hombre (el ser humano) viene ante el Anciano de Días (YHWH) y recibe el reino eterno. Este doble aspecto del “Hijo de hombre” podría ser la razón por la que Jesús utilizó el título para sí mismo. Salmos 110; Daniel 7:13 están relacionados con la respuesta de Jesús al Sumo Sacerdote en 22:69; Marcos 14:62. Vea el Tópico Especial “El Hijo del hombre”, en el 5:24.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 20:45-47

45Mientras todo el pueblo lo escuchaba, Jesús les dijo a sus discípulos: 46 “Cuídense de los maestros de la ley. Les gusta pasearse con ropas ostentosas y les encanta que los saluden en las plazas, y ocupar el primer puesto en las sinagogas y los lugares de honor en los banquetes. 47Devoran los bienes de las viudas y a la vez hacen largas plegarias para impresionar a los demás. Éstos recibirán peor castigo.”

20:46 “Cuídense de los maestros de la ley (escribas)…” Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO de la palabra griega compuesta por prous (para) y echo: (1) aquí va seguido por un apo, que denotando “cuidarse de” (cf. Mateo 6:1; 7:13). Los líderes espirituales (para el término “escribas” vea el Tópico Especial en el 5:21) deben estar alertas contra la autojustificación y el espíritu arrogante. Estos eran pecadores muy sinceros y hombres religiosos tremendamente motivados, pero perdieron totalmente a Dios por sus actitudes egoístas y nociones preconcebidas (cf. 6:39-40; Mateo 15:14; 23:16, 24).
Jesús enumeró algunas de sus acciones inapropiadas:
1. Usar largas túnicas religiosas largas para identificarse públicamente, v.46.
2. El gusto por ser saludados con mucho respeto y títulos de dignidad en público, v.46
3. Desear los mejores asientos en la sinagoga (ej. la plataforma alta cerca de los rollos), v.46
4. Pretender los mejores asientos en los banquetes próximos al anfitrión en la mesa principal, v. 46
5. De manera legal, aunque antiética, engañar a las viudas quitándoles sus hogares y herencias, v. 47

6. Hacer largas oraciones para que todos conocieran de su sabiduría y piedad, v. 47
Esto suena como que en mi día me cuesta admitir su ética religiosa.

20:47 “…Éstos recibirán peor castigo” Personalmente considero que los niveles del cielo y el infierno están basados en nuestro conocimiento y acciones. Algunas de las Escrituras que podrían sustentarlo son: Mateo 11:22,

24; Luca 12:47-38. Vea el Tópico Especial “Los Niveles de Recompensa y Castigo”, en el 10:12.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse por ningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplemente propuestas, no tópicos definitivos.
1. ¿Por qué el asunto de la autoridad detrás del bautismo de Juan es tan importante para la pregunta que el
Sanedrín le hizo a Jesús?
2. ¿Cuál es la verdad fundamental de la parábola en los vv. 9-16? ¿A qué se refiere?
3. ¿Por qué se ha hablado tanto del v.25 en América?
4. ¿Qué implicación tiene el v. 36 para nuestra opinión del cielo y la sexualidad?
5. ¿Hay niveles en el cielo y en el infierno?

Lucas 21

División por Párrafos en las Traducciones Modernas

UBS4

NKJV

NRSV

TEV

NJB

La Ofrenda de la Viuda

21:1-4

Se anuncia la destrucción del Templo

21:5-6

Señales y persecución

21:7-19

Jesús habla de la destrucción de Jerusalén

21:20-24

La Venida del Hijo del hombre

21:25-28

La Lección de la Higuera

21:29-33

La Exhortación a estar vigilante

21:34-36

21:27-38

Los dos Dracmas de la

Viuda

21:1-4

Jesús predice la destrucción del Templo

21:5-6

Las Señales del tiempo ye l final de la Era

21:7-19

La destrucción de

Jerusalén

21:20-24

La Venida del Hijo del hombre

21:25-28

La Parábola de la

Higuera

21:29-33

La necesidad de velar

21:34-38

La Ofrenda de la Viuda

21:1-4

El Anuncio de la destrucción del Templo

21:5-6

El Fin de los Tiempos

21:7-8

21:9-11

21:12-19

21:20-24

21:25-28

21:29-33

21:34-36

21:37-38

La Ofrenda de la Viuda

21:1-4

Jesús habla sobre la destrucción del Templo

21:5-6

Problemas y persecución

21:7

21:8-9

21:10-19

Jesús habla de la destrucción de Jerusalén

21:20-24

La Venida del Hijo del hombre

21:25-28

La Lección de la Higuera

21:29-31

21:32-33

La necesidad de velar

21:34-36

21:37-38

El Dracma de la Viuda

21:1-4

Discurso sobre la destrucción de Jerusalén: Introducción

21:5-7

Señales de alerta

21:8-11

21:12-19

El Asalto

21:20-23

La Destrucción y la Era de los Gentiles

21:24

21:25

El Desastre cósmico y la opción gloriosa del Hijo del hombre

21:29-33

Estén alerta

21:34-36

Los últimos días de Jesús

21:37-38

CICLO DE LECTURA TRES (de “La Guía para una buena lectura de la Biblia” p. v)

SIGUIENDO LA INTENCIÓN ORIGINAL DEL AUTOR A NIVEL DE PÁRRAFO

Esto es un comentario guía de estudio, que significa que tú eres el responsable para tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en la luz propia. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridades en esta interpretación y no debe sustituirse por ningún comentario.
Lea el capítulo de una sola vez. Identifique los temas. Compare las divisiones de tema con las cinco traducciones modernas. Las divisiones de los párrafos no son inspiradas, pero son la clave para seguir la intención
original del autor, que es el elemento central de la interpretación. Cada párrafo tiene solamente un tema.
1. Primer párrafo
2. Segundo párrafo
3. Tercer párrafo, etc.

ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 21:1-4

1Jesús se detuvo a observar y vio a los ricos que echaban sus ofrendas en las alcancías del templo. 2También

vio a una viuda pobre que echaba dos moneditas de cobre. 3“Les aseguro”, dijo, “que esta viuda pobre ha echado más que todos los demás. 4Todos ellos dieron sus ofrendas de lo que les sobraba; pero ella, de su

pobreza, echó todo lo que tenía para su sustento.

21:1-4 Es un paralelo de Marcos 12:41-44.

21:1 “…las alcancías del templo” Es una palabra compuesta por “tesoro” y “guardar” (cf. LXX II Reyes 23:11; Ester 3:9; Esdras 5:17; 6:1; 7:20). La tradición judía (Shekalim 6 [cuarto tractante en Mo´ed]; Josefo, Guerras Judías 5.5.2; 6.5.2. Antigüedades 19.6-2; y Alfred Edersheim, El Templo, pp. 48-49 afirman que habían treinta cajas en forma de trompeta ubicadas en la Corte de las Mujeres, donde regularmente enseñaba Jesús (cf. 20:1). Cada una estaba asignada a un propósito de caridad (cf. Juan 8:20). La arqueología nunca ha confirmado la existencia de estos contenedores metálicos.

21:2 “…una viuda pobre” Lucas escoge las palabras de Jesús para poner una nueva luz sobre los marginados religiosos y sociales (esp. las mujeres). He aquí a una pobre viuda que establece el estándar de la ofrenda sacrificial que todos los discípulos deben seguir.

- “…dos moneditas de cobreSe refiere a las monedas judías de cobre llamadas lepton. El término significaba “la rala”. Es la única moneda judía mencionada en el Nuevo Testamento. Vea el Tópico Especial en el 15:8. Dos leptones sumaban un cuadrante; cuatro cuadrantes eran un assarion; dieciséis assariones eran iguales a un denario, que era el pago de un día de trabajo para un soldado o un obrero.

Los Comentarios con frecuencia indican que nadie podía dar un leptón (tradición rabínica), pero esto es un malentendido del Talmud judío.

21:3 “Les aseguro…” Es el término griego alēithōs (cf. 9:27; 12:44), utilizado como sinónimo de amén en el v.32. El paralelo de Marcos 12:43 contiene amén. Vea el Tópico Especial “Amén” en el 4:24.

NASB “En la ofrenda”

NKJB “En la ofrenda para Dios” NRSV “Han contribuido”

TEV “Ofrecieron regalos” NJB “Pusieron dinero”

Literalmente esto significa “entre los regalos” (cf. MSS א, B y L), pero algunos otros manuscritos unciales (cf. MSS A, D, W) y la mayoría de las versiones antiguas añaden “de Dios” para clasificar el contexto de los gentiles. El Comité de la UBS4 lo califica el texto más corto con una “B” (casi cierto).

- “…de lo que les sobraba” Este mismo principio del don espiritual se encuentra en II Corintios 8:12. Es sorprendente que el Nuevo Testamento no discuta los principios para dar regulaciones. II Corintios 8-9 trata con las iglesias gentiles y con su ofrenda única a la Iglesia madre en Jerusalén. El diezmo es un principio veterotestamentario (vea el Tópico Especial “Diezmar”, en el 11:42).

- “…echó todo lo que tenía para su sustento (puso todo con lo que vivía)” Esta mujer confiaba en la provisión diaria de Dios (cf. Mateo 6:33). Lucas narra muchas de las enseñanzas de Jesús acerca de la posesión mundana y de la riqueza (vea el Tópico Especial “La Riqueza” en el 12:21). El dar es un termómetro espiritual. Revela nuestra motivación y prioridad.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 21:5-6

5Algunos de sus discípulos comentaban acerca del templo, de cómo estaba adornado con hermosas piedras y con ofrendas dedicadas a Dios. Pero Jesús dijo: 6“En cuanto a todo esto que ven ustedes, llegará el día en

que no quedará piedra sobre piedra; todo será derribado.”

21:5 “Algunos de sus discípulos comentaban acerca del templo…” En Marcos 13 (y Mateo 24) era el círculo íntimo de los discípulos los que hacían mención de lo lindo que era el edificio del Templo, mientras estaban sentados en el Monte de los Olivos viendo a Jerusalén y el Templo al lado del valle Quedrón. Pero Lucas pone la discusión del templo de Herodes en la Corte de las Mujeres, en el propio templo. Este templo no se finalizó completamente sino hasta el 63 d.C., siete años antes de su destrucción por el ejército de Tito. Este santuario nacional, remodelado y agrandado, llegó a ser el objeto de la religión judía, tal como lo había sido en el Antiguo Testamento (cf. Jeremías 7). La misma discusión aparece en Marcos 13:1; Mateo 24:1-2.

- “…hermosas piedras” El templo de Herodes fue construido con grandes piedras limadas (ej. mezzeh) que medían 25 x 8 x 12 cúbitos (un cúbito equivale a 45-52.5 cm). Josefo presenta esta información en Antigüedades
15.11.3.

NASB “Regalo votivo” NKJB “Donaciones”

NRSV “Regalos ofrecidos a Dios” TEV “Regalos ofrecidos a Dios” NJB “Ofrenda votiva”

Es el término griego anathēma, utilizado sólo en el Nuevo Testamento. En la Septuaginta puede referirse a:
1. Una ofrenda votiva (cf. II Macabeos 9:16)
2. Algo maldito (ej. algo que ha sido dado a Dios y que por tanto llega a ser santo y no puede ser usado por seres humanos, cf. Deuteronomio 7:26). Un ejemplo de esto fue el gigantesco regalo de Herodes de un viñedo de oro que colgaba en la pared del Templo. Las uvas eran tan altas como un hombre (cf. Josefo, Antigüedades 15.2.3.) Este viñedo era un símbolo del nacionalismo de Israel (cf. Salmos 80:8; Isaías 5:1-
7).

21:6 “…no quedará piedra sobre piedra; todo será derribado” Es un aviso de la destrucción extensiva. Describe exactamente la destrucción de Jerusalén por los romanos bajo Tito en el 70 d.C. La única piedra que quedó fue la piedra fundamental del Templo de Salomón, que hoy en día se conoce como “el Muro de las lamentaciones”. La total destrucción fue profetizada en Miqueas 3:12; Jeremías 26:18.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 21:7-9

7“Maestro”, le preguntaron, “¿cuándo sucederá eso? y ¿cuál será la señal de que está a punto de suceder?”

8 “Tengan cuidado; no se dejen engañar”, les advirtió Jesús. “Vendrán muchos que usando mi nombre dirán: "Yo soy", y: "El tiempo está cerca." No los sigan ustedes. 9Cuando sepan de guerras y de

revoluciones, no se asusten. Es necesario que eso suceda primero, pero el fin no vendrá en seguida.”

21:7 “…le preguntaron” Por Marcos 13:3 sabemos que “ellos” se refiere a Pedro, Santiago, Juan y Andrés. Al parecer hicieron tres preguntas:

1. Cuándo sería la destrucción del Templo
2. Cuál sería la señal de la destrucción venidera
3. Cuándo terminaría esta edad y comenzaría la nueva era (narrada sólo en Mateo 24:3)
Lucas se enfoca en la destrucción de Jerusalén, mientras que Mateo y Marcos lo hacen en el final de la Era. Parece que Jesús enlaza los dos tópicos en este momento de enseñanza. Los eruditos de los Sinópticos han mencionado con frecuencia que al parecer Lucas escoge las enseñanzas de Jesús para enfatizar una Segunda Venida atrasada. Los profetas veterotestamentarios tomaban las crisis de sus días y las proyectaban en un contexto escatológico. Lucas decide enfocarse en un evento inmediato en el tiempo de juicio (la destrucción de Jerusalén y del Templo); mientras Mateo y Marcos lo hacen en el final de los tiempos (Segunda Venida, el Día del Juicio).
21:8 “Tengan cuidado…” Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO y un SUBJUNTIVO AORISTO PASIVO. Se refiere a muchos falsos Mesías entre la muerte de Jesús y la guerra romana del 60-70 d.C. El fanatismo religioso nacionalista condujo a la destrucción de Jerusalén (cf. Josefo, Guerras de los Judíos 6.54).
- “…no se dejen engañar” Es el VERBO griego planaō, de donde se deriva al inglés/español la palabra
“planeta” (ej. el vagabundo). Se refiere a la extraña órbita de los planetas al comparara con las constelaciones

(estrellas). Por lo general se traduce como “error”, pero llegó a ser una metáfora para engañar y desviar (cf. 24:4-
5, 11, 24).

- “…Yo soy” Esto expresa el uso que hace Jesús del nombre del Pacto con Dios en el Antiguo Testamento (cf. Éxodo 3:14. Vea el Tópico Especial en el 1:68) como una designación para sí mismo (cf. Juan 8:24, 58; 13:19;

18:5). Aquí significa muchos falsos profetas que habían dicho ser el Mesías judío de Deuteronomio 18:18-19 (cf. Hechos 3:20-23).

- “…El tiempo está cerca” Es el mensaje de los falsos Mesías. Es otro ejemplo de la Segunda Venida atrasada según el énfasis de Lucas. Esto se refiere al período entre la muerte de Jesús y la destrucción de Jerusalén.

- “…No los sigan ustedes (No vayan detrás de ellos)” Es un SUBJUNTIVO AORISTO PASIVO (DEPONENTE) utilizado con sentido IMPERATIVO (Marcos 13:7 es un IMPERATIVO PRESENTE). Tiene un PARITICIPIO NEGATIVO, que por lo general denota detener un acto en proceso. Estos falsos Mesías tenían seguidores y celos.

21:9-11 Son señales de precaución visibles en cada edad. Ellos establecen las características del mundo en que vivimos, sin determinarlos antes de la Segunda Venida de Jesucristo (cf. John L. Bray, Mateo 24 se ha cumplido, pp. 25, 28).

21:9 “…no se asusten (alarmen)” Es otro SUBJUNTIVO AORISTO PASIVO utilizado con sentido de

IMPERATIVO. También es un modismo de la Septuaginta.

- “…Es necesario que eso suceda primero” El paralelo de Marcos denomina a estos eventos precursores “el inicio de los dolores del nacimiento de la Nueva Era” (cf. Marcos 13:7-8. Tanto Marcos como Lucas utilizan la palabra dei (debe), que establece la necesidad. ¡Los hijos de Dios necesitan saber y confiar que todas las cosas están trabajando según Su plan! La razón por la que estos eventos se perciben tan mal hoy en día no es por el aumento de ellos, sino debido a las comunicaciones modernas de carácter inmediato. Conocemos casi de inmediato de desastres y guerras que acontecen en lugares lejanos.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 21:10-11

10“Se levantará nación contra nación, y reino contra reino”, continuó. 11“Habrá grandes terremotos, hambre y epidemias por todas partes, cosas espantosas y grandes señales del cielo.”

21:11

NASB “Temer”

NKJB “Estar temerosos” NRSV “Presagio horroroso” NJB “Eventos terribles”

Es una forma de la palabra “temor” que sólo se encuentra aquí en el Nuevo Testamento, pero también aparece en la LXX en Isaías 19:17.
- “…grandes señales del cielo” El autor utiliza el lenguaje apocalíptico del Antiguo Testamento para describir estos eventos (cf. Marcos 13:25). Pedro dice que la profecía de Joel 2:28-32, que también usa lenguaje apocalíptico en algunos textos cortos (cf. Hechos 2) demuestra que no existía la intención de ser entendido de forma literal (cf. D. Brent Sandy, Reja de Arado y Gancho para arar: Repensando el Lenguaje Bíblico Profético y Apocalíptico).

Hay distintas versiones ligeramente diferentes para la traducción del manuscrito griego. Las variaciones no alteraron el sentido de la frase en el contexto. No hay manera de conocer cuál de las cinco variantes era la original.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 21:12-19

12“Pero antes de todo esto, echarán mano de ustedes y los perseguirán. Los entregarán a las sinagogas y a las cárceles, y por causa de mi nombre los llevarán ante reyes y gobernadores. 13Así tendrán ustedes la

oportunidad de dar testimonio ante ellos. 14Pero tengan en cuenta que no hay por qué preparar una defensa de antemano, 15pues yo mismo les daré tal elocuencia y sabiduría para responder, que ningún adversario podrá resistirles ni contradecirles. 16Ustedes serán traicionados aun por sus padres, hermanos, parientes y amigos, y a algunos de ustedes se les dará muerte. 17Todo el mundo los odiará por causa de mi nombre.

18Pero no se perderá ni un solo cabello de su cabeza. 19Si se mantienen firmes, se salvarán.”

21:12 Hay varios ejemplos sobre este tipo de persecución a los creyentes, tanto en Hechos como en la historia de la Iglesia. Fíjese en los diversos tipos de persecución (ej. “poner las manos sobre” es un modismo de la LXX):

1. Sinagogas - apaleados con violencia en la ley de Moisés o por decisión judicial (cf. Deuteronomio 25:1-

31; Mateo 19:17; 23:34; Marcos 13:9; Hechos 6:9-10).

2. Las autoridades de los gobiernos locales (ej. de los distintos hijos de Herodes)

3. Las autoridades romanas (procónsul o procurador)

a. Regional
b. En Roma
La Biblia de Estudio NASB (nota al pie de página v.12, p. 1503) afirma que la sinagoga también era utilizada como un lugar de detención hasta el Juicio.

21:13 La persecución puede conducir a oportunidades de proclamación (ej. Pablo en la prisión romana). Es sorprendente que Lucas no retiene las palabras de Marcos en este punto ya que se ajusta el propósito del Evangelio escrito por Lucas (ej. Marcos 13:10, “¡y el evangelio debe ser predicado a todas las naciones”!)

21:14-15 Esto se refiere a la preparación regular de las lecciones bíblicas, sino a testimonios específicos ante la persecución y el juicio de las autoridades de gobierno (cf. 12:11-12).

21:16 “…serán traicionados aún por sus padres, hermanos, parientes y amigos” La fe en Cristo dividía a las familias y amistadas de toda la vida (cf. Mateo 10:21; Marcos 13:12).

21:17 “Todo el mundo los odiará por causa de mi nombre…” Esto es un FUTURO PERIFRÁSTICO PASIVO. La existencia del “todos” demuestra que es una hipérbole (exageración). Los cristianos serán odiados por su identificación con Jesús de Nazaret. La Iglesia primitiva fue acusada de: (1) ateísmo; (2) traición; (3) incesto; y (4) canibalismo, ya que todo estaba relacionado con la incomprensión de las doctrinas cristianas, terminologías y formas de adoración. La persecución por causa de Cristo es la evidencia neotestamentaria de la salvación de creyente y de su manera de vivir para Cristo.

21:18 “…no se perderá ni un solo cabello de su cabeza” Es un DOBLE NEGATIVO FUERTE. El v.18 parece contradecir al v.16. Sin embargo, debe entenderse que aquí la fuerza principal es que: (1) Dios está en control de la historia; (2) la muerte física no es el final para los creyentes. Jesús usó este mismo modismo de protección (cf. I Samuel 14:45; II Samuel 14:11; I Reyes 1:52) en sermones anteriores (cf. 12:7; Mateo 10:30).

- “…no se perderá” Es el término griego apollumi. Vea el Tópico Especial en el 19:10. Robert B. Girdlestone, Sinónimos en el Antiguo Testamento, pp. 276, en varios lugares apunta que este término no puede traducirse como “aniquilación”. “Tal daño hace al objeto prácticamente inutilizable para su propósito original”:
1. La pérdida del ungüento, Mateo 26:8
2. La destrucción de los viejos odres de vino, Mateo 9:17
3. La destrucción del pelo, Lucas 21:18
4. La destrucción de la comida, Juan 6:27
5. La destrucción del oro, I Pedro 1:7
6. La destrucción del mundo, II Pedro 3:6
7. La destrucción del cuerpo físico, Mateo 2:13; 8:25; 12:14;21:41; 22:7; 26:52; 27:20; Romanos 2:12; 14:15; I Corintios 8:11.
Esto nunca se relaciona con la aniquilación de la persona, sino con el fin de la existencia corporal. También se usa con sentido moral. “Todos los hombres son considerados moralmente destruidos (ej. fallaron en la intención para la cual fueron hechos, p.276). La respuesta de Dios a este problema fue Jesucristo (cf. Juan 3:15-16; II Pedro
3:9). Quienes rechazaron el evangelio ahora están sujetos a una mayor destrucción, que sí involucra el cuerpo y el

espíritu (cf. I Corintios 1:18; II Corintios 2:15; 4:3; II Tesalonicenses 2:10). Para una opinión contraria vea a
Fudge, El Fuego que consume.

21:19 Este mismo énfasis en la perseverancia se encuentra en el v.36. ¡La verdadera fe es una fe perdurable! Vea el Tópico Especial “La Perseverancia”, en el 8:13. Hay una variante en el VERBO en el manuscrito griego:

A. IMPERATIVO AORISTO MEDIO (DEPONENTE) (cf. MSS א, D, L, W).
B. INDICATIVO FUTURO MEDIO (cf. MSS A, B, y la mayoría de las versiones antiguas). La UBS4 opta por la primera, pero “con dificultad” (calificándola con una “C”). La UBS4 le da a la primera una calificación “D” (con mucha dificultad).
- “…tus vidas” Es la palabra griega psuchē (almas), que traduce el vocablo hebreo nephesh (BDB 659, ej. la vida física). Por la influencia del v.16 esto debe referirse a la vida espiritual personal. Los cristianos serán asesinados, pero tienen una vida eterna (cf. Mateo 10:28). Considere el juego de palabras entre ambos significados en Marcos

8:35-37.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 21:20-24

20“Ahora bien, cuando vean a Jerusalén rodeada de ejércitos, sepan que su desolación ya está cerca.

21Entonces los que estén en Judea huyan a las montañas, los que estén en la ciudad salgan de ella, y los que estén en el campo no entren en la ciudad. 22Ése será el tiempo del juicio cuando se cumplirá todo lo que está

escrito. 23¡Ay de las que estén embarazadas o amamantando en aquellos días! Porque habrá gran aflicción

en la tierra, y castigo contra este pueblo. 24Caerán a filo de espada y los llevarán cautivos a todas las naciones. Los gentiles pisotearán a Jerusalén, hasta que se cumplan los tiempos señalados para ellos.”

21:20 “…cuando vean a Jerusalén rodeada de ejércitos” Vespasiano fue el general de Nerón que conquistó Palestina, pero con la muerte del Emperador debió regresar a Roma donde tres de ellos (Galba, Orto yd Vitrelo) surgieron en menos de un año. Vespasiano llegó a ser emperador, y su hijo Tito, finalmente destruyó la ciudad y el Templo en el 70 d.C. tras un asedio de cinco meses a Jerusalén, que inició en abril, cuando la ciudad estaba llena de peregrinos.

21:21 “Entonces los que estén en Judea huyan a las montañas…” Es un IMPERATIVO PRESENTE ACITVO. La tradición (Eusebio, Historia Eclesiástica 3.5.2-3) afirma que cuando los cristianos vieron venir al ejército romano, pusieron atención a este mensaje profético y huyeron a la región de Transjordania de Decápolis, a una ciudad llamada Pella, y la mayoría se salvó de los horrores del asalto y la destrucción de Jerusalén.

21:23 Obviamente se refiere a la destrucción de Jerusalén, no a la Segunda Venida. El problema era la necesidad de una rápida huída. Jesús contestó las preguntas de los discípulos, pero relaciona la caída de Jerusalén con la Segunda Venida. Fíjese también en el paralelismo sinónimo que es tan común en la literatura sapiencial veterotestamentaria. Los vv. 23-24 forman tres líneas dobles paralelas.

21:24 “Caerán a filo de espada…” Josefo nos dice que fueron muertos 1,100,000 y 97,000 fueron tomados prisioneros (Guerra de los Judíos, 6.9.3). Con frecuencia Josefo exagera los números, pero el terror y el horror del evento es preciso.

- “…los llevarán cautivos a todas las naciones” Los judíos capturados fueron vendidos como esclavos a lo largo del Imperio Romano (como sucedió con todo pueblo vencido). Dos tercios de la población del Imperio Romano eran esclavos.

- “…hasta que se cumplan los tiempos señalados para ellos (los gentiles)” Hay varias teorías relacionadas con esta frase (cf. 20:16; Marcos 13:10; Romanos 11:12, 25):

1. Los gentiles como instrumento de Dios en el juicio sobre Israel
2. Los gentiles en el control político de Palestina
3. Los creyentes gentiles como receptores de la bendición de Israel en el Antiguo Testamento y el mandato de evangelizar.
4. Las Buenas Nuevas aún están siendo predicadas a los gentiles.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 21:25-28

25“Habrá señales en el sol, la luna y las estrellas. En la tierra, las naciones estarán angustiadas y perplejas por el bramido y la agitación del mar. 26Se desmayarán de terror los hombres, temerosos por lo que va a

sucederle al mundo, porque los cuerpos celestes serán sacudidos. 27Entonces verán al Hijo del hombre venir en una nube con poder y gran gloria. 28Cuando comiencen a suceder estas cosas, cobren ánimo y levanten la

cabeza, porque se acerca su redención.”

21:25-26 “Habrá señales en el sol, la luna y las estrellas…” Otra vez esto es un ejemplo de lenguaje apocalíptico veterotestamentario relacionado con la entrada de Dios en la historia. Por el uso que hizo Pedro de Joel 2:28-32 en Hechos 2, esto no debe interpretarse de manera literal. Vea la nota en el v.11.

21:25 “En la tierra, las naciones estarán angustiadas y perplejas por el bramido y la agitación del mar…” La literatura apocalíptica tiene mucho en común con la literatura sapiencial del Antiguo Testamento. En el texto hay un buen ejemplo del paralelismo de sinónimos. La metáfora del mar para las naciones proviene de Daniel (cf.

7:2-3).

21:26 “…por lo que va a sucederle al mundo” Esta frase es única en Lucas. Se refiere al mundo poblado conocido.

- “…porque los cuerpos celestes serán sacudidos” Aquí se presentan varios personajes de Isaías 13:10, 13;

24:22; 34:4; 51:6. Esta imaginería tiene dos orientaciones:
1. Si este fuese un contexto de dudas en el Oriente se referiría a las debilidades y el juicio.
2. Si este fuese una visitación de YHWH (y así lo es) en el contexto se relacionaría con la convulsión de la
Creación al aproximarse su Creador.

21:27 “Entonces verán…” Se refiere a toda la Humanidad. Esto parece excluir un rapto secreto.

- “…al Hijo del hombre venir en una nube” (Vea el Tópico Especial en el 5:24). Es el título que Jesús seleccionó para sí mismo. Aparentemente proviene de Ezequiel 2:1 y de Daniel 7:13, donde se combinan la humanidad y la deidad (cf. Mateo 17:5). La presencia de una nube calza con las alusiones al Antiguo Testamento, ya que era el transporte divino. Está presente en muchos de los eventos importantes del fin de los tiempos (cf. Mateo 24:30; 26:64; I Tesalonicenses 4:17; Apocalipsis 1:7).

TÓPICO ESPECIAL: VENIR EN LAS NUBES

“Venir en las nubes” era una señal escatológica de mucho significado. En el Antiguo Testamento fue utilizado de tres maneras:
1. Para demostrar la presencia física de Dios, el Shekina o nube de Dios (Éxodo 13:21; 16:10; Números
11:25).
2. Para cubrir su Santidad, impidiendo que los seres humanos le vienes y muriesen.
3. Para transportar a la Deidad (Isaías 19:1)
En Daniel 7:13, las nubes eran utilizadas como el transporte de un Mesías divino y humano. Esta profecía es citada al menos treinta veces en el Nuevo Testamento. La misma relación del Mesías con las nubes del cielo puede ser observarse en Mateo 24:30; Marcos 13:26; Lucas 21:27; 14:62; Hechos 1:9, 11 y I Tesalonicenses 4:17.

21:28 “Cuando comiencen a suceder estas cosas…” Estas profecías de Marcos 13; Mateo 24 y Lucas 21 pretenden motivar:

1. A los creyentes que vivieron entre la muerte de Jesús y la destrucción de Jerusalén.
2. A los creyentes que sufren persecución en cada era.
3. A la última generación de cristianos que afrontarán la ira del Anticristo y de sus seguidores (cf. II Tesalonicenses 2; Apocalipsis). Estas profecías pueden llegar a ser muy literales para la última generación de creyentes perseguidos, pero es imposible especular sobre quién, cómo y cuándo Jesús reveló estas cosas para animarnos a no dividirnos.

- “…cobren ánimo y levanten la cabeza” Ambos son IMPERATIVOS AORISTOS ACTIVOS. La motivación ante la persecución y la muerte son un poderoso testigo para los incrédulos quienes también temen (cf. vv. 25-26).

- “…porque se acerca” Los vv. 29-36 se construyen con la promesa del v. 28. Demuestra que los cristianos aún tienen una gran confianza en medio de la persecución y la muerte del tiempo final.

- “…redención” (Sólo se encuentra aquí en los Evangelios). Es el término común veterotestamentario para el acto de gracia divina para con su pueblo. Vea el Tópico Especial “Liberado/Redimido” en el 1:68.

- “…se acerca” Esta misma palabra se usa en Mateo 24:32-33. La parábola que aparece en Mateo 24:32-35; Marcos 13:28-32 también aparece en Lucas 21:29-33.

NASB ACTUALIZADO) TEXTO 21:29-33

29Jesús también les propuso esta comparación: “Fíjense en la higuera y en los demás árboles. 30Cuando brotan las hojas, ustedes pueden ver por sí mismos y saber que el verano está cerca. 31Igualmente, cuando vean que suceden estas cosas, sepan que el reino de Dios está cerca.” 32“Les aseguro que no pasará esta generación hasta que todas estas cosas sucedan. 33El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras jamás

pasarán.

21:29 “…les propuso esta comparación (parábola)” Esto también se narra en Mateo 24:32-35; Marcos 3:28-31. La pequeña frase “y todos los árboles” es propia de Lucas, y amplia la exhortación a todo el mundo. Aunque los creyentes no pueden conocer el tiempo exacto de la venida de Jesús, pueden conocer el tiempo general (cf. 30-31)

21:31 “…el reino de Dios” Se refiere al reino escatológico. Vea el Tópico Especial en el 4:21.

NASB “Reconocer” NKJB, NJB “Conocer” NRSV “Tú conoces” TEV “Tú conocerás”

La forma flexionada de “conocer” puede ser un:
1. IMPERATIVO AORISTO PRESENTE (NASB, NKJV, NJB)
2. INDICATIVO PRESENTE ACTIVO (NRSV, TEV)

- “…está cerca” Los creyentes no pueden conocer el tiempo exacto del retorno de Jesús, ya que ni Él lo sabía (cf. Mateo 24:36). Serán sorprendido por él (cf. Mateo 24:44), pero pueden conocer la situación general (Mateo


24:32-33; Marcos 13:28-31) y estar preparados para ella. El concepto del pronto retorno ha sido un problema para los intérpretes por más de 2,000 años. Vea el Tópico Especial en Apocalipsis 1:1 a continuación.

TÓPICO ESPECIAL: PRONTO RETORNO

Para el concepto de “pronto sucederá” compara Apocalipsis 1:3; 2:16; 3:11; 22:7, 10, 12, 20. Esta puede ser una alusión del Antiguo Testamento a Daniel 2:28-29, 45. Juan nunca lo citó del Antiguo Testamento, pero hizo muchas referencias de él.
De los 404 versículos, posiblemente 275 tienen un trasfondo veterotestamentario. Los traductores han
estados divididos en la interpretación de la frase debido a presuposiciones teológicas acerca del propósito del libro de Apocalipsis:
A. De pronto
B. Cuando inicie terminará repentinamente
C. Pronto se inicia
D. Realmente sucederá
E. Inmediatamente
El uso del término en Apocalipsis 22:7, 12, 20 demuestra que Juan esperaba que estos eventos ocurrieran pronto durante su vida (vea la nota completa en el v.3; 10:6). En vista de que hay un lapso de 2 mil años entre la escritura de este libro y nuestros días, muchos dicen que Juan estaba equivocado. Sin embargo, el uso del

momento inmediato es propio de la literatura profética Antiguo Testamento, que afirma que los eventos actuales apuntan hacia los sucesos del fin de los tiempos. Juan utilizó la Roma del siglo I d.C. para exponer la escatología (los últimos días), al igual que Isaías y Ezequiel se refirieron a la Judá restaurada (el postexilio) o como Daniel lo aplicó a Antíoco Epífanes IV. La llegada de la Nueva Era de justicia es una esperanza y una motivación para cada generación de creyentes. Vea la nota completa en el 22:6. También consulte a D. Brent Sandy. La Reja del Arado y la Podadera, pp. 101-102 para el término como símbolo profético de severidad y lo inesperado, pp. 173-175.

21:32 “Les aseguro (De cierto os digo)…” Textualmente es un “amén”. Es paralelo al modismo que aparece en el v.3. Vea el Tópico Especial en el 4:24.

- “…no pasará esta generación hasta que todas estas cosas sucedan” Es un DOBLE NEGATIVO FUERTE. Hay mucha discusión sobre la interpretación de este versículo. Hay dos teorías principales:

1. Se refiere específicamente a la destrucción de Jerusalén en el 70 d.C.
2. Esta frase se usa con el sentido veterotestamentario de pueblo (cf. Deuteronomio 32:5, 20). Ambas son verdaderas, y ambas se ajustan al contexto.

21:33 Es otro DOBLE NEGATIVO. Es una fuerte afirmación de la eternidad de las promesas de Dios (cf. Isaías

40:8; 55:11) que se repite en el 16:17; Mateo 5:18. Los creyentes pueden confiar en estas verdades eternas:
1. El carácter de Dios
2. Las promesas de Dios
3. El Hijo de Dios
4. La presencia de Dios
5. Los propósitos de Dios
¡Fíjese en el énfasis de palabras similares en Mateo 5:18, que se refieren al hecho de que el Antiguo

Testamento ya ha sido superado por las palabras de Jesús (cf. vv. 21-48)!

NASB ACTUALIZADO) TEXTO 21:34-36

34“Tengan cuidado, no sea que se les endurezca el corazón por el vicio, la embriaguez y las preocupaciones de esta vida. De otra manera, aquel día caerá de improviso sobre ustedes, 35pues vendrá como una trampa sobre todos los habitantes de la tierra. 36Estén siempre vigilantes, y oren para que puedan escapar de todo

lo que está por suceder, y presentarse delante del Hijo del hombre.

21:34 “Tengan cuidado (Estén alerta)…” Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO. Es una exhortación recurrente (cf. 12:40, 45; Marcos 4:19; Mateo 24:42-44), y es el mayor énfasis de las enseñanzas escatológicas de Jesús:

1. Estar listo
2. Estar vigilante
3. Estar activo en Su servicio

- “…el corazón” Vea el Tópico Especial “El Corazón” en el 1:51. En este contexto las frases “tú mismo” y

“corazón” son paralelas.

- “…no sea que se les endurezca el corazón por el vicio, la embriaguez y las preocupaciones de esta vida” Esto va dirigido a los apóstoles. La vida cristiana es un peregrinaje lleno de tensión. Muchos creyentes han dañado su testimonio y ministerio efectivos por las tentaciones ya fanes de esta era. La salvación no es el final de la lucha, a veces sólo es el inicio.

El paralelo del tema se encuentra en Marcos 4; Mateo 13, y es un testimonio horroroso de la necesidad de producir frutos y perseverar, no sólo de una respuesta inicial (germinación). La salvación es una relación permanente (cf. Mateo 10:32; Marcos 13:13), ¡no es un boleto al cielo o una póliza de seguro! Las decisiones cotidianas revelan el corazón y el verdadero yo. La fidelidad y la perseverancia son evidencia de una salvación gratuita. Vea el Tópico Especial “La Necesidad de Perseverar”, en el 8:31.

- “…aquel día caerá de improviso (como una trampa) sobre ustedes” “Ese día” es un modismo veterotestamentario para la visitación divina como bendición o juicio. Vea el Tópico Especial a continuación en torno a los profetas del siglo VIII a.C.

TÓPICO ESPECIAL: “ESE DÍA”

La frase “en ese día” o “en aquel día” es la forma como los profetas del siglo VIII a.C. hablaron acerca de la visita de Dios (presencia), tanto para juicio como para restauración:

Oseas Amós Miqueas

Positivo Negativo Positivo Negativo Positivo Negativo

1:11 1:5 1:14 (2) 2:4
2:3 2:16 3:6
2:15 3:14 4:6
2:16 5:18 (2) 5:10
2:21 3:18 (2) 5:20 7:4
5:9 6:3 7:11(2)
7:5 8:3 7:12
9:5 8:9 (2)
10:14 8:10
9:11 8:13
Este es un modelo típico de los profetas. ¡Dios va a actuar en contra del pecado en Su tiempo, pero Él también ofrece un día de arrepentimiento y perdón a quienes transformen sus corazones y acciones! ¡El propósito divino de redención y restauración se habrá cumplido! Él tendrá un pueblo reflejo de Su carácter.
¡El propósito de la creación (compañerismo entre Dios y la Humanidad) será cumplido!

21:35 Esta puede ser una alusión en la Septuaginta a Isaías 24:17. De ser así, ha cambiado ligeramente la división del versículo. La Segunda Venida (“ese día”, v. 34) impactará a todos los seres humanos vivos y muertos. Todos darán cuenta a Dios por el don de la vida (cf. Mateo 25:31-46; II Corintios 5:10; Apocalipsis 20:11-15). Para los que conocen a Dios en Cristo, es un día de resurrección, reunión y de regocijo; pero para quienes no respondieron al Evangelio, es un día de desesperación, fatalidad, rechazo y juicio permanente (separación).

21:36 “Estén siempre vigilantes (Velad pues en todo tiempo)…” Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO que denota atención constante (cf. Marcos 13:33; Efesios 6:18). El versículo nos recuerda a Efesios 6:19. ¡Todos los días hay que pagar un precio! Pablo utiliza la forma del término en II Corintios 6:5; 11:27 para describir su sufrimiento en Cristo y el evangelio.

- “…oren” Es un PARTICIPIO PRESENTE MEDIO (DEPONENTE) utilizado con sentido IMPERATIVO. Lucas usa el término con frecuencia con el sentido de:

1. Suplicar u orar, 5:12; 8:38; 10:2; 21:36; 22:32; Hechos 4:31; 8:22, 24; 10:2
2. Pedir, 8:28; 9:38, 40; Hechos 21:39; 26:3
3. Pedir un favor, Hechos 8:34
Todos estos sentidos se encuentran en la Septuaginta.

NASB, NRSV “Para que puedan tener fuerza para escapar” NKJB “Para que sea considerado digno de escapar”

TEV “Para que puedan tener la fuerza para pasar de esto y estar a salvo” NJB “La fuerza para sobrevivir”

Es una cláusula con propósito (hina) con un SUBJUTNIVO AORISTO ACTIVO (una nota de contingencia) y un INFINITIVO AORISTO ACTIVO. Algunos creyentes serán sorprendidos por no estar preparados cuando los eventos del fin del mundo se inicien. Avergonzarán a Cristo y no recibirán ninguna recompensa (cf. I Corintios 3:10-15; II Corintios 5:10).
En esta frase hay una variante en el manuscrito griego:
1. kataxiōthēte (SUBJUNTIVO AORISTO PASIVO), “puede ser juzgado/contado como indigno” (cf. MSS A, C, D).

2. katischusēte (SUBJUNTIVO AORISTO ACTIVO), “puede tener fuerza” (cf. MSS א, B, L, W, y en la

UBS4).

NASB ACTUALIZADO) TEXTO 21:37-38

37De día Jesús enseñaba en el templo, pero salía a pasar la noche en el monte llamado de los Olivos, 38y toda la gente madrugaba para ir al templo a oírlo.”

21:37 “De día Jesús enseñaba en el templo…” Jesús no escondió u ocultó su ministerio público (cf. 20:1).

- “…salía a pasar la noche en el monte llamado de los Olivos” Se refiere al hecho de que Jesús acampó varias noches en el Monte de los Olivos, y no siempre las pasaba con María, Marta y Lázaro en Betania. El lugar era muy bien conocido por Judas y será donde arresten a Jesús.

21:38 Aquí se demuestra la popularidad de Jesús tanto con los peregrinos que asistieron a la Pascua como con la gente del pueblo. Esta popularidad era una de las razones por las que los líderes religiosos le temían.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la
Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse por ningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplemente propuestas, no tópicos definitivos.
1. ¿Qué verdad espiritual acerca de la mayordomía estaba comunicando Jesús en los vv. 1-4?
2. ¿Por qué los judíos estaban tan orgullosos del Templo?
3. ¿Por qué la discusión de la destrucción de Jerusalén se mezcla con los eventos finales del fin de los tiempos?
4. ¿Qué significa las frase del v.25, “el tiempo de los gentiles”?
5. ¿Cuál es el énfasis principal de las enseñanzas de Jesús con relación a su Segunda Venida?
6. ¿Los vv. 34-36 se refiere a los creyentes? De ser así, ¿qué implica?

Lucas 22

División por Párrafos en las Traducciones Modernas

UBS4

NKJV

NRSV

TEV

NJB

El Complot para asesinar

a Jesús

22:1-6

La Preparación para la

Pascua

22:7-13

La Institución de la Cena del Señor

22:14-23

La Disputa en torno a la grandeza

22:24-30

Es anunciada la negación de Pedro

22:31-34

El Complot para asesinar

a Jesús

22:1-6

Jesús y sus Discípulos preparan la Pascua

22:7-13

Jesús instituye la Cena del Señor

22:14-23

Los Discípulos alegan acerca de la grandeza

22:24-30

Jesús predice la negación de Pedro

22:31-34

La Muerte de Jesús

(22:1-23:56)

22:1-2

22:3-6

La Última Cena

22:7-13

22:14-23

22:24-27

22:28-30

22:31-34

El Complot contra Jesús

22:1-2

Judas se pone de acuerdo para traicionar a Jesús

22:3-6

Jesús se prepara para tomar la comida de Pascua

22:7-8

22:9

22:10-12

22:13

La Cena del Señor

22:14-16

22:17-18

22:19-20

22:21-22

22:23

Argumentando en torno a la grandeza

22:24-27

22:28-30

Jesús predice la negación de Pedro

22:31-32

22:33

22:34

La Conspiración contra

Jesús: Judas traiciona a

Jesús

22:1-2

2:3-6

Preparación para la

Cena de Pascua

22:7-13

La Cena

22:14-15

22:17-18

La Institución de la

Eucaristía

22:19-20

Es anunciada la traición de Judas

22:21-23

¿Quién es el mayor?

22:24-27

La Recompensa prometida a los Apóstoles

22:28-30

Es anunciada la Negación y el arrepentimiento de Pedro

22:31-34

La Cartera, el bolso y la

espada

22:35-38

La Oración en el Monte de los Olivos

22:39-46

La Traición y el arresto de Jesús

22:47-53

Pedro niega a Jesús

22:54-62

La Burla y los latigazos de Jesús

22:63-65

Jesús ante el Concilio

22:66-71

La Cartera, el bolso y la

espada

22:35-38

La Oración en el Huerto

22:39-46

La Traición y el Arresto en el Getsemaní

22:47-53

Pedro niega a Jesús y llora amargamente

22:54-62

Jesús es criticado y apaleado

22:63-65

22:66-71

22:35-38

Getsemaní

22:39-46

22:47-53

22:54-62

22:63-65

22:66-71

La Cartera, el bolso y la

espada

22:35a

22:35b

22:36-37

22:38ª

22:38b

Jesús ora en el Monte de los Olivos

22:39-40

22:41-44

22:45-46

El Arresto de Jesús

22:47-48

22:49-50

22:51

22:52-53

Pedro niega a Jesús

22:54-56

22:57

22:58a

22:58b

22:59

22:60a

22:60b-62

Jesús es azotado y apaleado

22:63-65

Jesús ante el Concilio

22:66-67a

22:67b-69

22:70a

22:70b

22:71

Tiempos de crisis

22:35-38

En el Monte de los

Olivos

22:39-40

22:41-44

22:45-46

El Arresto

22:47-51

22:52-53

La Negación de Pedro

22:54-62

Los Guardias se burlan de Jesús

22:63-65

Jesús ante el Sanedrín

22:66-23:1

CICLO DE LECTURA TRES (de “La Guía para una buena lectura de la Biblia” p. v)

SIGUIENDO LA INTENCIÓN ORIGINAL DEL AUTOR A NIVEL DE PÁRRAFO

Esto es un comentario guía de estudio, que significa que tú eres el responsable para tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en la luz propia. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridades
en esta interpretación y no debe sustituirse por ningún comentario.
Lea el capítulo de una sola vez. Identifique los temas. Compare las divisiones de tema con las cinco traducciones modernas. Las divisiones de los párrafos no son inspiradas, pero son la clave para seguir la intención original del autor, que es el elemento central de la interpretación. Cada párrafo tiene solamente un tema.
1. Primer párrafo
2. Segundo párrafo
3. Tercer párrafo, etc.

VISTAZOS CONTEXTUALES

A. I Corintios 11:20ff es el primer relato escrito sobre la Cena del Señor. Fue narrado a Lucas por Pablo, y en muchas maneras se considera la presentación de Pablo.
B. El único relato del diálogo durante la Cena del Señor aparece en Juan 13-17, aunque no se hace ninguna referencia a ella.
C. Hay grandes diferencias textuales entre los vv. 17-20 de este capítulo y los vv. 43-44 del mismo. Vea la nota abajo.

ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 22:1-2

1Se aproximaba la fiesta de los Panes sin levadura, llamada la Pascua. 2Los jefes de los sacerdotes y los

maestros de la ley buscaban algún modo de acabar con Jesús, porque temían al pueblo.

22:1 “...la fiesta de los Panes sin levadura, llamada la Pascua” Estas dos fiestas que aparecen en Éxodo 12 (Pascua, vv. 1-14, 21-36, y los Panes sin levadura, vv. 15-20) originalmente se combinaban en un festejo de ocho días (cf. Números 28:16-31), iniciando el 14 de Nisán (marzo-abril). La fiesta de la Pascua conmemora la salvación del paso de los ángeles de la muerte sobre los hogares judíos en Egipto y la liberación del pueblo de Dios de los egipcios, tal como fue prometido en Génesis 15:12-21.

22:2 “Los jefes de los sacerdotes y los maestros de la ley (los escribas)…” Se refiere al Sanedrín, la Corte

Suprema de los judíos en Jerusalén. Vea el Tópico Especial “El Sanedrín” en el 9:22.

- “…buscaban algún modo de acabar con Jesús” Los líderes religiosos sintieron que Jesús:

1. Era herético
2. Podía causar problemas con Roma (cf. Mateo 26:5)
3. Les hizo sentir celosos
El Evangelio de Juan menciona diversos complots para matar a Jesús (cf. 7:30, 44; 8:59; 10:31, 39; 11:53).
- “…algún modo de acabar con (darle muerte)” La palabra “muerte” (anaireō) es usada casi exclusivamente por Lucas en el Nuevo Testamento para alguien que iba a ser ejecutado (cf. 22:2; 23:32; Hechos 2:23; 5:33, 36;
7:28; 9:23-24, 29; 10:39; 12:2; 13:28; 16:27; 22:20; 23:15, 21, 27; 25:3; 26:10). También se utiliza de la misma manera en la Septuaginta (cf. Génesis 4:15; Éxodo 15:4; II Samuel 10:18).
Los otros Evangelios Sinópticos usan el término apollumi o apokteinō para identificar el complot para asesinato de estos líderes de Jerusalén.
Lucas, siendo el único escritor gentil del Nuevo Testamento, tenía un vocabulario distinto de los otros autores de los Evangelios, cuya lengua materna era el arameo. Lucas estaba fuertemente influenciado por la terminología y el vocabulario de la tradición griega neotestamentaria, la Septuaginta.

- “…porque temían al pueblo” Es un tema repetitivo (cf. Mateo 21:26, 44; Marcos 11:18, 32; 12:12; Lucas

20:19).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 22:3-6

3Entonces entró Satanás en Judas, uno de los doce, al que llamaban Iscariote. 4Éste fue a los jefes de los sacerdotes y a los capitanes del templo para tratar con ellos cómo les entregaría a Jesús. 5Ellos se alegraron y acordaron darle dinero. 6Él aceptó, y comenzó a buscar una oportunidad para entregarle a Jesús cuando

no hubiera gente.


22:3 “…entró Satanás en Judas” Lucas menciona frecuentemente a Satanás (cf. 4:13; 10:18; 13:16; 22:3, 31). Judas había escuchado, tenido comunión y observado a Jesús muy de carca por varios años, pero aparentemente pese a todo ello no tenía una relación personal con el Cristo por medio de la fe (cf. Mateo 7:21-23). Pedro atraviesa por una tentación tan intensa como la de Judas, pero con distintos resultados. Se ha discutido mucho sobre la traición de Judas: (1) que fue básicamente económica (cf. Juan 12:6); (2) que era fundamentalmente de carácter político (cf. William Klassen, ¿Judas traidor de su amigo Jesús?); (3) que era espiritual (cf. Juan 13:27). En el tema de la influencia satánica o de posesión demoníaca, hay varios recursos muy buenos (enumerados en orden según yo lo considero):
1. Menill F. Unger. Demonología Bíblica, los demonios en el mundo de hoy.
2. Clinton E. Arnold, Tres Preguntas cruciales en torno a la Guerra Espiritual.
3. Kurt Koch, Consejería Cristiana y Ocultismo, Demonología: pasado y presente.
4. C. Fred Dickason, La Posesión Demoníaca y el Cristianismo
5. John P. Newport, Demonios, Demonios, Demonios
6. John Warwick Montgomery, Principados y Potestades
Vea también el Tópico Especial en el 4:2 (Satanás) y en el 4:33 (el endemoniado).
Tenga cuidado con los mitos culturales y la superstición. En Mateo 16:23, Satanás afectó a Pedro para tentar a Jesús de la misma manera, para evitar que muriese en lugar nuestro. Satanás es persistente. Trata por todos los medios posibles de detener la obra redentora de Jesús a favor nuestro:
1. La tentación de Satanás a Jesús, Lucas 4; Mateo 4
2. Pedro, Mateo 16
3. Judas y el Sanedrín, aquí

Jesús llega a describir a Judas como el diablo en Juan 6:70. La Biblia no discute el tema de la posesión demoníaca y su influencia relacionada sobre los creyentes, ¡pero obviamente que éstos se ven afectados por sus escogencias personales y el mal individual!

TÓPICO ESPECIAL: ISCARIOTE

La etimología de esta palabra es algo confusa; sin embargo, existen varias posibilidades:
1. Keriot, una ciudad de Judá (Josué 15:25)
2. Kartan, una ciudad Galilea (Josué 21:32)
3. Karōides, un plantío de palmas de dátiles en Jerusalén o Jericó.
4. Scortea, un delantal o bolsa de cuero (Juan 13:29)
5. Ascara, palabra hebrea para “estrangular” (Mateo 27:5)
6. La palabra griega para el cuchillo del asesino, lo cual significaba que era zelote, como Simón (Lucas
6:15).
- “…uno de los doce (perteneciente al Grupo de los Doce)” Estos eran los discípulos especiales de Jesús, a quienes seleccionó íntimamente para revelarse y entrenarles para que fuesen “el nuevo Israel”. Un buen libro sobre la metodología de entrenamiento de Jesús es el de Robert C. Coleman, El Plan Maestro para el Evangelismo. Estos hombres llegarán a ser conocidos como “los Doce”. Vea el Tópico Especial en el 6:13.

22:4 “…los capitanes del templo” Se refiere a la policía del Templo. Una de las divisiones de los levitas tenía la responsabilidad de guardar y mantener el orden, imponiendo castigos en el Templo. Los sacerdotes guardaban el templo, pero los policías del Templo (aprendemos de Filo, Specialibus Legibus –Loeb 7, 1.156) eran designados para:

1. Abrir y cerrar las puertas exteriores del área del Templo

2. Guardar la entrada entre la Corte de los Gentiles y la Corte de las Mujeres

3. Patrullar el área comercial conocida como la Corte de los Gentiles.

Durante la noche había veintiún guardias vigilando los alrededores del área del perímetro del Templo (M.M. dd.1.1.). Estaban bajo el control del Sanedrín, que por lo general se reunía en el Templo. Era común se refieren a ellos como/en:
1. Los oficiales o ayudantes, Juan 7:32, 45-46; 18:18
2. El arresto de Jesús , Juan 18:3, 12
3. En el juicio nocturno, Juan 18:18, 36
a. En la negación de Pedro, Mateo 26:58; Marcos 14:54, 65; Juan 18:18 b. En la sentencia de Pilatos para Jesús, Juan 19:6
c. En Hechos 4:1; 5:22-26; 21:30

22:5 “Ellos se alegraron…” Se alegraron porque ahora podían arrestar quieta, calladamente y en privado a Jesús, lejos de los peregrinos y sin que la gente del pueblo supiese nada de esto (cf. v.6).

- “…acordaron darle dinero” Aprendemos por Mateo 26:15 que fueron treinta piezas de plata, cumpliéndose así la profecía de Zacarías 1:12.

22:6 “…comenzó a buscar una oportunidad para entregarles a Jesús” La noche de la celebración de la Pascua hubiese sido el momento oportuno porque todos estaban en sus casas con los grupos familiares en este especial tarde santa.

- “…no hubiera gente” Debemos recordar que Jesús era un personaje muy popular en Galilea y que durante esta fiesta cienes y miles de personas de Galilea estaban en Jerusalén. Esta es la razón por la que, en Marcos 14:2, el Sumo Sacerdote decidió esperar. Pero cuando de los suyos decidió traicionarle, cambiaron sus planes.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 22:7-13

7Cuando llegó el día de la fiesta de los Panes sin levadura, en que debía sacrificarse el cordero de la Pascua,

8Jesús envió a Pedro y a Juan, diciéndoles: “Vayan a hacer los preparativos para que comamos la Pascua.”

9“¿Dónde quieres que la preparemos?”, le preguntaron. 10“Miren”, contestó él: “al entrar ustedes en la ciudad les saldrá al encuentro un hombre que lleva un cántaro de agua. Síganlo hasta la casa en que entre,

11y díganle al dueño de la casa”: "El Maestro pregunta: ¿Dónde está la sala en la que voy a comer la Pascua con mis discípulos?" 12“Él les mostrará en la planta alta una sala amplia y amueblada. Preparen allí la

cena.” 13Ellos se fueron y encontraron todo tal como les había dicho Jesús. Así que prepararon la Pascua.

22:7 “Cuando llegó el día de la fiesta de los Panes sin levadura, en que debía sacrificarse el cordero de la Pascua…” Hay una diferencia cronológica entre los Evangelios Sinópticos (Pascua) y Juan (“el día de la preparación, cf. Éxodo 12:6; Juan 18:1, 18, 28). En lo que respecta al día exacto en que celebraron la Cena del Señor. Recuerde que el día judío comenzaba al atardecer por Génesis 1. El día de la crucifixión de Jesús es uniforme en los cuatro Evangelios; era viernes. Si uno retrasa el calendario lunas a los días de Jesús hasta el año

30 d.C., el 14 de Nisán (cf. Levítico 23:5-6) cae en jueves; el 15 de Nisán en viernes, y calza exacto.

22:8 “Jesús envió a Pedro y a Juan…” Sólo Lucas cita a estos dos que fueron a hacer los preparativos. Por lo general, Santiago era incluido en el círculo íntimo de los apóstoles, pero no en este caso.

- “…Vayan a hacer los preparativos (y preparen)” Este es un buen ejemplo del uso idiomático de un PARTICIPIO ante de un IMPERATIVO, donde ambos son usados como IMPERATIVOS (cf. Mateo 28:19). Esta preparación se pudo haber hecho por la tarde del día 14 de Nisán. La comida sería por la noche el 15 de Nisán.

22:9 “…¿Dónde quieres que la preparemos?” Los discípulos no conocían la ubicación exacta, posiblemente porque Jesús no quería que la traición de Judas interrumpiera la comida.

22:10 “…un hombre que lleva un cántaro de agua” Por lo general, las mujeres llevaban el agua en cántaros;

los hombres de vez en cuando lo hacían en pieles de animales. Es otro ejemplo en los Evangelios que puede ser

interpretado como: (1) el conocimiento sobrenatural de Jesús o (2) un ambiente previsto. La gente de Jerusalén y sus alrededores abrían sus hogares a los peregrinos durante estas fiestas.

22:11 “…y díganle al dueño de la casa” Esta pudo haber sido la casa de Juan Marcos, que llegó a ser el lugar de reunión de los discípulos en Jerusalén, también conocido como el Aposento Alto (cf. Hechos 12:12).

- “¿…la sala en la que voy a comer la Pascua con mis discípulos (de huéspedes)?” Vea la nota en el 2:7, donde se sugiere el término “mesón”.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 22:14-23

14Cuando llegó la hora, Jesús y sus apóstoles se sentaron a la mesa.15 Entonces les dijo: “He tenido muchísimos deseos de comer esta Pascua con ustedes antes de padecer, 16pues les digo que no volveré a comerla hasta que tenga su pleno cumplimiento en el reino de Dios.” 17Luego tomó la copa, dio gracias y

dijo: “Tomen esto y repártanlo entre ustedes. 18Les digo que no volveré a beber del fruto de la vid hasta que

venga el reino de Dios.” 19También tomó pan y, después de dar gracias, lo partió, se lo dio a ellos y dijo: “Este pan es mi cuerpo, entregado por ustedes; hagan esto en memoria de mí.” 20De la misma manera tomó la copa después de la cena, y dijo: “Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que es derramada por ustedes. 21Pero sepan que la mano del que va a traicionarme está con la mía, sobre la mesa. 22A la verdad el Hijo del hombre se irá según está decretado, pero ¡ay de aquel que lo traiciona!” 23Entonces comenzaron a preguntarse unos a otros quién de ellos haría esto.

22:14 “Cuando llegó la hora…” Esta sería el atardecer, al inicio de 15 de Nisán.

- “…se sentaron a (reclinaron en) la mesa” Recuerde que la Cena del Señor fue similar a todas las comidas judías, debían reclinarse en el codo izquierdo en torno a una mesa baja con forma de herradura.

22:15 El versículo tiene dos juegos de palabras:

1. “con deseo” (epithumia) “yo deseo” (epethumēsa), que es un modismo común en la Septuaginta para expresar “un fuerte deseo”.
2. “pascua” (pascha) y “sufrir” (paschō)
Jesús les había advertido varias veces (cf. 9:22-27; Marcos 8:31-9:1; Mateo 16:21-28; 17:9, 12, 22-23; 20:18-
19) de su sufrimiento que se aproximaba en Jerusalén por instigación de las autoridades judías y de la cruel justicia romana (crucifixión).

22:16 “…no volveré a comerla hasta que tenga su pleno cumplimiento en el reino de Dios” Es un NEGATIVO FUERTE DOBLE, que se refiere a la comida de la Pascua. Parece ser una referencia al banquete mesiánico (cf. vv. 18, 30; 14:15; Mateo 8:11; 26:29; Apocalipsis 19:9).

Esta metáfora de íntima comunión es difícil de interpretar. Obviamente se refiere a la comunión en la mesa, que era tan importante en el antiguo Israel y en el Cercano Oriente. Sin embargo, ¿debe entenderse de manera literal? Los cuerpos resucitados no requieren a alimento físico. Este tipo de lenguaje es un modismo para expresar la vida después de la muerte que los fariseos persas comprendieron de manera muy literal y en términos físicos (también el Islam). Los seres humanos tenemos muchas preguntas sobre la vida después de la muerte, pero la Biblia habla de ello en metáfora, por medio de símbolos, modismo y analogías. ¡Quizá I Corintios 2:9, que es una cita de Isaías 64:4; 65:17 sea lo mejor!

- “…reino de Dios” Vea el Tópico Especial en el 4:21.

22:17-20 En el manuscrito hay una variación en estos versículos. El texto más largo (vv. 17-20) aparece narrado en la NASB, NRSV, NJB, NKJV, TEV. No se encuentra en el manuscrito B, que normalmente sirve de base para la versión del rey Jaime (inglesa), pero aparece en los otros cuatro, la mayoría de los testigos antiguos (MSS P75, א, A, B) y fue citado por Justino Mártir, alrededor del 150 d.C. En el texto corto (vv. 17-19a) el vino viene antes que el pan, según el orden en I Corintios 10:16 (y en la Didaché 9:1-3). Si se sigue el texto más largo, entonces el orden es inverso, tal como se encuentra en Mateo, Marcos y I Corintios 11:23-27.
Hay una discusión sobre este problema textual:

1. Bruce M. Metzger, Un Comentario Textual del Griego del Nuevo Testamento, pp. 173-177.
2. Bart D. Ehrman, La Corrupción Ortodoxa de las Escrituras, pp. 198-209.
El problema textual no afecta a ninguna doctrina cristiana (debido a los paralelos en Mateo y Marcos), pero nos permite realizar una lectura adecuada de Lucas y de sus propósitos e idiosincrasia como autor. En el nivel de la crítica textual no hay manera de determinar la lectura del texto original (la copia manuscrita del original) de Lucas. Ambas formas eran conocidas por los cristianos del siglo II d.C.

22:17 “…la copa” Hay cuatro copas de bendición durante el servicio. Creo que Jesús usó la tercera copa de bendición como el punto de partida de la comida de Israel hacia la nueva comunión de la Iglesia.

TÓPICO ESPECIAL: ORDEN DEL SERVICIO DE LA PASCUA EN EL JUDAISMO DEL SIGLO I d.C.

A. Oración

B. Copa de vino

C. El anfitrión se lava las manos y pasa el tazón grande a todos los participantes

D. Salsa de hierbas amargas

E. El cordero y el plato principal

F. Oración y segunda salsa de hierbas amargas

G. Segunda copa de vino acompañada de preguntas y respuestas para los niños (cf. Éxodo 12:26-27)

H. Se canta la primera parte del Salmo Hallel 113-114 y se recita la oración

I. Tras haberse lavado las manos, el maestro de ceremonias da un sorbo a cada participante después de lavarse las manos

J. Todos comen hasta saciarse, y finalizan con un pedazo de cordero.

K. Tercera copa de vino tras haberse lavado las manos.

L. Canto de la segunda parte del Salmo Hallel 115-118

M. Cuarta copa de vino que denota la llegada del Reino

Muchos creen que la institución de la Cena del Señor se dio en el inciso K.

22:18 “…del fruto de la vid” Vea el Tópico Especial a continuación.

TÓPICO ESPECIAL: ACTITUDES BÍBLICAS FRENTE AL ALCOHOL Y EL ALCOHOLISMO

I. Términos bíblicos
A. Antiguo Testamento

1. Yayin. Es el término común para el vino. Se usa 141 veces (BDB 406). Su etimología no es segura porque no tiene raíz hebrea. El significado común es “jugo de fruta fermentada”, y especialmente, por lo general, uvas. Algunos pasajes típicos son: Génesis 9: 21; Éxodo 29: 40; Números 15: 5, 10.

2. Tirosh. Esto significa “vino nuevo” (BDB 448). Debido a las condiciones climáticas en el Medio Oriente, la fermentación empezaba rápido –como seis horas después de extraer el jugo de la fruta-. Este término se refiere al vino en proceso de fermentación. Algunos pasajes de referencia: Deuteronomio 12:17; 18:4: Isaías 62:8-9; Oseas 4:11.

3. Asís. Esto obviamente es bebida alcohólica (“vino dulce” (BDB 779) ej. Joel 1:5; Isaías 49:26).

4. Sekar. Es el término para “bebida fuerte” (BDB 1016). La raíz hebrea se usa para la palabra “embriagado” o “borracho”. Tenía algo añadido para hacerlo más embriagante. Es paralelo de yayin (Proverbios 20:1; 31:6; Isaías 28:7).

B. Nuevo Testamento

1. Oinos. El equivalente griego de yayin.

2. Neos oinos (vino nuevo). El equivalente griego para tirosh (Marcos 2: 22).

3. Gleuchos vinos (vino dulce “asís”) Vino en su primera etapa de fermentación. (Hechos 2:13). II. Usos Bíblicos

A. Antiguo Testamento
1. El vino como un regalo de Dios (Génesis 27:28; Salmos 104: 14-15; Eclesiastés 9:7: Oseas 2:8-9; Joel 2:19, 24; Amós 9:13; Zacarías 10:7).


2. El vino es parte de una ofrenda sacrificial. (Éxodo 29:40; Levítico 23:13; Números 15:7, 10; 28:14; Deuteronomio 14:26; Jueces 9:13).
3. El vino usado como medicina (II Samuel 16:2; Proverbios 31: 6-7)
4. El vino puede ser un problema serio (Noé, en Génesis 9:21; Lot, en Génesis 19:33-35; Nabal; en I Samuel 25:36; Urías, en II Samuel 11:13; Amón, en II Samuel 13:28; Ela, en I Reyes 16:9; Benhada, en I Reyes 20:12; los Gobernantes, en Amós 6:6; y Damas, en Amós 4).
5. El abuso del vino (Proverbios 20:1; 23: 29-35; 31:4-5; Isaías 5: 11, 22; 19:14; 28:7-8; Oseas 4:11).
6. El vino era prohibido para ciertos grupos (sacerdotes de turno, Levítico 10:9; Ezequiel 44:21; Nazarenos, Números 6; Gobernantes, Proverbios 31:4-5; Isaías 56:11-12; Oseas 7:5).
7. El vino es usado en un contexto escatológico (Amós 9:13; Joel 3:18; Zacarías 9:17). B. Período interbíblico
1. El vino con moderación es muy útil (Eclesiástico 31:27-30)
2. Los rabinos dicen: “El vino es el mejor de todas las medicinas, donde no está el vino, entonces se necesitan drogas”. (BDB 58b).
C. El Nuevo Testamento
1. Jesús cambió una gran cantidad de agua en vino (Juan 2:1-11)
2. Jesús tomó vino (Mateo 11:18-19; Lucas 7:33-34; 22:17ff).
3. Pedro les acusó de estar en estado de ebriedad con “vino nuevo” en el día de Pentecostés (Hechos
2:13)
4. El vino puede ser usado como medicina (Marcos 15:23; Lucas 10:34; I Timoteo. 5:23)
5. Los líderes no deben abusar del vino, lo cual no significa abstinencia total (I Timoteo 3:3,8; Tito
1:7; 2:3; I Pedro 4:3)
6. El vino usado en un contexto escatológico (Mateo 22:1ff; Apocalipsis 19:9)

a. La borrachera es condenable (Mateo 24:49; Lucas 12:45; 21:34; I Corintios 5:11-13; 6:10; Gálatas 5:21; I Pedro 4:3; Romanos 13:13-14).

III. Aspecto Teológico
A. Tensión dialéctica

1. El vino es un regalo de Dios

2. La borrachera es un problema mayor

3. Los creyentes en algunas culturas deben limitar su libertad por causa del Evangelio. (Mateo 15:1-

20; Marcos 7:1; 23; I Corintios 8:10; Romanos 14).
B. Tendencia a ir más allá de los límites

1. Dios es la fuente de toda cosa buena

2. La Humanidad caída ha abusado de todos los regalos de Dios, de todos los dones y regalos de Dios al tomarlos más allá de los límites que Dios ha dado.

C. El abuso está en nosotros y no en las cosas. No hay nada malo en la creación física (Marcos 7:18-23; Romanos 14:14, 20; I Corintios 10:25-26; I Timoteo 4:4; Tito 1:15).
IV. La Cultura Judía del siglo I d.C. y la Fermentación
A. La fermentación inicia muy pronto, aproximadamente 6 horas después de que las uvas hayan sido molidas.
B. La tradición judía dice que cuando aparecen las primeras burbujas en la superficie del vino (señal de fermentación), esto es muestra que está listo para ser utilizado como “el diezmo del vino” (Maaserot
1:7). Este vino era llamado “vino nuevo” o “vino dulce.”
C. La primera fermentación fuerte se completaba en una semana.
D. La segunda fermentación tomaba alrededor de 40 días. Es este momento se consideraba “vino añejo”
y podía ser ofrecido en el altar (Edhuyyoth 6:1).
E. El vino que había reposado en los barriles, “vino viejo”, se consideraba bueno, pero tenía que ser colado antes de usarlo.
Normalmente, el vino se consideraba totalmente añejado (viejo) después de un año de fermentación. Tres años era el período más largo que un vino podía estar adecuadamente almacenado. Es llamado “vino añejo” y tenía que ser mezclado con agua.

G. Solamente en los últimos cien años, con el ambiente esterilizado y con aditivos químicos es que el proceso de fermentación se ha detenido. En el Mundo Antiguo no podían detener el proceso natural de fermentación.
V. Afirmaciones Finales
A. Debe estar seguro que su experiencia, teología e interpretación bíblica no desprecia a Jesús y a la cultura judeo-cristiana del siglo I d.C. Ellos no eran totalmente abstemios
B. No estoy impulsando el uso social del alcohol; sin embargo, muchos han exagerado las afirmaciones bíblicas en este asunto, y ahora creen tener una justicia superior basado en su prejuicio cultural- denominacional.
C. Para mí, Romanos 14:1 y I Corintios 8-10 nos han dado vistazos y guías basados en el amor y respeto para los compañeros creyentes, y el avance del Evangelio en nuestras culturas, no la libertad personal o la crítica condenatoria. Si la Biblia es la única fuente y autoridad de fe y practica, quizás todos debemos repensar nuevamente este asunto.
D. Si impulsamos la abstinencia total como la voluntad de Dios, ¿qué implicaciones tiene para Jesús y para las culturas modernas que regularmente usan vino (Europa, Israel, Argentina)?

22:19 “…tomó pan” Fíjese que no se menciona al cordero. Esta comida es una nueva revelación y se une de modo inseparable a la fiesta nacional de Israel. Simboliza una nueva liberación (éxodo) del pecado (ej. el Nuevo Pacto, cf. Jeremías 31:31-34).

- “Este pan es mi cuerpo…" Hay cuatro distintas comprensiones de esta comida en la Iglesia:

1. La transubstanciación católico romana significa que en realidad está allí el cuerpo de Cristo.
2. La consubtanciación de Martín Lutero es ligeramente menos literal que la primera (1)
3. La presencial espiritual de Juan Calvino es ligeramente menos literal que la primera y la segunda.
4. La comprensión simbólica de Zwinglio considera a partir de Juan 6:43-58 los elementos llegan a ser realmente el cuerpo y la sangre de Cristo. Sin embargo, en contexto se trata de la narración de la alimentación de los cinco mil y la expectación judía de que el Mesías iba a dar de comer a la gente, tal como lo hizo Moisés, no la Cena del Señor.

- “…hagan esto en memoria de mí” Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO. La frase es única en el Evangelio de Lucas. La palabra anamnesis aparece dos veces en el relato de Pablo de la Cena del Señor en I Corintios 11:24-25. Lucas pudo haber recibido esta terminología de las Iglesias paulinas. Es probable, debido a ello hay varias formas y palabras que no son de Lucas en Lucas 22:19b-20.

22:20

NASB, NRSV “Vertió” TEV, NJB, NKJB “Derramó”

TÓPICO ESPECIAL: DERRAMAR (VERTER)

El término cheō significa “derramar”. En la forma intensificada ekcheō desarrolló dos connotaciones:
1. La sangre inocente derramada (Mateo 23:35; Hechos 22:20).
2. Un sacrificio realizado (Mateo 26:28; Marcos 14:24; Lucas 22:20)
En ambas expresiones Jesús se ubica en el Clavario (cf. Colin Brown (ed) El Nuevo Diccionario

Internacional de la Teología del Nuevo Testamento, Vol. 1, pp. 853-855).

- “…el nuevo pacto en mi sangre” Este nuevo pacto se describe en Jeremías 31:31-34; Ezequiel 36:22-36; Zacarías 9:11. Para los judíos era horrible el pensar en tomar sangre (cf. Levítico 17:14). ¡Es obvio que Jesús se refería a su muerte sacrificial y no de tomar literalmente Su sangre!

TÓPICO ESPECIAL: LA CENA DEL SEÑOR EN JUAN 6 (MI COMENTARIO DE JUAN, Vol. 4)

A. El Evangelio de Juan no narra por sí mismo la Cena del Señor, pero en los capítulos 13-17 aparece el diálogo y la oración en el Aposento Alto. Tal omisión podría ser intencional. La Iglesia de finales del siglo I d.C. empezó a ver las ordenanzas con sentido sacramental; las consideraban un canal de gracia. Juan podría estar reaccionando a esta consideración sacramental cuando omitió el bautismo de Jesús y la Cena del Señor.
B. Jesús se encuentra en el contexto de dar de comer a los cinco mil. Sin embargo, muchos lo usan para
enseñar la perspectiva sacramental de la Eucaristía. Esta es la fuente de la doctrina católico-romana de la transubstanciación (vv. 53-56). La pregunta sobre cómo se relaciona el capítulo 6 con la Eucaristía demuestra la doble naturaleza de los Evangelios. Obviamente, éstos narran las palabras y la vida de Jesús; sin embargo, fueron escritos décadas más tarde, y evidencian la comunidad de fe a la que perteneció su autor. Por tanto, hay tres niveles en la intención del autor:
1. El Espíritu
2. Jesús y los testigos originales
3. Los autores de los Evangelios y sus lectores
¿Cómo deben ser interpretados? El único método verificable debe ser el acercamiento contextual, gramatical, léxico e informado de su contexto histórico.
C. Hay que recordar que era una audiencia judía y su trasfondo cultural la expectativa rabínica de que el Mesías iba a ser un super Moisés (vv. 30-31), en particular en lo relacionado con las experiencias del Éxodo, como por ejemplo “el maná”. Los rabinos utilizaban Salmos 76:16 como un texto de prueba. Las raras afirmaciones de Jesús (cf. vv. 60-62, 66) tenían la intención de contraatacar las falsas expectativas de la multitud en torno al Mesías (cf. vv. 14-15).
D. Las Padres de la Iglesia primitiva no se pusieron de acuerdo en que este pasaje refiere a la Cena del
Señor. Clemente de Alejandría, Orígenes y Eusebio nunca mencionaron la Cena del Señor en sus discusiones sobre este pasaje.

E. Las metáforas sobre el texto son muy similares a las palabras que Jesús utilizó con “la mujer del pozo”, en Juan 4. El agua y el pan terrenal son usados como metáforas de vida eterna y realidades espirituales.

F. La multiplicación de los panes es el único milagro descrito en los cuatro Evangelios.

22:21 “…la mano del que va a traicionarme está con la mía, sobre la mesa” En Lucas, Judas participa en toda la Cena del Señor. En Juan 13:21-30 éste se sale antes de iniciar la cena; en Mateo y Marcos toma parte en la mitad de la cena. ¡Debemos de continuar recordando que los Evangelios no son historias modernas, sino tratados evangelísticos! La traición es el cumplimiento de Salmos 41:9 (cf. Juan 13:18).

22:22 “…el Hijo del hombre se irá según está decretado” Para “el Hijo del hombre” vea el Tópico Especial en el 5:24. Este VERBO es un PARTICIPIO PERFECTO PASIVO de horizō, que significa una frontera o límite. La palabra inglesa/española “horizonte” proviene de este término griego. La muerte sacrificial de Jesús es parte de un plan predeterminado de Dios (cf. Génesis 3:15; Isaías 52:13-53:12; Hechos 2:23; 3:18; 4:28; 10:42; 13:29; 17:26,
31). ¡La muerte de Jesús no fue un plan de última hora o un plan B! Jesús vino para morir (cf. Marcos 10:45; Juan
3:16; II Corintios 5:21).

- “…¡ay de aquel que lo traiciona (por quien es entregado)!” Es el Evangelio de Juan el que menciona muy temprano y con frecuencia la traición de Judas (cf. 6:70; 12:4; 13:2, 26-27; 17:12; 18:2-5).

22:23 Este versículo demuestra la confusión e incertidumbre de los Doce. Habían estado con Jesús por varios años. Habían escuchado sus enseñanzas, visto sus milagros y funcionado como sus representantes, ¡pero aún así, no lo entendía! ¡Aún no estaba seguro cuál de ellos era el traidor! ¡Pasajes como estos incentivan mis dudas, confusiones y temores. El Cristianismo es una vida de fe, confianza, esperanza, temor e incertidumbre; hay que acostumbrarse a eso! ¡Lo más lindo de todo es que en medio de todo eso hay paz, gozo, contentamiento y seguridad!

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 22:24-27

24Tuvieron además un altercado sobre cuál de ellos sería el más importante.25 Jesús les dijo: “Los reyes de las naciones oprimen a sus súbditos, y los que ejercen autoridad sobre ellos se llaman a sí mismos

benefactores. 26No sea así entre ustedes. Al contrario, el mayor debe comportarse como el menor, y el que manda como el que sirve. 27Porque, ¿quién es más importante, el que está a la mesa o el que sirve? ¿No lo es

el que está sentado a la mesa? Sin embargo, yo estoy entre ustedes como uno que sirve.

22:24 “Tuvieron además un altercado sobre cuál de ellos sería el más importante (sería el mayor)…” Cada vez que Jesús hablaba de su muerte, los discípulos empezaban a disputarse quién sería su sucesor (cf. Mateo 18:1-

5; 20:24-28; Marcos 9:33-37; 10:41-45; Lucas 9:46-48). La palabra griega para “disputa” implica que uno está listo para argumentar. El contexto de Juan 3 involucra este asunto. El contexto mayor es el diálogo en el “Aposento Alto” durante la Cena del Señor, en Juan 13-17. Aún pensaban en un reino terrenal, un reino judío (cf. Hechos 1:6). Estaban argumentando sobre cuál de ellos tomaría el lugar de Jesús como el líder del grupo.

22:25-27 Jesús usaba varias palabras que denotaban hombres poderosos: “reyes”, “los que tienen autoridad”, “benefactor” (utilizado para los reyes de Siria). Todo ellas se refieren a personas con poder. Los líderes de Cristo deben ser siervos líderes. Jesús demostró esto para ellos al lavarles los pies en Juan 13:3-5, y de manera especial cuando murió en la cruz. ¡Los líderes de Dios deben ser personas del reino, personas de la Gran Comisión! La caída significa egoísmo; la fe en Jesús promueve y provee de una actitud no egoísta (cf. Gálatas 2:20). Somos salvos para servir; vivimos para servir! Todo está relacionado con Jesús, nada con nosotros (cf. 9:48).

TÓPICO ESPECIAL: LIDERAZGO DE SIERVO

Los líderes son regalos de Dios a la Iglesia (Efesios 4:11), ¡pero siguen siendo siervos, no jefes! Pablo utiliza distintos términos para desarrollar la idea de ministro/siervo en las cartas a los corintios:
1. Ayuda doméstica (originalmente “levantar el polvo”)
a. diakonos, I Corintios 3:5; II Corintios 3:6; 6:4; 11:15 (dos veces), 23
b. diakonía, I Corintios 16:15; II Corintios 3:7-9 (dos veces), 4:1; 5:18; 6:3; 8:4; 9:1, 13; 11:8 c. dialoneō, II Corintios 3:3
2. Siervo o asistente, hupēretēs (en el Nuevo Testamento se usa para diferentes tipos de asistentes), I Corintios 4:1.
3. Esclavo (uno que pertenece y está siendo dirigido por otro)
a. doulos, I Corintios 7:21-22 (dos veces), 23; II Corintios 4:5 b. douloō, I Corintios 9:19
4. Compañero de trabajo, ayudante (compuesto por sun + trabajador), sunergos, II Corintios 1:24
5. Suplidor (originalmente uno que financia un coro)
a. chorēgēo, II Corintios 9:10
b. epichorēgeō; II Corintios 9:10
6. Ministro (usado en la Septuaginta en la relación de José y Potifar; Josué y Moisés, Samuel y Elí, Abigeo y David, y para los levitas e Israel (leitourgia, ej. el término general para el servicio en la Septuaginta, II Corintios 9:12).
Con todos estos términos Pablo demuestra su comprensión del ministerio. Los creyentes pertenecen a Cristo. Así como Cristo sirvió a otros (cf. Marcos 10:45), los creyentes sirven a otros (cf. I Juan 3:16). El liderazgo de la Iglesia es el liderazgo de siervo (cf. Mateo 20:20-28; Marcos 10:32-45; Lucas 22:24-27).
¡Estos facciones arrogantes y orgullosas habían malentendido totalmente el evangelio, y no aceptaban a comprender el corazón y el ministerio de Jesús!

22:27 La segunda pregunta del v.27 espera una respuesta positiva (“si”). Esta es una frase bíblica típica para la afirmación de una “frase con sentido contario”. Los caminos del Señor no son los nuestros (cf. Isaías 55:8).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 22:28-30

28Ahora bien, ustedes son los que han estado siempre a mi lado en mis pruebas. 29Por eso, yo mismo les concedo un reino, así como mi Padre me lo concedió a mí, 30para que coman y beban a mi mesa en mi reino,

y se sienten en tronos para juzgar a las doce tribus de Israel.”

TÓPICO ESPECIAL: REINANDO EN EL REINO DE DIOS

El concepto de reinado con Cristo es una categoría dentro de otra mayor llamada “el reino de Dios”. Este es un concepto veterotestamentario sobre Dios como el verdadero rey de Israel (I Samuel 8:7). El reina simbólicamente (I Samuel 8:7; 10:17, 19) través de un descendiente de la tribu de Judá (Génesis 49:10) y de la familia de Isaí (II Samuel 7).
Jesús es el cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento en torno al Mesías. El inauguró el reino de Dios con su encarnación en Belén. El reino de Dios llegó a ser el eje principal de la predicación de Jesús.
El reino vino en su plenitud en Él (Mateo 10:7; 11:12: 12:28; Marcos 1:15; Lucas 10:9, 11; 11:20; 16:16;
17:20-21).
Sin embargo, también el reino se proyectaba hacia el futuro (escatológico). Estaba presente pero no se había consumado (Mateo 6:10; 8:11; 16:28; 22:1-14; 26;29; Lucas 9:27; 11:2; 13:29; 14:10-24; 22:16-18). Jesús vino la primera vez como siervo sufriente (Isaías 52:13 – 53:12), como hombre humilde (Zacarías 9:9); pero regresará como Rey de Reyes (Mateo 2:2; 21:5; 27:11-14). El concepto de “reinado” es realmente una parte de la teología del “reino”. Dios le ha dado el reino de Jesús a sus seguidores (Lucas 12:32).
El Concepto de Reinado con Cristo tiene varios aspectos y preguntas:
1. ¿Será que los pasajes que afirman que Dios ha dado a los creyentes “el reino” por medio de Cristo se refieren concretamente al “reinado” (Mateo 5:3, 10; Lucas 12:32)?
2. ¿Será que las palabras de Jesús en vida a sus primeros discípulos del siglo I d.C. en el contexto judío se refieren a todos los creyentes (Mateo 19:28; Lucas 22:28-30)?
3. ¿Será que el énfasis de Pablo en el reinado en la vida presente contrasta o complementa los textos anteriores (Romanos 5:17; I Corintios 4:8)?
4. ¿Cómo se relacionan el sufrimiento y el reinado (Romanos 8:17; II Timoteo 2:11-12; I Pedro 4:13; Apocalipsis 1:9)?
5. El tema recurrente del Apocalipsis es el compartir el reino glorificado de Cristo, pero este es:
a. Terrenal, 5:10
b. Milenial, 20:5-6
c. Eterno, 2:26; 3:21; 22:5; Daniel 7:14, 18, 27

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 22:31-34

31»Simón, Simón, mira que Satanás ha pedido zarandearlos a ustedes como si fueran trigo. 32Pero yo he orado por ti, para que no falle tu fe. Y tú, cuando te hayas vuelto a mí, fortalece a tus hermanos. 33“Señor”, respondió Pedro, “estoy dispuesto a ir contigo tanto a la cárcel como a la muerte.” 34“Pedro, te digo que

hoy mismo, antes de que cante el gallo, tres veces negarás que me conoces.”

22:31 “Simón, Simón…” Le llama dos veces por su nombre como una forma de amable regaño (cf. 6:46; 10:41;

22:31; Hechos 9:4; 22:7; 26:14). Fíjese que Jesús lo llama Simón, no Pedro (roca). Será una roca en las próximas horas.

NASB “Satanás ha pedido permiso para zarandearlos a todos ustedes como a trigo” NKJB “Satanás ha pedido que todos y cada uno de ustedes sean zarandeados como

trigo”

NRSV “Satanás ha recibido permiso de probarles a cada uno de ustedes para separar el bueno del malo, así como el campesino separa el trigo de la paja”

NJB “Satanás obtuvo hizo su voluntad al zarandearles a todos ustedes como al trigo”

El “usted” es PLURAL, lo que significa todos los discípulos. Se parece mucho a Job 1:12, 2:6. Satanás debe solicitar primero permiso a Dios antes de actuar. Las versiones de la TEV y la NIB captan la connotación del VERBO exaiteō (aquí es un INDICATIVO AORISTO MEDIO), tal como se usó en el papiro (Moulton y Milligan en el Vocabulario del Nuevo Testamento Griego, p. 221).
El zarandeo es un proceso de: (1) sacudir a través de un colador para eliminar la tierra y las pequeñas piedras
u otras impurezas antes de preparar los alimentos o (2) separar los granos de la paja sacudiéndolo. Aquí es una metáfora del tiempo de prueba/separación.

22:32 “…he orado por ti” El PRONOMBRE ego inicia la frase, lo que implica “yo mismo”. Jesús oró específicamente por Pedro. En Juan 17, Jesús oró por sus discípulos, entonces ya hora. Jesús continúa orando por todos los creyentes (cf. Hebreos 7:25; 9:24; I Juan 2:1). Este mismo VERBO aparece en el 21:36 aplicado a los creyentes que oran y velan.

- “…para que no falle tu fe” Es un pensamiento sobrio (vea el Tópico Especial en el 6:46). ¡Pedro niega cualquier conocimiento de Jesús tres veces, con un juramento!; pero se arrepiente y restablece su relación por medio de la fe (Judas no lo hizo). Si el líder principal del grupo apostólico es vulnerable al ataque de Satanás y de caer, ¿por qué no el resto de los seguidores de Jesús –en pasado y presente-¿

- “…cuando te hayas vuelto a mí” Aún en medio de la tentación, Jesús fortalece a Pedro con esta afirmación. Yo creo que Juan 21 es el reconocimiento total de Pedro como el líder del grupo apostólico tras su negación. Sorpresivamente, en Hechos 21 predicará el primer sermón cristiano en el Pentecostés.

22:33 El versículo demuestra claramente la lucha interna. Pedro realmente quiso seguir servir a su Señor, pero tenía un terrible conflicto en su corazón de ser humano caído (cf. Efesios 6:10-19). El interés personal egoísta y la sobrevivencia se convirtieron en sus máximas preocupaciones (cf. Romanos 7). Pedro estuvo dispuesto a morir por Jesús “durante el arresto en el huerto de Getsemaní”, pero no alrededor del fuego en las afueras de la casa del Sumo Sacerdote (cf. Mateo 26:41; Marcos 14:38).

22:34 “…antes de que cante el gallo” El momento del canto (antes de las 3:00 am) y el número de veces que lo hace (cf. Marcos 14:30) son ejemplos del conocimiento sobrenatural de Jesús.

- “…que me conoces” El VERBO “conocer” es un INFINITIVO PERFECTO ACTIVO que denota un acción pasada que ha llegado a un arreglo. La connotación hebrea de “conocer” no son los hechos acerca de, sino la íntima relación (cf. Génesis 4:1; Jeremías 1:5). ¡Pedro afirmaba que nunca había tenido una relación personal con Jesús!

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 22:35-38

35Luego Jesús dijo a todos: “Cuando los envié a ustedes sin monedero ni bolsa ni sandalias, ¿acaso les faltó algo?” “Nada”, respondieron. 36“Ahora, en cambio, el que tenga un monedero, que lo lleve; así mismo, el que tenga una bolsa. Y el que nada tenga, que venda su manto y compre una espada. 37Porque les digo que tiene que cumplirse en mí aquello que está escrito: "Y fue contado entre los transgresores." En efecto, lo que se ha escrito de mí se está cumpliendo.” 38“Mira, Señor”, le señalaron los discípulos, “aquí hay dos

espadas.” “¡Basta!”, les contestó.

22:35 “Cuando los envié a ustedes sin monedero ni bolsa ni sandalias…” Esto se relaciona con los viajes misioneros de los Doce y de los setenta (cf. 9:3; 10:4). Nos recuerda el tiempo del ministerio cuando tenían que depender totalmente de Dios para su mantenimiento, protección y provisión.

- “…¿acaso les faltó algo? (no les hizo falta nada)” La pregunta espera una respuesta negativa (“no”).

22:36 “…el que nada tenga, que venda su manto y compre una espada” Aparentemente Pedro toma esto textualmente, como también sucedió con los otros discípulos (vea el v.38). Es posible que este sea el trasfondo por el que Pedro le corta la oreja al siervo del Sumo Sacerdote. No creo que Jesús hablara literalmente, sino de forma figurativa, acerca de la lucha que se aproximaba.

Hay una paradoja entre la provisión divina y la prevención humana; ambas se necesitan mutuamente. Es parte de la relación de fe del pacto con Dios. Los creyentes no son bendecidos o efectivos por sus propios esfuerzos, sino que al serlo deben darse gratuitamente a las tareas espirituales asignadas por Dios.
El versículo contiene tres IMPERTIVOS AORISTOS ACTIVOS demuestra que no todos los mandatos deben asumirse literalmente. El lenguaje humano mantiene una compleja relación con situaciones históricas específicas y contextos literarios. Parte de la imagen de Dios en los seres humanos es nuestra habilidad lingüística.

22:37 “…tiene que cumplirse en mí aquello que está escrito” Se refiere a la profecía veterotestamentaria (Isaías 53:12). El VERBO “escrito está” es un PARTICIPIO PERFECTO PASIVO, como un modismo en las Escrituras inspiradas. La vida, enseñanza y acciones de Jesús tenían una inspiración profética en el Antiguo Testamento.

Los autores del Antiguo y Nuevo Testamento creían que Dios estaba íntimamente involucrado en Su Creación, y Se revela a Sí mismo en las Escrituras. Una de las formas poderosas de sostener la autoridad y validez de Su revelación (la Biblia) es la profecía de predicción. Muchas de las profecías veterotestamentarias son cumplimientos tipológicos (algo que sucede a Israel o a sus líderes que posteriormente acontece en la vida de Jesús, cf. Salmos 22; Oseas 11:1), y otros, como éste, que específicamente narran los eventos futuros del Mesías (cf. Isaías 53; Miqueas 5:2). Ningún “otro libro sagrado” de las religiones del mundo contienen profecías de predicción. Esto demuestra claramente la naturaleza sobrenatural de la Biblia, el control de Dios y Su conocimiento de la historia.

NASB “Porque en lo que a mí respecta, tiene cumplimiento” NKJB “Porque las cosas relacionadas conmigo tienen un fin”

NRSV “y de hecho, lo que está escrito sobre mí se está cumpliendo” TEV “Lo que fue escrito acerca de mí, se está cumpliendo”

NJB “Sí, a lo que dicen sobre mí le está llegando la hora de cumplirse”

Esto podría referirse a: (1) los Escritos proféticos acerca de el Mesías o (2) la obra de Jesús de cumplir con la voluntad y el plan redentor de Dios, que está a punto de ser realizado. Su hora ha llegado. Charles B. Williams en
El Nuevo Testamento en Lenguaje del Pueblo tiene un “sí” en estos dichos sobre el “en mí tiene su cumplimiento”, que hace del v.37 un paralelismo sinónimo hebreo.

- “…fue contado entre los transgresores (inicuos)” Es una cita del Canto del Siervo Sufriente de Isaías 52:13-

53:12 (cf. 53:12). Es la profecía más específica del Antiguo Testamento acerca del rechazo del Mesías y su subsiguiente muerte. ¡El Mesías sufrirá (cf. Génesis 3:5)!
22:38 “…¡Basta!” Se refiere al hecho de que: (1) hay suficientes espadas o (2) ya es suficiente de conversación (cf. TEV, nota al pie de página). Tanto A.T. Robertson en Fotos de Palabras como Joseph A. Fritzmeyer en la Biblia Anchor, Vol 28ª asumen que Jesús hablaba metafóricamente y que los discípulos lo tomaron literalmente. En vista de que no puede comunicarse con ellos debido a su comprensión, toma esta opción que suena fuera de tono de impulsar a Jesús a comprar las espadas para un enfrentamiento físico entre los discípulos de Jesús y un gran número de soldados.
F.F. Bruce en Respuestas y Preguntas dice:
“Nuestro Señor habla aquí con cierta triste ironía: en vista de que el hijo del hombre va a ser inmolado con los transgresores –más propiamente, con criminales como los dos que fueron crucificados con Él-, ¿por qué no investir a sus seguidores, según la costumbre y cargo, con una espada como también de otros artilugios? Al tomarlo literalmente, los discípulos también mostraron las espadas que llevaban consigo, pero Él al darse cuenta de que no le habían entendido solventó el asunto con un: ¡Basta! El dijo: “es suficiente”. Realmente Él no deseaba que utilizaran las espadas para defenderle (tal como lo muestra la secuencia claramente), y dos espadas hubiesen sido lo indicado para su propia defensa” (p. 63).

Básicamente esta es la interpretación que aparece en Dichos difíciles de la Biblia, pp. 486-487.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 22:39-46

39Jesús salió de la ciudad y, como de costumbre, se dirigió al monte de los Olivos, y sus discípulos lo siguieron. 40Cuando llegaron al lugar, les dijo: «Oren para que no caigan en tentación.» 41Entonces se

separó de ellos a una buena distancia, se arrodilló y empezó a orar: 42«Padre, si quieres, no me hagas beber

este trago amargo; pero no se cumpla mi voluntad, sino la tuya.» 43Entonces se le apareció un ángel del cielo para fortalecerlo. 44Pero, como estaba angustiado, se puso a orar con más fervor, y su sudor era como gotas de sangre que caían a tierra. 45Cuando terminó de orar y volvió a los discípulos, los encontró dormidos, agotados por la tristeza.46 “¿Por qué están durmiendo?”, les exhortó. “Levántense y oren para que no caigan en tentación.”

22:39 “…se dirigió al monte de los Olivos” Posiblemente Jesús usara con frecuencia este lugar para orar. También existe la probabilidad de que el lugar campamento fuese 6 Km. Está a 90-120 mts. más alta que la ciudad. Esto lo convierte en un bello mirador para observar la Ciudad Santa y el Templo. Jesús aparentemente acampaba aquí mientras se encontraba en Jerusalén (cf. 21:37).

22:40 “Cuando llegaron al lugar…” Lucas nunca menciona el jardín del Getsemaní, como lo hacen Marcos (cf.

14:32) y Mateo (cf. 26:36).
- “…Oren para que no caigan en tentación” Es un IMPERATIVO PRESENTE MEDIO (DEPONENTE) que indica mandato permanente. Jesús confronta su hora de juicio a través de su constante comunión con el Padre mediante la oración. De todos los Evangelios, Lucas enfatiza la vida de oración de Jesús. El término “tentación” es el SUSTANTIVO de la forma verbal peirazō. Vea el Tópico Especial en el 4:12.

22:41 Jesús llegó al Getsemaní con todos sus discípulos (excepto Judas) para orar. Tal vez dejó al grupo mayor al igual que a su círculo de allegados entre los discípulos (Pedro, Santiago y Juan). Después de dejarles se fue a una corta distancia y empezó a orar. Es un INDICATIVO IMPERFECTO MEDIO –DEPONENTE- que denota el inicio de una acción en el pasado y la repetición de la misma (cf. Mateo 26:39, 42, 44).

- “…se arrodilló” Mateo y Marcos muestran a Jesús postrado en el suelo (cf. Mateo 26:39; Marcos 14:35). Lucas lo presenta arrodillado. La posición natural para la oración judía era estar de pie con los ojos abiertos y las manos levantadas al cielo. ¡Esta experiencia no es común en ningún sentido!

22:42 “Padre…” Vea el Tópico Especial a continuación.

TÓPICO ESPECIAL: EL PADRE

El Antiguo Testamento introduce una metáfora familiar e íntima de Dios como Padre:
1. La nación de Israel frecuentemente se describe como “el hijo” de YHWH (cf. Oseas 11:1; Malaquías
3:17).
2. Con anterioridad, Deuteronomio establece la analogía de Dios como Padre (1:31).
3. En Deuteronomio 32:6, Israel se denomina “sus hijos”, y Dios es llamado “su Padre”.
4. Dicha analogía se basa en Salmos 103:13, y se desarrolla en Salmos 68:5 (el Padre de los huérfanos).
5. Es común en los Profetas (cf. Isaías 1:2; 63:8; Israel como hijo y Dios como Padre; 63:16; 64:8; Jeremías 3:4, 19; 31:9).
Jesús hablaba arameo, lo que podría significar que en muchos de los textos donde aparece el griego “Pater” pudieron ser sustituidos por el arameo “ABBA” (cf. 14:36). El término familiar “papito” expresa la intimidad de Jesús con el Padre; y Él le recuerda a sus seguidores que también nosotros disfrutamos de esta cercanía. La palabra “Padre” se utilizó pocas veces en el Antiguo Testamento para designar a YHWH, pero
Jesús lo usó frecuentemente. La mayor revelación es la nueva relación de los creyentes con Dios por medio de
Cristo (cf. Mateo 6:9).

- “…si” Es una ORACIÓN CONDICIONAL de PRIMERA CLASE que implica la solicitud de Jesús de hacer algo posible. La frase se repite en los tres Evangelios Sinópticos (cf. Mateo 26:39; Marcos 14:35).

- “…no me hagas beber este trago amargo (aparta de mí esta copa)” Estamos en un terreno extremadamente santo, en el momento en que luchan la naturaleza humana de Jesús contra la voluntad del Padre. Era una metáfora veterotestamentaria para el destino personal (cf. Salmos 16:5; 23:5; Jeremías 51:2; Mateo 20:22). Generalmente se utiliza con sentido de juicio (ej. negativo) (cf. Salmos 11:6; 75:8; Isaías 51:17, 22; Jeremías 25:15-16; 27:28;

49:12; Lamentaciones 4:21; Ezequiel 23:31-33; Habacuc 2:16). Este modismo está asociado por lo general con la borrachera, que es otra metáfora del Antiguo Testamento para el juicio (cf. Job 21:20; Isaías 29:9; 63:6; Jeremías
25:15-16; 27-28) ¡Jesús nos quiere! El temor no es pecado. ¡Él afrontó el temor con fe; y así también nosotros lo debemos hacer!

- “…pero no se cumpla mi voluntad, sino la tuya” En este contexto, la verdadera humanidad y la fe de Jesús brillan intensamente. Aunque Su naturaleza llama por liberación, Su corazón está dispuesto a cumplir el plan eterno del Padre al morir por nosotros (cf. Génesis 3:15; Isaías 53; Marcos 10:45; Lucas 22:22; Hechos 2:23;

3:18; 4:28; 13:29; II Corintios 5:21; Efesios 2:11-3:13).
El VERBO “ser” está en IMPERATIVO PASIVO MEDIO (DEPONENTE). ¡La tentación es no enfrentar la cruz! Esta fue precisamente la tentación de Satanás en la montaña, en el capítulo 4 (vea James S. Stewart, La Vida y Enseñanza de Jesucristo, pp. 39-46).
22:43-44 Estos versículos no se encuentran en los manuscritos griegos unciales antiguos א*, א2, D, K, L, X y delta. También se encuentran en las citas de Justino Martir, Ireneo, Hipólito, Eusebio y Jerónimo. Sin embargo, se omiten en manuscritos P69 [probablemente 75], א1, A, B, N, T, W; como también en los manuscritos utilizados por Clemente de Alejandría y Orígenes. La UBS4 lo califica como “seguro” (“A”).
Barth H. Ehrman, La Corrupción Ortodoxa de las Escrituras, pp. 187-194, asume que estos versos son una adición que se dio al inicio del siglo II d.C. para refutar las cristologías docéticas (Gnósitcas) que negaban el sufrimiento y la humanidad de Cristo. El conflicto de la Iglesia con las herejías cristológicas posiblemente haya sido la fuente de muchos de los cambios de los primeros manuscritos. La UBS4, NASB y NRSV tienen estos versículos entre paréntesis; mientras en la NKJV, la TEV y la NIV aparece una nota al final de la página que dice “algunos manuscritos antiguos omiten los vv.433-44”. Esta información es propia del Evangelio de Lucas.

22:45 “…los encontró dormidos, agotados por la tristeza” Sólo Lucas añade esta nota explicativa del porqué los discípulos no podían estar despiertos.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 22:47-53

47Todavía estaba hablando Jesús cuando se apareció una turba, y al frente iba uno de los doce, el que se llamaba Judas. Éste se acercó a Jesús para besarlo, 48pero Jesús le preguntó: “Judas, ¿con un beso traicionas al Hijo del hombre?” 49Los discípulos que lo rodeaban, al darse cuenta de lo que pasaba, dijeron:

“Señor, ¿atacamos con la espada?” 50Y uno de ellos hirió al siervo del sumo sacerdote, cortándole la oreja

derecha. 51“¡Déjenlos!”, ordenó Jesús. Entonces le tocó la oreja al hombre, y lo sanó. 52Luego dijo a los jefes de los sacerdotes, a los capitanes del templo y a los ancianos, que habían venido a prenderlo: “¿Acaso soy un bandido, para que vengan contra mí con espadas y palos? 53Todos los días estaba con ustedes en el templo, y no se atrevieron a ponerme las manos encima. Pero ya ha llegado la hora de ustedes, cuando reinan las tinieblas.”

22:47 “…una turba (multitud)” Lucas menciona frecuentemente a la multitud de gente que seguía a Jesús para oír sus enseñanzas y observar sus milagros. Es irónico que ahora en el 23:4 sean enemigos, pero en el 23:48 (la cruz), la multitud que llegó a ver y a lamentarse estaba dispersa.

- “…se acercó a Jesús para besarlo” Era el saludo típico de un estudiante a un rabino (cf. Mateo 14:45). Es una señal de afecto (cf. v. 48), pero aquí es la manera para apresar a Jesús de modo que pueda ser arrestado (cf. marcos 14:44; Mateo 26:49).

22:50 Juan 18:10 identifica al discípulo (Pedro) y al esclavo del Sumo Sacerdote (Melchor).

22:51

NASB “Para, no más de esto” NKJB “No permitas esto aún” NRSV “No más de esto”

TEV “Es suficiente de esto” NJB “Esto es suficiente”

Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO. Tiene tres posibles significados:
1. Si él se dirigía a los discípulos significaba que estaba permitiendo que le sucediera.
2. Si se dirigía a la multitud indicaba que habrían más luchas.
3. La NASB (1970) en su nota al pie de página relaciona esta frase con Jesús al sanar la oreja lastimada, también implica que no habría más violencia.

- “…le tocó la oreja al hombre, y lo sanó” Mateo, Marcos y Juan; todos mencionan que Pedro le cortó la oreja al siervo del Sumo Sacerdote. Sólo Lucas narra que fue sanado. No está claro si Jesús: (1) paró el sangrado o (2) restauró la oreja. Lucas, el médico, está interesado en esto. Pienso en si Melchor llegó a ser creyente. ¡Esto debió haber sido un momento dramático para todos estos hombres enviados a arrestar a Jesús!

22:52 “…los jefes de los sacerdotes (Sumos Sacerdotes)” El motivo para el PLURAL es que a partir de la ocupación romana de Palestina, el Sumo Sacerdote se había convertido en un cargo político comprado por una familia. Es dudoso que el propio Sumo Sacerdote llegara al jardín, sino más bien fueron sus representantes del Sanedrín (ancianos).

- “…con espadas y palos” Los romanos debieron tener las espadas; y la policía del Templo (oficiales; vea la nota en el v.4), los palos

22:53 Este versículo se relaciona con la policía del Templo y los representantes del Sanedrín. Es una pregunta incisiva y acusativa. Al tener Jesús su “hora” profética (ARTÍCULO DEFINIDO, cf. Mateo 26:45; Marcos 14:35,


41), al mismo tiempo la tuvieron estas fuerzas y peones del mal (la autoridad de las tinieblas). El arresto, juicio, muerte y resurrección de Jesús: todo era parte del plan redentor de Dios.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 22:54-62

54Prendieron entonces a Jesús y lo llevaron a la casa del sumo sacerdote. Pedro los seguía de lejos. 55Pero luego, cuando encendieron una fogata en medio del patio y se sentaron alrededor, Pedro se les unió. 56Una criada lo vio allí sentado a la lumbre, lo miró detenidamente y dijo: “Éste estaba con él.” 57Pero él lo negó. “Muchacha, yo no lo conozco.” 58Poco después lo vio otro y afirmó: “Tú también eres uno de ellos.” “¡No, hombre, no lo soy!”, contestó Pedro. 59Como una hora más tarde, otro lo acusó: “Seguro que éste estaba

con él; miren que es galileo.” 60“¡Hombre, no sé de qué estás hablando!”, replicó Pedro. En el mismo

momento en que dijo eso, cantó el gallo. 61El Señor se volvió y miró directamente a Pedro. Entonces Pedro se acordó de lo que el Señor le había dicho: «Hoy mismo, antes de que el gallo cante, me negarás tres

veces.» 62Y saliendo de allí, lloró amargamente.

22:54 “…lo llevaron a la casa del sumo sacerdote” Probablemente Anás y Caifás vivían en una casa grande (cf. Mateo 26:57-58; Juan 18:13, 15, 24). El orden del juicio parecer ser el siguiente: (1) ante Anás; (2) ante Caifás; (3) ante todo el Sanedrín; (4) ante Pilato; (5) ante Herodes; y (6) nuevamente ante Pilato.

- “…Pedro los seguía de lejos” El arresto en el Getsemaní hizo que la mayoría de los discípulos huyeran por temor a ser arrestados. Sin embargo, Juan podía haber reconocido a la gente de la familia del Sumo Sacerdote ya que aparentemente estuvo presente en los juicios ante los líderes judíos. Pedro tampoco dejó completamente solo a Jesús, pero le seguía a la distancia. No podía quedarse con Jesús, pero tampoco lo podía dejar (cf. Mateo 26:58; Marcos 14:54).

22:55 “…cuando encendieron una fogata” Esto puede referirse a: (1) la policía del Templo o (2) los esclavos del Sumo Sacerdote.

22:56 “Una criada…” Hay una gran diferencia entre los Evangelios sobre quién y cuándo se dio la acusación a

Pedro. Es obvio que varios de los que estaban alrededor del fuego le reconocieron y le retaron.

22:57 “…yo no lo conozco” La clave interpretativa de esta frase no es el VERBO, sino la connotación hebrea de

“conocer”. Pedro estaba negando cualquier tipo de relación con Jesús de Nazaret.

22:58 Aquí Pedro niega formar parte del grupo de discípulos de Jesús.

22:59 “…Seguro que éste estaba con él; miren que es galileo” Se refiere al acento de Pedro. La pronunciación del arameo era distinta en Jerusalén y en Galilea. ¡Pedro hasta niega su acento!

22:61 “El Señor se volvió y miró directamente a Pedro…” Esto no fue hecho con enojo, sino más bien con tristeza y compasión. Posiblemente, Jesús estaba siendo trasladado del área de Anás a la de Caifás dentro de la misma casa. Así se cumplió la profecía sobre Jesús del v.34. ¡Aquí se inicia el doloroso arrepentimiento de Pedro (cf. v.62; Mateo 26:75)!

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 22:63

63Los hombres que vigilaban a Jesús comenzaron a burlarse de él y a golpearlo.

22:63 “Los hombres que vigilaban a Jesús comenzaron a burlarse de él y a golpearlo…” Jesús fue golpeado por los guardias judíos, los guardias de Herodes, y también por los guardias romanos. Lo cual puede ser cumplimiento de Isaías 53:2.

22:64-65 Estos soldados romanos descargaban en Jesús su enojo y frustración contra la población judía producto de la segregación y la rebelión. ¡Él llegó a ser el objeto de la ridiculización de ellos!

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 22:66-71

66Al amanecer, se reunieron los ancianos del pueblo, tanto los jefes de los sacerdotes como los maestros de la ley, e hicieron comparecer a Jesús ante el Consejo.67“Si eres el Cristo, dínoslo”, le exigieron. Jesús les

contestó: “Si se lo dijera a ustedes, no me lo creerían, 68y si les hiciera preguntas, no me contestarían. 69Pero de ahora en adelante el Hijo del hombre estará sentado a la derecha del Dios Todopoderoso. 70“¿Eres tú, entonces, el Hijo de Dios?”, le preguntaron a una voz. “Ustedes mismos lo dicen. 71“¿Para qué necesitamos

más testimonios?”, resolvieron. “Acabamos de oírlo de sus propios labios.”

22:66 “Al amanecer (Cuando era de día)…” Si el juicio nocturno ocurrió el jueves (Nisán 14), entonces esto ocurrió el viernes por la mañana (Nisán 14). Jesús iba a ser crucificado al mediodía (Nisán 14, cf. 23:44) y enterrado antes del atardecer del sábado, en viernes (Nisán 15, cf. 23:54). El tiempo y el orden de este juicio varían de Evangelio a Evangelio. Debemos recordar que estas no son historias occidentales o biografías, sino tratados de salvación dirigidos a ciertos grupos de personas. ¡La variedad no disminuye la inspiración o confianza de estos eventos por sí mismo!

- “…se reunieron los ancianos del pueblo” Esto era realizado por el Sanedrín (vea el Tópico Especial en 9:22)


para dar la apariencia de un juicio nocturno legal o ilegal.

TÓPICO ESPECIAL: ILEGALIDADES DEL JUICIO NOCTURNO DEL SANEDRÍN; MATEO

26:57-68

A. Ningún juicio capital debía celebrarse de noche.
B. Un juicio importante y su castigo no debían realizarse el. Mismo día. C. Ningún juicio debía desarrollarse en día festivo o en la víspera de ésta.
D. Esta mañana en particular, estaba reservada para los dichos de las filacterias (cf. Deuteronomio 6:8;
11:18).
E. También, esta mañana en el Templo se realizaba el ofrecimiento de regalos (cf. Éxodo 23:15).

22:67 “Si…” En este versículo es un CONDICIONAL de PRIMER CLASE. Por lo general, denota una afirmación real, pero aquí se usa de manera sarcástica, lo que está demostrado por la afectación de la frase por el contexto literario. No existe ninguna regla claramente expresada. ¡El contexto, el contexto, el contexto es crucial!

NASB, NKJB, NJB “El Cristo” NRSV, TEV “El Mesías”

He aquí un buen ejemplo de personas educadas en el arameo con pensamiento griego. ¡Le preguntaban a
Jesús si él era el Ungido prometido de Dios, el Mesías!

- “…dínoslo” Es un IMPERATIVO AORISTO ACTIVO. Ellos querían un claro “sí” o “no”.

- “Si…” El segundo “si” de este versículo es un CONDICIONAL de TERCERA CLASE, y denota una acción potencial.

- “…no me lo creerían” El Sanedrín no quería información acerca de Jesús; querían condenarle. Recuerde que este encuentro fue después de los largos juicios nocturnos ante Anás y Caifás (v.54). Sus mentes y corazones ya estaban endurecidos ante lo que dijo Jesús. No era posible una respuesta de fe. El pecado no perdonable se dio. Vea el Tópico Especial en el 11:19. Este versículo –al igual que el v.68- tiene la forma gramatical de la negación más fuerte del griego koiné:

1. El NEGATIVO DOBLE ou + mē
2. El SUBJUNTIVO AORISTO

22:68 “…si” Es otro CONDICIONAL de TERCERA CLASE. En muchas ocasiones, Jesús trató de entrar en diálogo con el liderazgo de Jerusalén, pero no quisieron o no querían responder sus preguntas. ¡Jesús les conocía muy bien!

- “…no” ¡Es un NEGATIVO DOBLE FUERTE con el SUBJUNTIVO AORISTO, lo que indica una negación enfática!

22:69 “…el Hijo del hombre estará sentado a la derecha del Dios Todopoderoso” Esta es una oración incompleta y una referencia a Salmos 110;. Un texto mesiánico específico relacionado “al descendiente especial de la línea de David ligado al Mesías venidero”. La frase “a la mano derecha de Dios” es una frase antropomórfica que muestra a Dios como si fuese un hombre. En realidad Dios es Espíritu y no tiene cuerpo, y por lo tanto no necesita trono o mano física. (Vea el Tópico Especial en el 1:51) Jesús contesta sus preguntas sin error en términos proféticos veterotestamentarios.

22:70 “…le preguntaron a una voz” Observe el PLURAL. ¡Los presentes hablaban al unísono!

- “¿Eres tú, entonces, el Hijo de Dios?” Aprendemos de Marcos 14:55-59 que estos falsos testigos habían fallado en sus acusaciones. En este particular, el Sanedrín trató de que Jesús se incriminara a sí mismo. Esto era ilegal en la ley judía. La frase “Hijo de Dios” se usa en el Antiguo Testamento para la nación de Israel, el rey de Israel, y el Mesías. Tenía definitivamente una connotación mesiánica. Vea el Tópico Especial en el 1:35.

NASB “Sí, lo soy”

NKJB “Acertadamente has dicho que lo soy” NRSV, TEV, NET “Tú dices que lo soy”

NJB, REB “Eres tú quien dice que lo soy” NIV “Estás en lo correcto

Jesús afirma que Él es el Mesías (cf. Marcos 14:62). Él sabía que iban a tomar a utilizar ese título para
acusarle ante Toma.
La traducción de Moffat en este particular es de gran ayuda para captar la sutil connotación de la frase. “Esa es vuestra palabra, no la mía, no lo pondría así, pero en vista de que lo dices no lo puedo negar” (cf. Mateo 26:64). A.T. Robertson, Fotos de Palabras en el Nuevo Testamento, Vol. 2, p. 277 hace el análisis pertinente de que Jesús admite ser:
1. El Cristo (Mesías), v.67
2. El Hijo del hombre a la diestra de Dios, v.70
3. El Hijo de Dios, v. 70
Todas estas frases son usadas de forma paralela.

22:71 El versículo establece el propósito del interrogatorio. Querían que admitiera lo que ellos consideraban blasfemia. ¡Trataban de justificar sus actitudes y acciones!

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la
Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse por ningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplemente propuestas, no tópicos definitivos.
1. ¿Qué significa que Satanás haya entrado en Judas?
2. En vista de que fueron predestinados, ¿es Judas responsable de sus actos?
3. ¿Por qué Judas traicionó a Jesús?
4. ¿Cómo se relaciona la Cena del Señor con la comida de la Pascua?
5. ¿Por qué los Evangelios muestran respeto al día en que instituida la Cena del Señor?
6. ¿Por qué los relatos del Evangelio acerca de la negación de Pedro son tan distintos?
7. ¿Por qué el Sanedrín rechazó el mesianismo de Jesús?

Lucas 23

División por Párrafos en las Traducciones Modernas

UBS4

NKJV

NRSV

TEV

NJB

Jesús es traído ante

Pilatos

23:1-5

Jesús delante de Herodes

23:6-12

Jesús es sentenciado a muerte

23:13-25

La Crucifixión

23:26-31

23:32-38

23:39-43

La Muerte de Jesús

23:44-49

Jesús es entregado a

Pilatos

23:1-5

Jesús delante de Herodes

23:6-12

Toma el lugar de

Barrabás

23:13-25

El Rey en la cruz

23:26-43

La Muerte de Jesús

23:44-49

Jesús ante de Pilatos

23:1-5

Jesús delante de Herodes

Antipas

23:6-12

Jesús ante Pilatos

23:13-17

23:18-25

La Crucifixión

23:26-31

23:32-38

23:39-43

23:44-49

Jesús delante de Pilatos

23:1-2

23:3ª

23:3b

23:4

23:5

Jesús delante de Herodes

23:6-12

Jesús es sentenciado a muerte

23:13-17

23:18-19

23:20-21

23:22

23:23-25

Jesús es crucificado

23:26

23:27-31

23:32-34a

23:34b-35

23:36-37

23:38

23:39

23:40-42

23:43

La Muerte de Jesús

23:44-46

23:47

23:48-49

Jesús delante de Pilatos

23:2-7

Jesús delante de Herodes

23:8-12

Jesús nuevamente delante de Pilatos

23:13-19

23:20-23

23:24-25

El camino hacia el

Calvario

23:26-32

La Crucifixión

23:35-38

El Buen ladrón

23:39-43

La Muerte de Jesús

23:44-46

Después de la muerte

23:47-48

23:49

El Entierro de Jesús

23:50-56

El Entierro de Jesús

23:50-56

23:50-56a

23:56b

El Entierro de Jesús

23:50-54

23:55-56a

23:56b

El Entierro de Jesús

23:50-54

23:55

22:56

CICLO DE LECTURA TRES (de “La Guía para una buena lectura de la Biblia” p. v)

SIGUIENDO LA INTENCIÓN ORIGINAL DEL AUTOR A NIVEL DE PÁRRAFO

Esto es un comentario guía de estudio, que significa que tú eres el responsable para tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en la luz propia. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridades en esta interpretación y no debe sustituirse por ningún comentario.
Lea el capítulo de una sola vez. Identifique los temas. Compare las divisiones de tema con las cinco
traducciones modernas. Las divisiones de los párrafos no son inspiradas, pero son la clave para seguir la intención original del autor, que es el elemento central de la interpretación. Cada párrafo tiene solamente un tema.
1. Primer párrafo
2. Segundo párrafo
3. Tercer párrafo, etc.

ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 23:1-5

1Así que la asamblea en pleno se levantó, y lo llevaron a Pilato.2 Y comenzaron la acusación con estas

palabras: “Hemos descubierto a este hombre agitando a nuestra nación. Se opone al pago de impuestos al emperador y afirma que él es el Cristo, un rey”. 3Así que Pilato le preguntó a Jesús: “¿Eres tú el rey de los judíos?” “Tú mismo lo dices”, respondió. 4Entonces Pilato declaró a los jefes de los sacerdotes y a la multitud: “No encuentro que este hombre sea culpable de nada”. 5Pero ellos insistían: “Con sus enseñanzas agita al pueblo por toda Judea. Comenzó en Galilea y ha llegado hasta aquí.”

23:1 La versión NJB ubica este versículo al inicio en el 22:66 como la conclusión del párrafo, porque “todo el cuerpo” se refiere al Sanedrín (cf. Mateo 26:59), que se reunía muy de mañana en un esfuerzo por legitimar el procedimiento judicial de la noche anterior.

23:2 “Y comenzaron la acusación con estas palabras…” Aunque Jesús fue condenado por el Sanedrín por blasfemia, los cargos que le trajeron ante Pilato se relacionan con la sedición:

1. La corrupción de la Nación
2. La prohibición de pagar los impuestos al César
3. Decir que era rey (el Mesías judío; vea el Tópico Especial en el 2:11)

23:3 “…Pilato le preguntó a Jesús: `¿Eres tú el rey de los judíos?´ `Tú mismo lo dices´, respondió” Jesús contesta de manera afirmativa, pero calificando –con un sentido similar a las respuestas del Sumo Sacerdote en el

22:70-. Pilato (vea el Tópico Especial en el 3:1) hubiese entendido esto como un “no” al cargo político de sedición. Uno de los propósitos principales de Lucas y Juan era el de demostrar que Jesús y sus seguidores no eran ninguna amenaza para la autoridad romana (cf. Mateo 26:25; Juan 18:36-37).

23:4

NASB “No encuentro culpabilidad en este hombre” NKJB “No encuentro falta en este hombre”

NRSV “No encuentro base para una acusación en contra de este hombre” TEV “No encuentro razón para condenar a este hombre”

NJB “No encuentro pruebas en contra de este hombre”

Al igual que Juan, Lucas enfatiza esta verdad una y otra vez, que Jesús no era traidor y Pilatos lo había entendido (cf. vv. 14-15, 22; Juan 18:38; 19:4, 6).

23:5

NASB “Pero seguían insistiendo”

NKJB “Pero su pusieron más furiosos” NRSV “Pero eran aún más insistentes” TEV “Pero insistían con más fuerza” NJB “Pero persistían”

Es un INDICATIVO IMPERFECTO ACTIVO. El término griego epischuō aparece sólo aquí en el Nuevo Testamento, pero a veces se usa en la Septuaginta (cf. I Macabeos 6:6; Siriaco 29:1) con el mismo sentido. Los otros escritores del Evangelio utilizaron el término katēgoreō (cf. Mateo 27:12; Marcos 15:3; Juan 18:29, y aún Lucas 23:10). Lucas con frecuencia usa su propio vocabulario pese a seguir el Evangelio de Marcos. La doctrina de la inspiración de incluir al Espíritu Santo mediante el uso del propio vocabulario de los autores
neotestamentarios. Sus palabras son dirigidas por Dios, pero no dictadas por Él. Los escritores del Nuevo
Testamento no eran máquinas de escribir.

NASB, NKJB, NRSV “Amotina a la gente”

TEV “Está incitando a la gente a la rebelión” NJB “Está enfureciendo a la gente”

Aquí Lucas utiliza el mismo VERBO que Marcos (15:11). Esta palabra no aparece en la Septuaginta.

- “…Comenzó en Galilea” Las autoridades judías agregaron esto para condenar a Jesús como traidor a Roma. Galilea era el origen de la actividad sediciosa. Sin embargo, Pilato usó esto como una oportunidad para deslindar la responsabilidad judicial a Herodes (cf. vv. 6-7).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 23:6-7

6Al oír esto, Pilato preguntó si el hombre era galileo. 7Cuando se enteró de que pertenecía a la jurisdicción de Herodes, se lo mandó a él, ya que en aquellos días también Herodes estaba en Jerusalén.

23:6-7 Es la primera ORACION CONDICIONAL de PRIMERA CLASE donde se asume que Jesús era galileo.

23:7 “…la jurisdicción de Herodes” Se refiere a Herodes Antipas. Vea el Tópico Especial “Herodes el

Grande y su familia”, en el 3:1.

- “…también Herodes estaba en Jerusalén” La Pascua era una de las tres grandes fiestas de los judíos (cf. Levítico 23). Se esperaba que todos ellos asistieran. Ciertamente los líderes judíos estaban presentes.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 23:8-12

8Al ver a Jesús, Herodes se puso muy contento; hacía tiempo que quería verlo por lo que oía acerca de él, y esperaba presenciar algún milagro que hiciera Jesús. 9Lo acosó con muchas preguntas, pero Jesús no le

contestaba nada. 10Allí estaban también los jefes de los sacerdotes y los maestros de la ley, acusándolo con vehemencia. 11Entonces Herodes y sus soldados, con desprecio y burlas, le pusieron un manto lujoso y lo mandaron de vuelta a Pilato. 12Anteriormente, Herodes y Pilato no se llevaban bien, pero ese mismo día se

hicieron amigos.

23:8 “Al ver a Jesús, Herodes se puso muy contento…” Sólo Lucas narra el juicio delante de Herodes. Herodes estaba muy interesado en Jesús (cf. Mateo 14:1-2; Lucas 9:9). La fuente informativa de Lucas pudo haber sido Marian, quien creció con Herodes (cf. Hechos 13:1).

- “…esperaba presenciar algún milagro que hiciera Jesús” Herodes tenía curiosidad con relación a Jesús. Había oído sobre sus milagros. Aquí está el problema de lo milagroso. Puede conducir a la mera curiosidad y asombro, pero no a la fe personal y el arrepentimiento como la apropiada respuesta al mensaje del Evangelio.

Satanás puede y hará milagros (cf. Mateo 24:24; Marcos 13:22; Apocalipsis 13:13; 16:14; 20:20). ¡En
Deuteronomio 13:1-13, el Antiguo Testamento advierte acerca de estos falsos profetas!

23:9 “…pero Jesús no le contestaba nada” Puede ser el cumplimiento de Isaías 53:7b y e. Inicialmente, Jesús no respondió a:

1. El Sanedrín (cf. Mateo 26:63), pero lo hizo más tarde brevemente (cf. Mateo 26:63-64)
2. Pilato (cf. Mateo 27:12, 14; Marcos 15:5; Juan 19:9) lo hizo posteriormente (cf. Juan 18:34, 36-37;
19:11).
3. A Herodes (cf. Lucas 23:9) Jesús no le respondió del todo.
23:10 El Sanedrín acompañó a Jesús a ver a Herodes, y le acuso con vehemencia. El adverbio “vehemente” (eutonōs) sólo se usa en los escritos de Lucas (cf. 23:10; Hechos 18:28), pero aparece en la Septuaginta (cf. Josué
6:8). Pudieron haber ampliado la acusación delante de Herodes para añadir la blasfemia. Herodes estaba preocupado por el orden y la estabilidad del Templo.

23:11 Es la clave del problema histórico que el comentarista enfrenta al tratar de unir los cuatro relatos de la vida de Jesús. Lucas narra que los soldados de Herodes se burlaban de Jesús como rey, pero Mateo (27:27-31), Marcos (15:16-20) y Juan (19:1-5) señalan que fueron los soldador romanos. Aquí se aplican distintas opciones interpretativas:

1. Ambos grupos de soldados se burlaron de Jesús
2. Sólo lo hicieron los soldados de Herodes
3. Lo hicieron únicamente los soldados romanos
Debemos recordar que los Evangelios no son historias occidentales, sino tratados evangelísticos orientales. El evento es crucial, pero los detalles son inciertos. Los autores del Evangelio tenían la autoridad bajo inspiración para arreglar, adoptar y seleccionar los eventos de la vida de Jesús. ¡No la tenían para inventar palabras, acciones o eventos! ¡Los soldados se burlaban de Jesús! El quién, cuándo y porqué resulta ambiguo.

NASB, NKJB “Una ropa espléndida” NRSV “Una ropa elegante” TEV “Una ropa fina”

NJB “Una ropa de rico”

El término griego lampros básicamente significa “brillante” (cf. Apocalipsis 19:8) o “brillando”, posiblemente también “llamativo”. Santiago usa la palabra para la ropa de un hombre rico (Santiago 2:2, 13). Marcos 15:17 y Juan 19:2 describen la ropa como “púrpura” (el color de la realeza), Mateo 27-28 como “escarlata” (el color de la ropa de los soldados). ¡Lo criticaban como un supuesto rey!

23:12 Esta amistad entre Pilato y Herodes es propia de Lucas. Los historiadores modernos no tienen ni idea sobre lo que esto involucra.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 23:13-17

13Pilato entonces reunió a los jefes de los sacerdotes, a los gobernantes y al pueblo, 14y les dijo: “Ustedes me trajeron a este hombre acusado de fomentar la rebelión entre el pueblo, pero resulta que lo he interrogado

delante de ustedes sin encontrar que sea culpable de lo que ustedes lo acusan. 15Y es claro que tampoco

Herodes lo ha juzgado culpable, puesto que nos lo devolvió. Como pueden ver, no ha cometido ningún delito que merezca la muerte, 16así que le daré una paliza y después lo soltaré.”

23:13 Esto es sorprendente en vista de que el Sanedrín había traído a Jesús ante Pilato (cf. v.1) y le acompañó ante Herodes (cf. v.10). Es probable que Pilato se tomara su tiempo para conducir otros asuntos antes de regresar al juicio de Jesús.

23:15 “…no ha cometido ningún delito” Es un PERIFRÁSTICO PERFECTO PASIVO. A lo largo de su vida, Jesús nunca hizo nada que mereciera la crucifixión. ¡Aquí Lucas enfatiza que el más alto de los oficiales romanos rechaza la acusación en contra de Jesús!

23:16 “…le daré una paliza (lo voy a castigar) y después lo soltaré.”)” Era un procedimiento común en la ley romana. Este era un castigo suave en comparación con los latigazos que se aplicaban durante la crucifixión. Proviene de la raíz pais (niño) es aplicado a la disciplina en II Corintios 11:32; Hebreos 12:6-7, 10, pero tiene una connotación más severa en II Corintios 6:9. Hay muchos factores involucrados en las acciones de Pilato, aunque los más significativos fueron:

1. Reconocer la inocencia de Jesús
2. Entender la manipulación y amenazas del Sanedrín (cf. Juan 19:12)
3. La advertencia de su propia esposa (cf. Mateo 27:19-20)
4. Temía un motín durante los días festivos (cf. Lucas 23:18)
5. Pilato era muy supersticioso (cf. Juan 19:7-8)

23:17 El v.17 se omite en los manuscritos P75, A, B, K, L, T o 70, o124 y en las antiguas versiones latina, Vulgata y Copta; pero se encuentra en los manuscritos unciales א, D (después del v.19), W y 063. Esta información se incluye en Mateo 27:15; Marcos 15:6; Juan 18:39. Las versiones NASB y NKJV incluyen el texto entrecomillado. La NRS, TEV y la NJB omiten el versículo y lo ubican al pie de página. La UBS4 lo califica con una “A” (seguro”).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 23:18-25

18Pero todos gritaron a una voz: “¡Llévate a ése! ¡Suéltanos a Barrabás!” 19A Barrabás lo habían metido en la cárcel por una insurrección en la ciudad, y por homicidio. 20Pilato, como quería soltar a Jesús, apeló al

pueblo otra vez, 21pero ellos se pusieron a gritar: “¡Crucifícalo! ¡Crucifícalo!” 22Por tercera vez les habló:

“Pero, ¿qué crimen ha cometido este hombre? No encuentro que él sea culpable de nada que merezca la pena de muerte, así que le daré una paliza y después lo soltaré.” 23Pero a voz en cuello ellos siguieron insistiendo en que lo crucificara, y con sus gritos se impusieron. 24Por fin Pilato decidió concederles su demanda: 25soltó al hombre que le pedían, el que por insurrección y homicidio había sido echado en la cárcel, y dejó que hicieran con Jesús lo que quisieran.

23:18 “…todos gritaron a una voz” El “toda” incluye al Sanedrín y a la turba (cf. v.13). No se establece quiénes componían la turba

- “…¡Llévate a ése!” Esta forma IMPERATIVA se encuentra sólo en el Evangelio de Lucas. Es un la forma IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO de airō, que básicamente significa levantar. Aquí se usa con el sentido metafórico de “tomar y matar” (cf. Juan 19:15). Tiene el mismo sentido en la Septuaginta (cf. Macabeos 16:19; Ester 4:1). La metáfora pudo originarse en el modismo hebreo de “levantar la mano en contra de” (cf. Job 15:25).

- “…¡Suéltanos a Barrabás!” Es un PRESENTE AORISTO ACTIVO. Parece que era una práctica común romana el liberar (pero desconocida en los documentos históricos) a un prisionero durante las Pascuas para ganarse el favor de los judíos (cf. Mateo 27:15; Marcos 15:6; Juan 18:39). Es irónico que el hombre liberado fuese culpable del mismo crimen por el cual acusaban a Jesús (cf. v.19), lo que puede ser un comentario de la fuente de Lucas (cf. TEV).

23:20 Es un versículo maravilloso. ¿Por qué Pilato quiere liberar a Jesús?:

1. Por su sentido romano de justicia
2. Por su animosidad en contra del liderazgo judío
3. Por su propia superstición o la advertencia de su esposa
4. Por su deseo de que no se generase un tumulto durante la Pascua

23:21 “…¡Crucifícalo! ¡Crucifícalo!” Ambos son IMPERATIVOS PRESENTES ACTIVOS. Este grito de condena de la turba aparece en los cuatro Evangelios:

1. Mateo 27:22-23, IMPERATIVO AORISTO PASIVO
2. Marcos 15:13, IMPERATIVO AORISTO ACTIVO
3. Lucas 23:21 (dos veces), IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO
4. Lucas 23:24, INFINITIVO AORISTO PASIVO
5. Juan 19:6 (dos veces), IMPERATIVO AORISTO ACTIVO

Los Evangelios no se detienen mucho en los aspectos físicos de la muerte de Jesús (cf. Salmos 22:16). Este tipo de muerte fue desarrollada en Mesopotamia, y retomada por los griegos y romanos. Tenía la intención de ser una muerte prologada y dolorosa que duraba varios días. Su propósito era humillar y causar temor para impedir la rebelión contra Roma. Hay un penetrante artículo en la Enciclopedia Bíblica de Fotos Zundervan, Vol. I, pp.
1040-1042.

23:22 “Por tercera vez…” ¡Para enfatizarla, Lucas repite tres veces la afirmación de Pilato sobre la inocencia de

Jesús! ¡Jesús no fue un sedicioso!

23:23 “Pero (…) ellos siguieron insistiendo…” Es un INDICATIVO IMPERFECTO MEDIO (DEPONENTE)

que denota una acción repetida. Las autoridades judías en esencia chantajearon a Pilato (cf. Juan 19:12)

23:25 “…y dejó que hicieran con Jesús lo que quisieran (entregó a Jesús a la voluntad de ellos)" El mismo término aparece en la Septuaginta, en Isaías 53:12: “fue entregado”.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 23:26

26Cuando se lo llevaban, echaron mano de un tal Simón de Cirene, que volvía del campo, y le cargaron la cruz para que la llevara detrás de Jesús.

23:26 “Simón de Cirene” Aparentemente era un judío de la Diáspora. Había muchos judíos provenientes de Cirene (al norte de África) en Jerusalén, tal como lo sugiere la sinagoga (cf. Hechos 2:10; 6:9; 11:20; 13:1). Dudo que se tratase de un hombre negro. Cirene había sido fundado por los comerciantes griegos (siglo VII a.C.) y muchos judíos de habla griega emigraron a esta ciudad. Parece que era un judío vendedor de frutas. Más tarde pudo convertirse en una persona reconocida en la Iglesia (cf. Lucas 15:21; y tal vez en Romanos 16:13).

- “…que volvía del campo” Posiblemente se quedaba en los suburbios porque no había lugar en Jerusalén para la

(mayoría de los peregrinos. Los alrededores de la ciudad abrían sus casas a estos peregrinos anuales.

- “…le cargaron la cruz” No estamos seguros de la forma exacta de la cruz (τ, Τ o Χ), ni estamos seguros qué parte de la cruz era llevada por los prisioneros condenados del siglo I d.C. Jesús fue tan terriblemente azotado (cf. Isaías 52:14; 53:3; Lucas 22:63; 23:11; mateo 20:19; Marcos 10:38; 15:15; Juan 19:1) que era imposible para él cumplir con este momento de la crucifixión. Los soldados romanos optaban por pedir la ayuda de un civil, en cualquier momento y por cualquier razón.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 22:27-31

27Lo seguía mucha gente del pueblo, incluso mujeres que se golpeaban el pecho, lamentándose por él.28

Jesús se volvió hacia ellas y les dijo: “Hijas de Jerusalén, no lloren por mí; lloren más bien por ustedes y por sus hijos. 29Miren, va a llegar el tiempo en que se dirá: "¡Dichosas las estériles, que nunca dieron a luz ni amamantaron!" 30Entonces dirán a las montañas: ‘¡Caigan sobre nosotros!’, y a las colinas:

‘¡Cúbrannos!’ 31Porque si esto se hace cuando el árbol está verde, ¿qué no sucederá cuando esté seco?”

23:27-31 Este relato aparece sólo en Lucas, quien tomó notas particulares de las conversaciones de Jesús con las mujeres.

22:27 “Lo seguía mucha gente del pueblo…” Es posible que se refiera a los peregrinos que hasta entonces se daban cuenta de lo que realmente había sucedido durante las primeras horas de la mañana.

- “…mujeres que se golpeaban el pecho (lloraban), lamentándose por él” Esto parece referirse a las mujeres de Jerusalén, no a las que acompañaron a Jesús (cf. vv. 49, 55-56; 18:13) porque Jesús las llama “hijas de Jerusalén” (cf. cv28)

23:28 “…no lloren por mí” Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO con el PARTICIPIO NEGATIVO, que por lo general significa detener un acto en proceso.

- “…lloren más bien por ustedes y por sus hijos” Probablemente se refiere a la profecía sobre la caída de Jerusalén en el 70 d.C. (cf. Mateo 24; Marcos 13; Lucas 21). Dada la maldición de las turbas en Mateo 27:25, puede referirse a las consecuencias espirituales y escatológicas de la incredulidad.

23:29 “…va a llegar el tiempo (he aquí que vendrán días)” Se relaciona con la destrucción de Jerusalén en el

70 d.C. por Tito, pero también es un presagio de la Segunda Venida escatológica de Jesús en juicio.

- “¡Dichosas las estériles…!” Es una fuerte ironía para estas mujeres judías, quienes siempre habían visto la esterilidad como una maldición divina.

23:30 “Por tercera vez…” Es una cita de Oseas 10:8 dirigida al rebelde Israel o quizás una alusión a Isaías 2:19, en un contexto de juicio. Este texto veterotestamentario también se cita en Apocalipsis 6:16.

23:31 Aparentemente es un proverbio popular que en esencia significaba: “Si ellos (las autoridades romanas) me tratan así siendo inocente, ¿qué harán contigo?”.

- “…si” Es una ORACIÓN CONDICIONAL de PRIMERA CLASE que asume como cierta la perspectiva del autor o sus propósitos literarios.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 23:32

32También llevaban con él a otros dos, ambos criminales, para ser ejecutados.

23:32 “…a otros dos, ambos criminales, para ser ejecutados (muertos)” Es el cumplimiento de la profecía (cf. Isaías 53:9; Mateo 27:38).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 23:33-38

33Cuando llegaron al lugar llamado la Calavera, lo crucificaron allí, junto con los criminales, uno a su derecha y otro a su izquierda. 34 “Padre”, dijo Jesús, “perdónalos, porque no saben lo que hacen.” Mientras

tanto, echaban suertes para repartirse entre sí la ropa de Jesús. 35La gente, por su parte, se quedó allí

observando, y aun los gobernantes estaban burlándose de él. “Salvó a otros”, decían; “que se salve a sí mismo, si es el Cristo de Dios, el Escogido.” 36También los soldados se acercaron para burlarse de él. Le ofrecieron vinagre 37y le dijeron: “Si eres el rey de los judíos, sálvate a ti mismo.” 38Resulta que había sobre él un letrero, que decía: «"Éste es el Rey de los judíos".»

23:33

NASB, NRSV, TEV, NJB, NIV “Calavera” NKJB “Calvario”

En el griego y en el inglés/español esto se denomina “el cráneo”; en arameo, “Gólgota”; en latín, “calvario”. La ubicación exacta del sitio y su descripción topológica es desconocida. Los términos no se relacionan totalmente con el cráneo, sino sólo con la frente. Parece ser un cerro bajo, sin vegetación y ubicado al menos entre dos caminos principales a la entrada de Jerusalén. Recuerde que era una pena capital para sofocar una rebelión.

- “…lo crucificaron allí” El relato de la crucifixión no intenta mostrar una muerte agradable. Dado el horror del Calvario no se trata de un dolor físico, sino de la rebelión espiritual de la Humanidad, que lo hizo necesario (cf. Génesis 3:15; Marcos 10:45; II Corintios 5:21).

23:34 “…para que no falle tu fe” La primera parte del v.34, “Padre, perdónales porque no saben lo que hacen”, se encuentra en los manuscritos griegos אxx2, A, C, D2, L y 0250. También aparece en los manuscritos griegos usados por Marción, el Diatesarón, Justino, Ireneo, Clemente, Orígenes, Eusebio, Crisóstomo, Jerónimo (la Vulgata) y Agustín. Se omite en el P75, א1, B, Dxx, W y o70. La UBS4 (1993) le califica con una “C” (de difícil decisión). No hay ningún paralelo en los otros Evangelios. Es similar a las palabras finales de Esteban en Hechos
7:60, como una alusión a lo dicho por Jesús.

- “…echaban suertes para repartirse entre sí la ropa de Jesús” Era la recompensa de los soldados romanos. Todas las pertenencias de los condenados les pertenecían a quienes les crucificaban para hacer cumplir la profecía de Salmos 22:18 (cf. Mateo 27:35; Juan 19:24).

23:35 “…aún los gobernantes estaban burlándose de él” Esto también parece ser el cumplimiento de Salmos

22:6-8.

- “…Salvó a otros, decían; que se salve a sí mismo, si es el Cristo de Dios, el Escogido” Recordemos que, la crucifixión, tal como se veían en el siglo I d.C. en el Judaísmo, era una maldición divina (cf. Deuteronomio

21:33). Precisamente por eso el Sanedrín quiso crucificar a este aspirante a Mesías.

- “…si” Es una ORACIÓN CONDICIONAL de PRIMERA CLASE, que generalmente confirma la verdad de una afirmación; ¡pero aquí se usa como sarcasmo! Todas las oraciones condicionales de primera clase en realidad no son una afirmación real, sino la perspectiva del autor, o como aquí, expresa los propósitos (el gobernante) del orador (el sarcasmo).

23:36 “…Le ofrecieron vinagre” Jesús originalmente rechazó el vino con droga que le ofrecían los soldados (cf. Mateo 27:34; Marcos 15:23), pero más tarde aceptó el vino barato y amargo (oxos, cf. Juan 19:29). Este no fue un gesto de compasión de parte de los soldados, sino una manera de prolongar la agonía de la crucifixión, y así ampliar su técnica disuasiva. Este es el cumplimiento de Salmos 69:21 en la LXX, donde también se utiliza oxos. Yo creo que Jesús tenía tanta sed que no podía articular sus últimas palabras para que nosotros le oyésemos; por tanto, aceptó el líquido. Esto aparece narrado en los cuatro Evangelios.

23:37 “…Si” Es otra CONDICIONAL de PRIEMRA CLASE, utilizada como burla (cf. v.35).


23:38 “…había sobre él un letrero, que decía: `Éste es el Rey de los judíos´” Juan nos señala que se publicó en tres idiomas (cf. Juan 19:20). Aparentemente Pilato lo hizo para molestar a los líderes judíos (cf. Juan 19:19-21). Sobre la cabeza de la persona crucificada se ubicaba la acusación por la cual estaba siendo ejecutada. Algunos manuscritos tempranos añaden “escrito en tres idiomas” después de “sobre Él”, que proviene de Juan 19:20. La frase se omite en P75, אI, B, L y o70. El Comité de la UBS4 califica su omisión con una “A” (seguro).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 23:39-43

39Uno de los criminales allí colgados empezó a insultarlo: “¿No eres tú el Cristo? ¡Sálvate a ti mismo y a nosotros!” 40Pero el otro criminal lo reprendió: “¿Ni siquiera temor de Dios tienes, aunque sufres la misma condena? 41En nuestro caso, el castigo es justo, pues sufrimos lo que merecen nuestros delitos; éste, en cambio, no ha hecho nada malo.” 42Luego dijo: “Jesús, acuérdate de mí cuando vengas en tu reino. “ 43 “Te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso”, le contestó Jesús.

23:39 La burla continúa (INDICATIVO IMPERFECTO ACTIVO).

- “…¿No eres tú el Cristo?” Gramaticalmente, la pregunta espera una respuesta positiva (“si”), pero es una burla.

23:40 “Pero el otro criminal lo reprendió (diciendo)…” Tanto en Mateo 27:44 como en Marcos 15:32 ambos ladrones insultan a Jesús; sin embargo, en Lucas uno de ellos se arrepiente (cf. vv. 40-41) y busca la ayuda de Jesús (cf. v. 42). ¡Lo lindo es que Jesús responde como siempre lo ha hecho y tal como es!

23:42 Este criminal moribundo, probablemente con poco conocimiento del Evangelio, fue aceptado gratuitamente y perdonado. ¡Cuán grande es el alcance de la misericordia y la gracia de Dios!

23:43 “…hoy” Si esto ha sido tomado literalmente y Jesús no ascendió al cielo (cf. Hechos 1:9) en un lapso de cuarenta días (cf. Hechos 1:3), entonces no puede referirse al cielo según el contexto, sino a la zona justa del Hades (vea el Tópico Especial “¿Dónde están los muertos?” en 3:17).

También es posible que sea figurativo, y por tanto, no tiene relación con el Hades (vea el Tópico Especial: “¿Dónde están los muertos?”, en 3:17). ¡Para mí lo más precioso de la frase es “estarás conmigo”! ¡La presencia de Jesús hace del paraíso, el Paraíso!

- “…paraíso” En la Septuaginta, era un préstamo persa para referirse al jardín interno de un noble (Génesis 2:8;

13:10) para relacionarlo con el Jardín del Edén. Por lo general, los rabinos utilizan el término para separar el

Hades del Sheol, donde habitaban los justos (ej. el regazo de Abraham; cf. 16:22-23; I Levi 18:10-11; Salmos Sol.


14:3; I Enoc 17-19; 60:7.8.23:61:12). En II Corintios 12:3, Pablo utiliza el término con sentido de cielo (vea también Apocalipsis 2:7). En mi opinión, Jesús fue al Hades tras su muerte en la cruz (cf. I Pedro 3:19; 4:16) unas treinta o cuarenta horas después de levantó de entre los muertos. Cuando ascendió cuarenta días más tarde, tomó con Él a quienes se encontraban en la zona de los justos en el Sheol (cf. Efesios 4:7-10). Así Pablo pudo decir en II Corintios 5:6, 8: “estar ausente del cuerpo es estar presente en el Señor”.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 23:44-49

44Desde el mediodía y hasta la media tarde toda la tierra quedó sumida en la oscuridad, 45pues el sol se ocultó. Y la cortina del santuario del templo se rasgó en dos. 46Entonces Jesús exclamó con fuerza: “¡Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu! Y al decir esto, expiró. 47El centurión, al ver lo que había sucedido, alabó a Dios y dijo: “Verdaderamente este hombre era justo”. 48Entonces los que se habían reunido para presenciar aquel espectáculo, al ver lo ocurrido, se fueron de allí golpeándose el pecho. 49Pero todos los

conocidos de Jesús, incluso las mujeres que lo habían seguido desde Galilea, se quedaron mirando desde

lejos.

23:44 “Desde el mediodía (Era como la hora sexta)…” Hay cierta confusión sobre si es tiempo romano o griego. Este es mi comentario de Marcos 15:1.

Marcos, como todos los escritores judíos no se enfoca en un tiempo particular. Es probable que los judíos contemporáneos de Jesús dividieran la noche y el día en doce horas cada una (cf. Juan 11:9), con cinco segmentos de cuatro horas. El día de veinticuatro horas proviene de Babilonia. Los griegos y los judíos lo tomaron de ellos. El reloj solar estaba dividido en doce segmentos. En el capítulo 15, Marcos utiliza distintos
identificadores temporales:
1. El amanecer (v.1.), alrededor de las 6:00 am, en dependencia de la época del año
2. La tercera hora (v.25), aproximadamente a las 9:00 am
3. La sexta hora (v.33), cerca del mediodía
4. La novena hora (v.34), alrededor de las 3:00 pm
5. La tarde (v.42), con la puesta de sol, cerca de las 6:00 pm

- “…la tierra quedó sumida en la oscuridad” Esta es una de las señales de juicio del Antiguo Testamento o con el sentido de Pacto (cf. Éxodo 10:2; Deuteronomio 28:29) o con un sentido apocalíptico (cf. Joel 2:2; Amós 8:9-

10; Zacarías 1:15). Esto es un símbolo de Dios el Padre al quitar su presencia del Hijo, quien cargó el pecado de toda la Humanidad. Esto era lo que Jesús más temía en el Getsemaní (expresado por “¡Mi Dios, mi Dios! ¿Por qué me has abandonado?, Marcos 15:34). Jesús llegó a ser una ofrenda de pecado y cargó el pecado de todo el mundo (cf. II Corintios 5:21), experimentó personalmente la separación del Padre. La oscuridad fue el símbolo de Dios el Padre apartándose de su Hijo.

23:45 “…el sol se ocultó (oscureció)” La palabra inglesa/española “eclipse” se deriva de este término griego, pero técnicamente no fue un eclipse, sino más bien un acto divino. Hay varios manuscritos griegos con variantes en esta extraña frase, pero ninguno cambia el significado obvio del texto.

- “…la cortina del santuario del templo se rasgó en dos” Marcos 15:38 nos dice que fue de arriba abajo (la acción de Dios). El camino hacia la intimidad con Dios ha sido totalmente abierto para todos. Una tradición del Talmud dice que “las puertas del Templo se abrieron automáticamente” durante la crucifixión. Aquí hay una cita de mi comentario sobre Marcos 15:38 (vea www.freebiblecommentary.org):
“Habían dos lugares en el Santuario del Templo, uno era el Lugar Santo; y el segundo, el Lugar Santísimo. Si se hubiese roto el segundo velo nadie más lo habría visto, sólo el sacerdote, a menos que con frecuencia estuviera abierto el primero amarrado a los lados. Estas cortinas se describen en Éxodo 26:31-37. En los días

de Jesús, en el Templo remodelado de Herodes, el tamaño de la cortina medía 121 x 66 x 9 metros. Si la exterior se rompió todos los adoradores de las distintas Cortes exteriores la hubiesen visto, lo cual parece indicar que la comunión íntima con Dios había sido restablecida (cf. Génesis 3:15; Éxodo 26:31-35). En Mateo 27:51-53 narra otros milagros como señales.”

23:46 “Jesús exclamó con fuerza (gritando a gran voz)…” Este es un paralelo de:

1. Mateo 27:50, pero no nos muestran Sus palabras
2. Marcos 15:37, pero no aparecen Sus palabras
3. Juan 19:30, donde Jesús dice: “Consumado es”
- “¡(…), en tus manos encomiendo mi espíritu!” Es una cita de Salmos 31:5. El término “espíritu” se refiere al ser humano. Vea el Tópico Especial “Espíritu” (pneuma) en 1:80 en el Nuevo Testamento
- “…expiró” La última exhalación no fue percibida como la salida del espíritu (muerte). La misma palabra hebrea (ruah, BDB 924) denota: (1) aliento; (2) espíritu; y (3) viento. Por tanto, es una frase semítica para indicar la muerte.

23:47 “El centurión, al ver lo que había sucedido, alabó a Dios y dijo: `Verdaderamente este hombre era justo´” Mateo (27:54) y Marcos (15:39) tienen “un hijo de Dios”. Plummer captura la esencia de la frase cuando traduce: “Era un buen hombre y era lo correcto llamar a Dios su Padre”. Esta no es una señal de que el guardia romano era salvo, sino para reconocer que Jesús era un hombre extraordinario que murió de una manera extraña. La Biblia NET (p. 1882) tiene un interesante comentario: “En este capítulo, he aquí un cuarto personaje que dice que Jesús es inocente (Pilato, Herodes, el criminal y hora el centurión). A continuación mi comentario de Mateo

27:54:
La palabra “Hijo” no lleva artículo. El soldado realmente se impresionó con todo lo que vio, y afirmó que Jesús era “un hijo de Dios”; sin embargo, el paralelo en Lucas 23:17 proclama a Jesús como “justo” o “inocente”. La ironía es que el soldado romano vio lo que los líderes judíos no pudieron ver (v. 19; Juan
1:11).
Esto literalmente significa “este hombre era un hijo de Dios”. ¡La imagen de Dios en la Humanidad ha sido restaurada!, lo cual es posible constantemente. Sin embargo, la ausencia del artículo no significa que automáticamente esto sea definitivo (Mateo 4:3, 6; 14:33; 27:43; Lucas 4:3, 9). Era un endurecido soldado romano que había visto morir a muchos hombres (Mateo 27:54). Este podría ser “el pasaje central” de Marcos, quien escribe concretamente para los romanos. El Evangelio de Marcos utiliza muchas palabras latinas y pocas citas del Antiguo Testamento. Además, las costumbres judías y frases arameas son traducidas y explicadas. ¡He aquí a un soldado romano en profesión de fe ante un insurrecto judío!
Es posible quienes pasaban por allí, el sumo sacerdote, y aún los compañeros de prisión se burlaran de
Jesús, ¡pero el centurión romano respondió sorprendido y entusiasmado!

23:49 “…todos los conocidos (la multitud)” Obviamente es una hipérbole porque los líderes judíos no estaban adoloridos por la muerte de Jesús.

- “…golpeándose el pecho” Es una señal de tristeza y/o arrepentimiento (cf. 18:13. Vea el Tópico Especial “Los Ritos de dolor”, en el 10:13). Muchos en la multitud que se quedó hasta el final eran amigos y los que apoyaban a Jesús (pero no apóstoles, con excepción de Juan; cf. Juan 19:20-27). Las mujeres que viajaban con Jesús estaban allí (cf. Marcos 15:40-41. Vea el Tópico Especial en el 22:28). Hay varios añadidos al manuscrito griego para intensificar el dolor. Vea a Bruce M. Metzger, Un Comentario Textual sobre el Griego del Nuevo Testamento, p.
182.

23:49 “…las mujeres que lo habían seguido desde Galilea” Es posible que se trate de la gran multitud de mujeres que eran el sostén financiero de Jesús y sus discípulos durante su ministerio de enseñanza. Vea el Tópico Especial “Las Mujeres que siguieron a Jesús”, en el 8:3.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 23:50-56a

50Había un hombre bueno y justo llamado José, miembro del Consejo, 51que no había estado de acuerdo con la decisión ni con la conducta de ellos. Era natural de un pueblo de Judea llamado Arimatea, y esperaba el reino de Dios. 52Éste se presentó ante Pilato y le pidió el cuerpo de Jesús. 53Después de bajarlo, lo envolvió en una sábana de lino y lo puso en un sepulcro cavado en la roca, en el que todavía no se había sepultado a nadie. 54Era el día de preparación para el sábado, que estaba a punto de comenzar. 55Las mujeres que habían acompañado a Jesús desde Galilea siguieron a José para ver el sepulcro y cómo colocaban el cuerpo. 56Luego volvieron a casa y prepararon especias aromáticas y perfumes.

23:50 “…un hombre (…) llamado José” Parece que era un discípulo secreto, al igual que Nicodemo (cf. Mateo

27:57; Juan 12:42). Sin embargo, después de la muerte de Jesús salió públicamente a pedir a Pilato el cuerpo de Jesús (cf. Juan 19:38). Era peligroso ser identificado como amigo de un rebelde crucificado. Como judío ortodoxo de sus tiempos, José se hubiese hecho impuro ceremonialmente para observar el sábado de la Pascua por:
1. Entrar en el hogar de un galileo
2. Tocar un cuerpo muerto
Sin embargo, podía estar motivado por Deuteronomio 21:22-23. Por lo general, los romanos dejaban los cuerpos de los crucificados sin enterrarlos en el lugar de su muerte, pero dado que en los judíos eran tan cuidadosos con el enterramiento de sus muertos, los romanos les permitían hacerlo.

- “…miembro del Consejo” Vea el Tópico Especial “El Sanedrín”, en el 9:22.

- “…un hombre bueno y justo” José había llegado a ser un creyente (cf. Mateo 27:57), pero la frase es un modismo hebreo para expresar su punto de vista dentro del Judaísmo; lo cual no implica estar sin pecado, sino, como Noé (cf. Job 1:1), ellos habían respondido positivamente a todo lo que sabían acerca de la voluntad y los caminos de Dios. Nicodemo estaría en esta misma situación (cf. Juan 3:1).

23:51 “…(no había estado de acuerdo con la decisión ni con la conducta de ellos)” Es un comentario surgido de la investigación del autor (cf. 1:1-4).

- “…Arimatea” El término significa “altura”, y aparentemente es otro nombre para la ciudad de Rama (BDB

928), localizada a 8 Km. de Jerusalén.

- “…esperaba el reino de Dios” Es un INDICATIVO IMPERFECTO MEDIO (DEPONENTE). Vea el Tópico

Especial en el 4:21.

23:52 “…se presentó (vino) ante Pilato” Esto le haría ceremonialmente impuro para participar en el Sábado Santo de la semana de Pascua; y también le hubiese identificado con Jesús, el rebelde crucificado. Era un acto valiente y decidido.

- “…le pidió el cuerpo de Jesús” Es un INDICATIVO IMPERFECTO MEDIO (DEPONENTE). Vea el Tópico

Especial en el 4:21.

23:53 “…lo envolvió en una sábana (de lino)” Nicodemo también estuvo allí (cf. Juan 19:39-40). ´Con prontitud prepararon el cuerpo de Jesús (ej. porque se acercaba rápidamente las 6:00 pm del Sábado), según la tradición judía. Los judíos no practicaban el embalsamamiento, como los egipcios, pero tenían un procedimiento establecido que consistía envolver el cadáver con lino y especies.

TÓPICO ESPECIAL: TÓPICO ESPECIAL: LAS PRÁCTICAS FUNERARIAS I. Mesopotamia

A. Un entierro adecuado era muy importante para una vida después de la muerte.

B. Un ejemplo de maldición de Mesopotamia era: “¡Que la tierra no reciba tu cadáver!”

II. Antiguo Testamento

A. Un entierro adecuado era muy importante (Eclesiastés. 6:3)

B. Se hacía rápidamente (Sara -Génesis 23- y Raquel -Génesis 35:19-, fíjese en Deuteronomio 21:23).

C. Un entierro incorrecto era una señal de rechazo y pecado:

1. Deuteronomio 28:26

2. Isaías 14:20

3. Jeremías 8:2; 22:19

B. De ser posible, el entierro se efectuaba en tumbas en el área donde cada uno vivía.

C. No había embalsamiento como en Egipto. Los seres humanos vino de la tierra y debían regresar a ella

(Génesis 3:19; Salmos 103:14; 104:29).

D. En el Judaísmo rabínico era difícil mantener un balance en torno al manejo del cadáver, ya que lo inmundo, como concepto ceremonial, estaba ligado a los cadáveres.

III. El Nuevo Testamento

A. El entierro rápidamente seguía a la muerte; por lo general 24 horas después. Con frecuencia los judíos vigilaban la tumba por tres días, porque creían que el alma podía retornar al cuerpo en ese lapso de tiempo (Juan 11:39).

B. El entierro incluía la limpieza y envoltura del cadáver con especies (Juan 11:44; 19:39-40).
C. Durante el siglo I en Palestina, no había procedimientos de entierro o elementos distintivos que adornaran la tumba de judíos o cristianos.

- “…un sepulcro cavado (abierto) en la roca” Es otro cumplimiento de la profecía predicha (Isaías 53:9; Mateo

27:66). Jesús no fue enterrado en la tierra, sino en la cripta de la familia de José. Era un hoyo la roca, y pudo haber incluido otros hoyos para sepultar. Hay muchos de estos en el área de Jerusalén.

- “…en el que todavía no se había sepultado a nadie.” ¡La frase contiene tres NEGATIVOS! El VERBO es un IMPERFECTO PASIVO PERIFRÁSITCO. La tumba estaba preparada, pero ningún cuerpo había estado allí (cf. Juan 19:41).

23:54 “Era el día de preparación…” En los tiempos de Jesús, la Pascua era una fiesta que duraba ocho días (la Fiesta de los Panes sin Levadura y la Pascua; cf. Éxodo 12); por tanto, tenía dos sábados. El término también puede referirse a la preparación normal para un sábado o a la preparación especial para la comida de la Pascua.

- “…que (el sábado) estaba a punto de comenzar” Déjeme citar de mi comentario sobre Marcos 15:42, “cuando vino la tarde”:

Marcos es el único Evangelio que menciona esto. Éxodo 12:6 tiene “tardes” como si fueran dos: (1) 3:00 pm -
6:00 pm y (2) 6:00 pm, y más tarde. El contexto implica que debió haber sido después de las 3:00 pm (la hora del sacrificio de la tarde), pero antes de las 6:00 pm (el inicio del Sábado de la Pascua que debió haber sido el
15 de Nisán)”.

23:55 “Las mujeres que habían acompañado a Jesús desde Galilea siguieron a José…” Las mujeres que siguieron a Jesús, en el 8:3.

23:56 “…volvieron a casa y prepararon especias aromáticas y perfumes” Aunque estas mujeres habían visto a José y a Nicodemo preparar y poner el cuerpo de Jesús en una tumba, aparentemente debido a lo limitado del tiempo (ej. entre las 3:00 -6:00 pm) algo en el procedimiento normal de la preparación judía para el entierro (posiblemente las candelas aromáticas o algunas especies en particular) pudieron haber quedado por fuera, y ellas iban a terminar adecuadamente el procedimiento tradicional. Vea el Tópico Especial “Las Especies para el entierro”, en el 24:1.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 23:56b

Entonces descansaron el sábado, conforme al mandamiento

23:56b “…al mandamiento” Se refiere a Éxodo 20:8-11 o a Deuteronomio 5:12-15. Todavía la gente judía respetaba y observaba la ley mosaica.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse por ningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplemente propuestas, no tópicos definitivos.
1. ¿Por qué es tan importante para el relato repetir tantas veces que Jesús era inocente?
2. ¿Por qué Jesús no habló con Herodes?
3. ¿Quiénes conformaban la multitud que apoyaba a Barrabás?
4. ¿Simón Cirineo era un judío o un hombre negro?
5. ¿Qué significa el término “Calvario”?
6. ¿A qué se refiere el término “paraíso”?
7. ¿Fue salvo el guardia del v. 47?

Lucas 24

División por Párrafos en las Traducciones Modernas

UBS4

NKJV

NRSV

TEV

NJB

La Resurrección de Jesús

23:56b-24:12

El Camino a Emaús

24:13-27

24:28-35

Jesús se aparece a sus discípulos

24:36-43

24:44-49

La Ascensión de Jesús

24:50-53

Ha resucitado

24:1-12

El Camino a Emaús

24:13-27

Los ojos de los discípulos se abren

24:28-35

Jesús se aparece a sus discípulos

24:36-43

24:44-49

24:45-49

La Ascensión de Jesús

24:50-53

La primera aparición

24:1-12

El Camino a Emaús

24:13-27

24:28-35

Él comisiona a los discípulos

24:36-43

24:44-49

24:50-53

La Resurrección

24:1-7

24:8-12

El Camino a Emaús

24:13-17a

24:17b-18

24:19a

24:19b-24

24:25-27

24:28-32

24:33-34

24:35

Jesús se aparece a sus discípulos

24:36

24:37-39

24:40-43

24:44

24:45-49

Jesús asciende al cielo

24:50-53

La Tumba vacía. El

Mensaje del ángel

24:1-8

Los Apóstoles se niegan a creerles a las mujeres

24:9-11

Pedro en la tumba

24:12

El Camino de Emaús

24:13-17

24:18-24

24:25-27

24:28-32

24:33-35

Jesús se aparece a los apóstoles

24:36-43

Las últimas instrucciones a los Apóstoles

24:44-48

24:49

La Ascensión

24:50-53

CICLO DE LECTURA TRES (de “La Guía para una buena lectura de la Biblia” p. v)

SIGUIENDO LA INTENCIÓN ORIGINAL DEL AUTOR A NIVEL DE PÁRRAFO

Esto es un comentario guía de estudio, que significa que tú eres el responsable para tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en la luz propia. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridades en esta interpretación y no debe sustituirse por ningún comentario.

Lea el capítulo de una sola vez. Identifique los temas. Compare las divisiones de tema con las cinco traducciones modernas. Las divisiones de los párrafos no son inspiradas, pero son la clave para seguir la intención original del autor, que es el elemento central de la interpretación. Cada párrafo tiene solamente un tema.
1. Primer párrafo
2. Segundo párrafo
3. Tercer párrafo, etc.

VISTAZOS CONTEXTUALES

A. Los detalles de los eventos tras la resurrección difieren entre los cuatro Evangelios. Esto ejemplifica lo genuino de los relatos oculares, y también el propósito evangelístico de cada Evangelio para un grupo determinado. Vea Fee y Stuart en Cómo leer la Biblia con todo su valor, pp. 127-148.
B. Recuerde que los escritos de los Evangelios no se escribieron una historia en el sentido occidental moderno, sino sólo narrando determinados hechos seleccionados para presentar mejor el mensaje
cristiano. Su propósito no era el relato histórico, sino básicamente la verdad teológica (cf. Juan 20:3-31). El propósito fundamental de la Biblia era traer un relato personal de un Dios Santo por medio de Su Hijo crucificado.
C. Las fuentes de Lucas tras la resurrección (período) son distintas a las de los otros Evangelios. ¡En Lucas, el período de cuarenta días entre la aparición de Jesús en el Aposento Alto y su ascensión en el Monte de
los Olivos está estructurado como si todo sucediese en un solo día (Domingo de Resurrección)!
D. Hay algunas variaciones de este capítulo en los manuscritos griegos. Lucas contiene la mayoría de las lecturas más cortas encontradas en la familia de los manuscritos griegos occidentales (MSS D, W) si los comparamos con la familia de Alejandría (MSS א, B). He aquí una lista de las lecturas más cortas (según A.T. Robertson en Introducción a la Crítica Textual del Nuevo Testamento, pp. 226-227):
1. Lucas 5:39
2. Lucas 10:41-42
3. Lucas 12:19, 21, 39
4. Lucas 22:19b, 20, 62
5. Lucas 24:3, 6, 9, 12, 36, 40, 52-53
¡Observe cuántas de estas lecturas –posiblemente originales- más cortas aparecen en el capítulo 24!

ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 24:1-12

1El primer día de la semana, muy de mañana, las mujeres fueron al sepulcro, llevando las especias aromáticas que habían preparado. 2Encontraron que había sido quitada la piedra que cubría el sepulcro 3y, al entrar, no hallaron el cuerpo del Señor Jesús. 4Mientras se preguntaban qué habría pasado, se les presentaron dos hombres con ropas resplandecientes. 5Asustadas, se postraron sobre su rostro, pero ellos les dijeron: “¿Por qué buscan ustedes entre los muertos al que vive? 6No está aquí; ¡ha resucitado!

Recuerden lo que les dijo cuando todavía estaba con ustedes en Galilea: 7"El Hijo del hombre tiene que ser

entregado en manos de hombres pecadores, y ser crucificado, pero al tercer día resucitará." 8Entonces ellas se acordaron de las palabras de Jesús. 9Al regresar del sepulcro, les contaron todas estas cosas a los once y a todos los demás. 10Las mujeres eran María Magdalena, Juana, María la madre de Jacobo, y las demás que las acompañaban. 11Pero a los discípulos el relato les pareció una tontería, así que no les creyeron.

12Pedro, sin embargo, salió corriendo al sepulcro. Se asomó y vio sólo las vendas de lino. Luego volvió a su casa, extrañado de lo que había sucedido.

24:1 “El primer día de la semana...” El primer día laboral era el período entre el sábado al atardecer y el domingo al amanecer. Esta frase hebrea nos remite a Génesis 1:5, 8, 13, 19, 23, 31, donde siempre se menciona primero la tarde. Se refiere al mismo día en que se ofrecían los frutos en el Templo. Jesús se aparece a los discípulos por varias semanas seguidas, los domingos por la noche. Esto sienta el precedente del domingo como un día especial para que los creyentes conmemoren la resurrección de Jesús (cf. Juan 20:19-20; Lucas 24:36ff; Hechos 20:7; I Corintios 16:2).

- “…muy de mañana” Literalmente hace referencia a “un amanecer intenso”. El Evangelio de Juan dice que aún estaba oscuro (cf. Juan 20:1). Parece que las mujeres dejaron los lugares donde posaban mientras estaban en Jerusalén antes del amanecer, y llegaron a la tumba antes de que vislumbrara el alba.

- “…las mujeres (ellas)” Aquí se nombran a las mujeres del 24:10; Marcos 16:1. Vea el Tópico Especial “Las

Mujeres que siguieron a Jesús” en el 8:3.

- “…al sepulcro (la tumba)” La palabra “memorial” del inglés/español proviene de este término griego.

- “…llevando (trayendo) las especias” Eran para ungir el cuerpo (cf. Marcos 16:1). Aparentemente no sabían de la actividad de José y Nicodemo o la preparación de ellos fue incompleta.

TÓPICO ESPECIAL: LAS ESPECIES PARA ENTIERRO A. La Mirra, resina aromática de los árboles de Arabia

1. Es mencionada doce veces en el Antiguo Testamento, sobre todo como perfume en la literatura sapiencial.
2. Fue uno de los regalos traído por los magos para el niño Jesús (Mateo 2:11).
3. Su simbolismo es sorprendente
a. usada en el “óleo de consagración” (Éxodo 30:23-25)
b. usada como regalo para un rey (Mateo 2:11)
c. usada para ungir a Jesús en su entierro (Juan 19:39, y simbólicamente en Juan 11:2), siguiendo la costumbre judía descrita en el Talmud (Berakhoth 53a)
B. Alóes, una madera de tipo fragante
1. En relación con un perfume fragante (Números 24:6; Salmos 45:8; Proverbios 7:17; Cantar de los
Cantares 4:14).
2. Mezclado con mirra era usado por los egipcios como parte del proceso de embalsamiento.
3. Nicodemo trajo una gran cantidad de ella al entierro de Jesús y con esto lo ungió (Juan 19:39), siguiendo la costumbre judía descrita en el Talmud (Betsá 6a)

24:2 “…había sido quitada la piedra” Es un PARTICIPIO PERFECTO PASIVO. El tipo de tumba en que fue puesto Jesús tenía una abertura al frente de la roca donde se colocaba otra piedra para sellarla. Era una piedra muy grande y pesada (cf. Marcos 16:4), que las mujeres no podían mover. Mateo 28:2 afirma que un terremoto, aparentemente provocado por el ángel, quitó la piedra de la puerta de la tumba. ¡Quitar la piedra no tiene por objetivo sacar a Jesús, sino dejarnos entrar a nosotros!

24:3 Este versículo es un testimonio importante sobre la humanidad de Jesús, que fue evidenciada por un temprano movimiento herético llamado posteriormente Gnosticismo (vea la definición en el apéndice Glosario). Estas mujeres confiaban plenamente en encontrar el cuerpo físico de Jesús.

NASB, NKJB, TEV “El cuerpo del Señor” NJB, REB “Jesús”

NRSV “El cuerpo”

La lectura más corta (ej. “el cuerpo”) aparece en el MSS D y en algunos MSS latinos antiguos. Sin embargo, este es el único lugar en el Evangelio de Lucas donde Jesús es llamado “el Señor Jesús”; aunque el título es común en Hechos.
Algunas minúsculas tardías (ej. 579 del siglo XIII; del siglo XII;, 1241 y el leccionario del siglo XII; el 1016)
contiene “el cuerpo de Jesús”.
La forma más larga aparece en el MSS P75, א, A, B, C, L, W o70, y en la mayoría de las versiones. La UBS4
le da una calificación “B” (casi cierto).

24:4 “…se les presentaron dos hombres con ropas resplandecientes” Se refiere a los ángeles (cf. v. 23; Hechos 1:10; Juan 20:12). Siempre se presenta a los ángeles como hombres, excepto en Zacarías 5:9. El PARTICIPIO “resplandeciente” es utilizado por Lucas sólo aquí y en el 17:24, donde se refiere al evento de la

transfiguración. Lucas usa también varias veces el término relacionado con el “relámpago” (cf. 10:18; 11:36;
17:24). Mateo aplica el término para describir al ángel (cf. Mateo 28:3). Este es un buen ejemplo de las diferencias entre los cuatro Evangelios:
1. Marcos 16:5 contiene “un joven sentado al lado derecho, cubierto con una larga ropa blanca”.
2. Mateo 28:2-3 tiene “un ángel del Señor descendió del cielo, su apariencia era como el relámpago, y su túnica blanca como la nieve”.
3. En Juan 20:12 aparecen “dos ángeles de blanco, sentados, uno a la cabeza y otro a los pies”. Nuestra mentalidad occidental hace preguntas contextuales:
1. ¿Qué es históricamente cierto?
2. ¿Cuál es fiel a la realidad?
Este tipo de preguntas convierten a los Evangelios en secuencias históricas occidentales, con desarrollo de causa-efecto, pero no es así. Son tratados evangelísticos escritos para distintos grupos de personas. Los escritos de los Evangelios, bajo inspiración tienen el derecho de:
1. Seleccionar
2. Arreglar
3. Adaptar
las palabras de Jesús, y sus acciones tienen un propósito teológico. ¡No permita que los detalles oculten el propósito principal y la visión integral!

24:5 “…se postraron sobre (bajaron) su rostro (a tierra)” Era una señal de respeto y reverencia (cf. Marcos

16:8).
- “…entre los muertos al que vive (al vivo entre los muertos)” Es un ARTÍCULO con un PARTICIPIO PRESENTE ACTIVO. ¡Jesús no puede ser hallado en la tumba –entre los muertos- porque ha sido resucitado! La frase es propia de Lucas.

24:6 “No está aquí; ¡ha resucitado!…” La resurrección es el pilar fundamental de la fe cristiana (cf. I Corintios

15). Esto demuestra la aprobación de Dios de la vida y sacrificio de Jesús. Es un tema repetitivo en Pedro (cf. Hechos 2:24-28, 32; 3:15, 26; 4:10; 5:30; 10:40; I Pedro 1:13; 3:18, 21) y en Pablo (Hechos 13:30, 33-34, 37;
17:31; Romanos 4:24; 8:11; 10:9; II Corintios 4:14). Es la confirmación de que el Padre acepta la muerte sustituta de Cristo (cf. I Corintios 15). Teológicamente, las tres personas de la Trinidad estaban activas durante la resurrección de Cristo: el Padre (Hechos 2:24; 3:15; 4:10; 5:30; 10:40; 13:30, 33-34; 17:31), el Espíritu (Romanos
8:11), y el Hijo (Juan 2:19-22; 10:17-18).
La frase, aunque disputada por Westcott y Hort, se encuentra en el MSS P75, א, A, B, C3 (Cxx contiene la misma frase sin “el”, “pero”), L y o70. Sólo se omite en MS D y varios MSS latinos antiguos. El mismo
comentario del ángel se encuentra en Mateo 28:6; Marcos 16:6. Vea el Tópico Especial “El Kerigma en la Iglesia
primitiva”, en el 24:27.
- “Recuerden lo que les dijo cuando todavía estaba con ustedes en GalileaSe refiere a las predicciones de Jesús en torno a su muerte (cf. 9:21-22, 44; 17:25; 18:31-34). Es un buen ejemplo de las similitudes y diferencias entre los Evangelios Sinópticos. En Mateo, los ángeles dicen que lo digan a los apóstoles, que están esperando en el monte de Galilea (cf. Mateo 26:32; 28:7, 10); mientras que en Lucas, los ángeles les señalan que recuerden las palabras que Jesús dijo en Galilea:
1. ¿Los ángeles dicen lo mismo?
2. ¿Será que uno de los escritores del Evangelio o sus fuentes fueron diferentes?
3. ¿Será que uno de los escritores del Evangelio o su fuente deliberadamente modificaron el mensaje del ángel?
No hay respuesta a estas preguntas. Sin embargo, los creyentes afirmaron que el Espíritu Santo condujo a los escritores del Evangelio, ¡por lo cual debemos considerar la convivencia de estas divergencias en los relatos y afirmar su inspiración!

24:7 “El Hijo del hombre…” El término no era utilizado en el Judaísmo rabínico. Su importancia proviene de Ezequiel 2:1 (ser humano) y de Daniel 7:13 (persona divina), donde se combina la deidad y la humanidad (cf. I Juan 4:1-3). Era el título escogido para sí mismo por Jesús. Vea el Tópico Especial en 17:22.

- “…tiene que (debe)” Es el término griego dei, que significa “una necesidad moral”. Es utilizado tres veces en este capítulo:
1. El Hijo del hombre debe ser entregado a manos de los hombre pecadores, v.7.
2. Es necesario que Cristo sufra, v. 26.
3. Todo lo escrito en torno a él, debe cumplirse, vv.44.
Los textos hablan del plan de Dios, predeterminado y redentor (cf. Hechos 2:23; 3:18; 4:28; 13:29).
- “…tercer día” Creo que Jesús estuvo en la tumba alrededor de 30-38 horas. El tiempo judío era distinto del nuestro. Esta frase tiene un trasfondo veterotestamentario precario, sólo probablemente en Oseas 2 o más aún en Jonás 1:17 (cf. Mateo 12:39; I Corintios 15:4).

24:8 “…ellas (…) a los once y a todos los demás” Hubo muchos más además de las mujeres y los Apóstoles, quienes habían oído las enseñanzas de Jesús, y habían experimentado los eventos tras la resurrección (cf. vv. 33,

36; Mateo 28:17; I Corintios 15:5; Hechos 1:15).
24:10 Esta lista de las mujeres es ligeramente distinta de la de Marcos 16:1. Todo el versículo fue omitido en varios manuscritos griegos (cf. MSS A, D, W y las antiguas versiones latinas y sirias). La UBS4 califica su inclusión con una “B” (casi cierto). Vea el Tópico Especial en el 8:3.
- “…María Magdalena” Jesús primeramente se aparece a esta mujer (cf. Marcos 16:9; Lucas 8:2). Siempre ella se encuentra a la cabeza de la lista entre los nombres de las mujeres que viajaban con Jesús.
- “…Juana” La única referencia del Nuevo Testamento sobre ella se encuentra en el 8:3.
- “…María, madre de Santiago” Ella era la madre de Santiago el Menor y de José (cf. Marcos 15:40; Mateo
27:50).
- “…las otras mujeres” Esto incluye a la madre de Santiago y Juan, Salomé (cf. Marcos 15:40; Mateo 27:56). Vea el Tópico Especial en el 8:3.

24:11

NASB, TEV “Disparate”

NKJV “Como cuento de hadas” NJB, REB “Un cuento de hadas” NRSV “Puro disparate”

El término leros aparece sólo una vez en la Septuaginta (IV Macabeos 5:11) y únicamente aquí en el Nuevo
Testamento. Es un término médico para la histeria o las alucinaciones provocadas por la fiebre.

24:11 “…no les creyeron” Esto es un INDICATIVO IMPERFECTO ACTIVO. Las mujeres lo dijeron varias veces, pero los Apóstoles no lo creían. Es sorprendente que el Sanedrín tomase serias precauciones con Jesús en torno a la resurrección –la primera guardia-, pero los apóstoles estaban totalmente sorprendidos. Este comentario negativo es evidencia de un relato verídico.


24:12 En todos los manuscritos principales es un PRESENTE (P75, א, A, B, L, W, o70, o79), excepto en el MSS D y varios MSS latinos antiguos. La UBS4 califica su inclusión como “B” (casi cierto); pero Bart D. Ehrman en La Corrupción Ortodoxa de las Escrituras, pp. 212-217 está de acuerdo con Wescott y Hort en que su exclusión es el texto original (cf. RSV, NEB, REB). El contexto es muy similar al de Juan 20:3, 5-6, 10.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 24:13-27

13Aquel mismo día dos de ellos se dirigían a un pueblo llamado Emaús, a unos once kilómetros de Jerusalén. 14Iban conversando sobre todo lo que había acontecido. 15Sucedió que, mientras hablaban y discutían, Jesús mismo se acercó y comenzó a caminar con ellos; 16pero no lo reconocieron, pues sus ojos

estaban velados. 17“¿Qué vienen discutiendo por el camino?”, les preguntó. Se detuvieron, cabizbajos; 18y

uno de ellos, llamado Cleofas, le dijo: “¿Eres tú el único peregrino en Jerusalén que no se ha enterado de

todo lo que ha pasado recientemente?” 19“¿Qué es lo que ha pasado?”, les preguntó. “Lo de Jesús de Nazaret. Era un profeta, poderoso en obras y en palabras delante de Dios y de todo el pueblo. 20Los jefes de los sacerdotes y nuestros gobernantes lo entregaron para ser condenado a muerte, y lo crucificaron; 21pero nosotros abrigábamos la esperanza de que era él quien redimiría a Israel. Es más, ya hace tres días que sucedió todo esto. 22También algunas mujeres de nuestro grupo nos dejaron asombrados. Esta mañana, muy temprano, fueron al sepulcro 23pero no hallaron su cuerpo. Cuando volvieron, nos contaron que se les habían aparecido unos ángeles quienes les dijeron que él está vivo. 24Algunos de nuestros compañeros fueron después al sepulcro y lo encontraron tal como habían dicho las mujeres, pero a él no lo vieron. 25 “¡Qué torpes son ustedes”, les dijo, “y qué tardos de corazón para creer todo lo que han dicho los profetas!

26¿Acaso no tenía que sufrir el Cristo estas cosas antes de entrar en su gloria?” 27Entonces, comenzando por

Moisés y por todos los profetas, les explicó lo que se refería a él en todas las Escrituras.

24:13 “…dos de ellos” La Biblia no dice exactamente quiénes eran estos dos, pero probablemente eran Cleofas

(cf. 24:18) y su esposa o dos creyentes saliendo de la fiesta de la Pascua.

- “Aquel mismo día…” Esto debió haber sido el Domingo de Resurrección (cf. v.22). Era el primer día laboral después de la Pascua, y el día en que se ofrecía en el Templo la cosecha de cebada. Jesús era el primer fruto de la muerte (cf. I Corintios 15:20-23).

- “…Emaús” La ubicación de este sitio es incierta y existen varias posibilidades:

1. Aproximadamente a 32 Km. al oeste de Jerusalén por el camino de Jaffa. Aquí fue donde Judas Macabeo atacó y quemó el campamento del general seléucida en el 166 a.C. (I Macabeos 3:40, 57; 4:1-15).
2. Aproximadamente a once kilómetros al noreste de Jerusalén, donde los cruzados encontraron el antiguo cuartel romano denominado “Castellum Emmaus”.
3. Aproximadamente a 4 Km. al oeste de Jerusalén, donde el emperador romano Vespasiano estableció 1800 soldados (Josefo, Guerras, 7.6.6.)
4. Aproximadamente a 14 Km. al oeste de Jerusalén, donde fue construida una iglesia en tiempos de las
Cruzadas sobre las ruinas de un cuartel romano. (Información tomada de la Enciclopedia Bíblica Ilustrada

Zondervan, Vol. 2, pp. 291-301).

- “…once kilómetros (siete millas) de Jerusalén” Realmente estos son 60 estadios romanos. La ciudad debió estar cerca de Jerusalén para que estos dos pudieran caminar hacia y regresar de Jerusalén en un día.

Esta es la variante griega relacionada con la distancia:
1. 60 estadios aparece en P75, A, B, D, K2, L, W, o70 (UBS4 califica con una “B”, considerándolo “casi cierto”.
2. 160 estadios se encuentra en א, K*, 079 y algunos escritos patrísticos. (cf. Joseph A. Fritzmeyer, La Biblia Anchor, Vol. 28ª, p. 1561).

24:15 “Jesús” Lucas usa el nombre “Jesús” varias veces sin el ARTÍCULO (cf. 4:1; 8:41; 9:36, 50; 18:37, 40;

22:48; 23:28). Por tanto, esta no es una forma gramatical para resaltar la primera aparición de Jesús tras la resurrección.

24:16 “…sus ojos estaban velados” Es un INDICATIVO IMPERFECTO PASIVO. El pasivo implica la actividad divina (vea la nota en el v.31). Hasta cierto punto, la aparición física de Jesús fue alterada. Muchos de sus seguidores no le reconocieron de inmediato (cf. Juan 20:11; Mateo 28:16-17; Juan 21:1-7).

1. María de Magadala, Juan 20:11
2. Varios Apóstoles, Juan 21:1-7
3. Quinientos hermanos, Mateo 28:16-17

24:17 “…Se detuvieron, cabizbajos (¿por qué están tristes?)” Esto podría significar “severo”, “borroso” (cf. Mateo 6:16) o “abortado”. No podían creer que algunos no hubiesen oído sobre los eventos de las últimas semanas en Jerusalén. Era la comidilla del pueblo (cf. v.18).

24:18 “…peregrino” Durante las tres fiestas anuales, la población de Jerusalén se triplicaba por causa de los peregrinos de la Diáspora. Pensaban que Jesús era simplemente otro peregrino.

24:19 “¿Qué es lo que ha pasado?” Al hacer la pregunta, Jesús los estaba forzando a narrar los eventos acontecidos en los últimos días y testificar de Él (vv. 19-24).

- “Jesús el Nazareno” Hay dos deletreos para este término:

1. Nazarenōu, P75, א, B, L, 070, 079, 0124, y algunas versiones latinas antiguas y de la Vulgata.
2. Nazōraiou, A, D, K, P, W, X, 063, y algunas versiones antiguas latinas, coptas y armenias.
Esta forma aparece en Lucas 18:37. La UBS4 da una “B” a la primera (casi cierto). Vea el Tópico Especial en el 4:34.

- “…Era un profeta, poderoso en obras y en palabras” Era un título honorífico (cf. 7:16, 39; 9:8, 19). Dentro del Judaísmo si alguien era inspirado, como los autores de las Escrituras, uno tenía que ser un profeta. Aquí el término no se refiere a alguien que predice, sino a un poderoso predicador del mensaje de YHWH. Sin embargo, éste no era simplemente un profeta de una serie; él era “el profeta” de Deuteronomio de 18:15, 18. Ellos no habían entendido las implicaciones de la persona y obra de Cristo.

- “…todo el pueblo (la gente)” Esta es una típica hipérbole (ej. 1843). La literatura oriental (y su habla) es mucho más figurativa y exagerada. Es una de las razones por las que los occidentales tienden a malinterpretar el Nuevo Testamento.

24:20 “Los jefes de los sacerdotes y nuestros gobernantes…” Esta misma frase aparece en el 23:13. El liderazgo judío fue responsable de la muerte de Jesús. El Sanedrín no tenía el poder bajo la ocupación romana (cf. Lucas 9:22). Tenían que levantar acusaciones que los romanos pudieran considerar dignas de muerte. También querían crucificarle debido a la maldición rabínica que estaba a la crucifixión en Deuteronomio 21:23. Es la misma acusación que hizo Pedro en su primer sermón en Hechos.

24:21 “…nosotros abrigábamos la esperanza” ES un INDICATIVO IMPERFECTO ACTIVO para indicar que no tenían esperanzas.

- “…que era él quien redimiría a Israel” Todavía tenían una mentalidad nacionalista y militarista (cf. Hechos

1:6-7). Los judíos sólo esperaban una venida del Mesías que beneficiaría y restauraría el poder y la preeminencia de Israel

- “…redimiría” Era un término relacionado con los esclavos, que significa “comprar de nuevo” (cf. Marcos

10:45). Vea el Tópico Especial en el 1:68.

- “…hace tres días” Los judíos tenían la tradición de que el espíritu se queda en el cuerpo por tres días, pero tras este período ya no es posible la resurrección (cf. Juan 11:6, 39).

24:24 “Algunos de nuestros compañeros fueron después al sepulcro…” Por el Evangelio de Juan sabemos que estos eran Juan y Pedro (cf. Juan 20:3-10; y posiblemente sólo Pedro en Lucas 24:12).

24:25 Los primeros sermones en los Hechos con frecuencia hacen alusión a las profecías veterotestamenrias sobre el Mesías (Génesis 3:15; Deuteronomio 18:15; II Samuel 7; Salmos 16:10, 22, 118; Isaías 53). Creo que fue Jesús mismo quien informó a estos dos discípulos para que llevaran la información a los Apóstoles en el Aposento Alto (cf. v.27). Esta aparición después de la resurrección llegó a ser un evento crucial para la interpretación en la Iglesia primitiva (tal como lo es también en el v.45). Es sorprendente que este encuentro sea único del Evangelio de Lucas.

- “…Qué torpes son ustedes (…) y qué tardos de corazón” Es un regaño a los discípulos por su falta de conocimiento del Antiguo Testamento. ¿Qué diría Jesús a la iglesia de hoy sobre el nivel de conocimiento

bíblico? ¡Duda, temor, confusión son el resultado práctico de una ignorancia de la Biblia! No tenemos porqué no leerla. Vea el Tópico Especial “Términos para Gente insensata”, en el 11:40.

24:26 “¿Acaso no tenía que sufrir el Cristo…?” Jesús lo había dicho repetidas veces a sus discípulos (cf. 9:22;

17:25; 24:26, 46). Esto fue lo que sorprendió a los judíos (cf. I Corintios 1:23); sin embargo, fue profetizado en el Antiguo Testamento (cf. Génesis 3:15; Salmos 22; Isaías 53; Zacarías 10:12; Mateo 16:2). El Judaísmo del siglo I d.C. no enfatizaba para nada estos versículos.

- “…entrar en su gloria?” El patrón del sufrimiento seguido por la gloria llegó a ser un principio de madurez espiritual (cf. Romanos 8:17; Hebreos 5:8).


24:27 Este versículo y el v.45 nos dan un vistazo del kerigma de los Hechos. Vea el Tópico Especial a continuación.

TÓPICO ESPECIAL: EL KERYGMA EN LA IGLESIA PRIMITIVA

A. Las promesas de Dios hechas en el Antiguo Testamento ahora han sido cumplidas con la venida de
Jesús, el Mesías (Hechos 2:30-3; 3:19, 24; 10:43; 26:6-7, 22; Romanos 1:2-4: I Timoteo 3:16; Hebreos
1:1-2: I Pedro 1:10-12: II Pedro 1:18-19).
B. En su bautismo, Jesús fue ungido por Dios como Mesías (Hechos 10:38). C. Tras su bautismo, Jesús inició su ministerio en Galilea (Hechos 10:37).
D. Su ministerio se caracteriza por hacer el bien y grandes obras por medio del poder de Dios (Marcos
10:45; Hechos 2:22; 10:38).
E. El Mesías fue crucificado según los propósitos de Dios (Marcos 10:45; Juan 3:16; Hechos 2:23; 3:13-
15, 18; 4:11; 10:39; 26:23; Romanos 8:34; I Corintios 1:17-18: 15:3; Gálatas 1:4; Hebreos 1:3; I Pedro
1:2, 19; 3:18; I Juan 4:10).
F. Resucitó de entre los muertos y se le apareció a sus discípulos (Hechos 2:24, 31-32; 3:15, 26; 10:40-
41; 17:31; 26:23; Romanos 8:34; 10:9; I Corintios 15:4-7, 12ff; I Tesalonicenses 1:10; I Timoteo 3:16; I Pedro 1:2: 3:18, 21).
G. Jesús fue exaltado por Dios dándole el nombre de “Señor” (Hechos 2:25-29, 33-36; 3:13; 10:36; Romanos 8:34; 10:9, I Timoteo 3:16; Hebreos 1:3; I Pedro 3:22).
H. Dio al Espíritu Santo para formar una nueva comunidad divina (Hechos 1:8; 2:14-18; 38-39: 10:44-47: I Pedro 1:12.
I. Él vendrá otra vez para juzgar y restaurar todas las cosas (Hechos 3:20-21: 10:42; 17:31; I Corintios
15:20-28: I Tesalonicenses 1:10).
J. Todos aquellos que oigan su mensaje deben arrepentirse y bautizarse (Hechos 2:21, 38; 3:19; 10:43,
47-48; 17:30; 26:20; Romanos 1:17; 10:9: I Pedro 3:21).
Este esquema sirvió como guía de proclamación para la Iglesia primitiva, aunque los distintos autores neotestamentarios pueden haber dejado fuera alguna porción o haber enfatizado otras características de su predicación. Todo el Evangelio de Marcos se apega al tema del kerygma desarrollado por Pedro; y tradicionalmente se considera que fue quien organizó en un evangelio escrito los sermones del Apóstol predicados en Roma. Tanto Mateo como Lucas desarrollan estructuras basadas en Marcos.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 24:28-35

28Al acercarse al pueblo adonde se dirigían, Jesús hizo como que iba más lejos. 29Pero ellos insistieron: “Quédate con nosotros, que está atardeciendo; ya es casi de noche.” Así que entró para quedarse con ellos.

30Luego, estando con ellos a la mesa, tomó el pan, lo bendijo, lo partió y se lo dio. 31Entonces se les abrieron

los ojos y lo reconocieron, pero él desapareció. 32Se decían el uno al otro: “¿No ardía nuestro corazón mientras conversaba con nosotros en el camino y nos explicaba las Escrituras?” 33Al instante se pusieron en camino y regresaron a Jerusalén. Allí encontraron a los once y a los que estaban reunidos con ellos. 34«”¡Es cierto!”, decían. “El Señor ha resucitado y se le ha aparecido a Simón.”» 35Los dos, por su parte, contaron lo que les había sucedido en el camino, y cómo habían reconocido a Jesús cuando partió el pan.

24:28-30 Es un testimonio ocular públicamente detallado por Lucas al entrevistar a los dos.

24:31 “Entonces se les abrieron los ojos…” Es un INDICATIVO AORISTO PASIVO que es lo opuesto al INDICATIVO IMPERFECTO PASIVO del V.16. Del v.35 aprendemos que reconocieron la forma característica de Dios por la manera cómo bendijo la comida. Lucas usa tres veces el término “abrió” (dianoigō) en este contexto:
1. Sus ojos fueron abierto, v.31
2. Aumenta su comprensión de las Escrituras del Antiguo Testamento, v.32
3. Las mentes de los Apóstoles se abren a las Escrituras, v.45
La Biblia es una revelación divina, no un descubrimiento humano. La verdad espiritual es un don de Dios para la Humanidad ciega y pecadora.
- “…pero él desapareció (de su vista)” Esta puede ser una alusión a II Reyes 6:17 (LXX, dianoigō). El mecanismo exacto de cómo Jesús apareció en el Aposento Alto (v.36) o en la experiencia de Felipe en el desierto (cf. Hechos 8:39) es un misterio. El ámbito espiritual es multidimensional, no un espacio temporal.
24:32 “…¿No ardía nuestro corazón” Es un IMPERATIVO PASIVO PERIFRÁSTICO (A.T. Robertson lo denomina VOZ MEDIA). ¡Es un estudio bíblico excitante (cf. Salmos 19:7-14)! Kaiō se utiliza en forma de metáfora en Deuteronomio 32:22 en la LXX, pero con sentido de juicio.

24:33 “…los que estaban reunidos con ellos” (cf. vv. 33, 36; Hechos 1:15)

24:34 “…decían” Esto puede referirse a los once que hablaban con los dos nuevos que acababan de llegar (cf. NJB).

- “…se le ha aparecido a Simón” Jesús se le apareció al que le había traicionado. No hay ningún relato bíblico de esta reunión.

TÓPICO ESPECIAL: LAS APARICIONES DE JESUS DESPUÉS DE LA RESURRECCIÓN

Jesús se apareció a varias personas para mostrar Su resurrección:
1. A las mujeres en la tumba, Mateo 28:9
2. A los once discípulos, Mateo 28:16
3. Simón, Lucas 24:34
1. Las mujeres en la tumba, Mateo 28:9
2. Los once discípulos, Mateo. 28:16
3. Simón, Lucas 24:34
4. Los dos hombres, Lucas 24:15
5. Los discípulos, Lucas 24:36
6. María Magdalena, Juan 20:15
7. Los diez discípulos, Juan 20:17
8. Los once discípulos, Juan 20:2
9. Los siete discípulos, Juan 21:1
10. Cefas (Pedro), I Corintios 15:5
11. Los doce (Apóstoles), I Corintios 15:5
12. Los quinientos (500) hermanos, I Corintios. 15:6 (Mateo 28:16-17)
13. Jacobo (su familia terrenal), I Corintios 15:7
14. Todos los Apóstoles, I Corintios 15:7
15. Pablo, I Corintios 15:8 (Hechos 9)
Obviamente algunas de estas se refieren a las mismas apariciones. ¡Jesús quería que fuesen testigos de que él estaba vivo!

24:35 “…contaron lo que les había sucedido en el camino” Es otro de los muchos IMPERFECTOS de este contexto, lo que puede significar el inicio o la repetición de algo del pasado. Contaron en detalle lo que había sucedido. Ahora afirman el testimonio de las mujeres en v. 22:23.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 24:36-43

36Todavía estaban ellos hablando acerca de esto, cuando Jesús mismo se puso en medio de ellos y les dijo: “Paz a ustedes.” 37Aterrorizados, creyeron que veían a un espíritu. 38 “¿Por qué se asustan tanto?”, les

preguntó. “¿Por qué les vienen dudas? 39Miren mis manos y mis pies. ¡Soy yo mismo! Tóquenme y vean; un espíritu no tiene carne ni huesos, como ven que los tengo yo.” 40Dicho esto, les mostró las manos y los pies.”

41Como ellos no acababan de creerlo a causa de la alegría y del asombro, les preguntó: “¿Tienen aquí algo de comer?” 42Le dieron un pedazo de pescado asado, 43así que lo tomó y se lo comió delante de ellos. Luego

les dijo:


24:36 Algunos manuscritos griegos antiguos (P75, א, A, B, K, L y otros más antiguos) donde se añade “Paz a ustedes” (cf. Juan 20:19, 26). La UBS4 califica esta inclusión con “B” (casi cierto). Se omite en el MS D y en algunos MSS antiguos. Es un típico saludo hebreo (cf. 10:5). En muchas maneras, los evangelios de Lucas y Juan comparten relatos similares sobre la Pasión y lo sucedido con posterioridad.

24:37 “(Espantados y) Aterrorizados…” Estos discípulos habían oído predicar varias veces a Jesús Su sufrimiento y muerte, pero de algún modo no lo tomaron en serio. Ahora están sorprendidos por Su resurrección.

- “…creyeron que veían a un espíritu” En los paralelos de Mateo (14:26) y Marcos (6:49), la palabra phantasma, es el origen de la palabra inglesa/española “fantasma”. Lucas usa el término pneuma con sentido especializado (cf. I Pedro 3:19). Cuando narra las palabras de Jesús en el 23:46 usa el término con sentido de un aspecto personal, que no depende de ninguna forma física (cf. v.39). Vea el Tópico Especial “El Espíritu” (pneuma) en el 23:46, en el Nuevo Testamento.

24:38 Es una leve exhortación en forma de preguntas retóricas. Dudas y temores son comunes a la humanidad, especialmente en circunstancias del ámbito espiritual. Sin embargo, pueden llegar a ser ocasiones para mostrar una gran fe y seguridad. La primera pregunta es un PERFECTO PASIVO PERIFRÁSTICO; la segunda, un INDICATIVO PRESENTE ACTIVO. En este contexto, las formas verbales son difíciles de traducir porque tratan con hechos pasados descritos en el diálogo:

1. Los dos discípulos en el camino de Emaús
2. Jesús y los dos
3. Los dos y quienes están en el Aposento Alto

24:39 “Miren mis manos y mis pies…” En los otros Evangelios esto sucede en el Aposento Alto, en Jerusalén; pero en Juan la comida del pescado sucede en Galilea. Jesús les quiso asegurar la resurrección de Su cuerpo. Mantuvo las marcas del crucificado porque son sus insignias de honor. En Salmos 22:16 y éste son los únicos textos que hacen referencia a su pie lacerado. Juan 20:17 sólo hace referencia a Su mano y costado.

- “…¡Soy yo mismo!” Esta es una afirmación muy enfática: ego (1) eimi (yo soy) autos (mismo).

- “…Tóquenme” Es un IMPERATIVO AORISTO ACTIVO (como lo es “y veo”). La Iglesia primitiva utiliza los vv. 39-43 para refutar a los gnósticos, que despreciaban el ámbito de lo físico (cf. I Juan 1:1-3). Vea el Tópico Especial sobre el Gnosticismo en el 2:40.

24:40 Es otra de las lecturas cortas en discusión que se encontraron en el MSS D y algunos manuscritos antiguos; pero presentes en la gran mayoría de los manuscritos unciales y el P75. La UBS4 califica su inclusión con “B” (casi seguro).

24:42 “…un pedazo de pescado asado” Algunos manuscritos unciales del VIII – XI siglo d.C. añaden una frase relacionada con un “pañal” (cf. NKJV). La Iglesia primitiva incorporó tanto la leche como la miel en su celebración de la eucaristía y el bautismo. La UBS4 califica esta inclusión con una “B” (casi cierto).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 24:44-53

44“Cuando todavía estaba yo con ustedes, les decía que tenía que cumplirse todo lo que está escrito acerca de mí en la ley de Moisés, en los profetas y en los salmos.” 45Entonces les abrió el entendimiento para que

comprendieran las Escrituras. 46“Esto es lo que está escrito”, les explicó: “que el Cristo padecerá y resucitará al tercer día, 47y en su nombre se predicarán el arrepentimiento y el perdón de pecados a todas las naciones, comenzando por Jerusalén. 48Ustedes son testigos de estas cosas. 49Ahora voy a enviarles lo

que ha prometido mi Padre; pero ustedes quédense en la ciudad hasta que sean revestidos del poder de lo alto.”

24:44-49 Este relato sólo aparece en Lucas.

24:44 “…todo lo que está escrito acerca de mí” Esto parece ser un resumen de las apariciones de Jesús en los cuarenta días (cf. vv. 25-26).

- “…Moisés, en los profetas y en los salmos” Estos representan las tres divisiones del canon hebreo: la Ley, los Profetas y los Escritos. Este contexto dice algo sobre la unidad cristocéntrica del Antiguo Testamento (vea E.W. Hengstenberg, La Cristología del Antiguo Testamento).

- “…tenía que cumplirse todo lo que está escrito” Jesús se encuentra en el símbolo, tipo y profecía directa del

Antiguo Testamento (cf. Mateo 5:17ff).

24:45 “…les abrió el entendimiento” Vea la nota del v.31. La Humanidad no puede entender las verdades espirituales sin la ayuda de Dios. Esta tarea generalmente le es asignada al Espíritu (cf. Juan 14:16; 16:8-15), pero algunas veces atribuida a Jesús (cf. Hechos 16:14).

24:46 “…está escrito” Esto es un INDICATIVO PERFECTO PASIVO, y era un modismo hebreo para afirmar la inspiración de las Escrituras (cf. v.44).

- “…el Cristo padecerá” El “Cristo” es la traducción griega de “Mesías” (vea el Tópico Especial en el 2:11). Esta verdad fue la piedra de tropiezo para los judíos (cf. I Corintios 1:23; 2:2), pero es crucial para el sacrificio de redención.

- “…y resucitará (se levantará de nuevo de la muerte)” Los vv. 46-47 son la Gran Comisión de Lucas. El elemento gramatical más relevante es el uso de los tres INIFINITIVOS AORISTOS que describen la misión de Jesús:

1. El vino a sufrir, v. 46 (cf. v. 26)
2. El vino para ser levantado de la muerte, v. 46 (cf. v.7)
3. El vino para que el arrepentimiento y el perdón del pecado sean proclamados, v. 47 (cf. Hechos 5:31;
10:43; 13:38; 26:18). Vea el Tópico Especial en el 9:22.

- “…al tercer día” Era un evento predicho (cf. Oseas 6:2; Jonás 1:17; Mateo 12:40; 16:4; I Corintios 15:4). Probablemente relacionado con Jonás 1:17.

24:47 Esta es la clave del propósito de la misión de Jesús. Evidencia plenamente el corazón, carácter y propósito de Dios desde Génesis 3. Perder el versículo es perder el principal esfuerzo del Cristianismo. Los creyentes deben saber dar importantica a lo que la tiene (cf. Mateo 28:18-20; Hechos 1:8). Todo lo demás es secundario en la tarea mundial de proclamar el Evangelio. ¡El Evangelio no es una opción, sino un mandato!

- “…el arrepentimiento” El término griego señala “una mente transformada”. El hebreo indica “un cambio de acción”; ambos están relacionados. Este es el aspecto negativo de la salvación, así como la fe es el aspecto positivo (cf. Mateo 1:15; 6:12; Mateo 4:12; 11:20; Lucas 13:3, 5; Hechos 20:21). Vea el Tópico Especial en el

3:3.

- “…el perdón de pecados” El tema aparece en la profecía de Zacarías (cf. 1:67-79). Es el significado del nombre “Jesús” (YHWH salva; cf. Mateo 1:21). Fíjese que aquí no se menciona el “bautismo” (cf. Lucas 11:4) Con frecuencia, a este versículo se le denomina “la Gran Comisión de Lucas” (cf. Mateo 28:19-20).

- “…en su nombre” El nombre “Jesús” es un modismo para:

1. Su poder
2. Su persona
3. Su autoridad
4. Su carácter
¡Así que significa tanto un contenido como un modo de ser! No es sólo lo que proclama, sino que también son cruciales las vidas de quienes lo hacen! Vea el Tópico Especial “El Nombre del Señor”, en el 9:48.

- “… a todas las naciones” Esta universalidad debió sorprender a los creyentes judíos. Asimismo se predice en

Mateo 28:14, 19; Marcos 13:10. También fíjese en Isaías 2:2-4; 51:4-5; 56:7, y el Tópico Especial en el 2:10.

24:48 ¡He aquí el mandato apostólico (cf. Juan 15:27)! Lucas lo enfatiza en Hechos (cf. 1:8, 22; 2:32; 4:33; 5:32;

10:39, 41; 13:31).

24:49 “…voy a enviarles” El Espíritu procede tanto del Padre como del Hijo. Estos versículos demuestran la autoridad de Jesús para ejecutar el plan del Padre.

- “…lo que ha prometido mi Padre” Se refiere al Espíritu Santo (cf. Juan 14-16; 20:22; Hechos 1:4). ¡Todas las promesas que Jesús hizo a los apóstoles en el Aposento Alto durante la Última Cena se cumplieron el Domingo de Resurrección!

- “…quédense en la ciudad” La mayoría de esta gente era galilea. No podían quedarse en una Jerusalén hostil

(cf. Hechos 1:4).

- “…revestidos del poder” Aquí se refiere a llegada del Espíritu en Pentecostés. Es un SUBJUNTIVO AORISTO MEDIO. Es una metáfora bíblica común para la vida espiritual (cf. Job 29:14; Salmos 132:9; Isaías


59:17; 61:10; Romanos 13:14; Gálatas 3:27; Efesios 4:24; Colosenses 3:10, 12). La vida espiritual es tanto un don como un empoderamiento de Dios, al igual que la salvación; pero debe ser recibido e implementado (ej. el pacto condicional). No es algo automático. ¡Es un don de Dios!

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO 24:50-53

50Después los llevó Jesús hasta Betania; allí alzó las manos y los bendijo. 51Sucedió que, mientras los bendecía, se alejó de ellos y fue llevado al cielo. 52Ellos, entonces, lo adoraron y luego regresaron a

Jerusalén con gran alegría. 53Y estaban continuamente en el templo, alabando a Dios.

24:50 “Betania” El hogar de Lázaro quedaba a 2 Km. de Jerusalén, sobre el Monte de los Olivos, que era una extensión de la misma colina.

- “…alzó las manos” Era la posición normal para la oración judía, pero probablemente aquí es un gesto sacerdotal (cf. Levítico 9:22).

- “…los bendijo” No se narra la oración (sino la oración sacerdotal de Jesús, en Juan 17).

24:51“…fue llevado al cielo” Los otros Evangelios señalan “en una nube”, que era el transporte de la deidad (cf. Daniel 7:13). La frase se omite en el MSS אx, D y en algunas versiones antiguas latinas y sirias. Sin embargo, la frase que menciona la ascensión se relaciona con Hechos 1:2. Aparece en P75, א2, A, B, D, K, L, W y X. La UBS4 califica la inclusión con “B” (casi cierto). La ascensión de Jesús es el retorno a Su gloria preexistente (cf. Juan
17:5;). Es un honor por la tarea cumplida. Vea a Millard Erickson, La Teología Cristiana, 2da. Ed., pp. 796-797. Vea el Tópico Especial “La Ascensión”, en el 9:51.
24:52 “…entonces, lo adoraron” Es otra frase que se encuentra en los textos griegos antiguos, excepto en D y en algunos manuscritos antiguos latinos. Este capítulo tiene el número más grande de llamados para “la no interpelación de occidente”, de Westcott y Host (vv. 24:3, 6, 9, 12, 36, 40, 52-53). Estos críticos textuales creen que en la familia alejandrina de los manuscritos griegos (ej. MSS P46, 66, 72, 75 א, B, A, C, Q, T, 0220) están más

cercanos al original que otras familia de manuscrito, con excepción de veintisiete lecturas cortas de familia de
Occidente (ej. MSS P37, 38, 48, 69, o171, o).

- “…con gran alegría” Lucas enfatiza el “gozo” (cf. 1:14; 2:10; 8:13; 10:17; 15:7, 10; 24:41, 52). Es tan distinta a la reacción de los vv. 37-38.

24:53 Esta gente todavía era judía. Su lugar de reunión no era tan grande como para acomodar a los dos discípulos creyentes. El “amén” litúrgico es un añadido en los MSS A, B, C2, pero no aparece en los MSS P75, א, C*, D, L, W. La UBS4 da a su inclusión una calificación de “A” (cierto).

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la
Biblia. Cada uno de nosotros debe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse por ningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplemente propuestas, no tópicos definitivos.
1. ¿Por qué Jesús se apareció a sus seguidores con tanta frecuencia después de Su resurrección?
2. ¿Esperaban los discípulos la resurrección?
3. ¿Por qué no reconocieron inmediatamente a Jesús? ¿Nos reconoceremos uno al otro en la resurrección?
4. ¿Por qué Jesús les ofreció tantas pruebas de que en realidad poseía un cuerpo físico?
5. ¿Por qué hay relatos tan distintos sobre la resurrección en una Biblia inspirada?
6. ¿Por qué Jesús se les apareció tras un período de cuarenta días?
7. ¿Son activos los ángeles en el mundo actual?

APÉNDICE UNO

BREVES DEFINICIONES DE TÉRMINOS GRIEGOS

El griego koiné, llamado muchas veces el griego helenístico, era la lengua común del mundo mediterráneo a partir de la conquista de Alejandro Magno (336-323 a.C.), y por aproximadamente ochocientos años. (300 a.C. –
500 d.C.). No solamente era un griego clásico simplificado, sino en muchos aspectos un griego nuevo, que llegó a ser la segunda lengua en el Antiguo Cercano Oriente y en el mundo Mediterráneo.
En alguna forma, el griego del Nuevo Testamento era muy especial para sus usuarios, con excepción de Lucas y el autor de los Hebreos, quienes posiblemente usaron el arameo como su lengua madre. Por lo tanto, sus escritos fueron influenciados por las estructuras lingüísticas y expresiones idiomáticas de este idioma. También leyeron y citaron la Septuaginta (traducción griega del Antiguo Testamento), escrita asimismo en griego koiné por eruditos judíos cuya lengua madre no era el griego. Esto es un recordatorio de que no podemos enmarcar el Nuevo Testamento en una estructura gramatical rígida. Es un documento único, y también guarda muchas similitudes con: (1) la Septuaginta, (2) escritos judíos, como los de Josefo, y (3) el papiro encontrado en Egipto. ¿Cómo nos acercamos entonces al análisis del Nuevo Testamento?
La fluidez del griego koiné y del griego koiné del Nuevo Testamento es una de sus principales características; en muchos aspectos era un momento de simplificación gramatical. El contexto será nuestro gruía principal, ya que las palabras solamente tienen significado en una situación más amplia; por lo tanto, la estructura gramatical sólo puede ser entendida a la luz de: (1) el estilo propio del autor, y (2) un contexto particular. No hay ninguna conclusión definitiva en torno a la forma y estructura del griego.
El griego koiné era ante todo un lenguaje sustentado en las formas verbales. Generalmente, la llave para la interpretación son las formas verbales. En la mayoría de las cláusulas primero aparece el verbo, mostrando su importancia. Al analizar las formas verbales griegas deben considerarse tres aspectos: (1) fundamentalmente, el énfasis temporal, la voz y el modo (morfología), (2) el significado base del verbo propiamente dicho (lexicografía), y (3) la situación del contexto (sintaxis).
I. TIEMPO
a. El tiempo es un aspecto que involucra la relación de los verbos con una acción completa o incompleta. Con frecuencia se les denomina “perfecto” o “imperfecto”. No se conoce el desarrollo de la acción (inicio, desarrollo y conclusión).
b. Los tiempos imperfectos se enfocan en el proceso continuo de la acción; puede ser descrito en términos de acción lineal, acción duradera, acción progresiva, etc.
c. Los tiempos pueden ser caracterizados por la forma cómo el autor ve la acción en progreso.
(1) Ocurrió –AORISTO
(2) Ocurrió con resultados permanentes –PERFECTO
(3) Ocurría en el pasado y los resultados permanecieron pero no hasta ahora – PLUSCUAMPERFECTO.
(4) Está ocurriendo – PRESENTE
(5) Estuvo ocurriendo – IMPERFECTO (6) Ocurrirá – FUTURO
Un ejemplo concreto de cómo estos tiempos ayudan en la interpretación sería el verbo “salvar”. Fue usado en diferentes tiempos para indicar su proceso y culminación:
1. AORISTO – “fui salvó”, Romanos 8:24.
394
2. PERFECTO – “He sido salvo y el resultado continúa”, Efesios 2:5, 8.
3. PRESENTE – “soy salvo”, I Corintios 1:18; 15:4.
4. FUTURO – “seré salvo”, (Romanos 5:9-10; 10:9).
Al enfocarse en los tiempos verbales, los intérpretes buscan la intención original del autor para escoger ese tiempo para expresarse. La forma estándar del tiempo “simple” era el AORISTO; una forma verbal regular “inespecífica”, “no marcada” e “indeterminada”. Podía ser usada en diversas formas, según lo especificara el contexto; simplemente afirmaba que algo sucedió. El aspecto del tiempo pasado solamente posee esta intención en el modo Indicativo. Si se utiliza algún otro tiempo para un énfasis específico habría que preguntarse, ¿para qué?
1. Tiempo Perfecto: Indica una acción completa con resultados permanentes. En cierto sentido era una combinación del aoristo y el presente. Generalmente su enfoque está relacionado con un resultado permanente o con la finalización de una acción. Ejemplo: Efesios 2:5 y 8. “he sido y seguiré siendo salvo”
2. Tiempo Pluscuamperfecto: Era como un perfecto, pero el resultado permanente ha desaparecido.
Ejemplo: “Pedro había estado afuera, en la puerta” (Juan 18:16).
3. Tiempo Presente: Habla de una acción completa o imperfecta. Por lo general, su enfoque se centra en la continuación de un evento. Ejemplo: “Todos lo que permanecen en Él no continúan pecando”, “todo aquel que fue hecho por Dios no peca” (I Juan 3:6 y 9).
4. Tiempo Imperfecto: En este caso, la relación con el tiempo presente es análoga a la existente entre el perfecto y el pluscuamperfecto. El imperfecto habla de una acción incompleta que sucedía pero que ahora ya ha cesado o del inicio de una acción en pasado. Ejemplo: “Entonces toda Jerusalén iba continuamente donde él” o “entonces toda Jerusalén había empezado a ir donde él” (Mateo 3:5).
5. Tiempo Futuro: Generalmente habla de una acción proyectada hacia el futuro, enfocada sobre el potencial de lo que sucedería en vez de lo que actualmente está sucediendo. Casi siempre habla acerca de la certeza de un evento. Ejemplo: “Bienaventurados son… heredarán…” (Mateo 5:4-9).
II VOZ
A. Describe la relación entre la acción del verbo y el tema.
B. Voz Activa: Era la normal, sin enfatizar la afirmación que el tema hacía de la acción del verbo.
C. Voz Pasiva: Se usaba para destacar que el tema recibía la acción del verbo, producida por un agente externo, quien era indicado en el griego neotestamentario mediante las siguientes preposiciones y casos.
(a) Un agente personal directo expresado por hupo para el caso ABLATIVO (Mateo 1:22; Hechos
22:30).
(b) Un agente intermedio personal con dia para el caso ABLATIVO (Mateo 1:22). (c) Un agente impersonal, por lo general con en para el caso INSTRUMENTAL.
(d) A veces un agente personal o un impersonal, solamente en el caso INSTRUMENTAL.
D. La VOZ MEDIA significa que el tema produce la acción del verbo, y también está directamente relacionado con la misma. A veces es llamada voz personal, ya que aumenta el interés en la persona. De alguna manera, está construcción enfatiza el tema de la cláusula o la oración. No existe en el idioma inglés/español. Tiene una gama de posibilidades de significación y traducción en griego. Algunos ejemplos de esta forma son:
(1) REFLEXIVO: La acción directa del propio tema. Ejemplo: “se ahorcó” (Mateo 27:5).
(2) INTENSIVO: El tema produce la propia acción. Ejemplo: “Satanás mismo se disfraza de ángel de luz” (2 Corintios 11:14).
(3) RECÍPROCA: Hay interacción entre dos temas. Ejemplo: “Ellos se aconsejan el uno al otro” (Mateo
26:4).
395
III. MODO
A. En el griego koiné existen cuatro modos que indican la relación entre el verbo y la realidad, al menos dentro de la realidad mental del autor. Los modos están divididos en dos grandes categorías: los que señalan la realidad (INDICATIVO), y los que indican potencialidad (SUBJUTNVIO, IMPERATIVO y OPTATIVO).
B. El MODO INDICATIVO es el modo normal para expresar una acción que ocurrió o ha estado ocurriendo, al menos en la mente del autor. En griego, era el único modo que expresaba un tiempo definido, y aún así, esta característica era secundaria.
C. El MODO SUBJUNTIVO expresaba la probabilidad de una acción futura; algo que aún no ha sucedido pero que podía llegar a suceder. Tenía mucho en común con el FUTURO DEL INDICATIVO, la
diferencia consistía en que el SUBJUNTIVO expresaba algo dudoso. En el Indicativo esto se logra
utilizando los términos “podía”, “podría”, “es posible” o “puede ser”.
D. El MODO OPTVATIVO expresa un deseo que teóricamente es posible. Se le considera un poco más alejado de la realidad que el SUBJUNTIVO. El OPTATIVO expresaba posibilidad bajo ciertas condicione. Es muy raro en el Nuevo Testamento, su uso más común es la famosa frase de Pablo: “Tal vez nunca sería así” (KJV, “Dios prohíbe”) utilizado quince veces (Romanos 3:4, 6, 31; 6:2; 15; 7:7, 13;
9:14; 11:1; 2 Corintios 6:15; Gálatas 2:17: 3:21; 6:14). Otros ejemplos se encuentran en Lucas 1:38:
20:16; Hechos 8:20 y I Tesalonicenses 3:11.
E. El MODO IMPERATIVO enfatiza una orden que era de posible ejecución, pero el énfasis está en el acto de ordenar. Afirmaba únicamente una probabilidad inestable y estaba condicionado a las escogencias de otro. Hacían un uso especial del IMPERATIVO en la oración y en las peticiones a terceras personas. En el Nuevo Testamento, las órdenes sólo podían realizarse en PRESENTE y en el AORISTO.
F. Algunos gramáticos categorizaban los PARTICIPIOS como otro modo. Son muy comunes en el griego neotestamentario, y normalmente están definidos como un adjetivo del verbo. También son traducidos junto con el verbo principal al que van relacionados. Había una gran variedad de posibilidades para traducir los participios. Es mejor consultar las distintas traducciones inglesas/españolas, por ejemplo, La Biblia en veintiséis traducciones, publicado por Baker sería la mejor ayuda.
G. El AORISTO INDICATIVO ACTIVO era la forma normal, la forma “no registrada” de describir algo ya sucedido. En otro tiempo. voz y modo tenía un significado particular según la interpretación de lo que el
autor original quisiera comunicar.
IV. Para la persona no familiarizada con el griego, las siguientes guías de estudio podrían proveerle la información requerida:
A. Friberg, Barbara y Timoteo. Griego Analítico del Nuevo Testamento. Grand Rapids: Baker, 1988.
B. Marsahll, Alfred. Griego-Inglés interlineal del Nuevo Testamento. Grand Rapids. Zondervan, 1976.
C. Mounce, William D. El Léxico Analítico del Griego del Nuevo Testamento. Grand Rapids. Zondervan,
1993.
D. Summers, Roy. Lo esencial del Griego del Nuevo Testamento. Nashville, Broadman, 1950.
E. El Griego Koiné, académicamente acreditado. Curso por correspondencia disponible mediante el
Instituto Bíblico Moody, Chicago, IL. V. SUSTANTIVOS
A. Según la sintaxis, los sustantivos se clasifican por casos. El caso era una forma flexionada de un nombre, que demostraba su relación con el verbo y con otras partes de la oración. En el Griego koiné muchas de las funciones de los casos eran indicadas mediante proposiciones. A partir del caso era posible identificar los otros relacionados; las preposiciones se utilizaban para establecer claramente dichas funciones.
B. Los casos griegos se pueden categorizar en ocho formas:
396
1. El CASO NOMINATIVO era usado para nombrar, y por lo general era el objeto de la oración o cláusula. También se utilizaba para el sustantivo predicativo y los adjetivos junto a los verbos “ser” o “llegar a ser”.
2. El CASO GENITIVO era usado para describir y normalmente se asignaba un atributo o cualidad a la palabra a que acompañaba. Contestaba a la pregunta: “¿De qué clase?” Muchas veces se identificaba por el uso de la preposición inglesa/española “de”.
3. El CASO ABLATIVO utilizaba la forma flexionada como el Genitivo, pero se usaba para describir separación o separación parcial en el tiempo, espacio, fuente u origen.
4. El CASO DATIVO se usaba para expresar intereses personales, lo cual podía ser un aspecto positivo o negativo. Frecuentemente es el objeto indirecto, y a menudo se expresa con la preposición
inglesa/española “para”.
5. El CASO LOCATIVO tenía la misma forma flexionada del DATIVO, pero describía la posición, ubicación o localización espacial, temporal o de limitaciones lógicas. En inglés/español se expresa a menudo utilizando las preposiciones de lugar:”en”, “sobre”, “donde”, “entre”, “durante”, “por”, “sobre”, y “al lado”.
6. El CASO INSTRUMENTAL posee la misma forma flexionada de los casos DATIVO y LOCATIVO. Expresa formas de asociación utilizando las preposiciones inglesas/españolas “por” o “con”.
7. El CASO ACUSATIVO era usado para describir la conclusión de una acción; expresaba limitación.
Se utilizaba como el objeto directo, y contestaba a la pregunta: “¿Hasta adónde?” o “¿Hasta qué punto?”.
8. El CASO VOCATIVO era usado para referirse directamente a alguien.
VI. CONJUNCIONES Y CONECTORES
A. El griego es un lenguaje muy preciso porque posee muchos conectores que relacionan estrechamente cláusulas, oraciones y párrafos. Son tan comunes que su ausencia (asíndeton) es frecuentemente muy importante desde el punto de vista exegético. De hecho, estas conjunciones y conectores indican la intención del pensamiento del autor. Por lo general son cruciales para determinar lo que el escritor está tratando de comunicar.
B. He aquí una lista de algunas conjunciones y conectores, junto a su significado (la información proviene mayoritariamente de H.E.Dana y Jullius K. Monlley. Un Manual de Gramática del Griego del Nuevo

Testamento).

1. Conectores de tiempo:
a. Epei, epid ē, hopote, hor, hote, hotan (tema): “cuando”. b. Heōs: “mientras”
c. Hotan, epan (tema): “cada vez que” d. Heōs, achri, mechri (tema): “hasta” e. Priv (infinitivo): “antes”
f. Hōs: “desde”, “cuando”, “como”
2. Conectores lógicos:
a. Propósito
(1) Hina (tema), hopōs (tema), hōs: “para que, “que” (2) Hōste: “que”
(3) Pros o eis (articulan acusativo e infinitivo): “que”
397
b. Resultado (hay una conexión cercana entre las formas gramaticales de propósito y resultado)
(1) Hōste (infinitivo, es el más común): “para que”, “por eso” (2) Hiva (tema): “así que”
(3) Ara: “así”
c. Casual o de razón
(1) Gar (causa-efecto o razón-conclusión): “para”, “porque” (2) Ciote, hatiay: “porque”
(3) Epei, epidē, hōs: “desde”
(4) Dia (con acusativo) y (para articular el infinitivo): “porque”
d. Deductivo
(1) Ara, pinum, hoste: “por lo tanto”
(2) Dio (conjunción deducativa fuerte): “basado en el relato de”, “de allí que”, “por lo tanto” (3) Oun: “por lo tanto”, “así que”, “entonces”, “en consecuencia”.
(4) Toenoren: “en consecuencia”
e. Adversativa o de contraste
(1) alla (contraste fuerte): “pero”. “acepto”
(2) de: “pero”, “sin embargo”, “todavía”, “por otro lado” (3) kai: “pero”
(4) mentoi, oun: “sin embargo”
(5) plēn: “no obstante” (sobre todo en Lucas) (6) oun: “sin embargo”
f. Comparación
(1) Hōs, kathōs (introduce las cláusulas comparativas)
(2) Kata (en conjunto con katho, kathote, kathosper, kathoper) (3) Hasos (en Hebreos)
(4) ē: “que”
g. Continuidad o serie
(1) De: “y”, “ahora” (2) Kai: “y”
(3) Tei: “y”
(4) Henia, oun: “que”
(5) Oun: “entonces” (en Juan)
3. Usos enfáticos
a. Alla: “de cierto”, “si”, “de hecho”
b. Ara: “ciertamente”, “ciertísimo”, “realmente”
c. Gar: “ciertamente es verdad”, “ciertísimo”
d. De: “así es”
e. Ean: “aun”
398
f. Kai: “aun”, “así es”, “realmente”
g. Mentoi: “así es”
h. Oun: “realmente”, “por todos los medios” VII. ORACIONES CONDICIONALES
A. Una oración condicional es la que contiene una o más cláusulas condicionales. Esta estructura gramatical ayuda al intérprete porque provee las condiciones, razones o causas por las que ocurre o no la acción del verbo principal. Habían cuatro clases de oraciones condicionales para expresar lo que se asume como verdad desde la perspectiva del autor o para indicar como un propósito lo que solamente era un deseo.
B. La ORACIÓN CONDICIONAL DE PRIMERA CLASE expresaba la acción o estado que se establecía como una verdad desde la perspectiva del escritor o para su propósito, aún cuando fuese expresado como un “si”. En diferentes contextos podía ser traducido como “desde” (Mateo 4:3; Romanos8:31). Sin embargo, esto no significa que signifique que todas LAS CLÁUSULAS sean verdad con respecto a la realidad. Frecuentemente eran usadas para señalar un aspecto de la discusión o destacar una falacia (Mateo 12:27).
C. La ORACIÓN CONDICIONAL DE SEGUNDA CLASE llamada comúnmente “contraria a los hechos”, afirma algo que no es verdadero en la realidad para enfatizar un punto. Ejemplo:
1. “Si fuera un profeta, que no lo es; él sabría quién y de qué carácter es la mujer a quien toca, pero no lo sabe” (Lucas 7:39)
2. “Si verdaderamente creyeran en Moisés, que no es así; creerían en mí, en quien no creen” (Juan
5:46).
3. “Si yo hubiera seguido tratando de complacer a los seres humanos, que no lo estoy haciendo;
entonces sería un esclavo total de Cristo, y lo soy” (Gálatas 1:10)
D. La TERCERA CLASE habla de una posible acción en el futuro, y siempre asume la probabilidad de dicha acción; por lo general, expresa una eventualidad. La acción del verbo principal se refleja en la acción de la cláusula “el”. Ejemplos en I de Juan: 1:6-10; 2:4, 6, 9, 15, 20-21, 24, 29; 3:21; 4:20; 5:14, 16.
E. La CUARTA CLASE expresa una posibilidad remota, es muy rara en el Nuevo testamento; de hecho no existe ninguna oración condicional de cuarta clase que aparezca completa, y donde ambas partes de la condición se complementen en la definición. Un ejemplo parcial de la cuarta clase aparece en la cláusula de apertura en I Pedro 3:14; y otro, en la cláusula final de Hechos 8:31.
VIII. PROHIBICIONES
A. El IMPERATIVO PRESENTE junto al PARTICIPIO Me, con frecuencia, pero no solamente en este caso, enfatiza la interrupción de un acto que está en progreso. Algunos ejemplos: “Deja de acumular riquezas en la tierra” (Mateo 6:19; “Deja de preocuparte por tu vida…” (Mateo 6:25); “Deja de estar ofrecer al pecado las partes de tu cuerpo como instrumento de maldad” (Romanos 6:13); “Debes dejar de ofender al Espíritu de Dios…” (Efesios 4:30) y “Deja de embriagarte con vino” (5:18).
B. El SUBJUNTIVO AORISTO junto al modo SUBJUNTIVO significan una negación enfática: “Nunca, jamás” o “bajo ninguna circunstancia”. Algunos ejemplos: “No experimentará jamás la muerte” (Juan
6:51); “yo nunca jamás…” (I Corintios 8:13).
IX EL ARTÍCULO
A. En el griego koiné el artículo definido “el” tenía un uso similar al del inglés/español. Su función básica era “aparentar” una forma para llamar la atención sobre una palabra, nombre o frase. En el Nuevo Testamento, su uso varía de autor a autor. El artículo definido también podía funcionar como:
399
1. Un elemento contrastante o un pronombre demostrativo.
2. Una señal sobre un tema o una persona previamente introducidos.
3. Un identificador del tema con un verbo copulativo en la oración. Ejemplos: “Dios es Espíritu” (Juan
4:24); “Dios es luz” (I Juan 1:5); “Dios es amor” (I Juan 4:8, 16).
B. El griego koiné no tenía artículo indefinido como el inglés/español “un/una”, “a(al)”; la ausencia de este artículo podía significar:
1. Un énfasis sobre las características o cualidades de algo.
2. Un énfasis sobre la categoría de algo.
C. Los autores neotestamentarios varían ampliamente en el uso de este artículo.
X. FORMAS PARA DEMOSTRAR EL ÉNFASIS EN EL GRIEGO DEL NUEVO TESTAMENTO
A. En el Nuevo Testamento, las técnicas para enfatizar el texto varían de autor a autor. Las autores más precisos y formales fueron Lucas y el autor de los Hebreos.
B. Hemos afirmado anteriormente que el AORISTO INDICATIVO ACTIVO era el más común y que no destacaba el énfasis., pero cualquier tiempo. voz o modo tenían importancia en la interpretación, lo cual no significa que este verbo no fuese usado frecuentemente según su sentido gramatical. Ejemplo: Romanos 6:10 (dos veces).
C. LA SINTAXIS en el griego koiné:
1. El griego koiné es una lengua flexiva, que no depende, como el inglés/español, del orden de las palabras. Por lo tanto, el autor puede variar el orden acostumbrado para expresar:
a. Lo que el autor quería enfatizar al lector.
b. Aquello con lo que el autor quería sorprender al lector. c. La profunda convicción del autor en torno a una idea.
2. La sintaxis normal del griego aún es asunto no resuelto; sin embargo, se supone que podría ser:
a. Para los verbos copulativos: (1) verbo
(2) tema
(3) complemento
b. Para los verbos transitivos
(1) Verbo
(2) Tema
(3) Objeto directo
(4) Objeto indirecto
(5) Frase preposicional
c. Para frases nominales
(1) Sustantivo
(2) Modificadores
(3) Frase preposicional
400
3. La sintaxis parece ser un punto exegético de suma importancia. Ejemplos:
a. “Nos dieron a mí y a Bernabé la diestra en señal de compañerismo” (Gálatas 2:9). La frase
“diestra en señal de compañerismo” está aislada para indicar su importancia.
b. “Con Cristo” (Gálatas 2:20) aparece de primero para expresar la centralidad de su muerte.
c. “Habiendo hablado muchas veces y en muchas maneras diferente” (Hebreos 1:1). En primer lugar aparece la forma cómo Dios se reveló para establecer un contraste, no se refiere en sí al hecho de la revelación.
D. Por lo general se demostraba algún nivel de revelación mediante:
1. La repetición de un pronombre que ya aparecía en la forma flexionada del verbo. Ejemplo: “Yo mismo estaré seguramente contigo…” (Mateo 28:20).
2. La ausencia de una conjunción esperada u otros elementos conectores entre las palabras, frases, cláusulas u oraciones. A esto se le denomina “algo no conectado” (asíndeton). Era de
esperarse un conector en la frase, por tanto, su ausencia llamaba la atención. Ejemplos:
a. Las bienaventuranzas. Mateo 5:3ff (enfatiza la lista). b. Juan 14:1 (nuevo tema)
c. Romanos 9:1 (nueva sección)
d. 2 Corintios 12:20 (enfatiza la lista)
3. La repetición de frases o palabras presentes en un contexto. Ejemplos: “A la alabanza de su gloria” (Efesios 1:6, 12 y 14). La frase fue utilizada para demostrar la obra de cada persona de la Trinidad.
4. El uso de un modismo o de un juego de sonidos palabras (rima) entre los términos:

a. Eufemismo: Palabras que sustituyen un tema tabú, como por ejemplo “dormir” por

“morir” (Juan 11:11-14) “pies” por los genitales masculinos (Rut 3:7-8; I Samuel 24:3).

b. Circunlocución: Palabras sustitutas del nombre de Dios, como: “Reino de los cielos” (Mateo 3:21) o “voz del cielo” (Mateo 3:17).

1. Figuras de lenguaje:
2. Exageraciones imposibles (Mateo 3:9; 5:29-30; 19:24).
3. Exageración moderada (Mateo 3:5; Hechos 2:36)
4. Personificaciones (I Corintios 15:55)
5. Ironía (Gálatas 5:12)
6. Pasajes poéticos (Filipenses 2:6-11)
7. Juego de sonidos entre palabras (rima): (a) “Iglesia”
i. “Iglesia” (Efesios 3:21)
ii. “Llamando” (Efesios 4:1, 4)
iii. “Llamado” (Efesios 4: 1, 4) (b) Libre (Gálatas 5:1)
i. “mujer libre” (Gálatas 4:31)
ii. “libertad” (gálatas 5:1)
iii. “libre” (Gálatas 5:1)
401
d- Lenguaje o modismo: Uso del lenguaje culto y del lengua específico:
(1) Uso figurativo de “comida” (Juan 4: 31-34).
(2) Uso figurativo de la palabra “templo” (Juan 2:19; Mateo 26:61)
(3) El modismo hebreo para compasión “odias” (Génesis 29:31; Deuteronomio 21:15; Lucas 14:36; Juan 12:25; Romanos 9:13).
(4) “todos” vrs. “muchos”. Compare Isaías 53:6 (todos) con 53:11-12 (muchos). Los términos son sinónimos, así como en Romanos 5:18-19.
(5) El uso de frases lingüísticas en vez de utilizar una sola palabra. Ejemplo: “El Señor
Jesucristo”.
(6) Algún uso especial del autor:

a. Cuando aparece el artículo (posición atribuida) era traducido como “mismo”.

b. Cuando no tiene artículo (posición de predicativo) se traducía como un pronombre reflexivo de intensidad: “él mismo” y “ella misma” o “uno mismo”.

E. Los estudiantes/lectores no griegos de la Biblia pueden identificar estos énfasis de diversas maneras:
1. Mediante el uso de un léxico analítico e interlineal de un texto griego-español.
2. Utilizando diferentes traducciones inglesas/españolas, particularmente de diferentes teorías de traducción. Ejemplos: Comparando la traducción “palabra por palabra” (KJV, NKJV, ASV, NASB, RSV, NRSV), a través de una “traducción dinámica” (Williams, NIV, NSB, REB, JB, WJB, TEV). Una buena ayuda en estos momentos sería La Biblia en veintiséis traducciones, publicada por Baker.
3. El uso de La Biblia Enfatizada, de Joseph Bryant Rotherdam (Kregel, 1994)
4. El uso de una traducción muy literal:
a. La Versión Estándar Americana de 1901.
b. La Traducción Literal de la Biblia de Young, por Robert Young (Guardian Press, 1976).
El estudio de la gramática es tedioso pero necesario para una correcta interpretación. Estas breves definiciones, comentarios y ejemplos tienen la intención de animarte a ti y los del equipo que no lean griego para que la utilicen las notas gramaticales provistas en este volumen. Claro que estas definiciones han sido muy simples. No deben ser usadas de manera irreflexiva o dogmática, sino como un puente para el mayor entendimiento de la sintaxis del Nuevo Testamento. Esperamos que las definiciones ayuden a los lectores a entender los comentarios de otras guías de estudio, tales como los comentarios técnicos sobre el Nuevo Testamento.
Debemos ser capaces de verificar nuestra interpretación sobre la base de elementos informativos encontrados en los textos bíblicos. La Gramática es uno de los recursos más útiles de los que disponemos; otros podrían ser el contexto histórico, el contexto literario, el uso contextual de la Palabra y pasajes paralelos.
402

Apéndice Dos

Crítica Textual

El tema será abordado de manera tal que se puedan explicar las notas textuales que se encuentran en este comentario. Utilizaremos el siguiente bosquejo:

I. Las fuentes textuales de la Biblia inglesa/española.

A. El Antiguo Testamento
B. El Nuevo Testamento

II. Unas breves explicaciones de los problemas y teorías de “la crítica baja”, también denominada “crítica textual.

III. Algunas sugerencias de fuentes adicionales para la lectura.

I. LAS FUENTES TEXTUALES DE NUESTRA BIBLIA INGLESA/ESPAÑOLA A. El Antiguo Testamento
1. EL TEXTO MASORÉTICO (TM). Es el texto hebreo consonántico propuesto por el rabino Aquiba en
100 d.C. Los puntos de las vocales, los acentos, las notas marginales, la puntuación y los apartados empezaron a se añadidos en el siglo VI d.C., y el proceso finalizó en el siglo IX d.C. Fue elaborada por una familia de eruditos judíos conocidos como los Masoréticos. La forma textual que utilizada fue similar a la del Mishna, el Talmud, el Targum, la Peshita y la Vulgata.
2. LA SEPTUAGINTA (LXX). La traducción de la Septuaginta fue elaborada en diez días por setenta (70) traductores eruditos para la librería de Alejandría, bajo el auspicio del faraón Ptolomeo II (285-246 a.C.). La traducción fue solicitada supuestamente por un líder judío que vivía en Alejandría. Dicha traducción viene de la “Carta de Aristeos”. La LXX generalmente estaba basada en una traducción hebrea textual del texto del rabino Aquiba ™.
3. LOS ROLLOS DEL MAR MUERTO (DMM). Los escritos del Mar Muerto fueron elaborados durante el período romano (200ª.C.-70 d.C.), por una secta de eruditos judíos llamados “los esenios”. Los manuscritos hebreos encontrados en diferentes sectores del Mar Muerto, establecen una familia de textos diferentes al TM como a la LXX.
4. Algunos ejemplos específicos de cómo la composición de estos textos ha ayudado a los intérpretes a entender el Antiguo Testamento:
a. La de los LXX facilitó a los traductores y eruditos la comprensión del TMC (Texto Masorético).

(1) La versión de los LXX de Isaías 52:14: “tantos de los que serán asombrados con Él”.

(2) El TM de Isaías 52:14: “tanto de los que estaban sorprendidos contigo”.

(3) En Isaías 52:15 se confirma la distinción del pronombre en la LXX.

(a) LXX, “así que muchas naciones se maravillarán de él”.

(b) TM, “así que influencia a muchas naciones”.

b. Los manuscritos del Mar Muerto (MMM) han ayudado a los traductores y eruditos a entender el TM (Texto Masorético).
(1) El MMM de Isaías 21:8: “Entonces el visionario gritó, estoy de pie sobre una atalaya”.
403
(2) El TM de Isaías 21:8: “Y yo grité, ¡Un león! ¡Oh Señor, siempre de día estoy de pie sobre una atalaya!”.
c. Tanto la traducción de los LXX como la del MMM han ayudado a esclarecer Isaías 53:11: (1) LXX y MMM: “después del dolor su alma verá la luz, será satisfecho”.
(2) TM: “Él verá…del dolor de su alma, y será satisfecho”.
B. EL NUEVO TESTAMENTO
1. Existen más de 5,300 manuscritos de todos los libros que componen el Nuevo Testamento en griego.
Cerca de 85 están escritos en papiro, y 268 son manuscritos totalmente en letras capitales (unciales). Posteriormente, alrededor del siglo IX d.C. se desarrolló la escritura corrida (minúscula). Los textos de los manuscritos griegos son aproximadamente 2,700. También hay cerca de 2,100 copias de listas de textos de las Escrituras usadas con fines de adoración, a las que llamamos leccionarios.
2. Cerca de manuscritos que contienen partes del Nuevo Testamento se encuentran en museos; algunos datan del siglo II d.C., pero la mayoría pertenecen a los siglos II y IV d.C. Ninguno de ellos contiene todo el Nuevo Testamento. Y no por tratarse de copias antiguas del Nuevo Testamento significa que automáticamente tengan menos valor. Muchos de ellos fueron copiados rápidamente para uso local, sin el debido cuidado en dicho proceso; por tanto, contienen muchas variantes.85
3. El Códice Sinaítico, conocido por la letra hebrea א (alefa) o (01). Fue encontrado por Teschendorg en el monasterio de Santa Catalina en el Monte Sinaí, y data del siglo IV a.C. Contiene tanto la LXX del Antiguo Testamento como en Nuevo Testamento griego. Es del tipo “Texto de Alejandría”.
4. El Códice Alejandrino, también conocido como “A” o (02). Es un manuscrito griego del siglo V a.C., y fue encontrado en Alejandría, Egipto.
5. El Códice Vaticano, conocido como “B” o (03). Se halló en la librería vaticana en Roma y con fecha de mediados del siglo IV d.C. Contiene los LXX del Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento en griego. Es del tipo “texto alejandrino”.
6. El Códice de Efrem, conocido como “C” o (04). Un manuscrito griego del siglo V d.C. que fue parcialmente destruido.
7. El Códice de Beza. También llamado “D” o (05). Es un manuscrito griego del silgo V d.C., y el
principal representante de lo que llamamos “el Texto de Occidente”. Contiene muchas adiciones y fue el testigo griego principal para la versión traducida del Rey Jorge.
8. Los manuscritos del Nuevo Testamento pueden organizarse en tres o posiblemente en cuatro familiar que comparten ciertas características:
a. El Texto Alejandrino egipcio.
(1) P75, p66 (cerca del 200 d.C.), narra los Evangelios.
(2) P46 (aproximadamente del 225 d.C.), narra las cartas paulinas. (3) P72 (cerca del 225-250 d.C.), narra a Pedro y a Judas.
(4) Códice B o Vaticano (alrededor del 325 d.C.), incluye todo el Antiguo Testamento y el Nuevo
Testamento.
(5) Orígenes cita otros manuscritos de este tipo de texto.
(6) Otros manuscritos que avalan este tipo de texto son א, C, L, W, 33- b. Textos Occidentales del Norte de África
(1) Citas de los Padres de la Iglesia del Norte de África: Tertuliano, Cipriano y viejas traducciones latinas.
(2) Citas de Ireneo.
404
(3) Citas de Tatiano y de una vieja traducción siria. (4) Códice “Beza” o D, sigue este tipo de texto.
c. Texto Oriental Bizantino de Constantinopla
(1) Este texto es reflexionado en casi el 80% de los 5,300 manuscritos.
(2) Citado por los Padres de la Iglesia de Antioquía de Siria, Capadocios, Crisóstomo y Teredoteo. (3) Códice A, solamente en los Evangelios.
(4) Códice E (siglo VIII d.C.), para todo el Nuevo Testamento. d. Los cuatro posibles tipos del “Cesareo” de Palestina
(1) Se ve principalmente sólo en Marcos. (2) Algunos de sus testigos son p45 y W.
II. LOS PROBLEMAS Y TEORÍAS DE LA “BAJA CRÍTICA” O “LA CRÍTICA TEXTUAL A. ¿Cómo surgen las variantes?
1. De forma accidental o inadvertida, para la gran mayoría de las variantes.
a. Por error visual del copista, quien a la hora de copiar manualmente altera el orden de palabras similares omitiendo todas las que se encuentran entre ellas. (homoioteleuton).
(1) Un error visual al omitir una palabra con letra doble o una frase (haplografía). (2) Un error mental al repetir una línea o frase de un texto griego (ditografía).
b. Por error auditivo al copiar de un dictado oral debido a un mal deletreo (oticismo). Muchas veces implica la mala pronunciación de una palabra griega de sonido similar.
c. Los primeros textos griegos no tenían capítulos o divisiones de versículos, minúsculas ni puntuación, y tampoco había divisiones entre las palabras. La posibilidad de separar el término en distintas sílabas, forma diferentes palabras.
2. Errores intencionales
a. Cambios realizados para mejorar la forma gramatical del texto copiado.
b. Cambios hechos para acomodar el texto con otros textos bíblicos (organización de paralelos).
c. Cambios realizados para combinar dos o más variantes de lectura, combinándolas en un texto largo. (conflación)
d. Cambios realizados para corregir un problemas que aparece en el texto (I Corintios 11:27 y I Juan 5:7-
8).
d. Añadir alguna información adicional relacionada con el contexto histórico o la correcta interpretación del texto, la cual es colocada en los márgenes por uno de los copistas; pero introducida en el texto por otro. (Juan 5:4).
405
B. El principio básico de la crítica textual (la gruía lógica para determinar la lectura original del texto cuando existen variantes).
1. El texto más incómodo o inusual por su gramática probablemente sea el original.
2. El texto más corto es tal vez el original.
3. El texto más antiguo tiene mayor peso, dada la cercanía histórica con el original, y además, todo permanece igual.
4. Los Manuscritos que proceden de distintas geografías por son las lecturas originales.
5. Los textos más débiles doctrinalmente cambian, especialmente los relacionados con las grandes discusiones teológicas en un período de transformaciones. Nos referimos al caso de la Trinidad en I Juan 5:7-
8.
6. El texto que puede explicar el origen de otras versiones.
7. Dos citas que establecen el balance en estas versiones problemáticas.
a. Del libro Introducción a la Crítica Textual del Nuevo Testamento, de J.Harold Greenlee´s. p.68: “Ninguna doctrina cristiana se sostiene mediante un texto debatible; y el estudiante del Nuevo Testamento
deseará que su texto sea lo más ortodoxo o al menos más fuerte doctrinalmente que le original inspirado”.
b. W.A.Criswell dijo a Greg Garrison del periódico “The Birmingham News” que él (Criswell) no creía que, por los siglos de traducciones, cada palabra de la Biblia fuese inspirada; al menos no todas las transmitidas al público moderno”. Dijo Criswell: Tengo mucha confianza en la Crítica Textual. Y como tal, creo que la segunda mitad del capítulo 16 de Marcos es una herejía, no es inspirada, sólo está añadida. Cuando usted compara los antiguos manuscritos, en ellos no había tal cosa como la conclusión del libro de Marcos; alguien lo agregó…”
El Patriarca de los Bautistas del Sur, quien cree en la inspiración inerrante de las Escrituras, también considera que es evidente una “interpolación” acerca de Jesús en el estanque de Betesda. En Juan 5. Y discute los dos distintos relatos del suicidio de Judas (Mateo 27 y Hechos 1): “Son simplemente dos puntos de vista diferentes”. Criswell dice: “Si está en la Biblia hay una explicación para ello”. Y los dos relatos del suicidio de Judas están en la Biblia. El mismo autor añade: Criswell: La Crítica Textual, por ella misma, es una ciencia muy particular. No es efímera, no es impertinente. Es dinámica y central”.
III. Problemas de los Manuscritos (Crítica Textual) A. Fuentes sugeridas para más lectura:
1. Crítica Bíblica: Histórica, Literaria y Textual, por R.H. Haarrison.
2. El Texto del Nuevo Testamento: Su transmisión, deformación y restauración, por Bruce M. Metzger.
3. Introducción a la Crítica Textual del Nuevo Testamento, por J.H.Greenlee.
406

APÉNDICE TRES

GLOSARIO

A priori: Es básicamente un sinónimo del término “suposición”. Involucra la racionalidad con las definiciones, principios o posiciones previamente aceptadas y asumidas como verdad; es lo que se acepta sin examen o análisis,

Adopcionismo: Fue uno de los primeros puntos de vista de la relación de Jesús con su divinidad. Básicamente afirmaba que Jesús fue un ser normal en todo, pero adoptado en un sentido especial por Dios mediante el bautismo (Mateo 3; 17; Marcos 1:11) o en la resurrección (Romanos 1:4). Según este punto de vista, Jesús vivió una vida tan ejemplar, que Dios, en algún momento (bautismo, resurrección) lo adoptó como su “hijo” (Romanos

1:4; Filipenses 2:9). Fue una opinión minoritaria en la Iglesia primitiva y en el siglo VIII. ¡En vez de Dios hacerse hombre (encarnación), hay un cambio y ahora el hombre se hace Dios! Es difícil considerar cómo Jesús, Dios Hijo, deidad pre-existente, fue galardonado o exaltado por una vida ejemplar. Si realmente era Dios, ¿cómo pudo haber sido exaltado? Si tenía gloria divina pre-existente, ¿cómo pudo haber sido honrado aún más? Aunque para nosotros sea difícil comprenderlo, el Padre, de alguna forma, honró a Jesús de una manera especial por haber cumplido perfectamente Su voluntad.

Alegoría: Es una forma de interpretación bíblica originalmente desarrollada dentro del Judaísmo alejandrino. Filo de Alejandría lo popularizó, y su principal objetivo era el deseo de hacer relevantes las Escrituras dentro de la cultura y el sistema filosófico griegos, ignorando el contexto histórico y literario de la Biblia. Busca un significado escondido o espiritual detrás de cada uno de los versos bíblicos. Debemos admitir que Jesús, en Mateo

13; y Pablo, en Gálatas 4, usaron alegorías para transmitir la verdad. Sin embargo, esta era una forma de expresarse, no estrictamente una alegoría.

Alejandrino: Es el manuscrito griego del siglo V, en Alejandría (Egipto); que incluye, además, el Antiguo Testamento, los Apócrifos y la mayoría del Nuevo Testamento. Es uno de nuestros mayores testigos completos del texto neotestamentario griego, excepto por los la parte correspondiente a Mateo, Juan y 2 Corintios. Cuando este manuscrito, designado como “A” y otro conocido como “B” (Vaticano) coinciden en algún texto, generalmente es considerado el original por la mayoría de los eruditos.

Alta crítica: Es un procedimiento de interpretación bíblica que se enfoca en el contexto histórico y en la estructura literaria de un determinado libro de la Biblia.

Ambigüedad: Se refiere a la incertidumbre sobre un documento escrito cuando existen al mismo tiempo dos o más posibles significados o casos gramaticales. Es posible que Juan use la ambigüedad de forma intencionada (doble sentido).

Analogía de las Escrituras: Es la frase utilizada para describir que toda la Biblia es inspirada por Dios, y por tanto, no es contradictoria sino complementaria en su contenido. Esta afirmación presupone la base para el uso de pasajes paralelos en la interpretación del texto bíblico.

Antitético: Es uno de los tres términos descriptivos utilizados para denotar la relación entre los versos de la poesía hebrea. Se relaciona con el significado opuesto entre dos de ellos (Proverbios 10:1; 15:1).

Antropomórfico: Significa “que tiene características humanas”. El término es usado para describir cómo utilizamos el lenguaje religioso para describir o hablar de Dios. Viene del término griego referido a humanidad, y significa que hablamos de Dios como si fuese un ser humano. Dios es descrito en términos físicos, sicológicos y sociológicos, relacionándolo con la humanidad (Génesis 3:8; I Reyes 22:19-23); pero esto es solamente una analogía. Sin embargo, no existen categorías u otros términos que podamos utilizar como no sea el lenguaje humano; por tanto, nuestro conocimiento de Dios, aunque verdadero, es limitado.

Apologista (Apología): Proviene de la voz griega usada para “defensa legal”. Es una disciplina específica dentro de la Teología, que trata de proveer evidencias y argumentos relacionados con la fe cristiana.

Aristóteles: Filósofo de la Antigua Grecia, alumno de Platón y maestro de Alejandro Magno. Su influencia aún hoy en día, alcanza muchos aspectos de los estudios modernos. Dado que enfatizó el conocimiento a través de la observación y la clasificación, uno de los pilares del método científico.

Arrianismo: Arrio era un presbítero de la Iglesia de Alejandría (Egipto) hacia finales del siglo II e inicio del siglo IV. d.C. Afirmaba que Jesús era pre-existente, pero no divino (no de la misma esencia con el Padre), posiblemente siguiendo Proverbios 8:22-31. Fue retado por el Obispo de Alejandría, quien en 318 d.C. inició una controversia que duró muchos años. El arrianismo llegó a ser el credo oficial de la Iglesia Oriental. El Concilio de Nicea en

325 d.C. condenó esta doctrina, y afirmó la total igualdad y deidad del Hijo.

Autógrafos: Fue el nombre dado a los manuscritos originales de la Biblia, los cuales se han perdido y de los cuales solamente existen copias de copias. Han sido la fuente de muchas variantes textuales en los manuscritos y versiones antiguas hebreas y griegas.

Autor original: Se refiere a los actuarles autores/escritores de los textos bíblicos.

Beza: Es un manuscrito griego y latino del siglo VI d.C. Se designa como “D” y contiene los Evangelios y Hechos de los Apóstoles, junto a algunas Epístolas Generales. Se caracteriza por la gran cantidad de variaciones que hay en los capítulos. Forma la base para el “Textus Receptus”, el manuscrito original que sirvió de base a la versión inglesa del Rey Jaime.

Campo semántico: Se refiere a todo el campo de significados asociado a una palabra. Son básicamente las distintas connotaciones de un término en los diferentes contextos.

Comentario: Es un libro especializado de estudio. Aporta el contexto general para un libro bíblico, pues trata de explicar el significado de cada sección del libro. Algunos se enfocan en la aplicación, y otros tratan con el texto de manera más técnica. Estos libros son muy útiles, pero deben ser usados después de haber hecho su propio estudio preliminar. Las interpretaciones de los Comentarios, que por lo general son muy útiles, nunca deberían ser aceptadas sin crítica, comparando diversos de ellos en sus perspectivas teológicas.

Concordancia: Es una herramienta para el estudio de la Biblia, que enumera el significado de cada palabra en el contexto del Antiguo y el Nuevo Testamento. Ayuda en distintas maneras: (1) Para determinar el significado exacta de la palabra griega o hebrea equivalente a la traducción inglesa/española; (2) comparando pasajes donde es usada la misma palabra hebrea o griega; (3) señalando dónde dos términos del hebreo o el griego son traducidos al inglés/español con distintos significados; (4) indicando la frecuencia de uso de ciertas palabras en determinados libros o autores; (5) ayudando a cada uno a encontrar un pasaje bíblico particular (Walter Clark. Cómo usar las ayudas para el estudio del Griego del Nuevo Testamento.Pp.54-55).

Cristocéntrico: Es el término usado para describir la centralidad de Jesús. Yo lo uso en relación con el concepto de que Jesús es el Señor de toda la Biblia. El Antiguo Testamento apunta hacia él, quien es el cumplimiento y meta (Mateo 5:17-48).

Crítica baja: Ver “Crítica textual”.

Crítica Textual: Es el estudio de los manuscritos bíblicos. La Crítica Textual es necesaria porque no existe ningún manuscrito original, y las copias difieren una de la otra. Intenta explicar las variantes y llegar (lo más cercanamente posible) a explicar las palabras originales de los textos autógrafos del Antiguo y del Nuevo Testamento. A veces es denominada la “Crítica baja”.

Deductivo: Este método lógico o de razonamiento va de los principios generales a la aplicación específica, mediante el razonamiento. Es opuesto al pensamiento inductivo, que utiliza el método científico al ir de la observación particular a la conclusión general (teorías).

Dialéctica: Es un método de razonamiento donde lo que parece ser contradictorio o paradójico se mantiene en una tensión de respuesta unificada que incluye ambos elementos de la paradoja. Muchas doctrinas bíblicas tienen pares dialécticos: predestinación-libre albedrío; seguridad-perseverancia; fe-obras; decisión-discipulado; libertad cristiana-responsabilidad cristiana.

Diáspora: Es el término técnico griego usado por los judíos palestinos para describir a los judíos que vivían fuera de las fronteras geográficas de la Tierra Prometida.

Ecléctico: El término se usa ligado a la Crítica Textual. Se refiere a la práctica de escoger lecturas de diferentes manuscritos griegos para poder llegar al supuesto texto autógrafo original. Rechaza el punto de vista con relación a que alguna familia de manuscritos griegos capte todo el sentido original.

Eiségesis: Es lo opuesto a la Exégesis. Si esta última significa “sacar” como el intento del autor original; este término implica “poner dentro” de una idea u opinión extraña.

Equivalente dinámico: Es una teoría de traducción bíblica. La traducción de las Escrituras puede ser vista como un contenido de correspondencia “palabra por palabra”, donde un término inglés/español debe ser sustituido en una frase por otro hebreo o griego, así el sentido es traducido con menor interés en comparación con la construcción léxica o frase original. Entre estas dos teorías se encuentra el “equivalente dinámico”, que considera seriamente el léxico original, pero lo traduce a formas y modismo gramaticales modernos. Una buena discusión de las diversas teorías o traducciones se encuentra en Fee y Stuart. Cómo leer la Biblia con todo su valor. p.35; y en Robert Bratcher. Introducción a la versión inglesa/española de Hoy.
Escuela Alejandrina: Este método de interpretación bíblica fue desarrollado en Alejandría (Egipto) en el siglo II d.C. Usa los principios básicos interpretativos de Filo, quien fue discípulo de Platón. A veces es llamado el método alegórico. En la Iglesia tuvo auge hasta los días de la Reforma. Sus principales exponentes son Orígenes y Agustín. Ver Moisés Silva. ¿La Iglesia ha leído mal la Biblia? (Academic, 1987).

Escuela de Antioquia: Este método de interpretación bíblica fue desarrollado en Antioquia (Siria) en el siglo III d.C., como una reacción al método alegórico alejandrino (Egipto). Su principal objetivo se enfocaba en el significado histórico de la Biblia, a la que interpretaba como una literatura humana, normal. La Escuela se vio involucrada en la controversia acerca de que si Cristo tenía dos naturalezas (Nestorianismo) o una sola (totalmente Dios y totalmente hombre). Fe denominada herética por la Iglesia Católica Romana y se trasladó a Persia, pero la Escuela tuvo poca importancia. Sus principios hermenéuticos básicos posteriormente llegaron a ser los principios de la interpretación de los Reformadores Clásicos (Lutero y Calvino).

Espiritualizar: El término es sinónimo de alegorizar en el sentido que suprime el contexto histórico-literario de un pasaje, y lo interpreta basado en otros criterios.

Etimología: Es un aspecto del estudio lexicográfico que trata de asegurar el sentido original de un término, el cual se encuentra en la raíz. En los vocablos especializados es más fácil identificarla. En la interpretación del texto, la etimología no es el enfoque principal, sino su uso moderno y el significado de la palabra.

Exégesis: Es el término técnico para el proceso de interpretación de un pasaje determinado. Significa “conducir fuera” (del texto), e implica que nuestro propósito es intentar entender al autor a la luz de su contexto histórico y literario, la sintaxis, y el uso y significado actual de las palabras.

Fragmento Muratorios: Es una lista de libros canónicos del Nuevo Testamento. Fue escrita en Roma antes del

200 d.C. Se encuentran los mismos veintisiete libros que contiene el Nuevo Testamento del Protestantismo; lo cual indica claramente que las Iglesias locales de diferentes puntos del Imperio Romano los establecieron como canon práctico antes de los concilios mayores del siglo IV d.C.

Género: Es un vocablo francés que establece los diferentes tipos de literatura. El énfasis del término es la división en categorías de las formas literarias que comparten características comunes: histórico-narrativos, poesía, proverbios, apocalípticos y legislativos.

Género literario: Se refiere a las distintas formas que puede tomar la comunicación humana, tales como: poesía o narración histórica. Cada uno de estos tipos literarios tiene su propio procedimiento hermenéutico, unido a los principios generales que rigen la literatura escrita.

Gnosticismo: La mayoría de lo que conocemos en torno a esta herejía viene de los escritos gnósticos del siglo II d.C. Sin embargo, algunas incipientes ideas ya aparecieron en el siglo I (o antes). Algunos fundamentos del Gnosticismo de Valentino y Cerenteo (siglo II d.C.) son: (1) la materia y el espíritu son co-eternos (un dualismo ontológico). La materia es mala; el espíritu, bueno. Dios, quien es espíritu, no puede estar involucrado con la maldad; (2) existen emanaciones (eones o niveles angelicales) entre Dios y la materia. El último o el más bajo era YHWH (kosmos); (3) Jesús era una emanación de YHWH, pero ubicado en la escala más alta, y más cercano al Dios verdadero. Algunos lo situaban en una escala mayor, pero siempre menor que Dios, y ciertamente no como una deidad encarnada (Juan 1:14). Podía tener cuerpo humano y seguir siendo divino; era un fantasma espiritual (I Juan 1:1-3; 4:1-6); (4) la salvación se obtiene por medio de la fe en Jesús más un conocimiento especial, al que solamente pueden acceder personas elegidas. Este conocimiento (código) era necesario para atravesar las esferas celestiales; también lo era para alcanzar a Dios, según el legalismo judío. Los falsos maestros gnósticos impulsaban dos sistemas éticos diferentes: (1) para algunos, el estilo de vida no tenía ninguna relación con la salvación: la espiritualidad y la salvación residían en el conocimiento secreto (código) para atravesar las esferas angelicales (eones); y (2) para otros, el estilo de vida era fundamental para la salvación; enfatizando una vida ascética como evidencia de una verdadera espiritualidad.

Hermenéutica: Es un término técnico para los principios que rigen la Exégesis. Son un grupo de guías particulares y un arte/don. La Hermenéutica bíblica o sagrada está dividida en dos categorías: principios generales y principios específicos, los cuales se relacionan con los distintos tipos de literatura encontrados en la Biblia; cada uno es diferente (género) y tiene sus propias características, pero también comparten algunas nociones comunes y procedimientos de interpretación.

Iluminación: Es el término que identifica al concepto de que Dios ha hablado a la humanidad. El criterio general se expresa mediante tres términos: (1) revelación: Dios ha actuado en la historia humana; (2) inspiración: Él ha dado la correcta interpretación a Sus hechos y su adecuada valoración a determinados hombres escogidos para relatarlos a los seres humanos; (3) iluminación: Él ha dado su Espíritu para ayudar a la Humanidad a entender Su revelación.

Inductivo: Es un método lógico y de razonamiento que va de lo particular a lo general. Es el método científico empírico de la ciencia moderna.

Inspiración: Es el concepto de que Dios ha hablado a la Humanidad guiando a los autores bíblicos para que de una manera exacta y clara expresen Su revelación. El concepto es su totalidad es expresado mediante tres términos: (1) revelación: Dios ha actuado en la historia humana; (2) inspiración: Él ha dado la correcta interpretación a Sus hechos y su adecuada valoración a determinados hombres escogidos para relatarlos a los seres humanos; (3) iluminación: Él ha dado su Espíritu para ayudar a la Humanidad a entender Su revelación.

Interlineal: Es una herramienta investigativa que permite a quienes no leen un lenguaje bíblico determinado, poder analizar su significado y estructura. Pone a la traducción inglesa/española en el nivel de traducción “palabra por palabra” en un nivel ligeramente inferior al del lenguaje bíblico original. Y combinada con un “léxico- analítico” brindará las formas y definiciones básicas del hebreo y el griego.

Judaísmo rabínico: Esta etapa de la vida del pueblo judío empezó en el exilio babilónico (586-538 a.C.) A medida que fue eliminada la influencia de los sacerdotes y del Templo, las sinagogas locales llegaron a ser el foco de la vida judía, convirtiéndose en centros locales de la cultura, de compañerismo, adoración y estudio de la Torá; llegando a centralizar la vida religiosa nacional. En los días de Jesús, esta “religión de los escribas” era paralela a la de los sacerdotes. Con la caída de Jerusalén, en el 70 d.C., la influencia de los escribas dominada por los fariseos y controlaba la vida religiosa judía, que se caracterizaba por una interpretación práctica y legalista del texto sagrado, lo cual se explica y asienta en la tradición oral.

Legalismo: Es una actitud caracterizada por un exagerado énfasis en las reglas y rituales. Tiende a fijar las acciones humanas mediante regulaciones, como una forma para ser aceptado por Dios; sin admitir las relaciones ni elevar las acciones; ambos son aspectos relevantes del Pacto entre un Dios Santo y la Humanidad pecadora.

Lenguaje descriptivo: Se usa en relación con los modismos con que fue escrito el Antiguo Testamento. Habla de la realidad tal como la percibimos con los cinco sentidos: no es una descripción científica ni tiene tal intención.

Léxico analítico: Es una herramienta esencial para la investigación, ya que permite identificar todas las formas griegas del Nuevo Testamento. Consiste en una compilación de las formas y definiciones básicas en el orden alfabético griego. Combinado con una traducción interlineal, permite analizar el texto a los creyentes que desconocen la gramática y formas sintácticas del griego del Nuevo Testamento.

Literal: Es otro nombre dado en Antioquía a la hermenéutica histórica con enfoque textual. Significa que la interpretación involucra el significado normal y obvio del lenguaje humano; aunque todavía reconoce la presencia del lenguaje figurativo.

Literatura apocalíptica: Era predominantemente, y aún posiblemente lo siga siendo, un género judío único. Fue un tipo de escritura críptica judía utilizada en los tiempos de la invasión y ocupación de los Imperios foráneos.

¡Asume que un Dios redentor y personal, creó y controla los eventos mundiales, y que Israel es de su especial interés y cuido! Esta literatura promete la victoria final mediante un esfuerzo especial de Dios. Es altamente simbólica y fantástica, con muchos términos crípticos. Generalmente expresa la verdad mediante colores, números, visiones, sueños, meditaciones angelicales, palabras y códigos secretos, y con frecuencia utiliza un pronunciado dualismo entre el bien y el mal. Algunos ejemplos de este género son: (1) en el Antiguo Testamento:
Ezequiel: 26-48; Daniel: 1-12; Zacarías; y (2) en el Nuevo Testamento: Mateo 24; Marcos 13; 2 Tesalonicenses 2
y el Apocalipsis.

Literatura de Sabiduría: Era un género literario común en el Antiguo Oriente Medio (y en el mundo moderno). Básicamente fue un esfuerzo para educar a una nueva generación sobre una guía de vida de éxito utilizando la poesía (proverbios o ensayos). Su objetivo era el individuo, no la sociedad en su conjunto. No hace alusiones a la historia, sino que se basa en las experiencias de vida y la observación. En la Biblia, desde Job hasta el Cantar de los Cantares, se asume la presencia y la adoración a YHWH, pero para este mundo de estricta visión religiosa, no se expresa claramente en cada experiencia. Como género afirmaba generalizaciones verdaderas; sin embargo, este texto no puede ser utilizado en situaciones particulares, ya que son afirmaciones generales no aplicables todo el tiempo, sino a situaciones particulares. Estos autores no se atrevieron a hacer las difíciles preguntas existenciales tradicionales (Job y Eclesiastés). Aunque hay balance y tensión en las preguntas finales en torno a la tragedia de la vida.

Manuscrito: El término se relaciona con las distintas copias del Nuevo Testamento griego. Por lo general, se clasifican según: (1) el material en que fue escrito (papiro, cuero); o (2) el estilo de escritura particular (todo en mayúscula o en letra corrida). Su abreviatura es “MS” (singular) o “MSS” (plural).

Metonimia: Es una figura del lenguaje donde el nombre de una cosa representa a otra, con la cual guarda cierta asociación. Por ejemplo: “La tetera está hirviendo”, cuando lo que queremos decir es: “El agua de la tetera está hirviendo”.

Modismo: La palabra se usa para las frases y modismo culturales con un significado especial, y sin conexión con el la traducción normal de cada uno de los términos. Algunos ejemplos actuales son: “eso era tremendamente bueno” o “me acabas de matar”. La Biblia también contiene este tipo de frases.

Nestorianismo: Nestorio fue el Patriarca de Constantinopla en el siglo V d.C. Educado en Antioquia (Siria), afirmaba que Jesús tenía dos naturalezas: una totalmente humana; y otra, totalmente divina. Esta opinión derivaba del punto de vista ortodoxo de la naturaleza en Alejandría. La preocupación principal de Nestorio era el título de “Madre de Dios” dado a María. Nestorio fue depuesto por Cirilo de Alejandría dadas las implicaciones de su educación en Antioquía. Este lugar era la sede del método histórico-gramatical de interpretación bíblica; mientras Alejandría lo era de la escuela de interpretación alegórica. Finalmente, Nestorio fue removido de su cargo y enviado al exilio.

Papiro: Es un tipo de material egipcio para escribir que está hecho con cañas del río, y además fue utilizado para realizar las copias más antiguas del Nuevo Testamento.

Paradoja: Se refiere a las verdades que parecen contradictorias, pero sin serlo; aunque exista tensión entre ellas. Presentan las contradicciones de una misma verdad. Muchas verdades bíblicas son presentadas como pasajes paradójicos (o dialécticos). Las verdades bíblicas no son elementos aislados, sino constelaciones formadas por muchas estrellas.

Parafrasear: Es el nombre de una teoría de traducción bíblica. La traducción de la Biblia puede ser entendida como un proceso de correspondencia “palabra por palabra”, donde un término inglés/español es sustituido por una “frase” traduciendo únicamente su sentido, y dando menor énfasis a la frase o vocablo original. Entre estas dos teorías se encuentra el “equilibrio dinámico” que intenta tomar con seriedad el texto original, pero que lo traduce con formas y modismos gramaticales modernos. Una buena discusión de las diversas teorías o traducciones se encuentra en Fee y Stuart. Cómo leer la Biblia con todo su valor. p.35.

Párrafo: Es la unidad básica literaria de la interpretación en prosa. Contiene un tema principal y su desarrollo. Si hiciéramos énfasis en la idea principal, no lo haríamos en las ideas secundarias o perderíamos el sentido original del autor.

Pasajes paralelos: Son elementos conceptuales del textos bíblicos dados por Dios; por tanto, Él es su mejor intérprete y brinda equilibrio a las verdades paradójicas, lo cual resulta útil cuando se está intentando interpretar un pasaje oscuro o ambiguo; y puede ayudar a clarificar el tema de un pasaje así como de todos los demás aspectos temáticos de las Escrituras.

Platón: Filósofo de la Antigua Grecia. Influenció grandemente con su filosofía a la Iglesia primitiva a través de los eruditos alejandrinos (Egipto), y posteriormente con Agustín. Postulaba que todo en el mundo era una ilusión y una mera copia de un prototipo espiritual. Los teólogos posteriores comparaban las “formas/eones” de Platón con la esfera espiritual.

Presuposición: Se refiere a nuestra pre-comprensión de un asunto particular. A veces nos formamos opiniones antes de consultar las propias Escrituras. Esta predisposición se conoce también como prejuicio, una posición a priori, una suposición o una pre-suposición.

Provincianismo: Se relaciona con los prejuicios encerrados en un contexto teológico-cultural. No reconoce la naturaleza transcultural de las verdades bíblicas y sus aplicaciones.

Prueba de texto: Es la práctica de interpretar las Escrituras citando un verso aislado sin considerar su contexto inmediato o más amplio como una unidad literaria. Esto separa a los versos de la intención del autor original, y por lo general, requiere de esfuerzo para probar una opinión personal, mientras se afirma la autoridad bíblica.

Revelación natural: Es una categoría de la autorevelación de Dios al ser humano. Involucra el orden natural

(Romanos 1:19-20) y la conciencia moral (Romanos 2:14-15). Es mencionada en el Salmo 19:1-6 y en Romanos
1-2, y distinta de la revelación especial, que es la autorevelación de Dios en la Biblia, y de manera superior en Jesús de Nazaret. Esta categoría teológica está siendo reenfatizada entre científicos cristianos (los escritos de Hugo Ross) por el movimiento de la “Vieja tierra”. Usan esta categoría para afirmar que toda verdad es de Dios. La Naturaleza es una puerta abierta al conocimiento de Dios; lo cual es diferente a la revelación especial (la Biblia), permitiendo a los científicos modernos investigar el orden natural. En mi opinión, es una buena oportunidad para testificar al mundo moderno occidental y científico.

Revelación: Es el nombre dado a Dios hablando a la Humanidad. El concepto en su totalidad por lo general es expresado en tres términos: (1) revelación: Dios ha actuado en la historia humana; (2) inspiración: Él ha dado la correcta interpretación a Sus hechos y su adecuada valoración a determinados hombres escogidos para relatarlos a los seres humanos; (3) iluminación: Él ha dado su Espíritu para ayudar a la Humanidad a entender Su revelación.

Rollos del Mar Muerto: Se refiere a una serie de antiguos textos escritos en hebreo y arameo, encontrados cerca del Mar Muerto, en 1947. Eran librerías religiosas de una secta del Judaísmo del siglo I. La presión de la ocupación romana y la Guerra de los Zelotes durante los años 60 d.C. hizo que estos rollos fueran escondidos en cuevas y hoyos, en vasijas herméticamente selladas. Dicho material nos ha ayudado a entender el contexto histórico de la Palestina del siglo I d.C., y han confirmado la exactitud el texto masorético, al menos al inicio de la era cristiana. Se les reconoce por la designación “MMM”, en inglés “DSS”.

Septuaginta: Es el nombre dado a la traducción griega del Antiguo Testamento hebreo, la cual fue redactada para la Biblioteca de Alejandría (Egipto) en setenta días por el mismo número de eruditos judíos. La traducción fue fechada alrededor de 250 a.C. (aunque en realidad, su finalización posiblemente tomó más de cien años); y es de gran importancia porque: (1) nos brinda un texto antiguo para compararlo con el texto hebreo masorético; (2) nos demuestra el estado de la interpretación judía en los siglos II-III d.C.; (3) ilumina nuestra comprensión del mesianismo judío antes del rechazo de Jesús. Su abreviatura es “LXX”.

Sinaítico: Es el manuscrito griego del siglo IV d.C. encontrado por el erudito alemán Teschdorf en el Monasterio de Santa Catalina, en Jabel Musa, la tradicional ubicación del Monte Sinaí. Este manuscrito se reconoce por la primera letra del alfabeto hebreo llamada “alef” (א), y contiene tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento completo. Es uno de los manuscritos unciales más antiguos.

Sinónimos: Se refiere a los términos de significados exactos o muy similares (aunque en realidad dos palabras nunca pueden ser totalmente iguales semánticamente hablando). Están estrechamente relacionados el uno con el otro, y pueden sustituirse en una oración sin perder su significado. También se usa para designar una de las tres formas del paralelismo poético hebreo. En este sentido, se refiere a dos versos que expresan la misma verdad (Salmo 103:3).

Sintaxis: Es un término griego que se refiere a la estructura de una oración, y se relaciona con la manera cómo se unen las diversas partes de un enunciado para completar una idea.

Sintético: Es uno de los tres términos que se relacionan con los tipos de poesía hebrea. La palabra se refiere a los versos que construyen entre sí un sentido cumulativo, llamado a veces “climático” (Salmo 19:7-9).

Talmud: Es el nombre para la codificación de la traducción oral judía. Los judíos creían que fue dado oralmente por Dios a Moisés en el Monte Sinaí. En realidad, parece ser un conocimiento colectivo de los maestros judíos a través de los años. Existen dos diferentes versiones escritas del texto: el babilónico y el más pequeño y no finalizado, el Palestino.

Teología Sistemática: Es un campo de la interpretación que relacionar las verdades bíblicas unificándolas y racionalizándolas. Es una interpretación lógica, en vez de una presentación histórica de los aspectos teológicos cristianos ya categorizados (Dios, Hombre, Pecado, Salvación, etc.).

Texto Masorético: Se refiere a los manuscritos hebreos del Antiguo Testamento del siglo IX d.C., producidos por generaciones de eruditos judíos, y que contienen signos de puntuación vocálica y otras notas textuales. Es la forma básica del texto que sirvió para la traducción del Antiguo Testamento al idioma inglés/español. Los textos han sido confirmados históricamente por los manuscritos hebreos, especialmente el texto de Isaías, conocido por los Rollos del Mar Muerto. Su abreviatura es “TM”.

Textus Receptus: Esta designación se desarrolló en la edición griega del Nuevo Testamento elaborada por El- Zevir en 1633. Básicamente es una forma griega del Nuevo Testamento reproducida en algunos manuscritos griegos antiguos y las versiones latinas de Erasmo (1510-1535). En “Una Introducción a la Crítica Textual del Nuevo Testamento” (p.27), A.T. Robertson dice: “El texto bizantino es prácticamente el Textus Receptus”. El texto bizantino es el de menor valor de las tres familias de textos tempranos de los manuscritos griegos (Occidental, Alejandrino y Bizantino). Contiene la acumulación por siglos de los errores de los amanuenses de los textos. Sin embargo, Robertson también dice: “El Textus Receptus nos ha preservado un texto sintácticamente correcto” (p.21). Esta traducción del manuscrito griego (especialmente la tercera edición de Erasmo -1522- ) constituye la base de la versión del Rey Jaime, de 1611 d.C. (versión inglesa).

Tipológico: Es un tipo particular de interpretación. Por lo general, involucra las verdades del Nuevo Testamento encontradas en pasajes del Antiguo Testamento mediante un símbolo analógico. Esta categoría de la Hermenéutica fue el elemento primordial del método alejandrino. Por el abuso de esta clase de interpretación, uno debe limitar su uso a ejemplos específicos narrados en el Nuevo Testamento.

Tora: Es la palabra hebrea para “enseñar”. Llegó a ser el título oficial para los escritos de Moisés (desde Génesis hasta Deuteronomio). Para los judíos es la sección del canon hebreo con más autoridad.

Unidad literaria: Se refiere a las divisiones mayores del pensamiento de un determinado libro bíblico. Puede estar compuesto por versos, párrafos o capítulos; es una unidad con contenido propio y un tema central.

Vaticano: Es el manuscrito griego del siglo IV d.C. Fue encontrado en la Biblioteca vaticana. Originalmente contenía todo el Antiguo Testamento, los Apócrifos y el Nuevo Testamento; sin embargo, algunas partes se perdieron (Génesis, Salmos, Hebreos, las Pastorales, Filemón y Apocalipsis). Es un manuscrito muy útil para determinar los términos originales de los autógrafos. Se designa con una “B” mayúscula.

Vistazo y Punto de vista global: Son términos complementarios: ambos son conceptos filosóficos relacionados con la Creación. El término “vistazo global” se refiere al “cómo” de la Creación; mientras “punto de vista global” se relaciona con el “quién”. Los ´términos tienen importancia para la interpretación de Génesis 1-2, ya que aborda primordialmente el quién y no el cómo de la Creación.

Vulgata: Es el nombre de Ia traducci6n latina de Ia Biblia de Jeronimo, y lleg6 a ser Ia traducci6n "narmada" de

Ia Iglesia Cat61ica Romana. Fue hecha en el 380 d.C.

YHWH: En el Antigua Testamento, es el nombre del Pacto para Dios. Se define en Exodo 3:14. Es Ia forma causativa del t6nnino hebreo "ser". Los judios temian pronunciar el Nombre para no tornado en vano; por tanto, lo sustituyeron por el vocablo hebreo ADONA!, "Senor". Asi fue traducido al ingles/espafiol este nombre del Pacto.

APÉNDICE CUATRO

DECLARACIÓN DE DOCTRINA

Por lo general, a mí no me importan las Declaraciones de Fe o Credo; prefiero afirmar sobre la Biblia. Sin embargo, reconozco que una Declaración de Fe proveerá una forma para evaluar mi perspectiva doctrinal a quienes no están familiarizados conmigo. En nuestros días de tanta decepción y error teológico, el siguiente sumario breve de mi teología se ofrece:
1. La Biblia, tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento, es inspirada, infalible, posee autoridad y es palabra eterna de Dios. Es la autorevelación divina registrada por los hombres bajo el liderazgo sobrenatural. Es nuestra única fuente de verdad evidente acerca de Dios y sus propósitos. También es la única fuente de fe y práctica para la Iglesia.
2. Solamente existe un Dios, Creador y Redentor. Él es el creador de todas las cosas visibles e invisibles. Él se ha revelado como amable, cuidadoso, aunque también es imparcial y justo. Él se ha revelado a sí mismo en tres personas distintas: Padre, Hijo y Espíritu; verdaderamente separados, pero de la misma esencia.
3. Dios está activamente en control de Su mundo. Existe tanto un plan eterno e inalterable para Su creación, y otro con un enfoque individual que permite la libre voluntad humana. Nada sucede sin el conocimiento y permiso divino, pero aún así hay escogencia individuales entre los ángeles y los seres humanos. Jesús fue el elegido del Padre, y todos lo somos, potencialmente, en Él. La presencia de Dios en todos los eventos no reduce a los seres humanos a un designio predeterminado. Todos somos responsables de nuestros pensamientos y acciones.
4. La Humanidad, aunque fue creada a la imagen de Dios y libre de pecado, escogió revelarse contra Él.
Adán y Eva, aunque fueron tentados por un agente sobrenatural, fueron responsables de sus egoísmos deliberados. Su rebelión ha afectado a la Humanidad y a la Creación- Todos estamos necesitados de la misericordia y gracia divina, tanto por nuestra condición comunitaria en Adán, como por nuestra propia rebelión individual y voluntaria.
5. Dios ha provisto una manera para el perdón y restauración de los seres humanos caídos: Jesucristo, el Hijo Único de Dios, se hizo hombre, vivió una vida sin pecado, y por medio de su muerte vicaria a nuestro favor, pago el castigo por todos los pecados de la Humanidad. Es el único camino hacia la restauración y comunión con Dios; no existe otra forma de salvación, excepto por medio de la fe en Su obra redentora.
6. Cada uno y de forma individual debe recibir el ofrecimiento de perdón de Dios y de restauración en Jesús, lo cual se logra mediante la confianza voluntaria en la promesa divina por medio de Jesús, y el abandono consciente de nuestros continuos pecados.
7. Todos somos totalmente perdonados, con base en la confianza en Cristo y en el arrepentimiento del pecado. Sin embargo, la evidencia de esta nueva relación se expresa en una vida transformada y en transformación. La meta de Dios para los seres humanos no es solamente el cielo, algún día; sino la semejanza con Cristo, ahora. Quienes son verdaderamente redimidos, aunque pequen ocasionalmente, continúan en la fe y el arrepentimiento por toda su vida.
8. El Espíritu Santo es “el Otro Jesús”, y está presente en el mundo para llevar a los perdidos a Cristo e incentivar el desarrollo de los salvos hasta llegar a ser como Cristo. Los dones del Espíritu son dados al momento de la salvación. Son la vida y el ministerio de Jesús repartidos en Su cuerpo, la Iglesia. Los dones, que son básicamente las actitudes y motivaciones de Jesús, necesitan ser motivados por los frutos del Espíritu. Que está activo en nuestra vida tal como era en los tiempos bíblicos.
9. El Padre ha hecho del Cristo resucitado el Juez de todo lo creado. Él regresará al mundo para juzgar a toda la Humanidad, y quienes hayan confiado en Jesús, cuyos nombres están escritos en el Libro de la
416

Vida del Cordero, recibinin a su regreso cuerpos glorificados y etemos para estar etemarnente con El. Sin embargo, los que no quisieron responder a Ia verdad de Dios senin separados etemarnente del gozo de Ia cornuni6n con el Dios Trino y condenados juntarnente con el Diablo y sus angeles.

Ciertarnente esto no esta cornpleto ni es exhaustivo, aunque espero haber cornpartido rni conocirniento teol6gico de rni coraz6n. Me guata Ia afirrnaci6n:

"En la esencial, unidad; en las casas menares, libertad; en tadas las casas, amar ".